0% encontró este documento útil (0 votos)
114 vistas4 páginas

Por o para

Este documento explica el uso de las preposiciones "por" y "para" en español. Por se utiliza para expresar causa, motivo, tiempo o lugar indeterminados, o para introducir el agente en oraciones pasivas. Para se usa para indicar finalidad, destinatario, destino de movimiento o dar opiniones personales. El documento proporciona ejemplos para ilustrar los usos de cada preposición.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
114 vistas4 páginas

Por o para

Este documento explica el uso de las preposiciones "por" y "para" en español. Por se utiliza para expresar causa, motivo, tiempo o lugar indeterminados, o para introducir el agente en oraciones pasivas. Para se usa para indicar finalidad, destinatario, destino de movimiento o dar opiniones personales. El documento proporciona ejemplos para ilustrar los usos de cada preposición.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 4

POR O PARA

POR
Se utiliza para expresar la causa o el motivo de una acción.
Ejemplo:
- No puedo salir a la calle por el coronavirus.
- Mi madre me ha castigado por mentir.

Cuando me refiero a una causa o un motivo, uso siempre POR.


Ejemplo:
- ¿Por qué has hecho esto? Por gusto.

También tiene más usos: expresión de tiempo indeterminada.


Ejemplo:
- Por Navidad nos veremos.
- Haré esto por vacaciones.

Otro uso se refiere al espacio. La localización espacial, pero también indeterminada.


Ejemplo:
- Voy a ir a dar un paseo por la ciudad.
- Ayer salí por el centro.
- Por aquí hay muchos bares y restaurantes.
- Por allí no hay ningún restaurante interesante.

El movimiento, el paso a través de un lugar.


Ejemplo:
- El tren pasa por muchas ciudades.
- Una persona pasa por una puerta.
- Bueno, voy a comprar el pan porque paso por delante de la panadería.
Otro uso es que introduce el complemento agente en una oración pasiva. Cuando se quiere
decir quién ha hecho la acción y esta persona es el complemento agente.
Ejemplo:
- El libro es escrito por Carlos.
- La estatua es esculpida por Pablo.

Resumen del POR:


- expresar causa o motivo
- hablar de un tiempo indeterminado
- hablar de un tiempo indeterminado
- hablar de un punto indeterminado
- expresar el paso a través de un lugar
- introducir el complemento de agente en una oración pasiva
PARA
Tiene un uso principal muy importante que es la finalidad.
Ejemplo:
- Utilizo la preposición “por” para expresar causa.
- Estudio español para poder hablar con los españoles.

Otro uso es el destinatario, cuando tengo por ejemplo una carta escrita o un regalo.
Ejemplo:
- Tengo un regalo para ti.
- Ha llegado una carta, es para ella.

El espacio. Al contrario de por, para se utiliza para expresar un punto en el espacio


determinado, que es el destino, el punto final de un movimiento.
Ejemplo:
- El tren para en Barcelona.

Expresar la opinión personal: para mí, para ti, para él, para nosotros.
Ejemplo:
- Para mí, eso es un poquito difícil.

Resumen del PARA:


- expresar finalidad
- expresar destinatario
- hablar del destino final de un movimiento
- dar mi opinión
EJERCICIOS
1. Este documento es ___________ el Sr. Jiménez.
2. El suelo está ___________ fregar peor lo haré en cuanto tenga tiempo.
3. Vamos ___________ casa ___________ el camino más corto.
4. La banda de narcos fue detenida ___________ la policía nacional.
5. Nos iremos de vacaciones ___________ agosto más o menos.
6. Ayer ___________ la tarde estaba muy cansada y me quedé en casa ___________
descansar.
7. ___________ mí que Marta ha roto con su novio., ___________ eso no los vemos
juntos.
8. No olvides que el informe debe estar listo ___________ el viernes ___________ la
mañana.
9. Llegué tarde ___________ el tráfico.
10. Me llamaron ___________ teléfono ___________ confirmar mi cita médica.
11. ¿___________ cuándo estará terminada tu novela?
12. Las flores empiezan a brotar ___________ marzo o abril.
13. Este asunto es básico ___________ mí.
14. Ayer pasé ___________ la plaza de camino a la oficina ___________ llegar antes.

También podría gustarte