Membrana Karp

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 91

RED 

de Universidades Anáhuac
Access Provided by:

Biología celular y molecular. Conceptos y experimentos, 8e

CAPÍTULO 4: La estructura y función de la membrana plasmática

GAS NERVIOSO
El 20 de marzo de 1995, durante la hora pico en la mañana, en el sistema de tren subterráneo de Tokio, uno de los más ocupados del mundo, un culto
religioso liberó en el aire un químico llamado gas sarín. El ataque fue coordinado entre múltiples estaciones del subterráneo y por tanto, miles de
personas tuvieron dificultad para respirar. Aunque sólo fallecieron ocho personas durante el ataque, cientos sufrieron lesiones graves. El sarín es un
tipo de gas nervioso, un arma química producida por los nazis diseñado para interferir con el sistema nervioso. Después de la Segunda Guerra
Mundial, Estados Unidos y la Unión Soviética acumularon grandes cantidades de gas sarín y de otros gases nerviosos y mientras que estas armas no se
utilizaron a escala global, las Fuerzas Armadas iraquíes utilizaron gas nervioso en el ataque a la ciudad kurda de Halabja en 1998, así como en la guerra
entre Irán e Irak. La molécula de gas sarín es pequeña pero letal y actúa al envenenar una enzima que desdobla las señales químicas utilizadas por los
nervios para activar células musculares. Las víctimas de gas sarín murieron porque los músculos de la respiración sufrieron parálisis. En este capítulo
se revisará como las proteínas en la membrana celular convierten las señales químicas en señales eléctricas que son necesarias para muchas
actividades fisiológicas.

Downloaded 2023­8­24 7:30 A  Your IP is 8.242.193.82
CAPÍTULO 4: La estructura y función de la membrana plasmática, Page 1 / 91
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
FUENTE: © Peter Turnley / Corbis Images.
entre Irán e Irak. La molécula de gas sarín es pequeña pero letal y actúa al envenenar una enzima que desdobla las señales químicas utilizadas por los
RED de Universidades Anáhuac
nervios para activar células musculares. Las víctimas de gas sarín murieron porque los músculos de la respiración sufrieron parálisis. En este capítulo
Access Provided by:
se revisará como las proteínas en la membrana celular convierten las señales químicas en señales eléctricas que son necesarias para muchas
actividades fisiológicas.

FUENTE: © Peter Turnley / Corbis Images.

4.1 INTRODUCCIÓN A LA MEMBRANA PLASMÁTICA
Las paredes externas de una casa o un automóvil brindan una barrera fuerte e inflexible que protege a sus habitantes humanos de un mundo externo
rudo e impredecible. Podría esperarse que el límite externo de una célula viva estuviera construido de una barrera igual de fuerte e impenetrable
porque también debe proteger su delicado contenido interno ante un ambiente no vivo y a menudo inhospitalario. Sin embargo, las células están
separadas del mundo externo por una estructura delgada y frágil llamada membrana plasmática que sólo mide 5 a 10 nm de espesor. Se
requerirían casi 5 000 membranas plasmáticas apiladas una sobre otra para igualar el grosor de una sola página de un libro.

Como es tan delgada, no se detectó una membrana plasmática cuando se examinó el corte de una célula al microscopio. En realidad, no fue sino hasta
finales del decenio de 1950 que las técnicas para preparar y teñir el tejido progresaron hasta el punto en que la membrana plasmática pudo
observarse en el microscopio electrónico. Estas micrografías electrónicas iniciales tomadas por J. D. Robertson, de la Duke University (fig. 4–1a),
mostraban la membrana plasmática como una estructura de tres capas, las capas interna y externa con tinción oscura y la intermedia con tinción clara.
Todas las membranas que se examinaron de cerca mostraron esta misma estructura, ya fueran plasmáticas, nucleares o citoplásmicas (fig. 4–1b) o
tomadas de plantas, animales o microorganismos. Además de proporcionar una imagen visual de esta importante estructura celular, estas
micrografías electrónicas iniciaron un intenso debate sobre la composición molecular de las diversas capas de una membrana, un argumento que
llegó al centro mismo del tema de la estructura y función de la membrana. Como se describe un poco más adelante, las membranas celulares
Downloaded 2023­8­24 7:30 A  Your IP is 8.242.193.82
contienen una bicapa de lípidos y las dos capas de tinción oscura en las micrografías electrónicas de la figura 4–1 corresponden a las superficies
CAPÍTULO 4: La estructura y función de la membrana plasmática, Page 2 / 91
polares externa e interna de la bicapa. Más adelante se revisará la estructura de las membranas, pero antes se estudiarán algunas de las principales
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
funciones de las membranas celulares (fig. 4–2).
observarse en el microscopio electrónico. Estas micrografías electrónicas iniciales tomadas por J. D. Robertson, de la Duke University (fig. 4–1a),
RED de Universidades Anáhuac
mostraban la membrana plasmática como una estructura de tres capas, las capas interna y externa con tinción oscura y la intermedia con tinción clara.
Todas las membranas que se examinaron de cerca mostraron esta misma estructura, ya fueran plasmáticas, nucleares o citoplásmicas (fig. 4–1b) o
Access Provided by:

tomadas de plantas, animales o microorganismos. Además de proporcionar una imagen visual de esta importante estructura celular, estas
micrografías electrónicas iniciaron un intenso debate sobre la composición molecular de las diversas capas de una membrana, un argumento que
llegó al centro mismo del tema de la estructura y función de la membrana. Como se describe un poco más adelante, las membranas celulares
contienen una bicapa de lípidos y las dos capas de tinción oscura en las micrografías electrónicas de la figura 4–1 corresponden a las superficies
polares externa e interna de la bicapa. Más adelante se revisará la estructura de las membranas, pero antes se estudiarán algunas de las principales
funciones de las membranas celulares (fig. 4–2).

FIGURA 4–1

Apariencia trilaminar de las membranas. a) Microfotografía electrónica que muestra la estructura de tres capas (trilaminar) de la membrana
plasmática de un eritrocito después de teñir el tejido con el metal pesado osmio. El osmio se une preferentemente a los grupos de cabeza polar de la
bicapa lipídica, produciendo el patrón trilaminar. Las flechas denotan los bordes interno y externo de la membrana. b) El borde externo de una célula
muscular diferenciada crecida en un cultivo muestra la estructura trilaminar similar, tanto de la membrana plasmática (PM, plasma membrane) como
de la membrana del retículo sarcoplásmico (SR, sarcoplasmic reticulum), un compartimiento que almacena calcio del citoplasma.

FUENTE: a) Cortesía de J D Robertson; b) De Andrew R Marks, et al. J Cell Biol 1991;114:305. Reproducida con permiso de la Rockefeller
University Press.

FIGURA 4–2

Un resumen de las funciones de membrana en una célula vegetal. 1) Ejemplo de compartamentalización de la membrana en el que las
enzimas hidrolíticas (hidrolasas ácidas) son almacenadas dentro de la vacuola limitada por la membrana. 2) Ejemplo del papel de las membranas
citoplasmáticas como un sitio de localización de enzimas. Una enzima que está asociada con la superficie externa de las membranas de los tilacoides
de los cloroplastos cataliza la fijación de CO2 por la célula de la planta. 3) Ejemplo del papel de las membranas como barrera selectivamente
permeable. Las moléculas de agua pueden penetrar rápidamente a través de la membrana plasmática, lo que hace que la célula de la planta llene el
espacio disponible y ejerza presión sobre su pared celular. 4) Ejemplo de transporte de solutos. Los iones de hidrógeno, que se producen mediante
diversos procesos metabólicos en el citoplasma, se bombean desde las células vegetales al espacio extracelular mediante una proteína de transporte
ubicada en la membrana plasmática. 5) Ejemplo de la participación de una membrana en la transferencia de información de un lado a otro
(transducción de señales). En este caso, una hormona —por ejemplo, ácido abscísico— se une a la superficie externa de la membrana plasmática y
desencadena la liberación de un mensaje químico en el citoplasma (como el inositol trifosfato, IP3). En este caso el IP3 induce la liberación de iones
Ca2+ desde un almacén citoplásmico. 6) Ejemplo de la función de las membranas en la comunicación célula­célula. Las aberturas entre las células
vegetales adyacentes, llamadas plasmodesmos, permiten que los materiales se muevan directamente del citoplasma de una célula a sus vecinos. 7)
Ejemplo del papel de las membranas en la transducción de energía. La conversión de difosfato de adenosina (ADP, adenosine diphosphate) a
trifosfato de adenosina (ATP, adenosine triphosphate) se produce en estrecha asociación con la membrana interna de la mitocondria.

Downloaded 2023­8­24 7:30 A  Your IP is 8.242.193.82
CAPÍTULO 4: La estructura y función de la membrana plasmática, Page 3 / 91
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
Ca2+ desde un almacén citoplásmico. 6) Ejemplo de la función de las membranas en la comunicación célula­célula. Las aberturas entre las células
RED de Universidades Anáhuac
vegetales adyacentes, llamadas plasmodesmos, permiten que los materiales se muevan directamente del citoplasma de una célula a sus vecinos. 7)
Access Provided by:
Ejemplo del papel de las membranas en la transducción de energía. La conversión de difosfato de adenosina (ADP, adenosine diphosphate) a
trifosfato de adenosina (ATP, adenosine triphosphate) se produce en estrecha asociación con la membrana interna de la mitocondria.

Generalidades de las funciones de la membrana

1.  Compartimentalización. Las membranas son hojas continuas, sin interrupciones y como tales, siempre rodean compartimientos. La membrana
plasmática rodea el contenido de toda la célula, mientras que la membrana nuclear y la citoplásmica encierran diversos espacios intracelulares.
Los diversos compartimientos de una célula tienen contenidos muy distintos. La compartimentalización por la membrana permite actividades
especializadas sin interferencia externa y permite la regulación independiente de las distintas actividades celulares.

2.  Andamiaje para actividades bioquímicas. Las membranas rodean compartimentos y también son compartimentos distintivos por sí mismas.
Mientras haya reactivos en una solución, sus interacciones dependen de las colisiones aleatorias. Por el contrario, los componentes que se
encuentran embebidos en la membrana no flotan libremente y pueden ordenarse para una interacción eficaz.

3.  Proporcionan una barrera con permeabilidad selectiva. Las membranas evitan el intercambio irrestricto entre moléculas de un lado al
otro. Al mismo tiempo, las membranas proporcionan un medio de comunicación entre los compartimientos que separan. La membrana
plasmática, que rodea a la célula, puede compararse con un foso alrededor de un castillo: ambos sirven como barrera general, aunque tienen
“puentes” con portones que favorecen el movimiento de elementos específicos dentro y fuera del espacio vivo limitado.

4.  Transporte de solutos. La membrana plasmática contiene la maquinaria para el transporte físico de sustancias de un lado de la membrana al
otro, a menudo de una región en la que el soluto se encuentra en bajas concentraciones hacia una región en la que la concentración de ese soluto
es mucho más alta. La maquinaria de transporte de la membrana permite que una célula acumule sustancias, como azúcares y aminoácidos,
necesarios para alimentar su metabolismo y construir sus macromoléculas. La membrana plasmática también es capaz de transportar iones
Downloaded 2023­8­24 7:30 A  Your IP is 8.242.193.82
específicos, con lo que establece gradientes iónicos a través de sí misma. Esta capacidad tiene especial importancia para las células nerviosas y
CAPÍTULO 4: La estructura y función de la membrana plasmática, Page 4 / 91
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
musculares.

5.  Respuesta a estímulos externos. La membrana plasmática tiene una función crucial en la respuesta de una célula a los estímulos externos, un
“puentes” con portones que favorecen el movimiento de elementos específicos dentro y fuera del espacio vivo limitado.
RED de Universidades Anáhuac
Access Provided by:
4.  Transporte de solutos. La membrana plasmática contiene la maquinaria para el transporte físico de sustancias de un lado de la membrana al
otro, a menudo de una región en la que el soluto se encuentra en bajas concentraciones hacia una región en la que la concentración de ese soluto
es mucho más alta. La maquinaria de transporte de la membrana permite que una célula acumule sustancias, como azúcares y aminoácidos,
necesarios para alimentar su metabolismo y construir sus macromoléculas. La membrana plasmática también es capaz de transportar iones
específicos, con lo que establece gradientes iónicos a través de sí misma. Esta capacidad tiene especial importancia para las células nerviosas y
musculares.

5.  Respuesta a estímulos externos. La membrana plasmática tiene una función crucial en la respuesta de una célula a los estímulos externos, un
proceso conocido como transducción de señales. Las membranas tienen receptores que se combinan con moléculas específicas (ligandos) o
reaccionan a otros tipos de estímulos como la luz o las tensiones mecánicas. Diferentes tipos de células cuentan con distintos receptores en sus
membranas, por lo que son capaces de reconocer y responder a diferentes ligandos en su ambiente. La interacción de un receptor de la membrana
plasmática con un ligando externo puede hacer que la membrana genere una señal que estimule o inhiba sus actividades internas. Por ejemplo, las
señales generadas en la membrana plasmática podrían inducir a la célula para que produzca más glucógeno, se prepare para la división celular,
cambie a una mayor concentración de un compuesto particular, libere calcio de sus reservas internas o tal vez, para que cometa suicidio.

6.  Interacción celular. Situada en el margen externo de toda célula viviente, la membrana plasmática de los organismos multicelulares media las
interacciones entre una célula y sus vecinas. La membrana plasmática permite que las células se reconozcan y se envíen señales unas a otras, que
se adhieran cuando sea adecuado y que intercambien materiales e información. Las proteínas en el interior de la membrana plasmática también
pueden facilitar la interacción entre materiales extracelulares y el citoesqueleto intracelular.

7.  Transducción de energía. Las membranas participan íntimamente en los procesos por los cuales un tipo de energía se convierte en otro tipo
(transducción energética). La transducción energética más fundamental ocurre durante la fotosíntesis, cuando pigmentos unidos a la membrana
absorben la energía de la luz solar, la convierten en energía química y la almacenan en carbohidratos. Las membranas también participan en la
transferencia de energía química de los carbohidratos y grasas al ATP. En las células eucariotas, la maquinaria para estas conversiones energéticas
está contenida dentro de las membranas de los cloroplastos y las mitocondrias.

En este capítulo se revisa la estructura y funciones de la membrana plasmática, aunque los principios explicados aquí son comunes para todas las
membranas celulares. Los aspectos especializados de la estructura y funciones de las membranas mitocondriales, del cloroplasto, las citoplásmicas y
nucleares se describen en los capítulos 5, 6, 8 y 12, respectivamente.

Historia breve de los estudios sobre la estructura de la membrana plasmática

Las primeras nociones sobre la naturaleza química de la capa limitante externa de la célula las tuvo Ernst Overton de la University of Zürich, durante la
década de 1890. Overton sabía que los solutos no polares se disolvían con más facilidad en solventes no polares que en los polares y los solutos
polares tenían la solubilidad opuesta. Overton razonó que una sustancia que entra del medio a la célula primero debía disolverse en la capa limitante
externa de esa célula. Para probar la permeabilidad de esa capa limitante externa, Overton colocó pelos radiculares de una planta en cientos de
soluciones distintas que contenían un conjunto diverso de solutos. Descubrió que mientras más liposoluble fuera el soluto, con más rapidez entraba a
las células de los pelos radiculares. Concluyó que el poder de disolución de la capa limitante externa de la célula se equiparaba al de un aceite graso.

La primera propuesta de que las membranas celulares podrían contener una bicapa lipídica la hicieron dos científicos holandeses en 1925, E. Gorter y
F. Grendel. Estos investigadores extrajeron un lípido de los eritrocitos humanos y midieron la magnitud del área que cubriría cuando se extendiera
sobre la superficie del agua (fig. 4–3a). Como los eritrocitos maduros de los mamíferos carecen de núcleos y organelos citoplásmicos, la membrana
plasmática es la única estructura que contiene lípidos en esas células. Por consiguiente, puede asumirse que todos los lípidos extraídos de las células
provienen de las membranas plasmáticas celulares. La proporción de la superficie del agua cubierta por el lípido extraído con el área calculada de los
eritrocitos de los cuales se extrajo el lípido variaba entre 1.8 a 1 y 2.2 a 1. Gorter y Grendel especularon que la proporción real era 2:1 y concluyeron que
la membrana plasmática contenía una capa bimolecular de lípidos o sea, una bicapa lipídica (fig. 4–3b). También sugirieron que los grupos polares
de cada capa molecular (u hoja) estaban dirigidos hacia fuera, hacia el ambiente acuoso, como se muestra en la figura 4–3b,c. Esta sería la disposición
favorecida por las leyes de la termodinámica, ya que los grupos de la cabeza polar de los lípidos podrían interactuar con las moléculas circundantes de
agua, así como las cadenas acilo hidrófobas de grasas quedarían protegidas del contacto con el ambiente acuoso (fig. 4–3c). Por tanto, los grupos de
la cabeza polar estarían de frente al citoplasma por un lado y con el plasma sanguíneo por el otro. Aunque Gorter y Grendel cometieron varios errores
experimentales (que por casualidad se cancelaron mutuamente), llegaron a la conclusión correcta de que las membranas contienen una bicapa
lipídica.

FIGURA 4–3

La membrana plasmática contiene una bicapa lipídica. a) Cálculo del área de superficie de una preparación de lípidos. Cuando una muestra de
Downloaded 2023­8­24 7:30 A  Your IP is 8.242.193.82
CAPÍTULO 4: La estructura y función de la membrana plasmática,
fosfolípidos se disuelve en un disolvente orgánico como el hexano y se extiende sobre una superficie acuosa, las moléculas de fosfolípidos formanPage 5 / 91
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
una capa sobre el agua que tiene una sola molécula de espesor: una capa monomolecular. Las moléculas en la capa están orientadas con sus grupos
hidrofílicos unidos a la superficie del agua, y sus cadenas hidrofóbicas dirigidas al aire. Para estimar el área superficial que cubrirían los lípidos si
la cabeza polar estarían de frente al citoplasma por un lado y con el plasma sanguíneo por el otro. Aunque Gorter y Grendel cometieron varios errores
experimentales (que por casualidad se cancelaron mutuamente), llegaron a la conclusión correcta de que las membranas contienen una bicapa
RED de Universidades Anáhuac
lipídica. Access Provided by:

FIGURA 4–3

La membrana plasmática contiene una bicapa lipídica. a) Cálculo del área de superficie de una preparación de lípidos. Cuando una muestra de
fosfolípidos se disuelve en un disolvente orgánico como el hexano y se extiende sobre una superficie acuosa, las moléculas de fosfolípidos forman
una capa sobre el agua que tiene una sola molécula de espesor: una capa monomolecular. Las moléculas en la capa están orientadas con sus grupos
hidrofílicos unidos a la superficie del agua, y sus cadenas hidrofóbicas dirigidas al aire. Para estimar el área superficial que cubrirían los lípidos si
fueran parte de una membrana, las moléculas de lípidos se pueden comprimir en el área más pequeña posible mediante barreras móviles. Utilizando
este tipo de aparato, que se llama pesebre de Langmuir por su inventor, Gorter y Grendel concluyeron que los glóbulos rojos contenían suficiente
lípido para formar una capa sobre su superficie que tenía dos moléculas de grosor: una bicapa. b) Como Gorter y Grendel propusieron por primera
vez, el núcleo de una membrana contiene una bicapa de fosfolípidos orientados con sus grupos cabeza solubles en agua que miran hacia las
superficies externas, y sus colas de ácidos grasos hidrófobos que miran hacia el interior. Las estructuras de los grupos cabeza se muestran en la figura
4–6a). c) Simulación de una bicapa de lípidos completamente hidratada compuesta del fosfolípido fosfatidilcolina. Los grupos cabeza de fosfolípidos
son morados, las moléculas de agua son azules, las cadenas de ácidos grasos son verdes.

FUENTE: c) Simulación de una bicapa lipídica completamente hidratada. Los grupos cabeza de fosfolípidos se muestran en azul y naranja, las
moléculas de agua en rojo y blanco, y las cadenas de ácido graso son verdes.
En los decenios de 1920 y 1930, los fisiólogos celulares obtuvieron evidencia de que la estructura de las membranas debe tener más que sólo una
bicapa lipídica. Por ejemplo, se encontró que la solubilidad en lípidos no es el único factor que determina si una sustancia puede penetrar o no la
membrana plasmática. De igual manera, se calculó que las tensiones superficiales de las membranas eran mucho menores a las de estructuras
lipídicas puras. Este descenso en la tensión superficial podía explicarse por la presencia de proteínas en la membrana.

Estas proteínas están presentes en forma de moléculas individuales de proteínas y complejos proteínicos que penetran en la bicapa lipídica líquida
(fig. 4–4a) y se extiende hacia el entorno acuoso circundante (fig. 4–4b). Por la fluidez de la bicapa lipídica, las membranas celulares son estructuras
dinámicas en las cuales los componentes son móviles y son capaces de desplazarse en conjunto para participar en diversos tipos de interacciones
transitorias o semipermanentes.

FIGURA 4–4

La membrana plasmática como lípidos más proteínas. a) Representación de la membrana plasmática que muestra la organización de las
proteínas en la bicapa lipídica. La superficie externa de la mayoría de las proteínas de membrana, así como un pequeño porcentaje de los fosfolípidos,
contienen cadenas cortas de azúcares, lo que las convierte en glucoproteínas y glucolípidos. Esas porciones de las cadenas polipeptídicas que se
extienden a través de la bicapa lipídica suelen producirse como hélices α compuestas de aminoácidos hidrófobos. Las dos hojas de la bicapa
contienen diferentes tipos de lípidos, según lo indicado por los grupos cabeza de diferentes colores. b) Modelo molecular de la membrana de una
vesícula sináptica construida con estructuras conocidas de varias proteínas, junto con información sobre sus números relativos obtenidos a partir del
análisis de vesículas sinápticas purificadas. Es evidente la alta densidad proteica de la membrana. La mayoría de las proteínas en esta membrana son
necesarias para la interacción de la vesícula con la membrana plasmática. La gran proteína azul en la parte inferior derecha bombea iones H+ hacia la
vesícula.

Downloaded 2023­8­24 7:30 A  Your IP is 8.242.193.82
CAPÍTULO 4: La estructura y función de la membrana plasmática, Page 6 / 91
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
vesícula sináptica construida con estructuras conocidas de varias proteínas, junto con información sobre sus números relativos obtenidos a partir del
RED de Universidades Anáhuac
análisis de vesículas sinápticas purificadas. Es evidente la alta densidad proteica de la membrana. La mayoría de las proteínas en esta membrana son
Access Provided by:
necesarias para la interacción de la vesícula con la membrana plasmática. La gran proteína azul en la parte inferior derecha bombea iones H+ hacia la
vesícula.

FUENTE: b) De Shigeo Takamori, et al. Cortesía de Reinhard Jahn, Cell 2006;127:841, reimpreso con permiso de Elsevier.

REVISIÓN

1.  Describa algunas de las funciones importantes de las membranas en la vida de una célula eucariota. ¿Cuál cree que podría ser el efecto de una
membrana incapaz de realizar una u otra de estas funciones?

2.  Resuma algunos de los pasos principales que condujeron al modelo actual de la estructura de la membrana. ¿Cómo es que cada modelo nuevo
conserva ciertos principios básicos de los modelos previos?

4.2 COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LAS MEMBRANAS
Las membranas son ensambles de lípidos y proteínas en los que los componentes se mantienen juntos en una hoja delgada mediante enlaces no
covalentes. Como se indicó antes, el centro de la membrana consiste en una hoja de lípidos dispuestos en una capa bimolecular (fig. 4–3b,c). La bicapa
lipídica sirve sobre todo como una columna estructural para la membrana y establece la barrera que impide los desplazamientos aleatorios de
materiales hidrosolubles hacia dentro y fuera de la célula. Por otro lado, las proteínas de la membrana realizan la mayor parte de las funciones
específicas resumidas en la figura 4–2. Cada tipo de célula diferenciada contiene un complemento único de proteínas de membrana que contribuye a
las actividades especializadas de esa célula (en la fig. 4–32d se presenta un ejemplo).

La proporción entre lípidos y proteínas en la membrana varía, según el tipo de membrana celular (de retículo endoplásmico, plasmática, del aparato
de Golgi), el tipo de organismo (bacteria, vegetal, animal) y el tipo de célula (cartílago, músculo, hígado). Por ejemplo, la membrana mitocondrial
interna tiene una proporción muy alta entre proteínas y lípidos en comparación con la membrana plasmática del eritrocito, la cual es alta en
comparación con las membranas de la vaina de mielina que forman una envoltura de muchas capas alrededor de la célula nerviosa (fig. 4–5). En gran
medida, estas diferencias pueden relacionarse con las funciones básicas de estas membranas. La membrana mitocondrial interna contiene los
transportadores proteicos de la cadena de transporte electrones y en relación con otras membranas, tiene menos lípidos. Por el contrario, la vaina de
mielina actúa sobre todo como aislante para la célula nerviosa que rodea, una función que realiza mejor una capa gruesa de lípidos de alta resistencia
eléctrica con un contenido mínimo de proteína. Las membranas también contienen carbohidratos, que se unen con los lípidos y proteínas, como se
indica en la figura 4–4a.

FIGURA 4–5

Vaina de mielina. Microfotografía electrónica de un axón de células nerviosas rodeado por una vaina de mielina, que consiste en capas concéntricas
de membrana plasmática con una relación proteína/lípido extremadamente baja. La vaina de mielina aísla la célula nerviosa del entorno circundante,
lo que aumenta la velocidad a la que pueden viajar los impulsos a lo largo del axón (se trata en la Neurotransmisión: el salto de la hendidura sináptica).
El espacio perfecto entre las capas se mantiene mediante moléculas de proteínas entrelazadas (llamadas P0) que se proyectan desde cada membrana.

Downloaded 2023­8­24 7:30 A  Your IP is 8.242.193.82
CAPÍTULO 4: La estructura y función de la membrana plasmática, Page 7 / 91
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
Vaina de mielina. Microfotografía electrónica de un axón de células nerviosas rodeado por una vaina de mielina, que consiste en capas concéntricas
RED de Universidades Anáhuac
de membrana plasmática con una relación proteína/lípido extremadamente baja. La vaina de mielina aísla la célula nerviosa del entorno circundante,
Access Provided by:
lo que aumenta la velocidad a la que pueden viajar los impulsos a lo largo del axón (se trata en la Neurotransmisión: el salto de la hendidura sináptica).
El espacio perfecto entre las capas se mantiene mediante moléculas de proteínas entrelazadas (llamadas P0) que se proyectan desde cada membrana.

FUENTE: De Leonard Napolitano, Francis LeBaron y Jospeh Scaletti. J Cell Biol 1967;34:820. Reproducida con permiso de la Rockefeller University
Press.

Lípidos de membrana

Las membranas contienen una gran diversidad de lípidos, los cuales son anfipáticos o sea, contienen regiones hidrofílicas e hidrófobas. Hay tres
tipos principales de lípidos de membrana: fosfoglicéridos, esfingolípidos y colesterol.

FOSFOGLICÉRIDOS

La mayor parte de los lípidos de la membrana contiene un grupo fosfato, lo que los convierte en fosfolípidos. Como casi todos los fosfolípidos de la
membrana están formados sobre una estructura de glicerol, se llaman fosfoglicéridos (fig. 4–6a). A diferencia de los triglicéridos que tienen tres
ácidos grasos (véase Grasas, en el cap. 2) y no son anfipáticos, los glicéridos de la membrana son diglicéridos, sólo dos de los grupos hidroxilo del
glicerol están esterificados con ácidos grasos, el tercero está esterificado con un grupo fosfato hidrófilo. Sin sustituciones adicionales aparte del
fosfato y las dos cadenas grasas acilo, la molécula se llama ácido fosfatídico, que es casi inexistente en la mayor parte de las membranas. En lugar de
eso, los fosfoglicéridos de la membrana tienen un grupo adicional unido con el fosfato, casi siempre colina (dando origen a la fosfatidilcolina, PC),
etanolamina (dando origen a la fosfatidiletanolamina, PE), serina (fosfatidilserina, PS) o inositol (fosfatidilinositol, PI). Todos estos grupos son
pequeños e hidrófilos y junto con el fosfato de carga negativa con el que están unidos, forman un dominio muy hidrosoluble en un extremo de la
molécula, llamado grupo principal. En el pH fisiológico, los grupos principales de PS y PI tienen carga general negativa, mientras que los de PC y PE
son neutros. Por el contrario, las cadenas grasas acilo son hidrocarburos no ramificados, hidrófobos, con una longitud de 16 a 22 carbonos (fig. 4–6a).
Un ácido graso de la membrana puede estar completamente saturado (sin enlaces dobles), monoinsaturado (tiene un enlace doble) o poliinsaturado
(cuenta con más de un enlace doble). Los fosfoglicéridos a menudo contienen una cadena grasa acilo insaturada y una saturada. En fechas recientes,
el interés se ha enfocado en los beneficios a la salud aparentes de dos ácidos grasos muy insaturados (ácido eicosapentaenoico, EPA y ácido
docosahexaenoico, DHA) que se encuentran en alta concentración en el aceite de pescado. El EPA y DHA tienen cinco y seis enlaces dobles,
respectivamente y se incorporan sobre todo en las moléculas de PE y PC de ciertas membranas, sobre todo en el cerebro y la retina. El EPA y el DHA se
describen como ácidos grasos omega­3 porque su último enlace doble se sitúa a tres carbonos del extremo omega (CH3) de la cadena lipídica acilo.
Con las cadenas de ácido graso en un extremo de la molécula y un grupo principal polar en el otro, todos los fosfoglicéridos tienen un carácter
anfipático.
Downloaded 2023­8­24 7:30 A  Your IP is 8.242.193.82
CAPÍTULO 4: La estructura y función de la membrana plasmática,
FIGURA 4–6 Page 8 / 91
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
Estructura química de los lípidos de la membrana. a) Estructuras de los fosfoglicéridos (véase también figura 2–22). b) Estructuras de los
esfingolípidos. La esfingomielina es un fosfolípido; los cerebrósidos y los gangliósidos son glucolípidos. Un tercer lípido de membrana es el colesterol,
el interés se ha enfocado en los beneficios a la salud aparentes de dos ácidos grasos muy insaturados (ácido eicosapentaenoico, EPA y ácido
docosahexaenoico, DHA) que se encuentran en alta concentración en el aceite de pescado. El EPA y DHA tienen cinco y seis enlaces dobles,
RED de Universidades Anáhuac
respectivamente y se incorporan sobre todo en las moléculas de PE y PC de ciertas membranas, sobre todo en el cerebro y la retina. El EPA y el DHA se
Access Provided by:

describen como ácidos grasos omega­3 porque su último enlace doble se sitúa a tres carbonos del extremo omega (CH3) de la cadena lipídica acilo.
Con las cadenas de ácido graso en un extremo de la molécula y un grupo principal polar en el otro, todos los fosfoglicéridos tienen un carácter
anfipático.

FIGURA 4–6

Estructura química de los lípidos de la membrana. a) Estructuras de los fosfoglicéridos (véase también figura 2–22). b) Estructuras de los
esfingolípidos. La esfingomielina es un fosfolípido; los cerebrósidos y los gangliósidos son glucolípidos. Un tercer lípido de membrana es el colesterol,
que se muestra en la siguiente figura. (R = cadena de acilo graso). [La porción verde de cada lípido, que representa la(s) cola(s) hidrofóbica(s) de la
molécula, es en realidad mucho más larga que el grupo de cabeza hidrofílico (véase figura 4–23)].

Downloaded 2023­8­24 7:30 A  Your IP is 8.242.193.82
CAPÍTULO 4: La estructura y función de la membrana plasmática, Page 9 / 91
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
RED de Universidades Anáhuac
Access Provided by:

ESFINGOLÍPIDOS

Una clase menos abundante de lípidos de membrana son los esfingolípidos, derivados de la esfingosina, un aminoalcohol que contiene una larga
cadena de hidrocarburos (fig. 4–6b). Los esfingolípidos consisten en esfingosina unida con un ácido graso (R en la fig. 4–6b) por su grupo amino. Esta
molécula es una ceramida. Los diversos lípidos basados en esfingosina tienen grupos adicionales esterificados con el alcohol terminal de la fracción
esfingosina. Si la sustitución se realiza con fosforilcolina, la molécula es esfingomielina, que es el único fosfolípido de la membrana que no está
formado sobre una estructura de glicerol. Si la sustitución es con un carbohidrato, la molécula es un glucolípido. Si el carbohidrato es un azúcar
simple, el glucolípido se llama cerebrósido; si es un grupo pequeño de azúcares que incluye ácido siálico, el glucolípido es un gangliósido. Se han
identificado cientos de gangliósidos gracias a las diferencias en sus cadenas de carbohidratos. Como todos los esfingolípidos tienen dos cadenas
largas de hidrocarburos hidrófobos en un extremo y una región hidrófila en el otro, también son anfipáticos y su estructura general es parecida a la de
los fosfoglicéridos. Sin embargo, las cadenas acilograsas de esfingolípidos tienden a ser más largas y con saturación más alta que las de los
fosfoglicéridos.

Los glucolípidos son componentes interesantes de la membrana. Se sabe relativamente poco sobre ellos, aunque han surgido datos tentativos
sugestivos de que tienen funciones cruciales en la fisiología celular. El sistema nervioso es muy rico en glucolípidos. La vaina de mielina ilustrada en la
figura 4–5 tiene un contenido más alto de un glucolípido particular, llamado galactocerebrósido (fig. 4–6b), que se forma cuando se agrega una
galactosa a la ceramida. Los ratones que carecen de la enzima que realiza esta reacción presentan temblores musculares intensos y finalmente
parálisis. De igual manera, los humanos que no son capaces de sintetizar un gangliósido particular (GM3) sufren una enfermedad neurológica seria
caracterizada por convulsiones graves y ceguera. Los glucolípidos también participan en ciertas enfermedades infecciosas; las toxinas que causan
cólera y botulismo entran a la célula blanco mediante la unión con gangliósidos de la superficie celular, al igual que el virus de la gripe (influenza).

COLESTEROL

Otro componente lipídico de ciertas membranas es el esterol colesterol (fig. 2–21), propio de células animales y en algunas de ellas constituye hasta
50% de las moléculas de lípidos de la membrana plasmática. Las células vegetales contienen esteroles similares al colesterol, pero no hay consenso
entre los biólogos en cuanto a si carecen de colesterol de modo parcial o total. Las moléculas de colesterol están orientadas con su pequeño grupo
hidroxilo hidrofílico hacia la superficie de la membrana y el resto de la molécula sepultada en la bicapa lipídica (fig. 4–7). Los anillos hidrófobos de
una molécula de colesterol son planos y rígidos, e interfieren con los movimientos de las colas de los ácidos grasos de los fosfolípidos (véase más
adelante).
Downloaded 2023­8­24 7:30 A  Your IP is 8.242.193.82
CAPÍTULO 4: La estructura y función de la membrana plasmática, Page 10 / 91
FIGURA 4–7
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility

Las moléculas de colesterol (mostradas en verde) de una bicapa lipídica están orientadas con su pequeño extremo hidrofílico dirigido hacia la
Otro componente lipídico de ciertas membranas es el esterol colesterol (fig. 2–21), propio de células animales y en algunas de ellas constituye hasta
RED de Universidades Anáhuac
50% de las moléculas de lípidos de la membrana plasmática. Las células vegetales contienen esteroles similares al colesterol, pero no hay consenso
entre los biólogos en cuanto a si carecen de colesterol de modo parcial o total. Las moléculas de colesterol están orientadas con su pequeño grupo
Access Provided by:

hidroxilo hidrofílico hacia la superficie de la membrana y el resto de la molécula sepultada en la bicapa lipídica (fig. 4–7). Los anillos hidrófobos de
una molécula de colesterol son planos y rígidos, e interfieren con los movimientos de las colas de los ácidos grasos de los fosfolípidos (véase más
adelante).

FIGURA 4–7

Las moléculas de colesterol (mostradas en verde) de una bicapa lipídica están orientadas con su pequeño extremo hidrofílico dirigido hacia la
superficie externa de la bicapa, y el grueso de su estructura está empaquetado entre las colas de ácidos grasos de los fosfolípidos. La colocación de las
moléculas de colesterol interfiere con la flexibilidad de las cadenas de hidrocarburos lipídicos, lo que tiende a endurecer la bicapa mientras mantiene
su fluidez general. A diferencia de otros lípidos de la membrana, el colesterol a menudo se distribuye bastante uniformemente entre las dos capas.

FUENTE: De HL Scott. Curr Opin Struc Biol 2002;12:499, figura 3. ©2002, reproducida con autorización de Elsevier.

La naturaleza e importancia de la bicapa lipídica

Cada tipo de membrana celular tiene su propia composición lipídica que difiere entre sí por los tipos de lípidos, la naturaleza de los grupos principales
y las especies particulares de las cadenas acilo grasas. Por esta variabilidad estructural, se calcula que algunas membranas biológicas contienen
cientos de especies químicamente distintas de fosfolípidos, las cuales pueden ser catalogadas por espectrometría de masas. La función biológica de
esta notable diversidad en las especies todavía es tema de interés y especulación.

El cuadro 4–1 presenta los porcentajes de algunos de los principales tipos de lípidos en diversas membranas. Los lípidos de una membrana son más
que simples elementos estructurales, ya que pueden tener efectos importantes en las propiedades biológicas de una membrana. La composición
lipídica determina el estado físico de la membrana e influye en la actividad de las proteínas particulares de la misma. Estos lípidos también aportan los
precursores para los mensajeros químicos altamente activos que regulan la función celular (sección 15.6).

