Sintesis Crear, Reformar, Derogar y Abrogar

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

SINTESIS

QUE ES CREAR UNA LEY

En la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), en sus


artículos 71 y 72, parte del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso
General de los Estados Unidos Mexicanos establece cómo se crea una ley y la
separa en 6 etapas, las cuales son:

1. Presentación de la iniciativa de ley


2. Dictamen
3. Discusión sobre la ley y lo que la compone
4. Votación por parte del Congreso General
5. Revisión de la ley
6. Promulgación.

1. Presentación de la iniciativa

Según el artículo 71 de la CPEUM, se establece que las únicas personas e


instituciones que pueden emitir una iniciativa de ley o decretos son estas
entidades o funcionarios:

 El presidente de los Estados Unidos Mexicanos


 Diputados y senadores federales
 Legisladores de las diferentes localidades
 Un grupo de personas naturales que representen el 0.13 de la lista nominal de
electores.
Existen algunas excepciones, como la Ley de Ingresos, la Cuenta Pública, entre
otras, que pueden ser iniciativas emitidas y presentadas por el Poder Ejecutivo.

Ahora bien, toda iniciativa debe ser turnada entre las diferentes comisiones,
establecidas por la Mesa Directiva para ser analizada y dictaminada.
Así, se elabora el anteproyecto que será presentado y aprobado (si se da el caso).
Para ello, debe contener las razones por las cuales se funda, agregando
proposiciones claras.

2. Dictamen

Las iniciativas de ley se presentan ante la Cámara de Diputados o en la Cámara


de Senadores. Pero si se trata de iniciativas que toquen temas como
contribuciones, empréstitos (prestamos hacia el Estado) o reclutamiento de
personal militar, deben ir por la Cámara de Diputados obligatoriamente.

El presidente de la cámara en cuestión enviará la iniciativa a la comisión que


corresponda según la naturaleza de la misma.

Una vez hecho esto y elaborado el dictamen, se le notifica al presidente de la


mesa directiva de la cámara para que, mediante sus facultades, la agende como
parte de la orden del día. Luego, se procede a leerla ante el pleno y, durante la
segunda lectura, se discute, se vota y se aprueba, si es el caso.

3. Discusión

Cada proyecto de ley o decreto debe discutirse en términos generales, es decir, un


resumen de toda la ley, para luego, ser desglosada detalladamente y ser discutida
artículo por artículo si se vota a su favor.

Para ello, los miembros que integran las comisiones y los autores de las iniciativas
pueden hablar en más de dos ocasiones, mientras que el resto puede hacerlo
hasta dos veces. Asimismo, pueden intervenir, en casos de alusiones personales,
por cinco minutos.

Cuando cada orador haya terminado, el presidente de la cámara realiza una


encuesta para determinar si el asunto ya se ha discutido lo suficiente. Si así es,
entonces se procede a votar, y si no, se continúa el debate con la intervención de
uno en contra y uno a favor de la ley.

4. Votación

El Pleno de la Cámara vota en lo general sobre el proyecto de ley. Si se obtienen


los votos para ser aprobada, se discute artículo por artículo. Si se vota en contra,
se determina si se devuelve el proyecto entero a la comisión para ser modificado,
reiniciado o desechado.

5. Revisión

En el caso de que se apruebe, tanto general como particularmente el proyecto de


ley, se debe enviar a la otra cámara y se realiza un proceso similar, es decir, se
hará un dictamen, será discutido y votado en lo general y particular.

Si la cámara que lo revisa lo rechaza en lo general, se regresa el proyecto a la


cámara original con las observaciones, que se pueden aceptar o rechazar a través
de votación dentro de la cámara de origen.

En caso de que las cámaras no se pongan de acuerdo en lo particular, se procede


a votar por mayoría absoluta para expedir el proyecto con los artículos aprobados
y el resto se reserva para una siguiente votación.

6. Promulgación

Hemos llegado al final de la etapa sobre cómo se crea una ley, y es la


promulgación. Sucede cuando ambas cámaras han aprobado dicha ley y se envía
al Poder Ejecutivo, que puede manifestar el estar de acuerdo y promulgarla o, por
el contrario, rechazarla.

A la acción de rechazar una ley se le denomina veto, que puede ser total o parcial,
es decir, todo el proyecto o, únicamente algunas partes.
Sin embargo, si se logran dos terceras partes de las cámaras en votación, el veto
presidencial queda sin efecto y debe ser aprobada.

REFORMAR UNA LEY

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su carácter de


norma jurídica superior del Estado mexicano, es susceptible de ser reformada
mediante modificaciones, adiciones o derogaciones de sus textos contenidos en
los títulos, capítulos, secciones, artículos, párrafos, apartados, fracciones e
incisos.

Así lo reconoce expresamente el artículo 135 de la propia Constitución General de


la República, al establecer que puede ser adicionada o reformada, siguiendo los
requisitos y formalidades previstos en la propia Ley.

Requisitos:

Que el Congreso de la Unión, a través de cada una de sus dos Cámaras, apruebe
por el voto de las dos terceras partes de los individuos presentes, las reformas o
adiciones.

Que las reformas o adiciones sean aprobadas por la mayoría absoluta (la mitad
más una) de las legislaturas de los estados.

