Ramírez FCJ PDF
Ramírez FCJ PDF
AUTORA:
ASESOR:
SECCIÓN:
Ciencias Empresariales
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Control Administrativo
LIMA - PERÚ
2019
ii
iii
Dedicatoria
Agradecimiento
Agradecer a Dios por todas sus
bendiciones, a todos los docentes de la
Escuela de Post Grado de la Universidad
“Cesar Vallejo” por todo el conocimiento,
orientación y guiarme en el desarrollo de
esta investigación.
Gracias a todas las personas que de una
u otra manera contribuyeron al logro de
este objetivo.
v
vi
Presentación
Señor presidente
Señores miembros del jurado
Presento la Tesis titulada: El desempeño laboral y el sistema integrado de
administración financiera en el área de tesorería de la Red de Salud Túpac Amaru
– 2015, en cumplimiento del Reglamento de Grados y Títulos de la Universidad
César Vallejo para optar el grado académico de Maestra en Gestión Pública.
La autora.
vii
Índice
1.6 Hipótesis
1.7 Objetivos
II. Método
III: Resultados
IV: Discusión
V: Conclusiones
VI: Recomendaciones
VIII. Referencias
Anexos
Anexo1. Artículo científico
Lista de Tablas
Página
administración financiera
Lista de Figuras
Página
Resumen
Abstract
This study entitled "The labor performance and integrated financial management in
the area of cash in the treasury area of the Health Network Tupac Amaru 2015
system." It had as general hypothesis: There is significant relationship between job
performance and integrated financial management in the area of treasury Health
Network Tupac Amaru 2015 system.
I. INTRODUCCION
15
Antecedentes
Para la investigación se consideró antecedentes que han tenido a bien dar mayor
conocimiento acerca de las variables de estudio, enfocado en el cumplimiento y
logro del objetivo trazado.
Antecedentes Internacionales
Antecedentes Nacionales
permita medir las acciones y los procesos que se llevan a cabo como también
llevar un estricto control financiero, así tener resultados claros que conlleven al
cumplimiento de los objetivos institucionales.
Maximiza el Desempeño, se puede decir que son acciones que se opta con
la finalidad de estimular el mayor desarrollo de las actividades del personal,
basada en diferentes actividades y toma de decisiones como puede ser estímulos
de recompensa o capacitaciones al personal para el óptimo desarrollo de sus
actividades encomendadas. Y el cumplimiento de las metas trazadas en menor
tiempo y con mayor calidad. Para ello es necesaria una evaluación constante para
obtener los indicadores que nos permitan ver la situación de rendimiento y
desempeño que se viene dando y los cambios a realizarse para mejorarlo.
Las dimensiones que se establecen para la presente investigación son tres siendo
estas: eficacia, eficiencia y nivel de calidad.
Dimensión Eficacia
Dimensión Eficiencia
El SIAF
El SIAF tiene como objetivo general dar respaldo y soporte al sistema financiero
en el Perú, llevado a cabo por todas las entidades públicas prestadoras de
servicio que son y pertenecen al estado peruano. Nos permite saber cómo es que
se está llevando las finanzas y que decisiones están tomas los funcionarios y los
que trabajan en la administración pública, sin embargo también tiene otras
26
Finalidad
estatal debe estar implementado de una manera que todos los servidores cuenten
con las herramientas necesarias y el conocimiento para el desenvolvimiento
adecuado y el uso del sistema en sus funciones asignadas, se realice con
transparencia; mediante el SIAF se puede cumplir las metas minimizando
recursos, en la producción de bienes y servicios a través de relaciones insumo-
producto y esta combinación debe realizarse al menor costo posible (Ceballos,
2010, p.21).
A través del SIAF se obtiene tres tipos de información tales como; Información
para la entidad, desde el presupuesto que ha sido asignado a la entidad, la
ejecución del presupuesto de ingresos y gastos; sus modificaciones, la ejecución
financiera del presupuesto de ingresos y gastos, entre otros, y obtener, a partir de
estos registros, los estados financieros de la entidad, para la DNTP la ejecución
de devengados, girados y pagos, para la DNCP los estados financieros para
la cuenta general de la república, para la contraloría general de la república, la
información necesaria para las investigaciones y control del gasto, para el banco
de la nación, para informar las órdenes de pago que genera la entidad, para la
SUNAT, para la ejecución de cobranza coactiva de tributos y nacimiento de
obligaciones tributarias de impuestos de personas naturales y jurídicas y la
información para la ciudadanía; para transparentar las finanzas públicas
(Ceballos, 2010, p.22).
