0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas3 páginas

Civilismo

El civilismo fue un movimiento político en el Perú a finales del siglo XIX que propuso el retorno de los civiles al gobierno. El Partido Civil fue el partido político representativo del civilismo, fundado en 1871 bajo el liderazgo de Manuel Pardo y Lavalle. El Partido Civil fue el primer partido político peruano y su ideología incluyó el conservadurismo, nacionalismo cívico y plutocracia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas3 páginas

Civilismo

El civilismo fue un movimiento político en el Perú a finales del siglo XIX que propuso el retorno de los civiles al gobierno. El Partido Civil fue el partido político representativo del civilismo, fundado en 1871 bajo el liderazgo de Manuel Pardo y Lavalle. El Partido Civil fue el primer partido político peruano y su ideología incluyó el conservadurismo, nacionalismo cívico y plutocracia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 3

EL CIVILISMO

Civilismo: Movimiento político sucedido en el Perú a finales del siglo XIX,


propone el retorno completo de los civiles al ejercicio de los poderes del
Estado.

El Partido Civil: Fue un partido político peruano, representativo del


civilismo, fue fundado en 1871, su líder fue Manuel Pardo y Lavalle y sus
miembros fueron conocidos como “civilistas”. fue el partido más
preponderante de finales del siglo XIX.

DATOS GENERALES:

✍ El Partido Civil: Fue el primer partido político peruano.


✍ Fundación: 1871, bajo el nombre de Sociedad Independencia Electoral.
✍ Fue liderado por: Manuel Pardo y Lavalle.
✍ Ideología: Conservadurismo, nacionalismo cívico, plutocracia.
✍ Se planteó un proyecto de
construcción de ferrocarriles.
✍ Este periodo de la Historia del
Perú forma parte de la denominado
la República Aristocrática (1899 -
1919).

PARTIDO CIVIL
Principales características de Partido
Civil:

✍ El Partido Civil, fue el primer partido político peruano.


✍ Fue liderado, por el hombre de negocios Manuel Pardo y Lavalle.
✍ Primer Presidente electo: Manuel Pardo y Lavalle.
✍ Surge en 1870, como oposición durante el gobierno de José Balta.
✍ Fue dirigido por la oligarquía limeña.
✍ Este partido estuvo conformado, principalmente, por los ex-
consignatarios, hombres de negocios y abogados, congregados por la figura
de su líder.
✍ Fuerza política, tuvo un papel importante durante las dos primeras
décadas del siglo XX.

PENSAMIENTO ECONÓMICO
A. PENSAMIENTO ECONÓMICO:

✍ Pardo proponía la modernización del Perú.


✍ Buscar el desarrollo de las bases materiales del país como: Puentes,
caminos y escuelas.
✍ Buscar incrementar la producción nacional.
✍ Para Pardo, uno de los
factores más importes que
favorecía el desarrollo de la
producción eran los
ferrocarriles.
✍ Se planteó un proyecto de
construcción de ferrocarriles
que permitiera integrar y
articular geográficamente al
país.
✍ La importancia que dio Pardo a este aspecto ferroviario se debía a que el
ferrocarril se había convertido en uno de los fenómenos más importantes del
siglo XIX.
✍ La propuesta de Pardo, se enmarcó dentro de la fe en el progreso propia
de la época.
B. Objetivos económicos del civilismo:
El proyecto civilista no fue de corte industrializador, por lo que se le ha
llamado modernización tradicional, es decir, modernización sin
industrialización.

También podría gustarte