Piafi Salto Vertical

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

1

SALTO VERTICAL

Nathalia Agudelo, Paula Clavijo, Karina Herrera,

María José Masmela y Lina Pescador

Facultad de ciencias de la salud, Universidad de los Llanos

Fisioterapia 3er Semestre

Lic. Javier Martínez Torres

Villavicencio-Meta

10 de junio de 2023
2

El salto vertical es una de las habilidades más estudiadas en los deportes de alto rendimiento, ya
que a partir de pruebas que evalúan este salto se puede conocer la potencia del tren inferior (1),
incluyendo aspectos morfofisiológicos (tipos de fibra muscular), funcionales (alturas y potencias
mecánicas del salto) y neuromusculares (aprovechamiento de la energía elástica y del reflejo
miotático, resistencia a la fatiga) de la musculatura extensora de los miembros inferiores, lo cual
es un gran determinante del desempeño deportivo (2)
En la ejecución de un salto vertical se busca que el centro de gravedad se eleve lo máximo
posible al hacer una rápida flexo-extensión de piernas con mínimas paradas entre ambas fases,
despegando los pies del suelo y elevando todo el cuerpo. Se recomienda que al momento de
flexionar las rodillas haya un ángulo de 90° aproximadamente (2)
Las pruebas de salto vertical pueden variar como en el test Squat Jump (SJ), test de counter
movement jump (CMJ) y el test de counter movement jump with arms (CMJA), entre otros. El
SJ o salto sin contra movimiento se inicia con flexión de rodillas, se realiza el salto con las
manos en la cadera y con brazos en jarra, al finalizar el contra movimiento la persona se debe
mantener estática para eliminar los ciclos de acortamiento-estiramiento y empujar el suelo para
alcanzar la mayor altura; el CMJ o salto con contra movimiento comienza en posición de
bipedestación, tiene la misma posición de brazos que el anterior, pero antes de saltar se realiza
una flexo extensión de rodilla y cadera, lo que permite alcanzar una mayor altura de salto, esto se
conoce como CEA (ciclo de acortamiento-estiramiento) (3); el CMJA es similar al anterior solo
que se empieza con los brazos en extensión y abducción a la altura de los hombros y con acción
libre de brazos al saltar para aumentar el impulso(2).

Métodos de Evaluación en Niños y Adolescentes.


El salto vertical es importante para evaluar la fuerza muscular, principalmente la fuerza
explosiva, que depende de la velocidad en la que se realiza la contracción y su
coordinación, y estas cualidades se cuantifican mediante la observación del salto. Otro
factor importante en el salto vertical es el rendimiento físico-deportivo, que influye en la
condición física del niño y adolescente. Los resultados del salto vertical sirven como guía
para saber oriental el entrenamiento del niño o adolescente y por otra parte ayuda a
conocer el estado de su salud de cada individuo.

El rendimiento en el salto vertical es diferente para cada edad, se debe considerar el


desarrollo motor, el índice de masa corporal y la estatura los cuales cambian mucho
3

dependiendo de la edad, por otro lado, influyen otros factores externos como la
alimentación y el entrenamiento de cada niño. En cuanto al entrenamiento físico es
importante resaltar que, “se debe iniciar a los 7-8 años y alcanza un rendimiento
máximo al llegar a los 16-17 años tanto para hombre como en mujeres” (4).

Los test utilizados generalmente son el test de Abalakov y de contramovimiento (CMJ).


ya que estos permiten evaluar la potencia, la rapidez, la coordinación, la fuerza y por
último la velocidad durante el salto vertical, para esto “se deben tomar los siguientes
valores: tiempo de vuelo (TV), altura de despegue alcanzada (AA) y velocidad de
despegue (VD) (4).

