0% encontró este documento útil (0 votos)
285 vistas3 páginas

Sesión 02

Este documento presenta la planificación de una sesión de aprendizaje sobre biodiversidad de 2 horas para estudiantes de 4to grado. La sesión motivará a los estudiantes a través de preguntas sobre una excursión previa y les dará a conocer los objetivos de aprendizaje. Luego, los estudiantes leerán un texto e identificarán ideas clave a través de preguntas y discusión. Finalmente, completarán una ficha de comprensión y reflexionarán sobre la importancia de cuidar la biodiversidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
285 vistas3 páginas

Sesión 02

Este documento presenta la planificación de una sesión de aprendizaje sobre biodiversidad de 2 horas para estudiantes de 4to grado. La sesión motivará a los estudiantes a través de preguntas sobre una excursión previa y les dará a conocer los objetivos de aprendizaje. Luego, los estudiantes leerán un texto e identificarán ideas clave a través de preguntas y discusión. Finalmente, completarán una ficha de comprensión y reflexionarán sobre la importancia de cuidar la biodiversidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 3

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 02

DATOS INFORMATIVOS
DURACIÓ
TÍTULO: Leemos un texto “BIODIVERSIDAD ” 2 horas
N:
ENFOQUE DE
ÁREA: COMUNICACIÓN COMUNICATIVO UNIDAD 02
ÁREA:
DOCENTE: ZULLY PASTOR / ROSA SANCHEZ GRADO Y SEC. 4° GRADO A - B FECHA: 09 /08/2023

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO PRECISADO INST. DE


EVALUACIÓN
LEE DIVERSOS  Obtiene información Identifica información explícita y relevante que se encuentra Lista de Cotejo
TIPOS DE del texto escrito. en distintas partes del texto.
TEXTOS  Infiere e interpreta Deduce características Implícitas de animales, y lugares,
ESCRITOS EN información del texto. y determina el significado de palabras y frases según el
SU LENGUA  Reflexiona y evalúa la contexto, así como de expresiones con sentido figurado
MATERNA. forma, el contenido y (comparaciones). Establece relaciones lógicas de
contexto del texto.
intención-finalidad a partir de información relevante
explícita e implícita.
Explica el tema, el propósito, las motivaciones de
personas, las comparaciones, así como las enseñanzas y
los valores del texto, clasificando y sintetizando la
información.
ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACTITUDES
ENFOQUE AMBIENTAL Cuidado – Colabora con el cuidado de los ambientes comunes de toda la
Respeto institución entendiendo que es en beneficio de todas las
personas.
Esperanza

SECUENCIA PEDAGÓGICA

SECUENCIA DIDÁCTICA
PROCESOS ESTRATEGIAS
F TIEMPO
PEDAGÓGICOS
I PROBLEMATIZACIÓN-
 Saludamos a los estudiantes y conversamos con ellos sobre la excursión al Parque de las
PROPÓSITO Y
N ORGANIZACIÓN- Leyendas. Para ello, realizamos las siguientes preguntas ¿Qué hemos observado? ¿Qué E
I MOTIVACIÓN, V
C INTERÉS, INCENTIVO- clases de especies pudimos identificar? ¿Qué clases de animales observamos? ¿Qué A
I SABERES PREVIOS- clases de plantas observamos? ¿Qué características tienen los lugares visitados? ¿Qué L
GESTIÓN Y
O ACOMPAÑAMIENTO entendemos por biodiversidad? ¿Qué relación tiene la biodiversidad con lo observado en U
el Parque de las leyendas? A
C
 Comunicamos el propósito de la sesión: Hoy leeremos un texto expositivo para conocer y I
comprender sobre la biodiversidad del Perú. O
 Damos a conocer los criterios de evaluación. N
 Recordamos las normas de convivencia que nos permitirán llevar a cabo la sesión.
ANTES DE LA LECTURA:
 Mostramos fotografías referidas a ecosistemas marinas y terrestres, especies de
animales y variedad de plantas.
 Iniciamos un dialogo con los estudiantes, partiendo de las siguientes preguntas: ¿Qué
ecosistemas henos reconocido en el Parque de las Leyendas? ¿Por qué el Perú es un
país megadiverso? ¿Cómo influye el clima en la flora y fauna peruana?

DURANTE LA LECTURA:
 Presentamos el texto a los estudiantes y se dispone a realizar una lectura silenciosa e
indicamos que subrayen aquellas palabras o expresiones nuevas o que no comprendan.
 Realizamos una lectura en cadena enfatizando las ideas principales de cada párrafo.
D
E
 Explicamos que, si no entienden algunas palabras o expresiones, las subrayen y luego
S las relean, de manera que puedan relacionarlas entre sí y deducir su significado por el
A contexto.
R  Cuando termine el primer párrafo, pregunta: ¿De qué nos habla en este primer párrafo?,
R ¿qué idea se menciona? Aclaramos que con estas preguntas identificarán la idea
O
L principal del párrafo
L
O DESPUES DE LA LECTURA:
 Invitamos a los estudiantes a comentar libremente sus apreciaciones sobre el texto leído.
 Al finalizar la lectura realizamos la comprensión del texto, realizamos las siguientes
preguntas: ¿Qué es la biodiversidad?, ¿Por qué el Perú es un país mega diverso? ¿Qué
acciones permite la sostenibilidad de la biodiversidad?
 Pedimos a los estudiantes desarrollar una ficha de comprensión lectora, tomando en
cuenta todos los aspectos trabajados en clase.
 Promovemos la reflexión sobre el cuidado y respeto de la biodiversidad Para ello plantea
estas preguntas: ¿Qué consecuencias sufriríamos de no cuidar la biodiversidad? ¿Cómo
nosotros colaboramos con el cuidado de la biodiversidad?

Realizamos una síntesis de las actividades desarrolladas para identificar las ideas principales
C y determinar el tema central del texto leído.
I Dialoga con los estudiantes acerca de lo realizado en la sesión. Con este fin, pregunta: ¿qué
E
aprendimos hoy?; ¿para qué nos servirá lo leído?, ¿por qué?
R
R
E

EVALUACIÓN
CRITERIO DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Identifica información explícita referida a la biodiversidad Ficha de comprensión lectora Lista de cotejo
identificándola como relevante en distintas partes del texto.

Determina el significado de palabras y frases según el


contexto, así como de expresiones con sentido figurado
(comparaciones).

Establece relaciones lógicas de intención-finalidad a partir


de información relevante explícita e implícita.

Explica el tema, el propósito, clasificando y sintetizando la


información.

----------------------------------------- --------------------------------------- ------------------------------------------ PROF. ZULLY PASTOR REYNOSO


PROF. ROSA SANCHEZ V°B° DIRECCIÓN
LISTA DE COTEJO
Identifica Determina el Establece Explica el
información significado de relaciones tema, el
explícita palabras y frases lógicas de propósito,
referida a la según el intención- del texto,
biodiversidad contexto, así finalidad a clasificando
identificándol como de partir de y
NOMBRES Y APELLIDOS DE LOS a como sintetizando OBSERVACIÓN
ESTUDIANTES expresiones con información
relevante en la
sentido figurado relevante
distintas información
partes del (comparaciones). explícita e
texto implícita.

También podría gustarte