TABLA 4–1
Composición lipídica de algunas membranas biológicas*

Lípido Eritrocito humano Mielina humana Mitocondria de corazón bovino E. coli

Ácido fosfatídico 1.5 0.5 0 0


Downloaded 2023­8­24 7:30 A  Your IP is 8.242.193.82
CAPÍTULO 4: La estructura y función de la membrana plasmática, Page 11 / 91
Fosfatidilcolina 19 10 39 0
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility

Fosfatidil­etanolamina 18 20 27 65
El cuadro 4–1 presenta los porcentajes de algunos de los principales tipos de lípidos en diversas membranas. Los lípidos de una membrana son más
RED de Universidades Anáhuac
que simples elementos estructurales, ya que pueden tener efectos importantes en las propiedades biológicas de una membrana. La composición
Access Provided by:
lipídica determina el estado físico de la membrana e influye en la actividad de las proteínas particulares de la misma. Estos lípidos también aportan los
precursores para los mensajeros químicos altamente activos que regulan la función celular (sección 15.6).

TABLA 4–1
Composición lipídica de algunas membranas biológicas*

Lípido Eritrocito humano Mielina humana Mitocondria de corazón bovino E. coli

Ácido fosfatídico 1.5 0.5 0 0

Fosfatidilcolina 19 10 39 0

Fosfatidil­etanolamina 18 20 27 65

Fosfatidilglicerol 0 0 0 18

Fosfatidilserina 8.5 8.5 0.5 0

Cardiolipina 0 0 22.5 12

Esfingomielina 17.5 8.5 0 0

Glucolípidos 10 26 0 0

Colesterol 25 26 3 0

*Los valores dados son el porcentaje en peso de los lípidos totales.

Fuente: C. Tanford. The Hydrophobic Effect, Poder reductor, copyright 1980, John Wiley & Sons, Inc. Reproducida con permiso de John Wiley & Sons, Inc.

Varios tipos de mediciones indican que las cadenas grasas acilo combinadas de ambas hojas de la bicapa lipídica abarcan una anchura aproximada de
30 Å y que cada hilera de grupos principales (con su cubierta adyacente de moléculas de agua) agrega 15 Å más. Por tanto, la bicapa lipídica completa
mide sólo unos 60 Å (6 nm) de espesor. La presencia de moléculas de lípidos anfipáticos en esta delgada película tiene consecuencias notables para la
estructura y función celulares. Por consideraciones termodinámicas, las cadenas de hidrocarburos nunca se exponen a la solución acuosa
circundante. Por consiguiente, las membranas nunca tienen un borde libre; siempre son estructuras continuas, sin interrupciones. Como resultado,
las membranas forman extensas redes interconectadas dentro de la célula. Por la flexibilidad de la bicapa lipídica, las membranas son deformables y
su forma general puede cambiar, como ocurre durante la locomoción (fig. 4–8a) o la división celular (fig. 4–8b). Se cree que la bicapa lipídica facilita
la fusión regulada o la gemación de las membranas. Por ejemplo, los fenómenos de la secreción, en la que vesículas citoplásmicas se fusionan con la
membrana plasmática (fig. 4–8c) o en la fertilización, en la que dos células se fusionan para formar una sola, implican procesos en los que dos
membranas separadas se unen para convertirse en una hoja continua (fig. 8–32). La importancia de la bicapa lipídica para mantener la composición
interna apropiada de una célula, separar cargas eléctricas a ambos lados de la membrana plasmática y para muchas otras actividades celulares es
evidente en este y todos los capítulos siguientes.

Otra característica importante de la bicapa lipídica es su capacidad para ensamblarse por sí misma, lo cual es más fácil de demostrar en un tubo de
ensayo que en una célula viva. Por ejemplo, si se dispersa una pequeña cantidad de fosfatidilcolina en una solución acuosa, las moléculas de
fosfolípido se ensamblan de manera espontánea para formar las paredes de vesículas esféricas llenas de líquido llamadas liposomas. Las paredes de
éstos consisten en una bicapa lipídica continua que se organiza en la misma forma que la de una membrana natural. Los liposomas han resultado
invaluables en la investigación de las membranas. Es posible insertar proteínas en los liposomas y estudiar su función en un ambiente más sencillo
que el de una membrana natural. También se desarrollaron como vehículos para transportar fármacos o moléculas de DNA dentro del cuerpo. Los
fármacos o el DNA pueden unirse con la pared del liposoma o mantenerse en altas concentraciones en la luz interna de éste (fig. 4–9). En estos
estudios se construyen paredes de los liposomas para contener proteínas específicas (como anticuerpos u hormonas) que les permitan unirse en
forma selectiva con las superficies de células blanco particulares a las que se pretende dirigir el fármaco o el DNA. La mayor parte de los primeros
estudios clínicos con liposomas fallaron porque las vesículas inyectadas eran eliminadas muy pronto por células fagocíticas del sistema inmunitario.
Este obstáculo se salvó con el desarrollo de los llamados liposomas sigilosos que contienen una cubierta externa de un polímero sintético que los
Downloaded 2023­8­24 7:30 A  Your IP is 8.242.193.82
protege de la destrucción inmunitaria (fig. 4–9). Un ejemplo importante es Caelyx, una cubierta liposómica que contiene doxorrubicina, un
CAPÍTULO 4: La estructura y función de la membrana plasmática, Page 12 / 91
quimioterápico. Este fármaco ha recibido la aprobación para su uso en el tratamiento de cáncer mamario metastásico.
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility

FIGURA 4–8
que el de una membrana natural. También se desarrollaron como vehículos para transportar fármacos o moléculas de DNA dentro del cuerpo. Los
RED de Universidades Anáhuac
fármacos o el DNA pueden unirse con la pared del liposoma o mantenerse en altas concentraciones en la luz interna de éste (fig. 4–9). En estos
estudios se construyen paredes de los liposomas para contener proteínas específicas (como anticuerpos u hormonas) que les permitan unirse en
Access Provided by:

forma selectiva con las superficies de células blanco particulares a las que se pretende dirigir el fármaco o el DNA. La mayor parte de los primeros
estudios clínicos con liposomas fallaron porque las vesículas inyectadas eran eliminadas muy pronto por células fagocíticas del sistema inmunitario.
Este obstáculo se salvó con el desarrollo de los llamados liposomas sigilosos que contienen una cubierta externa de un polímero sintético que los
protege de la destrucción inmunitaria (fig. 4–9). Un ejemplo importante es Caelyx, una cubierta liposómica que contiene doxorrubicina, un
quimioterápico. Este fármaco ha recibido la aprobación para su uso en el tratamiento de cáncer mamario metastásico.

FIGURA 4–8

Propiedades dinámicas de la membrana plasmática. a) El borde de ataque de una célula en movimiento a menudo contiene sitios donde la
membrana plasmática muestra extensiones ondulantes. b) La división de una célula va acompañada de la deformación de la membrana plasmática
mientras se atrae hacia el centro de la célula. A diferencia de la mayoría de las células en división, el surco de escisión de este huevo ctenóforo en
división comienza en un polo y se mueve unidireccionalmente a través del huevo. c) Las membranas son capaces de fusionarse con otras membranas.
Esta micrografía electrónica muestra un gránulo secretor que descarga su contenido después de la fusión con la membrana plasmática superpuesta
(flechas).

FUENTE: a) cortesía de Jean Paul Revel; b) cortesía de Gary Freeman; c) cortesía de Susan Jo Burwen.

FIGURA 4–9

Liposomas. Un diagrama esquemático de un liposoma oculto que contiene un polímero hidrofílico (como polietilenglicol) para protegerlo de la
destrucción por las células inmunes; moléculas de anticuerpos que lo dirigen a tejidos corporales específicos; un fármaco soluble en agua encerrado
en la cámara interior llena de líquido, y un fármaco liposoluble en la bicapa.

Asimetría de los lípidos de la membrana
Downloaded 2023­8­24 7:30 A  Your IP is 8.242.193.82
CAPÍTULO 4: La estructura y función de la membrana plasmática, Page 13 / 91
La bicapa lipídica consiste en dos hojas distintas con composiciones lipídicas diferentes. Una línea de experimentos que llevó a esta conclusión
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
aprovecha el hecho de que las enzimas que digieren lípidos no pueden penetrar la membrana plasmática y, por consiguiente, sólo pueden digerir los
lípidos de la hoja externa de la bicapa. Si los eritrocitos humanos intactos se tratan con una fosfolipasa que digiere lípidos, se hidroliza casi 80% de la
RED de Universidades Anáhuac
Access Provided by:

Asimetría de los lípidos de la membrana

La bicapa lipídica consiste en dos hojas distintas con composiciones lipídicas diferentes. Una línea de experimentos que llevó a esta conclusión
aprovecha el hecho de que las enzimas que digieren lípidos no pueden penetrar la membrana plasmática y, por consiguiente, sólo pueden digerir los
lípidos de la hoja externa de la bicapa. Si los eritrocitos humanos intactos se tratan con una fosfolipasa que digiere lípidos, se hidroliza casi 80% de la
fosfatidilcolina (PC) de la membrana, pero sólo cerca del 20% de la fosfatidiletanolamina (PE) y menos del 10% de la fosfatidilserina. Estos datos
indican que, en comparación con la hoja interna, la externa tiene mayor concentración de PC (y esfingomielina), con baja concentración de PE y PS
(fig. 4–10). En consecuencia, puede considerarse que la bicapa lipídica está formada por dos capas individuales independientes, más o menos
estables, que tienen propiedades físicas y químicas distintas.

FIGURA 4–10

Distribución asimétrica de los fosfolípidos (y el colesterol) en la membrana plasmática de los eritrocitos humanos. (SM:
esfingomielina, PC: fosfatidilcolina, PS: fosfatidilserina, PE: fosfatidiletanolamina, PI: fosfatidilinositol, Cl: colesterol).

Las diferentes clases de lípidos de la figura 4–10 tienen propiedades heterogéneas. Todos los glucolípidos de la membrana plasmática están en la hoja
externa, donde a menudo sirven como receptores para los ligandos extracelulares. La fosfatidiletanolamina, que se concentra en la hoja interna,
tiende a fomentar la curvatura de la membrana, importante para la gemación y fusión de la misma. La fosfatidilserina, que se concentra en la hoja
interna, tiene una carga negativa neta a pH fisiológico, lo que la hace adecuada para unirse con los residuos de lisina y arginina con carga positiva,
como los adyacentes a la hélice α de la glucoforina A que cruza la membrana en la figura 4–18. La aparición de PS en la superficie externa de los
linfocitos viejos marca a estas células para que los macrófagos las destruyan, mientras que su aparición en la superficie externa de las plaquetas
conduce a la coagulación sanguínea. El fosfatidilinositol (PI) concentrado en la subcapa interna se fosforila en sitios diversos del anillo de inositol y
ello transforma el lípido en un fosfoinosítido. Como se expone en el capítulo 15, los fosfoinosítidos intervienen decisivamente en la transferencia de
estímulos desde la membrana plasmática al citoplasma (sección 15.6) y en el reclutamiento de proteínas a la superficie citosólica de dicha membrana.

REVISIÓN
Downloaded 2023­8­24 7:30 A  Your IP is 8.242.193.82
CAPÍTULO 4: La estructura y función de la membrana plasmática, Page 14 / 91
1.  Dibuje la estructura básica de los principales tipos de lípidos presentes en las membranas celulares. ¿En qué difieren los esfingolípidos de los
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
glicerolípidos? ¿Cuáles lípidos son fosfolípidos? ¿Cuáles son glucolípidos? ¿Cómo se organizan estos lípidos en una capa doble? ¿Cuál es la
importancia de la bicapa para las actividades de la membrana?
linfocitos viejos marca a estas células para que los macrófagos las destruyan, mientras que su aparición en la superficie externa de las plaquetas
RED de Universidades Anáhuac
conduce a la coagulación sanguínea. El fosfatidilinositol (PI) concentrado en la subcapa interna se fosforila en sitios diversos del anillo de inositol y
Access Provided by:
ello transforma el lípido en un fosfoinosítido. Como se expone en el capítulo 15, los fosfoinosítidos intervienen decisivamente en la transferencia de
estímulos desde la membrana plasmática al citoplasma (sección 15.6) y en el reclutamiento de proteínas a la superficie citosólica de dicha membrana.

REVISIÓN

1.  Dibuje la estructura básica de los principales tipos de lípidos presentes en las membranas celulares. ¿En qué difieren los esfingolípidos de los
glicerolípidos? ¿Cuáles lípidos son fosfolípidos? ¿Cuáles son glucolípidos? ¿Cómo se organizan estos lípidos en una capa doble? ¿Cuál es la
importancia de la bicapa para las actividades de la membrana?

2.  ¿Qué es un liposoma? ¿Cómo se usan los liposomas en los tratamientos médicos?

4.3 CARBOHIDRATOS DE LA MEMBRANA
Las membranas plasmáticas de las células eucariotas también contienen carbohidratos. Según la especie y el tipo celular, el contenido de
carbohidratos de la membrana plasmática varía entre 2 a 10% del peso. Más de 90% de los carbohidratos de la membrana tienen enlaces covalentes
con las proteínas para formar glucoproteínas; el resto establece enlaces covalentes con lípidos para formar glucolípidos, que se revisan en párrafo.
Como se indica en la figura 4–4c, todos los carbohidratos de la membrana plasmática se orientan hacia fuera, al espacio extracelular.1 Los
carbohidratos de la cara interna de las membranas celulares también se dirigen al lado contrario del citosol (la base de esta orientación se ilustra en la
fig. 8–14).

En el capítulo 2 se presenta una explicación breve sobre la modificación de las proteínas. La adición de carbohidratos o glucosilación, es la más
compleja de estas modificaciones. Los carbohidratos de las glucoproteínas se encuentran como oligosacáridos cortos, hidrófilos y ramificados, casi
siempre con menos de 15 azúcares por cadena. A diferencia de la mayor parte de los carbohidratos de peso molecular alto (como glucógeno, almidón
o celulosa) que son polímeros de una sola molécula, los oligosacáridos unidos a las proteínas y lípidos de la membrana tienen una composición y
estructura muy variables. Incluso la misma proteína puede tener diferentes cadenas de azúcares en células y tejidos diversos. Los oligosacáridos
pueden estar unidos con varios aminoácidos distintos mediante dos tipos principales de enlaces (fig. 4–11). Estas proyecciones de carbohidratos
tienen un papel importante para mediar las interacciones de una célula con su ambiente (cap. 7) y para distribuir las proteínas de la membrana a
distintos compartimientos celulares (cap. 8). Los carbohidratos de los glucolípidos de la membrana plasmática eritrocítica determinan si el tipo
sanguíneo de una persona es A, B, AB u O (fig. 4–12). Una persona con tipo sanguíneo A tiene una enzima que agrega N­acetilgalactosamina al
extremo de la cadena, mientras que una con sangre tipo B tiene una enzima que añade galactosa al extremo de la cadena. Estas dos enzimas están
codificadas por versiones distintas del mismo gen, aunque reconocen sustratos diferentes. Las personas con sangre tipo AB tienen ambas enzimas,
mientras que aquellas con sangre tipo O carecen de enzimas capaces de agregar cualquiera de estos azúcares terminales. Las modificaciones de los
carbohidratos por el sistema ABO se encuentran en muchos otros tejidos además de la sangre y las variaciones genéticas en el gen AB es un predictor
fuerte del riesgo para cáncer pancreático, cardiopatía e infecciones virales, pero la función bioquímica de los antígenos de los grupos sanguíneos ABO
continúa siendo un misterio.

FIGURA 4–11

Dos tipos de enlaces que unen azúcares a una cadena polipeptídica. El enlace N­glucosídico entre la asparagina y N­acetilglucosamina es
más común que el enlace O­glucosídico entre la serina o treonina y N­acetilgalactosamina.

Downloaded 2023­8­24 7:30 A  Your IP is 8.242.193.82
CAPÍTULO 4: La estructura y función de la membrana plasmática, Page 15 / 91
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
FIGURA 4–11
RED de Universidades Anáhuac
Access Provided by:
Dos tipos de enlaces que unen azúcares a una cadena polipeptídica. El enlace N­glucosídico entre la asparagina y N­acetilglucosamina es
más común que el enlace O­glucosídico entre la serina o treonina y N­acetilgalactosamina.

FIGURA 4–12

Antígenos de los grupos sanguíneos. Que una persona tenga sangre de tipo A, B, AB u O está determinado por una cadena de oligosacáridos
unida en forma covalente a lípidos y proteínas de membrana de los glóbulos rojos. Aquí se muestran los oligosacáridos unidos a los lípidos de
membrana (que forman un gangliósido) que producen los tipos de sangre A, B y O. Una persona con sangre tipo AB tiene gangliósidos con las
estructuras A y B. (Gal: galactosa; GlcNAc: N­acetilglucosamina; Glu: glucosa; Fuc: fucosa; GalNAc: N­acetilgalactosamina).

Downloaded 2023­8­24 7:30 A  Your IP is 8.242.193.82
CAPÍTULO 4: La estructura y función de la membrana plasmática, Page 16 / 91
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
Antígenos de los grupos sanguíneos. Que una persona tenga sangre de tipo A, B, AB u O está determinado por una cadena de oligosacáridos
RED de Universidades Anáhuac
unida en forma covalente a lípidos y proteínas de membrana de los glóbulos rojos. Aquí se muestran los oligosacáridos unidos a los lípidos de
Access Provided by:
membrana (que forman un gangliósido) que producen los tipos de sangre A, B y O. Una persona con sangre tipo AB tiene gangliósidos con las
estructuras A y B. (Gal: galactosa; GlcNAc: N­acetilglucosamina; Glu: glucosa; Fuc: fucosa; GalNAc: N­acetilgalactosamina).

REVISIÓN

1.  ¿Qué es un oligosacárido? ¿Cómo se unen con las proteínas de membrana? ¿Cómo se relacionan con los tipos sanguíneos humanos?

1Puede señalarse que aunque el fosfatidilinositol contiene un grupo azúcar (fig. 4–6), no se considera parte de la porción de carbohidrato de la

membrana en esta explicación.

4.4 PROTEÍNAS DE LA MEMBRANA
Según el tipo celular y el organelo particular de la célula, una membrana puede contener cientos de proteínas diferentes. Cada proteína de membrana
tiene una orientación definida en relación con el citoplasma, por lo que las propiedades de una y otra superficies de la membrana difieren mucho
(como en la figura 4–4a). Esta asimetría se conoce como “lateralidad” de la membrana. Por ejemplo, en la membrana plasmática las partes de las
proteínas que interactúan con otras células o con las sustancias extracelulares se proyectan hacia fuera, al espacio extracelular, mientras que las
partes de las proteínas de membrana que interactúan con moléculas citoplásmicas se proyectan hacia el citosol. Las proteínas de membrana pueden
agruparse en tres clases distintas caracterizadas por la intimidad de su relación con la bicapa lipídica (fig. 4–13). Son las siguientes.

1.  Proteínas integrales (fig. 4–13a) que penetran la bicapa lipídica. Éstas son proteínas transmembrana o sea, que cruzan por completo la
bicapa lipídica, por lo que tienen dominios que sobresalen por los lados extracelular y citoplásmico de la membrana. Algunas proteínas integrales
sólo tienen un segmento que abarca toda la membrana, otras la cruzan varias veces. Los estudios de secuenciación del genoma sugieren que las
proteínas integrales constituyen 25 a 30% de todas las proteínas codificadas y aproximadamente 60% de los objetivos farmacológicos.

2.  Proteínas periféricas (fig. 4–13b) que se sitúan completas fuera de la bicapa lipídica, ya sea en el lado citoplásmico o el extracelular, aunque se
relacionan con la superficie de la membrana mediante enlaces no covalentes.
Downloaded 2023­8­24 7:30 A  Your IP is 8.242.193.82
CAPÍTULO 4: La estructura y función de la membrana plasmática, Page 17 / 91
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
3.  Proteínas ancladas al lípido (fig. 4–13c) que se localizan fuera de la bicapa lipídica, en la superficie extracelular o en la citoplásmica, pero que
tienen enlaces covalentes con una molécula de lípido que se encuentra dentro de la bicapa.
1.  Proteínas integrales (fig. 4–13a) que penetran la bicapa lipídica. Éstas son proteínas transmembrana o sea, que cruzan por completo la
RED de Universidades Anáhuac
bicapa lipídica, por lo que tienen dominios que sobresalen por los lados extracelular y citoplásmico de la membrana. Algunas proteínas integrales
Access Provided by:
sólo tienen un segmento que abarca toda la membrana, otras la cruzan varias veces. Los estudios de secuenciación del genoma sugieren que las
proteínas integrales constituyen 25 a 30% de todas las proteínas codificadas y aproximadamente 60% de los objetivos farmacológicos.

2.  Proteínas periféricas (fig. 4–13b) que se sitúan completas fuera de la bicapa lipídica, ya sea en el lado citoplásmico o el extracelular, aunque se
relacionan con la superficie de la membrana mediante enlaces no covalentes.

3.  Proteínas ancladas al lípido (fig. 4–13c) que se localizan fuera de la bicapa lipídica, en la superficie extracelular o en la citoplásmica, pero que
tienen enlaces covalentes con una molécula de lípido que se encuentra dentro de la bicapa.

FIGURA 4–13

Tres clases de proteína de membrana. a) Las proteínas integrales por lo general contienen una o más hélices transmembrana (véase figura 5–4
para una excepción). b) Las proteínas periféricas están unidas en forma no covalente a los grupos cabeza polar de la bicapa lipídica y/o a una proteína
integral de membrana. c) Las proteínas ancladas a lípidos se unen en forma covalente a un grupo de lípidos que residen dentro de la membrana. El
lípido puede ser fosfatidilinositol, un ácido graso, o un grupo prenilo (un hidrocarburo de cadena larga construido a partir de unidades isoprenoides
de cinco carbonos). I: inositol; GlcNAc: N­acetilglucosamina; Man: manosa; Etn: etanolamina; GPI; glicosilfosfatidilinositol.

Downloaded 2023­8­24 7:30 A  Your IP is 8.242.193.82
CAPÍTULO 4: La estructura y función de la membrana plasmática, Page 18 / 91
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
RED de Universidades Anáhuac
Access Provided by:

Proteínas integrales de la membrana

La mayor parte de las proteínas integrales de la membrana tienen las siguientes capacidades: funcionan como receptores que se unen con sustancias
específicas en la superficie de la membrana; como conductos o transportadores participantes en el desplazamiento de iones y solutos a través de la
membrana o como agentes que transfieren electrones durante los procesos de fotosíntesis y respiración. Como los fosfolípidos de la bicapa, las
proteínas integrales de la membrana también son anfipáticas, tienen porciones hidrofílicas e hidrófobas. Como se explica más adelante, las porciones
de una proteína integral de membrana que residen dentro de la bicapa lipídica, los dominios transmembrana, por lo general tienen carácter
hidrófobo. Los residuos de aminoácidos de estos dominios transmembrana establecen interacciones de van der Waals con las cadenas grasas acilo de
la bicapa, lo cual sella la proteína dentro de la “pared” lipídica de la membrana. Como resultado, la permeabilidad de barrera de la membrana se
conserva y la proteína se pone en contacto directo con las moléculas de lípidos circundantes (fig. 4–14a). Según los consensos actuales, muchas de
las moléculas lipídicas que establecen contacto con un dominio transmembrana, como las que se señalan en la figura 4–14a, son simples elementos
pasivos “presenciales” y son intercambiados muy rápidamente por otras moléculas lipídicas de la bicapa. Sin embargo, hay un número cada vez
mayor de pruebas de que algunos sitios de la superficie de muchas proteínas de membrana muestran interacciones funcionales importantes con
moléculas lipídicas específicas y el ejemplo de tal situación se incluye en la figura 4–14b en la cual se identifican moléculas lipídicas aniónicas que se
unen a un “surco” en las fronteras entre las subunidades del conducto tetramérico de potasio, KcsA. Dicho conducto no se “abre” normalmente en
una bicapa que no posea dichas moléculas de lípidos específicas.

FIGURA 4–14

Interacciones entre proteínas y lípidos de membrana. a) La acuaporina es una proteína de membrana que contiene cuatro subunidades
(coloreadas de forma diferente en la ilustración), y cada subunidad contiene un canal acuoso. El análisis de la estructura de la proteína reveló la
Downloaded 2023­8­24 7:30 A  Your IP is 8.242.193.82
CAPÍTULO 4: La estructura y función de la membrana plasmática, Page 19 / 91
presencia de una capa circundante de moléculas lipídicas unidas. En este caso esas moléculas de lípidos probablemente no desempeñan un papel en
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
la función de la acuaporina, porque la proteína conserva su función como un canal de agua en bicapas que contienen lípidos no nativos. b) Dos vistas
de otra proteína de membrana tetramérica, en este caso el canal K+ bacteriano, KcsA. Las moléculas de fosfatidilglicerol aniónico (rojo/gris) se ven en
unen a un “surco” en las fronteras entre las subunidades del conducto tetramérico de potasio, KcsA. Dicho conducto no se “abre” normalmente en
una bicapa que no posea dichas moléculas de lípidos específicas. RED de Universidades Anáhuac
Access Provided by:
FIGURA 4–14

Interacciones entre proteínas y lípidos de membrana. a) La acuaporina es una proteína de membrana que contiene cuatro subunidades
(coloreadas de forma diferente en la ilustración), y cada subunidad contiene un canal acuoso. El análisis de la estructura de la proteína reveló la
presencia de una capa circundante de moléculas lipídicas unidas. En este caso esas moléculas de lípidos probablemente no desempeñan un papel en
la función de la acuaporina, porque la proteína conserva su función como un canal de agua en bicapas que contienen lípidos no nativos. b) Dos vistas
de otra proteína de membrana tetramérica, en este caso el canal K+ bacteriano, KcsA. Las moléculas de fosfatidilglicerol aniónico (rojo/gris) se ven en
cada hendidura entre las subunidades, y se cree que son necesarias para la función del canal normal. Se ve un ion K+ (esfera púrpura) en tránsito a
través del poro.

FUENTE: a) De Carola Hunte y Sebastian Richers, Curr Opin Struct Biol 18:407, © 2008, con permiso de Elsevier Science; b) De Anthony G. Lee,
Trends Biochem Sci 36:497, © 2011, con permiso de Elsevier Science.
Las porciones de una proteína integral de membrana que se proyectan hacia el citoplasma o al espacio extracelular tienden a ser más como las
proteínas globulares descritas en la sección 2.10. Estos dominios no sepultados por lo general tienen superficies hidrofílicas que interactúan con
sustancias hidrosolubles (sustratos de bajo peso molecular, hormonas y otras proteínas) en el límite de la membrana. En algunas proteínas de la
membrana, los dominios transmembrana carecen esencialmente de moléculas de agua, en tanto que otros permiten la penetración del solvente
acuoso a un plano profundo en las regiones de las proteínas embebidas en la membrana. Varias familias grandes de proteínas de membrana
contienen un conducto interno que proporciona un paso acuoso a través de la bicapa lipídica. Los recubrimientos de estos conductos casi siempre
contienen residuos hidrófilos clave en sitios estratégicos. Como se explica más adelante, no es necesario que las proteínas integrales sean estructuras
fijas, pueden moverse en sentido lateral dentro de la membrana.

El concepto de que las proteínas penetran las membranas en lugar de sólo mantenerse fuera de la bicapa, derivó de los resultados de una técnica
Downloaded 2023­8­24 7:30 A  Your IP is 8.242.193.82
llamada replicación por criofractura (véase sección 18.5). En este procedimiento, el tejido se congela por completo y luego se golpea con la hoja de
CAPÍTULO 4: La estructura y función de la membrana plasmática, Page 20 / 91
un cuchillo, lo que rompe al bloque en dos fragmentos. Cuando esto ocurre, el plano de fractura a menudo se sitúa entre las dos hojas de la bicapa
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
lipídica (fig. 4–15a). Una vez que las membranas se dividen de esta manera, se depositan metales en las superficies expuestas para formar una réplica
sombreada, que se observa al microscopio electrónico (fig. 18–20). Como se muestra en la figura 4–15b, la réplica parece un camino con guijarros
acuoso a un plano profundo en las regiones de las proteínas embebidas en la membrana. Varias familias grandes de proteínas de membrana
RED de Universidades Anáhuac
contienen un conducto interno que proporciona un paso acuoso a través de la bicapa lipídica. Los recubrimientos de estos conductos casi siempre
Access Provided by:
contienen residuos hidrófilos clave en sitios estratégicos. Como se explica más adelante, no es necesario que las proteínas integrales sean estructuras
fijas, pueden moverse en sentido lateral dentro de la membrana.

El concepto de que las proteínas penetran las membranas en lugar de sólo mantenerse fuera de la bicapa, derivó de los resultados de una técnica
llamada replicación por criofractura (véase sección 18.5). En este procedimiento, el tejido se congela por completo y luego se golpea con la hoja de
un cuchillo, lo que rompe al bloque en dos fragmentos. Cuando esto ocurre, el plano de fractura a menudo se sitúa entre las dos hojas de la bicapa
lipídica (fig. 4–15a). Una vez que las membranas se dividen de esta manera, se depositan metales en las superficies expuestas para formar una réplica
sombreada, que se observa al microscopio electrónico (fig. 18–20). Como se muestra en la figura 4–15b, la réplica parece un camino con guijarros
dispersos, que se llaman partículas relacionadas con la membrana. Como el plano de fractura pasa por el centro de la bicapa, la mayor parte de estas
partículas corresponde a proteínas integrales de la membrana que se extienden al menos hasta la mitad del centro lipídico. Cuando el plano de
fractura llega a una partícula determinada, la rodea en lugar de partirla por la mitad. Por consiguiente, cada proteína (partícula) se separa con una
mitad de la membrana plasmática (fig. 4–15c), lo que deja un orificio correspondiente en la otra mitad (fig. 7–27c). Una de las principales utilidades de
la técnica de criofractura es que permite la investigación de la microheterogeneidad de la membrana. Las diferencias localizadas en partes de la
membrana sobresalen en estas réplicas y es posible identificarlas (como se ilustra con la réplica de la unión comunicante mostrada en la fig. 7–30d).
Por el contrario, los análisis bioquímicos promedian tales diferencias.

FIGURA 4–15

Fractura por congelación: una técnica para investigar la estructura de la membrana celular. a) Cuando un bloque de tejido congelado se
golpea con una cuchilla, un plano de fractura atraviesa el tejido, a menudo siguiendo un camino que lo lleva por el centro de la bicapa lipídica. El plano
de fractura rodea las proteínas en lugar de romperlas por la mitad, que se segregan junto a una de las dos mitades de la bicapa. Las caras expuestas
dentro del centro de la bicapa se pueden cubrir con un depósito de metal para formar una réplica metálica. Estas caras expuestas se conocen como E,
o cara ectoplásmica, y P, o cara protoplásmica. b) Réplica de un eritrocito humano fracturado por congelación. La cara de fractura P se ve cubierta con
partículas de aproximadamente 8 nm de diámetro. Una pequeña cresta (flecha) marca la unión de la cara de la partícula con el hielo circundante. c)
Esta micrografía muestra la superficie de un eritrocito que se congeló y luego se fracturó, pero en lugar de preparar una réplica la célula se
descongeló, se fijó, y se marcó con un marcador para los grupos de carbohidratos que se proyectan desde la superficie externa de la proteína
incrustada glicoforina (véase figura 4–18). Las secciones delgadas de la célula fracturada y etiquetada revelan que las moléculas de glicoforina
(partículas negras) se han segregado con preferencia en la mitad externa de la membrana. La línea roja muestra la ruta del plano de fractura.

FUENTE: b) De Thomas W. Tillack y Vincent T. Marchesi. J Cell Biol 1970;45:649, reproducida con permiso de The Rockefeller University Press; c)
De Pedro Pinto Da Silva y Maria R. Torrisi. J Cell Biol 1982;93:467, reproducida con permiso de The Rockefeller University Press.

Proteínas periféricas de membrana

Las proteínas periféricas se relacionan con la membrana mediante enlaces electrostáticos débiles (fig. 4–13b). Las proteínas periféricas casi siempre
pueden solubilizarse mediante la extracción con soluciones salinas muy concentradas que debilitan los enlaces electrostáticos que mantienen unidas
a las proteínas periféricas con la membrana. Aún no está clara la diferencia entre las proteínas integrales y las periféricas, ya que muchas proteínas
integrales de la membrana consisten en varios polipéptidos, algunos de los cuales penetran la bicapa lipídica y otros permanecen en la periferia.

Las proteínas periféricas mejor estudiadas se sitúan en la superficie interna (citosólica) de la membrana plasmática, donde forman una red fibrilar que
Downloaded 2023­8­24 7:30 A  Your IP is 8.242.193.82
actúa como “esqueleto” de la membrana (fig. 4–32d). Estas proteínas brindan soporte estructural a la membrana y actúan como ancla para las
CAPÍTULO 4: La estructura y función de la membrana plasmática, Page 21 / 91
proteínas integrales de la membrana. Otras proteínas periféricas de la superficie interna de la membrana plasmática funcionan como enzimas,
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
cubiertas especializadas (fig. 8–24) o factores que transmiten señales a través de la membrana (fig. 15–19). Por lo general, las proteínas periféricas
tienen una relación dinámica con la membrana, se atraen a la membrana o se liberan de ella según las condiciones prevalentes.
Las proteínas periféricas se relacionan con la membrana mediante enlaces electrostáticos débiles (fig. 4–13b). Las proteínas periféricas casi siempre
RED de Universidades Anáhuac
pueden solubilizarse mediante la extracción con soluciones salinas muy concentradas que debilitan los enlaces electrostáticos que mantienen unidas
Access Provided by:
a las proteínas periféricas con la membrana. Aún no está clara la diferencia entre las proteínas integrales y las periféricas, ya que muchas proteínas
integrales de la membrana consisten en varios polipéptidos, algunos de los cuales penetran la bicapa lipídica y otros permanecen en la periferia.

Las proteínas periféricas mejor estudiadas se sitúan en la superficie interna (citosólica) de la membrana plasmática, donde forman una red fibrilar que
actúa como “esqueleto” de la membrana (fig. 4–32d). Estas proteínas brindan soporte estructural a la membrana y actúan como ancla para las
proteínas integrales de la membrana. Otras proteínas periféricas de la superficie interna de la membrana plasmática funcionan como enzimas,
cubiertas especializadas (fig. 8–24) o factores que transmiten señales a través de la membrana (fig. 15–19). Por lo general, las proteínas periféricas
tienen una relación dinámica con la membrana, se atraen a la membrana o se liberan de ella según las condiciones prevalentes.

Proteínas de membrana ancladas a los lípidos

Es posible distinguir varios tipos de proteínas de membrana ancladas a los lípidos. Muchas proteínas presentes en la cara externa de la membrana
plasmática están unidas a la membrana mediante un pequeño oligosacárido complejo vinculado con la molécula de fosfatidilinositol que está inmersa
en la hoja externa de la bicapa lipídica (fig. 4–13c). Las proteínas periféricas de la membrana que tienen este tipo de enlace glucosil­fosfatidilinositol se
conocen como proteínas ancladas por GPI. Se descubrieron cuando se demostró que ciertas proteínas de la membrana podían liberarse con una
fosfolipasa que reconocía de manera específica y dividía a los fosfolípidos que contienen inositol. La proteína celular normal de la encefalopatía
espongiforme bovina PrPC es una molécula unida por GPI, al igual que varios receptores, enzimas y proteínas de adhesión celular. Un tipo raro de
anemia, la hemoglobinuria paroxística nocturna, se debe a la síntesis deficiente de GPI, lo que vuelve a los eritrocitos susceptibles a la destrucción.

Otro grupo de proteínas presente en el lado citoplásmico de la membrana plasmática está fijado a la membrana mediante una o más cadenas largas
de hidrocarburo incrustadas en la hoja interna de la bicapa lipídica (fig. 4–13c y el pie de la misma). Al menos dos proteínas vinculadas con la
membrana plasmática de esta forma (Src y Ras) se han implicado en la transformación de una célula normal en una célula maligna.

REVISIÓN

1.  ¿Qué significa la declaración de que las proteínas de una membrana están distribuidas en forma asimétrica? ¿Es verdad esto también para los
carbohidratos de la membrana?

2.  Describa las propiedades de las tres clases de proteínas de membrana (integrales, periféricas y ancladas con lípidos), ¿en qué difieren unas de
otras y cómo varía cada clase?

4.5 ESTUDIO DE LA ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LAS PROTEÍNAS INTEGRALES DE LA
MEMBRANA
Por sus dominios hidrófobos transmembrana, las proteínas integrales de la membrana son difíciles de aislar en una forma soluble. La extracción de
estas proteínas de la membrana requiere el uso de un detergente, como el detergente iónico (cargado) SDS (dodecilsulfato de sodio) que
desnaturaliza las proteínas o el detergente no iónico (sin carga) Tritón X­100, que casi nunca altera la estructura terciaria de las proteínas)

Como los lípidos de la membrana, los detergentes son anfipáticos, se componen de un extremo polar y una cadena de hidrocarburo no polar (fig. 2–
20). Como consecuencia de su estructura, los detergentes pueden sustituir a los fosfolípidos para estabilizar las proteínas integrales mientras las
hacen solubles en una solución acuosa (fig. 4–16). Una vez que las proteínas se solubilizaron con el detergente, pueden realizarse varios análisis para
conocer los aminoácidos que componen la proteína, su masa molecular, secuencia de aminoácidos, etcétera.

