0% encontró este documento útil (0 votos)
143 vistas

Tercer Grado 2023

Este documento habla sobre la familia. Define a la familia como una agrupación de personas unidas por vínculos naturales y legales, constituida por la unión de un varón y una mujer y sus descendientes. Explora las etapas de formación familiar, funciones de la familia como la reproducción, educación y apoyo económico, y la evolución de la familia a través de la historia desde la familia consanguínea hasta la monogámica de hoy.

Cargado por

Waldir ARG
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
143 vistas

Tercer Grado 2023

Este documento habla sobre la familia. Define a la familia como una agrupación de personas unidas por vínculos naturales y legales, constituida por la unión de un varón y una mujer y sus descendientes. Explora las etapas de formación familiar, funciones de la familia como la reproducción, educación y apoyo económico, y la evolución de la familia a través de la historia desde la familia consanguínea hasta la monogámica de hoy.

Cargado por

Waldir ARG
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 33

Material de

Actividades

01

LA FAMILIA  Que mantenga un rendimiento académico


satisfactorio.
Es una agrupación de personas unidas por vínculos  Y no cuenten con los recursos necesarios
de NATURALES Y LEGALES. para cubrir sus costos.
Es la “célula básica de la sociedad”; constituida por
la unión de varón y una mujer y sus descendientes.
 Económica.- Los padres deben de trabajar para
Es una institución natural y fundamental de la
obtener ingresos económicos y poder satisfacer
sociedad.
las necesidades básicas de sus integrantes.
ETAPAS DE LA FORMACION FAMILIAR
La etapas de la formación familiar son:
 AMISTAD
 ENAMORAMIENTO
 NOVIAZGO
 MATRIMONIO
FUNCIONES DE LA FAMILIA
La familia al ser la célula básica de la sociedad tiene  Afectiva.- Los padres deben brindar a sus
las siguientes funciones: menores hijos afecto, cariño y amor para un buen
 Reproductora.- Esta función se refiere a que la estado emocional que le permita desarrollarse
familia debe de procrear hijos para la como persona.
preservación de la especie humana.

 Educativa.- La familia debe de educar a sus hijos


 Asistencial.- los padres deben brindar asistencia
en los niveles de inicial, primaria y secundaria
a sus menores hijos; así como también los hijos
puesto que son obligatorios según la
deben asistir a sus padres una vez que alcancen a
constitución.
la vejez.

Recuerda: Que los padres tienen la obligación de


Recuerda: que la educación es gratuita, en las proveer al sostenimiento de los hijos e hijas solteros
instituciones del estado y en las universidades mayores de 18 años que estén siguiendo con éxito
públicas el estado garantiza el derecho a educarse estudios de una profesión u oficio hasta los 28 años,
gratuitamente a los alumnos;
así como de los hijos e hijas solteros que no se
encuentren en aptitud de atender a sus subsistencia
PROF. LIMACHE CCANCCAPA JUAN JULIO 1
Material de
Actividades

por causas de incapacidad física y mental, el cual debe  La poligamia y la infidelidad ocasional era un
ser comprobada debidamente. derecho masculino, exigiéndose al mismo tiempo
la más estricta fidelidad a las mujeres, mientras
 Recreativa: los padres deben proveer el sano dura la vida en común, castigándose cruelmente
esparcimiento de sus miembros. su adulterio.

e)Familia Monogámica:
 La unión exclusiva de un sólo hombre y una sola
mujer.
 La cohabitación exclusiva (cada individuo debe
tener una sola pareja.

EVOLUCION DE LA FAMILIA
APLICA TU APRENDIZAJE
Según Lewis Henry Morgan, considera los siguientes
tipos de familia.
PROBLEMAS PROPUESTOS

a)Familia consanguínea (HORDA):


01. La familia cumple funciones únicas e
 Prevalece en una época de total promiscuidad, es intransferibles. Señale a que función
decir el salvajismo corresponde; “satisfacer los gastos de la
 es la que se basa en una relación biológica. familia”:
 Se basaba en el matrimonio entre hermanos y a) Demográfica
hermanas, propios y colaterales en un grupo b) Educadora
familiar. c) Económica
d) Recreativa
e) Afectiva
b) Familia Punalúa:
 El término punalúa significa compañero íntimo. 02. La capacidad del hombre y de la mujer para
 Se presentó cuando los hermanos dejaron de procrear hijos, actuando conscientemente y
unirse a sus propias hermanas y parientes con responsabilidad, se denomina:
colaterales. a) Paternidad responsable
 Era el matrimonio entre hermano de diferentes b) Responsabilidad conyugal
c) Responsabilidad social
grupos.
d) Bienestar familiar
 En este tipo de familia cada mujer pertenecía e) Afectividad familiar
igualmente a todos los hombres y cada hombre
a todas las mujeres. 03. Es deber de los padres educar a sus menores
 Reprobación de las relaciones sexuales entre hijos en los niveles:
hermanos a) Inicial, primaria, universitaria
b) Inicial, primaria, secundaria
c) Inicial, primaria.
c)Familia Patriarcal: d) Inicial, secundaria, universitaria
 El tránsito de la unión sindiásmica a la e) Inicial, primaria, superior.
monogámica.
 El poder exclusivo a cargo del hombre. 04. Los factores que contribuyen a la
desintegración familiar son:
d) Familia Sindiásmica: a) Financiero y sociales
b) Psicológicos y culturales
 Características propias de una relación
c) Económicos y culturales
monogámica. d) Psicológicos y políticos
 Al ser unión más o menos permanente y e) Económicos y psicológicos.
exclusiva de un hombre con una mujer.

2
Material de
Actividades

05. El gobierno debe evitar el crecimiento b) Paternidad responsable


demográfico y para ello, la solución eficaz c) Política poblacional
seria. d) Educación familiar
a) La planificación familiar e) Patria potestad
b) La paternidad responsable
c) Educar a la población 11. Es la unidad social básica de la sociedad
d) Aumentar los salarios a los trabajadores peruana.
e) Disminuir el número promedio de hijos por a) La familia.
familia. b) La ley
06. Según el código civil son hijos c) El hogar
extramatrimoniales d) La persona humana
a) Los concebidos fuera del matrimonio e) El matrimonio
b) Los nacidos fuera del matrimonio
c) A y B 12. La familia es importante porque:
d) Los reconocidos por el padre fuera del a) Garantiza y ampara la procreación.
matrimonio b) Constituye insutituible apoyo moral y
e) Los nacidos producto de una violación sexual. psicológico.
c) Asegura la socialización del niño y la
07. La función principal de la familia es: formación de su personalidad.
a) Generar vínculos de consanguinidad entre d) B y C son correctas.
personas. e) A,B y C son las respuestas.
b) Unir a dos personas para procrear hijos.
c) Propiciar el desarrollo integral de sus 13. En los últimos años se ha manifestado un
miembros. incremento poblacional. Para contrarrestar
d) Procrear hijos que sirven a la patria. los efectos negativos de este crecimiento, la
e) Solucionar los problemas domésticos. solución eficaz seria:
a) Adecuar el numero de hijos al volumen de sus
08. Las características predominantes de la ingresos.
familia son: b) Formar la conciencia en la población de los
a) La educación y cohabitación ingresos
b) Consanguinidad y religiosidad c) Democratizar la educación
c) Consanguinidad y afinidad cultural d) La planificación familiar
d) Cohabitación y unión conyugal e) La eficaz patria potestad
e) Consanguinidad y cohabitación
14. Es la familia conformada por el padre, madre
09. Es la autoridad de los padres sobre sus hijos y los hijos:
mientras sean menores de edad: a) Familia extensiva
a) Paternidad responsable b) Familia nuclear
b) Atribución paternal c) Familia monogámica
c) El deber de los padres y derecho de los hijos. d) Familia poligénica
d) Patria potestad e) T. las anteriores
e) Familia en sentido amplio
15. Se constituye con el objeto de perpetuar la
10. El derecho y el deber que tienen los padres de especie humana mediante la procreación de
procrear, cuidar, mantener y educar a los los hijos, la familia, ¿Qué función cumple
hijos, corresponde al concepto de: aquí?
a) Obligación familiar a) Económica

3
Material de
Actividades

b) Socializadora
c) Demográfica
d) Recreativa
e) Biológica

RETO GALENIANO
16. Considerada el primer progreso en la
organización familiar por muchos estudiosos,
cuya característica es que los casamientos se
producían entre los hermanos varones con el
grupo de esposas de los varones hermanados
y la mujeres hermanas se casaban con los
esposo de la las hermanas.
a) Familia punalua.
b) Familia sindiasmica
c) Familia monogámica
d) Familia consanguínea

 CLAVES
01 02 03 04 05
06 07 08 09 10
11 12 13 14 15

4
Material de
Actividades

02

CLASIFICACION DE LA FAMILIA c) Por el lugar de residencia:


 Matrilocal: cuando los cónyuges deciden vivir
a) Por la elección de la pareja:
en la casa de los padres de la esposa.
 Endogámica: cuando la cónyuge pertenece al
 Patrilocal.- cuando los cónyuges deciden vivir
mismo grupo social o religioso. P/E: Cuando
en la casa de los padres del esposo.
contraen matrimonio un varón y una mujer de
 Neo local.- cuando los cónyuges se establecen
nacionalidad peruana.
independientemente en un casa.

d) Por la autoridad dentro del hogar:


 Matriarcal: Cuando la autoridad es impuesta por
la madre.
 Patriarcal: Cuando la autoridad es impuesta por
la padre.
 Exogámica: cuando el cónyuge es de un lugar  Democrática: Cuando las decisiones dentro del
distinto de origen. P/E: cuando contraen hogar son tomadas por mutuo consenso.
matrimonio una peruana con un
norteamericano. e) Según el Tamaño:
 Pequeña.- Cuando está conformado por 2 o 3
integrantes

b) Por el número de parejas:


 Poliandria: mujer casada con dos o más  Mediana.- cuando esta conformado de 3 a 5
varones. integrantes.

