Preparación de Documentación Norma Iso 9001:2008 para La Cooperativa de Caficultores de Marsella "Cafimarsella"
Preparación de Documentación Norma Iso 9001:2008 para La Cooperativa de Caficultores de Marsella "Cafimarsella"
2
Nota de aceptación:
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
Presidente del Jurado
___________________________
Jurado
___________________________
Jurado
3
DEDICATORIA
4
AGRADECIMIENTOS
5
TABLA DE CONTENIDO
Pág.
RESUMEN ............................................................................................................... 8
INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 9
2. DELIMITACION ................................................................................................ 11
3. OBJETIVOS ..................................................................................................... 12
4. JUSTIFICACIÓN .............................................................................................. 13
6
6.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN ............................................................................ 28
8. CONCLUSIONES .............................................................................................. 35
9. RECOMENDACIONES ...................................................................................... 36
LISTA DE ANEXOS
7
RESUMEN
ABSTRACT
The quality has become a necessary tool to survive in a highly competitive market,
therefore any company wishing to remain, must ensure quality and reliability of the
products or services offered, using as a strategic means to achieve their goals a
quality management system based on ISO 9001:2008.
This project also aims to measure, monitor and continuously improve the quality of
services, implementing corrective and preventive measures necessary to achieve
it. This documentation is a means for the organization achieve its goals, based on
a culture of quality and continuous improvement, ensuring its competitiveness and
remain in the market.
8
INTRODUCCIÓN
9
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Para lograr lo anterior se debe de diseñar una documentación que permita llevar un
seguimiento de cada uno de los procesos y procedimientos, todo esto enmarcado
en la norma ISO 9001:2008, para asegurar un sistema coherente y sistemático para
la gestión de la calidad de la Cooperativa, y a su vez preparando a la organización
para la certificación.
10
2. DELIMITACION
Esta es una empresa de economía solidaria, la cual tiene como fin conseguir
precios competitivos en la comercialización del grano de café, para lograr así, el
bienestar de los caficultores del municipio de Marsella.
11
3. OBJETIVOS
12
4. JUSTIFICACIÓN
13
5. MARCO REFERENCIAL
5.1.1. Marsella
5.1.2. CAFIMARSELLA
1
SOLUZIONA, La norma ISO 9001 del 2000: resumen para directivos
14
compatibilidad con otros sistemas. La norma ISO también se fundamente en 8
principios. “Los principios son:
1. Enfoque al cliente
2. Liderazgo
3. Participación del personal
4. Enfoque basado en procesos
5. Enfoque de sistema para la gestión
6. Mejora Continua
7. Enfoque basado en hechos y
8. Relaciones mutuamente beneficiosas con los clientes.”2
La versión más reciente de la norma ISO 9001 corresponde a la del 2008 y allí se
especifica todo el contenido y la documentación que se debe realizar. Está
estructurada en ocho capítulos, los primeros tres son más de carácter
introductorio y de presentación de la empresa diciendo la descripción, la
estructura, los principios, la planeación estratégica, etc., y los demás capítulos son
orientados a los procesos y a agrupar los requisitos para realizar el sistema de
calidad.
1. Guías y descripciones generales, no se enuncia ningún requisito.
2. Normativas de referencia.
3. Términos y definiciones.
4. Sistema de gestión: contiene los requisitos generales y los requisitos para
gestionar la documentación. Tiene dos grandes partes, una de requisitos
generales y otra de requisitos de documentación.
5. Responsabilidades de la Dirección: contiene los requisitos que debe cumplir
la dirección de la organización, tales como definir la política, asegurar que
las responsabilidades y autoridades están definidas, aprobar objetivos, el
compromiso de la dirección con la calidad, etc. Debe incluir los requisitos
generales, requisitos del cliente, política de calidad, planeación, revisión
gerencial, responsabilidad, autoridad y comunicación.
2
BURITICA, Carlos. Sciencia et technica año VII No 17. Pereira: Universidad Tecnológica de
Pereira, 2001, No17. P. 83
15
6. Gestión de los recursos: la Norma distingue 3 tipos de recursos sobre los
cuales se debe actuar: RRHH, infraestructura, y ambiente de trabajo. Aquí
se contienen los requisitos exigidos en su gestión.
7. Realización del producto: aquí están contenidos los requisitos puramente
productivos, desde la atención al cliente, hasta la entrega del producto o el
servicio. Hay que incluir la planeación de la realización del producto,
procesos relacionados con el cliente, diseño y desarrollo, compras,
operaciones de producción y servicio y por último control de dispositivos de
medición, inspección y monitoreo.
8. Medición, análisis y mejora: aquí se sitúan los requisitos para los procesos
que recopilan información, la analizan, y que actúan en consecuencia. El
objetivo es mejorar continuamente la capacidad de la organización para
suministrar productos que cumplan los requisitos. El objetivo declarado en
la Norma, es que la organización busque sin descanso la satisfacción del
cliente a través del cumplimiento de los requisitos.
3
BURITICA, Carlos. Sciencia et technica año VII No 17. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2001,
No17, P. 86
16
no acreditar satisfactoriamente la auditoría externa. Incluso, existen algunas
compañías que solicitan a algún cliente o proveedor una auditoría de calidad de
segunda parte, para corroborar que se cumplan satisfactoriamente los criterios de
la norma, y así, asegurar que el trabajo realizado por terceros sea aprobado.”4
17
Un sistema de gestión de la calidad “ISO 9000” es el que se implementa sobre la
versión actual de la norma de requisitos, es decir, la norma ISO 9001:2008.
