0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas

Practica #01

Este documento presenta el Sistema Didáctico en Neumática de Lab-Volt. Describe los componentes del sistema, incluyendo la superficie de trabajo, los componentes neumáticos y los tubos. También describe las reglas de seguridad para operar el sistema de manera segura. El objetivo del ejercicio es familiarizar a los estudiantes con el sistema identificando sus componentes y configurando la superficie de trabajo.

Cargado por

Jimmy Rodriguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas

Practica #01

Este documento presenta el Sistema Didáctico en Neumática de Lab-Volt. Describe los componentes del sistema, incluyendo la superficie de trabajo, los componentes neumáticos y los tubos. También describe las reglas de seguridad para operar el sistema de manera segura. El objetivo del ejercicio es familiarizar a los estudiantes con el sistema identificando sus componentes y configurando la superficie de trabajo.

Cargado por

Jimmy Rodriguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Ejercicio 1-1

Familiarización con el Sistema Didáctico en


Neumática de Lab-Volt
OBJETIVO DEL EJERCICIO

C Familiarización con el Sistema Didáctico en Neumática de Lab-Volt;


C Identificación de los diferentes componentes del sistema;
C Conocimiento de las reglas de seguridad que se deben respetar cuando se utiliza
el Sistema Didáctico en Neumática de Lab-Volt.

PRESENTACIÓN

El Sistema Didáctico en Neumática de Lab-Volt

El Sistema Didáctico en Neumática de Lab-Volt cuenta con una superficie de


trabajo, componentes neumáticos, tubos y una fuente de alimentación.

Superficie de trabajo

La superficie de trabajo consta de un panel principal perforado en el cual se pueden


instalar los componentes neumáticos, tanto en forma horizontal como vertical. Es
posible inclinar el panel principal para facilitar la instalación de los componentes.
Dos paneles adicionales perforados, que cubren un tercio y dos tercios
respectivamente de la superficie del panel principal, pueden instalarse en éste para
aumentar el área de la superficie de trabajo. El sistema permite colocar y fijar
cualquier número de superficies de trabajo, una al lado de la otra, y es posible
instalar los componentes en puente a través de las superficies de trabajo
adyacentes.

Componentes y tubos neumáticos

Cada componente neumático está fijo a una placa base, la cual permite que
aquellos queden asegurados a la superficie de trabajo mediante los broches de
fijación, como se muestra en la Figura 1-1. Cada componente tiene su símbolo y su
número de pieza indicados en el cuerpo del componente o en la placa base.

1-3
Familiarización con el Sistema Didáctico en
Neumática de Lab-Volt

Figura 1-1. Cilindro neumático asegurado en la superficie de trabajo.

Los componentes neumáticos y el juego de tuberías utilizan uniones de acople


rápido. Este tipo de uniones permite conectar y desconectar fácil y rápidamente los
circuitos. Observe, sin embargo, que estas uniones se deben conectar y
desconectar sólo cuando no estén bajo presión.

Suministro de aire comprimido

El aire comprimido se debe obtener de un suministro adecuado y existente en el


salón de clases o a partir de un compresor de aire.

Reglas de seguridad

El Sistema Didáctico en Neumática de Lab-Volt está diseñado teniendo en cuenta


la seguridad como una preocupación primordial. Sin embargo, como cualquier otra
fuerza, el aire comprimido puede ser altamente destructivo. Un tramo de tubo
flexible abierto en un extremo y presurizado puede regresarse bruscamente con
suficiente fuerza como para causar un daño serio. El aire comprimido puede
penetrar la piel, creando burbujas de aire en la corriente sanguínea que pueden
causar la muerte. Si se inhala, el aire comprimido puede ocasionar ceguera,
sordera, desgarramiento de pulmones y un sinnúmero de otros problemas graves.
El instructor y el estudiante deben estar conscientes de ciertos peligros potenciales
que existen cuando se utiliza el Sistema Didáctico en Neumática.

a. No intente bloquear las líneas o adaptaciones de aire comprimido con los dedos
o las manos.

b. No se deben utilizar tubos, componentes y otros dispositivos que no formen parte


del sistema, debido a que pueden explotar y dañar al operador.

1-4
Familiarización con el Sistema Didáctico en
Neumática de Lab-Volt
c. Las fugas en el equipo de neumática nunca deben ajustarse mientras exista
presión en el sistema. Detenga el suministro de aire, libere la presión, luego
repare la fuga.

d. Nunca coloque los cilindros neumáticos en una posición donde puedan quedar
presionados o limitados entre las partes rígidas del equipo didáctico. Esto puede
causar daños al operador y a la unidad. Un margen de seguridad inadecuado
entre componentes se muestra en la Figura 1-2.