Estos test se realizaron en 2 instalaciones deportivas que incluyen deportes como


natación y voleibol evaluando a niños de 6 a 13 años de sexo masculino para analizar
la influencia de los cambios antropométricos y la edad en la potencia muscular(4).
Según los resultados se mostró mayor incidencia de altura en el test de Abalakov a
comparación del CMJ debido a la restricción del uso de manos en el CMJ. Se evidenció
que, a mayor edad, mayor desarrollo muscular y esto se mostró progresivamente en la
prueba. El aumento en la longitud de las extremidades también marca una diferencia en
la altura alcanzada, mayormente en niños de 13 y 14 años, y el índice de masa corporal
es importante en los resultados, ya que demuestra que a mayor robustez menor es la
altura alcanzada, presentándose mayormente robustez en menores de edad (4)

Factores asociados en niños y adolescentes

Índice de masa corporal: Un índice de masa corporal mayor se relaciona con un VO2 Max
mucho más bajo y, por tanto, produce una capacidad de salto más baja (5)
4

Influencia de la masa grasa: A mayor cantidad de grasa, más desmejorado se encuentra el


rendimiento del salto vertical y, por tanto, terminará siendo a una altura menor. La altura del
salto y la grasa muscular están inversamente correlacionadas, esto determina el rendimiento del
salto vertical y se puede observar cómo inciden los factores antropométricos. (5)(6)(7)

Sexo: Las diferencias producidas por el sexo en el salto vertical se empiezan a hacer presentes
en los niños cuando entran en la pubertad, aproximadamente a los 12 años (5).

Calentamiento: Una entrada en calor dinámico ayuda a presentar una mejora en el rendimiento
y la producción de potencia del salto vertical a comparación de un calentamiento estático, que
generalmente produce una desmejora (6).

La actividad deportiva: El tipo de actividad física es el factor clave, que mejora tanto la
condición física como la capacidad de salto (7)(8).

La potencia muscular del tren inferior: El vasto intermedio, el vasto lateral y el músculo
recto femoral muestran una correlación significativa con la fuerza y potencia del salto vertical
estilo CMJ y RJ15 en niños entre 7 y 10 años (9).

Morfología y altura: En niños más altos o adolescentes les beneficia la longitud de sus
piernas ya que en una carrera tiene ventaja el de mayor longitud de zancada. (10)

Baremos de medición

Los baremos en el campo de la educación física son útiles para “determinar las
capacidades y condiciones propias de un grupo de personas medidas bajo criterios de
protocolos funcionales, estandarizados y validados a nivel de una población
determinada”(11, p.18). Es así que para el salto vertical se tienen diferentes baremos,
dependiendo de la población estudiada y autor, en este apartado se busca comparar
baremos establecidos para esta capacidad física entre poblaciones similares, para así
observar cuáles son los cambios y los posibles factores que inciden en ellos.

El primer estudio encontrado es "Percentiles de salto con contramovimiento en escolares de


Bogotá, Colombia: Estudio FUPRECOL" que determina percentiles del salto con
5

contramovimiento (CMJ) en escolares de 9 a 17 años según su edad y sexo(12), además de que


compara los resultados obtenidos con las cartas centílicas del CMJ para niños y adolescentes
establecidas en estudios internacionales provenientes de países como Brasil(13), España(14),
Inglaterra(15), República de Seyshelles y Tunez(16) (12). La comparación muestra los siguientes
resultados

Tabla 1. La distribución en percentiles del salto con contra movimiento acorde a


edad y sexo (12)

Se observa que aunque tanto niños como niñas presentan un aumento del salto acorde
a la edad, este incrementa más en los niños quienes tienen una media entre 25,1 cm a
los 9 años y 38,6 cm a los 17 años mientras que las niñas poseen una media de 23,2
cm a los 9  y 28,6 cm a los 17; esto puede deberse a que las niñas poseen más
porcentaje de grasa y menor masa muscular, lo que disminuye la potencia explosiva
del tren inferior. También cabe destacar que entre el P y P la diferencia del CMJ oscilo
25 75

en 5,5 a 7,0 cm y fue la misma para ambos sexos, y es a partir de los 12.9 años que los
niños presentan un mayor CMJ que las chicas (12) . Posteriormente, estos resultados
se compararon con estudios internacionales, encontrándose lo siguiente:
6

Tabla 2. Comparativa con estándares internacionales. Valores de referencia (mean

± SD) salto con contramovimiento (12)

