Examen 4
Examen 4
Estado Finalizado
Tiempo
8 minutos 47 segundos
empleado
Puntos 6,00/30,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a.
Es la muerte de una mujer embarazada y hasta los 42 días luego de finalizado el embarazo.
b.
Es la muerte de la mujer embarazada desde las 22 semanas de edad gestacional hasta los 42 días luego de
finalizado el embarazo.
c.
Es la muerte que ocurre durante el nacimiento (por parto o cesárea).
d.
Es la muerte de una mujer embarazada y hasta el año de finalizado el embarazo.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Es la muerte de una mujer embarazada y hasta los 42 días luego de finalizado el
embarazo.
Pregunta 2
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuál de las siguientes es la causa más frecuente de muerte materna que se reporta a nivel
global?
Seleccione una:
a.
Hemorragia.
b.
Hipertensión arterial.
c.
Sepsis.
d.
Aborto.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Hemorragia.
Pregunta 3
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a.
Femicidio.
b.
Sepsis posaborto.
c.
Hemorragia posparto.
d.
VIH/SIDA.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: VIH/SIDA.
Pregunta 4
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En el modelo de las tres demoras, ¿cuál de los siguientes se considera el primer retraso?
Seleccione una:
a.
Retraso de atención en la admisión del hospital.
b.
Falla de reconocer el riesgo de la complicación por parte de la embarazada.
c.
Malas condiciones de las carreteras para traslado de la embarazada.
d.
Largas distancias al centro de salud.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Falla de reconocer el riesgo de la complicación por parte de la embarazada.
Pregunta 5
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a.
Número de embarazadas (x 100.000).
b.
Número de nacidos vivos (x 100.000).
c.
Número de nacidos vivos más nacidos muertos (x 100.000).
d.
Número de abortos más número de nacidos vivos (x 100.000).
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Número de nacidos vivos (x 100.000).
Pregunta 6
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuál de las siguientes es la opción correcta para la razón de mortalidad materna en una provincia
que presentó 38 muertes maternas y un total de 100.000 nacimientos para un año determinado?
Seleccione una:
a.
24,5
b.
55,2
c.
65,6
d.
38,0
Retroalimentación
La respuesta correcta es: 38,0
Pregunta 7
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a.
Es aquella que ocurre en los primeros 7 días de vida.
b.
Es aquella que ocurre en las primeras 24 horas de vida.
c.
Es aquella que ocurre intraparto.
d.
Es aquella que ocurre hasta los 28 días de vida.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Es aquella que ocurre en los primeros 7 días de vida.
Pregunta 8
Sin contestar
Puntúa como 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Señale la opción correcta en relación al peso considerado para muerte fetal según la definición
OMS.
Seleccione una:
a.
Se considera cuando el peso del feto es igual o superior a 350 gramos.
b.
Se considera cuando el peso del feto es igual o superior a 500 gramos.
c.
Se considera cuando el peso del feto es igual o superior a 750 gramos.
d.
Se considera cuando el peso del feto es igual o superior a 1000 gramos.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Se considera cuando el peso del feto es igual o superior a 1000 gramos.
Pregunta 9
Sin contestar
Puntúa como 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Señale la opción correcta en relación a los parámetros utilizados por OMS para muerte fetal.
Seleccione una:
a.
Peso ≥ 500 gramos, edad gestacional ≥ 22 semanas, y longitud corporal ≥ 35 cm.
b.
Peso ≥ 500 gramos, edad gestacional ≥ 22 semanas, y longitud corporal ≥ 25 cm.
c.
Peso ≥ 1000 gramos, edad gestacional ≥ 28 semanas, y longitud corporal ≥ 35 cm.
d.
Peso ≥ 1000 gramos, edad gestacional ≥ 22 semanas, y longitud corporal ≥ 25 cm.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Peso ≥ 1000 gramos, edad gestacional ≥ 28 semanas, y longitud corporal ≥ 35 cm.
Pregunta 10
Sin contestar
Puntúa como 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Señale la opción correcta en relación al porcentaje de muertes perinatales que se estima son
prevenibles
Seleccione una:
a.
Hasta 15% son prevenibles.
b.