Figura 1-2. Margen de seguridad inadecuado entre componentes.

e. Nunca libere el aire comprimido cerca o en las cavidades del cuerpo.

f. Siempre se deben utilizar lentes de seguridad con protectores laterales cuando


se trabaje con el aire comprimido.

g. Mantenga el equipo didáctico y sus componentes limpios y ordenados para poder


trabajar adecuadamente. Limpie los componentes de plástico con jabón suave
y agua. Asegúrese de que los componentes y el resto del equipo no estén
dañados. Cualquier equipo dañado no debe utilizarse hasta que una inspección
adecuada indique que el mismo está seguro para su operación.

h. Ciertos niveles de ruido pueden dañar los oídos. Evite la constante exposición
a la expulsión de aire del sistema. Reduzca el nivel de ruido que produce el aire
comprimido y/o utilice protectores para los oídos.

1-5
Familiarización con el Sistema Didáctico en
Neumática de Lab-Volt

Resumen del procedimiento

En la primera parte del ejercicio, configurará la superficie de trabajo.

En la segunda parte, identificará los diferentes componentes de su Sistema


Didáctico en Neumática y dibujará sus símbolos.

EQUIPO NECESARIO

A fin de obtener la lista del material necesario para realizar este ejercicio, consulte
el cuadro de utilización del equipo del Apéndice A de este manual.

PROCEDIMIENTO

Configuración de la superficie de trabajo

G 1. Instale la superficie de trabajo en su mesa o en el banco de trabajo de Lab-


Volt. Verifique que dicha superficie esté fijada a la mesa o al banco para
asegurarse de que no se moverá o caerá. Si utiliza un banco de trabajo,
cerciórese de que los frenos de sus cuatro ruedas estén bloqueados.

G 2. La figura 1-3 muestra las diferentes formas de configurar la superficie de


trabajo. El panel principal se puede inclinar para facilitar la instalación del
componente. Es posible instalar paneles adicionales en el panel principal
para aumentar el área de la superficie de trabajo. Ambos pueden inclinarse
y utilizarse como paneles de control, instalando los instrumentos de
neumática.

1-6
Familiarización con el Sistema Didáctico en
Neumática de Lab-Volt

Figura 1-3. Configuraciones de la superficie de trabajo.

G 3. Para ayudarlo a levantar e inclinar los paneles, el equipo didáctico incluye


un par de manijas. Para fijar una manija en el panel, alinee los broches de
fijación con las perforaciones del panel, luego presione con firmeza los
broches, como se muestra en la Figura 1-4.

Figura 1-4. Fijación de una de las manijas para levantar un panel.

1-7
Familiarización con el Sistema Didáctico en
Neumática de Lab-Volt
G 4. Para inclinar un panel, elévelo lentamente hasta alcanzar la inclinación
deseada y luego fíjelo en esa posición utilizando los dos soportes ubicados
en su parte trasera. Los broches de fijación y los orificios en cada lado del
panel le permiten asegurar los soportes, como se muestra en la Figura 1-5.

Figura 1-5. Fijación de uno de los soportes del panel.

Identificación de los componentes del sistema

G 5. Saque los componentes del Sistema Didáctico en Neumática del lugar de


almacenamiento. Cada componente está identificado por medio de un
símbolo serigrafiado en el cuerpo o base. Examine la unidad de
acondicionamiento. Ésta cuenta con una válvula de interrupción principal,
un filtro, un regulador de presión, un manómetro y un colector con 4
orificios. Complete los dibujos de los componentes y símbolos simplificados
en la Figura 1-6.

1-8
Familiarización con el Sistema Didáctico en
Neumática de Lab-Volt

Figura 1-6. Unidad de acondicionamiento.

G 6. Examine el manómetro de su equipo didáctico. Los manómetros convierten


la presión en una lectura de cuadrante. Dibuje el símbolo del componente
en la Figura 1-7.

Figura 1-7. Manómetro.

1-9
Familiarización con el Sistema Didáctico en
Neumática de Lab-Volt
G 7. Examine las diferentes válvulas de su equipo didáctico. Las válvulas se
utilizan para controlar el flujo y/o su dirección. Algunas válvulas tienen dos
orificios. Otras tienen más. Dibuje el símbolo de cada componente en la
Figura 1-8.

Figura 1-8. Válvulas.

