0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas

Estudio de Caso L

El documento presenta un caso de estudio sobre contabilidad para la carrera de Contaduría en la Universidad San Marcos. El estudiante Juan Ignacio Fallas Fallas responde 5 actividades relacionadas a conceptos básicos de contabilidad como la diferencia entre contabilidad financiera y tributaria, las formas de organización empresarial más comunes, y cálculos para determinar el impuesto a la renta para personas naturales y jurídicas.

Cargado por

Ignacio Fallas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas

Estudio de Caso L

El documento presenta un caso de estudio sobre contabilidad para la carrera de Contaduría en la Universidad San Marcos. El estudiante Juan Ignacio Fallas Fallas responde 5 actividades relacionadas a conceptos básicos de contabilidad como la diferencia entre contabilidad financiera y tributaria, las formas de organización empresarial más comunes, y cálculos para determinar el impuesto a la renta para personas naturales y jurídicas.

Cargado por

Ignacio Fallas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIVERSIDAD SAN MARCOS

ASIGNATURA: CONTABILIDAD lll


CARRERA: CONTADURÍA

ALUMNO: JUAN IGNACIO FALLAS FALLAS


l ESTUDIO DE CASO

PRIMER CUATRIMESTRE 2023


ACTIVIDAD 1:
Comente con sus propias palabras, ¿Qué es la contabilidad financiera?
R// La contabilidad financiera es la información perteneciente a una entidad
determinada referente a los recursos que posea, así como sus obligaciones, y las
actividades financieras que esta lleve a cabo. Esta información debe ser medible,
verificable y verídica, de tal forma a que ayude tanto a los colaboradores de la empresa
como a personas externas a tomar decisiones en base a la información contable
financiera que sea generada.
ACTIVIDAD 2:
¿Cuál es la diferencia entre la contabilidad financiera y la contabilidad tributaria
(fiscal)?
R// Según la lectura sobre la información para la toma de decisiones del curso de
Contabilidad lll de la Universidad San Marcos (2023), la principal referencia radica en el
marco conceptual en que se basan. Mientras que la información financiera se basa en
la normativa internacional vigente (Normas de Información contable (NIC) y las Normas
Internacionales de Información Financiera (NIIF) ), la contabilidad tributaria está regida
por en base a las leyes fiscales y tributarias de cada país (p.3).
Primeramente
ACTIVIDAD 3:
Dentro de las formas de organización empresarial existente en Costa Rica, según
su opinión, ¿cuál es la forma organizacional que más se utiliza? ¿Por qué?
En base a las lecturas realizadas y dentro de mi opinión personal, las formas
organizacionales más utilizadas a nivel nacional son las sociedades anónimas.
Las sociedades anónimas, a diferencia de otras formas organizacionales, constituyen
una forma más viable de formalizar una entidad de actividad comercial y económica,
esto debido a que los requisitos son mucho más alcanzables a nivel de pequeña
escala, refiriéndose a estos como pequeñas y medianas empresas formadas por
pequeños grupos de personas.
En primera instancia, el riesgo que implica se ve directamente ligado a su capital, de
esta forma el patrimonio individual se ve afectado en caso de una ruptura, quiebra o
deuda.
Además de esto el número de integrantes para formarla es un mínimo de dos
personas, lo que beneficia a pequeños emprendedores.
Por último el Capital mínimo es solo dictado por las regulaciones del Registro público
por un valor de diez mil colones.
ACTIVIDAD 4:
¿Qué es el capital social? ¿Cómo está compuesto? Dentro de la cuenta mayor de
patrimonio, ¿cuáles cuentas lo componen? Usted como profesional
independiente ¿qué figura jurídica utilizaría para desarrollar sus labores
profesionales?
Según Rojas (como se cita en la lectura ll del módulo 1 del curso de contabilidad lll de
la Universidad San Marcos, 2023), el capital social es aquel monto que coincide con los
aportes brindados por los socios al iniciar una sociedad.
El capital social está compuesto por los aportes hechos por los socios en forma de
dinero, bienes y derechos patrimoniales, es decir, los activos, pasivos y patrimonio
aportados por los socios.
Las cuentas que componen el patrimonio son: activos corrientes, activos no corrientes,
pasivos corrientes, pasivos no corrientes, patrimonio, aportes personales, utilidades del
periodo.
Como profesional, la figura jurídica que utilizaría sería la Sociedad Anónima. Es
necesario reiterar las facilidades anteriormente planteadas en la pregunta cuatro de
este trabajo: por la facilidad para ser creada, el número mínimo de capital e integrantes,
y la protección del capital individual hacen que para un pequeño empresario la
formalización de sus actividades económicas sea más realizable.