Hasta 50% son prevenibles.
c.
Hasta 75% son prevenibles.
d.
Casi el 100% son prevenibles.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Hasta 75% son prevenibles.
Pregunta 11
Sin contestar
Puntúa como 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a.
Muerte fetal intraparto, que fallece por prematurez y la condición materna que contribuyó fue la infección
urinaria.
b.
Muerte neonatal temprana, que fallece por prematurez y la condición materna que contribuyó fue la infección
urinaria.
c.
Muerte fetal intraparto, que fallece por malformaciones y la condición materna está relacionada a la infección
urinaria.
d.
Muerte neonatal temprana, que fallece por malformaciones y la condición materna que contribuyó fue la
adolescencia.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Muerte neonatal temprana, que fallece por prematurez y la condición materna que
contribuyó fue la infección urinaria.
Pregunta 12
Sin contestar
Puntúa como 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En relación a los cinco datos mínimos (básicos) que se deben recolectar para realizar el análisis
durante la auditoria perinatal, señale la opción correcta:
Seleccione una:
a.
Edad materna, edad paterna, estado marital, nivel educativo, peso al nacer.
b.
Edad materna, edad paterna, fallecidos en la familia, etnia, peso al nacer.
c.
Edad materna, estado marital, lugar de nacimiento, resultado del nacimiento, peso materno.
d.
Edad materna, lugar de nacimiento, peso al nacer, edad gestacional y resultado del nacimiento.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Edad materna, lugar de nacimiento, peso al nacer, edad gestacional y resultado del
nacimiento.
Pregunta 13
Sin contestar
Puntúa como 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En relación a las clasificaciones de las causas de muerte perinatal, seleccione la opción que
contiene las siete categorías correctas.
Seleccione una:
a.
Congénitas, complicaciones anteparto, complicaciones intraparto, prematuridad, infecciones, otras causas y
desconocidas.
b.
Congénitas, asfixia, patología inmune, SIDA/VIH, malformaciones, malaria y desconocidas.
c.
Complicaciones anteparto, asfixia perinatal, patología infecciosa, oncológicas, patología autoinmune, otras
causas y desconocidas.
d.
Complicaciones intraparto, asfixia perinatal, prematuridad, infecciones, malformaciones, malaria y
desconocidas.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Congénitas, complicaciones anteparto, complicaciones intraparto, prematuridad,
infecciones, otras causas y desconocidas.
Pregunta 14
Sin contestar
Puntúa como 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a.
Monitorizando que las soluciones planteadas se llevan a cabo.
b.
Revisando los documentos y datos de las muertes maternas y perinatales.
c.
Identificando las muertes maternas y perinatales.
d.
Realizando recomendaciones en base a las conclusiones encontradas.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Monitorizando que las soluciones planteadas se llevan a cabo.
Pregunta 15
Sin contestar
Puntúa como 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuál de las siguientes no debe ser una dimensión o principio relacionado al denominado marco
de vigilancia y respuesta para la muerte materna y perinatal?
Seleccione una:
a.
El análisis de las muertes debe ser interdisciplinario, considerando especialistas específicos de acuerdo al
evento.
b.
El análisis de las muertes debe ser realizado solo por profesionales médicos que tienen la idoneidad en el
área.
c.
Es recomendable que participe un representante de la comunidad adiestrado en el proceso de auditorías.
d.
El encare del análisis debe ser constructivo detectando errores involuntarios y fallas en el sistema.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: El análisis de las muertes debe ser realizado solo por profesionales médicos que
tienen la idoneidad en el área.
Pregunta 16
Sin contestar
Puntúa como 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a.
Mejorar las estadísticas nacionales de mortalidad materna y perinatal.
b.
Analizar e interpretar los datos recolectados para el evento ocurrido.
c.
Utilizar los datos para plantear soluciones basados en la mejor evidencia.
d.
Determinar responsabilidades legales del equipo de salud involucrado.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Determinar responsabilidades legales del equipo de salud involucrado.
Pregunta 17
Sin contestar
Puntúa como 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuál de los siguientes es considerado un ítem fundamental para la notificación óptima de las
muertes maternas y perinatales?