 Gran.- más de 5 integrantes

 Poligínica: varón casado con dos o más mujeres.

PROF. LIMACHE CCANCCAPA JUAN JULIO 1


Material de
Actividades

TIPOS DE FAMILIA APLICA TU APRENDIZAJEZ


 Familia Nuclear: compuesta por padres e hijos.
01. Cuál es la institución que es considerada
como la Célula Básica de la Sociedad:
a) el estado
b) la persona
c) el poder legislativo
d) la familia
e) poder ejecutivo
 Familia Extensa: compuesto por abuelos, tíos, 02. Es definida como elemento natural y
primos, etc fundamental de la sociedad:
a) la casa
b) la familia
c) el hogar
d) el trabajo
e) el parentesco

03. ……………es el ambiente de respeto, tolerancia,


comprensión y cooperación que se da entre
 Familia Incompleta: cuando falta uno de los las personas de un grupo social:
a) La sociedad
progenitores, por razones de divorcio, abandono, b) La convivencia social
defunción c) La familia
d) El bienestar común
e) El hogar

04. Cuando el esposo y la esposa residen con los


padres de la esposa; por la residencia de la
pareja significa:
a) Matriarcado
b) Patrilocal
 Familia Reconstruida: es una familia en la cual c) Matrilocal
d) Neolocal
uno o ambos miembros de la actual pareja tiene
e) Familia compleja
uno o varios hijos de uniones anteriores. Dentro
de esta categoría entran tanto las segundas 05. ¿Cómo se denomina la familia, cuando la
parejas de viudos como de divorciados y de pareja se establece independientemente de
madres solteras. sus padres?:
a) Matrilocal
b) Patrilocal
c) Nuclear
d) Neolocal
e) Marital

06. Cuando los cónyuges residen con los padres


del esposo, se denomina:
a) Patrilocal
b) Matrilocal
c) Neolocal
d) Marital
e) Patriarcal

2
Material de
Actividades

07. La estructura familiar en la que las decisiones 13. Es deber de los padres educar a sus menores
que se adoptan es consultada y conversada hijos en los niveles:
entre todos los miembros de la familia, se a) Inicial, primaria, universitaria
conoce como estructura: b) Inicial, primaria, secundaria
a) Paternal y vertical c) Inicial, primaria.
b) Equilibrada d) Inicial, secundaria, universitaria
c) Armonía y horizontal e) Inicial, primaria, superior.
d) Autoritaria
e) Democrática 14. Los factores que contribuyen a la
desintegración familiar son:
08. La familia constituida solo por padres e hijos a) Financiero y sociales
se denomina: b) Psicológicos y culturales
a) Extendida c) Económicos y culturales
b) Simple d) Psicológicos y políticos
c) Patriarcal e) Económicos y psicológicos.
d) Monoparental
e) Nuclear 15. El gobierno debe evitar el crecimiento
demográfico y para ello, la solución eficaz
09. Una de las funciones de la familia es: seria.
a) Procrear hijos que sirvan a la patria.
a) La planificación familiar
b) Solucionar los problemas domésticos.
c) Generar los vínculos de consanguinidad. b) La paternidad responsable
d) Unir a dos personas para procrear hijos. c) Educar a la población
e) Propiciar el desarrollo integral de sus d) Aumentar los salarios a los trabajadores
miembros. e) Disminuir el número promedio de hijos por
familia.
10. Las funciones Afectiva, demográfica,
económica, educadora, y socializadora
RETO GALENIANO
corresponden a la:
a) Educación
b) Población 16. Es aquella familia que esta constituida por
c) Familia dos o mas familias que comparten un
d) Sociedad miembro afin.
e) Estado
a) Familia paralelas
11. La familia cumple funciones únicas e b) Familia monoparentales
intransferibles. Señale a que función c) Familia homoafectivas
corresponde; “satisfacer los gastos de la d) Familia monogámica
familia”: e) Familia poliginica
a) Demográfica
b) Educadora
c) Económica  CLAVES
d) Recreativa 01 02 03 04 05
e) Afectiva 06 07 08 09 10
11 12 13 14 15
12. La capacidad del hombre y de la mujer para
procrear hijos, actuando conscientemente y
con responsabilidad, se denomina:
a) Paternidad responsable
b) Responsabilidad conyugal
c) Responsabilidad social
d) Bienestar familiar
e) Afectividad familiar

3
Material de
Actividades

03

EL PARENTESCO
1. Parentesco Consanguíneo.- están unidos por
vínculos de sangre. Pueden ser:
 Línea Recta.- los parientes están
determinados por las persona que
descienden unas de otras.

Es la relación o conexión familiar que existe entre


dos o mas personas por razones naturales
(consanguíneas) y legales (afinidad, civil).

ELEMENTOS DEL PARENTESCO


 EL TRONCO.- Es la persona a quien se reconoce
como ascendiente común.
P/E: Los hermanos tienen como tronco común
a sus padres, los nietos tienen como tronco
común a sus abuelos.

 EL GRADO.- Según el Código Civil en su Art.236, los


grados se determinan por el número de En conclusión:
generaciones GRADOS MIEMBROS
EN LINEA RECTA
 LA LINEAS: Es la sucesión ordenada y completa de
1er grado Padres – hijos
las persona que provienen de un mismo tronco
2do grado Abuelos – nietos
común. Y pueden ser:
3er grado Bisabuelos – bisnietos
 Línea recta: cuando descienden unas tras
4to grado Tatarabuelo – tataranieto
otras.
 Colateral: cuando descienden de un mismo Recuerda: Que el parentesco consanguíneo en
tronco común. línea recta es ilimitado, vale decir que produce
efectos civiles en todos y cada uno de sus grados.
CLASES DE PARENTESCO
Según el código civil existen tres clases de parentesco.
 Por consanguinidad
 Por afinidad
 Por civil

PROF. LIMACHE CCANCCAPA JUAN JULIO 1


Material de
Actividades

d) Concubinato
e) Mi compañera

03. El parentesco por consanguinidad en línea


 Línea Colateral.-
recta y
Está conformada por todas las personas que colateral es reconocido hasta:
descienden de un mismo tronco común. a) Primer grado
b) Segundo grado
c) Tercer grado
d) Cuarto grado
e) Quinto grado

04. La relación de parentesco que se establece


entre los suegros y yernos es:
a) Por consanguinidad en línea recta
b) Por afinidad en línea colateral
c) Por afinidad en línea recta
d) Parentesco civil en línea recta
e) Por consanguinidad en línea colateral

05. El vínculo jurídico existente entre los


integrantes de una familia es:
a) El vinculo de convivencia
En conclusión: b) El amor y fraternidad
GRADOS MIEMBROS c) Patria potestad
EN LINEA RECTA d) Integración
2do grado Hermanos e) Parentesco
3er grado Tíos – sobrinos 06. ¿Qué parentesco tiene conmigo el hijo de la
Primos hermanos hija de la esposa de mi padre?
4to grado Tío abuelo – sobrino a) Mi nieto
nieto b) Mi sobrino
c) Mi hermano
Recuerda: Este parentesco produce efectos civiles d) Mi sobrino nieto
solo hasta el cuarto grado. e) Mi primo

07. En relación al parentesco señalar si las


APLICA TU APRENDIZAJE siguientes aseveraciones son falsa (F) o son
verdaderos (V) en cada caso:
PROBLEMAS PROPUESTOS I.El parentesco es la relación que existe entre
las
01. Es la relación o conexión familiar que existe personas que lo rodean.
entre dos o más personas en virtud de la II.El código civil reconoce al parentesco
naturaleza, de la ley o la religión: espiritual como
a) Matrimonio generadora de derechos familiares.
b) Unión de hecho III.El vínculo que une a los cónyuges es conocido
c) Familia extensa comovinculo uxorio.
d) Ascendencia IV.Los tíos hermanos y sobrinos son parientes
e) Parentesco colaterales.
a) FVFV
02. Genera parentesco de afinidad. b) VVFF
a) La relación de Hecho c) VFVF
b) La Convivencia d) FFVF
c) Matrimonio e) FFVV

2
Material de
Actividades

e) Quitno grado
08. De las siguientes alternativas marca la que no
corresponde en función a una relación de 14. Entre el adoptante y el adoptado se establece
familia consanguínea: el parentesco:
a) Padre e hijo adoptivo a) Por afinidad
b) Abuelo y chozno b) Colateral
c) Bisabuelo y bisnieto c) Consanguineo
d) Hermanos y primos d) Civil
e) Tío abuelo y sobrino nieto e) Espiritual