FIGURA 4–16

Downloaded 2023­8­24 7:30 A  Your IP is 8.242.193.82
Solubilización de proteínas de membrana con detergentes. Los extremos no polares de las moléculas de detergente se asocian con los
CAPÍTULO 4: La estructura y función de la membrana plasmática, Page 22 / 91
residuos no polares de la proteína, que previamente habían estado en contacto con las cadenas de ácido graso de la bicapa lipídica. Por el contrario,
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
los extremos polares de las moléculas de detergente interactúan con las moléculas de agua circundantes, lo que mantiene la proteína en solución.
Como se muestra aquí, los detergentes no iónicos solubilizan las proteínas de membrana sin alterar su estructura.
20). Como consecuencia de su estructura, los detergentes pueden sustituir a los fosfolípidos para estabilizar las proteínas integrales mientras las
hacen solubles en una solución acuosa (fig. 4–16). Una vez que las proteínas se solubilizaron con el detergente, pueden realizarse varios análisis para
RED de Universidades Anáhuac
conocer los aminoácidos que componen la proteína, su masa molecular, secuencia de aminoácidos, etcétera. Access Provided by:

FIGURA 4–16

Solubilización de proteínas de membrana con detergentes. Los extremos no polares de las moléculas de detergente se asocian con los
residuos no polares de la proteína, que previamente habían estado en contacto con las cadenas de ácido graso de la bicapa lipídica. Por el contrario,
los extremos polares de las moléculas de detergente interactúan con las moléculas de agua circundantes, lo que mantiene la proteína en solución.
Como se muestra aquí, los detergentes no iónicos solubilizan las proteínas de membrana sin alterar su estructura.

Los investigadores han tenido muchas dificultades para obtener cristales de la mayor parte de las proteínas integrales de la membrana para su uso en
la cristalografía por rayos X. En realidad, menos del 1% de las estructuras proteínicas de alta resolución conocidas representan proteínas integrales de
la membrana.2 Además, la mayor parte de estas estructuras representa versiones procariotas de una proteína particular, a menudo más pequeñas que
sus homólogos eucariotas y más fáciles de obtener en grandes cantidades. Una vez que se determina la estructura de un miembro de una familia de
proteínas de membrana, los investigadores casi siempre pueden aplicar una estrategia llamada modelado de homología para conocer la estructura y
actividad de otros miembros de la familia. Por ejemplo, la solución de la estructura del conducto bacteriano KcsA para potasio (fig. 4–39) aportó
muchos datos que pudieron aplicarse a la estructura y mecanismo de acción de conductos de K+ mucho más complejos en células eucariotas (fig. 4–
42).

Una de las primeras proteínas de membrana cuya estructura tridimensional completa se determinó mediante cristalografía por rayos X se muestra en
la figura 4–17a. Esta proteína, el centro de reacción fotosintética bacteriana, consiste en tres subunidades que contienen 11 hélices α que abarcan la
membrana. La mayor parte de las proteínas de membrana no han sido tan fáciles de cristalizar, como lo fue el centro de reacción fotosintética. Entre
los obstáculos hallados, están que muchas proteínas de membrana: 1) aparecen en escaso número en cada célula; 2) son inestables en las soluciones
con detergentes necesarias para su extracción; 3) fácilmente muestran agregación y 4) son modificadas de manera profunda por la glucosilación y no
pueden ser expresadas en la forma de proteínas “recombinantes” en otros tipos de células. Algunas de las dificultades técnicas para preparar los
cristales de proteínas de membrana se resolvieron con metodologías nuevas y los esfuerzos de laboratorio. Por ejemplo, en un estudio, los
investigadores pudieron obtener cristales de alta calidad de un transportador bacteriano luego de probar y refinar más de 95 000 condiciones
diferentes para la cristalización. En algunos casos se identifican versiones mutantes de una proteína de membrana más idóneas, para formar las
disposiciones ordenadas de moléculas que integran la estructura cristalina “en enrejado”. En otros casos más se logra la cristalización por la unión
covalente de la proteína de membrana con otras moléculas, a menudo proteínas solubles pequeñas. Desarrollos recientes en la tecnología de
microscopia electrónica han permitido que se determine la estructura de las proteínas de membrana con alta resolución al obtener imágenes de un
gran número de proteínas idénticas a temperaturas muy bajas para reducir el ruido en la imagen y después creando imágenes conjuntas promedio
(fig. 4–17b). Como la microscopia se realiza a temperaturas muy bajas se conoce como microscopia crioelectrónica. Utilizando este método, es posible
observar cadenas laterales de aminoácidos individuales y reconstruir la estructura molecular por completo a partir de la información de microscopia
electrónica (fig. 4–17c).

FIGURA 4–17

Estructura de proteínas incrustadas. a) Estructura terciaria del centro de reacción de fotosíntesis de una bacteria, determinada por cristalografía
de rayos X. La proteína contiene tres polipéptidos diferentes que se extienden por la membrana, mostrados en amarillo, azul claro y azul oscuro. La
naturaleza helicoidal de cada uno de los segmentos transmembrana es evidente. b) Imágenes de microscopia electrónica de alta resolución del canal
de iones TRPV, reconstruidas promediando muchas micrografías electrónicas individuales de proteínas congeladas en hielo a bajas temperaturas
Downloaded 2023­8­24 7:30 A  Your IP is 8.242.193.82
(microscopia crioelectrónica). c) Estructura del canal TRPV determinado por microscopia electrónica.
CAPÍTULO 4: La estructura y función de la membrana plasmática, Page 23 / 91
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
FIGURA 4–17
RED de Universidades Anáhuac
Estructura de proteínas incrustadas. a) Estructura terciaria del centro de reacción de fotosíntesis de una bacteria, determinada por cristalografía
Access Provided by:

de rayos X. La proteína contiene tres polipéptidos diferentes que se extienden por la membrana, mostrados en amarillo, azul claro y azul oscuro. La
naturaleza helicoidal de cada uno de los segmentos transmembrana es evidente. b) Imágenes de microscopia electrónica de alta resolución del canal
de iones TRPV, reconstruidas promediando muchas micrografías electrónicas individuales de proteínas congeladas en hielo a bajas temperaturas
(microscopia crioelectrónica). c) Estructura del canal TRPV determinado por microscopia electrónica.

FUENTE: a) De G Feher, JP Allen, MY Okamura, DC Rees. Ature 339:113, © 1989; reimpreso con permiso de Macmillan Publishers Ltd; b, c) De
Maofu Liao et al. Nature 2013;504:107.
Pese al incremento en el éxito de la cristalización de proteínas y de los avances rápidos en microscopía crioelectrónica, los investigadores aún
dependen en gran medida de métodos indirectos para determinar la organización tridimensional de la mayor parte de las proteínas de membrana. En
los párrafos siguientes se examinan algunas de estas estrategias.

Identificación de dominios transmembrana

Puede aprenderse mucho sobre la estructura de una proteína de membrana y su orientación en la bicapa lipídica con un análisis computacional de su
secuencia de aminoácidos, que es fácil de deducir a partir de la secuencia de nucleótidos de un gen aislado. La primera pregunta que se formularía es:
¿qué segmentos de la cadena polipeptídica en realidad están sepultados en la bicapa lipídica? Los segmentos de la proteína incluidos dentro de la
membrana, que se describen como dominios transmembrana, tienen una estructura sencilla, consisten en una cadena con cerca de 20
aminoácidos de predominio no polar que cruzan el centro de la bicapa lipídica en forma de una hélice α.3 La figura 4–18 presenta la estructura
química de una sola hélice transmembrana, que muestra la estructura bidimensional de la glucoforina A, la principal proteína integral de la membrana
plasmática del eritrocito. De los 20 aminoácidos que conforman la hélice α de un monómero de glucoforina (aminoácidos 73 a 92 de la fig. 4–18),
todos, excepto tres, tienen cadenas laterales hidrófobas (o un átomo H en el caso de los residuos de glicina). Las excepciones son la serina y treonina,
que son residuos polares sin carga (fig. 2–26). La figura 4–19a muestra una parte de la hélice transmembrana con un residuo de treonina, similar a
los de la glucoforina A. El grupo hidroxilo de la cadena lateral del residuo puede formar un enlace de hidrógeno con uno de los átomos de oxígeno de
la columna peptídica. También puede haber residuos con carga completa en las hélices transmembrana, pero tienden a estar hacia uno de los
extremos de la hélice y acomodados de manera que les permita adaptarse en su ambiente hidrófobo. Esto se ilustra en las hélices transmembrana
modelo mostradas en las figuras 4–19b y c. Cada una de las hélices de estas figuras contiene un par de residuos cargados cuyas cadenas laterales son
capaces de interactuar con las regiones polares más internas de la membrana, aun cuando sea necesario distorsionar la hélice para hacerlo. La figura
4–19d presenta dos residuos de tirosina con sus cadenas laterales hidrófobas; cada anillo aromático está orientado paralelo a las cadenas de
Downloaded 2023­8­24 7:30 A  Your IP is 8.242.193.82
CAPÍTULO 4: La estructura y función de la membrana plasmática,
hidrocarburo de la bicapa con la que se integró. Page 24 / 91
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
FIGURA 4–18
que son residuos polares sin carga (fig. 2–26). La figura 4–19a muestra una parte de la hélice transmembrana con un residuo de treonina, similar a
RED de Universidades Anáhuac
los de la glucoforina A. El grupo hidroxilo de la cadena lateral del residuo puede formar un enlace de hidrógeno con uno de los átomos de oxígeno de
la columna peptídica. También puede haber residuos con carga completa en las hélices transmembrana, pero tienden a estar hacia uno de los
Access Provided by:

extremos de la hélice y acomodados de manera que les permita adaptarse en su ambiente hidrófobo. Esto se ilustra en las hélices transmembrana
modelo mostradas en las figuras 4–19b y c. Cada una de las hélices de estas figuras contiene un par de residuos cargados cuyas cadenas laterales son
capaces de interactuar con las regiones polares más internas de la membrana, aun cuando sea necesario distorsionar la hélice para hacerlo. La figura
4–19d presenta dos residuos de tirosina con sus cadenas laterales hidrófobas; cada anillo aromático está orientado paralelo a las cadenas de
hidrocarburo de la bicapa con la que se integró.

FIGURA 4–18

La glicoforina A, una proteína integral con un único dominio transmembrana. La única hélice α que pasa a través de la membrana consiste
de manera predominante en residuos hidrofóbicos. Los cuatro residuos de aminoácidos cargados positivamente del dominio citoplasmático de la
proteína de membrana forman enlaces iónicos con grupos cabeza de lípidos cargados negativamente. Los carbohidratos están unidos a varios
residuos de aminoácidos en la superficie externa de la proteína (mostrado en el recuadro). Todos menos uno de los 16 oligosacáridos son pequeñas
cadenas con enlaces O (la excepción es un oligosacárido mayor unido al residuo de asparagina en la posición 26). Las moléculas de glicoforina están
presentes como homodímeros dentro de la membrana de eritrocitos (véase figura 4–32d). Las dos hélices del dímero se cruzan una sobre otra en la
región entre los residuos 79 y 83. Esta secuencia Gly­X­X­X­Gly se encuentra por lo común donde las hélices transmembrana se acercan mucho.

FIGURA 4–19

La organización de varios residuos de aminoácidos dentro de las hélices transmembrana. a) En esta imagen de una pequeña porción de
una hélice transmembrana, el grupo hidroxilo de la cadena lateral de treonina (flecha) es capaz de formar un enlace de hidrógeno (compartido) con
un oxígeno de cadena principal dentro de la bicapa lipídica. Los enlaces de hidrógeno están indicados por las líneas punteadas y sus distancias se
muestran en angstroms. b) Las cadenas laterales de los dos residuos de lisina de esta hélice transmembrana son largas y flexibles, lo suficiente como
para formar enlaces con los grupos cabeza y las moléculas de agua de la cara polar de la bicapa lipídica. c) Las cadenas laterales de los dos residuos de
ácido aspártico de esta hélice transmembrana también pueden alcanzar la cara polar de la bicapa, pero introducen distorsión en la hélice al hacerlo.
d) Las cadenas laterales aromáticas de los dos residuos de tirosina de esta hélice transmembrana están orientadas perpendicularmente al eje de la
membrana, y paralelas a las cadenas de ácido graso con las que interactúan.

Downloaded 2023­8­24 7:30 A  Your IP is 8.242.193.82
CAPÍTULO 4: La estructura y función de la membrana plasmática,
FUENTE: a­d) de Anna CV Johansson y Erik Lindahl. Biophys J 2006;91:4459–4453, © 2006, reproducida con autorización de Elsevier.
Page 25 / 91
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
Al conocer la secuencia de aminoácidos de una proteína integral de la membrana, casi siempre es posible identificar los segmentos transmembrana
mediante una gráfica de hidropatía, en la que se asigna un valor a cada sitio de un polipéptido que representa una medición del grado en que un
para formar enlaces con los grupos cabeza y las moléculas de agua de la cara polar de la bicapa lipídica. c) Las cadenas laterales de los dos residuos de
RED de Universidades Anáhuac
ácido aspártico de esta hélice transmembrana también pueden alcanzar la cara polar de la bicapa, pero introducen distorsión en la hélice al hacerlo.
Access Provided by:
d) Las cadenas laterales aromáticas de los dos residuos de tirosina de esta hélice transmembrana están orientadas perpendicularmente al eje de la
membrana, y paralelas a las cadenas de ácido graso con las que interactúan.

FUENTE: a­d) de Anna CV Johansson y Erik Lindahl. Biophys J 2006;91:4459–4453, © 2006, reproducida con autorización de Elsevier.
Al conocer la secuencia de aminoácidos de una proteína integral de la membrana, casi siempre es posible identificar los segmentos transmembrana
mediante una gráfica de hidropatía, en la que se asigna un valor a cada sitio de un polipéptido que representa una medición del grado en que un
aminoácido es hidrófobo en ese sitio, así como la de sus vecinos. Esta estrategia proporciona un “promedio de dirección” de la hidrofobia de
secciones cortas del polipéptido y garantiza que uno o unos cuantos aminoácidos polares de la secuencia no alteren el perfil de todo el segmento. La
intensidad con que un aminoácido es hidrófobo puede determinarse con varios criterios, como su liposolubilidad o la energía que se necesitaría para
transferirlos de un medio lipídico a uno acuoso. La figura 4–20 muestra una gráfica de hidropatía para la glucoforina A. Los segmentos
transmembrana casi siempre se identifican como un pico separado que se extiende hasta el lado hidrófobo del espectro. Casi siempre puede hacerse
una predicción confiable sobre la orientación del segmento transmembrana dentro de la bicapa si se examinan los residuos de aminoácidos de los
flancos. En la mayor parte de los casos, como se ilustra con la glucoforina en la figura 4–18, las partes del polipéptido en el flanco citoplásmico de un
segmento transmembrana tienden a tener una carga positiva mayor que los del flanco extracelular.

FIGURA 4–20

Gráfico de hidropatía para la glicoforina A, una proteína simple que se extiende a lo largo de la membrana. La hidrofobicidad se mide
por la energía libre requerida para transferir cada segmento del polipéptido desde un disolvente no polar a un medio acuoso. Los valores por encima
de la línea 0 requieren energía (+ΔG), lo que indica cadenas laterales de predominio no polar. Los picos que se proyectan por encima de la línea roja
indican tramos continuos de aminoácidos en su mayoría no polares, y se interpretan como dominios transmembrana.

No todas las proteínas integrales de la membrana contienen hélices α transmembrana. Algunas contienen un conducto relativamente grande situado
dentro de un círculo de cadenas β que cruzan la membrana organizadas en un barril, como se ilustra en la figura 5–4. Hasta ahora, los conductos
acuosos construidos con barriles β sólo se han encontrado en las membranas externas de bacterias, mitocondrias y cloroplastos.

2Muchas proteínas integrales de membrana tienen una porción sustancial presente en el citoplasma o espacio extracelular. En muchos casos, esta

porción soluble se dividió de su dominio transmembrana, se cristalizó y se determinó su estructura terciaria. Aunque esta estrategia aporta datos
Downloaded 2023­8­24 7:30 A  Your IP is 8.242.193.82
valiosos sobre la proteína, no brinda información sobre la orientación de la proteína dentro de la membrana.
CAPÍTULO 4: La estructura y función de la membrana plasmática, Page 26 / 91
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
3Ya se ha mencionado que la hélice α es una conformación favorecida porque permite la formación de un número máximo de enlaces hidrógeno entre

los residuos de aminoácidos vecinos, lo que crea una configuración muy estable (de baja energía). Esto es muy importante para el polipéptido que
No todas las proteínas integrales de la membrana contienen hélices α transmembrana. Algunas contienen un conducto relativamente grande situado
RED de Universidades Anáhuac
dentro de un círculo de cadenas β que cruzan la membrana organizadas en un barril, como se ilustra en la figura 5–4. Hasta ahora, los conductos
Access Provided by:
acuosos construidos con barriles β sólo se han encontrado en las membranas externas de bacterias, mitocondrias y cloroplastos.

2Muchas proteínas integrales de membrana tienen una porción sustancial presente en el citoplasma o espacio extracelular. En muchos casos, esta

porción soluble se dividió de su dominio transmembrana, se cristalizó y se determinó su estructura terciaria. Aunque esta estrategia aporta datos
valiosos sobre la proteína, no brinda información sobre la orientación de la proteína dentro de la membrana.

3Ya se ha mencionado que la hélice α es una conformación favorecida porque permite la formación de un número máximo de enlaces hidrógeno entre

los residuos de aminoácidos vecinos, lo que crea una configuración muy estable (de baja energía). Esto es muy importante para el polipéptido que
atraviesa la membrana y está rodeado por cadenas grasas acilo, por lo que no puede formar enlaces de hidrógeno con un solvente acuoso. Las hélices
transmembrana tienen al menos 20 aminoácidos de largo porque ésta es la longitud mínima de un polipéptido capaz de atravesar el centro de
hidrocarburo de una bicapa lipídica de 30 Å de espesor. Se han encontrado unas cuantas proteínas de membrana que tienen asas o hélices que
penetran, pero no abarcan toda la bicapa. Un ejemplo es la hélice P de la figura 4–39.

Técnicas experimentales para identificar los cambios de conformación dentro de una proteína integral de
membrana

Supóngase que se aisló un gen para una proteína integral de la membrana y con base en su secuencia de nucleótidos, se determina que contiene 12
aparentes hélices α que cruzan la membrana. Es posible que el lector se interese por conocer los sitios dentro de los dominios transmembrana que
son accesibles al entorno acuoso y cómo estos sitios cambian cuando la proteína desempeña su función. La información de ese tipo es
particularmente importante cuando se trabaja con un conducto o transportador de membrana que actúa en el desplazamiento de sustancias
hidrófobas a uno y otro lado de la membrana. Aunque estas determinaciones son difíciles de hacer sin modelos estructurales detallados, puede
obtenerse información considerable mediante la mutagénesis dirigida a un sitio, o sea, con la introducción de cambios específicos en el gen que
codifica la proteína (sección 18.25). En la figura 4–21 se muestra un experimento de este tipo realizado con la permeasa de lactosa, proteína
transportadora de azúcar en membranas de bacterias. En dicho experimento, los investigadores prepararon versiones diferentes de la permeasa, en
que fueron sustituidos todos los aminoácidos individuales de la proteína, uno cada vez y en su lugar se incluyó un residuo de cisteína. Más tarde, cada
proteína mutada de la membrana se incubó en un reactivo hidrosoluble (NEM) con una solución capaz de agregar un grupo alquilo a la cadena lateral
de cisteína, en la medida que tuviera acceso a dicha cadena lateral. Las incubaciones con NEM se realizaron en dos situaciones diferentes: en
presencia del azúcar por ser transportado o sin su presencia. La imagen de la figura 4–21a indica los residuos (señalados en la forma de esfera roja) de
la proteína que resultaron alquilados por NEM en ausencia del azúcar. Se piensa que muchos de tales residuos accesibles revisten una cavidad
hidrófila “interógrada”, es decir, que mira hacia dentro en la permeasa y que está abierta al citoplasma. Los residuos de cisteína que no estaban
marcados, en particular en las hélices VI y XII, posiblemente “quedan frente” a las cadenas grasas acilo de los fosfolípidos o están situadas en las
regiones muy apiñadas de la molécula de modo que se tornan inaccesibles a NEM.

La imagen en la figura 4–21b indica dichos residuos (señalados en la forma de esferas doradas) que presentan un incremento notable de reactividad a
NEM cuando se incuba la permeasa con el azúcar por transportar. La diferencia de reactividad de NEM de los residuos entre la proteína, en ausencia
del azúcar (a) y en presencia del mismo (b), denota que dos partes diferentes de la proteína se tornan accesibles al medio acuoso en las dos
situaciones comentadas. En otras palabras, los resultados sugieren que la adición del azúcar induce un cambio de conformación en la permeasa. El
análisis cuidadoso de las posiciones de los residuos que quedan “marcados” en estas dos configuraciones refuerza la posibilidad del modelo que se
presenta en la figura 4–21c. Según este modelo de “acceso alternante”, los sitios de unión con el azúcar quedan abiertos hacia el citoplasma de la
bacteria en una conformación y abiertos hacia el espacio extracelular en la otra. La alternancia de las dos conformaciones es la que induce el
transporte del azúcar a través de la membrana; este tipo de sistema de transporte impulsado por iones se detalla más adelante.

FIGURA 4–21

Un experimento que emplea mutagénesis dirigida al sitio para aprender sobre los cambios dinámicos en la conformación de una
proteína de membrana a medida que lleva a cabo su actividad. La estrategia práctica del experimento y sus resultados se discuten en el texto.
La superficie citoplásmica de la proteína (lactosa permeasa) está en la parte superior. a) Las esferas rojas indican los residuos de la proteína de
membrana que reaccionó con el agente alquilante NEM en ausencia de un azúcar para ser transportado. b) Las esferas doradas denotan los residuos
que son mucho más accesibles para el agente alquilante cuando la proteína se incuba con el azúcar. Las esferas doradas en b) se agrupan en una
porción de la proteína cerca del medio externo (el periplasma en las bacterias). Los autores concluyeron que las esferas doradas corresponden a
residuos que recubren una cavidad orientada hacia afuera, es decir, una que está abierta al medio externo. Los resultados apoyan un modelo de
acceso alterno al medio como se muestra en la parte c). (Nótese que la estructura que se representa en las partes a­b) es de la conformación dirigida
hacia adentro, según lo determinado por la cristalografía de rayos X).

Downloaded 2023­8­24 7:30 A  Your IP is 8.242.193.82
CAPÍTULO 4: La estructura y función de la membrana plasmática, Page 27 / 91
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
que son mucho más accesibles para el agente alquilante cuando la proteína se incuba con el azúcar. Las esferas doradas en b) se agrupan en una
porción de la proteína cerca del medio externo (el periplasma en las bacterias). Los autores concluyeron que las esferas doradas corresponden a
RED de Universidades Anáhuac
residuos que recubren una cavidad orientada hacia afuera, es decir, una que está abierta al medio externo. Los resultados apoyan un modelo de
Access Provided by:
acceso alterno al medio como se muestra en la parte c). (Nótese que la estructura que se representa en las partes a­b) es de la conformación dirigida
hacia adentro, según lo determinado por la cristalografía de rayos X).

FUENTE: a, b) de H. Ronald Kaback, et al. PNAS 2007;104:492, © 2007 National Academy of Sciences, Estados Unidos; c) Reimpreso de Current
Opinion in Structural Biology 2004;14:414, fig. 1 por HR Kaback, con permiso de Elsevier.
La determinación de las relaciones espaciales entre los aminoácidos de una proteína de membrana es otro método para conocer algunos de los
fenómenos dinámicos que ocurren cuando la proteína lleva a cabo su función. Una forma de aprender sobre la distancia entre residuos seleccionados
de una proteína es introducir grupos químicos cuyas propiedades sean sensibles a la distancia que los separa. Los nitróxidos son grupos químicos
que contienen un electrón non, el cual produce un espectro característico cuando se vigila con una técnica llamada espectroscopia por resonancia
paramagnética electrónica (EPR; electron paramagnetic resonance spectroscopy). Es posible introducir un grupo nitróxido en cualquier sitio de una
proteína mediante mutación de ese sitio a una cisteína para luego unir el nitróxido al grupo —SH del residuo de cisteína. La figura 4–22 muestra
cómo se usó esta técnica para descubrir los cambios en la conformación de una proteína de membrana cuando su canal se abre como respuesta a los
cambios en el pH del medio. La proteína en cuestión, un canal bacteriano para K+, es un tetrámero compuesto por cuatro subunidades idénticas. La
abertura citoplásmica al canal está delimitada por cuatro hélices transmembrana, una de cada subunidad de la proteína. La figura 4–22a muestra los
espectros EPR que se obtuvieron cuando se introdujo un nitróxido cerca del extremo citoplásmico de cada hélice transmembrana. La línea roja indica
el espectro obtenido en un pH de 6.5, cuando el canal está cerrado y la línea azul muestra el espectro con el pH de 3.5, cuando el conducto está abierto.
La forma de cada línea depende de la proximidad de los nitróxidos entre sí. El espectro es más ancho en el pH 6.5 porque los grupos nitróxido de las
cuatro subunidades están más próximos en este pH, lo cual disminuye la intensidad de sus señales EPR. Estos resultados indican que la activación del
canal se acompaña de un aumento en la separación de los residuos marcados de las cuatro subunidades (fig. 4–22b). El aumento en el diámetro de la
abertura del conducto permite que los iones del citoplasma lleguen a la vía permeable real (mostrada en rojo) dentro del canal, el cual sólo admite el
paso de iones K+ (explicado antes). La figura 18–8 muestra una técnica alternativa llamada FRET que también puede usarse para medir cambios en la
distancia entre grupos marcados de una proteína. Como se mencionó en el capítulo 2, la espectroscopia por NMR es otra técnica que proporciona
información sobre las distancias entre átomos en una estructura proteínica; en fecha reciente la NMR se ha vuelto el método preferido para estudiar la
dinámica de las proteínas de membrana.

FIGURA 4–22

Uso de la espectroscopia EPR para registrar los cambios en la conformación de un canal de iones K+ bacteriano a medida que se
abre y se cierra. a) Espectros EPR de nitróxidos que se han unido a residuos de cisteína cerca del extremo citoplásmico de las cuatro hélices
transmembrana que recubren el canal. El residuo de cisteína en cada hélice reemplaza un residuo de glicina que normalmente está en esa posición.
Las formas de los espectros dependen de las distancias entre electrones no pareados en los nitróxidos en las diferentes subunidades. (Los nitróxidos
se describen como “etiquetas de espín”, y esta técnica se conoce como etiquetado de espín dirigido al sitio). b) Un modelo altamente esquemático del
canal de iones en los estados abierto y cerrado con base en los datos de la parte a). La apertura del canal va acompañada del movimiento de los cuatro
grupos de nitróxido separados uno del otro.

Downloaded 2023­8­24 7:30 A  Your IP is 8.242.193.82
CAPÍTULO 4: La estructura y función de la membrana plasmática, Page 28 / 91
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
FUENTE: a) Reimpreso con permiso de Macmillan Publishers Ltd: de E Perozo, et al. Nature Struct Biol 1998;5:468.
Las formas de los espectros dependen de las distancias entre electrones no pareados en los nitróxidos en las diferentes subunidades. (Los nitróxidos
RED de Universidades Anáhuac
se describen como “etiquetas de espín”, y esta técnica se conoce como etiquetado de espín dirigido al sitio). b) Un modelo altamente esquemático del
Access Provided by:
canal de iones en los estados abierto y cerrado con base en los datos de la parte a). La apertura del canal va acompañada del movimiento de los cuatro
grupos de nitróxido separados uno del otro.

FUENTE: a) Reimpreso con permiso de Macmillan Publishers Ltd: de E Perozo, et al. Nature Struct Biol 1998;5:468.

REVISIÓN

1.  ¿Por qué son necesarios los detergentes para solubilizar las proteínas de la membrana? ¿Cómo podría determinarse la diversidad de las
proteínas integrales en una fracción purificada de membrana?

2.  ¿Cómo pueden determinarse: 1) la localización de segmentos transmembrana en la secuencia de aminoácidos o 2) la localización relativa de las
hélices transmembrana con acceso al medio externo?

4.6 LÍPIDOS DE LA MEMBRANA Y FLUIDEZ DE LA MEMBRANA

El estado físico del lípido de una membrana se describe por su fluidez (o viscosidad).4 Considérese una bicapa artificial simple formada por
fosfatidilcolina y fosfatidiletanolamina, cuyos ácidos grasos son insaturados. Si la temperatura de la bicapa se mantiene relativamente tibia (37°C), los
lípidos se encuentran en un estado relativamente líquido (fig. 4–23a). A esta temperatura, la mejor descripción para la bicapa lipídica es un cristal
líquido bidimensional. Como en un cristal, las moléculas todavía conservan una orientación específica; en este caso, los ejes longitudinales de las
moléculas tienden a mantener una disposición paralela, aunque los fosfolípidos individuales pueden rotar sobre su eje o desplazarse en sentido
lateral dentro del plano de la bicapa. Si la temperatura se reduce lentamente, se llega a un punto en el que la bicapa cambia (fig. 4–23b). El lípido pasa
de una fase cristalina líquida a un gel cristalino congelado en el que el movimiento de las cadenas de ácido graso de los fosfolípidos está muy limitado.
La temperatura a la cual ocurre este cambio se llama temperatura de transición.

FIGURA 4–23

La estructura de la bicapa lipídica depende de la temperatura. La bicapa que se muestra aquí está compuesta de dos fosfolípidos:
fosfatidilcolina y fosfatidiletanolamina. a) Por encima de la temperatura de transición, las moléculas de lípidos y sus colas hidrofóbicas son libres de
moverse en ciertas direcciones, a pesar de que conservan un grado considerable de orden. b) Por debajo de la temperatura de transición, el
movimiento de las moléculas está muy restringido, y toda la bicapa se puede describir como un gel cristalino.

FUENTE: a, b) RN Robertson. The Lively Membranes, Cambridge University Press; 1983, reimpreso con permiso de Cambridge University Press.
La temperatura de transición de una bicapa particular depende de la capacidad de las moléculas de lípido para aglomerarse, lo que a su vez depende
Downloaded 2023­8­24 7:30 A  Your IP is 8.242.193.82
de los lípidos particulares con los que esté compuesto. Los ácidos grasos saturados tienen la forma de un cilindro recto y flexible. Por otro lado, los
CAPÍTULO 4: La estructura y función de la membrana plasmática, Page 29 / 91
ácidos grasos insaturados  cis tienen curvas en la cadena, en los sitios con enlaces dobles (figs. 2–19 y 4–23). Por consiguiente, los fosfolípidos con
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
cadenas saturadas se agrupan en forma más ajustada que los que contienen cadenas insaturadas. Mientras mayor sea el grado de insaturación de los
ácidos grasos de la bicapa, es menor la temperatura que puede alcanzarse antes que la bicapa se gelifique. La introducción de un enlace doble en una
RED de Universidades Anáhuac
Access Provided by:

FUENTE: a, b) RN Robertson. The Lively Membranes, Cambridge University Press; 1983, reimpreso con permiso de Cambridge University Press.
La temperatura de transición de una bicapa particular depende de la capacidad de las moléculas de lípido para aglomerarse, lo que a su vez depende
de los lípidos particulares con los que esté compuesto. Los ácidos grasos saturados tienen la forma de un cilindro recto y flexible. Por otro lado, los
ácidos grasos insaturados cis tienen curvas en la cadena, en los sitios con enlaces dobles (figs. 2–19 y 4–23). Por consiguiente, los fosfolípidos con
cadenas saturadas se agrupan en forma más ajustada que los que contienen cadenas insaturadas. Mientras mayor sea el grado de insaturación de los
ácidos grasos de la bicapa, es menor la temperatura que puede alcanzarse antes que la bicapa se gelifique. La introducción de un enlace doble en una
molécula de ácido esteárico reduce la temperatura de fusión casi 60°C (cuadro 4–2).5 Otro factor que influye en la fluidez de la bicapa es la longitud de
la cadena de los ácidos grasos. Mientras más cortas sean las cadenas de los ácidos grasos de un fosfolípido, es menor la temperatura de fusión. El
estado físico de la membrana también se afecta por el colesterol. Por su orientación dentro de la bicapa (fig. 4–7), las moléculas de colesterol alteran la
aglomeración de las cadenas grasas acilo e interfieren con su movilidad. La presencia de colesterol tiende a suprimir las temperaturas de transición
súbita y crea una condición de fluidez intermedia. En términos fisiológicos, el colesterol tiende a aumentar la durabilidad de una membrana, al tiempo
que reduce su permeabilidad.

TABLA 4–2
Puntos de fusión de los ácidos grasos comunes de carbono 18

Ácido graso Doble enlace cis Punto de fusión (°C)

Ácido esteárico 0 70

Ácido oleico 1 13

Ácido linoleico 2 −9

Ácido linolénico 3 −17

Ácido eicosapentaenoico (EPA)* 5 −54

*El EPA tiene 20 carbonos.

La importancia de la fluidez de la membrana

¿Qué efecto tiene el estado fisiológico de una bicapa lipídica en las propiedades biológicas de la membrana? La fluidez de la membrana representa un
compromiso perfecto entre una estructura rígida y ordenada que carecería de movilidad y un fluido no viscoso completamente líquido en el que los
componentes de la membrana no pudieran orientarse y que no tendrían organización, estructura ni soporte mecánico. Además, la fluidez permite que
haya interacciones dentro de la membrana. Por ejemplo, hace posible que los cúmulos de proteínas de membrana se ensamblen en sitios particulares
dentro de la membrana y formen estructuras especializadas, como las uniones intercelulares, complejos fotosintéticos que capturan la luz y sinapsis.
Gracias a la fluidez de la membrana, las moléculas que interactúan pueden unirse, realizar la reacción necesaria y separarse.

La fluidez también participa en el ensamble de la membrana, un tema que se trata en el capítulo 8. Las membranas sólo surgen de otras preexistentes
y su crecimiento se logra por la inserción de lípidos y proteínas en la matriz fluida de la hoja membranosa. Muchos de los procesos celulares más
básicos, incluidos el movimiento celular, crecimiento celular, división celular, formación de uniones intercelulares, secreción y endocitosis, dependen
del movimiento de los componentes de la membrana y es probable que fueran imposibles si las membranas fueran estructuras rígidas no fluidas.

4La fluidez y la viscosidad mantienen una relación inversa; la fluidez es una medida de la facilidad de flujo, la viscosidad es una medida de la

resistencia al flujo.

5El efecto de la saturación de un ácido graso en la temperatura de fusión se ilustra con productos alimentarios conocidos. Los aceites vegetales

permanecen en forma líquida en el refrigerador, mientras que la margarina es un sólido. Los aceites vegetales contienen ácidos grasos
poliinsaturados, mientras que los ácidos grasos de las margarinas se saturaron con un proceso químico que hidrogena los enlaces dobles de los
aceites vegetales usados como materia prima.
Downloaded 2023­8­24 7:30 A  Your IP is 8.242.193.82
CAPÍTULO 4: La estructura y función de la membrana plasmática, Page 30 / 91
Mantenimiento de la fluidez de la membrana
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility

La temperatura interna de la mayor parte de los organismos (con excepción de aves y mamíferos) varía con la temperatura ambiental. Como es
resistencia al flujo.
RED de Universidades Anáhuac
5El efecto de la saturación de un ácido graso en la temperatura de fusión se ilustra con productos alimentarios conocidos. Los aceites vegetales
Access Provided by:

permanecen en forma líquida en el refrigerador, mientras que la margarina es un sólido. Los aceites vegetales contienen ácidos grasos
poliinsaturados, mientras que los ácidos grasos de las margarinas se saturaron con un proceso químico que hidrogena los enlaces dobles de los
aceites vegetales usados como materia prima.

Mantenimiento de la fluidez de la membrana

La temperatura interna de la mayor parte de los organismos (con excepción de aves y mamíferos) varía con la temperatura ambiental. Como es
esencial para muchas actividades que las membranas permanezcan en estado fluido, las células responden a las condiciones cambiantes mediante la
modificación de los tipos de fosfolípidos que las componen. El mantenimiento de la fluidez de la membrana es un ejemplo de la homeostasis a nivel
celular y puede demostrarse de varias formas. Por ejemplo, si se reduce la temperatura de un cultivo celular, las células tienen respuestas
metabólicas. La respuesta “de emergencia” inicial está mediada por enzimas que remodelan las membranas, lo que vuelve a la célula más resistente al
frío. La remodelación se logra mediante: 1) desaturación de los enlaces sencillos de las cadenas grasas acilo para formar enlaces dobles y 2)
redistribución de las cadenas entre las distintas moléculas de fosfolípidos para formar las que tengan dos ácidos grasos insaturados, lo que reduce
mucho la temperatura de fusión de la bicapa. La desaturación de los enlaces sencillos para formar enlaces dobles está catalizada por enzimas
llamadas desaturasas. La redistribución se logra mediante fosfolipasas, que separan al ácido graso de la columna de glicerol y aciltransferasas, que
transfieren ácidos grasos entre los fosfolípidos. Además, la célula cambia los tipos de fosfolípidos que sintetiza para favorecer aquellos que
contengan más ácidos grasos insaturados. Como resultado de las actividades de estas enzimas diversas, las propiedades físicas de las membranas de
una célula se equiparan a las condiciones ambientales prevalecientes. Se demostró el mantenimiento de las membranas fluidas mediante los ajustes
en la composición de la grasa acilo en varios organismos, incluidos los mamíferos que hibernan, peces de estanques cuya temperatura cambia mucho
del día a la noche, plantas resistentes al frío y bacterias que viven en manantiales calientes. Las células procariotas que viven a temperaturas altísimas
tienen membranas plasmáticas que contienen lípidos extraordinariamente inusuales.