Dimensión Ingreso
Según el ministerio de economía y finanzas (2014), refirió que:
Dimensión Gasto
Según Lapeyre, Martinez y Hidalgo (2011, p.154), refirieron:
Con respecto al significado de gasto como todo el valor monetario
egresado por la compra de bienes y recepción de servicios adquiridos
por las instituciones para poder llevar a cabo el cumplimiento de sus
funciones para los cuales fueron creadas. El gasto está enmarcado
dentro del presupuesto nacional y es otorgado anualmente, dicho
presupuesto a cada entidad del estado y esta es fiscalizada y
monitoreada por el ente rector designado por estado peruano. Existen
también los órganos autónomos quienes también se encuentran dentro
de este sistema.
Justificación
Justificación teórica
Justificación metodológica
Justificación epistemológica
Justificación práctica
Justificación legal
Problema
Problema general
Problemas específicos:
Problema específico 1
Problema específico 2
Problema específico 3
Hipótesis
Hipótesis General
Hipótesis específicos:
Hipótesis específico 1
Hipótesis específico 2
Hipótesis específico 3
Objetivos
Objetivo General
Objetivos específicos:
Objetivo específico 1
Objetivo específico 2
Objetivo específico 3
Variables
toma en cuenta o deja pasar por alto, ese punto también el área de recursos
humanos o lo que haga en función del mismo debe ocuparse y ayudar al
trabajador, porque tales actitudes también son factores claves en el buen
desempeño.
De igual manera Pérez (2010, p.2), refirió que “Es un procedimiento estructural y
sistemático que permite realizar una medición de los factores que integran el
desempeño”.
Operacionalización de variables
En ese sentido, para este estudio se cuenta con dos variables, las mismas
que se asumen constructos teóricos para ser puesto en contraste con la realidad
en base a la problemática motivo del estudio, por ello se operacionalizan del
siguiente modo:
42
Variable 1
Tabla 1
Operacionalización de la variable desempeño laboral
Dimensiones Indicadores Ítems Escala Nivel – Rango
Eficacia Logro de objetivos 1, 2, 3 1. Nunca Bueno
101 - 135
Trabajo eficaz 4, 5, 2. Casi nunca
Regular
Interés y necesidades. 6 3. A Veces 64 - 100
Comunes 7, 4. Casi siempre Malo
Actitudes de 8, 9 5. Siempre 27 – 63
compromiso 10, Alta
Identificación 38-50
institucional Moderada
Trabajo en equipo 24 - 37
Baja
10 – 23
Productividad del trabajo 11,
Eficiencia Adecuado uso de 12,13 Alta
Recursos. 13, 14, 38-50
Moderada
Uso óptimo del tiempo 16 24 - 37
Cumplimiento de tareas 16, Baja
colaboración 17, 18 10 – 23
19,
Muy aceptable
Oportuna 20 41-55
aceptable
Capacitación previa 21, 22 26 - 40
Calidad Cumplimiento de los 23, 24 inaceptable
11- 25
de trabajo procesos 25,
Práctica de funciones 26, 27,
Satisfacción de trabajo 28, 29
Acogedora 30, 31
Fuente. Elaborado para el estudio
44
Variable 2:
Es la medición, del registro de información de los servidores públicos, la misma
que se consideran las dimensiones ingreso (con ítems del 1 al 18) y gasto (con
ítems del 19 al 27), traduciéndose en una escala de percepción que van desde
Nunca, casi Nunca, A Veces, Casi Siempre y Siempre, que se derivan en un
conjunto de enunciados así como permite establecer los niveles de buena, regular
malo y elaborado según los rangos de análisis.
Tabla 2
Operacionalización del sistema integrado de administración financiera
Dimensiones Indicadores Ítem Escala Nivel -Rango
Ingreso Registro de ingreso 1, 2, 3 1. Nunca Bueno
Interno 2. Casi nunca 101 - 135
Registro de ingreso 3. A Veces
Depósito de cuentas 4. Casi siempre Regular
certificación de crédito 4, 5, 6 5. Siempre 64 - 100
presupuestario
los ingresos prevenientes 7, 8, 9
de la Recaudación Malo
presupuestal y 27 – 63
financiera
Nivel de compromiso. 10, 11, 12
que la fase de devengado 13, 14, 15
Frecuencia de la emisión
de cheque
frecuente la anulación de 16, 17, 18
cheque.
frecuente la anulación de
cheque
la planificación de la
programación de pago
Gasto anulación y cancelación de 19, 20, 21
pagos
cronograma de pago de 22, 23, 24
las obligaciones y
conceptos
Objetivo 25, 26, 27
Fuente. Elaborado para el estudio
45
Metodología
Tipo de estudio
Diseño de investigación
Ox
M r
Oy
Dónde:
M : Unidades de análisis o muestra de estudios.