09. Con el parentesco civil se genera derechos de 15. Entre compadres y padrinos existe una
orden familiar que son reconocidos por el relación de parentesco
código civily esto se produce... a) Consanguineo
a) Cuando nace tu hijo b) Civil
b) Cuando te dejan a un niño c) Afinidad
c) Cuando se adopta un niño d) Espiritual
d) Cuando bautizas a un niño e) familia
e) Cuando te casas por lo civil
RETO GALENIANO
10. El parentesco por consanguinidad se
determinabajo la premisa de tres ideas 16. En una reunión familiar pedro observa a dos
primordiales que son: abuelos, un bisabuelo, un bisnieto, dos nietas,
a) Tronco, grado y línea un nieto, dos padre, una madre, un tio, una
b) Tronco, parientes y descendientes tia, dos hermanos, dos hermanas, un sobrino,
c) General, simple y complejo dos sobrinas y un tio abuelo. ¿Cuántas
d) Tronco, grado y nivel personas como mínimo, hay en dicha
e) Tronco, parientes y núcleo reunion?
a) 5
11. El parentesco que se genera y trae consigo b) 6
efectos legales a través del acto del c) 7
matrimonio civil es: d) 8
a) Consanguíneo e) 9
b) Consanguíneo en segundo grado
c) Espiritual
d) Afinidad
e) Civil
 CLAVES
12. Dentro del parentesco por consanguinidad, 01 02 03 04 05
tenemos los vínculos sanguíneos, ¿Qué 06 07 08 09 10
suceden con estos vínculos cuando se separa 11 12 13 14 15
el varón y la mujer?
a) Nunca vuelven a aparecer
b) Reaparecen de nuevo
c) Se disuelven con el tiempo
d) Subsisten entre padres e hijos
e) Se suspenden hasta que se divorcien
definitivamente.

13. Dentro del parentesco los primos hermanos


son colaterales de:
a) Primer grado
b) Segundo grado
c) Tercer grado
d) Cuarto grado

3
Material de
Actividades

04

EL PARENTESCO II  La adopción: por la adopción el adoptado


1. Parentesco por Afinidad.- Surgen por efecto del adquiere la calidad de hijo del adoptante y deja de
matrimonio, entre cada uno de los cónyuges con los pertenecer a su familia consanguínea.
parientes consanguíneo del otro.

 Línea colateral por afinidad.- Objetivo de la adopción:


Es “darle al niño una familia”, se busca que el niño
AB llegue a una familia integrada, donde se le brinde
Esposos
amor, se respeten sus derechos y su integridad
(dignidad).

C D E F
Requisitos para la adopción:
Esposos Esposos  Que el adoptante goce de solvencia moral.
 Que la edad del adoptante sea por lo menos igual
G G a la suma de la mayoridad y la del hijo por
adoptar.
EN LINEA RECTA MIEMBROS  Que cuando el adoptante sea casado concurra el
1er grado Suegros (A-B) – Nuera asentimiento de su cónyuge.
(C) – Yerno (F)  Que el adoptado preste sus asentimiento si es
mayor de diez años.
EN LINEA RECTA MIEMBROS  Que asientan los padres del adoptado si estuviese
2do grado Cuñados (C-E) – (D-F) bajo su patria potestad o bajo su curatela.
 Que se oiga al tutor o al curador del adoptado y el
Recuerda: el parentesco por afinidad en línea consejo de familia si el adoptado es incapaz.
recta no acaba por el divorcio. Segundo grado de  Que sea aprobada por el juez.
línea colateral en caso de divorcio y mientras  Que si el adoptante es extranjero y el adoptado
viva el ex - cónyuge menor de edad, aquel ratifique personalmente
ante el juez su voluntad.
2. Parentesco por Civil.- Es generado por la adopción,
es decir la adopción genera una relación entre el
adoptado y el adoptante y sus demás parientes.

PROF. LIMACHE CCANCCAPA JUAN JULIO 1


Material de
Actividades

APLICA TU APRENDIZAJE a) Afinidad


b) Civil
PROBLEMAS PROPUESTOS c) Espiritual
d) Político
e) Colateral
01. Soje es abuela de Marco quien tiene una hija
Mery y esta a su ves tiene varios primos
hermanos entre ellos Carlos y Daniel con
05. Goyo e Isabel tienen dos hijos Franklin y Emi.
Goyo perdió a su madre hace cinco años y aún
quienes estudia en el mismo colegio. ¿Que tipo
se encuentra con vida su padre Máximo.
de parentesco tienen Daniel, Mery y Marco?
Franklin tiene un hijo Ludwig y Emi aun no
a) Por afectividad
contrajo matrimonio. ¿Cuál es el grado de
b) Por afinidad
parentesco existente entre Máximo y Ludwig?
c) Civil
d) Espiritual a) Primer grado
e) Consanguineo b) Tercer grado
c) Cuarto grado
d) Segundo grado
02. Hayde por razones de estudio decide
e) No tienen parentesco
trasladarse a la ciudad de Puno. Lugar donde
alquila una habitación en el Jr. Las gardenias #
858, barrio Bellavista ahí conoce a Luis y Cecilia
06. Cesar es hijo de Pedro quien tiene dos
hermanas menores Fanny y Gladis, Fanny tiene
quienes también son estudiantes de la
Universidad Nacional del Altiplano con quienes tres hijos; Betty, Lurdes y Marco. Lurdes tiene
los fines de semana suele salir de paseo. ¿Qué una hija de ocho meses de nacida ¿Qué vendría
a ser para Cesar la hija de Lurdes?
vinculo tienen Hayde, Luis y Cecilia?
a) Prima
a) Afinidad
b) Hogar b) Sobrina
c) Consanguinidad c) Prima hermana
d) Sobrina hermana.
d) Espiritual
e) Sobrina nieta
e) No existe vinculo

03. Etapa en la cual varones y mujeres constituían 07. Jenny convive hace cuatro años con Lucio con
un matrimonio de forma individual teniendo quien tiene dos hijos. Lucio tiene una hermana
como característica la no cohabitación mayor Paty quien esta casada con Elmer con
quien tiene tres hijos. ¿Qué vendría a ser Elmer
exclusiva razón por la cual la paternidad era
incierta y la madre ejercía la autoridad: para los padres de lucio?
a) Cuñado
a) Familia punalúa
b) Yerno
b) Familia consanguínea
c) Hijo
c) Familia Monogámica
d) Sobrino
d) Familia sindiásmica
e) Nieto
e) Promiscuidad sexual

04. Mario y Abigail contrajeron matrimonio hace 08. Fabiola después de un año de enamoramiento
con Carlos queda embarazada y al manifestarle
cinco años y no han podido tener hijos. Razón
su situación a Carlos este opta por abandonarla
por la cual Abigail y Mario deciden adoptar a
y no hacerse cargo de su hijo. ¿Qué tipo de
una niña de dos meses de nacida y a un niño de
tres años, terminados todos los tramites se les familia constituirá Fabiola cuando nazca su
reconoce como padres legales de los dos hijo?
menores. ¿Qué tipo de parentesco tienen Mario a) Ensamblada
y los dos menores adoptados? b) Reconstruida

2
Material de
Actividades

c) Incompleta 14. Son parientes de 3er grado en línea


d) Extensa colateral:
e) Matrilocal a) Tío - sobrino
b) Tío – abuelo – sobrino nieto
c) Primos hermanos
09. Gabriel pertenece a la orden religiosa de los d) Abuelo - nieto
Mormones y ahí conoce a Eli con quien después e) Cuñados
de mantener un noviazgo deciden casarse,
conformando una familia: 15. Entre el tío abuelo y el sobrino nieto tienen
a) Endogámica una relación de:
b) Exogámica a) Primer grado
b) Afinidad
c) Democrática
c) Segundo grado
d) Neolocal d) Tercer grado
e) Nuclear e) Consanguinidad

10. La directora de la escuela en la cual estudia RETO GALENIANO


Guido hijo de Nando exhorta a los padres de 16. En una reunión se encuentran un hijo, una hija,
familia a que puedan bautizar a sus hijos en dos esposas, dos esposos, dos cuñados, dos
razón a que el colegio al cual pertenecen es cuñadas, un suegro, una nuera y un yerno.
adventista, por lo mismo Nando solicita a su jefe ¿Cuántas personas como mínimo en dicha
que sea el padrino de su hijo siendo aceptada la reunion?
a) 4
petición por su jefe. ¿Qué tipo de parentesco se
b) 5
producirá entre Guido y el jefe de Nando? c) 6
a) Afinidad d) 8
b) Civil e) 9
c) Espiritual
d) Político  CLAVES
e) Colateral 01 02 03 04 05
06 07 08 09 10
11. Para hallar el grado de parentesco, una 11 12 13 14 15
generación se cuenta como:
a) Un grado
b) Un tronco común
c) Un pariente
d) Un nivel generacional
e) Un descendiente

12. Las formas de parentesco que ampara la


legislación peruana son:
a) Por consanguinidad y afinidad
b) Por apellido y civil
c) Por reconocimiento y confirmación
d) Por legitimidad y paternidad
e) Por consanguinidad y espiritual

13. El suegro y la nuera son:


a) Consanguíneos en línea colateral en 2°
b) Espirituales en línea recta en 3°
c) Civiles en línea colateral en 2°
d) Afines en línea colateral en 2°
e) Afines en línea recta en 1°

3
Material de
Actividades

05

DERECHO DE SUCESIONES B) LOS SUCESORES (Llamados Causahabientes):


Son las personas con derecho a recibir la herencia
Regula el destino de los bienes, derechos y obligaciones pueden ser:
de una persona desde el momento de su muerte a sus
sucesores.

