Tercer Grado 2023
Tercer Grado 2023
Actividades
01
por causas de incapacidad física y mental, el cual debe La poligamia y la infidelidad ocasional era un
ser comprobada debidamente. derecho masculino, exigiéndose al mismo tiempo
la más estricta fidelidad a las mujeres, mientras
Recreativa: los padres deben proveer el sano dura la vida en común, castigándose cruelmente
esparcimiento de sus miembros. su adulterio.
e)Familia Monogámica:
La unión exclusiva de un sólo hombre y una sola
mujer.
La cohabitación exclusiva (cada individuo debe
tener una sola pareja.
EVOLUCION DE LA FAMILIA
APLICA TU APRENDIZAJE
Según Lewis Henry Morgan, considera los siguientes
tipos de familia.
PROBLEMAS PROPUESTOS
2
Material de
Actividades
3
Material de
Actividades
b) Socializadora
c) Demográfica
d) Recreativa
e) Biológica
RETO GALENIANO
16. Considerada el primer progreso en la
organización familiar por muchos estudiosos,
cuya característica es que los casamientos se
producían entre los hermanos varones con el
grupo de esposas de los varones hermanados
y la mujeres hermanas se casaban con los
esposo de la las hermanas.
a) Familia punalua.
b) Familia sindiasmica
c) Familia monogámica
d) Familia consanguínea
CLAVES
01 02 03 04 05
06 07 08 09 10
11 12 13 14 15
4
Material de
Actividades
02
2
Material de
Actividades
07. La estructura familiar en la que las decisiones 13. Es deber de los padres educar a sus menores
que se adoptan es consultada y conversada hijos en los niveles:
entre todos los miembros de la familia, se a) Inicial, primaria, universitaria
conoce como estructura: b) Inicial, primaria, secundaria
a) Paternal y vertical c) Inicial, primaria.
b) Equilibrada d) Inicial, secundaria, universitaria
c) Armonía y horizontal e) Inicial, primaria, superior.
d) Autoritaria
e) Democrática 14. Los factores que contribuyen a la
desintegración familiar son:
08. La familia constituida solo por padres e hijos a) Financiero y sociales
se denomina: b) Psicológicos y culturales
a) Extendida c) Económicos y culturales
b) Simple d) Psicológicos y políticos
c) Patriarcal e) Económicos y psicológicos.
d) Monoparental
e) Nuclear 15. El gobierno debe evitar el crecimiento
demográfico y para ello, la solución eficaz
09. Una de las funciones de la familia es: seria.
a) Procrear hijos que sirvan a la patria.
a) La planificación familiar
b) Solucionar los problemas domésticos.
c) Generar los vínculos de consanguinidad. b) La paternidad responsable
d) Unir a dos personas para procrear hijos. c) Educar a la población
e) Propiciar el desarrollo integral de sus d) Aumentar los salarios a los trabajadores
miembros. e) Disminuir el número promedio de hijos por
familia.
10. Las funciones Afectiva, demográfica,
económica, educadora, y socializadora
RETO GALENIANO
corresponden a la:
a) Educación
b) Población 16. Es aquella familia que esta constituida por
c) Familia dos o mas familias que comparten un
d) Sociedad miembro afin.
e) Estado
a) Familia paralelas
11. La familia cumple funciones únicas e b) Familia monoparentales
intransferibles. Señale a que función c) Familia homoafectivas
corresponde; “satisfacer los gastos de la d) Familia monogámica
familia”: e) Familia poliginica
a) Demográfica
b) Educadora
c) Económica CLAVES
d) Recreativa 01 02 03 04 05
e) Afectiva 06 07 08 09 10
11 12 13 14 15
12. La capacidad del hombre y de la mujer para
procrear hijos, actuando conscientemente y
con responsabilidad, se denomina:
a) Paternidad responsable
b) Responsabilidad conyugal
c) Responsabilidad social
d) Bienestar familiar
e) Afectividad familiar
3
Material de
Actividades
03
EL PARENTESCO
1. Parentesco Consanguíneo.- están unidos por
vínculos de sangre. Pueden ser:
Línea Recta.- los parientes están
determinados por las persona que
descienden unas de otras.
