Sesión 02
Sesión 02
DATOS INFORMATIVOS
DURACIÓ
TÍTULO: Leemos un texto “BIODIVERSIDAD ” 2 horas
N:
ENFOQUE DE
ÁREA: COMUNICACIÓN COMUNICATIVO UNIDAD 02
ÁREA:
DOCENTE: ZULLY PASTOR / ROSA SANCHEZ GRADO Y SEC. 4° GRADO A - B FECHA: 09 /08/2023
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
SECUENCIA PEDAGÓGICA
SECUENCIA DIDÁCTICA
PROCESOS ESTRATEGIAS
F TIEMPO
PEDAGÓGICOS
I PROBLEMATIZACIÓN-
Saludamos a los estudiantes y conversamos con ellos sobre la excursión al Parque de las
PROPÓSITO Y
N ORGANIZACIÓN- Leyendas. Para ello, realizamos las siguientes preguntas ¿Qué hemos observado? ¿Qué E
I MOTIVACIÓN, V
C INTERÉS, INCENTIVO- clases de especies pudimos identificar? ¿Qué clases de animales observamos? ¿Qué A
I SABERES PREVIOS- clases de plantas observamos? ¿Qué características tienen los lugares visitados? ¿Qué L
GESTIÓN Y
O ACOMPAÑAMIENTO entendemos por biodiversidad? ¿Qué relación tiene la biodiversidad con lo observado en U
el Parque de las leyendas? A
C
Comunicamos el propósito de la sesión: Hoy leeremos un texto expositivo para conocer y I
comprender sobre la biodiversidad del Perú. O
Damos a conocer los criterios de evaluación. N
Recordamos las normas de convivencia que nos permitirán llevar a cabo la sesión.
ANTES DE LA LECTURA:
Mostramos fotografías referidas a ecosistemas marinas y terrestres, especies de
animales y variedad de plantas.
Iniciamos un dialogo con los estudiantes, partiendo de las siguientes preguntas: ¿Qué
ecosistemas henos reconocido en el Parque de las Leyendas? ¿Por qué el Perú es un
país megadiverso? ¿Cómo influye el clima en la flora y fauna peruana?
DURANTE LA LECTURA:
Presentamos el texto a los estudiantes y se dispone a realizar una lectura silenciosa e
indicamos que subrayen aquellas palabras o expresiones nuevas o que no comprendan.
Realizamos una lectura en cadena enfatizando las ideas principales de cada párrafo.
D
E
Explicamos que, si no entienden algunas palabras o expresiones, las subrayen y luego
S las relean, de manera que puedan relacionarlas entre sí y deducir su significado por el
A contexto.
R Cuando termine el primer párrafo, pregunta: ¿De qué nos habla en este primer párrafo?,
R ¿qué idea se menciona? Aclaramos que con estas preguntas identificarán la idea
O
L principal del párrafo
L
O DESPUES DE LA LECTURA:
Invitamos a los estudiantes a comentar libremente sus apreciaciones sobre el texto leído.
Al finalizar la lectura realizamos la comprensión del texto, realizamos las siguientes
preguntas: ¿Qué es la biodiversidad?, ¿Por qué el Perú es un país mega diverso? ¿Qué
acciones permite la sostenibilidad de la biodiversidad?
Pedimos a los estudiantes desarrollar una ficha de comprensión lectora, tomando en
cuenta todos los aspectos trabajados en clase.
Promovemos la reflexión sobre el cuidado y respeto de la biodiversidad Para ello plantea
estas preguntas: ¿Qué consecuencias sufriríamos de no cuidar la biodiversidad? ¿Cómo
nosotros colaboramos con el cuidado de la biodiversidad?
Realizamos una síntesis de las actividades desarrolladas para identificar las ideas principales
C y determinar el tema central del texto leído.
I Dialoga con los estudiantes acerca de lo realizado en la sesión. Con este fin, pregunta: ¿qué
E
aprendimos hoy?; ¿para qué nos servirá lo leído?, ¿por qué?
R
R
E
EVALUACIÓN
CRITERIO DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Identifica información explícita referida a la biodiversidad Ficha de comprensión lectora Lista de cotejo
identificándola como relevante en distintas partes del texto.