B.1 Herederos: Son aquellos llamados a recibir la


masa hereditaria.
En su art. 816 establece los órdenes sucesorios de la
CLASES DE SUCESION siguiente manera:
A) Sucesión Testamentaria o Voluntaria: HEREDEROS FORZOSOS
Esta clase de sucesión tiene lugar cuando la 1er Orden Hijos y demás descendientes.
transmisión de la herencia se origina en la voluntad 2do Orden Padres y demás ascendientes
del causante, la cual es regulada por la ley y se dispones 3er Orden Cónyuge o sobreviviente de la
a favor de sus herederos y legatarios. Esta voluntad unión de hecho)
unilateral se expresa a través del testamento.
HEREDEROS NO FORZOSOS
B) Sucesión Intestada o Legal 4to Orden (hermanos)
Es la establecida por la ley, cuando el causante no ha 5to Orden (tíos y sobrino)
dejado expresa su voluntad mediante un testamento o 6to Orden (primos hermanos, tío abuelo y
de haberlo hecho, ha sido declarado nulo. sobrino nieto)
En este caso, la ley señala a las personas llamadas a 7mo Orden (Estado)
sucederle por relaciones de parentesco consanguíneo,
de matrimonio o adopción. B.2 Legatario: Son las personas a quienes por un acto
de liberalidad se les instituye mediante testamento.
ELEMENTOS DE LA SUCESION P/E: amigos, ama de llaves, jardinero, chofer
A) EL CAUSANTE (llamado CUJUS):
Es quien la causa u origina; es la persona física que C) EL ALBACEA:
muere o a quien se le ha declarado judicialmente su Es la persona natural o
muerte presunta. jurídica que es nombrado
por el causante o testador
para que cumpla o ejecute
lo dispuesto en el
testamento.
 El nombramiento de albacea debe constar en
testamento.
 El cargo de albacea es remunerado, salvo que el
testador disponga su gratuidad.
PROF. LIMACHE CCANCCAPA JUAN JULIO 1
PROF. MACEDO CACERES YESICA
Material de
Actividades

 La remuneración al albacea no será mayor del D) El 60% de la masa hereditaria.


4% de la masa hereditaria.
07. Si deseo dejar un testamento, sin embargo no
APLICA TU APRENDIZAJEZ deseo que nadie conozca el contenido del
mismo, tendré que dejar:
A) Un testamento por escritura pública.
01. Juan Pérez falsificó el testamento de su padre B) Un testamente militar.
para ser favorecido con los bienes de éste. En C) Un testamento oculto.
dicho caso: D) Un testamento cerrado.
A) Juan tiene derecho solo a la mitad de la herencia.
B) No pasa nada y el testamento falsificado es
08. En caso del fallecimiento de una persona, los
válido. herederos responden por las deudas del
C) Juan será excluido de la sucesión por indignidad. causante:
D) Juan tiene derecho al 30% de la herencia. A) No.
B) Sí, incluso si para el pago de la deuda tiene que
02. Es la privación de la herencia legítima a los utilizar sus bienes propios.
herederos forzosos, consiste en una C) Sí, hasta donde alcancen los bienes de la
declaración expresada claramente en el herencia, únicamente.
testamento, por causa señalada en la Ley. D) Depende la voluntad del testador.
A) La indignidad.
B) La privación de la herencia. 09. Jorge Bolaños es un miembro de las FFAA que
C) La desheredación. se encuentra en una operación militar en el
D) La partición de bienes. VRAEM. En este caso:
A) Jorge deberá recurrir lo antes posible a un
03. Pepito Reyes tiene 10 años de edad, por lo despacho notarial para dejar su testamento.
tanto: B) Jorge solo puede dejar un testamento cerrado.
A) Está incapacitado para otorgar testamento. C) Jorge no puede dejar ningún testamento pues no
B) Puede otorgar testamento previa autorización es una facultad de los miembros de las FFAA.
del Juez. D) Jorge puede dejar un testamento militar ante el
C) Puede dejar testamento consignando como jefe del destacamento.
herederos únicamente a sus padres.
D) Tiene que seguir un proceso de sucesión 10. Los peruanos que residen o se hallen en el
intestada para poder otorgar testamento. extranjero, pueden dejar testamento ante…
A) El notario público especializado en trámites
04. El documento que contiene la última voluntad internacionales.
del causante, se denomina: B) El agente consular del Perú.
A) Documento testamentario. C) Cualquier Juez de su lugar de residencia.
B) Minuta. D) Cualquier notario de su lugar de residencia.
C) Escritura pública.
D) Testamento. 11. Cuando no existen herederos testamentarios ni
legales, la herencia se declara vacante. El
05. Juan es un heredero que no posee los bienes notario o juez que conozca el tramite de la
que considera que le pertenecen puede: sucesión intestada adjudica los bienes de la
A) Interponer un Habeas Corpus. masa hereditaria:
B) Interponer un Habeas Data.
C) Tomar los bienes por la fuerza. A) A los herederos Forzosos.
D) Hacer uso de su derecho de petición de herencia. B) Solo a los que estuvieron en su lecho de muerte
C) Solo los que solicitaron la sucesión intestada
06. Al fallecimiento de Juan que tenía cónyuge y 1 D) A la beneficiencia publica.
hijo, le corresponderá a la cónyuge…
A) El 75% de la masa hereditaria. 12. Es aquella sucesión en que se presenta la falta
B) El 25% de la masa hereditaria. de la voluntad del causante expresada en un
C) El 100% de la masa hereditaria. testamento.
A) Sucesión testamentaria

2
Material de
Actividades

B) Sucesión legal  CLAVES


C) Sucesión mixta 01 02 03 04 05 D
D) Sucesión intestada 06 07 08 09 10 B
11 12 13 14 15 C
13. Es la dimisión o repudio expreso del derecho
transmitido por el causante; no puede ser
tacita, siempre es expresa y solemne
A) La aceptación
B) La renuncia
C) La sucesión por representación
D) La sucesión por estirpes

14. Es la declaración judicial por el cual queda


excluido el heredero o legatario que ha
incurrido en determinados agravios contra el
difunto o sus herederos mas próximos, que lo
hacen desmerecedor de tales beneficios, aun
cuando esten previstos y penados como delitos.
A) La indignidad
B) La desheredación
C) La sucesión mixta
D) La sucesión por representación

15. Este tipo de sucesión es en parte testada en


parte intestada en otra, rigiéndose por el
testamento y por la declaración de herederos
A) Testamentaria
B) Intestada
C) Mixta
D) contractual

RETO GALENIANO
Se establece cuando el testador no incluye la
constitucion de herederos porque se establecen
legados o disposiciones de contenido no
patrimonial como por ejemplo el reconocimiento de
un hijo extramatrimonial o cuando el testador no
dispone de todos sus bienes en legados, en casi de
carecer de herederos forzosos o voluntarios; o deja
legatarios a pesar de tener herederos forzosos. En
estos casos la sucesion es:
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………

3
Material de
Actividades

06

DERECHO DE SUCESIONES II  Es revocable: Es un derecho del testador


modificar, cambiar, variar su primera o su
D) EL TESTAMENTO: anterior voluntad en cualquier momento.
 Es un acto jurídico mortis – causa: En razón
de que ha de surtir sus efectos sólo para
después de la muerte del testador, y no en
vida de este.

D.2 CLASES DE TESTAMENTO


Existen dos clases según el Código Civil en su artículo
691 son testamentos ordinarios, el otorgado en
escritura pública, cerrado y el ológrafo. Los
testamentos especiales son el militar y el marítimo.

Documento que contiene una declaración de  Testamentos Ordinarios:


última voluntad que el causante efectúa para  Testamento en Escritura pública:
disponer de su patrimonio después de su muerte. Se representa ante
notario público, a
quien el causante
Formalidades Testamentarias: Según el dicta su voluntad o
artículo 695 del código civil todo testamento le da por escrito
debe tener las siguientes formalidades: las disposiciones
 Forma escrita que debe contener.
 Fecha de su otorgamiento Que estén reunidos en un solo acto, desde el
 El nombre del testador y firma, en caso principio hasta el fin, el testador el notario y
que el testador no sabe o no puede firmar, dos testigos hábiles.
lo hará a su ruego el testigo testamentario
que él designe, de todo lo cual se hará
 Testamento Cerrado: Es firmado en cada
mención en el estamento.
página por el testador y colocado en sobre
cerrado o de una cubierta clausurada de
manera que no pueda ser extraviado el
D.1 CARACTERES DEL TESTAMENTO testamento sin rotura o alteración de la
 Es un acto jurídico personalísimo: No se le cubierta, luego el testador entrega
permite al testador, conferir mandato a personalmente al notario el referido
terceros para que otorgue testamentos en su
nombre.
 Es unilateral: Debido a que no hay ni puede
haber testamento bilateral en el sentido de
que se requiera para su surgimiento la
concurrencia de dos sujetos.