Balsas lipídicas

De vez en vez surge algún tema que divide a la comunidad de biólogos celulares en creyentes y no creyentes. El tema de las balsas lipídicas cae en esta
categoría. Cuando se extraen los lípidos de la membrana de las células para preparar bicapas lipídicas artificiales, el colesterol y los esfingolípidos
tienden a autoensamblarse en microdominios que tienen mayor grado de gelación y orden que las regiones circundantes, compuestas sobre todo por
fosfoglicéridos. Por sus propiedades físicas distintivas, estos microdominios tienden a flotar en el ambiente más líquido y desordenado de la bicapa
artificial (fig. 4–24a). Como resultado, estos parches de colesterol y esfingolípido se llaman balsas lipídicas. Cuando se agregan a estas bicapas
artificiales, ciertas proteínas tienden a concentrarse en las balsas lipídicas, mientras que otras tienden a permanecer fuera de éstas. Las proteínas
ancladas por GPI muestran una proclividad particular por las regiones ordenadas de la bicapa (fig. 4–24a).

La controversia surge sobre la existencia de tipos similares de balsas lipídicas ricas en esfingolípidos y colesterol, como las que se ilustran en la figura
4–24b, en las células vivas. La mayor parte de la evidencia en favor de las balsas lipídicas se deriva de estudios que emplearon tratamientos no
naturales, como extracción con detergentes, agotamiento de colesterol o formación de enlaces cruzados de las proteínas de membrana. La naturaleza
artificial de estos tratamientos hace que los resultados sean difíciles de interpretar. En general, los intentos por demostrar la presencia de balsas
lipídicas en las células vivas han sido fallidos, lo que puede significar que tales balsas no existen o que son tan pequeñas (5 a 25 nm de diámetro) y
efímeras que es difícil detectarlas con las técnicas actuales. El concepto de balsas lipídicas es muy atractivo porque brinda un medio para introducir
orden en un mar aparentemente aleatorio de moléculas de lípidos. Se postula que las balsas lipídicas sirven como plataformas flotantes que
concentran proteínas particulares, lo que organiza a la membrana en compartimientos funcionales (fig. 4–24b). Por ejemplo, se cree que las balsas
lipídicas proporcionan un ambiente local favorable para que los receptores superficiales interactúen con otras proteínas de membrana que
transmiten señales del espacio extracelular al interior de la célula.

FIGURA 4–24

Balsas de lípidos. a) Imagen de la superficie superior de una bicapa lipídica artificial que contiene fosfatidilcolina, que aparece como el fondo negro,
y moléculas de esfingomielina que se organizan espontáneamente en las balsas de color naranja. Los picos amarillos muestran las posiciones de una
proteína anclada al GPI, que está asociada casi exclusivamente a la balsa. Esta imagen es proporcionada por un microscopio de fuerza atómica, que
mide la altura de varias partes de la muestra a nivel molecular. b) Modelo esquemático de una balsa de lípidos dentro de una célula. La capa exterior
de la balsa está compuesta sobre todo por colesterol (amarillo) y esfingolípidos (porción roja). Las moléculas de fosfatidilcolina (grupos cabeza
azules), con ácidos grasos saturados largos, también tienden a concentrarse en esta región. Se piensa que las proteínas ancladas al GPI se concentran
en las balsas lipídicas. Los lípidos en la capa exterior de la balsa tienen un efecto organizador sobre los lípidos de la capa interna. Como resultado, los
lípidos de la capa interna de la balsa consisten principalmente en colesterol y glicerofosfolípidos, con largas colas de acilo graso saturados. La capa
interna tiende a concentrar las proteínas ancladas en lípidos —como la Src quinasa— que están implicadas en la señalización celular. (La controversia
Downloaded 2023­8­24 7:30 A  Your IP is 8.242.193.82
sobre la existencia de las balsas lipídicas se discute en Nature Revs Mol Cell Biol 2010;11:688, y Science 2011;334:1046).
CAPÍTULO 4: La estructura y función de la membrana plasmática, Page 31 / 91
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
mide la altura de varias partes de la muestra a nivel molecular. b) Modelo esquemático de una balsa de lípidos dentro de una célula. La capa exterior
RED de Universidades Anáhuac
de la balsa está compuesta sobre todo por colesterol (amarillo) y esfingolípidos (porción roja). Las moléculas de fosfatidilcolina (grupos cabeza
Access Provided by:
azules), con ácidos grasos saturados largos, también tienden a concentrarse en esta región. Se piensa que las proteínas ancladas al GPI se concentran
en las balsas lipídicas. Los lípidos en la capa exterior de la balsa tienen un efecto organizador sobre los lípidos de la capa interna. Como resultado, los
lípidos de la capa interna de la balsa consisten principalmente en colesterol y glicerofosfolípidos, con largas colas de acilo graso saturados. La capa
interna tiende a concentrar las proteínas ancladas en lípidos —como la Src quinasa— que están implicadas en la señalización celular. (La controversia
sobre la existencia de las balsas lipídicas se discute en Nature Revs Mol Cell Biol 2010;11:688, y Science 2011;334:1046).

FUENTE: a) Tomada de DE Saslowsky, et al. J. Biol. Chem. 2002 July 26;277, cover of #30, b) Cortesía de J Michael Edwardson © 2002 The
American Society for Biochemistry and Molecular Biology.

REVISIÓN

1.  ¿Cuál es la importancia de la insaturación de los ácidos grasos para la fluidez de la membrana? ¿Y la de las enzimas capaces de desaturar los
ácidos grasos?

2.  ¿A qué se refiere la temperatura de transición de una membrana y cómo se modifica por el grado de saturación o la longitud de las cadenas de
las grasas acilo? ¿Qué importancia tienen estas propiedades para la formación de balsas lipídicas?

3.  ¿Por qué es importante la fluidez de la membrana para una célula?

4.  ¿Cómo es que ambos lados de una bicapa lipídica pueden tener distintas cargas iónicas?

4.7 NATURALEZA DINÁMICA DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA
A partir de la discusión previa resulta aparente que la bicapa lipídica puede existir en un estado relativamente fluido. Como resultado, un fosfolípido
puede moverse a los lados dentro de la misma hoja con mucha facilidad. La movilidad de las moléculas individuales de lípidos dentro de la bicapa de
la membrana plasmática puede observarse directamente al microscopio si se unen las cabezas polares de los lípidos con partículas de oro o
compuestos fluorescentes (fig. 4–29). Se calcula que un fosfolípido puede difundirse de un extremo de una bacteria al otro en uno o dos segundos.
Por el contrario, una molécula de fosfolípido tarda horas o días en moverse a la otra hoja de la membrana. Por lo tanto, de todos los movimientos
posibles para un fosfolípido, su traslocación al otro lado de la membrana es el más restringido (fig. 4–25). Este hallazgo no es sorprendente. Para que
ocurra la traslocación, el grupo principal hidrófilo del lípido debe pasar por la hoja hidrófoba interna de la membrana, lo cual es termodinámicamente
desfavorable. Sin embargo, las células tienen enzimas que mueven en forma activa ciertos fosfolípidos de una hoja a la otra. Estas enzimas, conocidas
como flipasas, participan para establecer la asimetría lipídica.

FIGURA 4–25

Movimientos de los fosfolípidos en una membrana. Tipos de movimientos en los que pueden participar los fosfolípidos de membrana y escalas
temporales aproximadas en las que ocurren. Mientras que los fosfolípidos se mueven de una capa a otra a un ritmo muy lento, se difunden
lateralmente dentro de una capa con rapidez. Los lípidos que carecen de grupos polares, como el colesterol, se pueden mover a través de la bicapa
con bastante rapidez.

Downloaded 2023­8­24 7:30 A  Your IP is 8.242.193.82
CAPÍTULO 4: La estructura y función de la membrana plasmática, Page 32 / 91
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
Movimientos de los fosfolípidos en una membrana. Tipos de movimientos en los que pueden participar los fosfolípidos de membrana y escalas
RED de Universidades Anáhuac
temporales aproximadas en las que ocurren. Mientras que los fosfolípidos se mueven de una capa a otra a un ritmo muy lento, se difunden
Access Provided by:
lateralmente dentro de una capa con rapidez. Los lípidos que carecen de grupos polares, como el colesterol, se pueden mover a través de la bicapa
con bastante rapidez.

Como los lípidos proporcionan la matriz en la que están incluidas las proteínas integrales de una membrana, el estado físico del lípido es un factor
determinante de la movilidad de las proteínas integrales. La demostración de que las proteínas integrales pueden moverse dentro del plano de la
membrana fue una piedra angular en el desarrollo del modelo de mosaico fluido. Las propiedades dinámicas de las proteínas de membrana se han
revelado de varias formas.

Difusión de las proteínas de membrana después de la fusión celular

La fusión celular es una técnica en la que dos tipos distintos de células o células de dos especies diferentes se fusionan para producir una célula con
un citoplasma común y una sola membrana plasmática continua. La fusión celular se induce al volver “pegajosa” la superficie de las células para que
sus membranas plasmáticas se adhieran entre sí. Es posible fomentar la fusión de las células con la adición de ciertos virus desactivados que se unen
con la superficie de la membrana, con la adición de polietilenglicol o con un choque eléctrico suave. La fusión celular ha tenido una participación
importante en la biología celular y en la actualidad se usa en una técnica invaluable para preparar anticuerpos específicos (sección 18.26).

Los primeros experimentos en demostrar que las proteínas de membrana podían moverse dentro del plano de la misma usando la fusión celular, los
publicaron Larry Frye y Michael Edidin de la Johns Hopkins University, en 1970. En sus experimentos fusionaron células de ratón y humano y se siguió
la localización de proteínas específicas de la membrana plasmática una vez que las dos membranas se habían vuelto una continua. Para seguir la
distribución de las proteínas de membrana del ratón o las del humano en varios momentos después de la fusión, se prepararon anticuerpos contra
uno u otro tipo de proteína y se unieron mediante enlaces covalentes con colorantes fluorescentes. Los anticuerpos contra las proteínas del ratón se
unieron en complejos con un colorante con fluorescencia verde y los anticuerpos contra proteínas humanas, con otro que emitía fluorescencia roja.
Cuando se agregaron los anticuerpos a las células fusionadas, se unieron con las proteínas correspondientes y pudieron localizarse con el
microscopio de fluorescencia (fig. 4–26a). Al momento de la fusión, la membrana plasmática parecía mitad humana y mitad de ratón o sea, que los
dos tipos de proteína permanecían separados en su propio hemisferio (fase 3, fig. 4–26a,b). Conforme aumentó el tiempo después de la fusión, se
observó que las proteínas de la membrana se desplazaban en forma lateral dentro de la membrana hacia el hemisferio contrario. Luego de unos 40
min, las proteínas de ambas especies estaban distribuidas de manera uniforme alrededor de toda la membrana de la célula híbrida (fase 4, fig. 4–26a).
Si se hacía el mismo experimento a menor temperatura, la viscosidad de la bicapa lipídica aumentaba y la movilidad de las proteínas de membrana
disminuía. Estos experimentos iniciales de fusión celular dieron la impresión de que las proteínas integrales de la membrana son capaces de realizar
movimientos sin restricción. Como se revisa un poco más adelante, los estudios ulteriores dejaron en evidencia que la dinámica de la membrana es un
tema mucho más complejo de lo que se vio en un principio.
Downloaded 2023­8­24 7:30 A  Your IP is 8.242.193.82
CAPÍTULO 4: La estructura y función de la membrana plasmática,
FIGURA 4–26 Page 33 / 91
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
El uso de la fusión celular para revelar la movilidad de las proteínas de membrana. a) Esquema del experimento en el que se fusionaron
células humanas y de ratón (pasos 1–2), y en los híbridos se siguió la distribución de las proteínas en la superficie de cada célula a lo largo del tiempo
observó que las proteínas de la membrana se desplazaban en forma lateral dentro de la membrana hacia el hemisferio contrario. Luego de unos 40
RED de Universidades Anáhuac
min, las proteínas de ambas especies estaban distribuidas de manera uniforme alrededor de toda la membrana de la célula híbrida (fase 4, fig. 4–26a).
Si se hacía el mismo experimento a menor temperatura, la viscosidad de la bicapa lipídica aumentaba y la movilidad de las proteínas de membrana
Access Provided by:

disminuía. Estos experimentos iniciales de fusión celular dieron la impresión de que las proteínas integrales de la membrana son capaces de realizar
movimientos sin restricción. Como se revisa un poco más adelante, los estudios ulteriores dejaron en evidencia que la dinámica de la membrana es un
tema mucho más complejo de lo que se vio en un principio.

FIGURA 4–26

El uso de la fusión celular para revelar la movilidad de las proteínas de membrana. a) Esquema del experimento en el que se fusionaron
células humanas y de ratón (pasos 1–2), y en los híbridos se siguió la distribución de las proteínas en la superficie de cada célula a lo largo del tiempo
(etapas 3–4). Las proteínas de la membrana del ratón se indican por círculos de color entero; las proteínas de la membrana humana por círculos
claros. Las localizaciones de las proteínas humanas y de ratón en las membranas plasmáticas de las células híbridas se controlaron por interacción
con anticuerpos fluorescentes rojos y verdes, respectivamente. b) Micrografía que muestra una célula fusionada donde las proteínas humanas y de
ratón aún están en sus respectivos hemisferios (equivalentes al híbrido en el paso 3 de la parte a).

FUENTE: b) De LD Frye y Michael Edidin, J Cell Science 1970;7:328–334, reproducida con autorización de la compañía Biologists, Ltd. Cortesía de
Michael Edidin, Universidad Johns Hopkins. http://jcs.biologists.org/content/7/2/319.full.pdf+html?sid=d93ae648­abca­4f5d­90a6­a6d9726d7d30.

Restricciones a la movilidad de proteínas y lípidos

Varias técnicas permiten a los investigadores seguir los movimientos de moléculas en las membranas de células vivas con el microscopio óptico. En
una técnica llamada recuperación de fluorescencia después de fotoblanqueamiento (FRAP), que se ilustra en la figura 4–27a, los
componentes integrales de la membrana en células cultivadas se marcan con un colorante fluorescente. Es posible marcar una proteína particular de
la membrana con una sonda específica, como un anticuerpo fluorescente. Una vez marcadas, las células se colocan al microscopio y se irradian con un
haz láser muy enfocado que blanquea las moléculas fluorescentes a su paso, lo que deja una mancha circular (casi siempre de 1 μm de diámetro) en la
superficie de la célula, que prácticamente carece de fluorescencia. Si las proteínas marcadas en la membrana son móviles, los desplazamientos
aleatorios de estas moléculas deben producir una reaparición gradual de fluorescencia en el círculo irradiado. La velocidad de recuperación de la
fluorescencia (fig. 4–27b) proporciona una medida directa de la velocidad de difusión (expresada como coeficiente de difusión, D) de las moléculas
móviles. La magnitud de la recuperación de la fluorescencia (expresada como porcentaje de la intensidad original) brinda una medición del porcentaje
de las moléculas marcadas que son libres de difundirse.

FIGURA 4–27

Medición de las velocidades de difusión de las proteínas de membrana por recuperación de fluorescencia después de
fotoblanqueado (FRAP). a) En esta técnica, un componente particular de la membrana se marca primero con un colorante fluorescente (fase 1).
Luego se radia una pequeña región de la superficie para blanquear las moléculas de colorante (fase 2) y después de un tiempo, se recupera la
fluorescencia en la región blanqueada (fase 3). b) La velocidad de recuperación de la fluorescencia en la mancha iluminada varía según la(s)
proteína(s) que se siga(n). La velocidad de recuperación está relacionada con el coeficiente de difusión de la proteína con marca fluorescente.e.

Downloaded 2023­8­24 7:30 A  Your IP is 8.242.193.82
CAPÍTULO 4: La estructura y función de la membrana plasmática, Page 34 / 91
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
RED de Universidades Anáhuac
Access Provided by:

Los primeros estudios con FRAP sugirieron que: 1) las proteínas de membrana se mueven mucho más lentamente en una membrana plasmática de lo
que se desplazarían en una bicapa lipídica pura y 2) una fracción considerable de las proteínas de membrana (30% a 70%) no era libre de difundir de
regreso al círculo irradiado. No obstante, la técnica FRAP tiene sus limitaciones. Sólo puede seguir el movimiento promedio de una cantidad
Downloaded 2023­8­24 7:30 A  Your IP is 8.242.193.82
relativamente grande de moléculas marcadas (cientos a miles) conforme difunden una distancia grande (p. ej., 1 μm). Como resultado, losPage 35 / 91
CAPÍTULO 4: La estructura y función de la membrana plasmática,
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
investigadores que usan FRAP no pueden distinguir entre las proteínas que en verdad son inmóviles de las que sólo pueden difundir una distancia
limitada en el tiempo permitido. Para salvar estas limitaciones, se desarrollaron técnicas alternativas que permiten a los investigadores observar los
movimientos de moléculas proteínicas individuales en distancias muy cortas y determinar cómo es que podrían estar restringidas.
RED de Universidades Anáhuac
Access Provided by:

Los primeros estudios con FRAP sugirieron que: 1) las proteínas de membrana se mueven mucho más lentamente en una membrana plasmática de lo
que se desplazarían en una bicapa lipídica pura y 2) una fracción considerable de las proteínas de membrana (30% a 70%) no era libre de difundir de
regreso al círculo irradiado. No obstante, la técnica FRAP tiene sus limitaciones. Sólo puede seguir el movimiento promedio de una cantidad
relativamente grande de moléculas marcadas (cientos a miles) conforme difunden una distancia grande (p. ej., 1 μm). Como resultado, los
investigadores que usan FRAP no pueden distinguir entre las proteínas que en verdad son inmóviles de las que sólo pueden difundir una distancia
limitada en el tiempo permitido. Para salvar estas limitaciones, se desarrollaron técnicas alternativas que permiten a los investigadores observar los
movimientos de moléculas proteínicas individuales en distancias muy cortas y determinar cómo es que podrían estar restringidas.

En el rastreo de una partícula (SPT, single­particle tracking) se etiquetan moléculas individuales de las proteínas de membrana, por lo general
con marcadores moleculares fluorescentes que emiten luz bajo el microscopio. Se vigila el movimiento de las moléculas marcadas por un tipo de
microscopía denominada florescencia de reflexión interna total (TIRF, Total Internal Reflection Fluorescence) que es un estudio especializado para la
obtención de imágenes de moléculas fluorescentes en la superficie de las células. Los resultados de estos estudios a menudo dependen de la proteína
particular que se investigue. Por ejemplo,

Algunas proteínas de membrana se mueven en forma aleatoria por toda la membrana (fig. 4–28, proteína A), aunque casi siempre a velocidades
mucho menores de las medidas en una bicapa lipídica artificial. (Si la movilidad proteínica se basara sólo en parámetros físicos como la
viscosidad lipídica y el tamaño de la proteína, se esperaría que las proteínas migraran con coeficientes de difusión cercanos a 10−8 a 10−9 cm2/s,
en lugar de 10−10 a 10−12 cm2/s, como se observa para las moléculas de este grupo.) Las razones para el bajo coeficiente de difusión son motivo de
debate.

Algunas proteínas de membrana no se mueven y se consideran inmóviles (fig. 4–28, proteína B).

En algunos casos se observa que una proteína se mueve en forma muy dirigida (no aleatoria) hacia una u otra parte de la célula (fig. 4–28,
proteína C). Por ejemplo, una proteína de membrana particular podría moverse hacia el borde delantero o posterior de una célula en
movimiento.

En la mayor parte de los estudios, el mayor porcentaje de tipos de proteína tiene movimiento aleatorio (browniano) en la membrana a una
velocidad consistente con la difusión libre (coeficientes de difusión cercanos a 5 × 10−9 cm2/s), pero las moléculas son incapaces de moverse con
libertad más de unas décimas de micrómetro. Ocurre difusión a grandes distancias, pero con menor velocidad, al parecer por la presencia de
barreras. Estas barreras se explican en las secciones siguientes.

CONTROL DE LA MOVILIDAD DE LAS PROTEÍNAS DE MEMBRANA

Parece que las proteínas plasmáticas no son del todo libres para movilizarse al azar en el “mar” de lípidos. En vez de ello, dicha clase de proteínas está
sometida a diversas influencias que alteran su movilidad y en esta situación, induce la organización del interior de la membrana. Algunas membranas
son ricas en proteínas, por lo que los movimientos aleatorios de una molécula pueden estar impedidos por sus vecinas (fig. 4–28, proteína D).

FIGURA 4–28

Patrones de movimiento de proteínas integrales de membrana. En dependencia del tipo de célula y las condiciones, las proteínas integrales
de membrana pueden exhibir varios tipos diferentes de movilidad. La proteína A es capaz de difundirse aleatoriamente por toda la membrana,
aunque su velocidad de movimiento puede ser limitada; la proteína B se inmoviliza como resultado de su interacción con el esqueleto de la membrana
subyacente; la proteína C se mueve en una dirección particular como resultado de su interacción con una proteína motora en la superficie
citoplásmica de la membrana; el movimiento de la proteína D está restringido por otras proteínas integrales de membrana; el movimiento de la
proteína E está restringido por vallas formadas por proteínas del esqueleto de la membrana, pero puede saltar a compartimientos adyacentes a través
de aberturas transitorias en una valla; el movimiento de la proteína F está restringido por materiales extracelulares.

Downloaded 2023­8­24 7:30 A  Your IP is 8.242.193.82
CAPÍTULO 4: La estructura y función de la membrana plasmática, Page 36 / 91
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
subyacente; la proteína C se mueve en una dirección particular como resultado de su interacción con una proteína motora en la superficie
RED de Universidades Anáhuac
citoplásmica de la membrana; el movimiento de la proteína D está restringido por otras proteínas integrales de membrana; el movimiento de la
Access Provided by:
proteína E está restringido por vallas formadas por proteínas del esqueleto de la membrana, pero puede saltar a compartimientos adyacentes a través
de aberturas transitorias en una valla; el movimiento de la proteína F está restringido por materiales extracelulares.

Se cree que las influencias más fuertes sobre una proteína integral de la membrana provienen justo debajo de la membrana, en su cara citoplásmica.
Las membranas plasmáticas de muchas células tienen una red fibrilar, “esqueleto de la membrana”, consistente en proteínas periféricas situadas en
la superficie citoplásmica de la membrana. Un cierto porcentaje de moléculas de proteínas integrales de la membrana se fijan al esqueleto de la
membrana (fig. 4–28, proteína B) o están restringida por éste de alguna otra manera.

La información sobre la presencia de barreras de membrana se obtuvo con una técnica innovadora que permite a los investigadores atrapar proteínas
integrales y arrastrarlas por la membrana plasmática con una fuerza conocida. Esta técnica, que utiliza un aparato conocido como pinzas ópticas,
aprovecha las diminutas fuerzas ópticas que se generan con un rayo láser enfocado. Las proteínas integrales que van a estudiarse se marcan con
cuentas cubiertas con anticuerpos, que sirven como manijas que pueden sujetarse con el rayo láser. Casi siempre se encuentra que las pinzas ópticas
pueden arrastrar una proteína integral hasta una distancia limitada antes que la proteína encuentre una barrera que la libera de la sujeción del láser.
Cuando se libera, la proteína casi siempre regresa, lo que sugiere que las barreras son estructuras elásticas.

Una estrategia para estudiar los factores que afectan la movilidad de las proteínas de membrana es la modificación genética de las células para que
produzcan proteínas de membrana alteradas. Las proteínas integrales cuyas porciones citoplásmicas se eliminaron mediante ingeniería genética a
menudo se desplazan a distancias mucho mayores que sus contrapartes intactas, lo que indica que las barreras se encuentran en el lado citoplásmico
de la membrana. Estos hallazgos sugieren que el esqueleto subyacente de la membrana forma una red similar a “vallas” alrededor de porciones de la
membrana y crea compartimientos que limitan la distancia que una proteína integral puede viajar (fig. 4–28, proteína E). Las proteínas cruzan los
límites de un compartimiento a otro a través de aberturas en las vallas. Se cree que estas aberturas aparecen y desaparecen con el desensamblaje y
ensamblaje dinámico de las partes de la valla. Es probable que los compartimientos de la membrana mantengan combinaciones específicas de
proteínas con la proximidad suficiente para facilitar su interacción.

Las proteínas integrales que carecen de la porción que en condiciones normales se proyectaría hacia el espacio extracelular casi siempre se desplazan
a una velocidad mucho mayor que la proteína nativa. Este hallazgo sugiere que el movimiento de una proteína transmembrana a través de la bicapa se
desacelera por materiales extracelulares que pueden limitar la porción externa de la molécula proteínica (fig. 4–28, proteína F).

MOVILIDAD DE LÍPIDOS EN LA MEMBRANA

Las proteínas son moléculas grandes, por lo que no es sorprendente que su movimiento dentro de la bicapa lipídica esté limitado. En comparación,
los fosfolípidos son moléculas pequeñas que conforman el tejido mismo de la bicapa lipídica. Podría esperarse que sus movimientos fueran del todo
libres, aunque varios estudios sugieren que la difusión de fosfolípidos también está restringida. Cuando las moléculas individuales de fosfolípido de
una membrana plasmática se marcan y se siguen al microscopio con cámaras de ultra alta velocidad, se ve que permanecen confinadas por periodos
muy cortos y luego saltan de un área confinada a otra. La figura 4–29a muestra el trayecto de un fosfolípido individual dentro de la membrana
plasmática en un periodo de 56 milisegundos. El análisis por computadora indica que el fosfolípido se difunde con libertad dentro de un
Downloaded 2023­8­24 7:30 A  Your IP is 8.242.193.82
compartimiento (sombreado en púrpura) antes de saltar la “valla” hacia el compartimiento vecino (sombreado en azul) y luego salta sobre otra hacia
CAPÍTULO 4: La estructura y función de la membrana plasmática, Page 37 / 91
un compartimiento adyacente (sombreado en verde) y así continúa. El tratamiento de la membrana con agentes que rompen el esqueleto de la
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
membrana elimina algunas de las vallas que limitan la difusión del fosfolípido. No obstante, si el esqueleto de la membrana se encuentra debajo de la
bicapa lipídica, ¿cómo puede interferir con el movimiento del fosfolípido? Los autores de estos estudios especulan que las vallas están construidas
Las proteínas son moléculas grandes, por lo que no es sorprendente que su movimiento dentro de la bicapa lipídica esté limitado. En comparación,
RED de Universidades Anáhuac
los fosfolípidos son moléculas pequeñas que conforman el tejido mismo de la bicapa lipídica. Podría esperarse que sus movimientos fueran del todo
libres, aunque varios estudios sugieren que la difusión de fosfolípidos también está restringida. Cuando las moléculas individuales de fosfolípido de
Access Provided by:

una membrana plasmática se marcan y se siguen al microscopio con cámaras de ultra alta velocidad, se ve que permanecen confinadas por periodos
muy cortos y luego saltan de un área confinada a otra. La figura 4–29a muestra el trayecto de un fosfolípido individual dentro de la membrana
plasmática en un periodo de 56 milisegundos. El análisis por computadora indica que el fosfolípido se difunde con libertad dentro de un
compartimiento (sombreado en púrpura) antes de saltar la “valla” hacia el compartimiento vecino (sombreado en azul) y luego salta sobre otra hacia
un compartimiento adyacente (sombreado en verde) y así continúa. El tratamiento de la membrana con agentes que rompen el esqueleto de la
membrana elimina algunas de las vallas que limitan la difusión del fosfolípido. No obstante, si el esqueleto de la membrana se encuentra debajo de la
bicapa lipídica, ¿cómo puede interferir con el movimiento del fosfolípido? Los autores de estos estudios especulan que las vallas están construidas
por hileras de proteínas integrales de membrana cuyos dominios citoplásmicos están unidos al esqueleto de la membrana. Esto es parecido al
confinamiento de caballos o vacas con una valla de estacas cuyos postes están enterrados en el suelo subyacente.

FIGURA 4–29

Demostración experimental de que la difusión de fosfolípidos dentro de la membrana plasmática está confinada. a) Se sigue la
trayectoria de un único fosfolípido insaturado marcado durante 56 ms, a medida que se difunde dentro de la membrana plasmática de un fibroblasto
de rata. Los fosfolípidos se difunden libremente dentro de un compartimiento confinado antes de saltar a un compartimiento vecino. La velocidad de
difusión dentro de un compartimiento es tan rápida como la esperada por el movimiento browniano sin impedimentos. Sin embargo, la tasa global de
difusión del fosfolípido parece disminuir, debido a que la molécula debe saltar una barrera para continuar su movimiento. El movimiento del
fosfolípido dentro de cada compartimiento está representado por un solo color. b) El mismo experimento que se muestra en a) se lleva a cabo durante
33 ms en una bicapa artificial, que carece de las “cercas de estacas” presentes en una membrana celular. La trayectoria mucho más abierta y extendida
del fosfolípido se puede explicar ahora por un movimiento browniano simple e ilimitado. En aras de la comparación, los compartimientos falsos se
asignaron en b) y se indicaron con diferentes colores.

FUENTE: De Takahiro Fujiwara, et al. Cortesía de Akihiro Kusumi, Nagoya, J Cell Biol 2002;157:1073; reproducida con permiso de The Rockefeller
University Press.

DOMINIOS DE LA MEMBRANA Y POLARIDAD CELULAR

En su mayor parte, los estudios sobre la dinámica de la membrana, como los explicados antes, se realizan en una membrana plasmática relativamente
homogénea situada en la superficie superior o inferior de una célula que reside en una placa de cultivo. Sin embargo, la mayor parte de las
membranas presentan variaciones distintivas en su composición proteínica y su movilidad, sobre todo en las células cuyas varias superficies realizan
diferentes funciones. Por ejemplo, las células epiteliales que recubren la pared intestinal o que conforman los túbulos microscópicos de los riñones
son células muy polarizadas cuyas superficies realizan funciones distintas (fig. 4–30). Los estudios indican que la membrana plasmática apical, que
absorbe en forma selectiva sustancias de la luz del intestino, tiene enzimas diferentes a las de la membrana plasmática lateral, que interactúa con las
células epiteliales vecinas o que la membrana basal, que se adhiere al sustrato extracelular subyacente (­). En otros ejemplos, los receptores para
moléculas como los neurotransmisoras se concentran en regiones de la membrana plasmática situada dentro de las sinapsis (fig. 4–57) y los
receptores para lipoproteínas de baja densidad se concentran en parches de la membrana plasmática especializada para facilitar su interiorización
Downloaded 2023­8­24 7:30 A  Your IP is 8.242.193.82
CAPÍTULO 4: La estructura y función de la membrana plasmática,
(fig. 8–38). Page 38 / 91
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
FIGURA 4–30
diferentes funciones. Por ejemplo, las células epiteliales que recubren la pared intestinal o que conforman los túbulos microscópicos de los riñones
RED de Universidades Anáhuac
son células muy polarizadas cuyas superficies realizan funciones distintas (fig. 4–30). Los estudios indican que la membrana plasmática apical, que
Access Provided by:
absorbe en forma selectiva sustancias de la luz del intestino, tiene enzimas diferentes a las de la membrana plasmática lateral, que interactúa con las
células epiteliales vecinas o que la membrana basal, que se adhiere al sustrato extracelular subyacente (­). En otros ejemplos, los receptores para
moléculas como los neurotransmisoras se concentran en regiones de la membrana plasmática situada dentro de las sinapsis (fig. 4–57) y los
receptores para lipoproteínas de baja densidad se concentran en parches de la membrana plasmática especializada para facilitar su interiorización
(fig. 8–38).

FIGURA 4–30

Funciones diferenciadas de la membrana plasmática de una célula epitelial. La superficie apical de esta célula epitelial intestinal contiene
proteínas integrales que funcionan en el transporte de iones y la hidrólisis de disacáridos como la sacarosa y lactosa; la superficie lateral contiene
proteínas integrales que funcionan en la interacción intercelular, y la superficie basal contiene proteínas integrales que funcionan en la asociación de
la célula con la membrana basal subyacente.

De todos los tipos diversos de células de mamíferos, los espermatozoides tienen la estructura más diferenciada. Un espermatozoide maduro puede
dividirse en cabeza, porción intermedia y cola, cada una con sus propias funciones especializadas. Aunque se divide en varias partes distintas, un
espermatozoide está cubierto por una membrana plasmática continua, que como revelan muchas técnicas, consiste en un mosaico de diversos tipos
de dominios localizados. Por ejemplo, cuando se trata a los espermatozoides con diversos anticuerpos, cada uno tiene un patrón topográfico único de
combinación con la superficie de una célula, reflejo de la distribución en la membrana plasmática del antígeno proteínico particular que reconoce
cada anticuerpo (fig. 4–31).

FIGURA 4–31

Diferenciación de la membrana plasmática del espermatozoide de mamífero revelada por anticuerpos fluorescentes. a­c) Tres pares
de micrografías, cada una de las cuales muestra la distribución de una proteína particular en la superficie celular, como se revela por un anticuerpo
fluorescente unido. Las tres proteínas están localizadas en diferentes partes de la membrana espermática continua. Cada par de fotografías muestra
el patrón de fluorescencia del anticuerpo unido, y una micrografía de contraste de fase de la misma célula. d) Diagrama que resume la distribución de
las proteínas.

Downloaded 2023­8­24 7:30 A  Your IP is 8.242.193.82
CAPÍTULO 4: La estructura y función de la membrana plasmática, Page 39 / 91
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
de micrografías, cada una de las cuales muestra la distribución de una proteína particular en la superficie celular, como se revela por un anticuerpo
RED de Universidades Anáhuac
fluorescente unido. Las tres proteínas están localizadas en diferentes partes de la membrana espermática continua. Cada par de fotografías muestra
Access Provided by:
el patrón de fluorescencia del anticuerpo unido, y una micrografía de contraste de fase de la misma célula. d) Diagrama que resume la distribución de
las proteínas.

FUENTE: a­c) de Diana G. Myles, Paul Primakoff y Anthony R. Bellvé. Cell 1981;23:434, © reproducida con autorización de Elsevier.

REVISIÓN

1.  Describa dos técnicas para medir la velocidad de difusión de una proteína de membrana específica.

2.  Compare y señale las diferencias entre los tipos de movilidad proteínica mostrados en la figura 4–28.

3.  Compare la velocidad de difusión lateral de un lípido con la difusión transversal. ¿Cuál es la razón de la diferencia?

4.8 EL ERITROCITO: UN EJEMPLO DE ESTRUCTURA DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA
De todos los tipos de membranas, la membrana plasmática del eritrocito humano (glóbulo rojo) es la más estudiada y la mejor comprendida (fig. 4–
32a). Hay varias razones para la popularidad de esta membrana. Las células son económicas de obtener y disponibles en grandes cantidades en la
sangre entera. Ya se encuentran como células individuales y no es necesario disociarlas de un tejido complejo. Las células son sencillas, en
comparación con otros tipos celulares, carecen de membranas nuclear y citoplásmica que generalmente contaminan las preparaciones de membrana
plasmática de otras células. Además, pueden obtenerse membranas plasmáticas de eritrocito purificadas, intactas tan sólo con colocar las células en
una solución salina diluida (hipotónica). Las células responden al choque osmótico mediante la captación de agua y se hinchan, un fenómeno llamado
hemólisis. Conforme aumenta el área, la célula presenta fugas y su contenido, formado casi en su totalidad por hemoglobina disuelta, sale de la célula
y deja una membrana plasmática “fantasma” (fig. 4–32b).

Una vez que se aíslan las membranas plasmáticas de eritrocito, las proteínas pueden solubilizarse y separarse unas de otras (fraccionarse), lo que da
una mejor idea de la diversidad de proteínas dentro de la membrana. El fraccionamiento de las proteínas plasmáticas puede hacerse con
electroforesis en gel de poliacrilamida (PAGE, polyacrylamide gel electrophoresis) en presencia del detergente iónico dodecil sulfato de sodio (SDS,
sodium dodecyl sulfate). (La técnica de SDS­PAGE se explica en la sección 18.13) El SDS mantiene las proteínas integrales solubles y además, agrega
una gran cantidad de cargas negativas a las proteínas con las que se relaciona. Como el número de moléculas de SDS cargadas por unidad de peso de
proteína tiende a ser relativamente constante, las moléculas se separan entre sí según su peso molecular. Las proteínas más grandes se desplazan por
el tamiz molecular del gel. Las proteínas mayores de la membrana del eritrocito se separan en casi una docena de bandas conspicuas con SDS­PAGE
(fig. 4–32c). Entre las proteínas existen diversas enzimas (incluida la gliceraldehído 3­fosfato deshidrogenasa, una de las enzimas de la glucólisis),
proteínas de transporte (para iones y azúcares) y proteínas de músculo estriado (p. ej., espectrina).
Downloaded 2023­8­24 7:30 A  Your IP is 8.242.193.82
Proteínas integrales de la membrana del eritrocito
CAPÍTULO 4: La estructura y función de la membrana plasmática, Page 40 / 91
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
La figura 4–32d presenta un modelo de la membrana plasmática del eritrocito que muestra sus proteínas principales. Las proteínas integrales más
abundantes de esta membrana son dos, que atraviesan la membrana y contienen carbohidratos, la banda 3 y la glucoforina A. La alta densidad de
sodium dodecyl sulfate). (La técnica de SDS­PAGE se explica en la sección 18.13) El SDS mantiene las proteínas integrales solubles y además, agrega
RED de Universidades Anáhuac
una gran cantidad de cargas negativas a las proteínas con las que se relaciona. Como el número de moléculas de SDS cargadas por unidad de peso de
proteína tiende a ser relativamente constante, las moléculas se separan entre sí según su peso molecular. Las proteínas más grandes se desplazan por
Access Provided by:

el tamiz molecular del gel. Las proteínas mayores de la membrana del eritrocito se separan en casi una docena de bandas conspicuas con SDS­PAGE
(fig. 4–32c). Entre las proteínas existen diversas enzimas (incluida la gliceraldehído 3­fosfato deshidrogenasa, una de las enzimas de la glucólisis),
proteínas de transporte (para iones y azúcares) y proteínas de músculo estriado (p. ej., espectrina).