O1: Es la primera variable de estudio: Desempeño laboral.
O2: Es la segunda variable de estudio: El sistema integrado de administración
financiera.
Población
Para Hernández (2010, p.65). “una población es el conjunto de todos los casos
que concuerdan con una serie de especificaciones”.
Muestra
Tabla 3
Distribución de la muestra por sexo
Frecuencia Porcentaje
Válido Femenino 19 54,3
Masculino 16 45,7
Total 35 100,0
Fuente: PDI de la Red de Salud Túpac Amaru
Muestreo
Tabla 4
Frecuencia Porcentaje
Válido De 25 a 35 años 1 2,9
De 36 a 50 años 27 77,1
De 51 y más años 7 20,0
Total 35 100,0
Fuente: Proyecto de desarrollo de la Red de Salud, Túpac Amaru, 2015.
Técnica de software
Se hizo uso del software estadístico SPSS en su versión 21.0 para hallar las
frecuencias descriptivas, y la prueba inferencial de prueba de hipótesis con el
propósito de analizar el comportamiento de las variables entre si, de desempeño
laboral y el sistema integrado de administración financiera.
Calificación (índice)
La calificación es de acuerdo a la siguiente escala:
Nunca 1
Casi nunca 2
A veces 3
Casi siempre 4
Siempre 5
Validez y confiabilidad.
Tabla 5
Consolidado de la certificación de validez por juicio de expertos
Indicadores Juez Valoración Dictamen
Claridad SI Bueno Aplicable
Pertinencia SI Bueno Aplicable
Coherencia SI Bueno Aplicable
Fuente: Elaboración propia
52
Confiabilidad
Para la confiabilidad se ha realizado un estudio piloto en 18 usuarios con
características similares a la población de estudio, quienes fueron seleccionados
al azar, se les aplico el cuestionario de desempeño laboral y el SIAF, para
someterla a proceso de análisis estadístico de sus ítems para la totalidad del
instrumento.
Tabla 6
Coeficiente de confiabilidad de la escala de desempeño laboral y el sistema
integrado de administración financiera.
Nivel de significación
Para los cálculos estadísticos a partir de los datos de las muestras se ha utilizado
un nivel de significación de 0,05.
Aspectos éticos
Prueba de normalidad
Pruebas de normalidad
Kolmogorov-Smirnova Shapiro-Wilk
Estadístico gl Sig. Estadístico gl Sig.
CLIMA BAJO ,400 29 ,000 ,666 29 ,000
LABORAL MODERADO ,444 29 ,000 ,582 29 ,000
III. RESULTADOS
56
Teniendo en cuenta los resultados de la aplicación del cuestionario que han sido
resueltos por los participantes de las áreas o ámbito de estudio cuyo objeto ha
sido determinar la relación entre el desempeño laboral y el SIAF, se presenta a
continuación los resultados.
Tabla 7.
Niveles del desempeño laboral del área de tesorería de la Red de Salud Túpac
Amaru, 2015.
Frecuencia Porcentaje
MALO 2 5,7
REGULAR 22 62,9
BUENO 11 31,4
Total 35 100,0
Fuente: Base de datos.
Figura 3. Niveles del desempeño laboral de los trabajadores del área de tesorería
57
Tabla 8
El SIAF del área de tesorería de la Red de Salud Túpac Amaru, 2015.
Frecuencia Porcentaje
Válido MALO 5 14,3
REGULAR 18 51,4
BUENO 12 34,3
Total 35 100,0
Fuente: Base de datos.
Tabla 9.
Niveles de eficacia de la administración financiera área de tesorería de la Red de
Salud Túpac Amaru, 2015.
Frecuencia Porcentaje
BAJA 3 8,6
MODERADA 23 65,7
ALTA 9 25,7
Total 35 100,0
Fuente: Base de datos
Tabla 10
Niveles de eficiencia de la administración financiera área de tesorería de la Red
de Salud Túpac Amaru, 2015.
Frecuencia Porcentaje
Válido BAJA 4 11,4
MODERADA 19 54,3
ALTA 12 34,3
Total 35 100,0
Fuente: Base de datos
Tabla 11
Niveles de calidad de trabajo de la administración financiera área de tesorería de
la Red de Salud Túpac Amaru, 2015.