Procedimiento:

 Se presenta la iniciativa de reforma constitucional por quienes tienen


facultad de iniciativa de presentar leyes o decretos (véase Iniciativa.
Sujetos).
 Se presenta la iniciativa ante el Pleno de la cámara de origen y se turna a
comisiones. La o las comisiones de turno estudian el asunto y elaboran y
aprueban el dictamen correspondiente.
 Se presenta el dictamen ante el Pleno de la cámara de origen. Lectura,
discusión, en su caso, aprobación en la cámara de origen del proyecto de
decreto de reforma constitucional.
 Se remite a la Colegisladora la minuta correspondiente.
 Se presenta la minuta con proyecto de decreto de reforma constitucional
ante el pleno de la cámara revisora.
 Se turna a comisiones para efectos de su estudio y dictamen. La o las
comisiones dictaminadoras analizan, discuten y aprueban el dictamen
correspondiente. Presentación del dictamen ante el pleno de la cámara
revisora.
 Se discute y aprueba, en su caso, el proyecto de decreto. En caso de
observaciones con desechamiento total o parcial por la cámara revisora, se
devolverá el proyecto a la cámara de origen, quien a su vez podrá aprobarlo
u observarlo total o parcialmente.
 Se remite la minuta con proyecto de decreto a los congresos locales de los
31 estados de la república, para su aprobación.
 Las legislaturas de los estados aprueban o no la minuta con proyecto de
decreto de reforma constitucional, siguiendo al efecto el procedimiento y las
formalidades que establezca su constitución y leyes reglamentarias locales,
específicamente para las reformas a la Constitución General de la
República, o en su defecto el proceso general de formación de las leyes
locales.
 Remiten su acuerdo, aprobatorio o no, a alguna de las cámaras del
Congreso de la Unión.
 La cámara que cuente con el número de acuerdos aprobatorios suficientes
de las legislaturas de los estados (la mitad más uno) hará el cómputo y
declaratoria de Reforma Constitucional.

DEROGAR UNA LEY

La derogación es el procedimiento por el cual se deja a una norma ya sea ley o


reglamento sin vigencia, es decir, sin eficacia normativa.
La derogación provoca que una normativa ya no sea aplicable y no pueda ser
esgrimida en la vida diaria ni en un juicio porque no se encuentra vigente.
¿Como se produce esta derogación?

La derogación normativa suele estar producida por una publicación de una nueva
ley que sustituye a la anterior y, por tanto, la deroga. Aunque también se puede
derogar una norma por la publicación de una norma no posterior, sino
contradictoria a la actual.

Requisitos para la derogación de una ley

Para la derogación de una ley se debe cumplir con un triple requisito:

 Igualdad de materia de leyes.


 Identidad de personas a las que va dirigida la ley.
 Contradicción entre los fines de la norma.

Habitualmente la ley posterior que deroga la ley anterior, suele contener una
disposición derogatoria. Es decir, un fragmento de texto que se encarga de
derogar de manera expresa la anterior norma.

Características de la derogación

La derogación no suele ser completa de una ley (este proceso es conocido


como abrogación) sino que suelen derogar un apartado concreto de una ley o un
conjunto de artículos en concreto.

La derogación de una norma implica la carencia de vigencia de la norma derogada


y su imposibilidad de aplicación a partir de ese momento. No obstante, eso no
significa que los casos ocurridos antes de la entrada en vigor de la nueva ley
serán juzgados o dirimidos de acuerdo a la nueva ley. Al contrario, estos seguirán
siendo juzgados por la normativa que existía cuando se produjeron estos casos.

Tipos de derogación

Los principales tipos de derogación son:


 Expresa: Se produce cuando existe una disposición derogatoria que
explícitamente indica la derogación del artículo correspondiente de la norma
anterior.
o A su vez puede ser total o parcial: Puede referirse a una ley concreta o a todas las
disposiciones contrarias la nueva ley.
 Implícita o tácita: Se produce cuando no existe una disposición derogatoria y se
presume por la contradicción de la norma posterior con la anterior.
o Según las reglas básicas de derecho, una norma posterior deroga una norma
anterior, herencia del derecho romano que rezaba así: «lex posterior derogat
priori». El problema de este tipo de derogación es la falta de concreción.

ABROGAR UNA LEY

La abrogación es la anulación total de una ley escrita mediante un acto expreso y


formal donde se indique que queda sin efecto dicha ley anulada.  
La abrogación deja sin valor la totalidad de una norma jurídica, es un acto que no
anula partes de una ley, sino que solamente se utiliza para anular la totalidad de la
norma.

Aunque una característica de la abrogación es la necesidad de un acto solmene


que anule la ley, hay una opción de abrogación tácita, es decir, sin este acto
solemne.

Tipos de abrogación

En cuanto a las clases, nos podemos encontrar con dos tipos principales de
abrogación:

 La abrogación tácita es aquella que se da cuando la ley es incompatible


totalmente con un nuevo sistema jurídico posterior y debe quedar anulada por
completo.
 La abrogación expresa es la más habitual y es la realizada por un acto formal,
anulando la ley por completo. Así es algo habitual en Estados Unidos donde la
corte puede abrogar una ley emitida por el congreso cuando esta sea contraria a
la constitución. Estas mismas facultades se pueden observar en países como
España, Cuba y México.

La abrogación anula el total de una ley, lo que significa que invalida ese cuerpo
normativo. Es decir, no es que deje de tener vigencia, sino que es nulo.

No solamente anula por completo una ley, sino cualquier otro cuerpo normativo,
reglamento, decreto-ley, un precepto o un código completo.

Hay otra figura que podría llevar a confusión con la abrogación y se trata de la
derogación. De hecho, ya en derecho romano aparecían estos dos conceptos
diferenciados. Vamos a analizar las diferencias.

También podría gustarte