Proteínas integrales de la membrana del eritrocito

La figura 4–32d presenta un modelo de la membrana plasmática del eritrocito que muestra sus proteínas principales. Las proteínas integrales más
abundantes de esta membrana son dos, que atraviesan la membrana y contienen carbohidratos, la banda 3 y la glucoforina A. La alta densidad de
estas proteínas dentro de la membrana es evidente en las micrografías por criofractura de la figura 4–15. La banda 3, cuyo nombre proviene de su
posición en un gel electroforético (fig. 4–32c), se encuentra como dímero formado por dos subunidades idénticas (un homodímero). Cada subunidad
atraviesa la membrana al menos una docena de veces y contiene una cantidad relativamente pequeña de carbohidratos (6 a 8% del peso de la
molécula). La proteína banda 3 sirve como conducto para el intercambio pasivo de iones a través de la membrana. Conforme la sangre circula por los
tejidos, el dióxido de carbono se disuelve en el líquido de la sangre (plasma) y experimenta la reacción siguiente:

Los iones bicarbonato ( HCO3−) entran al eritrocito a cambio de los iones cloro, que salen de la célula. En los pulmones, donde se libera dióxido de
carbono, la reacción se invierte y los iones de bicarbonato salen del eritrocito a cambio de iones cloro. El movimiento recíproco de  HCO3− y Cl−
ocurre a través de un canal en el centro de cada dímero de banda 3.

La glucoforina A fue la primera proteína de membrana en la que se determinó la secuencia de aminoácidos. La disposición de la cadena polipeptídica
de la glucoforina A dentro de la membrana plasmática se muestra en la figura 4–18. (Otras glucoforinas relacionadas, B, C, D y E, también se
encuentran en la membrana en concentraciones mucho menores.) Como la banda 3, la glucoforina A también se encuentra en la membrana como
dímero. A diferencia de la banda 3, cada subunidad de la glucoforina A cruza la membrana sólo una vez y contiene una cubierta ramificada de
carbohidrato que consiste en 16 cadenas de oligosacáridos que juntas constituyen casi el 60% del peso molecular. Se cree que la función principal de
la glucoforina proviene de la gran cantidad de cargas negativas del ácido siálico, el residuo de azúcar al final de cada cadena de carbohidrato. A causa
de estas cargas, los eritrocitos se repelen entre sí, lo que impide que las células se aglomeren a su paso por los diminutos vasos del cuerpo. Hay que
señalar que las personas que carecen de glucoforina A y B en los eritrocitos no tienen efectos adversos por su ausencia. Al mismo tiempo, las
proteínas banda 3 de estas personas tienen una glucosilación más intensa, lo que parece compensar las cargas negativas faltantes necesarias para
prevenir la interacción entre las células. La glucoforina también es el receptor utilizado por los protozoarios causantes de paludismo, lo que establece
una vía de entrada al eritrocito. Por consiguiente, se cree que las personas cuyos eritrocitos carecen de glucoforina A y B están protegidas contra el
paludismo.

El esqueleto de la membrana eritrocítica

Las proteínas periféricas de la membrana plasmática del eritrocito se sitúan en su superficie interna y constituyen un esqueleto fibrilar en la
membrana (fig. 4–32d,e) que tiene una función importante para determinar la forma bicóncava del eritrocito. Como se explica antes, el esqueleto de la
membrana puede establecer dominios dentro de la membrana que rodean grupos particulares de proteínas de membrana y podrían restringir mucho
el desplazamiento de estas proteínas. El principal componente del esqueleto es una proteína fibrilar alargada, la espectrina. La espectrina es un
heterodímero de unos 100 nm de largo, consiste en una subunidad α y una β que se entrelazan una alrededor de la otra. Dos de estas moléculas
diméricas están unidas por sus extremos cabeza para formar un filamento de 200 nm de largo que es flexible y elástico. La espectrina está unida a la
superficie interna de la membrana mediante enlaces no covalentes con otra proteína periférica, la anquirina (las esferas verdes de la fig. 4–32), que a
su vez se unen en forma no covalente con el dominio citoplásmico de una molécula de banda 3. Como resulta evidente en la figura 4–32d y e, los
filamentos de espectrina se organizan con patrones hexagonales o pentagonales. Esta red bidimensional se construye mediante la unión de ambos
extremos de cada filamento de espectrina en un cúmulo de proteínas que incluye un filamento corto de actina y tropomiosina, proteínas implicadas en
las actividades contráctiles (véase el cap. 9). Varias enfermedades genéticas (anemias hemolíticas) caracterizadas por eritrocitos frágiles de forma
anormal se rastrearon hasta mutaciones en la anquirina o la espectrina.

FIGURA 4–32

Membrana plasmática del eritrocito humano. a) Micrografía electrónica de barrido de eritrocitos humanos. b) Micrografía que muestra los
“fantasmas de membrana” en el plasma, que se aislaron al permitir que los eritrocitos se hinchen y se hemolicen como se describe en el texto. c)
Resultados de la electroforesis en el gel de la SDS­poliacrilamida (SDS­PAGE) utilizada para fraccionar las proteínas de membrana de eritrocitos, que
se identifican a los lados del gel. d) Un modelo de la membrana plasmática de los eritrocitos visto desde la superficie interna, que muestra las
proteínas integrales impregnadas en la bicapa lipídica y la disposición de las proteínas periféricas que conforman el esqueleto interno de la
Downloaded 2023­8­24 7:30 A  Your IP is 8.242.193.82
membrana. El dímero de banda 3 que se muestra aquí está simplificado. La proteína de la banda 4.1 estabiliza los complejos actina­espectrina.  e)
CAPÍTULO 4: La estructura y función de la membrana plasmática, Page 41 / 91
Microfotografía electrónica que muestra la disposición de las proteínas del esqueleto de la membrana interna.
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
RED de Universidades Anáhuac
Membrana plasmática del eritrocito humano. a) Micrografía electrónica de barrido de eritrocitos humanos. b) Micrografía que muestra los
“fantasmas de membrana” en el plasma, que se aislaron al permitir que los eritrocitos se hinchen y se hemolicen como se describe en el texto. 
Access Provided by: c)
Resultados de la electroforesis en el gel de la SDS­poliacrilamida (SDS­PAGE) utilizada para fraccionar las proteínas de membrana de eritrocitos, que
se identifican a los lados del gel. d) Un modelo de la membrana plasmática de los eritrocitos visto desde la superficie interna, que muestra las
proteínas integrales impregnadas en la bicapa lipídica y la disposición de las proteínas periféricas que conforman el esqueleto interno de la
membrana. El dímero de banda 3 que se muestra aquí está simplificado. La proteína de la banda 4.1 estabiliza los complejos actina­espectrina. e)
Microfotografía electrónica que muestra la disposición de las proteínas del esqueleto de la membrana interna.

FUENTE: a) Cortesía de François M. M. Morel, Richard F. Baker y Harold Wayland, reproducida con permiso de The Rockefeller University Press; b)
Cortesía de Joseph F. Hoffman; c) De V. T. Marchesi, H. Furthmayr, y M. Tomita. Annu Rev Biochem vol. 45; © 1976 por Annual Reviews Inc; d) Por
D. Voet y J. G. Voet, Biochemistry, 2a ed.; Copyright ©1995, John Wiley & Sons, Inc.; e) De Shih­Chun Liu, Laura H. Derick, y Jiri Palek, J Cell Biol
1987;104:527, reproducido con permiso de The Rockefeller University Press.
Si se eliminan las proteínas periféricas de los eritrocitos fantasma, la membrana se fragmenta en pequeñas vesículas, lo que indica que la red
proteínica interna es necesaria para mantener la integridad de la membrana. Los eritrocitos son células circulantes que se comprimen bajo presión
para pasar por capilares microscópicos cuyo diámetro es mucho menor al de los eritrocitos mismos. Para cruzar estos pasos estrechos y para hacerlo
día tras día, el eritrocito debe ser altamente deformable, duradero y capaz de soportar fuerzas de corte que tienden a romperlo. La red de espectrina­
actina da a la célula la fuerza, elasticidad y flexibilidad necesarias para realizar su función demandante.

Cuando se descubrió, se pensó que el esqueleto de la membrana de los eritrocitos era una estructura única adecuada para la forma peculiar y las
necesidades mecánicas de este tipo de célula. Sin embargo, cuando se examinaron otras células se descubrieron esqueletos de membrana parecidos
que contenían miembros de las familias de la espectrina y la anquirina, lo que indica que el esqueleto interno de la membrana es un rasgo extendido.
Por ejemplo, la distrofina es un miembro de la familia de la espectrina que se encuentra en el esqueleto de membrana de las células musculares. Las
mutaciones en la distrofina son causantes de distrofia muscular, una enfermedad devastadora que incapacita y mata a los niños. Las mutaciones más
Downloaded 2023­8­24 7:30 A  Your IP is 8.242.193.82
debilitantes son las que conducen a la ausencia completa de la proteína en la célula. Al parecer, las membranas plasmáticas de las células musculares
CAPÍTULO 4: La estructura y función de la membrana plasmática, Page 42 / 91
que carecen de distrofina se destruyen como consecuencia de la tensión mecánica que se ejerce sobre ellas con la contracción muscular. Como
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
resultado, las células mueren y al final ya no se sustituyen.
RED de Universidades Anáhuac
Cuando se descubrió, se pensó que el esqueleto de la membrana de los eritrocitos era una estructura única adecuada para la forma peculiar y las
necesidades mecánicas de este tipo de célula. Sin embargo, cuando se examinaron otras células se descubrieron esqueletos de membrana parecidos
Access Provided by:

que contenían miembros de las familias de la espectrina y la anquirina, lo que indica que el esqueleto interno de la membrana es un rasgo extendido.
Por ejemplo, la distrofina es un miembro de la familia de la espectrina que se encuentra en el esqueleto de membrana de las células musculares. Las
mutaciones en la distrofina son causantes de distrofia muscular, una enfermedad devastadora que incapacita y mata a los niños. Las mutaciones más
debilitantes son las que conducen a la ausencia completa de la proteína en la célula. Al parecer, las membranas plasmáticas de las células musculares
que carecen de distrofina se destruyen como consecuencia de la tensión mecánica que se ejerce sobre ellas con la contracción muscular. Como
resultado, las células mueren y al final ya no se sustituyen.

REVISIÓN

1.  Explique dos funciones importantes de las proteínas integrales y periféricas de la membrana del eritrocito.

4.9 TRANSPORTE DE SUSTANCIAS A TRAVÉS DE LA MEMBRANA CELULAR
Teniendo en cuenta que el contenido celular está completamente rodeado por su membrana plasmática, toda comunicación entre la célula y el medio
extracelular debe estar mediada por esta estructura. La membrana plasmática es una barrera que bloquea los materiales disueltos de la célula para
que no se difundan al ambiente, mientras que al mismo tiempo debe permitir el intercambio necesario de materiales hacia dentro y fuera de la célula.
La bicapa lipídica de la membrana es ideal para evitar la pérdida de solutos cargados y polares de una célula. Por consiguiente, debe existir cierta
provisión especial para permitir el desplazamiento de nutrientes, iones, productos de desecho y otros compuestos, desde y hacia la célula. Hay dos
formas básicas de movimiento de sustancias a través de la membrana: pasiva por difusión o activa por un proceso de transporte acoplado con
energía. Ambos tipos de movimientos producen un flujo neto de un ion o compuesto particular. El término flujo neto indica que el desplazamiento de
una sustancia hacia la célula (entrada) y fuera de la célula (salida) no está equilibrado, sino que una excede a la otra.

Se conocen cuatro mecanismos diferentes mediante los cuales las sustancias se desplazan a través de las membranas: difusión simple por la bicapa
lipídica; difusión simple por un canal acuoso recubierto por proteínas; difusión facilitada por un transportador proteínico y transporte activo, que
requiere una “bomba” proteínica impulsada por energía y capaz de mover sustancias contra un gradiente de concentración (fig. 4–33). Se describe
cada tipo de transporte por separado, pero antes se explica la energética del movimiento de solutos.

FIGURA 4–33

Cuatro mecanismos básicos por los cuales las moléculas de soluto se desplazan a través de las membranas. Los tamaños relativos de
las letras indican la dirección de los gradientes de concentración. a) Difusión simple a través de la bicapa, que ocurre de mayor a menor concentración.
b) Difusión simple a través de un conducto acuoso formado dentro de una proteína integral de membrana o un cúmulo de tales proteínas. El
movimiento ocurre a favor del gradiente de concentración. c) Difusión facilitada en la que las moléculas de soluto se unen de manera específica con un
portador proteínico de membrana (un transportador facilitador). Como en a y en b, el movimiento es a favor de concentración (mayor a menor). d)
Transporte activo mediante un transportador proteínico el movimiento ocurre en contra del gradiente de concentración y requiere de la hidrolisis de
ATP como fuente de energía. e) Ejemplos de cada tipo de mecanismo conforme ocurre en la membrana de un eritrocito.

Downloaded 2023­8­24 7:30 A  Your IP is 8.242.193.82
CAPÍTULO 4: La estructura y función de la membrana plasmática, Page 43 / 91
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
movimiento ocurre a favor del gradiente de concentración. c) Difusión facilitada en la que las moléculas de soluto se unen de manera específica con un
RED de Universidades Anáhuac
portador proteínico de membrana (un transportador facilitador). Como en a y en b, el movimiento es a favor de concentración (mayor a menor). d)
Access Provided by:
Transporte activo mediante un transportador proteínico el movimiento ocurre en contra del gradiente de concentración y requiere de la hidrolisis de
ATP como fuente de energía. e) Ejemplos de cada tipo de mecanismo conforme ocurre en la membrana de un eritrocito.

Energética del movimiento de solutos

La difusión es un proceso espontáneo en el que una sustancia se desplaza de una región de alta concentración a otra de baja concentración, lo que al
final elimina la diferencia de concentración entre las dos regiones. Como se explica en el capítulo 3, la difusión depende del movimiento térmico
aleatorio de solutos y es un proceso exergónico impulsado por un aumento en la entropía. La difusión individual de moléculas “no sabe” en qué
forma se moverá una molécula individual por lo que tendrá igual probabilidad de desplazarse hacia una región de alta o baja concentración. Como
hay más moléculas en un volumen dado con alta concentración en comparación con una región de baja concentración, en promedio se desplazarán
más moléculas desde regiones de alta a baja concentración que lo contrario. Se restringirá el siguiente análisis a la difusión de sustancias a través de
membranas.

Para comprender la energía de la difusión, se dice que ΔG depende de que tan lejos está un estado del equilibrio. En la difusión, ocurre el equilibrio
cuando la concentración es igual en ambos lados de la membrana. El cambio de energía libre cuando un soluto sin carga (no electrólito) difunde a
través de una membrana depende de la magnitud del gradiente de concentración, es decir, la diferencia en la concentración a ambos lados de la
membrana. La siguiente relación describe el movimiento de un no electrólito al interior de la célula:

donde ΔG es el cambio de energía libre (sección 3.2), R es la constante de los gases ideales, T es la temperatura absoluta y [Ci]/[Co] es la proporción
entre la concentración del soluto en las superficies interna (i) y externa (o) de la membrana. A 25°C,

Si la concentración en el interior y en el exterior son iguales, ΔG = 0 y por tanto, el sistema se encuentra en equilibrio. Si la proporción [Ci]/[Co] es
menor de 1.0, el logaritmo de la proporción es negativo, ΔG es negativa y la termodinámica favorece la entrada neta del soluto (exergónica). Por
Downloaded 2023­8­24 7:30 A  Your IP is 8.242.193.82
CAPÍTULO 4: La estructura y función de la membrana plasmática, Page 44 / 91
ejemplo, si la concentración externa de soluto es 10 veces mayor a la concentración interna, ΔG = −1.4 kcal/mol. Por tanto, el mantenimiento de un
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
gradiente de concentración 10 veces mayor representa un almacenamiento de 1.4 kcal/mol. Conforme el soluto se desplaza al interior de la célula, el
gradiente de concentración disminuye, la energía almacenada se disipa y ΔG disminuye hasta que al llegar al equilibrio, ΔG es cero. (Para calcular ΔG
entre la concentración del soluto en las superficies interna (i) y externa (o) de la membrana. A 25°C, RED de Universidades Anáhuac
Access Provided by:

Si la concentración en el interior y en el exterior son iguales, ΔG = 0 y por tanto, el sistema se encuentra en equilibrio. Si la proporción [Ci]/[Co] es
menor de 1.0, el logaritmo de la proporción es negativo, ΔG es negativa y la termodinámica favorece la entrada neta del soluto (exergónica). Por
ejemplo, si la concentración externa de soluto es 10 veces mayor a la concentración interna, ΔG = −1.4 kcal/mol. Por tanto, el mantenimiento de un
gradiente de concentración 10 veces mayor representa un almacenamiento de 1.4 kcal/mol. Conforme el soluto se desplaza al interior de la célula, el
gradiente de concentración disminuye, la energía almacenada se disipa y ΔG disminuye hasta que al llegar al equilibrio, ΔG es cero. (Para calcular ΔG
para el movimiento de un soluto hacia fuera de la célula, el término para la proporción entre las concentraciones es [Co]/[Ci].)

Formación de un gradiente electroquímico

Si el soluto es un electrólito (una molécula con carga), también debe considerarse la diferencia general de carga entre los dos compartimientos. Como
resultado de la repulsión mutua de iones con cargas semejantes, el desplazamiento de un electrólito a través de una membrana de un compartimiento
a otro que tiene una carga neta del mismo signo es desfavorable desde el punto de vista termodinámico. Por el contrario, si la carga del electrólito es
de signo opuesto al compartimiento al cual se desplaza, el proceso es termodinámicamente favorable. A mayor diferencia en la carga (diferencia de
potencial o voltaje) entre los dos compartimientos, mayor será la diferencia en la energía libre. Por tanto, la tendencia de un electrólito a difundir entre
dos compartimientos depende de dos gradientes: un gradiente químico determinado por la diferencia en la concentración de la sustancia entre
ambos compartimientos y el gradiente de potencial eléctrico, establecido por la diferencia en la carga. Juntas, estas diferencias se combinan para
producir un gradiente electroquímico. El cambio de energía libre para la difusión de un electrólito al interior de la célula es

donde z es la carga del soluto, F es la constante de Faraday (23.06 kcal/V · equivalente, donde un equivalente es la cantidad de electrólito que tiene un
mol de carga) y ΔEm es la diferencia de potencial (en voltios) entre ambos compartimientos. En el ejemplo previo se observó que una diferencia de 10
veces en la concentración de un no electrólito a través de una membrana a 25°C genera un ΔG de −1.4 kcal/mol. Supóngase que el gradiente de
concentración consistía en iones de Na+, que estaban presentes en una concentración 10 veces más alta fuera de la célula que en el citoplasma. Como
el voltaje a través de la membrana de una célula casi siempre es −70 mV, el cambio en la energía libre para el movimiento de un mol de iones Na+ hacia
el interior de la célula en estas condiciones sería

Por tanto, en dichas condiciones, la diferencia en la concentración y el potencial eléctrico hacen contribuciones similares al almacenamiento de
energía a través de la membrana.

La interrelación entre la concentración y las diferencias potenciales se observa en la difusión de iones potasio (K+) hacia fuera de la célula. La salida de
iones se favorece por el gradiente de concentración de K+, que tiene una mayor concentración de K+ en el interior de la célula, pero es obstaculizado
por el gradiente eléctrico que su difusión genera, lo que deja una carga negativa mayor dentro de la célula. Este tema se revisa mejor al considerar los
potenciales de membrana y los impulsos nerviosos en la sección 4.16.

REVISIÓN

1.  Compare y mencione diferencias de los cuatro mecanismos en las que una sustancia puede moverse a través de la membrana plasmática (como
se indica en la figura 4–33).

2.  Compare la diferencia energética entre la difusión de un electrólito y la de un no electrólito a través de la membrana.

4.10 DIFUSIÓN A TRAVÉS DE LA BICAPA LIPÍDICA
La membrana plasmática es una barrera con permeabilidad selectiva que permite el paso de solutos por varios mecanismos, lo que incluye la difusión
simple a través de la bicapa lipídica. La difusión es un proceso independiente de energía, en el cual un soluto se desplaza siguiendo un gradiente
Downloaded 2023­8­24 7:30 A  Your IP is 8.242.193.82
electroquímico, disipando la energía libre almacenada en el gradiente. Los solutos inorgánicos pequeños, como O2, CO2 y H2O atraviesan con facilidad
CAPÍTULO 4: La estructura y función de la membrana plasmática, Page 45 / 91
la bicapa lipídica, al igual que los solutos con alta liposolubilidad. Los iones y los solutos orgánicos polares como los azúcares y aminoácidos
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
requieren transportadores especiales para entrar o salir de la célula.
RED de Universidades Anáhuac
4.10 DIFUSIÓN A TRAVÉS DE LA BICAPA LIPÍDICA Access Provided by:

La membrana plasmática es una barrera con permeabilidad selectiva que permite el paso de solutos por varios mecanismos, lo que incluye la difusión
simple a través de la bicapa lipídica. La difusión es un proceso independiente de energía, en el cual un soluto se desplaza siguiendo un gradiente
electroquímico, disipando la energía libre almacenada en el gradiente. Los solutos inorgánicos pequeños, como O2, CO2 y H2O atraviesan con facilidad
la bicapa lipídica, al igual que los solutos con alta liposolubilidad. Los iones y los solutos orgánicos polares como los azúcares y aminoácidos
requieren transportadores especiales para entrar o salir de la célula.

Difusión de sustancias a través de las membranas celulares

Deben cumplirse dos condiciones para que un no electrólito pueda difundir en forma pasiva a través de la membrana plasmática. La sustancia debe
estar presente en mayor concentración en un lado de la membrana que en el otro y la membrana debe ser permeable a la sustancia. Una membrana
puede ser permeable a un soluto determinado: 1) porque el soluto puede pasar en forma directa por la bicapa lipídica o 2) porque el soluto puede
atravesar por un poro acuoso que se extiende por la membrana. Se comenzará con la primera ruta, en la que la sustancia debe disolverse en la bicapa
lipídica a su paso por la membrana.

La revisión de la difusión simple lleva a considerar la polaridad de un soluto. Una medida simple de la polaridad (o no polaridad) de una sustancia es el
coeficiente de partición, que es la proporción entre su solubilidad en un solvente no polar, como octanol o un aceite vegetal y su solubilidad en
agua en condiciones en las que el solvente no polar y el agua están mezclados. La figura 4–34 muestra la relación entre el coeficiente de partición y la
permeabilidad de la membrana de diversas sustancias y fármacos. Es evidente que mientras mayor sea la solubilidad en lípidos, es más rápida la
penetración.

FIGURA 4–34

Relación entre el coeficiente de partición y la permeabilidad de la membrana. En este caso se realizaron mediciones de la penetración de
varias sustancias químicas y fármacos a través de las membranas plasmáticas de las células que recubren los capilares del cerebro. Las sustancias
penetran estas células por un paso a través de la bicapa lipídica. El coeficiente de partición se expresa como la relación entre la solubilidad de un
soluto en octanol y su solubilidad en agua. La permeabilidad se expresa como penetrancia (P) en cm/s. Para todos, excepto unos pocos compuestos
como la vinblastina y vincristina, la penetrancia es directamente proporcional a la solubilidad de los lípidos.

FUENTE: De N. J. Abbott e I. A. Romero, Molec Med Today 1996;2:110; Copyright 1996, reproducida con autorización de Elsevier Science.
Downloaded 2023­8­24 7:30 A  Your IP is 8.242.193.82
Otro factor que determina la velocidad de penetración de un compuesto a través de la membrana es su tamaño. Si dos moléculas tienen coeficientes
CAPÍTULO 4: La estructura y función de la membrana plasmática, Page 46 / 91
de partición más o menos equivalentes, la molécula más pequeña tiende a penetrar la bicapa lipídica de una membrana con más rapidez que la más
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
grande. Las moléculas muy pequeñas sin carga penetran con mucha rapidez las membranas celulares. Por consiguiente, las membranas son muy
permeables a pequeñas moléculas inorgánicas, como O2, CO2, NO y H2O; se cree que éstas se deslizan entre los fosfolípidos adyacentes. En cambio, las
RED de Universidades Anáhuac
Access Provided by:

FUENTE: De N. J. Abbott e I. A. Romero, Molec Med Today 1996;2:110; Copyright 1996, reproducida con autorización de Elsevier Science.
Otro factor que determina la velocidad de penetración de un compuesto a través de la membrana es su tamaño. Si dos moléculas tienen coeficientes
de partición más o menos equivalentes, la molécula más pequeña tiende a penetrar la bicapa lipídica de una membrana con más rapidez que la más
grande. Las moléculas muy pequeñas sin carga penetran con mucha rapidez las membranas celulares. Por consiguiente, las membranas son muy
permeables a pequeñas moléculas inorgánicas, como O2, CO2, NO y H2O; se cree que éstas se deslizan entre los fosfolípidos adyacentes. En cambio, las
moléculas polares más grandes, como los azúcares, aminoácidos e intermediarios fosforilados, tienen poca penetrabilidad de la membrana. Como
resultado, la bicapa lipídica de la membrana plasmática establece una barrera efectiva que impide que estos metabolitos esenciales se difundan fuera
de la célula. Algunas de estas moléculas (p. ej., azúcares y aminoácidos) deben entrar a las células desde la corriente sanguínea, pero no pueden
hacerlo por difusión simple. En lugar de eso, debe haber mecanismos especiales para mediar su penetración a través de la membrana plasmática. El
uso de estos mecanismos le permite a la célula regular el movimiento de sustancias a través de su barrera superficial. Más adelante se revisará esta
característica de las membranas.

Difusión del agua a través de las membranas

Las moléculas de agua se mueven con mucha mayor rapidez a través de una membrana celular que los iones disueltos o los solutos orgánicos polares
pequeños y que en realidad no penetran. Por esta diferencia en la penetrabilidad del agua frente a los solutos, se dice que las membranas son
semipermeables. El agua se desplaza con facilidad a través de una membrana semipermeable de una región con menor concentración de soluto a
una de mayor concentración de soluto. Este proceso se llama ósmosis y es fácil de demostrar si se coloca una célula en una solución que contenga un
soluto no penetrable a una concentración diferente a la que existe dentro de la célula.

Cuando dos compartimientos con distinta concentración de soluto se separan por una membrana semipermeable, se dice que el compartimiento con
la mayor concentración de soluto es hipertónico (o hiperosmótico) en relación con el compartimiento con menor concentración de soluto, el cual
se describe como hipotónico (o hipoosmótico). Cuando una célula se coloca en una solución hipotónica, la célula gana agua con rapidez por
ósmosis y se hincha (fig. 4–35a). Por el contrario, una célula situada en una solución hipertónica pierde agua rápidamente por ósmosis y se encoge
(fig. 4–35b). Estas simples observaciones muestran que el volumen de una célula está controlado por la diferencia entre la concentración de soluto
dentro de la célula y la del medio extracelular. La hinchazón y el encogimiento de las células en medios un poco hipotónicos e hipertónicos suelen ser
fenómenos temporales. En unos cuantos minutos, la célula se recupera y regresa a su volumen original. En un medio hipotónico, la recuperación
ocurre cuando las células pierden iones, lo que reduce su presión osmótica interna. En un medio hipertónico, la recuperación ocurre cuando las
células ganan iones del medio. Una vez que la concentración interna de soluto (que incluye una elevada concentración de proteínas disueltas) iguala a
la concentración externa de soluto, los fluidos interno y externo son isotónicos (o isoosmóticos) y ya no existe desplazamiento de agua hacia
dentro o fuera de las células (fig. 4–35c).

FIGURA 4–35

Efectos de la diferencia en la concentración de solutos en lados opuestos de la membrana plasmática. a) Una célula colocada en una
solución hipotónica (una que tiene una concentración de soluto más baja que la que existe en el interior de la célula) se expande debido a una
ganancia neta de agua por ósmosis. b) Una célula en una solución hipertónica se contrae debido a una pérdida neta de agua por ósmosis. c) Una célula
colocada en una solución isotónica mantiene un volumen constante, porque el flujo de agua hacia el interior es igual al flujo hacia afuera.

Downloaded 2023­8­24 7:30 A  Your IP is 8.242.193.82
CAPÍTULO 4: La estructura y función de la membrana plasmática, Page 47 / 91
La ósmosis es un factor importante en varias funciones corporales. Por ejemplo, el aparato digestivo secreta varios litros de líquido al día, que se
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
reabsorben por ósmosis a través de las células que recubren el intestino. Si este líquido no se absorbiera, como ocurre en casos de diarrea extrema, se
enfrenta la posibilidad de una deshidratación rápida. El cólera es una enfermedad bacteriana que ocasiona la muerte de más de 100 000 personas
Efectos de la diferencia en la concentración de solutos en lados opuestos de la membrana plasmática. a) Una célula colocada en una
RED de Universidades Anáhuac
solución hipotónica (una que tiene una concentración de soluto más baja que la que existe en el interior de la célula) se expande debido a una
Access Provided by:
ganancia neta de agua por ósmosis. b) Una célula en una solución hipertónica se contrae debido a una pérdida neta de agua por ósmosis. c) Una célula
colocada en una solución isotónica mantiene un volumen constante, porque el flujo de agua hacia el interior es igual al flujo hacia afuera.

La ósmosis es un factor importante en varias funciones corporales. Por ejemplo, el aparato digestivo secreta varios litros de líquido al día, que se
reabsorben por ósmosis a través de las células que recubren el intestino. Si este líquido no se absorbiera, como ocurre en casos de diarrea extrema, se
enfrenta la posibilidad de una deshidratación rápida. El cólera es una enfermedad bacteriana que ocasiona la muerte de más de 100 000 personas
cada año, sobre todo por pérdida de líquidos a través de las evacuaciones como consecuencia de la ósmosis. Las plantas utilizan ósmosis de distintas
formas. A diferencia de las células animales, que casi siempre son isotónicas con el medio por el que están bañadas, las células vegetales casi siempre
son hipertónicas en comparación con su ambiente líquido. Como resultado, el agua tiende a entrar a la célula, lo que hace que desarrolle una presión
interna (turgencia) que presiona contra la pared circundante (fig. 4–36a). La presión por la turgencia brinda soporte a las plantas no leñosas y a las
partes no leñosas de los árboles, como las hojas. Si se coloca una célula vegetal en un medio hipertónico, su volumen se reduce cuando la membrana
plasmática se separa de la pared celular circundante, un proceso llamado plasmólisis (fig. 4–36b). La pérdida de agua causada por plasmólisis hace
que las plantas pierdan su soporte y se marchiten.

FIGURA 4–36

Efectos de la ósmosis en una célula vegetal. a) Las plantas acuáticas que viven en agua dulce están rodeadas por un entorno hipotónico. Por
tanto, el agua tiende a fluir hacia las células, creando presión de turgencia. b) Si la planta se coloca en una solución hipertónica como el agua de mar,
la célula pierde agua y la membrana plasmática se separa de la pared celular. El efecto que sufre la célula es plasmólisis

Downloaded 2023­8­24 7:30 A  Your IP is 8.242.193.82
CAPÍTULO 4: La estructura y función de la membrana plasmática, Page 48 / 91
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
FIGURA 4–36

RED de Universidades Anáhuac
Efectos de la ósmosis en una célula vegetal. a) Las plantas acuáticas que viven en agua dulce están rodeadas por un entorno hipotónico. Por
Access Provided by:
tanto, el agua tiende a fluir hacia las células, creando presión de turgencia. b) Si la planta se coloca en una solución hipertónica como el agua de mar,
la célula pierde agua y la membrana plasmática se separa de la pared celular. El efecto que sufre la célula es plasmólisis

FUENTE: Ed Reschke.
No todas las células son permeables al agua de la misma manera. Muchas células son más permeables al agua de lo que puede explicarse con la
difusión simple a través de la bicapa lipídica. Una familia de pequeñas proteínas integrales, las acuaporinas, permiten el desplazamiento pasivo del
agua de un lado de la membrana plasmática al otro. Cada subunidad de acuaporina (en una proteína con cuatro subunidades) contiene un conducto
central que está recubierto sobre todo por residuos de aminoácidos hidrófobos y es muy específico para moléculas de agua. Pueden pasar alrededor
de 1 000 millones de moléculas de agua, en una sola fila, a través de cada conducto cada segundo. Al mismo tiempo, los iones H+, que en condiciones
Downloaded 2023­8­24 7:30 A  Your IP is 8.242.193.82
normales saltan a lo largo de una cadena de moléculas de agua, no son capaces de penetrar estos poros abiertos. El mecanismo aparente por el cual
CAPÍTULO 4: La estructura y función de la membrana plasmática, Page 49 / 91
estos conductos pueden excluir a los protones se dedujo con una combinación de estudios por cristalografía con rayos X, que habían revelado la
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
estructura de la proteína y simulaciones por computadora (véase el capítulo 2), que pusieron esta estructura proteínica en operación. La figura 4–
37a muestra un modelo basado en simulaciones computacionales. Muy cerca de su punto más estrecho, la pared del conducto de acuaporina
FUENTE: Ed Reschke.
RED de Universidades Anáhuac
No todas las células son permeables al agua de la misma manera. Muchas células son más permeables al agua de lo que puede explicarse con la
difusión simple a través de la bicapa lipídica. Una familia de pequeñas proteínas integrales, las acuaporinas, permiten el desplazamiento pasivo del
Access Provided by:

agua de un lado de la membrana plasmática al otro. Cada subunidad de acuaporina (en una proteína con cuatro subunidades) contiene un conducto
central que está recubierto sobre todo por residuos de aminoácidos hidrófobos y es muy específico para moléculas de agua. Pueden pasar alrededor
de 1 000 millones de moléculas de agua, en una sola fila, a través de cada conducto cada segundo. Al mismo tiempo, los iones H+, que en condiciones
normales saltan a lo largo de una cadena de moléculas de agua, no son capaces de penetrar estos poros abiertos. El mecanismo aparente por el cual
estos conductos pueden excluir a los protones se dedujo con una combinación de estudios por cristalografía con rayos X, que habían revelado la
estructura de la proteína y simulaciones por computadora (véase el capítulo 2), que pusieron esta estructura proteínica en operación. La figura 4–
37a muestra un modelo basado en simulaciones computacionales. Muy cerca de su punto más estrecho, la pared del conducto de acuaporina
contiene un par de cargas positivas precisamente colocadas (residuos N203 y N68 en la fig. 4–37b) que atraen al átomo de oxígeno de cada molécula de
agua conforme se acelera por el estrechamiento de la proteína. Esta interacción reorienta la molécula central de agua en una posición que impide que
mantenga los enlaces de hidrógeno que normalmente la unen con las moléculas de agua vecinas. Esto elimina el puente que en condiciones normales
permitiría que los protones se muevan de una molécula de agua a la siguiente.

FIGURA 4–37

El paso de moléculas de agua a través de un canal de acuaporina. a) Instantánea de una simulación de dinámica molecular de una corriente
de moléculas de agua (esferas rojas y blancas) que pasan en una sola fila a través del canal de una de las subunidades de una molécula de acuaporina,
que reside dentro de una membrana. b) Modelo que describe el mecanismo por el cual las moléculas de agua pasan a través de un canal de
acuaporina con la exclusión simultánea de protones. Se muestra que nueve moléculas de agua están alineadas en una sola fila a lo largo de la pared
del canal. Cada molécula de agua se representa como un átomo O circular rojo con dos H asociados. En este modelo las cuatro moléculas de agua en la
parte superior e inferior del canal están orientadas, como resultado de su interacción con los grupos carbonilo (C═O) de la cadena principal de la
proteína (Las estructuras de los aminoácidos), con sus átomos de H apuntando lejos del centro del canal. Estas moléculas de agua pueden formar
enlaces de hidrógeno (líneas discontinuas) con sus vecinos. Por el contrario, la única molécula de agua en el centro del canal está orientada en una
posición que evita que forme enlaces de hidrógeno con otras moléculas de agua, lo que tiene el efecto de interrumpir el flujo de protones a través del
canal. Las animaciones de los canales de acuaporina se pueden encontrar en
www.nobelprize.org/nobel_prizes/chemistry/laureates/2003/animations.html

FUENTE: a) De Benoit Roux y Klaus Schulten. Structure 2004;12:1344, con permiso de Elsevier; b) De R. M. Stroud et al. Curr Opin Struct Biol
13:428, © 2003, con permiso de Elsevier.
Las acuaporinas son muy abundantes en células como las del túbulo renal o las raíces vegetales, donde el paso del agua tiene una función crucial en
las actividades fisiológicas del tejido. La hormona vasopresina, que estimula la retención de agua en los túbulos colectores de los riñones, actúa
mediante una de estas proteínas (AQP2). Algunos casos del trastorno hereditario diabetes insípida nefrógena congénita se deben a mutaciones en
este conducto de acuaporina. Las personas que padecen esta enfermedad excretan grandes cantidades de orina porque sus riñones no responden a
la vasopresina.

REVISIÓN
Downloaded 2023­8­24 7:30 A  Your IP is 8.242.193.82
CAPÍTULO 4: La estructura y función de la membrana plasmática, Page 50 / 91
1.  Describa la relación entre el coeficiente de partición y el tamaño molecular con respecto a la permeabilidad de la membrana.
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility

2.  Explique los efectos que sufre una célula cuando se somete a un medio hipotónico, hipertónico o isotónico.
las actividades fisiológicas del tejido. La hormona vasopresina, que estimula la retención de agua en los túbulos colectores de los riñones, actúa
RED de Universidades Anáhuac
mediante una de estas proteínas (AQP2). Algunos casos del trastorno hereditario diabetes insípida nefrógena congénita se deben a mutaciones en
Access Provided by:
este conducto de acuaporina. Las personas que padecen esta enfermedad excretan grandes cantidades de orina porque sus riñones no responden a
la vasopresina.