d) Concubinato
e) Mi compañera
2
Material de
Actividades
e) Quitno grado
08. De las siguientes alternativas marca la que no
corresponde en función a una relación de 14. Entre el adoptante y el adoptado se establece
familia consanguínea: el parentesco:
a) Padre e hijo adoptivo a) Por afinidad
b) Abuelo y chozno b) Colateral
c) Bisabuelo y bisnieto c) Consanguineo
d) Hermanos y primos d) Civil
e) Tío abuelo y sobrino nieto e) Espiritual
09. Con el parentesco civil se genera derechos de 15. Entre compadres y padrinos existe una
orden familiar que son reconocidos por el relación de parentesco
código civily esto se produce... a) Consanguineo
a) Cuando nace tu hijo b) Civil
b) Cuando te dejan a un niño c) Afinidad
c) Cuando se adopta un niño d) Espiritual
d) Cuando bautizas a un niño e) familia
e) Cuando te casas por lo civil
RETO GALENIANO
10. El parentesco por consanguinidad se
determinabajo la premisa de tres ideas 16. En una reunión familiar pedro observa a dos
primordiales que son: abuelos, un bisabuelo, un bisnieto, dos nietas,
a) Tronco, grado y línea un nieto, dos padre, una madre, un tio, una
b) Tronco, parientes y descendientes tia, dos hermanos, dos hermanas, un sobrino,
c) General, simple y complejo dos sobrinas y un tio abuelo. ¿Cuántas
d) Tronco, grado y nivel personas como mínimo, hay en dicha
e) Tronco, parientes y núcleo reunion?
a) 5
11. El parentesco que se genera y trae consigo b) 6
efectos legales a través del acto del c) 7
matrimonio civil es: d) 8
a) Consanguíneo e) 9
b) Consanguíneo en segundo grado
c) Espiritual
d) Afinidad
e) Civil
CLAVES
12. Dentro del parentesco por consanguinidad, 01 02 03 04 05
tenemos los vínculos sanguíneos, ¿Qué 06 07 08 09 10
suceden con estos vínculos cuando se separa 11 12 13 14 15
el varón y la mujer?
a) Nunca vuelven a aparecer
b) Reaparecen de nuevo
c) Se disuelven con el tiempo
d) Subsisten entre padres e hijos
e) Se suspenden hasta que se divorcien
definitivamente.
3
Material de
Actividades
04
C D E F
Requisitos para la adopción:
Esposos Esposos Que el adoptante goce de solvencia moral.
Que la edad del adoptante sea por lo menos igual
G G a la suma de la mayoridad y la del hijo por
adoptar.
EN LINEA RECTA MIEMBROS Que cuando el adoptante sea casado concurra el
1er grado Suegros (A-B) – Nuera asentimiento de su cónyuge.
(C) – Yerno (F) Que el adoptado preste sus asentimiento si es
mayor de diez años.
EN LINEA RECTA MIEMBROS Que asientan los padres del adoptado si estuviese
2do grado Cuñados (C-E) – (D-F) bajo su patria potestad o bajo su curatela.
Que se oiga al tutor o al curador del adoptado y el
Recuerda: el parentesco por afinidad en línea consejo de familia si el adoptado es incapaz.
recta no acaba por el divorcio. Segundo grado de Que sea aprobada por el juez.
línea colateral en caso de divorcio y mientras Que si el adoptante es extranjero y el adoptado
viva el ex - cónyuge menor de edad, aquel ratifique personalmente
ante el juez su voluntad.
2. Parentesco por Civil.- Es generado por la adopción,
es decir la adopción genera una relación entre el
adoptado y el adoptante y sus demás parientes.