Frecuencia Porcentaje
Válido INACEPTABLE 22 62,9
ACEPTABLE 12 34,3
MUY ACEPTABLE 1 2,9
Total 35 100,0
Fuente: Base de datos
Tabla 12
EDAD
De 25 a 35 años De 36 a 50 años 51 a más años Total
DESEMPEÑO LABORAL MALO 0 2 0 2
0,0% 5,7% 0,0% 5,7%
REGULAR 1 17 4 22
2,9% 48,6% 11,4% 62,9%
BUENO 0 8 3 11
0,0% 22,9% 8,6% 31,4%
Total 1 27 7 35
2,9% 77,1% 20,0% 100,0%
Fuente: Base de datos
Tabla 13
SEXO
Femenino Masculino Total
DESEMPEÑO LABORAL MALO 1 1 2
2,9% 2,9% 5,7%
REGULAR 13 9 22
37,1% 25,7% 62,9%
BUENO 5 6 11
14,3% 17,1% 31,4%
Total 19 16 35
54,3% 45,7% 100,0%
Fuente: Base de datos
Tabla 14
Tabla 15
EFICACIA
BAJA MODERADA ALTA Total
SISTEMA INTEGRADO MALO 2 3 0 5
DE ADMINISTRACION 5,7% 8,6% 0,0% 14,3%
FINANCIERA REGULAR 1 11 6 18
2,9% 31,4% 17,1% 51,4%
BUENO 0 9 3 12
0,0% 25,7% 8,6% 34,3%
Total 8,6% 65,7% 25,7% 100,0%
Fuente: Base de datos.
64
Tabla 16
EFICIENCIA
BAJA MODERADA ALTA Total
SISTEMA INTEGRADO MALO 1 2 2 5
DE ADMINISTRACION 2,9% 5,7% 5,7% 14,3%
FINANCIERA REGULAR 1 11 6 18
2,9% 31,4% 17,1% 51,4%
BUENO 2 6 4 12
5,7% 17,1% 11,4% 34,3%
Total 11,4% 54,3% 34,3% 100,0%
Fuente: Base de datos.
65
Tabla 17
CALIDAD DE TRABAJO
MUY
INACEPTABLE ACEPTABLE ACEPTABLE Total
SISTEMA INTEGRADO MALO 4 1 0 5
DE ADMINISTRACION 11,4% 2,9% 0,0% 14,3%
FINANCIERA REGULAR 9 8 1 18
25,7% 22,9% 2,9% 51,4%
BUENO 9 3 0 12
25,7% 8,6% 0,0% 34,3%
Total 62,9% 34,3% 2,9% 100,0%
Contrastación de hipótesis
Hipótesis general de la investigación
Ho: No existe relación entre el desempeño laboral y el sistema integrado de
administración financiera del área de tesorería de la Red de Salud Túpac Amaru,
2015.
Tabla 18
Hipótesis específica 2
Ho: No existe relación entre la eficacia y el sistema integrado de administración
financiera del área de tesorería de la Red de Salud Túpac Amaru, 2015.
Hg: Existe relación entre la eficacia y el SIAF del área de tesorería de la Red de
Salud Túpac Amaru, 2015.
Tabla 19
Grado de correlación entre SIAF y nivel de eficacia del desempeño laboral del
área de tesorería de la Red de Salud Túpac Amaru, 2015.
Correlaciones
SISTEMA INTEGRADO
DE ADMINISTRACION
FINANCIERA EFICACIA
SISTEMA INTEGRADO DE Coeficiente de correlación 1,000 ,241
ADMINISTRACION
FINANCIERA Sig. (bilateral) . ,163
Rho de N 35 35
Spearman
EFICACIA Coeficiente de correlación ,241 1,000
Sig. (bilateral) ,163 .
N 35 35
Hipótesis específica 3
Ho: No existe relación entre la eficiencia y SIAF del área de tesorería de la Red
de Salud Túpac Amaru, 2015.
Hg: Existe relación entre la eficiencia y el SIAF del área de tesorería de la Red de
Salud Túpac Amaru, 2015.
Tabla 20
Grado de correlación entre el SIAF y nivel de eficiencia del desempeño laboral del
área de tesorería de la Red de Salud Túpac Amaru, 2015.
Correlaciones
SISTEMA INTEGRADO
DE ADMINISTRACION
FINANCIERA EFICIENCIA
Rho de Spearman SISTEMA INTEGRADO Coeficiente de correlación 1,000 -,045
DE ADMINISTRACION
FINANCIERA Sig. (bilateral) . ,799
N 35 35
EFICIENCIA Coeficiente de correlación -,045 1,000
Sig. (bilateral) ,799 .
N 35 35
Hipótesis específica 4
Ho: No existe relación entre la calidad de trabajo y el SIAF del área de tesorería
de la Red de Salud Túpac Amaru, 2015.
Hg: Existe relación entre la calidad de trabajo y el SIAF del área de tesorería de la
Red de Salud Túpac Amaru, 2015.