REVISIÓN

1.  Describa la relación entre el coeficiente de partición y el tamaño molecular con respecto a la permeabilidad de la membrana.

2.  Explique los efectos que sufre una célula cuando se somete a un medio hipotónico, hipertónico o isotónico.

4.11 LA DIFUSIÓN DE IONES A TRAVÉS DE LAS MEMBRANAS
La bicapa lipídica que constituye el centro de las membranas biológicas es muy impermeable a sustancias con carga, incluidos iones pequeños como
Na+, K+, Ca2+ y Cl−. No obstante, el movimiento rápido (conductancia) de estos iones a través de la membrana tiene una función crucial en muchas
actividades celulares, incluidas la formación y propagación de un impulso nervioso, secreción de sustancias al espacio extracelular, contracción
muscular, regulación del volumen celular y la abertura de estomas en las hojas de las plantas.

En 1955, Alan Hodgkin y Richard Keynes, de la Cambridge University, propusieron que las membranas celulares contienen canales iónicos, es decir,
aberturas en la membrana que son permeables a iones específicos. La evidencia directa sobre la existencia de tales canales surgió del trabajo de Bert
Sakmann y Erwin Neher en el Max­Planck Institute, en Alemania, a finales del decenio de 1970 y principios de 1980, quienes desarrollaron técnicas para
vigilar la corriente iónica por un solo canal iónico. Esto se logró con microelectrodos en una pipeta muy fina hecha de vidrio pulido que se colocó en la
superficie celular externa y se selló sobre la membrana por succión. El voltaje a través de la membrana puede mantenerse (pinzarse) en cualquier valor
particular y puede medirse la corriente que se origina en el pequeño parche de membrana rodeado por la pipeta (fig. 4–38). Estos estudios cruciales
marcaron las primeras investigaciones exitosas sobre las actividades de moléculas proteínicas individuales. Los biólogos han identificado una
sorprendente variedad decanales iónicos, cada uno formado por proteínas integrales de membrana que rodean un poro acuoso central. Como podría
esperarse, las mutaciones en los genes que codifican los canales iónicos pueden generar muchas enfermedades graves (tabla 1 de la Perspectiva
Humana).

FIGURA 4–38

Medición de la conductancia del canal iónico mediante registro con pinza y parche. Técnica de fijación de membrana (patchclamp).
a) En esta técnica se coloca una micropipeta de vidrio altamente pulida contra una parte de la superficie externa de una célula y se aplica succión para
sellar el borde de la pipeta contra la membrana plasmática. Como la pipeta está cableada como un electrodo (un microelectrodo) es posible aplicar un
voltaje a través del parche de membrana encerrado por la pipeta, y medir el flujo de respuesta de los iones a través de los canales de la membrana.
Como se indica en la figura, la micropipeta puede encerrar un parche de membrana que contiene un solo canal de iones, lo que permite a los
investigadores controlar la apertura y el cierre de un único canal con compuerta, así como su conductancia a diferentes voltajes aplicados. b) La
micrografía muestra registros con pinza y parche realizadas a partir de una única célula fotorreceptora de la retina de una salamandra. Una parte de la
célula se aspira en una micropipeta de vidrio por succión, mientras que una segunda micropipeta­electrodo (abajo a la derecha) se sella contra un
pequeño parche de la membrana plasmática en otra porción de la célula.

FUENTE: b) De T. D. Lamb, H. R. Matthews, V. Torre. J. Physiology 1986;372:319. © 1986, reproducida con permiso de John Wiley & Sons.
La mayor parte de los canales iónicos son muy selectivos ya que sólo permiten el paso de un tipo particular de ion por el poro. Como ocurre con la
Downloaded 2023­8­24 7:30 A  Your IP is 8.242.193.82
CAPÍTULO 4: La estructura y función de la membrana plasmática, Page 51 / 91
difusión pasiva de otros tipos de solutos a través de las membranas, la difusión de iones por un canal siempre es a favor de la corriente o sea de un
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
estado de mayor energía a uno de menor energía. Casi todos los canales iónicos identificados hasta ahora pueden encontrarse en una conformación
abierta o cerrada, se dice que estos canales tienen una compuerta. La abertura o cierre de estas compuertas están sujetos a regulación fisiológica
RED de Universidades Anáhuac
Access Provided by:

FUENTE: b) De T. D. Lamb, H. R. Matthews, V. Torre. J. Physiology 1986;372:319. © 1986, reproducida con permiso de John Wiley & Sons.
La mayor parte de los canales iónicos son muy selectivos ya que sólo permiten el paso de un tipo particular de ion por el poro. Como ocurre con la
difusión pasiva de otros tipos de solutos a través de las membranas, la difusión de iones por un canal siempre es a favor de la corriente o sea de un
estado de mayor energía a uno de menor energía. Casi todos los canales iónicos identificados hasta ahora pueden encontrarse en una conformación
abierta o cerrada, se dice que estos canales tienen una compuerta. La abertura o cierre de estas compuertas están sujetos a regulación fisiológica
compleja y pueden inducirse con varios factores, según el conducto particular. Se distinguen tres categorías principales de conductos iónicos:

1.  Canales activados por voltaje, cuyo estado de conformación depende de la diferencia en la carga iónica a ambos lados de la membrana.

2.  Canales activados por ligando, cuyo estado de conformación depende de la unión de una molécula específica (ligando), que casi nunca es el
soluto que pasa por el canal. Algunos canales activados por ligando se abren (o cierran) después de la unión de una molécula con la superficie
externa del canal; otros se abren (o cierran) después de la unión del ligando con la superficie interna del canal Por ejemplo, los neurotransmisores
como la acetilcolina, actúan en la superficie externa de ciertos canales catiónicos, mientras que los nucleótidos cíclicos, como el AMP cíclico (cAMP,
cyclic AMP), actúan sobre la superficie interna de ciertos canales iónicos para calcio.

3.  Canales mecanoactivados, cuyo estado de conformación depende de fuerzas mecánicas (p. ej., estiramiento) que se aplican a la membrana. Por
ejemplo, los miembros de una familia de canales catiónicos se abren por el movimiento de estereocilios (fig. 9–46) en las células vellosas del oído
interno como respuesta al sonido o movimientos de la cabeza.

La explicación siguiente se enfoca en la estructura y función de los canales iónicos para potasio activados por voltaje porque son los que mejor se
conocen.

En 1998, Roderick MacKinnon et al., en Rockefeller University, presentaron la primera imagen de resolución atómica de una proteína de canal iónico,
en este caso un canal iónico bacteriano para K+ llamado KcsA. La relación entre la estructura y la función es evidente en todo el mundo biológico, pero
sería difícil encontrar un mejor ejemplo que el del canal iónico de K+ que se muestra en la figura 4–39. Como se describe un poco más adelante, la
formación de esta estructura condujo de manera directa a la comprensión del mecanismo por el cual estas notables máquinas moleculares pueden
seleccionar de manera sorprendente a los iones K+ sobre los de Na+ y al mismo tiempo permitir una conductancia muy rápida de los iones K+ a través
de la membrana. También se explica que los mecanismos para la selectividad y conductancia iónica en este canal bacteriano son idénticos a los que
operan en los canales mucho más grandes de los mamíferos. Resulta evidente que los desafíos básicos para operar un canal iónico se resolvieron en
una etapa temprana de la evolución, aunque muchos refinamientos aparecieron después de 1 000 o 2 000 millones de años.

FIGURA 4–39

Estructura tridimensional del canal bacteriano KcsA y la selección de iones K+. Este canal de iones K+ consta de cuatro subunidades, dos de
las cuales se muestran aquí. Cada subunidad está compuesta de hélices M1 y M2 unidas por un segmento P (poro) que consiste en una hélice corta y
una porción no helicoidal, que recubre el canal a través del cual pasan los iones. Una porción de cada segmento P contiene un pentapéptido
conservado (GYGVT) cuyos residuos recubren el filtro de selectividad que filtra los iones K+. Los átomos de oxígeno de los grupos carbonilo de estos
residuos se proyectan en el canal donde pueden interactuar selectivamente con los iones K+ (indicados por los objetos de malla roja) dentro del filtro.
Como se indica en el recuadro superior, el filtro de selectividad contiene cuatro anillos de átomos de carbonilo O y un anillo de átomos de treonilo O;
cada uno de estos cinco anillos contiene cuatro átomos de O, uno donado por cada subunidad. El diámetro de los anillos es bastante grande para que
ocho átomos de O puedan coordinar un único ion K+, reemplazando su agua de hidratación normal. Aunque se muestran cuatro sitios de unión K+,
solo dos están ocupados a la vez.

Downloaded 2023­8­24 7:30 A  Your IP is 8.242.193.82
CAPÍTULO 4: La estructura y función de la membrana plasmática, Page 52 / 91
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
Como se indica en el recuadro superior, el filtro de selectividad contiene cuatro anillos de átomos de carbonilo O y un anillo de átomos de treonilo O;
RED de Universidades Anáhuac
cada uno de estos cinco anillos contiene cuatro átomos de O, uno donado por cada subunidad. El diámetro de los anillos es bastante grande para que
Access Provided by:
ocho átomos de O puedan coordinar un único ion K+, reemplazando su agua de hidratación normal. Aunque se muestran cuatro sitios de unión K+,
solo dos están ocupados a la vez.

FUENTE: De Roderick MacKinnon, Nature Med 5:1108, © 1999, reimpreso con permiso de Macmillan Publishers Ltd.
El canal KcsA consiste en cuatro subunidades, dos de las cuales se muestran en la figura 4–39. Se observa que cada subunidad de esta figura contiene
dos hélices que cruzan la membrana (M1 y M2) y una región de poro (P) en el extremo extracelular cerrado del conducto; P consiste en una hélice de
poro corta que se extiende más o menos un tercio de la anchura del canal y un asa no helicoidal (coloreada en café claro en la fig. 4–39) que forma el
recubrimiento de un filtro de selectividad estrecho, llamado así por su función para permitir sólo el paso de iones potasio.

El recubrimiento del filtro de selectividad contiene un pentapéptido muy conservado: Gly­Tyr­Gly­Val­Thr (o GYGVT en la nomenclatura de una sola
letra). La estructura obtenida por cristalografía con rayos X del canal KcsA muestra que los grupos carbonilo de la columna (C=O) del pentapéptido
conservado (véase Estructura de los aminoácidos, cap. 2) crean cinco anillos sucesivos de átomos de oxígeno (cuatro anillos formados por oxígeno de
carbonilo de la columna de pentapéptido y un anillo que consiste en átomos de oxígeno de la cadena lateral de treonina). Cada anillo contiene cuatro
átomos de oxígeno (uno de cada subunidad) y tiene un diámetro aproximado de 3 Å, un poco mayor que el diámetro de 2.7 Å del ion K+ que perdió su
cubierta normal de hidratación. Por consiguiente, los átomos O electronegativos que recubren el filtro de selectividad pueden sustituir la capa de
moléculas de agua que se desplaza cuando cada ion K+ entra al poro. En este modelo, el filtro de selectividad tiene cuatro sitios potenciales de unión
con K+. Como se indica en el inserto superior de la figura 4–39, un ion K+ unido en cualquiera de estos cuatro sitios ocuparía el centro de una “caja”
que tiene cuatro átomos O en un plano por arriba del ion y cuatro átomos O en un plano inferior al ion. Como resultado, cada ion K+ en uno de estos
sitios podría coordinarse con ocho átomos de O del filtro de selectividad. Aunque el filtro de selectividad permite un ajuste preciso de un ion K+
Downloaded 2023­8­24 7:30 A  Your IP is 8.242.193.82
deshidratado, es mucho más grande que el diámetro de un ion Na+ deshidratado (1.9 Å). Por consiguiente, un ion Na+ no puede interactuar de manera
CAPÍTULO 4: La estructura y función de la membrana plasmática, Page 53 / 91
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility +
óptima con los ocho átomos de oxígeno necesarios para estabilizarse en el poro. Como resultado, los iones Na  más pequeños no pueden superar la
barrera de energía más alta necesaria para penetrar el poro.
cubierta normal de hidratación. Por consiguiente, los átomos O electronegativos que recubren el filtro de selectividad pueden sustituir la capa de
RED de Universidades Anáhuac
moléculas de agua que se desplaza cuando cada ion K+ entra al poro. En este modelo, el filtro de selectividad tiene cuatro sitios potenciales de unión
Access Provided by:

con K+. Como se indica en el inserto superior de la figura 4–39, un ion K+ unido en cualquiera de estos cuatro sitios ocuparía el centro de una “caja”
que tiene cuatro átomos O en un plano por arriba del ion y cuatro átomos O en un plano inferior al ion. Como resultado, cada ion K+ en uno de estos
sitios podría coordinarse con ocho átomos de O del filtro de selectividad. Aunque el filtro de selectividad permite un ajuste preciso de un ion K+
deshidratado, es mucho más grande que el diámetro de un ion Na+ deshidratado (1.9 Å). Por consiguiente, un ion Na+ no puede interactuar de manera
óptima con los ocho átomos de oxígeno necesarios para estabilizarse en el poro. Como resultado, los iones Na+ más pequeños no pueden superar la
barrera de energía más alta necesaria para penetrar el poro.

Aunque hay cuatro sitios potenciales para la unión de K+, sólo se ocupan dos en cada momento determinado. Se cree que los iones potasio se
mueven, dos por vez, de los sitios 1 y 3 a los sitios 2 y 4, como se indica en el inserto superior de la figura 4–39. La entrada de un tercer ion K+ al filtro de
selectividad crea una repulsión electrostática que expulsa al ion unido en el extremo opuesto de la línea. Los estudios indican que no existe una
barrera energética para que un ion se mueva de un sitio de unión al siguiente, lo que explica el flujo tan rápido de iones a través de la membrana.
Consideradas en conjunto, estas conclusiones sobre la selectividad y la conductancia del ion K+ brindan un ejemplo admirable de cuánto puede
aprenderse sobre la función biológica mediante la comprensión de la estructura molecular.

El canal KcsA mostrado en la figura 4–39 tiene una compuerta, tal como los canales de las células eucariotas. La abertura de la compuerta del canal
KcsA como respuesta a un pH muy bajo se ilustró en la figura 4–22. La estructura de KcsA ilustrada en la figura 4–39 en realidad es la conformación
cerrada de la proteína (a pesar del hecho de que contiene iones en su canal). La comparación de la estructura abierta y cerrada de la KcsA sugirió que
la activación de la compuerta de estas moléculas se logra mediante cambios en la conformación de los extremos citoplásmicos de las hélices internas
(M2), como se observa en las figuras 4–39 y 4–40 (en azul), las hélices M2 son rectas y cruzan una sobre la otra para formar un “haz helicoidal” que
sella la cara citoplásmica del poro. En el modelo mostrado en la figura 4–40, el canal se abre cuando las hélices M2 se doblan en un punto bisagra
específico en el que se localiza un residuo de glicina.

FIGURA 4–40

Ilustración esquemática del modelo de flexión en bisagra para la apertura del canal KcsA. Las hélices M2 de cada subunidad se curvan
hacia afuera en un residuo de glicina específico, que abre la compuerta en el extremo intracelular del canal a los iones K+.

Downloaded 2023­8­24 7:30 A  Your IP is 8.242.193.82
CAPÍTULO 4: La estructura y función de la membrana plasmática, Page 54 / 91
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
FIGURA 4–40
RED de Universidades Anáhuac
Access Provided by:
Ilustración esquemática del modelo de flexión en bisagra para la apertura del canal KcsA. Las hélices M2 de cada subunidad se curvan
hacia afuera en un residuo de glicina específico, que abre la compuerta en el extremo intracelular del canal a los iones K+.

FUENTE: Serdar Uysal, et al. Mechanism of activation gating in the full­ength KcsA K+ channel. Proc Natl Acad Sci USA 2011;108:11896–9.
Ahora que se conoce cómo operan los canales de las células procariotas para K+, es posible comprender la estructura y función de las versiones
eucariotas más complejas, aunque se cree que funcionan en forma similar. Ya se aislaron los genes que codifican varios canales para K+ activados por
Downloaded 2023­8­24 7:30 A  Your IP is 8.242.193.82
CAPÍTULO 4: La estructura y función de la membrana plasmática, Page 55 / 91
voltaje (o Kv) y se exploró la anatomía molecular de sus proteínas. Los canales Kv de las plantas tienen una participación importante en el equilibrio de
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
sal y agua, así como en la regulación del volumen celular. Los canales Kv de los animales se conocen mejor por su papel en la función muscular y
nerviosa, que se explora al final de este capítulo. Las subunidades del canal Kv eucariota contienen seis hélices relacionadas con la membrana
RED de Universidades Anáhuac
Access Provided by:

FUENTE: Serdar Uysal, et al. Mechanism of activation gating in the full­ength KcsA K+ channel. Proc Natl Acad Sci USA 2011;108:11896–9.
Ahora que se conoce cómo operan los canales de las células procariotas para K+, es posible comprender la estructura y función de las versiones
eucariotas más complejas, aunque se cree que funcionan en forma similar. Ya se aislaron los genes que codifican varios canales para K+ activados por
voltaje (o Kv) y se exploró la anatomía molecular de sus proteínas. Los canales Kv de las plantas tienen una participación importante en el equilibrio de
sal y agua, así como en la regulación del volumen celular. Los canales Kv de los animales se conocen mejor por su papel en la función muscular y
nerviosa, que se explora al final de este capítulo. Las subunidades del canal Kv eucariota contienen seis hélices relacionadas con la membrana
llamadas S1­S6, cuya representación bidimensional está en la figura 4–41. Estas seis hélices pueden agruparse en dos dominios con funciones
diferentes:

1.  Un dominio poro, que tiene la misma estructura básica que el canal bacteriano completo ilustrado en la figura 4–39 y que contiene el filtro de
selectividad que permite el paso exclusivo de iones K+. Las hélices M1 y M2, así como el segmento P del canal KcsA de la figura 4–39 son homólogos
a las hélices S5 y S6 y al segmento P del conducto eucariota activado por voltaje ilustrado en la figura 4–41. Como las cuatro hélices M2 de KcsA,
las cuatro hélices S6 recubren gran parte del poro y su configuración determina si la compuerta al canal está abierta o cerrada.

2.  Un dominio sensor de voltaje, consistente en las hélices S1­S4 que percibe el voltaje a través de la membrana plasmática (como se explica más
adelante).

FIGURA 4–41

Estructura de una subunidad de un canal K+ eucariótico, activado por voltaje. Un retrato bidimensional de una subunidad de canal de K+
que muestra sus seis hélices transmembrana y una porción del polipéptido (llamada hélice de poro o P) que se sumerge en la proteína para formar
parte de la pared del canal. El recuadro muestra la secuencia de aminoácidos de la hélice S4 con carga positiva del canal de iones Drosophila K+
Shaker, que sirve como un detector de voltaje. Las cadenas laterales cargadas positivamente están situadas en cada tercer residuo a lo largo de la
hélice hidrofóbica. Este miembro de la familia Kv se llama canal Shaker porque las moscas con ciertas mutaciones en la proteína se agitan
vigorosamente cuando se anestesian con éter. El canal Shaker fue el primer canal K+ identificado y clonado en 1987.

La figura 4–42a presenta la estructura cristalina tridimensional de un canal Kv eucariota completo purificado del cerebro de la rata. La determinación
de esta estructura fue posible mediante el uso de detergente y lípidos durante todo el proceso de purificación y cristalización. Se considera que la
presencia de fosfolípidos con carga negativa es importante para mantener la estructura nativa de la proteína de membrana y promover su función
como canal activado por voltaje. Como el canal KcsA, un canal Kv eucariota individual consiste en cuatro subunidades homólogas dispuestas en forma
simétrica alrededor del poro central conductor de iones (fig. 4–42b). El filtro de selectividad y por tanto, el presunto mecanismo para selección de
iones K+, es idéntico en las proteínas procariota KcsA y eucariota Kv. La compuerta que conduce a un canal Kv se forma con los extremos internos de
las hélices S6 y se cree que se abre y cierra de manera similar a la de las hélices M2 del canal bacteriano (mostrado en la fig. 4–40). La proteína
mostrada en la figura 4–42 representa el estado abierto del canal.6

FIGURA 4–42

Estructura tridmensional del canal K+ de mamíferos activado por voltaje. a) Estructura cristalizada de todo el conducto tetramérico Kv1.2, un
miembro de la familia Shaker de canales iónicos para K+, que se encuentra en las células nerviosas del cerebro. La porción transmembrana aparece en
Downloaded 2023­8­24 7:30 A  Your IP is 8.242.193.82
rojo y la citoplásmica en azul. Los sitios para unión con el ion potasio se indican en verde. b) Modelo de listón del mismo canal mostrado en a),
CAPÍTULO 4: La estructura y función de la membrana plasmática, Page 56 / 91
aparecen las cuatro subunidades que conforman el canal en colores diferentes. Si se centra la atención en la subunidad en rojo, se verá 1) la
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
separación espacial entre el dominio sensor de voltaje y el dominio poro de la subunidad y 2) la manera en la cual el dominio sensor de voltaje de cada
se encuentra en el margen externo del dominio poro de la subunidad vecina. La porción citoplásmica de este canal particular consiste en el dominio
mostrada en la figura 4–42 representa el estado abierto del canal.6
RED de Universidades Anáhuac
FIGURA 4–42 Access Provided by:

Estructura tridmensional del canal K+ de mamíferos activado por voltaje. a) Estructura cristalizada de todo el conducto tetramérico Kv1.2, un
miembro de la familia Shaker de canales iónicos para K+, que se encuentra en las células nerviosas del cerebro. La porción transmembrana aparece en
rojo y la citoplásmica en azul. Los sitios para unión con el ion potasio se indican en verde. b) Modelo de listón del mismo canal mostrado en a),
aparecen las cuatro subunidades que conforman el canal en colores diferentes. Si se centra la atención en la subunidad en rojo, se verá 1) la
separación espacial entre el dominio sensor de voltaje y el dominio poro de la subunidad y 2) la manera en la cual el dominio sensor de voltaje de cada
se encuentra en el margen externo del dominio poro de la subunidad vecina. La porción citoplásmica de este canal particular consiste en el dominio
T1, el cual es parte del canal polipeptídico mismo y un polipéptido β aparte. c) Modelo tipo listón de una subunidad individual que muestra la
orientación espacial de seis hélices que cruzan la membrana (S1­S6), así como la presencia de las hélices de unión S4­S5, que conecta los dominios
sensor de voltaje y de poro. Estas hélices de unión transmiten la señal del sensor de voltaje S4 que abre el canal. La superficie interna del canal por
debajo del dominio poro está cubierta por la hélice S6 (más o menos similar a la hélice M2 del canal bacteriano que aparece en la figura 4–39). El canal
que se muestra aquí se presenta en la configuración abierta con su hélice S6 curvada hacia fuera (compárese con figura 4–40) en el sitio marcado PVP
(que significa Pro­Val­Pro, la secuencia probable de aminoácidos de la “bisagra”).

FUENTE: a­c) De Stephen B Long, et al. Science 2005;309:867, 899, cortesía de Roderick Mackinnon; © 2005, reimpreso con permiso de AAAS.
La hélice S4, que contiene varios residuos de aminoácidos con carga positiva (inserto de la fig. 4–41), actúa como elemento clave del sensor de voltaje.
Se observa que el dominio sensor de voltaje está conectado con el dominio poro mediante una hélice vinculadora corta indicada como S4­S5 en el
modelo de la figura 4–42b. En condiciones de reposo, el potencial negativo a través de la membrana mantiene la compuerta cerrada. Un cambio en el
potencial hacia un valor más positivo (una despolarización) ejerce una fuerza eléctrica sobre la hélice S4. Se cree que esta fuerza hace que la hélice S4
transmembrana se mueva de tal forma que sus residuos con carga positiva cambian de una posición en la que están expuestos al citoplasma hacia una
nueva posición en la que están expuestos al exterior de la célula. La percepción de voltaje es un proceso dinámico cuyo mecanismo no puede
resolverse con una sola vista estática de la proteína, como la que se muestra en la figura 4–42. En realidad, hoy en día se debate sobre varios modelos
que compiten para describir el mecanismo de acción del sensor de voltaje. Sin embargo, con independencia de cómo ocurra, el movimiento de la
hélice S4 como respuesta a la despolarización de la membrana inicia una serie de cambios en la conformación dentro de la proteína que abre la
compuerta en el extremo citoplásmico del canal.

Una vez abierto, más de 10 millones de iones potasio pueden pasar por el canal cada segundo, que es casi la velocidad que se alcanzaría por difusión
libre en solución. A causa del flujo intenso de iones, la abertura de una cantidad relativamente pequeña de canales K+ tiene un impacto significativo en
las propiedades eléctricas de la membrana. Después de la abertura del canal por unos cuantos milisegundos, el movimiento de los iones K+ se detiene
en forma “automática” por un proceso llamado inactivación. Para comprender la inactivación del canal, es preciso considerar una parte adicional de
un canal Kv, aparte de los dos dominios transmembrana explicados antes.

Los canales Kv de las células eucariotas casi siempre contienen una estructura citoplásmica grande cuya composición varía entre distintos canales.
Como se indica en la figura 4–43a, la inactivación del canal se realiza mediante el movimiento de un pequeño péptido de inactivación que cuelga de
la porción citoplásmica de la proteína. Se cree que el péptido de inactivación llega a la boca citoplásmica del poro mediante movimientos
serpenteantes por una de las cuatro “ventanas laterales” indicadas en la figura. Cuando uno de estos péptidos colgantes asciende por la boca del poro
(fig. 4–43a), se bloquea el paso de iones y el canal se inactiva. En una etapa ulterior del ciclo se libera el péptido de inactivación y la compuerta del
canal se cierra. Con base en esta explicación puede indicarse que el canal para potasio existe en tres estados diferentes, abierto, inactivo y cerrado,
que se ilustran en el esquema de la figura 4–43b.

FIGURA 4–43

Downloaded 2023­8­24 7:30 A  Your IP is 8.242.193.82+
Estados conformacionales de un canal de iones K activado por voltaje. a) Modelo tridimensional de un canal de iones K+ eucariótico. La
CAPÍTULO 4: La estructura y función de la membrana plasmática, Page 57 / 91
inactivación del canal se produce cuando uno de los péptidos de inactivación, que cuelgan de la porción citoplásmica del complejo, se ajusta a la
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
apertura citoplásmica del canal. b) Representación esquemática de una vista en un canal iónico K+, perpendicular a la membrana desde el lado
citoplásmico, que muestra el canal en el estado cerrado (reposo), abierto e inactivado.
(fig. 4–43a), se bloquea el paso de iones y el canal se inactiva. En una etapa ulterior del ciclo se libera el péptido de inactivación y la compuerta del
RED de Universidades Anáhuac
canal se cierra. Con base en esta explicación puede indicarse que el canal para potasio existe en tres estados diferentes, abierto, inactivo y cerrado,
que se ilustran en el esquema de la figura 4–43b. Access Provided by:

FIGURA 4–43

Estados conformacionales de un canal de iones K+ activado por voltaje. a) Modelo tridimensional de un canal de iones K+ eucariótico. La
inactivación del canal se produce cuando uno de los péptidos de inactivación, que cuelgan de la porción citoplásmica del complejo, se ajusta a la
apertura citoplásmica del canal. b) Representación esquemática de una vista en un canal iónico K+, perpendicular a la membrana desde el lado
citoplásmico, que muestra el canal en el estado cerrado (reposo), abierto e inactivado.

FUENTE: b) Reimpreso de Neuron, vol. 20, C. M. Armstrong y B. Hille, Voltage­Gated Ion Channels and Electrical Escitability, p. 377; copyright
1998, con permiso de Elsevier Science.
Existen muchas variedades distintas de canales de potasio. Resulta notable que C. elegans, un nematodo cuyo cuerpo consiste en sólo 1 000 células,
contenga más de 80 genes distintos que codifican canales de potasio. Es evidente que una sola célula, ya sea de un nematodo, ser humano o planta,
probablemente tenga diversos canales de K+ que se abren y cierran como respuesta a distintos voltajes. Además, el voltaje necesario para abrir o
cerrar un canal de K+ particular varía dependiendo si la proteína del canal está o no fosforilada, lo que a su vez está regulado por hormonas y otros
factores. Parece que la función del canal iónico está bajo el control de un conjunto diverso y complejo de agentes reguladores. La estructura y función
de un tipo muy distinto de canal iónico, el receptor nicotínico para acetilcolina activado por ligando es el tema de la sección “Vías experimentales”.

REVISIÓN

1.  ¿Cuáles son los tres tipos de canales con mecanismo de compuerta?

2.  Describa cómo los canales de potasio pueden permitir que los iones de potasio fluyan para evitar el flujo de los iones de sodio.

4.12 VÍAS EXPERIMENTALES
El receptor para acetilcolina

El descubrimiento del receptor de acetilcolina ilustra la importante función que pueden desempeñar las toxinas naturales y algunos organismos
para conocer el proceso bioquímico fundamental con importancia central para la salud y la medicina. La historia comenzó en 1843, cuando el
farmacéutico y aspirante a dramaturgo, Claude Bernard se mudó de un pequeño pueblo francés a París, donde planeaba seguir su carrera literaria.
En lugar de eso, Bernard se inscribió en la escuela de medicina y llegó a convertirse en el principal fisiólogo del siglo XIX. Entre sus múltiples
intereses estaba el mecanismo por el cual los nervios estimulan la contracción de los músculos estriados. Sus estudios incluyeron el uso de curare,
un fármaco muy tóxico aislado de plantas tropicales y utilizado durante siglos por los cazadores nativos sudamericanos para preparar dardos
venenosos. Bernard encontró que el curare paralizaba el músculo estriado sin interferir con la capacidad de los nervios para transmitir impulsos a
ese músculo ni la capacidad del músculo para contraerse con la estimulación directa; concluyó que el curare actuaba de alguna manera en la región
de contacto entre el nervio y el músculo.

John Langley, un fisiólogo de la Cambridge University, confirmó y amplió esta conclusión. Langley estudiaba la capacidad de la nicotina, otra
sustancia de origen vegetal, para estimular la contracción de los músculos estriados de rana aislados y el efecto del curare para inhibir el efecto de
la nicotina. En 1906, Langley concluyó que “el impulso nervioso no pasa de un nervio a un músculo mediante una descarga eléctrica, sino por la
secreción de una sustancia especial en la terminación del nervio.”1 Langley propuso que este “transmisor químico” se unía con una “sustancia
Downloaded 2023­8­24 7:30 A  Your IP is 8.242.193.82
receptora” en la superficie de las células musculares, el mismo sitio donde se unían la nicotina y el curare. Éstas resultaron propuestas con gran
CAPÍTULO 4: La estructura y función de la membrana plasmática, Page 58 / 91
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
visión a futuro.

La sugerencia de Langley de que el estímulo del nervio al músculo se transmitía por una sustancia química se confirmó en 1921 con un ingenioso
de contacto entre el nervio y el músculo.
RED de Universidades Anáhuac
John Langley, un fisiólogo de la Cambridge University, confirmó y amplió esta conclusión. Langley estudiaba la capacidad de la nicotina, otra
Access Provided by:

sustancia de origen vegetal, para estimular la contracción de los músculos estriados de rana aislados y el efecto del curare para inhibir el efecto de
la nicotina. En 1906, Langley concluyó que “el impulso nervioso no pasa de un nervio a un músculo mediante una descarga eléctrica, sino por la
secreción de una sustancia especial en la terminación del nervio.”1 Langley propuso que este “transmisor químico” se unía con una “sustancia
receptora” en la superficie de las células musculares, el mismo sitio donde se unían la nicotina y el curare. Éstas resultaron propuestas con gran
visión a futuro.

La sugerencia de Langley de que el estímulo del nervio al músculo se transmitía por una sustancia química se confirmó en 1921 con un ingenioso
experimento del fisiólogo austriaco Otto Loewi, cuyo diseño le llegó a Loewi durante un sueño. La frecuencia cardiaca de un vertebrado está
regulada por señales de dos nervios opuestos (antagonistas). Loewi aisló el corazón de una rana con ambos nervios intactos. Cuando estimuló el
nervio inhibidor (vago), se liberó una sustancia de la preparación del corazón a una solución salina y se permitió que ésta drenara al medio que
bañaba un segundo corazón aislado. La frecuencia del segundo corazón disminuyó en forma drástica, como si se hubiera activado su propio nervio
inhibidor.2 Loewi llamó a la sustancia inhibidora del corazón de rana “Vagusstoff”. Unos años después, Loewi había demostrado que las
propiedades químicas y fisiológicas de Vagusstoff eran idénticas a las de la acetilcolina y concluyó que la acetilcolina (ACh) era la sustancia liberada
por las puntas de las células nerviosas que conformaban el nervio vago.

En 1937, David Nachmansohn, un neurofisiólogo graduado en la Sorbona, visitaba la Feria Mundial en París cuando observó varios peces eléctricos
vivos de la especie Torpedo marmarota que estaban en exhibición. Estos peces tienen órganos eléctricos que aplican fuertes choques eléctricos (40
a 60 voltios) capaces de matar a una presa potencial. En ese momento, Nachmansohn estudiaba la enzima acetilcolinesterasa, que desdobla la ACh
después de su liberación de las puntas de los nervios motores. Nachmansohn estaba consciente de que los órganos eléctricos de estos peces
provienen de tejido muscular estriado modificado (fig. 1) y preguntó si podía tener un par de los peces para estudio una vez que la feria terminara.
Los resultados de la primera prueba mostraron que el órgano eléctrico era una fuente extraordinariamente rica de acetilcolinesterasa.3 Al igual,
también lo era del receptor nicotínico para acetilcolina (nAChR),* el receptor presente en las membranas postsinápticas de las células musculares
estriadas que se une con las moléculas de ACh liberadas de las puntas de un nervio motor. El hallazgo de un sistema ideal puede ser invaluable para
el estudio de un aspecto particular de la estructura o función celulares. Como resultará evidente con esta descripción, los órganos eléctricos de los
peces han sido la única fuente de material para el estudio del nAChR.

El nAChR es una proteína integral de la membrana y no fue sino hasta el decenio de 1970 que se desarrollaron las técnicas para el aislamiento de
tales proteínas. Como se explica en el capítulo 18, la purificación de una proteína particular requiere un método analítico adecuado para
determinar la cantidad de proteína presente en alguna fracción particular. El método analítico ideal para nAChR fue un compuesto que se une en
forma selectiva y estrecha con esta proteína particular. Chen­Yuan Lee et al., descubrieron este compuesto en 1963 en la National Taiwan University.
El compuesto era la bungarotoxina α, una sustancia presente en el veneno de una serpiente de Taiwán. La bungarotoxina α causa parálisis
mediante la unión estrecha con los nAChR de la membrana postsináptica de las células de músculo estriado, lo que bloquea la respuesta del
músculo a la acetilcolina.4

Equipados con bungarotoxina α “marcada” para usarla en este estudio, los órganos eléctricos como fuente y un detergente capaz de solubilizar las
proteínas de membrana, varios investigadores pudieron aislar los receptores para acetilcolina en la década de 1970. En uno de estos estudios,5 las
membranas que contenían nAChR se aislaron mediante homogeneización de los órganos eléctricos en una licuadora y centrifugación de la
suspensión para formar un sedimento con los fragmentos de membrana. Las proteínas de membrana se extrajeron de los fragmentos de
membrana con Tritón X­100 (sección 4.5) y la mezcla se pasó por una columna que contenía cuentas diminutas cubiertas con un compuesto
sintético cuyo extremo tiene un parecido estructural con ACh (fig. 2a). Conforme la mezcla de proteínas disueltas pasó por la columna, dos
proteínas que tienen sitios de unión para acetilcolina, nAChR y acetilcolinesterasa (AChE), se adhirieron a las cuentas. El 90% restante de la proteína
del extracto no se unió con las cuentas, tan sólo pasó por la columna y se recolectó (fig. 2b). Una vez que había pasado este grupo de proteínas, se
pasó una solución de galamina 10−3 M por la columna, lo cual eliminó en forma selectiva el nAChR de las cuentas y dejó la AChE. Con este
procedimiento se purificó el receptor para acetilcolina, como se determinó mediante la unión con bungarotoxina, más de 150 veces en un solo
paso. Este tipo de procedimiento se conoce como cromatografía por afinidad y se usa a menudo como se indica en la sección 18.11.