Los resultados obtenidos muestran diferentes aspectos a destacar respecto a la


población colombiana en comparación a las otras. Uno de ellos es que los niños
colombianos tienen una valores superiores de CMJ que los niños de Brasil () en el mismo
rango de edad, por otro lado, la media del salto de los niños colombianos es mayor en
comparación a la de otros estudios internacionales hasta los 10 años, sin embargo, a
partir de los 12 años se ven valores superiores en estudios de Inglaterra(),España() y
Seychelles. Además, en la población colombiana femenina se notó que la media del salto
hasta los 10 años fue mayor que en los estudios de Inglaterra y España, pero luego sus
valores disminuyeron en comparación a las otras poblaciones, excepto la tunecina. Este
estudio es útil para a partir de la potencia obtenida en el salto evaluar la condición
metabólica y funcional desde una edad temprana (12)

Pasando a otro tipo de población, hallamos un estudio que determinó los valores de
referencia para saltos en plataforma dinamométrica en una población de deportistas
7

andaluces; Sevilla. Este buscaba hallar los percentiles en el salto vertical de diferentes
deportistas andaluces de diferente sexo, en el que se incluyeron un total de 555 hombres
y 250 mujeres. La edad, peso y talla estándar en hombres fue entre los 22 años con
desviación estándar de 6.66 años, el peso de 78,87 kg con desviación estándar de 14.45
y en su talla 179.70 cm con desviación estándar de 10.15 cm. Asimismo, la media
obtenida en mujeres es de 18 a 98 en años con una desviación estándar de 7.94, con un
peso de 57,23 kg con una desviación estándar de 13,94 kg y una talla de 162,31 con
desviación estándar de 12,79.

En este estudio  se llevaron a cabo diferentes test de salto vertical como el SJ,CMJ, AB,
Y DJ en atletas de diferentes deportes como el atletismo, bádminton, baloncesto, fútbol,
fútbol sala, gimnasia, lucha, padel, rugby, tenis y voleibol (13). En los que se registraron
los siguientes resultados:

Tabla 3. Resultados en el test de SJ. (13)


8

Tabla 4. Resultados del test MCJ (13)

Tabla 5. Resultados del test AB (13)


9

Tabla 6. Resultados del test DJ.(13)

En los percentiles en hombres según el tipo de test se encontró que, en el test de SJ la


potencia máxima relativa, el nivel más bajo es de 35,96(w/kg) y el más alto de
58,14(w/kg). En la altura máxima el nivel más bajo es 24,52(cm) y el más alto de
43,49(cm). Por otra parte, en el CMJ el nivel más bajo de potencia máxima relativa es de
38,75(w/kg) y el más alto es de 59,80(w/kg) y en su altura máxima el nivel más bajo es
33,67(cm) y el más alto es de 53,20(cm). También en el test de AB el nivel más bajo fue
de 43,48 (W/Kg) y el nivel más alto de 69,63 (W/Kg) y en su altura máxima el nivel más
bajo es de 41,29(cm) y el más alto es de 65,73(cm). Por último, en el test de DJ el nivel
más bajo de la potencia máxima relativa es de 42,23(W/Kg) y el más alto 107,29(W/Kg) y
en su altura máxima el nivel más bajo fue de 24,87(cm) y el más alto de 48,90 (cm) (13) 

En contraparte los percentiles en mujeres según el tipo de test fueron: en el test de SJ el


nivel más bajo en potencia máxima relativa fue 28,28(W/Kg) y el más alto 47,03(W/Kg) y
en cuanto a percentiles de altura máxima, el nivel más bajo fue 18,00(cm) y el más alto
32,78(cm). Adicionalmente, en el test de CMJ el nivel más bajo fue 30,51(W/Kg) y el más
alto 48,30(W/Kg) y en su altura máxima el más bajo fue 24,84 (cm) y el más alto
40,84(cm). También en el test de AB el más bajo nivel fue 35,36(W/Kg) y el más alto fue
54,92(W/Kg) y en su altura máxima el nivel más bajo  fue 31,38(cm) y el más alto
48,14(cm). Por último, el test de DJ obtuvo su nivel más bajo en 34,34(W/Kg) y el nivel
10

más alto en 106,46(W/Kg) y en su la altura máxima el nivel más bajo fue 18,90(cm) y el
valor más alto 37,09(cm) (13).

De acuerdo a los percentiles, el salto vertical es alto en deportistas hombres en cualquier


tipo de salto. La mayor altura se alcanza en el test de abalakov con una altura máxima de
65,73 cm en hombres y 48,14 cm en mujeres, variando en los otros tipos de test
alcanzando una menor altura en el test de SJ.