Correlaciones
SISTEMA INTEGRADO
DE ADMINISTRACION CALIDAD
FINANCIERA DE TRABAJO
Rho de Spearman SISTEMA INTEGRADO Coeficiente de correlación 1,000 -,083
DE ADMINISTRACION
FINANCIERA Sig. (bilateral) . ,635
N 35 35
CALIDAD DE TRABAJO Coeficiente de correlación -,083 1,000
Sig. (bilateral) ,635 .
N 35 35
IV. DISCUSIÓN
72
de ser tomado en cuenta por las autoridades para así considerar que es
importante conservar al personal que labora dentro de la institución debidamente
motivados, generándoles mejores condiciones laborales para que se sientan a
gusto con la institución y vayan desarrollando un compromiso real y se esfuercen
cada día por sacar adelante a la institución.
74
V. CONCLUSIONES
75
Conclusiones
Primera:
La presente investigación demuestra que el desempeño laboral no tiene relación
con el SIAF del área de tesorería de la Red de Salud Túpac Amaru, 2015;
habiéndose calculado un coeficiente de correlación Rho de Spearman 0,072, que
significa que no existe una relación entre las variables, frente al (grado de
significación estadística) p > 0,05.
Segunda.
Se demuestra que el SIAF del área de tesorería no tienen relación con la eficacia
del desempeño laboral del área de tesorería de la Red de Salud Túpac Amaru,
2015; habiéndose calculado un coeficiente de correlación Rho de Spearman
0,241 donde significa que no existe una relación entre las variables, frente al
(grado de significación estadística) p > 0,05.
Tercera:
Se demuestra que el SIAF del área de tesorería no tienen relación con la
eficiencia del desempeño laboral del área de tesorería de la Red de Salud Túpac
Amaru, 2015; habiéndose calculado un coeficiente de correlación Rho de
Spearman -0,045, donde significa que no existe una relación entre las variables,
frente al (grado de significación estadística) p > 0,05.
Cuarta:
Finalmente se demuestra que el SIAF del área de tesorería no tienen relación con
la calidad de trabajo del desempeño laboral del área de tesorería de la Red de
Salud Túpac Amaru, 2015; habiéndose calculado un coeficiente de correlación
Rho de Spearman -0,083, donde significa que no existe una relación entre las
variables, frente al (grado de significación estadística) p > 0,05.
76
VI. RECOMENDACIONES
77
Recomendaciones
Primera:
En cuanto al sistema integrado de administración financiera (SIAF), se sugiere a
los gerentes públicos el uso como instrumento de gestión del estado porque
permite a la Red de Salud Túpac Amaru lograr sus objetivos y metas contenidas
en su Plan Operativo Institucional (POI). Asimismo, favorece al manejo de la
información de una forma cuantificada, conjunta y sistemática de las operaciones
de ingresos y gastos durante el año fiscal, como Sector Publico.
Segunda:
Se sugiere a los directivos tomar medidas para fortalecer comportamientos
modelo a fin de potenciar el compromiso hacia la institución.
Tercera:
Se sugiere que los profesionales competentes en materia de operacionalización
de gastos e ingresos, formulen y ejecuten un sistema de seguimiento y monitoreo
a través de indicadores que permita evaluar el cumplimiento de las normativas
vigentes.
Cuarta:
Se sugiere capacitar a los directivos a fin de mejorar los procesos de gestión
estratégica en la institución, asimismo firmar convenios estratégicos con
instituciones académicas a fin de potenciar aspectos administrativos de gestión.
78
Referencias Bibliográficas
Libros en línea:
Actualizaciones para el management y el desarrollo organizacional. Recuperado
de http://www.eumed.net/libros-gratis/2007a/223/index.htm
ANEXOS
83
Objetivos Específicos:
¿ Problemas Específicos: A. Establecer la relación que Hipótesis Específicas:
A. ¿Qué relación existe entre existe entre la eficiencia del A. Existe relación entre la
la eficiencia del desempeño desempeño laboral y el eficiencia en el desempeño
laboral y el sistema integrado sistema integrado de laboral y el sistema integrado
de administración financiera administración financiera del de administración financiera
del área de tesorería de la Red área de tesorería de la Red de del área de tesorería de la
de Salud Túpac Amaru, 2015? Salud Túpac Amaru, 2015. Red de Salud Túpac Amaru,
2015.