ACTIVIDAD # 5
De acuerdo con las lecturas del módulo uno, analice lo siguiente:
Una persona física con actividades lucrativas tuvo ingresos brutos por 80 millones de
colones e ingresos netos por 20 millones. ¿Cuánto es el monto del impuesto de renta
que debe pagar?
Considere el mismo caso, pero para una persona jurídica con actividades lucrativas.

IMPUESTO SOBRE LA RENTA PERSONAS FISICAS

Porcentaj
Tramo de Renta Monto Total de impuesto de renta a pagar
e
Hasta ₡ 4,181,000 ₡4,181,000.00 0% ₡0.00
Sobre el exceso de 4,181,000 a 6,244,000 ₡2,063,000.00 10% ₡206,300.00
Sobre el exceso de 6,244,000 a 10,414,000 ₡4,170,000.00 15% ₡625,500.00
Sobre el exceso de 10,414,000 a 20,872,000 ₡9,586,000.00 20% ₡1,917,200.00
₡20,000,000.0
Total 0   ₡2,749,000.00
Cuadro 1. Impuesto sobre la renta para personas físicas (Elaboración propia).
IMPUESTO SOBRE LA RENTA PERSONAS JURIDICAS

Tramo de Renta Monto Porcentaje Total de impuesto de renta a pagar


Hasta ₡ 5,761,000 ₡5,761,000.00 5% ₡288,050.00
Sobre el exceso de 5,761,000 a 8,643,000 ₡2,882,000.00 10% ₡288,200.00
Sobre el exceso de 8,643,000 a 11,524,000 ₡2,881,000.00 15% ₡432,150.00
Sobre el exceso de 11,524,000 ₡8,476,000.00 20% ₡1,695,200.00
Total ₡20,000,000.00   ₡2,703,600.00
Cuadro 2. Impuesto sobre la renta para personas jurídicas (Elaboración propia).
Para los cálculos realizados en las tablas superiores se utilizó la siguiente metodología:
1. Monto: Es la diferencia de los tramos (límite superior – límite inferior)
2. Porcentaje: Se toma en base a los tramos descritos por el Ministerio de
Hacienda.
3. Total de impuesto de renta a pagar: Es el resultado de multiplicar el valor
obtenido en la columna de monto por su respectivo porcentaje asignado.
BIBLIOGRAFÍA
 Formas de organización empresarial. (2023). usanmarcos.instructure.com.

https://usanmarcos.instructure.com/courses/11139/pages/modulo-1

 Ministerio de Hacienda. (20203). HACIENDA ACTUALIZA TRAMOS DEL

IMPUESTO SOBRE LA RENTA QUE REGIRÁN A PARTIR DE ENERO 2023.

hacienda.go.cr. Recuperado 30 de enero de 20203, de

https://www.hacienda.go.cr

 Información para la toma de decisiones. (2023). usanmarcos.instructure.com.

https://usanmarcos.instructure.com/courses/11139/pages/modulo-1

 Patrimonio en la organización empresarial. (2023). usanmarcos.instructure.com.

https://usanmarcos.instructure.com/courses/11139/pages/modulo-1

También podría gustarte