Seleccione una:
a.
Una política de no identificar al culpable en la ocurrencia del evento.
b.
Falta de liderazgo para el manejo del proceso de auditorías.
c.
Pérdida de documentos de la historia clínica y de datos asociados.
d.
Falta de retroalimentación sobre el proceso de los eventos adversos.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Una política de no identificar al culpable en la ocurrencia del evento.
Pregunta 18
Sin contestar
Puntúa como 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a.
Pueden evaluar las muertes ocurridas en la institución y en las comunidades de referencia de usuarios.
b.
Los hospitales con escasas muertes no requieren evaluar las tendencias de los eventos ocurridas en el
tiempo.
c.
Evalúan exclusivamente las muertes ocurridas al ingreso de la institución.
d.
Deben agrupar los datos de las auditorias de la región para poder evaluar tendencias.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Pueden evaluar las muertes ocurridas en la institución y en las comunidades de
referencia de usuarios.
Pregunta 19
Sin contestar
Puntúa como 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuál de las siguientes opciones NO es correcta en relación a la preparación de una sesión del
comité de muerta materna o perinatal?
Seleccione una:
a.
Identifique los casos a ser auditados.
b.
Prepare la carpeta con la información pertinente.
c.
Resuma el caso y concluya a qué se debió el evento adverso.
d.
Seleccione a los participantes que discutirán el caso.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Resuma el caso y concluya a qué se debió el evento adverso.
Pregunta 20
Sin contestar
Puntúa como 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a.
Se debe analizar todas las muertes de mujeres asociadas a hipertensión arterial.
b.
Se debe analizar todas las muertes de mujeres entre 15 a 49 años.
c.
Se debe analizar todas las muertes de mujeres asociadas a sangrados uterinos.
d.
Se debe analizar todas las muertes de mujeres entre 25 y 35 años.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Se debe analizar todas las muertes de mujeres entre 15 a 49 años.
Pregunta 21
Sin contestar
Puntúa como 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En relación a la creación de la carpeta con los datos del evento adverso, ¿cuál de las siguientes
opciones NO es correcta?
Seleccione una:
a.
Si la fuente son las entrevistas, se debe considerar dos o tres personas directas que conocen el caso.
b.
Las recolecciones de datos deben realizarse lo más rápido posible, para evitar pérdida de información.
c.
Todo lo recolectado debe intentar no identificar a los integrantes del equipo de salud involucrado.
d.
No es necesario considerar datos del entorno cultural, dado que no tienen implicancias en el evento adverso.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: No es necesario considerar datos del entorno cultural, dado que no tienen
implicancias en el evento adverso.
Pregunta 22
Sin contestar
Puntúa como 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En relación al resumen del caso de muerte que se va a analizar, ¿cuál de las siguientes es la
opción correcta?
Seleccione una:
a.
Se debe realizar un resumen que al leerlo al comité insuma entre 5 y 10 minutos.
b.
No es necesario registrar datos filiatorios como edad, etnicidad y educación.
c.
El objetivo de realizarlo es encontrar acciones inapropiadas en forma adelantada.
d.
Se debe identificar claramente a los involucrados en el proceso de atención de salud.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Se debe realizar un resumen que al leerlo al comité insuma entre 5 y 10 minutos.
Pregunta 23
Sin contestar
Puntúa como 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a.
El número de miembros recomendado es entre 6 a 10, pudiendo llegar a un máximo de 15).
b.
Los miembros deben desconocer cómo funciona una auditoria para asegurarse objetividad del proceso.
c.
Los miembros deben dedicarle el tiempo adecuado al proceso de auditoría.
d.
Los miembros deben entender qué se espera de su actuación en un comité de VRMMP.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Los miembros deben desconocer cómo funciona una auditoria para asegurarse
objetividad del proceso.
Pregunta 24
Sin contestar
Puntúa como 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Ud. ha sido designado para crear un comité de muerte materna a propósito de una hemorragia
posparto, y debe considerar a los participantes a integrarlo. ¿Cuál de las siguientes considera la
opción más adecuada en cuanto quiénes deberían estar entre los citados?
