Clase 5 13 de Agosto 2021
Clase 5 13 de Agosto 2021
Clase 5 13 de Agosto 2021
A.- PLAZOS:
Se establece que todos los días y horas son hábiles para las actuaciones del
procedimiento penal y no se suspenden los días por la interposición de días feriados.
( o sea, los plazos para la realización de actuaciones procesales son de días corridos)
Los plazos de horas que consagra el CPP comienzan a correr inmediatamente después
de que ocurra el hecho que fija la iniciación, sin interrupción.
Se expresa, como regla general,que todas las autoridades y órganos del Estado
deberán realizar las diligencias y proporcionar, sin demora, la información que les requieren el
Ministerio Público y los tribunales con competencia penal.
Por otra parte la ley regula el caso referido a solicitudes de diligencias que un tribunal
dirija a otro, para realizarlas en el territorio jurisdiccional de éste. En estos casos el tribunal
requirente le dirige la solicitud directamente al requerido, con la mención de los antecedentes
necesarios.
Por su parte, las solicitudes de autoridades competentes de país extranjero para que se
practiquen diligencias en Chile serán remitidas directamente al Ministerio público, el que
solicitará la intervención del juez de garantía del lugar en que deban practicarse, cuando la
naturaleza de las diligencias lo haga necesario de acuerdo a las disposiciones de la ley chilena
Se habla solo de comunicaciones, por estimar que la voz notificación es privativa del
acto de comunicación propio de los tribunales de justicia1
Cuando el Ministerio público debe comunicar formalmente alguna actuación a los demás
intervinientes del procedimiento, es su responsabilidad hacerlo por cualquier medio razonable
que resulte eficaz. El Ministerio público DEBE acreditar la circunstancia de haberse
hecho la comunicación
Las resoluciones judiciales serán notificadas por los funcionarios del tribunal que las
hubiere expedido, empleados que serán designados para tales fines por el juez presidente del
Comité de jueces, a proposición del administrador del tribunal respectivo.
1
Cerda San Martín Rodrigo y Hermosilla Iriarte Francisco, El Código Procesal Penal, comentarios,
Concordancias, Jurisprudencia, Lobrotecnia, 2ª Edición, Pág. 35
Asimismo, el tribunal puede ordenar que una o mas notificaciones determinadas sean
practicadas por otro ministro de fe o, en casos calificados y por resolución fundada, por un
agente de la policía
Se le notificará en sus oficinas, dentro de los límites urbanos donde funcione el tribunal,
debiendo informar cualquier cambio de domicilio.
En lo no previsto por el código, las notificaciones a los intervinientes se rigen por las
normas pertinentes del Código de Procedimiento Civil (o sea, artículo 38 y 58 del CPC).
Cuando sea necesario citar a una persona para alguna actuación ante el tribunal, se le
notificará la resolución que ordena su comparecencia. Se le notifica el día y hora de la
audiencia y se le advierte que su no comparecencia injustificada dará lugar a que sean
conducidos por la fuerza pública, que quedarán obligadas al pago de las costas que
causen y que se les podrá sancionar.
El tribunal puede ordenar que el imputado que no compareciere sin justificación, sea
detenido o sometido a prisión preventiva, hasta la realización de la actuación. En el caso de
peritos y testigos, estos pueden ser arrestados hasta que se lleve a efecto la actuación, por un
máximo de 24 horas y, además, imponérseles una multa de hasta 15 UTM
Todas las resoluciones del tribunal deben ser fundamentadas, salvo las que se
pronuncien sobre cuestiones de mero trámite. La fundamentación debe expresar sucintamente,
pero con precisión, los motivos de hecho y de derecho en que se basan la decisiones.
2
Cerda San Martín Rodrigo y Hermosilla Iriarte Francisco, El Código Procesal Penal, comentarios,
Concordancias, Jurisprudencia, Lobrotecnia, 2ª Edición, Pág. 43
La fundamentación de las decisiones judiciales constituye un derecho de los
intervinientes, un deber de los tribunales y un principio básico del sistema de
enjuiciamiento criminal3
Las resoluciones judiciales serán suscritas por el juez o por todos los miembros del
tribunal que las dictare.
Las cuestiones que se debatan en una audiencia deben ser resueltas en ella. Las
presentaciones escritas serán resueltas por el tribunal antes de las 24 horas siguientes a su
recepción.
3
Cerda San Martín Rodrigo y Hermosilla Iriarte Francisco, El Código Procesal Penal, comentarios,
Concordancias, Jurisprudencia, Lobrotecnia, 2ª Edición, Pág. 43