El siguiente paso fue determinar algo sobre la estructura del receptor para acetilcolina. Los estudios en el laboratorio de Arthur Karlin en Columbia
University determinaron que nAChR era un pentámero, una proteína consistente en cinco subunidades. Cada receptor contenía dos copias de una
subunidad llamada α y una copia de tres subunidades más. Las subunidades podían distinguirse mediante la extracción de proteínas de membrana
en Tritón X­100, purificación de nAChR mediante cromatografía por afinidad para luego someter la proteína purificada a electroforesis a través de
un gel de poliacrilamida (SDS­PAGE, como se explica en la sección 18.13), que separa los polipéptidos individuales según el tamaño (fig. 3).6 Las
cuatro subunidades diferentes resultaron homólogas entre sí, cada subunidad contenía cuatro hélices transmembrana homólogas (M1 a M4).
Downloaded 2023­8­24 7:30 A  Your IP is 8.242.193.82
Otro hito en el estudio de nAChR fue la demostración de que el receptor purificado actuaba tanto como sitio para unión con ACh, como canal para el
CAPÍTULO 4: La estructura y función de la membrana plasmática, Page 59 / 91
paso de cationes. Años antes, Jean­Pierre Changeux del Instituto Pasteur de París había postulado que la unión de ACh con el receptor producía un
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
University determinaron que nAChR era un pentámero, una proteína consistente en cinco subunidades. Cada receptor contenía dos copias de una
RED de Universidades Anáhuac
subunidad llamada α y una copia de tres subunidades más. Las subunidades podían distinguirse mediante la extracción de proteínas de membrana
en Tritón X­100, purificación de nAChR mediante cromatografía por afinidad para luego someter la proteína purificada a electroforesis a través de
Access Provided by:

un gel de poliacrilamida (SDS­PAGE, como se explica en la sección 18.13), que separa los polipéptidos individuales según el tamaño (fig. 3).6 Las
cuatro subunidades diferentes resultaron homólogas entre sí, cada subunidad contenía cuatro hélices transmembrana homólogas (M1 a M4).

Otro hito en el estudio de nAChR fue la demostración de que el receptor purificado actuaba tanto como sitio para unión con ACh, como canal para el
paso de cationes. Años antes, Jean­Pierre Changeux del Instituto Pasteur de París había postulado que la unión de ACh con el receptor producía un
cambio en la conformación que abría un canal iónico dentro de la proteína. El flujo entrante de iones Na+ a través del conducto podía entonces
despolarizar la membrana celular y activar a la célula muscular. Durante la segunda mitad del decenio de 1970, Changeux et al., tuvieron éxito para
incorporar moléculas purificadas de nAChR en vesículas lipídicas artificiales.7 Con las vesículas que contenían varias concentraciones de iones
sodio y potasio marcados, demostraron que la unión de ACh con los receptores en la bicapa lipídica iniciaba el flujo de cationes a través de la
“membrana”. Resultó evidente que “la proteína pura contiene todos los elementos estructurales necesarios para la transmisión química de una
señal eléctrica o sea un sitio para unión con acetilcolina, un canal iónico y un mecanismo para acoplar la actividad de ambos”. En la referencia
número 8 se expone un comentario personal de las primeras investigaciones hechas con nAChR.

Desde entonces, los investigadores se han enfocado en identificar la estructura del nAChR y el mecanismo por el cual la unión de acetilcolina induce
la abertura de la compuerta iónica. El análisis de la estructura ha tomado varios caminos distintos. En una de las estrategias, los científicos usaron
genes purificados, determinación de la secuencia de aminoácidos y mutagénesis dirigida a un sitio para identificar las distintas partes de los
polipéptidos que cruzan la membrana, unirse con el neurotransmisor o formar el canal iónico. En principio, estos estudios no cristalográficos sobre
la anatomía molecular de una proteína son similares a los descritos en la sección 4.5.

Otra estrategia utilizó el microscopio electrónico. Las primeras observaciones del nAChR se realizaron en micrografías electrónicas de las
membranas de los órganos eléctricos (fig. 4).9 Los receptores parecían tener forma anular, con diámetro de 8 nm y un canal central de 2 nm de
diámetro y sobresalían de la bicapa lipídica hacia el espacio externo. Nigel Unwin et al., del Medical Research Council of England habían
desarrollado un modelo cada vez más detallado del nAChR.10,11, 12, 13, 14 Los investigadores mencionados utilizaron la técnica de cristalografía
electrónica (sección 18.16) que incluye el análisis matemático de gran número de microfotografías electrónicas de membranas congeladas que
contienen las proteínas en estudio. Los órganos eléctricos son muy idóneos para ser estudiados por cristalografía electrónica porque contienen
disposiciones perfectamente ordenadas (cristalinas) de nAChR, dentro del plano de la bicapa lípida. Como consecuencia, Unwin fue capaz de
analizar la estructura de nAChR tal como se encuentra en su ambiente lipídico nativo. Describió la disposición de cinco subunidades alrededor de
un canal central (fig. 5). El canal iónico consiste en un poro estrecho recubierto por una pared formada por cinco hélices α internas (M2), de cada
una de las subunidades circundantes. La compuerta del poro se encuentra cerca de la parte intermedia de la membrana, donde cada una de las
hélices α M2 se dobla hacia dentro (en el vértice de las barras con forma de V en la fig. 5a) para formar un doblez en el receptor no activado. La
cadena lateral de un residuo de leucina se proyecta al interior desde cada doblez. En este modelo, los residuos de leucina de las cinco hélices
internas forman un anillo hidrófobo estrecho que impide el cruce de iones por la membrana. La compuerta se abre después de la unión de dos
moléculas de ACh, una por cada subunidad α. Cada ACh se une a un sitio ubicado dentro de un saco de una subunidad α (fig. 5b).

Para estudiar los cambios en el nAChR durante la abertura del canal, Unwin realizó el experimento siguiente.12 Se aplicaron preparaciones de
membranas ricas en nAChR a una rejilla de soporte y se permitió que ésta cayera en un baño de etano enfriado con nitrógeno líquido, que congela
las membranas. Unos 5 ms antes de que alcanzaran la superficie del baño congelante, las rejillas se rociaron con una solución de ACh, que se unió
con los receptores e inició el cambio necesario en la conformación para abrir el canal. Al comparar las micrografías electrónicas de nAChR atrapado
en estado abierto y cerrado, Unwin encontró que la unión de ACh desencadena un pequeño cambio en la conformación de los dominios
extracelulares de las subunidades del receptor cerca de los dos sitios de unión de ACh. Este cambio conformacional se propaga a lo largo de la
proteína, ocasionando que las hélices M2 que recubren los poros de conducción iónica se rectifiquen (fig. 6), ensanchando el canal y favoreciendo
la exposición de residuos más hidrofílicos, permitiendo de esta forma que los iones de Na+ entren a la célula.13,14 Otros laboratorios han propuesto
modelos para la abertura del canal y es probable que una declaración más definitiva sobre el mecanismo de abertura y cierre requiera una
estructura cristalográfica con rayos X de alta resolución de la proteína, tanto en estado abierto como cerrado. Pueden encontrarse revisiones sobre
varios modelos y las bases de cada uno en las referencias 15 a 17.

Referencias

1.  Langley J. N. On nerve endings and on special excitable substances in cells. Proc R Soc London B Biol Sci 1906.;78:170–194.

2.  Loewi O. 1921. Uber humorale ubertragbarkeit der herznervenwirkung. Pfluger’s Arch 214:239–242. (Una reseña del trabajo Loewi escrita por él
en inglés puede ser encontrada en Harvey Lect 1933;28:218–233).

3.  Marnay A. 1937. Cholinesterase dans l’organe électrique de la torpille. Compte Rend. 126:573–574. (Una reseña del trabajo de Nachmansohn
Downloaded 2023­8­24 7:30 A  Your IP is 8.242.193.82
escrita en inglés puede ser encontrada en su libro Chemical and Molecular Basis of Nerve Action, 2nd ed., Academic Press; 1975).
CAPÍTULO 4: La estructura y función de la membrana plasmática, Page 60 / 91
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
4.  Chang C. C., Lee C­Y. 1963. Isolation of the neurotoxins from the venom of Bungarus multicinctus and their modes of neuromuscular blocking
action. Arch Int Pharmacodyn Ther 144:241–257.
1.  Langley J. N. On nerve endings and on special excitable substances in cells. Proc R Soc London B Biol Sci 1906.;78:170–194.
RED de Universidades Anáhuac
Access Provided by:
2.  Loewi O. 1921. Uber humorale ubertragbarkeit der herznervenwirkung. Pfluger’s Arch 214:239–242. (Una reseña del trabajo Loewi escrita por él
en inglés puede ser encontrada en Harvey Lect 1933;28:218–233).

3.  Marnay A. 1937. Cholinesterase dans l’organe électrique de la torpille. Compte Rend. 126:573–574. (Una reseña del trabajo de Nachmansohn
escrita en inglés puede ser encontrada en su libro Chemical and Molecular Basis of Nerve Action, 2nd ed., Academic Press; 1975).

4.  Chang C. C., Lee C­Y. 1963. Isolation of the neurotoxins from the venom of Bungarus multicinctus and their modes of neuromuscular blocking
action. Arch Int Pharmacodyn Ther 144:241–257.

5.  Olsen R. W., Meunier J. C., Changeux J. P. 1972. Progress in the purification of the cholinergic receptor protein from Electrophorus electricus by
affinity chromatography. FEBS Lett 28:96–100.

6.  Weill C. L., Mcnamee M. G., Karlin A. 1974. Affinity­labeling of purified acetylcholine receptor from Torpedo californica. Biochem Biophys Res
Commun 61:997–1003.

7.  Popot J. L., Cartaud J., Changeux J. ­P. 1981. Reconstitution of a functional acetylcholine receptor. Eur J Biochem 118:203–214.

8.  Changeux J. P. 2010. Allosteric receptors: From electric organ to cognition. Ann Rev Pharmacol Toxicol 50:1–38.

9.  Schiebler W., Hucho F. 1978. Membranes rich in acetylcholine receptor: Characterization and reconstitution to excitable membranes from
exogenous lipids. Eur J. Biochem 85:55–63.

10.  Brisson A., Unwin N. 1984. Tubular crystals of acetylcholine receptor. J. Cell Biol 99:1202–1211.

11.  Unwin N. 1993. Acetylcholine receptor at 9 Å resolution. J. Mol Biol 229:1101–1124.

12.  Unwin N. 1995. Acetylcholine receptor channel imaged in the open state. Nature 373:37–43.

13.  Miyazawa A., Fujiyoshi Y., Unwin N. 2003. Structure and gating mechanism of the acetylcholine receptor pore. Nature 423: 949–955.

14.  Unwin N. 2005. Refined structure of the nicotinic acetylcholine receptor at 4.0 Å resolution. J. Mol Biol 346:967–989.

15.  Corry B. 2006. An energy­efficient gating mechanism in the acetylcholine receptor channel suggested by molecular and brownian dynamics.
Biophys J. 90:799–810.

16.  Cymes G. D., Grosman C. 2008. Pore­opening mechanism of the nicotinic acetylcholine receptor evinced by proton transfer. Nature Struct Mol
Biol 15:389–396.

17.  Taly A., et al. 2009. Nicotinic receptors: Allosteric transitions and therapeutic targets in the nervous system. Nature Revs Drug Disc 8:733–750.

FIGURA 1

Los órganos eléctricos de Torpedo consisten en apilamientos de uniones neuromusculares modificadas localizadas a cada lado del
cuerpo.

Downloaded 2023­8­24 7:30 A  Your IP is 8.242.193.82
CAPÍTULO 4: La estructura y función de la membrana plasmática, Page 61 / 91
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
FIGURA 1
RED de Universidades Anáhuac
Access Provided by:
Los órganos eléctricos de Torpedo consisten en apilamientos de uniones neuromusculares modificadas localizadas a cada lado del
cuerpo.

FUENTE: De Z. W. Hall, An Introduction to Neurobiology, Sinauer Associates, Inc., Sunderland, MA © 1992.

FIGURA 2

Pasos usados en el aislamiento del nAChR. a) Estructura del compuesto sintético CT5263, que se unió a perlas de sefarosa para formar una
columna de afinidad. Los extremos del compuesto que sobresalen de las perlas se parecen a la acetilcolina, y hace que tanto la acetilcolinesterasa
(AChE) como el receptor nicotínico de acetilcolina (nAChR) se unan a las perlas. b) Cuando se pasó el extracto de Tritón X­100 a través de la columna,
ambas proteínas de unión a la acetilcolina se adhirieron a las perlas, mientras que la proteína disuelta restante (aproximadamente 90% de la proteína
total en el extracto) pasó directamente a través de la columna. El paso subsiguiente de una solución de 10–3 M de flaxedil a través de la columna liberó
el nAChR unido sin alterar a la AChE unida (que posteriormente se lavó con NaCl 1 M).

Downloaded 2023­8­24 7:30 A  Your IP is 8.242.193.82
FUENTE: a) De R. W. Olsen, J. ­C. Meunier y J. ­P. Changeux. FEBS Lett 1972;28:99. © 1972, con permiso de Elsevier.
CAPÍTULO 4: La estructura y función de la membrana plasmática, Page 62 / 91
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
FIGURA 3
(AChE) como el receptor nicotínico de acetilcolina (nAChR) se unan a las perlas. b) Cuando se pasó el extracto de Tritón X­100 a través de la columna,
RED de Universidades Anáhuac
ambas proteínas de unión a la acetilcolina se adhirieron a las perlas, mientras que la proteína disuelta restante (aproximadamente 90% de la proteína
Access Provided by:
total en el extracto) pasó directamente a través de la columna. El paso subsiguiente de una solución de 10–3 M de flaxedil a través de la columna liberó
el nAChR unido sin alterar a la AChE unida (que posteriormente se lavó con NaCl 1 M).

FUENTE: a) De R. W. Olsen, J. ­C. Meunier y J. ­P. Changeux. FEBS Lett 1972;28:99. © 1972, con permiso de Elsevier.

FIGURA 3

La porción superior de la figura muestra un gel de SDS­poliacrilamida tras la electroforesis de una preparación de nAChR
purificado. El receptor consiste en cuatro subunidades diferentes cuyos pesos moleculares están indicados. Antes de la electroforesis, la
preparación del receptor purificado se incubó con un compuesto radioactivo (3H­MBTA) que se parece a la acetilcolina, y se une al sitio de unión a la
acetilcolina del nAChR. Después de la electroforesis, el gel se cortó en secciones de 1 mm y se determinó la radioactividad de cada corte. Toda la
radioactividad se enlazó a la subunidad de 39 000 dalton, lo que indica que esta subunidad contiene el sitio de unión a la ACh. La línea punteada indica
la absorbancia luminosa de cada fracción, que proporciona una medida de la cantidad total de proteína presente en esa fracción. Las alturas de los
picos proporcionan una medida de las cantidades relativas de cada una de las subunidades en la proteína. Todas las subunidades están presentes en
números iguales, excepto la subunidad más pequeña (la subunidad α, que contiene el sitio de unión de la ACh), que está presente en el doble del
número de copias.

Downloaded 2023­8­24 7:30 A  Your IP is 8.242.193.82
FUENTE: De CL Weill, MG McNamee, y A Karlin, Biochem. Biophys Res Commun 1974;61:1002, reproducido con permiso de Elsevier.
CAPÍTULO 4: La estructura y función de la membrana plasmática, Page 63 / 91
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
FIGURA 4

Micrografía electrónica de membranas teñidas negativamente y ricas en receptores del órgano eléctrico de un pez eléctrico, que
la absorbancia luminosa de cada fracción, que proporciona una medida de la cantidad total de proteína presente en esa fracción. Las alturas de los
RED de Universidades Anáhuac
picos proporcionan una medida de las cantidades relativas de cada una de las subunidades en la proteína. Todas las subunidades están presentes en
Access Provided by:
números iguales, excepto la subunidad más pequeña (la subunidad α, que contiene el sitio de unión de la ACh), que está presente en el doble del
número de copias.

FUENTE: De CL Weill, MG McNamee, y A Karlin, Biochem. Biophys Res Commun 1974;61:1002, reproducido con permiso de Elsevier.

FIGURA 4

Micrografía electrónica de membranas teñidas negativamente y ricas en receptores del órgano eléctrico de un pez eléctrico, que
muestra la colección densa de moléculas nAChR. Cada molécula receptora se ve como un pequeño círculo blanquecino con un pequeño punto
negro en el centro; el punto corresponde al canal central, que ha recogido el teñido denso en electrones.

FUENTE: De Werner Schiebler y Ferdinand Hucho. Eur J. Biochem 1978;85:58, reimpreso con permiso John Wiley & Sons.

FIGURA 5

a) Mapa de densidad electrónica de un corte a través del nAChR, obtenido mediante el análisis de micrografías electrónicas de cristales tubulares de
membranas de Torpedo incrustadas en hielo. Estos análisis han permitido a los investigadores reconstruir la apariencia tridimensional de una sola
proteína nAChR como reside dentro de la membrana. Los contornos continuos indican líneas de similar densidad, mayor que la del agua. Las dos
líneas oscuras en forma de barra representan las hélices α que recubren el canal en su punto más estrecho. b) Diagrama esquemático del nAChR que
muestra la disposición de las subunidades y una representación de la sección transversal de la proteína. Cada una de las cinco subunidades contiene
cuatro hélices que abarcan la membrana (M1­M4). De estas, solo la hélice interna (M2) recubre el poro y es el tema del resto de la discusión.

Downloaded 2023­8­24 7:30 A  Your IP is 8.242.193.82
CAPÍTULO 4: La estructura y función de la membrana plasmática, Page 64 / 91
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
proteína nAChR como reside dentro de la membrana. Los contornos continuos indican líneas de similar densidad, mayor que la del agua. Las dos
RED de Universidades Anáhuac
líneas oscuras en forma de barra representan las hélices α que recubren el canal en su punto más estrecho. b) Diagrama esquemático del nAChR que
Access Provided by:
muestra la disposición de las subunidades y una representación de la sección transversal de la proteína. Cada una de las cinco subunidades contiene
cuatro hélices que abarcan la membrana (M1­M4). De estas, solo la hélice interna (M2) recubre el poro y es el tema del resto de la discusión.

FUENTE: De N Unwin, J Mol Biol 1993;229:1118; © 1993, con permiso de Elsevier.

FIGURA 6

Cambios que ocurren dentro del canal de conducción del nAChR al unirse a la acetilcolina. Solo se muestran las dos subunidades alfa del
receptor. En el estado cerrado (izquierda), el poro está bloqueado (parche amarillo) por la yuxtaposición cerrada de un anillo de residuos
hidrofóbicos. El diámetro del poro en su punto más estrecho es de aproximadamente 6 Å, insuficiente para que pase un ion Na+ hidratado. Esta
constricción surge porque las hélices transmembrana internas están ligeramente dobladas. Aunque es suficientemente amplia como para pasar un
ion Na+ deshidratado (esfera azul), la pared del canal carece de los grupos polares que se requerirían para sustituir el caparazón desplazado de las
moléculas de agua (como ocurre en el filtro de selectividad del canal K+, véase figura 4–39). Después de la unión del ligando, un cambio
conformacional en el dominio de unión del ligando de las subunidades alfa (no mostrado), hace que las hélices transmembrana internas de las
subunidades (azul) se enderecen, se expande el diámetro del poro, lo que permite el flujo de Na+ a través del canal abierto (derecha).

FUENTE: De N. Unwin. Quart Rev Biophys 2013;46:283.
6Estudios recientes sugieren que los canales de K+ presentan dos mecanismos de compuerta distintos: uno que se encarga de la abertura y cerrado de

la hélice interna como se explica en este capítulo, y otro que contiene el filtro de selectividad, el cual no se comenta (PNAS 107:7623, 2010 y Nature
466:203, 2010).

4.13 DIFUSIÓN FACILITADA
Las sustancias siempre se difunden a través de una membrana de una región de mayor concentración de un lado a otra con menor concentración al
otro lado, pero no siempre se difunden a través de la bicapa lipídica o por un canal. En muchos casos, la sustancia se une primero en forma selectiva
con una proteína que abarca toda la membrana llamada transportador facilitador, que facilita el proceso de difusión. Se cree que la unión del
soluto con el transportador facilitador en un lado de la membrana desencadena un cambio en la conformación de la proteína, lo que expone al soluto
a la otra superficie de la membrana, desde donde puede difundir en favor del gradiente de concentración. Este mecanismo se ilustra en la figura 4–
4 4. Como operan en forma pasiva, es decir sin acoplarse con un sistema liberador de energía, los transportadores facilitadores pueden mediar el
desplazamiento de solutos por igual en ambas direcciones. La dirección del flujo neto depende de la concentración relativa de la sustancia en ambos
lados de la membrana.
Downloaded 2023­8­24 7:30 A  Your IP is 8.242.193.82
CAPÍTULO 4: La estructura y función de la membrana plasmática, Page 65 / 91
La difusión facilitada, como se llama este proceso, tiene muchas similitudes con una reacción catalizada por una enzima. Como las enzimas, los
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
transportadores facilitadores son específicos para las moléculas que transportan y discriminan, por ejemplo, entre los estereoisómeros D y L (véase
Estereoisomerismo, cap. 2). Además, tanto enzimas como transportadores presentan un tipo de saturación cinética (fig. 4–45). A diferencia de los
con una proteína que abarca toda la membrana llamada transportador facilitador, que facilita el proceso de difusión. Se cree que la unión del
RED de Universidades Anáhuac
soluto con el transportador facilitador en un lado de la membrana desencadena un cambio en la conformación de la proteína, lo que expone al soluto
a la otra superficie de la membrana, desde donde puede difundir en favor del gradiente de concentración. Este mecanismo se ilustra en la figura 4–
Access Provided by:

4 4. Como operan en forma pasiva, es decir sin acoplarse con un sistema liberador de energía, los transportadores facilitadores pueden mediar el
desplazamiento de solutos por igual en ambas direcciones. La dirección del flujo neto depende de la concentración relativa de la sustancia en ambos
lados de la membrana.

La difusión facilitada, como se llama este proceso, tiene muchas similitudes con una reacción catalizada por una enzima. Como las enzimas, los
transportadores facilitadores son específicos para las moléculas que transportan y discriminan, por ejemplo, entre los estereoisómeros D y L (véase
Estereoisomerismo, cap. 2). Además, tanto enzimas como transportadores presentan un tipo de saturación cinética (fig. 4–45). A diferencia de los
canales iónicos, que pueden conducir millones de iones por segundo, la mayor parte de los transportadores facilitadores pueden desplazar sólo
cientos a miles de moléculas de soluto por segundo a través de la membrana, de forma que una vez que la concentración de iones se torna muy
grande, la tasa de transporte alcanza su valor máximo y se dice que el transportador se ha saturado. Otra característica importante de estos
transportadores es que su actividad puede regularse como en las enzimas y los canales iónicos. La difusión facilitada es muy importante para mediar
la entrada y salida de los solutos polares, como azúcares y aminoácidos, que no penetran la bicapa lipídica. Esto se ilustra en la sección siguiente.

El transportador de glucosa es un ejemplo de difusión facilitada. La glucosa es la principal fuente de energía directa del cuerpo y la mayor parte de los
mamíferos contiene una proteína de membrana que facilita la difusión de la glucosa del torrente sanguíneo a la célula (como se muestra en las figs. 4–
44 y 4–49). Se mantiene un gradiente en favor de la difusión continua de la glucosa a la célula mediante la fosforilación del azúcar después que ingresa
al citoplasma, lo que reduce la concentración intracelular de glucosa. Los seres humanos tienen al menos cinco proteínas relacionadas (isoformas)
que actúan como transportadores facilitadores de glucosa. Estas isoformas, llamadas GLUT1 a GLUT5, se distinguen por los tejidos en los que se
localizan, así como por su cinética y características regulatorias.

FIGURA 4–44

Difusión facilitada. Un modelo esquemático para la difusión facilitada de la glucosa representa la conformación alternante de un transportador,
que expone el sitio de unión a la glucosa al interior o al exterior de la membrana.

FUENTE: Reimpreso de S. A. Baldwin y G. E. Lienhard, Trends Biochem Sci 1981;6:210. Utilizado con permiso de Elsevier, Ltd.

Downloaded 2023­8­24 7:30 A  Your IP is 8.242.193.82
FIGURA 4–45
CAPÍTULO 4: La estructura y función de la membrana plasmática, Page 66 / 91
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
Cinética de difusión facilitada en comparación con la de la difusión física simple.
RED de Universidades Anáhuac
Access Provided by:

FUENTE: Reimpreso de S. A. Baldwin y G. E. Lienhard, Trends Biochem Sci 1981;6:210. Utilizado con permiso de Elsevier, Ltd.

FIGURA 4–45

Cinética de difusión facilitada en comparación con la de la difusión física simple.

La insulina es una hormona producida por células endocrinas del páncreas y tiene una participación clave en el mantenimiento de las concentraciones
apropiadas de azúcar en la sangre. Un aumento de la glucosa sanguínea induce la secreción de insulina, la cual estimula la captación de glucosa en
varias células blanco, en particular el músculo estriado y las células adiposas (adipocitos). Las células que responden a la insulina comparten una
isoforma de transportador facilitador de glucosa, GLUT4. Cuando las concentraciones de insulina son bajas, estas células tienen relativamente pocos
transportadores de glucosa en su membrana plasmática. En caso contrario, los transportadores se encuentran dentro de las membranas de vesículas
citoplásmicas. El aumento en la concentración de insulina actúa sobre las células blanco y estimula la fusión de las vesículas citoplásmicas con la
membrana plasmática, lo que desplaza a los transportadores a la superficie celular, donde pueden introducir la glucosa a la célula (fig. 15–26).

REVISIÓN

1.  Compare el transporte facilitado con el transporte a través de canales.

2.  Analice por qué las enzimas y transportadores muestran un tipo de saturación cinética.

4.14 TRANSPORTE ACTIVO
La vida no puede existir en condiciones de equilibrio (sección 3.4). En ninguna parte resulta más evidente que en el desequilibrio iónico a través de la
membrana plasmática. Las diferencias en la concentración de los principales iones entre el exterior y el interior de una célula típica de mamífero se
muestran en el cuadro 4–3. La capacidad de una célula para generar estos gradientes de concentración tan elevados a través de su membrana
plasmática no puede explicarse con la difusión simple o la facilitada; estos gradientes deben generarse por transporte activo.

TABLA 4–3
Concentraciones de iones dentro y fuera de una célula típica de mamífero

Concentración extracelular Concentración intracelular Gradiente iónico

Na+ 150 mM 10 mM 15×


Downloaded 2023­8­24 7:30 A  Your IP is 8.242.193.82
CAPÍTULO 4: La estructura y función de la membrana plasmática, Page 67 / 91
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
K+ 5 mM 140 mM 28×

Cl– 120 mM 10 mM 12×


La vida no puede existir en condiciones de equilibrio (sección 3.4). En ninguna parte resulta más evidente que en el desequilibrio iónico a través de la
RED de Universidades Anáhuac
membrana plasmática. Las diferencias en la concentración de los principales iones entre el exterior y el interior de una célula típica de mamífero se
Access Provided by:
muestran en el cuadro 4–3. La capacidad de una célula para generar estos gradientes de concentración tan elevados a través de su membrana
plasmática no puede explicarse con la difusión simple o la facilitada; estos gradientes deben generarse por transporte activo.

TABLA 4–3
Concentraciones de iones dentro y fuera de una célula típica de mamífero

Concentración extracelular Concentración intracelular Gradiente iónico

Na+ 150 mM 10 mM 15×

K+ 5 mM 140 mM 28×

Cl– 120 mM 10 mM 12×

Ca2+ 10–3 M 10–7 M 10 000×

H+ 10–7.4 M 10–7.2 M Alrededor de 2×

(pH 7.4) (pH 7.2)

Las concentraciones de iones para el axón de calamar se dan en la Preguntas analíticas.

Al igual que la difusión facilitada, el transporte activo depende de proteínas integrales de la membrana que se unen en forma selectiva con un soluto
particular y lo desplazan a través de la membrana en un proceso impulsado por cambios en la conformación de la proteína. Sin embargo, a diferencia
de la difusión facilitada, el desplazamiento de un soluto en contra de un gradiente de concentración requiere el aporte acoplado de energía. Por
consiguiente, el desplazamiento endergónico de iones u otros solutos a través de la membrana contra un gradiente de concentración está acoplado
con un proceso exergónico, como la hidrólisis de ATP, la absorbancia de luz, el transporte de electrones o el flujo de otras sustancias en favor de su
gradiente. Las proteínas que realizan el transporte activo a menudo se denominan “bombas”.

Transporte activo primario: transporte acoplado a la hidrólisis de ATP

El fisiólogo danés Jens Skou, descubrió en 1957 una enzima hidrolítica del ATP en las células nerviosas del cangrejo que sólo se activaba en presencia
de Na+ y K+. Skou propuso (y estaba en lo correcto) que esta enzima, encargada de la hidrólisis del ATP, era la misma proteína que se activaba para
transportar los dos iones; llamó a la enzima Na+/K+­ATPasa o bomba de sodio y potasio.

A diferencia del desplazamiento mediado por un sistema de difusión facilitada que transporta la sustancia por igual en cualquier sentido, el
transporte activo produce movimiento de iones sólo en un sentido. La Na+/K+­ATPasa es la causante del exceso de iones Na+ en el espacio extracelular
y del exceso de iones K+ en el espacio intracelular. Las cargas positivas de estos dos cationes se equilibran con las cargas negativas de diversos
aniones, de manera que en general, los compartimientos extracelular e intracelular son eléctricamente neutros. Los iones Cl− se encuentran en mayor
concentración fuera de las células, donde equilibran los iones Na+ extracelulares. La abundancia de iones K+ intracelulares se equilibra sobre todo por
el exceso de cargas negativas que tienen las proteínas y los ácidos nucleicos.

La proporción de Na+:K+ bombeados por la Na+/K+­ATPasa no es 1:1, sino 3:2 (fig. 4–46). En otras palabras, por cada ATP que se hidroliza, se
bombean tres iones sodio fuera y se bombean dos iones potasio hacia el interior. Debido a esta proporción de bombeo, la Na+/K+­ATPasa es
electrógenica, lo que significa que contribuye en forma directa a la separación de cargas a través de la membrana. La Na+/K+­ATPasa es un ejemplo de
bomba iónica tipo P. La “P” significa fosforilación, lo que indica que, durante el ciclo de bombeo, la hidrólisis de ATP conduce a la transferencia del
grupo fosfato liberado a un residuo de ácido aspártico de la proteína transportadora. Como lo señala el nombre de la proteína, dicha reacción es
catalizada por la propia bomba.

FIGURA 4–46

a) Modelo esquemático simplificado del ciclo de transporte, como se describe en el texto. Obsérvese que la Na+/K+­ATPasa real se compone de al
Downloaded 2023­8­24 7:30 A  Your IP is 8.242.193.82
menos dos subunidades diferentes que abarcan la membrana: una subunidad α mayor, que lleva a cabo la actividad de transporte, y una subunidad β
CAPÍTULO 4: La estructura y función de la membrana plasmática, Page 68 / 91
más pequeña, que funciona principalmente en la maduración y ensamblaje de la bomba dentro de la membrana. Una tercera subunidad (ϒ) también
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
puede estar presente. b) Un modelo de la conformación E2 de la proteína con base en un estudio cristalográfico de rayos X. Los sitios de enlace de
cationes están ubicados en el interior del dominio transmembrana, que consta de 10 hélices que abarcan la membrana. Los dos iones de rubidio se
grupo fosfato liberado a un residuo de ácido aspártico de la proteína transportadora. Como lo señala el nombre de la proteína, dicha reacción es
RED de Universidades Anáhuac
catalizada por la propia bomba.
Access Provided by:

FIGURA 4–46

a) Modelo esquemático simplificado del ciclo de transporte, como se describe en el texto. Obsérvese que la Na+/K+­ATPasa real se compone de al
menos dos subunidades diferentes que abarcan la membrana: una subunidad α mayor, que lleva a cabo la actividad de transporte, y una subunidad β
más pequeña, que funciona principalmente en la maduración y ensamblaje de la bomba dentro de la membrana. Una tercera subunidad (ϒ) también
puede estar presente. b) Un modelo de la conformación E2 de la proteína con base en un estudio cristalográfico de rayos X. Los sitios de enlace de
cationes están ubicados en el interior del dominio transmembrana, que consta de 10 hélices que abarcan la membrana. Los dos iones de rubidio se
encuentran donde los iones de potasio estarían enlazados normalmente.

FUENTE: b) De Ayako Takeuchi, cortesía de David C. Gadsby, Nature 2007; 450:958, © 2007 reimpreso con permiso de Macmillan Publishers Ltd.
Considérese la actividad de la proteína. Debe captar iones sodio o potasio de una región de baja concentración, lo que significa que la proteína debe
tener una afinidad relativamente alta por los iones. Luego, las proteínas deben liberar los iones del otro lado de la membrana que tiene una
concentración mucho mayor de cada ion. Para hacerlo, debe disminuir la afinidad de la proteína por ese ion. Por tanto, la afinidad por cada ion a
ambos lados de la membrana debe ser diferente. Lo anterior se logra por hidrólisis de ATP y la liberación de ADP, que induce un gran cambio de
conformación dentro de la molécula proteínica. Las modificaciones de la estructura proteínica (entre las conformaciones E1 y E2) también actúan para
dejar al descubierto alternadamente los sitios de unión con iones al lado contrario de la membrana, como se expone en el párrafo siguiente.

En la figura 4–46a se incluye un esquema propuesto del ciclo de “bombeo” de la ATPasa de sodio/potasio, que se basa en estructuras
radiocristalográficas recientes de las bombas iónicas de tipo P. En la fase 1 de la figura 4–46a, la bomba tiene la conformación E1 y los sitios de unión
con iones son accesibles hacia la cara interna de la célula. Es esa fase a la proteína se le unen tres iones de sodio y un ATP. En la fase 2 se cerró una
“compuerta” dentro de la proteína, de modo que la bomba cambió al estado E1 ocluido, en que dejan de fluir y retornar los iones de sodio al interior
del citosol. La hidrólisis de ATP unido (fase 2→3) y la liberación de ADP (fase 3→4) provoca un cambio en la conformación E1, en E2. Al hacerlo, el sitio

de unión se expone al compartimiento extracelular y la proteína pierde su afinidad por los iones Na+, que luego se liberan al exterior de la célula. Una
vez que se liberan los tres iones sodio, la proteína une dos iones de potasio (fase 5). El cierre de otra compuerta dentro de la proteína hace que la
bomba asuma un estado de oclusión (fase 6) e impide que los iones de potasio sean devueltos al espacio extracelular. Después de la oclusión sigue la
desfosforilación (fase 6→7) y la unión con ATP (fase 8), que induce a la proteína a la conformación original de E1. En dicho estado se abre el sitio de
unión hacia la superficie interna de la membrana y perdió su afinidad por iones de potasio, de modo que hay paso de tales iones al interior de la
célula. El ciclo se repite varias veces. En la figura 4–46b se incluye un modelo de la estructura cristalina de la ATPasa de sodio/potasio. Se necesitan
cambios de conformación complejos y por esa razón, tales bombas de transporte activo desplazan iones a través de la membrana con velocidades de
varios órdenes de magnitud menores que la del flujo a través de los conductos iónicos.

Sólo en células animales se identifica la bomba de sodio/potasio. Se ha pensado que tal proteína evolucionó en los animales primitivos como un
Downloaded 2023­8­24 7:30 A  Your IP is 8.242.193.82
mecanismo primario para conservar el volumen celular y como mecanismo para generar los gradientes de sodio y potasio que desempeñan una
CAPÍTULO 4: La estructura y función de la membrana plasmática, Page 69 / 91
función importante en la generación de impulsos en los miocitos y neuronas. Los mismos gradientes iónicos se utilizan en células no excitables para
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
impulsar el movimiento y desplazamientos de otros solutos, que expondremos más adelante. La importancia de la bomba de sodio y potasio se hace
evidente cuando se considera que consume alrededor de un tercio de la energía producida por la mayor parte de las células animales y dos tercios de
unión hacia la superficie interna de la membrana y perdió su afinidad por iones de potasio, de modo que hay paso de tales iones al interior de la
RED de Universidades Anáhuac
célula. El ciclo se repite varias veces. En la figura 4–46b se incluye un modelo de la estructura cristalina de la ATPasa de sodio/potasio. Se necesitan
Access Provided by:
cambios de conformación complejos y por esa razón, tales bombas de transporte activo desplazan iones a través de la membrana con velocidades de
varios órdenes de magnitud menores que la del flujo a través de los conductos iónicos.

Sólo en células animales se identifica la bomba de sodio/potasio. Se ha pensado que tal proteína evolucionó en los animales primitivos como un
mecanismo primario para conservar el volumen celular y como mecanismo para generar los gradientes de sodio y potasio que desempeñan una
función importante en la generación de impulsos en los miocitos y neuronas. Los mismos gradientes iónicos se utilizan en células no excitables para
impulsar el movimiento y desplazamientos de otros solutos, que expondremos más adelante. La importancia de la bomba de sodio y potasio se hace
evidente cuando se considera que consume alrededor de un tercio de la energía producida por la mayor parte de las células animales y dos tercios de
la energía producida por las células nerviosas. El digital, un esteroide obtenido de la planta dedalera que se ha usado durante 200 años para el
tratamiento de la insuficiencia cardiaca congestiva, se une con la Na+/K+­ATPasa. Digitalis fortalecen la contracción cardíaca mediante la inhibición de
la bomba Na+/K+, lo que genera una cadena de fenómenos que aumenta la disponibilidad de Ca2+ dentro de las células miocárdicas.

Otros sistemas primarios de transporte de iones

La bomba tipo P mejor estudiada es la Ca2+­ATPasa, cuya estructura tridimensional se determinó en varias etapas del ciclo de bombeo. La bomba de
calcio se encuentra en las membranas del retículo endoplásmico, donde transporta en forma activa iones de calcio fuera del citosol hacia la luz de este
organelo. Las células vegetales tienen una bomba tipo P en la membrana plasmática que transporta H+. En las plantas, esta bomba de protones tiene
una participación central en el transporte secundario de solutos (se explica más adelante), en el control del pH citosólico y tal vez en el control del
crecimiento celular mediante la acidificación de la pared celular de la planta.