PROF. LIMACHE CCANCCAPA JUAN JULIO 1


PROF. MACEDO CACERES YESICA
Material de
Actividades

documento cerrado, ante dos testigos hábiles, Es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que
manifestándole que contiene su testamento. no extinguen por la muerte del causante,
extendiéndose por ellos, el activo y pasivo, del cual es
 Testamento Ológrafo: titular la persona al momento de su fallecimiento. Se
Es totalmente escrito, fechado y firmado por divide:
el testador.
Para que produzca debe ser protocolizado,
previa comprobación judicial, dentro del
plazo máximo de un año contando desde la
muerte del testador.

1. Legitima: Es la parte de la herencia de la que


 Testamentos Especiales: no puede disponer libremente el testador
 Testamento Militar cuando tiene herederos forzosos
Es otorgado por los miembros de la fuerzas (descendientes, ascendientes y cónyuge).
armadas y policiales, que en tiempo de guerra
enten fuera o dentro del país, acuartelados o 2. La porción disponible: Es aquella parte de la
participando en operaciones belicas; las herencia de la cual el testador puede disponer
personas que sirvan o sigan a dichas fuerzas; libremente entre las personas que considere
y los prisioneros de guerra que estén en poder convenientes sean parientes o no.
de las mismas.
Se otorga ante oficial, o ante el jefe del
destacamento, puesto o comando al que NOTA: El causante que tiene hijos u otros
pertenezca el testador, en presencia de dos descendientes o cónyuge puede disponer
libremente hasta un tercio de sus bienes.
testigos.
El que sólo tiene padres u ascendientes puede
 Testamento Marítimo
disponer libremente hasta la mitad de sus
Pueden otorgar testamento, durante la
bienes.
navegación acuática, los jefes, oficiales, El que no tiene cónyuge, ni parientes ubicados
tripulantes y cualquier otra persona que se anteriormente puede disponer de la totalidad
encuentre embarcada en un buque de guerra de sus bienes.
peruano.
El mismo derecho tienen durante la
navegación, los oficiales, tripulantes, RENUNCIA DE LA HERENCIA
pasajeros y cualquier otra persona que se El plazo de renuncia de la herencia es de tres meses,
encuentre a bordo de un barco mercante de si el heredero está en el territorio de la Republica, o
bandera peruana, de travesía o cabotaje, o que de seis, si se encuentra en el extranjero.
está dedicado a faenas industriales o a fines
científicos. FORMA DE LA RENUNCIA DE LA HERENCIA
La renuncia debe ser hecha en escritura pública o
E) LA HERENCIA otorgada ante juez al que corresponda conocer de la
sucesión, bajo sanción de nulidad.

2
Material de
Actividades

El acta será obligatoriamente protocolizada. 04. La señora María antes de morir decide
comprar a su única hija una camioneta Mazda
APLICA TU APRENDIZAJE con los ahorros de toda su vida el mismo que
recibirá posterior a la muerte de su madre.
01. El señor Juan decide otorgarle a su hijo menor De acuerdo al ordenamiento jurídico de
Gary un apartamento en la ciudad de Juliaca nuestro país se considera:
en calidad de anticipo de legitima. El mismo a) Sucesión de bienes mortis causa
que de acuerdo al ordenamiento jurídico de b) Sucesión de bienes inter vivos
nuestro país se considera: c) Sucesión testada por obligación
a) Sucesión de bienes mortis causa d) Sucesión intestada
b) Sucesión de bienes inter vivos e) Anticipo de legítima
c) Sucesión testada
d) Sucesión intestada 05. Jhon fallece a los 35 años de edad dejando
e) Herencia testamento en el cual se manifiesta su última
voluntad siendo sus dos hijos sus herederos
02. Mari tiene dos hijos José y Paul a quienes universales. Jhon dentro del régimen de
después de la muerte de su madre les sucesiones recibe la denominación de:
corresponde la masa hereditaria. Al a) Legatario
momento de hacer la lectura del testamento b) Herederos
se enteran que Mateo un amigo de Mari c) Albacea
también recibirá parte de la herencia por d) Cujus
disposición de Mari quien hizo uso de su e) Derechohabiente
derecho de cuota de libre disposición. Dentro
de esta figura Mateo vendría a ser 06. Federico fallece sin dejar testamento, sus tres
considerado: hijos y su esposa deberán iniciar la sucesión:
a) Heredero a) Testada
b) Legatario b) Intestada
c) Causante c) Voluntaria
d) Albacea d) Forzosa
e) Cujus e) No requieren iniciar ninguna acción

03. Jimmy fallece a los 35 años de edad sin dejar 07. El hijo mayor de Eduardo se entera que su
testamento, en vida no tuvo hijos, no contrajo padre deseaba dejar testamento ante notario
matrimonio. Sus padres y abuelos fallecieron público y por ello no le permite salir de casa
cuando el aún era adolescente por lo tanto les ni comunicarse por sus otros hijos, esta
corresponde a sus primos hermanos recibir acción seria causal de:
la masa hereditaria. De acuerdo a esta figura a) Indignidad
los primos hermanos de Jimmy vendrían a b) Desheredación
ser: c) Perdida de la herencia
a) Legatarios d) Amenaza
b) Herederos Legítimos e) Secuestro
c) Herederos Voluntarios
d) Herederos forzosos voluntarios 08. El padre de José lo reconoció por mandato
e) Herederos legatarios judicial. Dentro del derecho de sucesiones
esta seria causal para que José pudiera:
a) Someterlo a curatela
b) Desheredarlo

3
Material de
Actividades

c) Iniciar proceso judicial d) Legatario


d) Llevarlo a consejo de familia e) Cujus
e) Desconocerlo
15. Martin deja testamento notarial. A su muerte
sus familiares se enteran que quienes fueron
09. Carol meses antes de fallecer decide redactar nombrados herederos son los familiares del
su testamento y posteriormente le hace notario ante quien se dejó el testamento. En
entrega del mismo a un notario público, en razón a ello el testamento será declarado:
a) Nulo
este caso estamos ante un testamento:
b) Legal
a) Notarial c) Válido
b) Secreto d) Estafa
c) Ológrafo e) Subsanable
d) Extraordinario
e) Testamento otorgado en el extranjero
RETO GALENIANO
10. Persona natural o jurídica nombrada por el Dentro de esta clase los descendientes,
testador para que cumpla o ejecute lo
ascendientes y cónyuge, a quienes la ley garantiza la
dispuesto en el testamento:
a) Curador transmisión de parte del activo hereditario
b) Causahabiente llamando legitima, y que solo pueden perderla por
c) Albacea indignidad o desheredación:
d) Causante …………………………………………………………………………………
e) Legatario …………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
11. Katerin consigna en su testamento cómo …………………………………………………………………………………
herederos a sus hermanos. En razón a ello sus
hermanos serán considerados herederos:  CLAVES
a) Testamentarios
01 02 03 04 05
b) Judiciales
06 07 08 09 10
c) Involuntarios
11 12 13 14 15
d) Legatarios
e) Albaceas

12. Encuentre la alternativa incorrecta dentro de la


incapacidad para testar:
a) Retardados mentales
b) Toxicómanos
c) Los que incurren en mala gestión
d) Menores de 16 años.
e) Ciegos

13. Encuentre la alternativa incorrecta dentro de la


incapacidad para heredar:
a) Notario
b) Mudo
c) Testigos
d) Interpretes
e) Hijo del notario

14. Pagar deudas y cargas de la herencia en función


del:
a) Heredero
b) Causante
c) Albacea

4
Material de
Actividades

07

EL MATRIMONIO - Certificado médico expedido en fecha no


anterior a 30 días acreditando aptitud física y
psicológica para contraer matrimonio
- Cada pretendiente debe presentar a dos testigos
o cuatro mayores de edad que conozcan a los
pretendientes por lo menos tres años.

AVISO MATRIMONIAL
“El Alcalde anunciará el matrimonio proyectado por
medio de un aviso que se fijará en la oficina de la
municipalidad durante ocho días y que se publicará
una vez por periódico, donde lo hubiere”
“Es la unión voluntaria y concertada por un varón y
una mujer legalmente aptos para ella y formalizada, a Con la advertencia de que todo el que conozca algún
fin de hacer vida en común”. impedimento debe denunciarlo.

