0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas22 páginas

Act 6

Este documento presenta la tarea 6 de simulación neumática de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. El objetivo es realizar el diseño de un sistema neumático que simule una prensa neumática utilizando dos cilindros. Se describe la metodología de simbología y componentes neumáticos. Luego se desarrolla el circuito neumático que consta de dos cilindros, dos líneas de presión y válvulas para controlar el movimiento secuencial de los cilindros
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas22 páginas

Act 6

Este documento presenta la tarea 6 de simulación neumática de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. El objetivo es realizar el diseño de un sistema neumático que simule una prensa neumática utilizando dos cilindros. Se describe la metodología de simbología y componentes neumáticos. Luego se desarrolla el circuito neumático que consta de dos cilindros, dos líneas de presión y válvulas para controlar el movimiento secuencial de los cilindros
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 22

UNIVERVIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA

Potencia Fluida

TAREA 6

SIMULACIÓN NEUMÁTICA

Brigada: 022 Hora: Jueves v4

Nombre Matricula Carrera

IVAN ANDRES CISNEROS ESPINOSA 1999103 IMA


JAQUELINE NEREYDA DE LA TORRE ZAMORA 1952802 IMA
TOMAS JAZIEL BERMEA DE LA GARZA 2001423 IMA
FRANCISCO JAVIER AGUILAR HERNÁNDEZ 1868013 IMA
EZEQUIEL AYALA SAN AGUSTIN 1939068 IMA
AARÓN EDUARDO CHÁVEZ QUIRINO 1996491 IMA

22 de mayo de 2023

Docente: MARIO ALBERTO BELLO GOMEZ


Semestre: Enero-Junio 2023

PEDRO DE ALBA SN, NIÑOS HÉROES, CIUDAD UNIVERSITARIA, SAN NICOLÁS DE LOS GARZA,
N.L.

FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA


1
OBJETIVO
Con este trabajo se pretende realizar un diseño de un sistema neumático, realizando una mejoría en
este, tomando en cuenta las condiciones de funcionamiento y costo.
Al igual que identificar y comprar el efecto de cambiar ciertos parámetros y valores en el sistema.

INTRODUCCIÓN

En la industria se utilizan muchas máquinas neumáticas donde un operario debe de utilizar sus
manos para colocar piezas, luego accionar el sistema para efectuar determinado proceso.

Un gran ejemplo y el motivo de este reporte son las prensas neumáticas y aspectos básicos de
seguridad qué fácilmente se pueden aplicar. Es muy común que los operarios de las máquinas
utilicen sus manos para colocar una pieza en una base para un proceso de prensado, cuando la pieza
ya está en su posición entonces utilizará las manos para activar la prensa, por ejemplo, una prensa
compactadora, troqueladora o dobladora.

FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA


2
Por lo que es este reporte se busca realizar un diseño de un sistema neumático, en
esta ocasión una prensa neumática apoyándonos de un ejemplo 1 de sistema neumático por
método de cascada en el que supondremos una prensa neumática que utilice la acción de dos
cilindros para realizar un determinado trabajo. Ya sea que con un cilindro sujete la pieza y el otro
doble o perfore la pieza o que cada cilindro dobla una parte de la pieza.

METODOLOGÍA
Simbología y Componentes para elaborar el circuito

Elementos de alimentación
Compresor de aire (5)

Compressed air supply

Actuadores
Cilindro de doble efecto (2)

Double acting cylinder

válvulas de cierre y válvulas de control de flujo


Válvula controladora de flujo (4) válvula de dos presiones (2)

One-way f low control valv e Two pressure v alv e

válvulas de paso de uso frecuente operada mecánicamente


válvula 3/2 de botón (1) válvula 3/2 de rodillo (3)

FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA


3
3/2-way valve with pushb… 3/2-way roller lever valve

válvulas de paso de uso frecuente operada neumáticamente


válvula 5/2 operada neumáticamente (3)

5/2-way impulse valve, p…

Simbología y Componentes para aplicar condiciones de mejora


Elementos de alimentación
Compresor de aire (2)

Compressed air supply

válvulas de vías configurables


Válvula 3/2 accionamiento neumático (1)

3/n Way Valve

válvulas de cierre y válvulas de control de flujo


Temporizador neumático (1) Válvula de doble efecto (6) Válvula de dos presiones “Y” (3)

Pneumatic timer, normall… Shuttle valve Two pressure valve

Contador neumático (1)

FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA


4
Pneumatic counter

válvulas de paso de uso frecuente operada mecánicamente

válvula 3/2 de botón (1) Válvula 3/2 de palanca (2) Válvula 3/2 de rodillo de retorno (1)

3/2-way valve with pushb… 3/2-way valve, manually … 3/2-way idle return roller v…

Válvula 5/2 de palanca (1)

5/2-way valve, with selec…

válvulas de paso de uso frecuente operada neumáticamente


Valvula 3/2

3/2-way valve, pneumatic…

Desarrollo del sistema

FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA


5
Como mencionamos antes para la elaboración de este sistema vamos a emplear un
circuito mediante el método de castada, antes de comenzar veremos qué es lo que
queremos que pase con los cilindros. Queremos cumplir la función de una prensa que dobla alguna
chapa metálica, queremos que el cilindro A salga y sujete la chapa metálica contra un soporte fijo,
luego el cilindro B salga para doblar, regrese el cilindro el cilindro B y por último que el cilindro A
regrese para soltar la pieza y el operario pueda colocar una nueva y repetir el proceso.

Con el siguiente dibujo representamos los movimientos de los cilindros en términos de letras, donde
más (+) significa que el cilindro sale y menos (-) que el cilindro regresa.

Al tener dos cilindros de doble efecto lo agrupamos en dos grupos de movimiento en donde no
puede haber movimientos complementarios en cada grupo, es decir, no puede estar A+ con A-.
Queremos que primero el grupo 1 haga que cilindro A salga, luego el B salga y que el grupo 2
retraiga a B y cuando se retraiga el B que se retraiga el A.
Grupo 1 Grupo 2

A+ B+ B- A-

A cada cambio le vamos a poner botones para iniciar y finales de carrera para pasar de una
instrucción a otra y para que se realice el cambio de grupo.

Primero añadimos un combo de cilindro viene siendo un cilindro de doble efecto con sus dos
válvulas de control de flujo y una válvula 5/2 que controla al cilindro con accionamiento neumático
con su entrada de presión y escape de aire, que haga que cilindro salga y pueda regresar.

Copiamos el combo y lo pegamos para tener los dos cilindros y conectamos los componentes. A su
vez configuramos los finales de carrera de los cilindros dándole valores .

FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA


6
El sistema neumático va a constar de dos cilindros de doble efecto por lo que
tendremos dos grupos de movimiento utilizaremos dos líneas de presión.
Añadimos las dos líneas de presión, las colocamos utilizando un indicador de presión a cada borde
conectados entres si, utilizar estos componentes es con la finalidad de crear como una zona donde
va a haber aire en ciertos momentos que alimenten a cada grupo.

Necesitamos una válvula 5/2 de accionamiento neumático como control de accionamiento


neumático de los dos grupos, conectadas a las dos líneas con la ayuda de dos válvulas de dos
presiones. Utilizamos estas válvulas para tener una señal a cada línea que corresponden a cada
grupo y que se pueda tener un botón de accionamiento.

FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA


7
Entonces colocamos una señal a cada línea de presión.

La primera señal de la izquierda será la señal s1 que cambia de grupo que corresponde al
accionamiento de inicio y al final de carrera A0. Entonces los colocamos debajo con la ayuda de
una válvula 3/2 con accionamiento por rodillo para detectar el final de carrera A0, y una válvula 3/2
de botón para el accionamiento inicial. Esto debe tener una alimentación de aire con un compresor.

FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA


8
Ahora le damos también una alimentación de aire a la válvula 5/2 que controla los
dos grupos. Si iniciamos simulación habrá aire en el grupo 2 y al mandar seña activar el
botón de inicio mete grupo 1. Con lo que podemos ver que ocurre el cambio de grupo.

Conectamos el pisto A la línea de presión del grupo 1. Con lo que el pistón podrá llegar a la
posición A1.
Ahora necesitamos que cuando toque A1 se mande la señal al grupo 2 para que B salga. Para esto
colocamos una válvula 3/2 con accionamiento por rodillo para detectar el final de carrera A1
conectada al cilindro B tomando aire del grupo 1 que es el que tendrá aire.

FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA


9
Con esto cuando el cilindro A toque A1 este mandará la señal y el cilindro B
avanzará a tocar B1.
Ahora se cambiará de grupo por lo que tenemos que trabajar con la señal 2 que es la válvula de
simultaneidad de la derecha, queremos que cuando salga B y toque B1 ahora se mande una señal
para que regrese. Colocamos una válvula 3/2 con accionamiento por rodillo para detectar el final de
carrera B1 conectada a su alimentación de aire. Esto para que se cambie de grupo, ósea que el aire
se vaya a la segunda línea de presión, por lo que conectamos el retorno del cilindro B a la línea 2.
Cundo B regrese tocara B0 por lo que agregamos otra una válvula 3/2 con accionamiento por
rodillo en A- para detectar el final de carrera B0 y que realice el Retorno del cilindro A.

Ya con esto el cilindro esta completo.

Mejoría al sistema neumático


Aquí quedaría el concepto básico del sistema de prensa ahora queremos añadirle condiciones para
que el circuito mejore en la eficiencia y en la seguridad.
La primera condición que queremos añadir es que el circuito tenga la posibilidad de trabajar en
ciclo continuo es decir automatizarlo, pero a su vez que se pueda realizar ciclos únicos.
Se debe incorporar un rodillo escamoteable que hará que el pistón al regresar y toque A0 en el
milímetro 1 envíe una señal para que se repita. Esto hay que conectarlo a una válvula 3/2 de palanca
para seleccionar si se quiere ciclo continúo unidos con una válvula “Y”, entonces a la señal S2 que
va a detectar cuál de los dos ciclos queremos se le conecta una válvula de doble efecto para que solo
deje pasar el flujo de la opción señalada. lo que hará es que el ciclo pueda comenzar si pulsamos el
botón de inicio comenzando un ciclo único o cuando se cumpla la condición de ciclo continuo.

FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA


10
Otra condición que queremos añadir es un temporizador para que cuando termine un ciclo se repita
un nuevo ciclo cuando se cumpla un tiempo entre cada ciclo esto para dar tiempo al operario de
sacar y colocar la pieza.
Necesitaremos un temporizador normalmente cerrado ubicado antes de la válvula de doble efecto, y
una válvula 3/2 accionada neumáticamente que alimentara al temporizador.

Abrimos espacio y colocaremos una válvula 3/2 accionada neumáticamente para que alimente al
temporizador conectado a la salida de la señal A0 para iniciar el temporizador y del otro lado
conectado a la señal de B1 para que vuelva a restablecer.

FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA


11
La tercera condición que podemos agregar es que el ciclo continuo sea un ciclo por n veces, que
este programado para hacer ciertos ciclos.
Necesitamos un contador neumático, una válvula 3/2 con accionamiento por palanca y una válvula
“Y” y una válvula de doble efecto.
Abrimos espacio y primero colocamos en la misma secuencia como la de ciclo continuo la válvula
con palanca para activar el ciclo n y su válvula “Y”

Agregamos una válvula de doble efecto para que pueda repetirse el ciclo cuando sea un ciclo
continuo o un ciclo n, o sea para que se repita e cualquiera de las dos situaciones.
Colocamos el contador con su alimentación y para que funcione esta opción la señal s2 debe tener
incorporada la de ciclo n por lo que debe estar conectada a este ciclo para su activación utilizando
una válvula “Y” y conectado a B1 para que cuando el pistón toque el final de carrera B1 esta sea la
señal de conteo.

FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA


12
Este debe tener necesariamente una señal de reset, utilizamos una válvula 3/2 de botón
con su compresor para reset. Esta tiene que evitar que se repita cualquier acción control por lo que
utilizamos una 3/2 normalmente abierta conectada a la entrada del sistema.

La cuarta y última condición es agregar un paro de emergencia. Utilizaremos una válvula 5/2 de
accionamiento por palanca para quitar el aire a los dos grupos de líneas de presión y mandarlo a
otro aparte que sería de emergencia.
Colocamos primero el tercer grupo de línea de presión de emergencia que será alimentado por dicha
válvula, conectamos el controlador de los dos grupos de presión que tienen aire a esta válvula de
paro de emergencia con su fuente de aire.

FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA


13
Entonces cuando se active y llegue aire al grupo 3 de emergencia va a enviar la señal para
que los cilindros regresen, por lo que una válvula de doble efecto conectada a cada pistón y a la
línea de emergencia se logrará que los cilindros regresen por perder la presión del aire.

Al quitar el paro de emergencia no debe reiniciar el proceso por lo que con una válvula de doble
efecto conectada a la línea principal donde está el botón de inicio y ala del grupo 3 para que la
presión no vuelva a los pistones.

FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA


14
Sin embargo, otra labor que debe hacer es que la válvula de control de los grupos vuelva su posición
inicial, esto lo logramos con una válvula de sobre efecto conectada a esta válvula y al paro de
emergencia.

FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA


15
RESULTADOS

Circuito terminado, prensa neumática con dos cilindros de doble efecto.


Funcionamiento A+, B+, B-, A-.
B0 B1
A0 A1

4 2
4 2
B+ B-
A+ A-
5 3
5 3 1
1
2

2 A1
G1
1 3
B0
1 3

G2

4 2
1
1
2
5 3
S1 1 S2
2
1
1

A0
1 3
2

B1
2
1 3
Inicio
1 3

FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA


16
Circuito mejorado
Condiciones añadidas para la mejoría en busca de seguridad y más eficiencia:
1. La primera condición añadida es que el circuito tenga la posibilidad de trabajar en ciclo
continuo es decir automatizarlo, pero a su vez que se pueda realizar ciclos únicos.
2. La segunda condición añadida es un temporizador para que cuando termine un ciclo se
repita un nuevo ciclo cuando se cumpla un tiempo entre cada ciclo esto para dar tiempo al
operario de sacar y colocar la pieza.
3. La tercera condición es que el ciclo continuo sea un ciclo por n veces, que este programado
para hacer ciertos ciclos.
4. La cuarta y última condición es agregar un paro de emergencia, que también al quitar el
paro de emergencia no se reinicie el proceso porque no sería correcto y además que todo
vuelva a su condición inicial.
Circuito con mejoras terminado:
B0 B1
A0 A1

4 2
4 2
B+ B-
A+ A-
1
5 3
5 3 1
1 2 1

1 2
G3 Emergencia 2 1
A1
B0 1 3
G1
1 3

G2 1 4 2
1
2
1 1 2
2 5 3
S1 1
1
S2 1
4 2

PARO DE EMERGENCIA
5 3
1

2
1 1
2

12

3
2
1

2 1 3
1 1

2 2
1 1 1 1

1 1
2
Inicio 2 Ciclo continuo 2 2
2
2 Ciclo n
A0
B1
1 3
1 3 1 3 1 3
1 3

1 4
2 12
1 10
2

1 3 2
1 Reset
1 3

FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA


17
Costos y cotización para la mejora
Componente Precio
Compresor (2)
Compressed air supply
The compressed air supply provides the needed compressed air. It contains a
pressure control valve that can be adjusted to output the desired operating
5000-10000¿
pressure.

Adjustable parameters

Operating pressure: 0 ... 2 MPa (0.6)

Max. flow rate: 0 ... 5000 l/min (1000)

Válvula 3/2 accionamiento neumático (1)


Related Topics
Compres sor 290-350
Compres sor, adjustable
[18] Piston compressor
[19] Axial flow compres sor

Temporizador neumático (1)


Pneumatic timer, normally closed
2800-3000
The pneumatic timer switches input pressure applied to port 1 to port 2 after the
preset delay time has expired. If the supply of compressed air is interrupted at
port 1, working port 2 is once again switched to the unpressurised state. Delay
time is automatically reset within 200 ms. Starting pressure must be at least
160 kPa (1.6 bar). Delay time is infinitely adjustable with the help of an
adjusting knob.

Adjustable parameters

Delay time: 0.1 ... 100 s (3)

Standard nominal flow rate: 0.1 ... 5000 l/min (50)

Pneumatic counter
Contador neumático (1)
Related Topics
Pneumatic timer, normally open
2400-2700
Time delay valve, normally closed
Time delay valve, normally open
The counter registers pneumatic signals starting at a predetermined number
and counting backwards. If zero is reached, then the counter releases an output
signal. This output signal continues until the counter is reset either by hand or
from at signal at connection 10.

Adjustable parameters

Counter: 0 ... 9999 pulses (3)

Standard nominal flow rate: 0.1 ... 5000 l/min (60)

Configurable 3/n way valve


válvula 3/2 de botón (1)
Related Topic 290-310
Relay counter

The configurable 3/n way valve is a way valve with three connections, where
both its body elements and its operation modes are user-definable.

Additionally, the pneumatic connections can be closed with either blind plugs or
exhausts.

Adjustable parameters

Standard nominal flow rate: 0.1 ... 5000 l/min (60)

Válvula 5/2 de palanca (1)


5/2-way valve, with selection switch
260-330
Turning the selection switch operates the valve. The flow passes freely from 1
to 4. Releasing the switch has no effect; the valve remains in its operating
position. Turning the switch back to its original position allows the flow to pass
freely from 1 to 2.

