Oferta y Demanda
Oferta y Demanda
INTRODUCCIN El propsito de esta leccin es llegar a entender cmo funcionan los mercados, cmo se establecen los precios y cmo tienen lugar las transacciones. El tema define y explica las dos fuerzas comerciales de la oferta y la demanda, estudia el punto de equilibrio y ofrece conclusiones y aplicaciones. EL MERCADO Los mercados existen para facilitar el intercambio de productos, servicios y materias primas. Compradores y vendedores se ponen en contacto y expresan su deseo de comprar o vender, comunicando el precio que estn dispuestos a pagar o a aceptar segn la cantidad. Aunque la transaccin no tenga lugar, esta informacin influye en el precio de los bienes. Un ejemplo de mercado es la Bolsa de Valores de Nueva York, que tiene como objetivo facilitar la compraventa de acciones. Compradores y vendedores no realizan las transacciones directamente, sino por medio de agentes de bolsa que actan en su nombre. Los precios de venta aparecen a diario en muchos peridicos nacionales porque los mercados tambin tienen la importante funcin de fijar los precios de las mercancas, en este caso, acciones. DEMANDA La demanda es la expresin de la voluntad y capacidad de un comprador potencial de adquirir ciertas cantidades de una mercanca por una serie de precios razonables que el comprador ofrece. Se puede pensar en la demanda como una lista de precios y cantidades en la mente del comprador. Los agentes de bolsa de Nueva York registran las rdenes de sus clientes en sus libros: cuntas acciones y a qu precio. Estas listas son un ejemplo de lo que los inversores quieren y pueden comprar. LEY DE LA DEMANDA La ley de la demanda establece que en la mente del comprador existe una relacin inversamente proporcional entre el precio y la cantidad de bienes. La representacin grfica de esta ley es una curva de demanda de pendiente descendente. La ley de la demanda se puede explicar por medio de la disminucin de la utilidad marginal (o satisfaccin marginal), el efecto renta y el efecto sustitucin; tambin se puede deducir con la ayuda de curvas de indiferencia. Los comerciantes quieren saber cunto estn dispuestos a pagar los
clientes por los bienes que desean comprar. De ese modo, los comercios pueden fijar sus precios de un modo ms eficaz. Por ello existen las encuestas comerciales, para determinar qu productos quiere la gente y a qu precio. RAZONES DE LA LEY DE LA DEMANDA La ley de la demanda se puede explicar as: - el precio como obstculo al consumo, - la disminucin de la utilidad marginal (o satisfaccin marginal), - el efecto de los cambios de precio en la renta y en la sustitucin. Tambin se puede deducir a partir de la disminucin de la tasa marginal de sustitucin de las curvas de indiferencia. Todos los grandes almacenes tienen perodos de rebajas en los que ofrecen grandes reducciones de precios. El motivo de esta reduccin es deshacerse de mercancas obsoletas e incitar a los clientes a comprarlas (y otros productos tambin). As, los almacenes se aprovechan de la ley de la demanda: productos que de otro modo seran difciles de vender tienen salida porque los clientes estn dispuestos a pagar un precio ms bajo. EL EFECTO RENTA La ley de la demanda se puede explicar si se observa que un repentino cambio de precio afecta la capacidad de compra de los consumidores. Si el precio es ms bajo de lo esperado, el consumidor puede comprar ms. Una subida de precios inesperada hace que los consumidores compren menos. Cuando un ama de casa va al supermercado y ve que uno de los productos que quera est de oferta, se siente ms rica, porque puede comprar ms con el mismo dinero. ste es el "efecto renta". EL EFECTO SUSTITUCIN La ley de la demanda se puede explicar por el efecto substitucin. Si un bien es ms barato que lo esperado, al consumidor le parece una ganga en comparacin con los bienes que no estn rebajados. El consumidor cambiar temporalmente su pauta de consumo, sustituyendo artculos no rebajados con artculos de oferta. Supongamos que un consumidor est dudando entre chuletas y filetes de cerdo antes de entrar en el supermercado. Si las chuletas est de oferta y los filetes no, es probable que el cliente compre las chuletas sin dudarlo. ste es un ejemplo del efecto sustitucin.