LOS ESPONSALES APLICA TU APRENDIZAJE


I. Es la promesa reciproca que mutuamente se hacen
varón y una mujer de contraer matrimonio en el
PROBLEMAS PROPUESTOS
futuro. (Llamado también Noviazgo).
II. 01. Es una figura amparada por la Constitución en
 Pero si la promesa de matrimonio deja de la cual la pareja lleva vida de casados sin estarlo
formalmente:
cumplirse exclusivamente por uno de los
a) Matrimonio ilegal
promitentes, ocasionando con ello daños y b) Matrimonio religioso
perjuicios al otro o a terceros, aquel estará c) Infidelidad
obligado a indemnizarlos. d) Unión de hecho
 La acción debe de interponerse dentro del plazo e) Concubinato
de un año a partir de la ruptura.
02. Cuando hablamos de la separación de cuerpos,
EXTINCION DE LOS ESPONSALES es correcto indicar que (marque la alternativa
- Normalmente culmina con la celebración del correcta):
matrimonio. a) Se disuelve definitivamente el vínculo
matrimonial
- Anormalmente culmina por:
b) Subsiste el vínculo matrimonial y los cónyuges
 Acuerdo de los promitentes, deben seguir viviendo juntos
 Incapacidad, c) Se disuelve el vínculo matrimonial
 Muerte o decisión de una de las partes. temporalmente.
REQUISITOS PARA EL MATRIMONIO d) Subsiste el vínculo matrimonial, pero se
suspenden los deberes de lecho y habitación
e) Deben seguir viviendo juntos los cónyuges, sin
- Quienes pretendan contraer matrimonio
separarse bajo ninguna circunstancia
declaran en forma oral o por escrito al alcalde
provincial o distrital. 03. La causal de separación de cuerpos que no
- Copias certificadas de las partidas de nacimiento. puede invocarse para solicitar el divorcio, es:
- Certificado de domicilio de ambos contrayentes a) El abandono injustificado del hogar conyugal

PROF. LIMACHE CCANCCAPA JUAN JULIO 1


PROF. MACEDO CACERES YESICA
Material de
Actividades

b) La separación de hecho c) Del impotente


c) La injuria grave d) De los hermanos
d) La imposibilidad de hacer vida en común e) El sordomudo que no haya expresado su
e) La separación convencional transcurridos dos voluntad
años después del matrimonio
09. No es nulo ni anulable el matrimonio
04. La ________________ es aquélla causal de divorcio a) Los que adolecen de enfermedad crónica
que se invoca cuando se afecta la ____________ b) De quien adolece de impotencia absoluta al
física de la o del cónyuge: tiempo de celebrar el matrimonio
a) Violencia física – integridad c) Del impúber
b) Violencia psicológica – emoción d) De quien lo contrae por error de identidad
c) Violencia física – honorabilidad e) Los primos hermano
d) Atentado contra la vida – estabilidad
e) Separación de hecho – integridad 10. Dentro de la invalidez del matrimonio
a) Sólo se podría invocar dicha causal, si fuera cuando exista un requisito que es subsanable se
producto de una infidelidad antes de casarse. dice que es:
a) Nulo
05. Para que el consumo de drogas o sustancias que b) Anulable
causan dependencia sea utilizado como causal c) Inexistente
de divorcio, debe darse una situación especial d) Inválido
¿cuál es?: e) Criticable
a) Debe haberse conocido antes de contraer
matrimonio 11. No es causal de separación de cuerpos:
b) Debe ser de forma continua y antes de contraer a) La sevicia
matrimonio b) Homosexualidad conocida después del
c) Debe ser consentida por el cónyuge que se matrimonio
sienta afectado c) Adulterio
d) Debe haberse dado dentro del matrimonio y ser d) La drogadicción
continuo el consumo e) Todas son causas
e) A y B son correctas
12. La separación de cuerpos es declarado por:
06. El abandono injustificado del hogar conyugal, a) El alcalde
como causal de divorcio, exige una condición b) El fiscal
básica, y es: c) Los cónyuges de mutuo acuerdo
a) Demostrar que el abandono no tuvo d) El juez
justificación e) El jefe del Registro Civil
b) Probar que es abandono es justificado
c) Probar que el cónyuge abandonó el hogar 13. Sobre qué autoridad recae la
d) Probar que la cónyuge y los hijos quedaron solos responsabilidad de celebrar el matrimonio:
e) La denuncia policial por abandono a) Juez de paz
b) Comisario
07. El frecuentar prostíbulos, cometer actos c) Alcalde o su representante
reñidos contra la moral y dedicarse al consumo d) Obispo
constante de alcohol, encaja dentro de la e) Ministro
siguiente causal:
a) Separación de hecho 14. En nuestro país el matrimonio que surte efectos
b) Conducta deshonrosa legales:
c) Separación convencionales a) Civil
d) Abandono injustificado del hogar conyugal b) Matrimonial
e) Conducta honrosa c) Canonico
d) Ante juez de paz
08. ¿En cuál de los casos el matrimonio es e) Notario publico
anulable?
a) Del enfermo mental crónico 15. No extingue el impedimento para contraer
b) Del casado matrimonio que presenta una persona casada:

2
Material de
Actividades

a) El divorcio
b) La nulidad del matrimonio
c) La separación de cuerpos
d) La muerte de otro cónyuge
e) La disolución del vinculo matrimonial

RETO GALENIANO

Fernanda Hinostroza llega a su domicilio y al entrar


a su habitación, encuentra a su esposo, Gerardo
Pineda, manteniendo relaciones sexuales con otro
varón; bajo esa premisa, ¿qué causales de las
propuestas, puede invocar Fernanda para
divorciarse de Gerardo?:
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………..

 CLAVES
01 02 03 04 05
06 07 08 09 10
11 12 13 14 15

3
Material de
Actividades

08

IMPEDIMENTOS MATRIMONIALES APLICA TU APRENDIZAJE

A) Impedimentos Absolutos: PROBLEMAS PROPUESTOS


No pueden contraer matrimonio: 1. Disuelve el vinculo del matrimonio:
 Los menores de edad, salvo motivos graves a) El divorcio
siempre que el varón o la mujer tengan 16 b) Las separación de cuerpos
c) La separación de hecho
años mínimos.
d) La separación convencional
 Los que adolecieran de enfermedad crónica, e) Todas las anteriores
contagiosa y transmisible por herencia, o de
vicio que constituya peligro para la prole. 2. El testigo debe conocer a los contrayentes
 Los que padecieran crónicamente de mínimo por un periodo de:
enfermedad mental, aunque tengan intervalos a) 2 años
lúcidos. b) 1 año
c) 3 años
 Los casados
d) 4 años
e) 5 años
B) Impedimentos Relativos:
No pueden contraer matrimonio entre sí: 3. Se le considera como la prueba del matrimonio
 Los consanguíneos en línea recta. P/E: padre – que tiene los esposos
hija. a) La partida de registro civil
b) El edicto matrimonial
 Los consanguíneos en línea colateral dentro del
c) La ficha de estado civil
segundo y tercer grado. P/E: hermanos; tíos- d) El acta matrimonial
sobrina. En el tercer grado se puede dispensar e) La palabra de los testigo
por falta grave.
 Los afines en línea recta. P/E: suegra – yerno. 4. Están impedidos de contraer matrimonio
 Los afines en el segundo grado de la línea a) Los consanguíneos en línea recta hasta el infinito
colateral cuando el matrimonio que produjo b) Los afines en línea recta
c) El raptop con la raptada
la afinidad se disolvió por divorcio y el ex
d) El tutor con la pupila
cónyuge vive. P/E: cuñados. e) Todos los anteriores
 El adoptante y el adoptado y sus familiares en la
línea y grados señalados. 5. Es una causal recién incorporada en la
 El condenado como participe en el homicidio legislación para el divorcio y la separación de
doloso de los cónyuges ni el procesado por cuerpos.
esta causa con el sobreviviente. a) El adulterio
b) La separación de hecho después de dos años si
 El raptor con la raptada o a la inversa mientras
tienen hijos mayores de edad
subsista el rapto. c) La homosexualidad sobreviniente al matrimonio
d) La injuria grave
C) Impedimentos Especiales: e) El atentado contra la vida
No se permite el matrimonio
 Del tutor del curador con el menor o el incapaz. 6. No es requisito para la celebración de un
matrimonio.
 La viuda en tanto que no transcurran por lo
a) La mayoría de edad, salvo excepciones
menos 300 días de la muerte de su marido salvo b) La partida de nacimiento
que diese a luz o presente certificado médico c) El certificado domiciliario
que acredite que no está embarazada.
PROF. LIMACHE CCANCCAPA JUAN JULIO 1
PROF. MACEDO CACERES YESICA
Material de
Actividades

d) La publicación de la celebración 13. La sociedad de ganaciales o separación de


e) Cinco testigos como mínimo patrimonio comienza a regir
a) Al dia siguiente de celebrar el matrimonio.
7. Se define al “impuber” como b) A 3 dias de celebrar el matrimonio
a) Toda persona que no se puede casar c) A 4 dias de celebrar el matrimonio
b) La persona que no tiene madurez psíquica para d) El mismo dia de celebrar el matrimonio
contraer matrimonio. e) Un dia antes de celebrar el matrimonio
c) El impedimento que por falta de capacidad no
contrae nupcias 14. Es invalido el matrimonio
d) El menor que no esta en capacidad de contraer a) Del enfermo mental
matrimonio, salvo por motivos graves. b) Del sordomudo
e) El menor de edad que por ningún motivo puede c) Del casado
contraer matrimonio. d) Del consanguineo de segundo grado
e) Todas las anteriores
8. Cuando se conoce de algún impedimentos, de
alguna causal de nulidad del matrimonio, la 15. Fenece el régimen de la sociedad de
denuncia se formula ante: gananciales por
a) La delegación del sector a) Divorcio
b) La municipalidad b) Separación de cuerpo
c) El ministerio publico c) Invalidación del matrimonio
d) Los familiares d) Declaración de ausencia
e) La corte suprema e) Todas las anteriores

9. Para que puede contraer matrimonio una viuda, RETO GALENIANO


tendrá que pasar……., salvo que diere a luz.
a) 100 dias Cualquier persona que conozca la existencia de un
b) 90 dias
impedimento que constituya alguna causal de
c) 300 dias
d) 200 dias nulidad puede denunciarlo. La denuncia puede
e) 360 dias hacerse:
………………………………………………………………………………
10. Según el Codigo Civil, el aviso matrimonial se ………………………………………………………………………………
fija en la oficina de la municipalidad durante ………………………………………………………………………………
a) 10 años
……………………………………………………………………………..
b) 7 dias
c) 8 dias
d) 6 dias
e) 30 dias
 CLAVES
01 02 03 04 05
11. ¿Quién se encarga o se opone de oficio al 06 07 08 09 10
matrimonio cuando hay causal de nulidad? 11 12 13 14 15
a) El poder judicial
b) El ministerio publico
c) El tribunal constitucional
d) La defensoria del pueblo
e) La procuraduría Publica

12. Los conyuges se obligan mutuamente, por el


hecho del matrimonio, a
a) Alimentar y educar a sus hijos.
b) Corresponder al amor
c) Cuidarse mutuamente
d) Planificar la familia
e) Tener propiedades bajo la sociedad de
gananciales

2
Material de
Actividades

09

REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO Los frutos de los bienes propios de cada conyuge le
corresponden al titular del bien.