This valve is derived from a configurable 5/n way valve. You find this valve in the
component library "Frequently used Way Valves ", under the Library menu.

Related Topics
Related Topic

[36] Symbols for directional control valves (1)


5/2-way solenoid valve

[39] Methods of actuation (1)


[40] Methods of actuation (2) FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA
[41] 3/2-way valve, ball seat 18
[42] 3/2-way valve, ball seat
[43] 3/2-way valve, disc seat, normally closed
[44] 3/2-way valve, disc seat, normally open
[45] 3/2-way valve, single pilot, normally closed
Válvula 3/2 de palanca (2)
3/2-way valve with selection switch or striking
button 280-360
Pressing the red striking button operates the valve. The flow passes freely from
1 to 2. Releasing the button has no effect; the valve remains in its operating
position. Turning the button to the right sets the striking button back to its
original position and the valve returns to its starting position through the use of
a return spring. Connection 1 is shut.

This valve is derived from a configurable 3/n way valve. You find this valve in the
component library "Frequently used Way Valves", under the Library menu.

Configurable 3/n way valve

Válvula 3/2 de rodillo de retorno (1)


Related Topic
[42] 3/2-way valve, ball seat
290-310

The configurable 3/n way valve is a way valve with three connections, where
both its body elements and its operation modes are user-definable.

Additionally, the pneumatic connections can be closed with either blind plugs or
exhausts.

Adjustable parameters

Standard nominal flow rate: 0.1 ... 5000 l/min (60)

Válvula de doble efecto (6)


Shuttle valve
220-360
The shuttle valve is s witched based on the compress ed air entering into either
input connection 1 and leaving via an output connection 2. Should both input
connections begin receiving compressed air, the connection with the higher
pres sure takes precedence and is put out (OR function).

Adjustable parameters
Standard nominal flow rate: 0.1 ... 5000 l/min (500)

Related Topics

Válvula de dos presiones “Y” (3)


Two pressure
Related
[36] Symbols for directional control
Topics valve
valves (1)
[78] Shuttle valve
[82] Circuit: Shuttle valve IV
220-360
[39] Methods of actuation (1)
The two pressure valve is switched based on the compressed air entering into
both input connections 1 and leaving via an output connection 2. Should both
[40] Methods of actuation (2) input connections begin receiving compressed air, the connection with the
lower pressure takes precedence and is put out (AND function).
[41] 3/2-way valve, ball seat Adjustable parameters

Standard nominal flow rate: 0.1 ... 5000 l/min (550)


[42] 3/2-way valve, ball seat
[43] 3/2-way valve, disc seat, normally closed
[44] 3/2-way valve, disc seat, normally open
[45] 3/2-way valve, single pilot, normally closed
[46] 3/2-way valve, single pilot
[48] 3/2-way valve, internal pilot, normally closed
Related Topics

[47] 3/2-way valve, internal pilot, roller


[71] Two operated
pressure valve
[74] Circuit: Two pressure valve III

Los precios recopilados fueron obtenidos de eBay, Amazon, AliExpress, Intec, Grainger México.
Como observamos en la tabla de componentes, los precios varían mucho, ya que esto depende del
material del que están hechos que condicionan la calidad de estos.
Para hacer la cotización general se elegirá un valor intermedio del rango de precios, además de
ignorar los precios de tuberías y los demás componentes secundarios.
PRECIO TOTAL: ± $19,080 MXN

Este precio dependiendo de la calidad de los componentes y sobre todo el compresor comprado. Al
analizar el precio total consideramos que es un precio que pueden pagar las empresas para esta
mejoría, tomando en cuenta también la mano de obra que hay que añadir y perdidas por paro de
producción.

FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA


19
CONCLUSIONES

FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA


20
Referencias

FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA


21
1
https://www.youtube.com/watch?v=6oO50zG0SSg

Intec Suministros Industriales


https://suministrointec.com/171-componentes-neumaticos

Festo Mexico
https://maicontrol.com/?
gclid=CjwKCAjw67ajBhAVEiwA2g_jEJvhJfjzrBQhDurhbsH4bjNpu5krz6XHaQiWf4OZHQs0acO4FaLhOBoC0-oQAvD_BwE

Grainger México
https://www.grainger.com.mx/categoria/Neum%C3%A1tico/c/1023

También podría gustarte