GRFICO DE LA DEMANDA La representacin grfica de la ley de la demanda es una curva de pendiente descendente. Esta curva muestra que cuando el precio disminuye, la cantidad aumenta y viceversa. Graphique G-MIC1.1
DEMANDA DEL MERCADO La demanda del mercado es la suma total de las demandas individuales. DETERMINANTES DE LA DEMANDA El precio es el principal determinante de la cantidad demandada. Otros determinantes de la demanda son: - el nmero de compradores, - sus gustos, - la renta, - precio de otros bienes (complementarios o sustitutos), y - las expectativas sobre futuros precios . La publicidad demuestra que existen muchas razones por las que los consumidores compran bienes, pero la ms importante es el precio. BIEN INFERIOR Un aumento en los ingresos normalmente provoca un mayor consumo de la mayora de los bienes: estos bienes se denominan bienes normales o superiores. Con algunos bienes sucede lo contrario: un aumento en ingresos produce un descenso en consumo. Estos bienes se
conocen como bienes inferiores o Giffen. Normalmente los consumidores asocian estos bienes con pocas de penuria. PRECIO DE BIENES RELACIONADOS El precio de bienes relacionados afecta de dos formas a la demanda de un artculo, dependiendo de si el consumidor considera los bienes como complementarios o sustitutivos. BIENES COMPLEMENTARIOS Dos bienes son complementarios cuando el consumo de uno est ligado al consumo del otro. Por ejemplo, automviles y llantas: se venden llantas porque se venden automviles y viceversa. El aumento de precio de los automviles har que se vendan menos automviles y, por lo tanto, menos llantas tambin. La relacin entre el precio de los automviles y la cantidad de llantas es inversamente proporcional. Llantas y automviles, balas y pistolas, lmparas y pantallas, caf y leche, clavos y martillos, tuercas y tornillos, son artculos que van juntos. Son bienes complementarios. BIENES SUSTITUTIVOS Bienes sustitutivos son aquellos que los consumidores consideran intercambiables, por ejemplo, t y caf para muchos consumidores (pero no todos). Si el t sube de precio, disminuirn las ventas de t y aumentarn las de caf. As, la relacin entre el precio del t y la cantidad de caf es directamente proporcional. Mantequilla y margarina, t y caf, taxi y autobs, bolgrafos y lapiceros, hoteles y moteles, radio y tocadiscos, son artculos que, para la mayora de la gente, son intercambiables. Son bienes sustitutivos. CANTIDAD DEMANDADA Un cambio en cualquiera de los determinantes har cambiar la demanda de los consumidores. Esto se puede representar grficamente como un desplazamiento de la curva de la demanda a la izquierda o a la derecha. Hay que distinguir estos desplazamientos de los movimientos a lo largo de la curva producidos por cambios de precio: estos ltimos solo hacen que cambie la cantidad de productos, pero la pauta de consumo permanece inalterada. La aparicin de nuevos productos puede cambiar los gustos de los consumidores. No hace mucho la gente usaba tablas de logaritmos, pero desde que las calculadoras de bolsillo aparecieron en el mercado, los consumidores dejaron de usarlas.
OFERTA La oferta es la voluntad y capacidad que tienen los vendedores o proveedores de proporcionar distintas cantidades de un producto a varios precios. La oferta es lo que tenemos para vender. Todos tenemos nuestro tiempo y capacidades que ofrecer a los que nos emplean. Para algunos, el nmero de horas de trabajo puede cambiar de un da a otro o de una semana a otra. Entonces si quieren que trabajemos ms horas, recibiremos un precio ms alto, o sea, paga por horas extra. LEY DE LA OFERTA La ley de la oferta postula que en la mente de vendedores o productores existe una relacin directa entre el precio y la cantidad. Cuando aumentan los precios tambin aumenta la cantidad. La paga por horas extra demuestra que cuanto ms debemos trabajar, ms esperamos que nos paguen. En algunas profesiones, las horas extras que exceden a las que normalmente se hacen se pagan an mejor. RAZONES DE LA LEY DE LA OFERTA La ley de la oferta se puede explicar por: - el precio como incentivo a los vendedores o productores para vender ms, y - el incremento del coste de produccin (debido a la ley de rendimientos decrecientes). GRFICO DE LA OFERTA La representacin de la ley de la oferta es una curva de pendiente ascendente. Cuando los precios suben, la cantidad aumenta, demostrando que es una relacin directamente proporcional. Graph G-MIC1.2
DETERMINANTES DE LA OFERTA El precio es el principal determinante de la oferta. Otros determinantes son: - el nmero de vendedores o productores, - los costes de produccin (incluyendo impuestos), - la tecnologa (puesto que afecta a los costes), - los precios de otros bienes (como fuentes de posibles beneficios), - las expectativas (de efecto ambiguo). Volviendo al empleado que ofrece sus horas del trabajo, su disposicin a aceptar un cambio de horario depende del tiempo que dedica a otras ocupaciones (ocio, familia, hobbies o estudios). No obstante, el determinante principal es el precio o salario que espera recibir. CANTIDAD OFRECIDA Un cambio en cualquiera de los determinantes de la oferta (excepto el precio) har cambiar la pauta de la oferta y producir un desplazamiento en la curva de la oferta. Este desplazamiento se diferencia del movimiento en la curva en s cuando cambia el precio: ste ltimo solamente cambia la cantidad ofrecida (no la oferta). EQUILIBRIO El punto de equilibrio entre el precio y la cantidad es la interseccin de la demanda y la oferta. A cualquier precio por encima del equilibrio, la cantidad ofrecida supera la cantidad demandada, ocasionando un exceso de oferta (y por tanto, que no se produzcan ventas). A cualquier precio por debajo de ese punto, la cantidad demandada supera la cantidad ofrecida, produciendo una situacin de escasez. Las cantidades ofrecidas y demandadas solamente coinciden en la interseccin de oferta y demanda. El equilibrio entre precio y cantidad es estable.