SOCIEDAD DE GANANCIALES
Si los contrayentes optan por el régimen de
gananciales no es necesario que otorgen escritura
publica ni mucho menos que escriban el régimen en
mención en el registro personal, pues a falta de
escritura se presume que eligieron este régimen.
Es el conjunto de bienes que delimitan los bienes
que delimitan los intereses pecunacios que derivan Desde la celebración del matrimonio se forma un
del matrmonio, ya sea en las relaciones de los patrimonio común, una comunidad de gananciales
conyuges entre si, ya sea en su relaciones con tercero. sin personalidad jurídica propia independiente de los
conyuges que la integran, quienes no tienn una cuota
Cualquiera sea el regimen adoptado, en ambos
ideal establecida sobre dicho patrimonio, como
conyuges estan obligados a contribuir con el
sostenimiento del hogar. sucede en el caso de la copropiedad.
Puede distinguirse entre bienes propios de cada
El silencio de los conyuges hace presumir que han conyuge y bienes de la sociedad. No obstante, todos
optado por el regimen de sociedad de gananciales. los bienes adquiridos durnate el matrimonio se
presumen sociales (incluso los adquiridos a nombre
En el Peru existen dos regímenes patrimoniales del de uno solo) y quien desee enervar tal presunción
matrimonio.
deberá probarlo.
 Separación de patrimonio
 Sociedad de gananciales
Los bienes propios son administrados y dispuestos
SEPARACION DE PATRIMONIOS libremente por cada conyuge, pero los frutos que se
Si los contrayentes eligen el régimen de separación de rinden se consideran bienes sociales.
patrimonios, deben otorgar escritura publica bajo
sanción de nulidad, la cual además debe inscribirse Los bienes sociales son administrados por ambos
en el registro persona para que surta efectos. conyuges son administrados por ambos conyuges o
por uno, cuando se lo faculta. Para que se pueda
Todos los bienes que adqueiren los conyuges sea gravar o disponer de estos se requiere de la
gratuito u oneroso, durnate la vigencia del intervención de ambos.
matrimonio, ingresan a sus respectivos patrimonios.
No se forma un patrimonio común. También se distingue entre deudas propias y sociales.
Las primeras son pagadas con los bienes propios de
Cada conyuge conserva la propiedad de sus bienes, la cada conyuge y las segundas con el patrimonio de la
administración y disposición de los mismos. En comunidad de gananciales.
consecuencia, los conyuges adquieren, disfrutan y
disponen de sus bienes sin limitación alguna, como si
no estuvieran casados.

PROF. LIMACHE CCANCCAPA JUAN JULIO 1


PROF. MACEDO CACERES YESICA
Material de
Actividades

APLICA TU APRENDIZAJE 06. Los impúberes menores de edad pueden


01. En el matrimonio, las relaciones de orden contraer matrimonio, siempre y cuando
patrimonial o económico se pueden dar de hayan cumplido…. Años.
dos maneras, las cuales son: a) 20
a) Sociedad conyugal y sociedad responsable. b) 15
b) Separación de cuerpos y sociedad anónima c) 17
c) Unión de hecho y unión de derecho d) 14
d) Sociedad de gananciales y separación de e) 16
patrimonios.
e) Sociedad conyugal y sociedad de gananciales 07. Los menores de edad con 16 años cumplidos
pueden contraer matrimonio, siempre y
02. Los bienes comunes o sociales son cuando
adquiridos: a) El juez autorice el matrimonio por motivos
a) Antes del matrimonio graves.
b) Por unió de los conyuges b) Tengan un trabajo seguro
c) Después del matrimonio c) Sean responsables de sus estudios
d) Mediante la compra de acciones d) Sean irresponsables de sus actos
e) Solo por el esposo e) Los padres esten totalmente de acuerdo

03. La… es la unión libre y voluntaria de un varón 08. ¿pueden contraer matrimonio civil una
y una mujer, libres de impedimentos persona que ya está con otra, pero por la
matrimonial. iglesia?
a) Unión de hecho a) Depende del juez
b) Separación de cuepos b) No siempre
c) Unión de derecho c) Las leyes no lo permiten
d) Sucesión de patrimonio d) Si pueden
e) Boda real e) Depende de la iglesia evangelica

04. ¿Cuántos días debe esperar una mujer 09. ¿Quiénes, entre otros, están impedimentos de
después de la muerte de su esposo para contraer matrimonio?
volverse a casar por matrimonio civil? a) Los mayores de edad
a) 365 b) Los que profesan diferentes religiones
b) 240 c) Los sordomudos y ciogosordos
c) 300 d) Los divorciados
d) 90 e) Los jubilado y cesantes
e) 1 año y 30 dias
10. La unión de hecho ya,bien se puede llamar:
05. Según el código civil peruano, no pueden a) Convivencia
contraer matrimonio b) Matrimonio civil
a) Las personas de la misma edad. c) Matrionio religioso
b) Dos personas de diferentes razas d) Unión legitima
c) Personas de diferentes religiones e) Unión de derecho
d) El adoptante con el adoptado
e) Dos personas de diferentes partidos políticos 11. Según las leyes peruanas, señala cual es la
edad mínima para contraer matrimonio, en el
caso de una mujer:
a) 14 años

2
Material de
Actividades

b) 16 años  CLAVES
c) 18 años 01 02 03 04 05
d) 20 años 06 07 08 09 10
11 12 13 14 15
e) 19 años

12. Señala la afirmacion incorrecta respecto al


matrimonio.
a) El matrimonio puede ser civil y religioso
b) El matrimonio religioso se realiza ante el
alcalde distrital
c) El matrimonio es libre y voluntario
d) El matrimonio civil tiene efecto legal
e) Es la unión de una pareja heterosexual.

13. Marca la alternativa incorrecta


a) Se puede casar dos personas mayores de 60
años
b) Un menor de 13 años puede casarse.
c) El matrimonio se realiza por unión voluntaria
d) El matrimonio civil se realiza ante el alcalde
provincial
e) Existe dos clases de matrimonio

14. Los…. No pueden contraer matrimonio


legalmente
a) Divorciados
b) Convivientes
c) Privados de discernimiento
d) Mayores de edad
e) Solteros

15. El régimen patrimonial que adopta un hogar


de hecho es el de
a) Separación de cuerpos
b) Sociedad de gananciales después de dos años
c) Bienes particulares
d) Sociedad responsable
e) Bienes comunes

RETO GALENIANO
¿Desde qué momento tiene vigencia el cambio de
régimen patrimonial dentro del matrimonio?
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………

3
Material de
Actividades

10

DECAIMIENTO Y DISOLUCION DEL VINCULO APLICA TU APRENDIZAJE


MATRIMONIAL

01. Es requisito básico para el matrimonio de un


extranjero.
a) Los testigos extranjeros
b) El pasaporte
c) La visa internacional
d) El certificado consular de solteria
e) El carnet de extranjeria

02. ¿Cuál es la finalidad del edicto matrimonial?


a) Anticipar al alcalde
b) Dar a conocer el nombre de los padrinos
A) Separación de cuerpos: c) Publicar el matrimonio
d) Que la pareja pague todos los arbitrios
Suspende los deberes relativos al hecho y
e) Anunciar a los vecinos
habitación y pone fin al régimen patrimonial
de la sociedad de gananciales, dejando
03. Mediante el matrimonio, los conyuges están
subsistente el vínculo matrimonial.
obligados a:
a) Adquirir sus propios bienes
Son causas de la separación de cuerpos b) Nunca separarse
 El adulterio. se presenta esta situación cuando c) Alimentar y educar a sus hijos
uno de los cónyuges tiene acceso carnal con una d) Practicar la planificación familiar
tercera persona que no es su cónyuge. e) Realizar su microempresa
 Violencia física o psicológica. Se presenta
cuando uno de los cónyuges produce un daño en 04. Es el parentesco que se establece mediante el
la integridad corporal o trato ofensivo, matrimonio entre un conyuge y los parientes
humillante, afectando su situación emocional. biológicos del otro conyuges.
a) Colateral
 El atentado contra la vida del cónyuge. al
b) Consanguineo
respecto el atentado se entiende como la acción
c) espiritual
violenta que despliega un cónyuge contra el otro,
d) Civil
con el fin de acabar con su vida, es decir estamos
e) Por afinidad
frente a un intento de homicidio que también es
castigado por la ley penal. 05. Para que una pareja pueda contraer
 La injuría grave. Consiste en atentar contra el matrimonio, es requisito fundamental que los
honor, la buena reputación, personalidad de uno contrayentes hayan tenido una relación:
de los conyuges. a) Inestable
b) Heterosexual
c) Homosexual
d) De finalidad
e) De parentesco

