Biofiltro de Arena
Biofiltro de Arena
Biofiltro de Arena
Tubería fig. 2
En un extremo del tubo (por fuera del bote) se coloca un codo de 90° para
conectar el tubo de 75 cm que sube a lo largo del bote. En el extremo superior de
este tubo se coloca otro codo de 90°, el tramo de tubo de 10 cm y la llave de paso;
se sella cada unión con pegamento de PVC para evitar fugas. Es importante que
la salida de agua del filtro quede 5 cm por arriba del nivel de la arena, dentro del
tambor o pipote para asegurar que siempre esté con agua (Figura 3).
Figura 3
#4
#3
#2
#1
Recomendaciones
El biofiltro de arena no funciona adecuadamente al inicio de su puesta en marcha,
esto debido a que primero debe formarse la capa biológica sobre la arena. En
condiciones normales la capa biológica se establece en un periodo de 2 a 3
semanas después del primer llenado del filtro y de ahí en adelante aumenta su
efectividad conforme transcurre el tiempo.
Para el primer llenado y puesta en marcha del biofiltro, hay que agregar suficiente
agua para que sobrepase el nivel de la tapa difusora, luego hay que abrir la llave
de paso y dejar que salga el agua hasta que deje de hacerlo. Hay que verificar que
el nivel del agua en ese momento esté a no menos de 5 centímetros por encima
del nivel de la arena.
Estos 5 cm de agua sobrenadante son recomendables cuando el filtro no está
filtrando (entre usos), para evitar que la capa biológica se seque y favorecer que
tenga oxígeno suficiente. Cuando el filtro está en uso normal, el agua podrá subir
más de 5 centímetros sobre la arena, a mayor altura de agua, mayor flujo de
salida.
Una vez establecido el nivel del agua, se procede a cerrar la llave de paso y
entonces podemos decir que nuestro biofiltro está “cargado” y es momento de
dejarlo “madurar” para que la capa biológica crezca adentro.
Todos los días, durante las tres primeras semanas, se deberá agregar un litro de
agua y dejarla salir por la llave, esto ayudará a ingresar más material a la capa
biológica y durante este tiempo la eficiencia del biofiltro aumenta con el
crecimiento de esta capa.
Después de tres semanas, el biofiltro ya será totalmente funcional y podemos
agregar más cantidad de agua para que sea tratada. Es muy importante que la
velocidad con la que pasa el agua a través de la arena sea suficientemente lenta
para que los microorganismos de la capa biológica funcionen adecuadamente, por
lo que hay que controlar el flujo de salida con la válvula. El flujo de agua filtrada
estará en función del diámetro del tambor y de la altura del agua sobre la arena.
Se debe medir la cantidad de agua filtrada usando un cuñete o garrafón de 19
litros y un reloj. Esta medición debe hacerse cuando el agua en el biofiltro tenga la
máxima altura.
La tabla siguiente ofrece una guía de la cantidad de agua filtrada y los tiempos
requeridos.
Cantidad de agua producida por biofiltros de diferentes diámetros.
Tiempo en minutos para
Diámetro del Tambor
Litros filtrados por hora el llenado de recipiente
cms.
19 Lts.
30 42 27
40 75 15
50 118 9.5
60 165 7
También se debe controlar el flujo de entrada al filtro para que no derrame. El filtro
se puede llenar en forma continua con una manguera o en forma intermitente con
un tobo o cuñete hasta filtrar el agua que se requiera en el día.
Podemos filtrar la cantidad de agua que necesitemos durante el día, tomando en
cuenta los tiempos de la Tabla anterior.
Mantenimiento
El mantenimiento del biofiltro de arena debe ser frecuente, esto varía de acuerdo
con la calidad del agua utilizada (turbiedad y color), es decir: entre más
contaminada esté el agua que se agrega, más seguido deberá hacerse el
mantenimiento.
El mantenimiento debe hacerse cuando el flujo del agua sea demasiado lento o
cuando se haya obstruido por completo, ya que esto quiere decir que la capa
biológica ha crecido tanto, que ha tapado los poros entre la arena.
Para restablecer el flujo del agua sólo es necesario retirar la tapa difusora y raspar
con una cuchara limpia la arena de los primeros 10 centímetros sin retirarla, esto
hará que flote una parte de la capa biológica.
Se deja sedimentar la arena revuelta y con ayuda de un vaso se saca el agua que
contiene materia flotante y se repone con agua limpia. La capa biológica se
restablece en muy poco tiempo y al día siguiente ya puede seguir usándose el
filtro como de costumbre.
Desventajas:
• No remueve compuestos disueltos en el agua (sales, dureza, arsénico y fluoruro,
entre otros).
• No puede remover los químicos (como pesticidas y fertilizantes).
• No remueve todo el color del agua.
• El agua con mucha turbiedad tapa el filtro (para evitar esto se puede dejar
sedimentar el líquido antes de verterlo).