03. Etapa en la cual varones y mujeres constituían 07. Jenny convive hace cuatro años con Lucio con
un matrimonio de forma individual teniendo quien tiene dos hijos. Lucio tiene una hermana
como característica la no cohabitación mayor Paty quien esta casada con Elmer con
quien tiene tres hijos. ¿Qué vendría a ser Elmer
exclusiva razón por la cual la paternidad era
incierta y la madre ejercía la autoridad: para los padres de lucio?
a) Cuñado
a) Familia punalúa
b) Yerno
b) Familia consanguínea
c) Hijo
c) Familia Monogámica
d) Sobrino
d) Familia sindiásmica
e) Nieto
e) Promiscuidad sexual
04. Mario y Abigail contrajeron matrimonio hace 08. Fabiola después de un año de enamoramiento
con Carlos queda embarazada y al manifestarle
cinco años y no han podido tener hijos. Razón
su situación a Carlos este opta por abandonarla
por la cual Abigail y Mario deciden adoptar a
y no hacerse cargo de su hijo. ¿Qué tipo de
una niña de dos meses de nacida y a un niño de
tres años, terminados todos los tramites se les familia constituirá Fabiola cuando nazca su
reconoce como padres legales de los dos hijo?
menores. ¿Qué tipo de parentesco tienen Mario a) Ensamblada
y los dos menores adoptados? b) Reconstruida
2
Material de
Actividades
3
Material de
Actividades
05
2
Material de
Actividades
RETO GALENIANO
Se establece cuando el testador no incluye la
constitucion de herederos porque se establecen
legados o disposiciones de contenido no
patrimonial como por ejemplo el reconocimiento de
un hijo extramatrimonial o cuando el testador no
dispone de todos sus bienes en legados, en casi de
carecer de herederos forzosos o voluntarios; o deja
legatarios a pesar de tener herederos forzosos. En
estos casos la sucesion es:
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
3
Material de
Actividades
06
documento cerrado, ante dos testigos hábiles, Es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que
manifestándole que contiene su testamento. no extinguen por la muerte del causante,
extendiéndose por ellos, el activo y pasivo, del cual es
Testamento Ológrafo: titular la persona al momento de su fallecimiento. Se
Es totalmente escrito, fechado y firmado por divide:
el testador.
Para que produzca debe ser protocolizado,
previa comprobación judicial, dentro del
plazo máximo de un año contando desde la
muerte del testador.
2
Material de
Actividades
El acta será obligatoriamente protocolizada. 04. La señora María antes de morir decide
comprar a su única hija una camioneta Mazda
APLICA TU APRENDIZAJE con los ahorros de toda su vida el mismo que
recibirá posterior a la muerte de su madre.
01. El señor Juan decide otorgarle a su hijo menor De acuerdo al ordenamiento jurídico de
Gary un apartamento en la ciudad de Juliaca nuestro país se considera:
en calidad de anticipo de legitima. El mismo a) Sucesión de bienes mortis causa
que de acuerdo al ordenamiento jurídico de b) Sucesión de bienes inter vivos
nuestro país se considera: c) Sucesión testada por obligación
a) Sucesión de bienes mortis causa d) Sucesión intestada
b) Sucesión de bienes inter vivos e) Anticipo de legítima
c) Sucesión testada
d) Sucesión intestada 05. Jhon fallece a los 35 años de edad dejando
e) Herencia testamento en el cual se manifiesta su última
voluntad siendo sus dos hijos sus herederos
02. Mari tiene dos hijos José y Paul a quienes universales. Jhon dentro del régimen de
después de la muerte de su madre les sucesiones recibe la denominación de:
corresponde la masa hereditaria. Al a) Legatario
momento de hacer la lectura del testamento b) Herederos
se enteran que Mateo un amigo de Mari c) Albacea
también recibirá parte de la herencia por d) Cujus
disposición de Mari quien hizo uso de su e) Derechohabiente
derecho de cuota de libre disposición. Dentro
de esta figura Mateo vendría a ser 06. Federico fallece sin dejar testamento, sus tres
considerado: hijos y su esposa deberán iniciar la sucesión:
a) Heredero a) Testada
b) Legatario b) Intestada
c) Causante c) Voluntaria