En cambio en comparación con otro artículo, en lo que respecta en percentiles de


potencia en miembros inferiores en la modalidad de drop jump en deportistas
preseleccionados por Risaralda a juegos deportivos nacionales se encontró que en un
estudio en 2008 reunió datos de diferentes deportistas de colombia, específicamente en
risaralda, para medir la potencia muscular de los miembro inferiores  y analizando solo la
modalidad de drop jump en deportes como el judo, lucha, nado sincronizado, natación,
subacuáticos, triatlón, futsal femenino y masculino, siendo la población estudiada 62
deportistas de 16 a 22 años. En este caso los percentiles no se realizaron de acuerdo al
sexo, con excepcion del  futbol sala (14).

Los resultados que se obtuvieron fueron los siguientes:

Tabla 7. Media de la potencia en miembros inferiores de las diferentes modalidades de


deporte(14)
11

En este estudio se compararon los resultados teniendo en cuenta la media en cada


deporte estableciendo los niveles regulares en el que se debería ubicar el deportista,
donde se ve niveles altos en el deporte de lucha y fútbol sala de la liga masculina, en
los que se obtuvieron niveles de 44,076 (W/Kg) en lucha y 35,475 (W/Kg) en futsal
masculino. (14)

Se concluye que los resultado de potencia muscular en futsal masculino, son menores en
comparación a los niveles del estudio anterior, contando con una media de 80,78 (W/Kg), 
lo que indica que la media en este deporte debería ser más alta que 35(W/Kg), por otro
lado, el nivel de potencia muscular en lucha va más a acorde con los resultados del
estudio anterior, ya que en último estudio se registraron niveles de 44(W/Kg) en
comparación con 42,8(W/Kg)  y 59,59 (W/Kg) en mujeres, que se obtuvo en el anterior
estudio. Adicionalmente, se puede analizar que los deportes de natación presentan
niveles más bajos de potencia en los miembros inferiores a comparación con los otros
deportes de estos estudios(14)

En adición, la relación que hay entre la altura de salto y variables de riesgo cardiovascular
en jóvenes sedentarios, en comparación de los otros estudios mencionados, se tiene otro
artículo en el que se analiza la altura absoluta y altura relativa alcanzada en una
población específica de jóvenes que no practican ningún deporte, y que llevan una vida
sedentaria. En este estudio se aplicó el test de CMJ en 24 mujeres, que contaban con
una edad media de 20 a 95 años de edad con una desviación estándar de 1,62 años, una
talla media de 1,65 (m) y un promedio de 60,05 kg de peso con una desviación estándar
de 17,16 kg.(15)
12

Tabla 8. Promedio de los datos obtenidos en la población.

De los resultados que se registran en la tabla 8 se puede decir que la altura en este tipo
de población es relativamente baja, comparado con población de la misma edad que
practica algún deporte. En relación a lo anterior, el nivel más bajo de altura alcanzada en
deportistas femeninas en el test de CMJ es de 24,84 cm  y la altura relativa alcanzada de
mujeres sedentarias de 11,65 cm, lo que indica una menor capacidad de potencia
muscular, además de un nivel más bajo en índices de salud (15)
13