B. ¿Qué relación existe entre B. Establecer la relación entre
la eficacia del desempeño la eficacia del desempeño B. Existe relación entre la
laboral y el sistema integrado laboral y el sistema integrado eficacia del desempeño
de administración financiera de administración financiera laboral y el sistema integrado
del área de tesorería de la Red del área de tesorería de la de administración financiera
de Salud Túpac Amaru, 2015? Red de Salud Túpac Amaru, del área de tesorería de la
2015. Red de Salud Túpac Amaru,
C. ¿Qué relación existe entre 2015.
la calidad de trabajo del C. Establecer la relación entre
desempeño laboral y el la calidad de trabajo del C. Existe relación directa la
sistema integrado de desempeño laboral y el calidad de trabajo del
administración financiera del sistema integrado de desempeño laboral y el
área de tesorería de la Red de administración financiera del sistema integrado de
Salud Túpac Amaru, 2015? área de tesorería de la Red de administración financiera del
Salud Túpac Amaru, 2015. área de tesorería de la Red de
Salud Túpac Amaru, 2015.
84
CUESTIONARIO
( 2 ) 36 a 50 ( 2 ) Masculino
( 3 ) 51 a más años
Escalas:
A. Nunca
B. Casi nunca
C. Algunas veces
D. Casi siempre
E. Siempre
6 ¿Considera que en el área los trabajadores tienen la actitud de compromiso con su trabajo?
7 ¿Considera que los trabajadores tienen la actitud para innovar ideas de trabajo?
EFICIENCIA
11 ¿Considera que hay buena productividad en su equipo de trabajo?
12 ¿Considera que la productividad que realiza es un desafío constante para la realización personal?
13 ¿Cree que la competencia entre los colaboradores permite que el área sea más eficiente?
16 ¿Considera que cuando los líderes asignan tareas lo hacen con el ejemplo?
¿Los trabajadores del área de tesorería son deficientes por lo que su desempeño laboral no logra
17 las metas propuestas?
18 ¿Se observa el logro de las metas de los trabajadores del área de tesorería?
27 ¿Corrige oportunamente los errores con la finalidad de que su servicio sea requerido?
31 ¿Considera estar satisfecho con el respeto que el jefe inmediato y compañeros le brinda?
DESEMPEÑO LABORAL
Eficacia Eficiencia Calidad de trabajo
1 2 1 3 2 4 4 4 2 2 2 4 2 2 3 4 3 3 2 3 2 3 2 4 3 2 3 4 4 5 3
2 2 2 3 3 4 5 4 2 2 3 5 3 5 3 4 5 4 4 4 3 3 2 4 5 3 3 5 4 4 3
3 3 1 4 4 5 5 4 2 2 3 4 4 4 3 4 4 3 2 3 3 4 3 4 4 3 3 4 5 4 4
4 1 1 4 3 5 4 4 2 2 4 5 2 3 4 4 3 4 3 5 4 5 3 5 3 2 2 5 4 5 3
5 2 2 3 2 4 4 4 2 3 4 5 4 2 3 5 3 4 5 3 2 3 2 4 3 2 2 4 4 4 3
6 2 1 3 5 4 5 4 2 5 4 4 4 2 4 4 3 4 4 3 2 3 2 4 4 2 2 4 5 4 4
7 2 2 3 4 4 5 4 2 4 5 5 4 4 4 4 4 5 4 4 2 4 4 5 3 2 2 5 4 4 5
8 3 2 5 4 5 4 5 3 2 5 4 5 5 4 5 3 3 4 3 5 3 2 4 4 3 3 5 4 4 3