d) Albacea d) Forzosa
e) Cujus e) No requieren iniciar ninguna acción
03. Jimmy fallece a los 35 años de edad sin dejar 07. El hijo mayor de Eduardo se entera que su
testamento, en vida no tuvo hijos, no contrajo padre deseaba dejar testamento ante notario
matrimonio. Sus padres y abuelos fallecieron público y por ello no le permite salir de casa
cuando el aún era adolescente por lo tanto les ni comunicarse por sus otros hijos, esta
corresponde a sus primos hermanos recibir acción seria causal de:
la masa hereditaria. De acuerdo a esta figura a) Indignidad
los primos hermanos de Jimmy vendrían a b) Desheredación
ser: c) Perdida de la herencia
a) Legatarios d) Amenaza
b) Herederos Legítimos e) Secuestro
c) Herederos Voluntarios
d) Herederos forzosos voluntarios 08. El padre de José lo reconoció por mandato
e) Herederos legatarios judicial. Dentro del derecho de sucesiones
esta seria causal para que José pudiera:
a) Someterlo a curatela
b) Desheredarlo
3
Material de
Actividades
4
Material de
Actividades
07
AVISO MATRIMONIAL
“El Alcalde anunciará el matrimonio proyectado por
medio de un aviso que se fijará en la oficina de la
municipalidad durante ocho días y que se publicará
una vez por periódico, donde lo hubiere”
“Es la unión voluntaria y concertada por un varón y
una mujer legalmente aptos para ella y formalizada, a Con la advertencia de que todo el que conozca algún
fin de hacer vida en común”. impedimento debe denunciarlo.
2
Material de
Actividades
a) El divorcio
b) La nulidad del matrimonio
c) La separación de cuerpos
d) La muerte de otro cónyuge
e) La disolución del vinculo matrimonial
RETO GALENIANO
CLAVES
01 02 03 04 05
06 07 08 09 10
11 12 13 14 15
3
Material de
Actividades
08
2
Material de
Actividades
09
REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO Los frutos de los bienes propios de cada conyuge le
corresponden al titular del bien.
SOCIEDAD DE GANANCIALES
Si los contrayentes optan por el régimen de
gananciales no es necesario que otorgen escritura
publica ni mucho menos que escriban el régimen en
mención en el registro personal, pues a falta de
escritura se presume que eligieron este régimen.
Es el conjunto de bienes que delimitan los bienes
que delimitan los intereses pecunacios que derivan Desde la celebración del matrimonio se forma un
del matrmonio, ya sea en las relaciones de los patrimonio común, una comunidad de gananciales
conyuges entre si, ya sea en su relaciones con tercero. sin personalidad jurídica propia independiente de los
conyuges que la integran, quienes no tienn una cuota
Cualquiera sea el regimen adoptado, en ambos
ideal establecida sobre dicho patrimonio, como
conyuges estan obligados a contribuir con el
sostenimiento del hogar. sucede en el caso de la copropiedad.
Puede distinguirse entre bienes propios de cada
El silencio de los conyuges hace presumir que han conyuge y bienes de la sociedad. No obstante, todos
optado por el regimen de sociedad de gananciales. los bienes adquiridos durnate el matrimonio se
presumen sociales (incluso los adquiridos a nombre
En el Peru existen dos regímenes patrimoniales del de uno solo) y quien desee enervar tal presunción
matrimonio.
deberá probarlo.
Separación de patrimonio
Sociedad de gananciales
Los bienes propios son administrados y dispuestos
SEPARACION DE PATRIMONIOS libremente por cada conyuge, pero los frutos que se
Si los contrayentes eligen el régimen de separación de rinden se consideran bienes sociales.
patrimonios, deben otorgar escritura publica bajo
sanción de nulidad, la cual además debe inscribirse Los bienes sociales son administrados por ambos
en el registro persona para que surta efectos. conyuges son administrados por ambos conyuges o
por uno, cuando se lo faculta. Para que se pueda
Todos los bienes que adqueiren los conyuges sea gravar o disponer de estos se requiere de la
gratuito u oneroso, durnate la vigencia del intervención de ambos.
matrimonio, ingresan a sus respectivos patrimonios.