Seleccione una:
a.
Administrador, pediatra, partera, laboratorista, patólogo, odontólogo, abogado.
b.
Administrador, obstetra, partera, hemoterapista, anestesiólogo, intensivista.
c.
Obstetra, partera, director del hospital, infectólogo, intensivista, cardiólogo.
d.
Neonatólogo, obstetra, emergencista, laboratoristas, hematólogo, administrador.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Administrador, obstetra, partera, hemoterapista, anestesiólogo, intensivista.
Pregunta 25
Sin contestar
Puntúa como 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En relación a los roles y actividades de los miembros de un comité VRMMP, ¿cuál de los
siguientes es considerado el Coordinador/a? Señale la opción adecuada.
Seleccione una:
a.
Es quien hace los preparativos para que se haga la actividad.
b.
Es quien resumen la sesión y genera el reporte al finalizar la reunión.
c.
Es el que lleva la sesión adelante, ordenando la discusión.
d.
Es quien preparó el caso con toda la información y lee el resumen al comienzo.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Es quien hace los preparativos para que se haga la actividad.
Pregunta 26
Sin contestar
Puntúa como 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a.
Se debe realizar la invitación a los miembros con una anterioridad a 1 o 2 meses de su fecha de fijación.
b.
Se debe optimizar la reunión y se intentan ver entre 4 y 5 casos de muertes maternas y perinatales.
c.
La auditoría de los Near Miss Materno no le corresponde a este comité sobre todo si tienen pocas muertes
maternas.
d.
La frecuencia de las reuniones se realizará en función del número de casos a auditar.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: La frecuencia de las reuniones se realizará en función del número de casos a
auditar.
Pregunta 27
Sin contestar
Puntúa como 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a.
Se revisa sistemáticamente todos los documentos tratando de entender la cadena de eventos.
b.
Se procede a analizar los diagnósticos y procedimientos en base a los estándares clínicos.
c.
El resumen del caso a analizar se realiza en la misma sesión por todos los miembros.
d.
Se realiza un análisis en detalle de la calidad de monitoreo de la condición de la paciente.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: El resumen del caso a analizar se realiza en la misma sesión por todos los
miembros.
Pregunta 28
Sin contestar
Puntúa como 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuál de las siguientes es la opción adecuada en cuanto a los cinco elementos fundamentales a
determinar durante la discusión del comité VRMMP para una muerte materna?
Seleccione una:
a.
Causa de muerte, clasificación de muerte, retrasos relevantes, culpabilidad equipo, acciones a tomar.
b.
Causa de muerte, clasificación de muerte, retrasos relevantes, preventabilidad, acciones a tomar.
c.
Causa de muerte, retrasos relevantes, preventabilidad, clasificación de muerte, medidas legales a tomar.
d.
Causa de muerte, acciones a tomar, clasificación de muerte, denuncias de retraso en comunidad, prevención
en comunidad.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Causa de muerte, clasificación de muerte, retrasos relevantes, preventabilidad,
acciones a tomar.
Pregunta 29
Sin contestar
Puntúa como 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a.
El retraso más relevante se identifica a nivel de la ambulancia por no tomar las medidas adecuadas.
b.
Es una muerte materna por hemorragia posparto, lo más probable debido a atonía uterina, por lo que muerte
se clasifica como directa.
c.
Como potencial respuesta se debería tener ambulancias que cuenten con sangre para transfundir.
d.
La falta de identificación de signos de alarma no es una determinante, dado que la hemorragia posparto es
frecuente en pacientes de mayor de 40 años.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Es una muerte materna por hemorragia posparto, lo más probable debido a atonía
uterina, por lo que muerte se clasifica como directa.
Pregunta 30
Sin contestar
Puntúa como 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a.
El plan de acción debe tener una fecha límite y una persona específica a cargo de realizarlas.
b.
Las recomendaciones deben ser relevantes, específicas y factibles.
c.
No se debe incorporar para el seguimiento a los jefes de servicios, directores o encargados.
d.
Se debe buscar soluciones a problemas específicos y selectos.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: No se debe incorporar para el seguimiento a los jefes de servicios, directores o
encargados.