1-10
Familiarización con el Sistema Didáctico en
Neumática de Lab-Volt
G 8. Examine los cilindros y el dispositivo de carga de su equipo didáctico. Los
cilindros son actuadores que convierten la energía del fluido en potencia
mecánica lineal. Uno de los cilindros de su equipo didáctico es del tipo de
efecto doble, debido a que trabaja tanto en la extensión como en la
retracción de la carrera del vástago del pistón. El otro cilindro es del tipo de
retorno por resorte. El dispositivo de carga se utiliza para medir la fuerza
generada por los cilindros. Dibuje el símbolo de cada componente en la
Figura 1-9.

Figura 1-9. Cilindros y dispositivo de carga.

1-11
Familiarización con el Sistema Didáctico en
Neumática de Lab-Volt
G 9. Examine el motor neumático de su equipo didáctico. Los motores
neumáticos son actuadores que convierten la energía del fluido en energía
mecánica rotatoria. El motor incluido en el equipo didáctico es bidireccional
porque puede girar en ambas direcciones. Dibuje el símbolo del
componente en la Figura 1-10.

Figura 1-10. Motor neumático.

G 10. Examine el colchón de aire de su equipo didáctico. Los colchones de aire


son actuadores de potencia neumática que reducen o eliminan la fricción
entre el colchón y la superficie de trabajo. Dibuje el símbolo del componente
en la Figura 1-11.

Figura 1-11. Colchón de aire.

1-12
Familiarización con el Sistema Didáctico en
Neumática de Lab-Volt
G 11. Examine el acumulador de su equipo didáctico. Los acumuladores son
depósitos que se utilizan en los sistemas neumáticos para almacenar aire
presurizado. Dibuje el símbolo del componente en la Figura 1-12.

Figura 1-12. Acumulador.

G 12. Examine el generador de vacío de su equipo didáctico. Los generadores de


vacío se utilizan para crear vacío. Dibuje el símbolo del componente en la
Figura 1-13.

Figura 1-13. Generador de vacío.

1-13
Familiarización con el Sistema Didáctico en
Neumática de Lab-Volt
G 13. Examine el caudalímetro de su equipo didáctico. Los caudalímetros se
utilizan en los sistema neumáticos para medir el caudal de aire. Dibuje el
símbolo del componente en la Figura 1-14.

Figura 1-14. Caudalímetro.

G 14. Examine el dispositivo de conducto largo de su equipo didáctico. El


dispositivo de conducto largo se utiliza para provocar una fricción en el
circuito. Dibuje el símbolo del componente en la Figura 1-15.

Figura 1-15. Dispositivo de conducto largo.

1-14
Familiarización con el Sistema Didáctico en
Neumática de Lab-Volt

G 15. Examine las tes de su equipo didáctico. Las tes se utilizan para
interconectar o dividir las líneas de aire comprimido. Dibuje el símbolo del
componente en la Figura 1-16.

Figura 1-16. Tes.

CONCLUSIÓN

En este ejercicio, se familiarizó con el Sistema Didáctico en Neumática de Lab-Volt


y configuró la superficie de trabajo de acuerdo con sus preferencias.

Asimismo, se familiarizó con las reglas de seguridad que deben respetarse e


identificó los diferentes componentes de su equipo didáctico. Además, observó los
diferentes símbolos que representan los componentes.

PREGUNTAS DE REVISIÓN

1. La conexión entre los componentes neumáticos se hace usando uniones de


acople rápido que se deben

a. conectar cuando estén bajo presión.


b. desconectar cuando estén bajo presión.
c. conectar y desconectar cuando estén bajo presión.
d. conectar y desconectar cuando no estén bajo presión.

2. Los motores neumáticos son actuadores que convierten la energía del fluido en

a. energía de presión rotatoria.


b. energía del flujo rotatorio.
c. energía mecánica rotatoria.
d. energía eléctrica rotatoria.

1-15
Familiarización con el Sistema Didáctico en
Neumática de Lab-Volt
3. Los colchones de aire son actuadores de potencia neumática que reducen o
eliminan

a. el caudal.
b. la presión.
c. la fricción.
d. todas las anteriores.

4. Los cilindros son actuadores que convierten la energía del fluido en

a. energía de presión lineal.


b. energía del flujo lineal.
c. energía mecánica lineal.
d. energía eléctrica lineal.

5. Los que convierten la presión en una lectura de cuadrante son los

a. motores neumáticos.
b. manómetros.
c. colchones de aire.
d. cilindros.

1-16

También podría gustarte