No se forma un patrimonio común. También se distingue entre deudas propias y sociales.
Las primeras son pagadas con los bienes propios de
Cada conyuge conserva la propiedad de sus bienes, la cada conyuge y las segundas con el patrimonio de la
administración y disposición de los mismos. En comunidad de gananciales.
consecuencia, los conyuges adquieren, disfrutan y
disponen de sus bienes sin limitación alguna, como si
no estuvieran casados.
03. La… es la unión libre y voluntaria de un varón 08. ¿pueden contraer matrimonio civil una
y una mujer, libres de impedimentos persona que ya está con otra, pero por la
matrimonial. iglesia?
a) Unión de hecho a) Depende del juez
b) Separación de cuepos b) No siempre
c) Unión de derecho c) Las leyes no lo permiten
d) Sucesión de patrimonio d) Si pueden
e) Boda real e) Depende de la iglesia evangelica
04. ¿Cuántos días debe esperar una mujer 09. ¿Quiénes, entre otros, están impedimentos de
después de la muerte de su esposo para contraer matrimonio?
volverse a casar por matrimonio civil? a) Los mayores de edad
a) 365 b) Los que profesan diferentes religiones
b) 240 c) Los sordomudos y ciogosordos
c) 300 d) Los divorciados
d) 90 e) Los jubilado y cesantes
e) 1 año y 30 dias
10. La unión de hecho ya,bien se puede llamar:
05. Según el código civil peruano, no pueden a) Convivencia
contraer matrimonio b) Matrimonio civil
a) Las personas de la misma edad. c) Matrionio religioso
b) Dos personas de diferentes razas d) Unión legitima
c) Personas de diferentes religiones e) Unión de derecho
d) El adoptante con el adoptado
e) Dos personas de diferentes partidos políticos 11. Según las leyes peruanas, señala cual es la
edad mínima para contraer matrimonio, en el
caso de una mujer:
a) 14 años
2
Material de
Actividades
b) 16 años CLAVES
c) 18 años 01 02 03 04 05
d) 20 años 06 07 08 09 10
11 12 13 14 15
e) 19 años
RETO GALENIANO
¿Desde qué momento tiene vigencia el cambio de
régimen patrimonial dentro del matrimonio?
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
3
Material de
Actividades
10
06. La persona que se compromente formalmente a 12. El divorcio se puede iniciar luego de
contraer matrimonio en breve plazo se transcurrido………..de casados
denomina a) 120
a) Esponsal b) 1 año
b) Responsable c) 2 años
c) Casado d) 365 dias
d) Esposo e) 3 años
e) Causal
13. Este deber consiste en la obligación que tienen
07. Se considera matrimonio nulo, según el Codigo los conyuges de brindarse auxilio mutuo en
Civil, cuando los contrayentes son: todas las circunstancias de la vida familiar
a) Mayores de edad a) Deber de cohabitación
b) Casados b) Deber de fidelidad
c) Divorciados c) Deber de asitencia
d) Heterosexuales d) Deber de adopción
e) Viudos e) Deber familiar
08. El Codigo Civil permite el matrimonio de los 14. Es la persona que no ha alcanzado la edad
menores con autorización de los padres, requerimiento por ley para contraer
mínimo hasta los………años matrimonio:
a) 14 a) El conyuge
b) 15 b) La prole
c) 16 c) El tutor
d) 17 d) El impúber
e) 18 e) El curador
09. Una pareja de esposos solo podrá procrear a los 15. El conjunto de bienes materiales e inmateriales
hijos a los que pueda proveer de atencion y de propiedad de la sociedad conyugal se
cuidado de acuerdo con su deber de denomina:
a) Paternidad responsable a) Lecho matrimonial
b) Patria potestad b) Acta matrimonial
c) Integracion familiar c) Código Civil
d) Tutela legitima d) Patrimonio familiar
e) Padres adoptivos e) Adultorio familiar
11
CLAVES
01 02 03 04 05
06 07 08 09 10
11 12 13 14 15