9 2 2 3 3 4 5 5 5 3 2 4 5 4 4 4 4 3 5 4 2 5 5 5 4 3 2 4 5 4 3
10 2 1 5 3 5 5 5 5 2 3 5 2 2 4 4 4 3 5 4 4 3 2 5 4 2 2 5 5 4 4
11 3 2 5 5 4 5 4 4 4 4 5 2 4 3 4 5 5 3 4 4 4 4 5 5 4 3 4 5 4 4
12 2 1 3 5 5 4 4 4 4 5 5 2 5 3 5 3 5 2 3 4 3 2 5 3 2 3 4 4 5 4
13 2 2 4 2 4 5 4 2 3 4 5 3 2 3 4 3 3 2 3 5 5 5 4 3 2 2 5 4 4 5
14 3 1 5 2 5 4 5 2 5 4 5 3 3 5 4 5 5 3 4 2 3 2 4 3 5 4 4 4 5 3
15 2 1 3 3 4 5 4 3 5 3 5 3 3 5 4 3 3 2 3 4 5 4 4 5 2 5 4 5 4 3
16 2 2 3 4 5 4 5 4 4 3 4 3 3 5 5 5 5 4 3 2 5 4 4 3 4 3 4 4 5 5
17 2 1 3 5 5 5 4 5 4 3 4 4 4 5 4 5 4 4 4 4 3 2 5 3 4 4 5 4 4 3
18 2 1 5 2 5 4 5 3 5 3 4 5 2 3 4 4 4 2 3 2 3 2 4 4 2 3 4 5 4 3
19 3 2 5 5 5 5 4 3 3 2 5 4 4 3 5 3 4 2 3 4 4 3 4 3 2 5 4 4 4 4
20 2 2 4 4 4 3 5 5 4 5 4 4 4 4 5 4 4 4 5 3 3 3 5 5 5 3 4 5 4 4
21 2 1 4 3 5 4 4 4 2 2 5 5 2 5 5 3 3 5 3 3 4 3 4 3 2 3 5 4 4 5
22 3 2 3 2 4 5 5 2 2 5 4 3 2 4 4 3 3 2 5 3 3 2 5 4 2 3 4 4 5 3
23 2 2 3 3 5 5 4 3 3 2 5 3 3 5 4 3 3 2 3 4 3 2 4 4 4 2 5 5 4 3
88
24 2 1 4 3 4 4 4 3 3 4 4 5 5 5 4 4 5 4 3 2 4 5 4 3 4 2 4 4 5 5
25 2 1 5 4 5 4 4 5 3 2 5 2 5 4 5 3 4 2 4 4 4 2 4 5 3 2 4 4 5 3
26 3 1 3 4 4 4 4 4 4 4 4 2 3 4 4 5 3 3 3 3 4 2 5 3 2 2 4 5 4 4
27 2 2 4 4 5 3 5 5 4 2 4 4 2 4 5 3 3 3 4 3 3 4 5 3 2 4 5 4 4 5
28 2 1 4 4 4 4 5 5 4 3 5 2 3 3 5 5 4 5 3 4 3 2 5 3 3 2 5 5 4 3
29 2 1 5 5 5 5 5 4 5 3 5 2 2 3 4 4 5 2 5 5 3 4 4 4 2 2 5 5 4 4
30 2 1 3 5 5 5 4 4 2 2 5 5 2 5 4 3 3 2 4 2 4 4 4 4 3 5 4 5 4 3
31 2 2 4 3 3 5 4 2 2 2 5 2 2 5 5 4 4 4 5 4 3 3 5 4 4 2 4 4 5 4
32 2 1 5 3 4 5 5 2 2 3 4 3 5 3 5 4 3 4 4 3 5 3 5 5 4 4 5 4 5 5
33 2 1 3 4 5 5 4 3 3 4 4 3 4 4 4 3 4 3 5 2 3 2 4 3 5 3 4 5 4 3
34 2 2 5 4 3 4 5 3 3 4 5 5 2 5 5 3 3 2 4 2 5 2 5 4 3 2 4 4 5 5
35 2 2 4 5 5 4 4 4 3 2 5 4 3 4 5 3 5 3 4 3 3 3 4 4 3 2 4 5 4 4
89
5 3 4 5 5 3 5 3 5 4 4 5 5 5 3 5 5 3 4 3 3 4 4 4 5 5 5 5 5 3
3 5 3 5 4 5 5 4 5 4 4 5 5 4 3 5 3 4 5 4 3 5 4 3 4 5 4 5 5 3
3 3 3 5 5 3 5 3 5 4 3 5 5 4 3 5 5 4 4 3 5 4 4 3 5 5 5 5 5 4
4 3 3 5 4 3 4 5 5 4 3 5 5 4 3 5 5 4 4 4 3 4 4 5 5 5 4 5 5 4
3 5 4 5 4 3 4 3 5 4 4 5 5 5 4 5 3 3 5 3 3 4 3 4 4 5 4 5 5 3
3 3 4 5 5 4 4 5 5 4 3 5 5 4 4 5 3 3 5 4 4 4 3 3 4 5 5 5 5 4
4 3 3 5 4 3 4 3 5 4 4 5 5 4 4 5 4 4 5 3 3 5 3 4 4 5 4 5 5 3
3 4 4 5 4 4 5 4 5 5 3 5 5 4 4 5 3 3 4 4 4 5 5 3 5 5 4 5 5 5
4 3 3 5 5 4 4 3 5 4 3 5 5 5 3 5 4 4 4 3 3 5 4 4 4 5 5 5 5 3
4 3 3 5 4 3 5 3 5 5 3 5 5 4 3 5 3 3 5 3 4 4 3 3 4 5 4 5 5 4
4 5 4 5 4 3 4 4 5 5 3 5 5 4 4 5 4 3 4 3 3 5 5 4 5 5 4 5 5 3
3 3 3 5 5 4 5 3 5 4 3 5 5 4 3 5 4 4 4 4 5 4 4 3 4 5 5 5 5 4
3 4 3 5 4 3 4 4 5 4 3 5 5 5 3 5 3 3 5 3 3 4 5 4 5 5 4 5 5 3
3 4 3 5 5 3 4 3 5 4 3 5 5 4 3 5 4 5 4 3 5 4 3 3 5 5 4 5 5 5
91
4 4 4 4 5 4 4 3 4 4 4 3 4 4 5 5 5 5 5 5 4 5 5 3 4 4 4 3 4 4
5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 4 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5