La norma ISO 9004 que proporciona una guía para mejorar el desempeño
del sistema de gestión de la calidad6.
Brindar la confianza que buscan los clientes de los sectores tanto público
como privado.
Certificación / Registro.
6
Ibíd., p.10-11.
18
Oportunidad de competir sobre la misma base que las organizaciones mas
grandes (capacidad de presentar o someter a consideración cotizaciones)7.
Beneficios claves:
Principio 2 - Liderazgo
Beneficios Claves:
7
Ibíd., p.12.
19
Las actividades son evaluadas, alineadas e implantadas de una forma
integrada.
Beneficios claves:
Beneficios claves:
Capacidad para reducir los costes y acortar los ciclos de tiempo a través del
uso efectivo de recursos.
20
Principio 5 – Enfoque del sistema hacia la gestión
Beneficios claves:
Beneficios claves:
Beneficios claves:
Decisiones informadas.
21
Principio 8 – Relación mutuamente beneficiosa con el proveedor
Una organización y sus proveedores son interdependientes, y unas
relaciones mutuamente beneficiosas aumentan la capacidad de ambos para
crear valor.
Beneficios claves:
Para que una organización funcione de manera eficaz, tiene que identificar y
gestionar numerosas actividades relacionadas entre si. Una actividad que utiliza
recursos, y que se gestiona con el fin de permitir que los elementos de entrada se
transformen en resultados, se puede considerar como un proceso.
Una ventaja de este enfoque, es el control continuo que proporciona sobre los
vínculos entre los procesos individuales dentro del sistema de procesos, así como
sobre su combinación e interacción.
22
En la figura 1 se muestra el modelo de un sistema de gestión de la calidad
basado en procesos, a demás se ilustra los vínculos entre los procesos
presentados en los capítulos 4 a 8. Esta figura muestra que los clientes juegan un
papel significativo para definir los requisitos como elementos de entrada. El
seguimiento de la satisfacción del cliente requiere la evaluación de la información
relativa a la percepción del cliente acerca de si la organización ha cumplido sus
requisitos8.
8
Ibíd., p. 31-32.
23
CICLO PHVA9
VERIFICAR: Realizar el
seguimiento y la medición de HACER: Implementar los
los procesos y los productos procesos.
9
Ibíd., p.32.
24
Calidad: Capacidad de un conjunto de características inherentes de un producto,
sistema o proceso para cumplir los requisitos de los clientes o de otras partes
interesadas.
Hay tres elementos o suposiciones básicas sobre las cuales está basado el
concepto.
25
Manual de Procedimientos: Es una sección del manual de calidad que resume
los flujogramas y la descripción literaria de los procedimientos que debe seguir un
empleado de una empresa.
26
Proceso de Mejora Continua: La Mejora de la Calidad es un proceso
estructurado para reducir los defectos en productos, servicios o procesos,
utilizándose también para mejorar los resultados que no se consideran deficientes
pero que, sin embargo, ofrecen una oportunidad de mejora.
Ley 79 de 1988 y la Ley 454 de 1998, son las normas legales que regulan estas
asociaciones de derecho privado (Cooperativas) en Colombia.10
LOGO:
10
http://es.wikipedia.org/wiki/Cooperativa
27
obtiene la personería jurídica y el 12 de Septiembre abre sus puertas y se
compran las primeras arrobas de café.
6. DISEÑO METODOLÓGICO
Recolección de información.
Conclusiones.
Recomendaciones.
Bibliografía.
Anexos.
28
6.3. POBLACION Y MUESTRA
29
VARIABLE DEFINICIÓN DIMENSION INDICADOR INDICE
Capacidad de un
conjunto de
características Conformidad Inspección
inherentes de un Registros
Calidad producto, sistema o %
proceso para cumplir No Inspección
los requisitos de los conformidad Registros
clientes partes
30
7. PRESENTACION Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
31
7.2. DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Política de Calidad No
Objetivos de Calidad No
Sistema de Calidad No
Manual de Calidad No
Manual de Funciones Si Si No
Acciones correctivas No
Acciones preventivas No
Procedimiento Compras Si Si Si
32
PROPÓSITO DEL MANUAL DE CALIDAD
CONTENIDO
33
CONTENIDO
PROPÓSITO
CONTENIDO
Cargo Gerente.
Cargo Contador.
Cargo Tesorero.
Cargo Auxiliar de Gerencia.
Cargo Fiel de Compras.
Cargo Coordinador Centro de Tostión.
Cargo Coordinador Laboratorio de Calidades.
34
8. CONCLUSIONES
35
9. RECOMENDACIONES
36
10. BIBLIOGRAFIA
NOVELO, Sergio. El mito de la ISO 9001 México D.F.: Editorial Panorama, 2002,
JURAN, J.M y GRYNE, Frank m. Manual de control de calidad VOL I. 4ta edición.
McGraw Hill 1993.
JURAN, J.M y GRYNE, Frank M. Manual de control de calidad VOL II. 4ta edición.
McGraw Hill 1993.
37
JURAN, J.M y GRYNE, Frank M. Planificación y análisis de la calidad. Editorial
Reverte, 1981.
ICONTEC. Manual Para Las Pequeñas Empresas. Guía Sobre La Norma ISO 9001:2000.
Bogotá: 2001.
38