PROF. LIMACHE CCANCCAPA JUAN JULIO 1


Material de
Actividades

06. La persona que se compromente formalmente a 12. El divorcio se puede iniciar luego de
contraer matrimonio en breve plazo se transcurrido………..de casados
denomina a) 120
a) Esponsal b) 1 año
b) Responsable c) 2 años
c) Casado d) 365 dias
d) Esposo e) 3 años
e) Causal
13. Este deber consiste en la obligación que tienen
07. Se considera matrimonio nulo, según el Codigo los conyuges de brindarse auxilio mutuo en
Civil, cuando los contrayentes son: todas las circunstancias de la vida familiar
a) Mayores de edad a) Deber de cohabitación
b) Casados b) Deber de fidelidad
c) Divorciados c) Deber de asitencia
d) Heterosexuales d) Deber de adopción
e) Viudos e) Deber familiar

08. El Codigo Civil permite el matrimonio de los 14. Es la persona que no ha alcanzado la edad
menores con autorización de los padres, requerimiento por ley para contraer
mínimo hasta los………años matrimonio:
a) 14 a) El conyuge
b) 15 b) La prole
c) 16 c) El tutor
d) 17 d) El impúber
e) 18 e) El curador

09. Una pareja de esposos solo podrá procrear a los 15. El conjunto de bienes materiales e inmateriales
hijos a los que pueda proveer de atencion y de propiedad de la sociedad conyugal se
cuidado de acuerdo con su deber de denomina:
a) Paternidad responsable a) Lecho matrimonial
b) Patria potestad b) Acta matrimonial
c) Integracion familiar c) Código Civil
d) Tutela legitima d) Patrimonio familiar
e) Padres adoptivos e) Adultorio familiar

10. Es causa de la separacion de cuerpos RETO GALENIANO


a) La posibilidad de hacer vida en común Si los hechos que han determinado el divorcio
b) El adulterio comprometen gravemente el legitimo interés
c) La conducta honrosa de la pareja personal del conyuge inocente, el juez podrán
d) La unión de hecho concederle una suma de dinero por concepto de:
e) La heterosexualidad en el matrimonio …………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
11. El acto matrimonial es  CLAVES
a) Solo a través de la iglesia 01 02 03 04 05
b) Publico 06 07 08 09 10
c) Estrictamente privado 11 12 13 14 15
d) Solo para profesionales
e) Incomunicado

PROF. LIMACHE CCANCCAPA JUAN JULIO 2


Material de
Actividades

11

DECAIMIENTO Y DISOLUCION DEL VINCULO I. EL DIVORCIO


MATRIMONIAL II

 El abandono injustificado del hogar conyugal


por más de dos años continuos o cuando la
duración sumada de los periodos de abandono
excede a este plazo.

 la enfermedad venéra grave, posterior al


matrimonio. Es una enfermedad grave que se
contrae como el SIDA.
 El divorcio disuelve el vínculo matrimonial.
 La homosexualidad sobreviviente al  Se puede interponer demanda de divorcio por las
matrimonio. Se da cuando hay una grave mismas causales señaladas para la separación de
alteración del comportamiento sexual de uno de cuerpos, excepto en forma directa por
los cónyuges. separación convencional.

 La condena por delito doloso mayor de dos


años
APLICA TU APRENDIZAJE
 Conducta deshonrosa. Se refiere a un
comportamiento indecente o inmoral que atenta 01. Es la unión voluntariamente concertada
contra el hogar conyugal. entre un varón y una mujer legalmente aptos
para ella y formalizada con sujeción a las
disposiciones del código civil, a fin de hacer
 Uso injustificado de drogas y alcohol.
vida en común:
a) Unión de hecho
 Separación convencional (después de 2 años b) Matrimonio
de matrimonio) c) Divorcio
d) Matrimonio civil
 La separación de hechos de los cónyuges e) Matrimonio religioso
durante un periodo ininterrumpido de dos
años. Dicho plazo será de 4 años si los
02. Es una figura amparada por la Constitución
cónyuges tuviese hijos menores de edad en la cual la pareja lleva vida de casados sin
estarlo formalmente:
 La separación convencional, después de a) Matrimonio ilegal
transcurridos de dos años de la celebración del b) Matrimonio religioso
matrimonio c) Infidelidad
d) Unión de hecho
e) Concubinato

PROF. LIMACHE CCANCCAPA JUAN JULIO 1


PROF. MACEDO CACERES YESICA
Material de
Actividades

03. Cuando hablamos de la separación de d) Sólo homosexualidad sobreviniente al


cuerpos, es correcto indicar que (marque la matrimonio
alternativa correcta): e) Injuria grave y sevicia
a) Se disuelve definitivamente el vínculo
07. La ________________ es aquélla causal de divorcio
matrimonial
que se invoca cuando se afecta la ____________
b) Subsiste el vínculo matrimonial y los
física de la o del cónyuge:
cónyuges deben seguir viviendo juntos
a) Violencia física – integridad
c) Se disuelve el vínculo matrimonial
b) Violencia psicológica – emoción
temporalmente.
c) Violencia física – honorabilidad
d) Subsiste el vínculo matrimonial, pero se
d) Atentado contra la vida – estabilidad
suspenden los deberes de lecho y habitación
e) Separación de hecho – integridad
e) Deben seguir viviendo juntos los cónyuges, sin
separarse bajo ninguna circunstancia
08. karito se casa con orlando, sin embargo al
momento de casarse, a orlando le detectaron
04. La causal de separación de cuerpos que no
una enfermedad grave de transmisión sexual;
puede invocarse para solicitar el divorcio, es: pese a ello, carito aceptó casarse con orlando;
a) El abandono injustificado del hogar conyugal luego de dos años de casados, carito desea
b) La separación de hecho divorciarse y pregunta si podría invocar
c) La injuria grave como causal, la enfermedad de orlando, ¿qué
d) La imposibilidad de hacer vida en común respuesta le daría?:
e) La separación convencional transcurridos dos a) Puede invocar esa causal y la de
años después del matrimonio homosexualidad
b) Puede utilizar dicha causal alegando que fue
05. Juan Pérez, casado con María Torres, sorprendida por su cónyuge
ocasiona un accidente de tránsito (delito c) No puede invocar dicha enfermedad como
culposo) en el que mueren dos personas; bajo causal de divorcio, porque la conocía y aun así
ese concepto, ¿qué sucederá con su aceptó casarse.
d) Puede invocar esta causal siempre y sin
matrimonio?:
limitaciones
a) Subsiste, porque la causal para divorciarse e) Sólo se podría invocar dicha causal, si fuera
contempla que la condena sea por un delito producto de una infidelidad antes de casarse.
doloso, no culposo
b) Se disuelve automáticamente
09. Para que el consumo de drogas o sustancias
c) Lo disuelve el juez de forma inmediata
que causan dependencia sea utilizado como
d) Todos los delitos generan que se disuelva el
causal de divorcio, debe darse una situación
matrimonio
especial ¿cuál es?:
e) No importa que sea un delito doloso o
a) Debe haberse conocido antes de contraer
culposo; va a la cárcel y se disuelve el
matrimonio
matrimonio
b) Debe ser de forma continua y antes de
contraer matrimonio
c) Debe ser consentida por el cónyuge que se
06. Fernanda Hinostroza llega a su domicilio y al
sienta afectado
entrar a su habitación, encuentra a su esposo, d) Debe haberse dado dentro del matrimonio y
Gerardo Pineda, manteniendo relaciones ser continuo el consumo
sexuales con otro varón (Almonte); bajo esa e) A y B son correctas
premisa, ¿qué causales de las propuestas,
puede invocar Fernanda para divorciarse de 10. El abandono injustificado del hogar conyugal,
Gerardo?: como causal de divorcio, exige una condición
básica, y es:
a) Sólo adulterio
a) Demostrar que el abandono no tuvo
b) Enfermedad grave de transmisión sexual
justificación
c) Adulterio y homosexualidad sobreviniente al
b) Probar que es abandono es justificado
matrimonio

PROF. LIMACHE CCANCCAPA JUAN JULIO 2


PROF. MACEDO CACERES YESICA
Material de
Actividades

c) Probar que el cónyuge abandonó el hogar


d) Probar que la cónyuge y los hijos quedaron
solos
e) La denuncia policial por abandono

11. El frecuentar prostíbulos, cometer actos


reñidos contra la moral y dedicarse al
consumo constante de alcohol, encaja dentro
de la siguiente causal:
a) Separación de hecho
b) Conducta deshonrosa
c) Separación convencionales
d) Abandono injustificado del hogar conyugal
e) Conducta honrosa

 CLAVES
01 02 03 04 05
06 07 08 09 10
11 12 13 14 15

PROF. LIMACHE CCANCCAPA JUAN JULIO 3


PROF. MACEDO CACERES YESICA

También podría gustarte