4 5 5 5 5 4 4 5 4 4 3 4 1 3 4 5 4 3 4 4 4 4 4 5 4 4 3 4 1 3
4 4 4 4 4 4 4 4 5 5 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 5 4 5 5 4 4 4 4
5 5 5 5 5 5 4 4 4 5 5 4 5 5 5 5 4 5 4 4 4 4 4 4 4 5 5 4 5 5
5 4 3 4 4 4 4 3 5 4 4 4 5 4 4 4 4 5 3 5 4 4 4 3 5 4 4 4 5 4
5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 1 5 5 5 4 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 4 1 5
5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 1 4 4 5 4 4 5 5 4 4 4 5 5 5 5 4 1 4
4 5 5 5 4 4 4 4 5 5 1 3 2 2 3 4 4 3 4 4 4 4 5 4 5 5 1 3 2 2
2 3 3 3 4 3 3 3 4 4 4 3 3 3 3 3 3 4 3 3 3 3 3 3 4 4 4 3 3 3
3 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
3 1 1 1 2 1 1 1 2 3 3 4 4 1 1 3 2 1 2 1 2 1 2 1 2 3 3 4 4 1
4 2 3 3 2 2 2 3 3 3 3 3 3 2 2 3 2 3 3 4 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2
4 2 3 2 3 2 2 2 3 2 3 2 1 2 1 2 2 3 2 1 1 2 3 2 3 2 3 2 1 2
3 4 3 3 4 4 4 3 3 4 3 3 3 4 3 4 4 3 3 4 4 3 3 3 3 4 3 3 3 4
4 3 3 4 4 3 5 3 4 5 3 3 4 3 3 4 4 3 4 4 3 4 5 3 4 5 3 3 4 3
3 2 2 3 3 2 2 3 3 3 3 3 3 1 1 1 2 2 3 1 1 2 3 3 3 3 3 3 3 1
3 4 4 4 5 4 4 4 4 4 4 3 3 4 3 3 3 3 3 4 4 4 3 4 4 4 4 3 3 4
3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 2 2 2 3 1 2 2 2 2 3 2 3 3 3 3 3 2
Estadísticas de fiabilidad
Alfa de
Cronbach N de elementos
,980 31
92
Anexo 5. Base de datos de la prueba piloto del sistema integrado de administración financiera
4 3 4 4 3 3 3 4 4 3 3 4 3 4 3 4 3 4 3 3 4 3 3 3 3 4 3 4
4 4 3 4 3 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 5 4 4 4 4 3 4 4 4 3 3 3
2 3 3 1 1 2 2 2 3 2 2 2 1 1 2 2 2 2 1 1 3 2 2 4 2 4 4 4
3 3 3 3 0 3 0 0 3 3 2 2 1 1 2 2 2 3 0 2 0 3 3 3 2 5 5 4
4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4
3 3 3 3 3 3 3 3 4 3 3 3 4 4 3 3 3 3 3 3 4 4 3 5 3 5 4 4
4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 5 5 5
4 4 4 5 4 4 4 4 4 4 4 4 5 5 5 4 5 4 5 4 4 4 4 5 5 5 5 5
4 4 4 5 5 5 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 5 5 5 4 5 5 5
4 4 5 5 5 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 5 5 5 5 4 5 5 5
5 5 5 4 4 4 4 4 4 4 4 4 5 4 5 5 5 5 5 4 5 5 4 5 5 4 5 4
5 5 5 5 4 4 4 4 5 5 4 4 5 5 4 4 4 4 5 5 5 5 5 5 4 5 5 4
5 4 5 4 5 5 5 4 5 4 5 4 4 4 5 4 5 4 5 4 4 5 4 5 5 3 3 5
4 5 5 4 5 4 5 5 4 5 4 5 4 4 5 5 5 5 4 5 4 4 5 5 5 5 5 4
5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 4 3
4 4 4 5 4 5 5 4 4 4 4 5 5 4 3 4 5 4 4 5 5 4 3 5 3 4 4 4
4 4 4 4 3 4 3 3 5 4 4 4 3 3 3 3 4 4 3 4 3 3 3 3 3 0 0 0
4 3 4 3 4 4 3 3 4 3 4 4 3 4 4 4 4 3 4 4 3 4 5 5 4 5 5 5
5 4 5 4 5 5 4 4 4 4 5 5 5 5 5 4 5 4 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5
Estadísticas de fiabilidad
Alfa de
Cronbach N de elementos
,970 27
93
94
95
96