Graph G-MIC1.3
ESCASEZ La escasez significa que la cantidad demandada supera la cantidad ofrecida. Ocurre cuando el precio se encuentra por debajo del punto de equilibrio. En un mercado libre, la escasez ir desapareciendo a medida que el precio aumente. La escasez continuar en tanto el mercado no sea libre, por ejemplo, si el gobierno ha decretado un precio mximo para ese bien. Si este precio mximo est por encima del punto de equilibrio, no es relevante y no influye en el mercado. Graph G-MIC1.4
En muchas ciudades existen leyes que controlan los precios de los alquileres para que los ms pobres encuentren viviendas que puedan pagar. Para los propietarios no es rentable alquilar a estos precios y a veces transforman sus edificios en propiedad cooperativa, reduciendo el nmero de viviendas disponibles y originando una escasez. EXCESO DE OFERTA Exceso de oferta significa que la cantidad ofrecida supera la cantidad demandada. El exceso solamente puede existir por encima del punto de equilibrio. En un mercado libre, este exceso tiende a desaparecer con la cada del precio. El exceso de oferta slo puede continuar si el mercado no es libre, o sea, si el gobierno ha fijado un precio mnimo. Si el precio mnimo est por debajo del punto de equilibrio, es irrelevante y no influye en el mercado. Graph G-MIC1.5
Los precios de muchos productos agrcolas, como por ejemplo la leche, estn sujetos a un precio fijado por el gobierno. Este precio ms alto hace que los granjeros produzcan demasiado, creando un exceso de oferta. Por ejemplo, en los aos 80, el gobierno se vio obligado a hacer queso con el exceso de leche y a distribuirlo gratuitamente entre los pobres. CURVAS DE INDIFERENCIA Las curvas de indiferencia muestran las combinaciones de dos bienes que un individuo
estara dispuesto a comprar y que lo dejaran igualmente satisfecho (o indiferente). Las curvas de indiferencia dan por sentado que ms es mejor que menos. Son convexas respecto al centro de coordenadas. Las curvas de indiferencia forman un mapa completo de varios niveles de satisfaccin. Graph G-MIC1.6
La lista de compras de cualquier consumidor revela que, aparte de los artculos de primera necesidad, lo que se compra es el resultado de elegir entre varios productos que pueden proporcionar la misma satisfaccin. Esta pauta de lograr la misma satisfaccin consumiendo dos productos distintos es lo que muestra la curva de indiferencia. TASA MARGINAL DE SUSTITUCIN La cantidad de un bien al que una persona debe renunciar para incrementar la cantidad de otro bien, dejando a dicha persona indiferente, se denomina tasa marginal de sustitucin. Se puede representar grficamente como la tangente a la curva de indiferencia y tiene una pendiente negativa, probando que las curvas de indiferencia son convexas respecto al origen. LNEA DE PRESUPUESTO La lnea del presupuesto es la funcin de las combinaciones de dos bienes que una persona puede comprar con sus ingresos. La pendiente de esta recta es la razn entre los precios de los dos bienes: Pa/Pb o precio relativo de cada bien. Graph G-MIC1.7
Un ama de casa que va al supermercado con una cantidad de dinero concreta, sabe exactamente cunto es el mximo que puede gastar. Las proporciones de los distintos artculos pueden cambiar. PUNTO TANGENCIAL El punto de equilibrio que proporcionar la mxima satisfaccin al consumidor y que ste puede permitirse est situado donde la lnea de presupuesto es tangente a la curva de indiferencia ms alejada del origen. Graph G-MIC1.8
OBTENCIN DE LA DEMANDA La demanda se puede derivar de las curvas de indiferencia bajando o subiendo el precio de un bien y observando el consiguiente desplazamiento de la lnea de presupuesto, haciendo que el punto tangencial refleje la compra de una cantidad mayor o menor de ese bien.