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

1. Jiménez-Reyes P, Cuadrado-Peñafiel V, González-Badillo J. Análisis de variables medidas


en salto vertical relacionadas con el rendimiento deportivo y su aplicación al entrenamiento
[Internet]. Vol. 6, Cultura, Ciencia y Deporte. Universidad Católica San Antonio de Murcia,
Universidad Alfonso X El sabio, Universidad de Castilla, Universidad Pablo de Olavide,
Comité Olímpico Español; 2011. Available from: http://dx.doi.org/10.12800/ccd.v6i17.38
2. Gómez-Camacho A, Barreto-Rodríguez M. Mediciones de Salto Vertical, Índice de Masa
Corporal y Porcentaje de Grasa Corporal en Estudiantes de Pregrado de la Universidad de La
Sabana [Internet]. Vol. 6, unisabana. Universidad de La Sabana; 2018. Available from:
http://dx.doi.org/10818/35379
3. Sanchez-Sixto A. La relevancia de la profundidad del contramovimiento en el rendimiento
del salto vertical [Internet]. UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE; 2018. Available from:
http://dx.doi.org/10433/6408
4. Gamardo Hernandez F. Potencia muscular de niños entre 6 y 13 años de edad de las escuelas
deportivas del instituto pedagógico de Caracas. Rev Digit Educ Física. 2017;8(46):61–79.
5. López-Ferrada M, Cerda-Navarrete F, Oñate-Navarrete C, Lagos-Hernandez R. Estado
nutricional y fuerza de tren inferior: diferencias entre sexo y área geográfica entre niños y
niñas. (Nutritional status and lower train force: differences between gender and geographical
area between boys and girls). Retos [Internet]. 2021;42:612–7. Available from:
http://dx.doi.org/10.47197/retos.v42i0.88049
6. Duncan MJ, Woodfield L. Efectos agudos de un Protocolo de Entrada en Calor sobre la
flexibilidad y el salto vertical en niños. Rev Educ física Renov la teoría y Pract [Internet].
2015;32(139):23–30. Available from: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?
codigo=5224245&orden=0&info=link%0Ahttps://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?
codigo=5224245
7. Rendón-Morales P, Lara-Chalá L, Hernández J, Alomoto-Navarrete M, Landeta-Valladares
L, Calero-Morales S. Influencia de la masa grasa en el salto vertical de basquetbolistas de
secundaria. Rev Cuba Investig Biomed. 2017;36(1).
8. Monrroy-Antón J. COLECTIVOS ADOLESCENTES CORRELATION BETWEEN BODY
FAT PERCENTAGE AND VERTICAL JUMP IN ADOLESCENTS ADOLE SCENTS.
Rev Int Deport Colect. 2014;36–50.
14

9. Giraldo-García J. Estudio de la relación entre la ecografía cuantitativa del cuádriceps y el


salto vertical en niños en edad escolar [Internet]. Universidad Pablo de Olavide; 2020.
Available from: http://dx.doi.org/10433/9393
10. Domínguez-Montes J, Sánchez-Medina L, Rodríguez-Rosell D, González-Badillo J.
Variables antropométricas y de rendimiento físico en niños y niñas de 10-15 años de edad.
RETOS Nuevas Tendencias en Educ Física, Deport y Recreación. 2015;(27):86–92.
11. Machón-Guerra M, Mazariegos DA, Pezzarossi-García D, Ardón-Quezada F, Aguirre-
Oestmann G, González-Lam I. Tablas de Baremos para la evaluación de la condición física
en la población infantil guatemalteca de 7 a 12 años. Cons Nac DEL Deport LA Educ
FÍSICA Y LA RECREACIÓN CONADER [Internet]. 2015; Available from:
http://conader.com.gt/wp-content/uploads/2016/03/Conader-tabla-de-baremos-2015.pdf
12. Ferro Vargas M. Percentiles de salto con contramovimiento en escolares de Bogotá
[Internet]. Universidad del Rosario; 2016. Available from:
http://dx.doi.org/10.48713/10336_12231
13.
13. Centeno-Prada R. “VALORES DE REFERENCIA PARA SALTOS EN PLATAFORMA
DINAMOMÉTRICA EN UNA POBLACIÓN DE DEPORTISTAS ANDALUCES”
[Internet]. Universidad Pablo de Olaviode; 2013. Available from:
http://dx.doi.org/10433/781
14. Martínez-Ramírez L, Marín-Villada A. PERFILES DE POTENCIA EN MIEMBROS
INFERIORES EN LA MODALIDAD DE DROP JUMP EN LOS DEPORTISTAS
PRESELECCIONADOS POR RISARALDA A JUEGOS DEPORTIVOS NACIONALES
2008 [Internet]. Universidad Tecnológica de Pereira; 2008. Available from:
http://dx.doi.org/11059/970
15. Castro-Sepúlveda M, Monsalves-Álvarez M, Pérez-Luco C. Relación entre altura de salto y
variables antropométricas de riesgo cardiovascular en jóvenes sedentarias. Rev Educ física
Renov la teoría y Pract [Internet]. 2014;30(135):17–21. Available from:
https://g-se.com/relacion-entre-altura-de-salto-y-variables-antropometricas-de-riesgo-
cardiovascular-en-jovenes-sedentarias-1729-sa-C57cfb27244b8a%0Ahttps://
dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=4868930

También podría gustarte