El revestimiento epitelial del estómago también contiene una bomba tipo P, la H+/K+­ATPasa, que secreta una solución de ácido concentrado (HCl
hasta 0.16 N) hacia la cavidad gástrica. En estado de reposo, la bomba se sitúa en las membranas citoplásmicas de las células parietales del
revestimiento gástrico y no son funcionales (fig. 4–47). Cuando el alimento entra al estómago, se transmite un mensaje hormonal a las células
parietales que hace que las membranas que contienen la bomba se desplacen a la superficie apical de la célula, donde se fusionan con la membrana
plasmática y empiezan a secretar ácido (fig. 4–47). Además de participar en la digestión, el ácido gástrico también puede causar pirosis. El omeprazol
es un fármaco de uso difundido que previene la pirosis porque inhibe la H+/K+­ATPasa gástrica. Otros medicamentos antiácidos para la pirosis (p. ej.,
ranitidina, famotidina y cimetidina) no inhiben en forma directa la H+/K+­ATPasa, sino que bloquean un receptor en la superficie de las células
parietales, lo que impide que las células se activen con la hormona.

FIGURA 4–47

Control de la secreción ácida en el estómago. En el estado de reposo, las moléculas la H+/K+­ATPasa están presentes en las paredes de las
vesículas citoplásmicas. La comida que ingresa al estómago desencadena una cascada de reacciones estimuladas por hormonas en la pared del
estómago que conducen a la liberación de histamina, la que se une a un receptor en la superficie de las células parietales que secretan ácido. La unión
de la histamina a su receptor estimula una respuesta que hace que las vesículas que contienen la H+/K+­ATPasa se fusionen a la membrana plasmática,
formando pliegues profundos o canalículos. Una vez en la superficie la proteína de transporte se activa, y bombea protones a la cavidad del estómago
contra un gradiente de concentración (indicado por el tamaño de las letras). Los medicamentos para la acidez estomacal Prilosec, Nexium y Prevacid
bloquean la secreción de ácido al inhibir directamente la H+/K+­ATPasa, mientras que otros medicamentos bloqueadores de ácido interfieren con la
activación de las células parietales. Los medicamentos neutralizadores de ácido proporcionan aniones básicos que se combinan con los protones
secretados.

A diferencia de las bombas tipo P, las bombas tipo V utilizan la energía del ATP sin formar una proteína fosforilada intermediaria. Las bombas tipo V
transportan en forma activa iones de hidrógeno a través de las paredes de los organelos citoplásmicos y vacuolas (de ahí su designación tipo V). Se
encuentran en las membranas que recubren los lisosomas, gránulos secretorios y vacuolas de células vegetales, donde mantienen un pH bajo del
Downloaded 2023­8­24 7:30 A  Your IP is 8.242.193.82
contenido. Las bombas tipo V también se encuentran en las membranas plasmáticas de diversas células. Por ejemplo, una bomba tipo V en las
CAPÍTULO 4: La estructura y función de la membrana plasmática, Page 70 / 91
membranas plasmáticas de los túbulos renales ayuda a mantener el equilibrio acido­básico mediante la secreción de protones hacia la orina en
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
formación. Las bombas tipo V son grandes complejos de múltiples subunidades (fig. 4–4d) similares a las de la ATP sintasa que se muestran en la
figura 5–23.
RED de Universidades Anáhuac
Access Provided by:

A diferencia de las bombas tipo P, las bombas tipo V utilizan la energía del ATP sin formar una proteína fosforilada intermediaria. Las bombas tipo V
transportan en forma activa iones de hidrógeno a través de las paredes de los organelos citoplásmicos y vacuolas (de ahí su designación tipo V). Se
encuentran en las membranas que recubren los lisosomas, gránulos secretorios y vacuolas de células vegetales, donde mantienen un pH bajo del
contenido. Las bombas tipo V también se encuentran en las membranas plasmáticas de diversas células. Por ejemplo, una bomba tipo V en las
membranas plasmáticas de los túbulos renales ayuda a mantener el equilibrio acido­básico mediante la secreción de protones hacia la orina en
formación. Las bombas tipo V son grandes complejos de múltiples subunidades (fig. 4–4d) similares a las de la ATP sintasa que se muestran en la
figura 5–23.

Otro grupo diverso de proteínas que transportan iones en forma activa son los transportadores casete de unión con ATP (ABC, ATP‐binding cassette
transporters), llamados así porque todos los miembros de esta superfamilia comparten un dominio homólogo para la unión con ATP. El
transportador ABC mejor estudiado se describe en la sección “Perspectiva humana”.

Uso de energía lumínica para transportar iones en forma activa

Halobacterium salinarium (H. halobium) es una arqueobacteria que vive en ambientes extremadamente salados, como el del Gran Lago Salado.
Cuando crecen en condiciones anaeróbicas, las membranas plasmáticas de estas células procariotas adquieren un color púrpura por la presencia de
una proteína particular, la bacteriorrodopsina, que funciona como bomba de protones impulsada por luz. Como se muestra en la figura 4–48, la
bacteriorrodopsina contiene retinal, el mismo grupo prostético presente en la rodopsina, la proteína absorbente de luz en los bastones de la retina de
los vertebrados. La absorción de energía lumínica mediante el grupo retinal induce una serie de cambios en la conformación de la proteína que
produce el movimiento de un protón del grupo retinal al exterior de la célula a través de un conducto en la proteína (fig. 4–48). El protón donado por el
retinal excitado por la luz se sustituye por otro protón transferido a la proteína desde el citoplasma. En efecto, este proceso produce la translocación
de protones del citoplasma al ambiente externo, lo que genera un gradiente grande de H+ a través de la membrana plasmática. Más tarde, una enzima
formadora de ATP utiliza este gradiente para fosforilar al ADP, como se describe en el capítulo siguiente.

FIGURA 4–48

Bacteriorodopsina: una bomba de protones accionada por luz. La proteína contiene siete hélices que abarcan toda la membrana y un grupo
retinal ubicado en el centro (que se muestra en color púrpura), que sirve como elemento absorbente de la luz (cromóforo). La absorción de un fotón
causa un cambio en la estructura electrónica de la retina, lo que lleva a la transferencia de un protón desde grupo —NH+ a un residuo de ácido
aspártico estrechamente asociado, cargado negativamente (núm. 85) (paso 1). El protón se libera en el lado extracelular de la membrana (paso 2)
mediante un sistema de traspaso que consiste en varios residuos de aminoácidos (Asp82, Glu204 y Glu194). Los espacios entre estos residuos están
llenos de moléculas de agua ligadas al hidrógeno, que ayudan a transportar protones a lo largo del camino. El retinal sin esos protones vuelve a su
estado original (paso 3) cuando acepta un protón de un residuo de ácido aspártico no asociado (Asp96), localizado cerca del lado citoplásmico de la
membrana. Después el Asp96 gana un protón por un H+ del citoplasma (paso 4). Él pierde un protón (paso 5) antes de recibir un protón de la retina en
el siguiente ciclo de bombeo. Como resultado de estos eventos, los protones se mueven desde el citoplasma al exterior de la célula a través de un canal
central en la proteína.

Downloaded 2023­8­24 7:30 A  Your IP is 8.242.193.82
CAPÍTULO 4: La estructura y función de la membrana plasmática, Page 71 / 91
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
estado original (paso 3) cuando acepta un protón de un residuo de ácido aspártico no asociado (Asp96), localizado cerca del lado citoplásmico de la
RED de Universidades Anáhuac
membrana. Después el Asp96 gana un protón por un H+ del citoplasma (paso 4). Él pierde un protón (paso 5) antes de recibir un protón de la retina en
Access Provided by:
el siguiente ciclo de bombeo. Como resultado de estos eventos, los protones se mueven desde el citoplasma al exterior de la célula a través de un canal
central en la proteína.

FUENTE: De Hartmut Luecke et al., cortesía de Janos K. Lanyi, Science 1999;286:255; © 1 999, reimpreso con permiso de AAAS.

Transporte activo secundario (o cotransporte): acoplamiento del transporte activo con los gradientes iónicos
existentes

El establecimiento de gradientes de concentración, como los de Na+, K+ y H+, proporciona un medio por el cual puede almacenarse energía libre en una
célula. La célula utiliza la energía potencial almacenada en los gradientes iónicos de varias formas para realizar un trabajo, incluido el transporte de
otros solutos. Considérese la actividad fisiológica del intestino. Dentro de su luz, las enzimas hidrolizan los polisacáridos de alto peso molecular en
azúcares simples, que absorben las células epiteliales que recubren el intestino. El movimiento de la glucosa a través de la membrana plasmática
apical de las células epiteliales contra un gradiente de concentración ocurre por cotransporte con los iones sodio, como se ilustra en la figura 4–49.
La concentración de Na+ se mantiene muy baja dentro de las células por la acción de un sistema de transporte activo primario (Na+/K+­ATPasa),
situado en la membrana plasmática basal y lateral, que bombea iones sodio fuera de la célula contra un gradiente de concentración. La tendencia de
los iones sodio a difundir de regreso a través de la membrana plasmática apical en favor de su gradiente de concentración es “aprovechada” por las
Downloaded 2023­8­24 7:30 A  Your IP is 8.242.193.82
células epiteliales para impulsar el cotransporte de moléculas de glucosa al interior de la célula contra un gradiente de concentración. Se dice que las
CAPÍTULO 4: La estructura y función de la membrana plasmática, Page 72 / 91
moléculas de glucosa están impulsadas por  transporte activo secundario. En este caso, la proteína de transporte, llamada cotransportador de
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
Na+/glucosa, desplaza dos iones de sodio y una molécula de glucosa en cada ciclo. Una vez dentro, las moléculas de glucosa se difunden por la célula y
se mueven a través de la membrana basal por difusión facilitada.
otros solutos. Considérese la actividad fisiológica del intestino. Dentro de su luz, las enzimas hidrolizan los polisacáridos de alto peso molecular en
RED de Universidades Anáhuac
azúcares simples, que absorben las células epiteliales que recubren el intestino. El movimiento de la glucosa a través de la membrana plasmática
apical de las células epiteliales contra un gradiente de concentración ocurre por cotransporte con los iones sodio, como se ilustra en la figura 4–49.
Access Provided by:

La concentración de Na+ se mantiene muy baja dentro de las células por la acción de un sistema de transporte activo primario (Na+/K+­ATPasa),
situado en la membrana plasmática basal y lateral, que bombea iones sodio fuera de la célula contra un gradiente de concentración. La tendencia de
los iones sodio a difundir de regreso a través de la membrana plasmática apical en favor de su gradiente de concentración es “aprovechada” por las
células epiteliales para impulsar el cotransporte de moléculas de glucosa al interior de la célula contra un gradiente de concentración. Se dice que las
moléculas de glucosa están impulsadas por transporte activo secundario. En este caso, la proteína de transporte, llamada cotransportador de
Na+/glucosa, desplaza dos iones de sodio y una molécula de glucosa en cada ciclo. Una vez dentro, las moléculas de glucosa se difunden por la célula y
se mueven a través de la membrana basal por difusión facilitada.

FIGURA 4–49

Transporte secundario: uso de energía almacenada en un gradiente iónico. La Na+/K+­ATPasa que reside en la membrana plasmática de la
superficie lateral mantiene una concentración citosólica muy baja de Na+. El gradiente de Na+ a través de la membrana plasmática representa un
almacenamiento de energía que se puede aprovechar para realizar un trabajo, como el transporte de glucosa mediante un cotransportador
Na+/glucosa localizado en la membrana plasmática apical. Una vez que se transportan a través de la superficie apical hacia la célula, las moléculas de
glucosa se difunden a la superficie basal, donde son transportadas por una proteína transportadora de glucosa fuera de la célula y hacia el torrente
sanguíneo. El tamaño relativo de las letras indica las direcciones de los respectivos gradientes de concentración. Cada molécula de glucosa transporta
dos iones Na+; la Na+/glucosa 2:1 proporciona una fuerza motriz mucho mayor para mover la glucosa a la célula que una relación 1:1.

Para apreciar el poder de un gradiente iónico para acumular otros tipos de solutos en las células, puede hacerse una breve consideración de la
energética del cotransportador de Na+/glucosa. En párrafos anteriores se indicó que el cambio de energía libre para el movimiento de un mol de iones
Na+ hacia el interior de la célula es igual a −3.1 kcal/mol y por tanto, 6.2 kcal para dos moles de iones Na+, que estarían disponibles para transportar un
mol de glucosa contra corriente al interior de la célula. En párrafos anterior se indicó también que la ecuación para el movimiento de un no electrólito,
como la glucosa, a través de la membrana es

Downloaded 2023­8­24 7:30 A  Your IP is 8.242.193.82
CAPÍTULO 4: La estructura y función de la membrana plasmática, Page 73 / 91
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
Si se usa esta ecuación, puede calcularse qué tan grande es el gradiente de concentración de glucosa (X) que este cotransportador puede generar. A
25°C,
energética del cotransportador de Na+/glucosa. En párrafos anteriores se indicó que el cambio de energía libre para el movimiento de un mol de iones
RED de Universidades Anáhuac
Na+ hacia el interior de la célula es igual a −3.1 kcal/mol y por tanto, 6.2 kcal para dos moles de iones Na+, que estarían disponibles para transportar un
Access Provided by:
mol de glucosa contra corriente al interior de la célula. En párrafos anterior se indicó también que la ecuación para el movimiento de un no electrólito,
como la glucosa, a través de la membrana es

Si se usa esta ecuación, puede calcularse qué tan grande es el gradiente de concentración de glucosa (X) que este cotransportador puede generar. A
25°C,

Este cálculo indica que el cotransportador de Na+/glucosa es capaz de transportar glucosa al interior de la célula contra un gradiente de concentración
20 000 veces mayor.

Las células vegetales dependen de sistemas de transporte activo secundario para captar diversos nutrientes, incluidos sacarosa, aminoácidos y
nitrato. En las plantas, la captación de estos compuestos está asociada al desplazamiento de iones H+ hacia el interior de la célula, siguiendo su
gradiente de concentración, en lugar de iones Na+. El transporte activo secundario de la glucosa hacia las células epiteliales del intestino y el
transporte de sacarosa hacia una célula vegetal son ejemplos de cotransporte unidireccional (simporte), en el que las dos especies transportadas (Na+
y glucosa o H+ y sacarosa) se desplazan en la misma dirección. Se han aislado muchas proteínas de transporte secundario que implican cotransporte
bidireccional o contratransporte (antiporte), en el que las dos especies transportadas se desplazan en sentidos contrarios. Por ejemplo, a menudo
las células pueden mantener un pH citoplásmico apropiado mediante el acoplamiento del movimiento hacia el interior y siguiendo el gradiente de
concentración de Na+ con el desplazamiento de H+ al espacio extracelular. Los cotransportadores que median el cotransporte bidireccional casi
siempre se llaman intercambiadores. En los últimos años se han identificado las estructuras tridimensionales de algunos transportadores
secundarios, y, a semejanza de la ATPasa de Na+/K+, participan en un ciclo de transporte en que los sitios de unión con proteína muestran un acceso
alternante hacia el citoplasma y hacia el espacio extracelular. En la figura 4–50 se incluye un modelo propuesto de ciclo de transporte de una de las
principales familias de transportadores secundarios.

FIGURA 4–50

Modelo esquemático del ciclo de transporte de un transportador secundario. Se muestran cuatro estados conformacionales diferentes
durante el ciclo de transporte de un simportador bacteriano de la familia LeuT. La proteína transporta activamente el aminoácido leucina a la célula
utilizando el gradiente de iones Na+ establecido como fuente de energía. En el paso 1 la compuerta externa en la proteína está abierta, lo que permite
que tanto el Na+ como la leucina lleguen a sus sitios de enlace desde el espacio extracelular. En el paso 2 la compuerta exterior se cierra y se ocluyen
los sustratos dentro de la proteína. En el paso 3 una segunda molécula de leucina se une a otro sitio justo fuera de la compuerta exterior. En el paso 4
la compuerta interior se abre y los sustratos se liberan en el citoplasma. La proteína vuelve a su estado original cuando se cierra la compuerta interior
y se abre la compuerta exterior.

Downloaded 2023­8­24 7:30 A  Your IP is 8.242.193.82
CAPÍTULO 4: La estructura y función de la membrana plasmática, Page 74 / 91
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
que tanto el Na+ como la leucina lleguen a sus sitios de enlace desde el espacio extracelular. En el paso 2 la compuerta exterior se cierra y se ocluyen
RED de Universidades Anáhuac
los sustratos dentro de la proteína. En el paso 3 una segunda molécula de leucina se une a otro sitio justo fuera de la compuerta exterior. En el paso 4
Access Provided by:
la compuerta interior se abre y los sustratos se liberan en el citoplasma. La proteína vuelve a su estado original cuando se cierra la compuerta interior
y se abre la compuerta exterior.

FUENTE: Reproducida con permiso de Macmillan Publishers Ltd: Nature 2010;465:171, por N. K. Karpowich y Da­Neng Wang (NYU School of
Medicine).

REVISIÓN

1.  Describa dos formas en las que se utiliza la energía para desplazar iones y solutos contra un gradiente de concentración.

2.  ¿Cómo explica la Na+/K+­ATPasa la asimetría de la membrana plasmática?

3.  ¿Cuál es la función de la fosforilación en el mecanismo de acción de la Na+/K+­ATPasa?

4.  ¿Cuál es la relación estructural entre las partes del canal procariota KcsA para K+ y el canal para K+ eucariota activado por voltaje? ¿Qué parte del
canal participa en la selectividad iónica, qué parte en la abertura­cierre del canal y qué parte en la inactivación del canal? ¿Cómo es que ocurre
cada uno de estos procesos (selectividad iónica, abertura­cierre y inactivación)?

5.  Por su tamaño más pequeño, se esperaría que los iones Na+ pudieran penetrar cualquier poro lo bastante grande para un ion K+. ¿Cómo es que
el canal de K+ selecciona este ion específico?

4.15 PERSPECTIVA HUMANA
Defectos en los canales iónicos y transportadores como causa de enfermedad hereditaria

Varios trastornos hereditarios graves se han rastreado hasta mutaciones en los genes que codifican proteínas de canales (cuadro 1). La mayor parte
de las enfermedades listadas en el cuadro 2 afectan el desplazamiento de iones a través de la membrana plasmática de células excitables (p. ej.,
células musculares, nerviosas y sensitivas), lo que reduce la capacidad de estas células para desarrollar o transmitir impulsos. En cambio, la fibrosis
quística, el trastorno de canales iónicos hereditario más estudiado y más frecuente, se debe a un defecto en los canales iónicos de las células
epiteliales.

En promedio una de cada 25 personas con ancestros del norte de Europa porta una copia del gen mutante que causa la fibrosis quística. Como no
tienen síntomas del gen mutante, la mayor parte de los heterocigotos no sabe que porta el gen. Por consiguiente, casi uno de cada 2 500 lactantes
de esta población caucásica (1/25 × 1/25 × 1/4) es homocigótico recesivo en ese locus y nace con fibrosis quística (CF, cystic fibrosis). Aunque esta
enfermedad afecta a varios órganos, incluidos el intestino, páncreas, glándulas sudoríparas y aparato reproductivo, el aparato respiratorio casi
siempre presenta los efectos más graves. Los enfermos con CF producen moco espeso y pegajoso que es muy difícil de expulsar de las vías
respiratorias. Las personas afectadas casi siempre sufren infecciones pulmonares crónicas e inflamación que destruyen en forma progresiva la
Downloaded 2023­8­24 7:30 A  Your IP is 8.242.193.82
CAPÍTULO 4: La estructura y función de la membrana plasmática,
función pulmonar. Page 75 / 91
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
En 1989 se aisló el gen causante de la fibrosis quística. Una vez que se estableció la secuencia del gen CF y se dedujo la secuencia de aminoácidos del
polipéptido correspondiente, resultó aparente que el polipéptido era un miembro de la superfamilia de transportadores ABC. La proteína se
RED de Universidades Anáhuac
En promedio una de cada 25 personas con ancestros del norte de Europa porta una copia del gen mutante que causa la fibrosis quística. Como no
tienen síntomas del gen mutante, la mayor parte de los heterocigotos no sabe que porta el gen. Por consiguiente, casi uno de cada 2 500 lactantes
Access Provided by:

de esta población caucásica (1/25 × 1/25 × 1/4) es homocigótico recesivo en ese locus y nace con fibrosis quística (CF, cystic fibrosis). Aunque esta
enfermedad afecta a varios órganos, incluidos el intestino, páncreas, glándulas sudoríparas y aparato reproductivo, el aparato respiratorio casi
siempre presenta los efectos más graves. Los enfermos con CF producen moco espeso y pegajoso que es muy difícil de expulsar de las vías
respiratorias. Las personas afectadas casi siempre sufren infecciones pulmonares crónicas e inflamación que destruyen en forma progresiva la
función pulmonar.

En 1989 se aisló el gen causante de la fibrosis quística. Una vez que se estableció la secuencia del gen CF y se dedujo la secuencia de aminoácidos del
polipéptido correspondiente, resultó aparente que el polipéptido era un miembro de la superfamilia de transportadores ABC. La proteína se
nombró regulador de conductancia transmembrana de la fibrosis quística (CFTR, cystic fibrosis transmembrane conductance regulator), un
término ambiguo que reflejaba el hecho de que los investigadores no estaban seguros de su función exacta. La interrogante se consideró resuelta
cuando se purificó la proteína, se incorporó a bicapas lipídicas artificiales y se demostró que actúa como un canal de cloro regulado por AMP cíclico,
no un transportador. No obstante, estudios ulteriores agregaron muchas complicaciones a la historia, ya que se demostró que además de
funcionar como canal de cloro, el CFTR también: 1) conduce iones bicarbonato ( HCO3− ), 2) suprime la actividad del conducto epitelial para Na+
(ENaC) y 3) estimula la actividad de una familia de intercambiadores epiteliales de cloro/bicarbonato. Como la función de CFTR se volvió más
compleja, ha sido difícil establecer con exactitud de qué forma un defecto en esta proteína canal al desarrollo de infecciones pulmonares crónicas.
Aunque existe un debate considerable, muchos investigadores estarían de acuerdo con las declaraciones siguientes.

Como el movimiento de agua hacia el exterior de las células epiteliales por ósmosis sigue el desplazamiento de sales, las anomalías en el flujo de Cl
−,  HCO3−  o Na+ causadas por la deficiencia de CFTR produce un descenso en el líquido que baña las células epiteliales de las vías respiratorias
(véase la fig. 1). Una disminución en el volumen del líquido superficial y el aumento consecuente en la viscosidad del moco secretado afectan la
función de los cilios que empujan el moco y las bacterias fuera del aparato respiratorio. Muchos sujetos con fibrosis quística obtienen alivio al
inhalar una solución salina hipertónica en nebulización que permite “arrastrar” más agua al interior de las vías respiratorias y reducir la viscosidad
del moco. También se realizan estudios clínicos sobre compuestos que tienen la capacidad para aumentar el volumen del líquido superficial
mediante la modificación del desplazamiento de iones al interior y al exterior de las células epiteliales (fig. 1). Uno de tales compuestos es GS‐9411,
un inhibidor de los conductos de Na+ ENaC, que se espera ayude en el tratamiento de la fibrosis quística al reducir la absorción de iones de Na+ del
líquido de las vías respiratorias hacia el epitelio. Por desgracia, este fármaco ocasiona aumento de las concentraciones de potasio en sangre y se
han concluido los estudios clínicos, lo que ilustra los retos de tratar una enfermedad actuando sobre conductos iónicos con funciones amplias. Se
espera que la mejor comprensión de la genética de la fibrosis quística podría llevar al desarrollo de fármacos más dirigidos que pudieran tratar la
fibrosis quística sin causar una amplia gama de alteraciones en la química corporal.

En la década pasada, los investigadores identificaron más de 1 000 mutaciones distintas que causan fibrosis quística. Sin embargo, cerca del 70% de
los alelos causantes de la enfermedad en Estados Unidos contiene la misma alteración genética (designada ΔF508), todos carecen de tres pares de
bases del DNA que codifican una fenilalanina en la posición 508 dentro de uno de los dominios citoplásmicos del polipéptido CFTR. La investigación
subsiguiente reveló que los polipéptidos CFTR que carecen de este aminoácido particular no se procesan en forma normal dentro de las
membranas del retículo endoplásmico y en realidad, nunca llegan a la superficie de las células epiteliales. Como resultado, los pacientes con CF
homocigóticos para el alelo ΔF508 carecen del conducto CFTR en la membrana plasmática y presentan una forma grave de la enfermedad. Cuando
se cultivan las células de estos pacientes a temperatura más baja, la proteína mutante es transportada a la membrana plasmática, donde funciona
bastante bien. Este hallazgo llevó a varias compañías farmacéuticas a buscar moléculas pequeñas que pudieran unirse con estas moléculas CFTR
mutantes, lo que impidiera su destrucción en el citoplasma y les permitiera llegar a la superficie celular. Uno de estos posibles fármacos, VX‐809, no
mostró mejoría en los resultados en pacientes en estudios clínicos. Otro fármaco conocido como Kalydeco (ivacaftor) se une a CFTR y mantiene
abiertos los conductos iónicos. Este fármaco fue aprobado para el tratamiento de fibrosis quística en pacientes con sustituciones de aminoácidos
G551D, que no evita que CFTR alcanza la superficie, sino que reduce la capacidad del canal para abrirse. Kalydeco supera este defecto. Por
desgracia, sólo 4% de los pacientes con fibrosis quística portan la mutación G551D. Sin embargo, los estudios clínicos sugieren que puede utilizarse
la combinación de Kalydeco con VX‐809 para el tratamiento de pacientes con alelo ΔF508, presumiblemente para ayudar a estos canal a alcanzar la
superficie y permanecer abiertos por mayor tiempo.

De acuerdo con una estimación, la mutación ΔF508 debió originarse hace más de 50 000 años para alcanzar una frecuencia tan alta en la población.
El hecho de que el gen CF haya alcanzado esta frecuencia sugiere que los heterocigotos podrían recibir cierta ventaja selectiva sobre los que
carecen de una copia del gen defectuoso. Se propuso que los heterocigotos de CF podrían estar protegidos contra los efectos del cólera. Una
dificultad con esta propuesta es que no hay registro de epidemias de cólera en Europa hasta el decenio de 1820. Una propuesta alternativa sugiere
que los heterocigotos están protegidos contra la fiebre tifoidea porque la bacteria causante de la enfermedad se adhiere poco a la pared del
intestino que tiene una cantidad reducida de moléculas CFTR.

Downloaded 2023­8­24 7:30 A  Your IP is 8.242.193.82
Desde que se aisló el gen causante de CF, la meta principal de los investigadores de esta enfermedad ha sido el desarrollo de una curación mediante
CAPÍTULO 4: La estructura y función de la membrana plasmática, Page 76 / 91
terapia génica, es decir, mediante la sustitución del gen defectuoso con una versión normal. La fibrosis quística es un buen candidato para la
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
terapia génica porque los peores síntomas de la enfermedad se deben a las actividades anormales de las células epiteliales que recubren las vías
respiratorias y por tanto, son accesibles a agentes que pueden administrarse por inhalación de un aerosol. Se han realizado estudios clínicos con
El hecho de que el gen CF haya alcanzado esta frecuencia sugiere que los heterocigotos podrían recibir cierta ventaja selectiva sobre los que
carecen de una copia del gen defectuoso. Se propuso que los heterocigotos de CF podrían estar protegidos contra los efectos del cólera. Una
RED de Universidades Anáhuac
dificultad con esta propuesta es que no hay registro de epidemias de cólera en Europa hasta el decenio de 1820. Una propuesta alternativa sugiere
Access Provided by:

que los heterocigotos están protegidos contra la fiebre tifoidea porque la bacteria causante de la enfermedad se adhiere poco a la pared del
intestino que tiene una cantidad reducida de moléculas CFTR.

Desde que se aisló el gen causante de CF, la meta principal de los investigadores de esta enfermedad ha sido el desarrollo de una curación mediante
terapia génica, es decir, mediante la sustitución del gen defectuoso con una versión normal. La fibrosis quística es un buen candidato para la
terapia génica porque los peores síntomas de la enfermedad se deben a las actividades anormales de las células epiteliales que recubren las vías
respiratorias y por tanto, son accesibles a agentes que pueden administrarse por inhalación de un aerosol. Se han realizado estudios clínicos con
varios tipos distintos de sistemas de administración. En un grupo de estudios, el gen CFTR se incorporó en el DNA de un adenovirus defectuoso, un
tipo de virus que en condiciones normales causa infecciones de vías respiratorias superiores. Luego se permitió que las partículas virales
recombinantes infectaran las células de las vías respiratorias e introdujeran el gen normal a las células con la deficiencia genética. La principal
desventaja del uso de un adenovirus es que el DNA viral (junto con el gen CFTR normal) no se integra en los cromosomas de la célula hospedadora
infectada, por lo que el virus debe readministrarse con frecuencia. Como resultado, el procedimiento a menudo induce una respuesta inmunitaria
en el paciente que elimina al virus y causa inflamación pulmonar. Los investigadores tienen dudas respecto al uso de virus que integran sus
genomas por el temor de iniciar el desarrollo de cánceres. En otros estudios, el DNA que codifica el gen CFTR normal se vinculó con liposomas con
carga positiva que pueden fusionarse con las membranas plasmáticas de las células de las vías respiratorias, lo que conduce el DNA al citoplasma.
Como ventaja sobre los virus, la aplicación en lípidos tiene menor probabilidad de estimular una respuesta inmunitaria destructiva después de
tratamientos repetidos, pero tiene la desventaja de ser menos eficaz para lograr la modificación genética de las células blanco. Hasta ahora ninguno
de los estudios clínicos de terapia génica ha producido una mejoría significativa en los procesos fisiológicos o los síntomas de la enfermedad. Es
necesario el desarrollo de sistemas de administración de DNA más efectivos, capaces de producir cambios genéticos en un mayor porcentaje de
células de las vías respiratorias, para lograr la mejoría de la CF con terapia génica.

FIGURA 1

Una explicación de los efectos debilitantes en la función pulmonar a partir de la ausencia de la proteína CFTR. En el epitelio de la vía
aérea de un individuo normal, el agua sale de las células epiteliales en respuesta al movimiento hacia afuera de los iones, lo que hidrata la capa
mucosa de la superficie. La capa mucosa hidratada, con su bacteria atrapada, se mueve fácilmente fuera de las vías respiratorias. En el epitelio de las
vías respiratorias de una persona con fibrosis quística el movimiento anormal de los iones hace que el agua fluya en la dirección opuesta, lo cual
deshidrata la capa mucosa. Como resultado, las bacterias atrapadas no se pueden mover fuera de las vías respiratorias, lo que les permite proliferar
como una biopelícula (Tipos de células procariotas) y causar infecciones crónicas.

TABLA 1

Tipo de
Trastorno hereditario Gen Consecuencias clínicas
canal

Migraña hemipléjica familiar (FHM, familial hemiplegic Ca2+ CACNL1A4 Cefalea migrañosa


migraine)

Ataxia episódica tipo 2 (EA­2, episodic ataxia type 2) Ca2+ CACNL1A4 Ataxia (falta de equilibrio y coordinación)

Downloaded 2023­8­24 7:30 A  Your IP is 8.242.193.82
Parálisis periódica hipocalcémica Ca2+ CACNL1A3 Miotonía periódica (rigidez muscular) y
CAPÍTULO 4: La estructura y función de la membrana plasmática, parálisis Page 77 / 91
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
Ataxia episódica tipo­1 K+ KCNA1 Ataxia
RED de Universidades Anáhuac
Access Provided by:

TABLA 1

Tipo de
Trastorno hereditario Gen Consecuencias clínicas
canal

Migraña hemipléjica familiar (FHM, familial hemiplegic Ca2+ CACNL1A4 Cefalea migrañosa


migraine)

Ataxia episódica tipo 2 (EA­2, episodic ataxia type 2) Ca2+ CACNL1A4 Ataxia (falta de equilibrio y coordinación)

Parálisis periódica hipocalcémica Ca2+ CACNL1A3 Miotonía periódica (rigidez muscular) y


parálisis

Ataxia episódica tipo­1 K+ KCNA1 Ataxia

Convulsiones neonatales familiares benignas K+ KCNQ2 Convulsiones epilépticas

Sordera dominante no sindrómica K+ KCNQ4 Sordera

Síndrome de QT largo K+ HERG Vértigo, muerte súbita por fibrilación


ventricular

Na+ KCNQ1, o SCN5A

Parálisis periódica hipercalcémica Na+ SCN4A Miotonía periódica y parálisis

Síndrome de Liddle Na+ B ENaC Hipertensión (presión arterial alta)

Miastenia gravis Na+ nAChR Debilidad muscular

Enfermedad de Dent Cl− CLCN5 Cálculos renales

Miotonía congénita Cl− CLC‐1 Miotonía periódica

Síndrome de Bartter tipo IV Cl− CLC Kb Disfunción renal, sordera

Fibrosis quística Cl− CFTR Congestión pulmonar e infecciones

Arritmias cardiacas Na+ Muchos genes Latidos cardiacos irregulares o rápidos


diferentes

K+

Ca2+

4.16 POTENCIALES DE MEMBRANA
Downloaded 2023­8­24 7:30 A  Your IP is 8.242.193.82
Todos los organismos responden a la estimulación externa, una propiedad conocida como irritabilidad. Incluso una ameba unicelular responde con el
CAPÍTULO 4: La estructura y función de la membrana plasmática, Page 78 / 91
retiro de sus seudópodos, redondeamiento y desplazamiento en otra dirección si se le pincha con una aguja fina de vidrio. La irritabilidad de la ameba
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
depende de las mismas propiedades básicas de las membranas que conducen a la formación y propagación de impulsos nerviosos, que son el tema
del resto de este capítulo.
RED de Universidades Anáhuac
Access Provided by:

4.16 POTENCIALES DE MEMBRANA
Todos los organismos responden a la estimulación externa, una propiedad conocida como irritabilidad. Incluso una ameba unicelular responde con el
retiro de sus seudópodos, redondeamiento y desplazamiento en otra dirección si se le pincha con una aguja fina de vidrio. La irritabilidad de la ameba
depende de las mismas propiedades básicas de las membranas que conducen a la formación y propagación de impulsos nerviosos, que son el tema
del resto de este capítulo.

Las células nerviosas (neuronas) están especializadas en la recopilación, conducción y transmisión de información, que se codifica en forma de
impulsos eléctricos de desplazamiento rápido. Las partes básicas de una neurona típica se ilustran en la figura 4–51a. El núcleo de la neurona se
localiza dentro de una región expandida llamada cuerpo celular, que es el centro metabólico de la célula y el sitio en el que se produce la mayor parte
de su contenido material. Desde el cuerpo celular de la mayor parte de las neuronas se encuentra un gran número de extensiones finas, las
dendritas, que reciben información entrante de fuentes externas, casi siempre otras neuronas. Del cuerpo también emerge una extensión única más
prominente, el axón, que conduce los impulsos salientes lejos del cuerpo celular y hacia la(s) célula(s) blanco. Aunque algunos axones sólo miden
unas cuantas micras de largo, otros se extienden mucho más (fig. 4–51b) y, en el cuerpo de grandes vertebrados, como la jirafa o la ballena puede
extenderse varios metros. La mayor parte de los axones se dividen en su extremo en procesos más pequeños, cada terminación con un botón
terminal, un sitio especializado en el que los impulsos se transmiten de una neurona a la célula blanco. Muchas neuronas del cerebro terminan en
miles de botones terminales, lo que permite a estas células cerebrales comunicarse con miles de blancos potenciales. Como se explica en la sección
4.2, casi todas las neuronas del cuerpo de los vertebrados están envueltas en una vaina de mielina rica en lípidos, cuya función se describe a
continuación.

FIGURA 4–51

La estructura de una célula nerviosa. a) Esquema de una neurona simple con un axón mielinizado. Como muestra la figura, la vaina de mielina
comprende células individuales de Schwann que se han envuelto alrededor del axón. Los sitios donde el axón carece de envoltura de mielina se
llaman nodos de Ranvier. (Nota: Las células formadoras de mielina dentro del sistema nervioso central se llaman oligodendrocitos en lugar de células
de Schwann); b) Micrografía compuesta de una sola neurona hipocampal de rata con cuerpo celular y dendritas (púrpura) y un axón de 1 cm de
longitud (rojo). Las células nerviosas motoras en los mamíferos mayores pueden ser de 100 veces esta longitud.

FUENTE: b) De Carlos F. Ibáñez. Trends Cell Biol 2007;17:520, © 2007, con permiso de Elsevier.

Potencial de reposo

Un voltaje (o una diferencia de potencial eléctrico) entre dos puntos, como ocurre en el interior y en el exterior de la membrana plasmática, ocurre
cuando hay un exceso de iones positivos en un punto y un exceso de iones negativos en el otro punto. Los voltajes a través de las membranas
plasmáticas pueden cuantificarse al insertar un electrodo fino de vidrio (microelectrodo) en el citoplasma de las células, colocando otro electrodo en
el líquido extracelular, por fuera de la célula y al conectar los electrodos con un voltímetro, un instrumento que mide la diferencia en la carga entre dos
puntos (fig. 4–52). Cuando este experimento se llevó a cabo por primera vez en el axón gigante de un calamar, se registró una diferencia potencial de
aproximadamente 70 milivots (mV), con el interior negativo con relación al exterior (lo que se señala con un signo negativo, ­70 mV). La presencia de un
potencial de membrana no es exclusiva de las células nerviosas; tales potenciales están presentes en todos los tipos de células, cuya magnitud varía
de –15 a –100 mV. Cuando un nervio o célula muscular se encuentra en estado no excitado, el potencial de membrana se conoce como potencial de
reposo porque es sometido a un cambio importante, como se revisa en las siguientes secciones.

FIGURA 4–52
Downloaded 2023­8­24 7:30 A  Your IP is 8.242.193.82
CAPÍTULO 4: La estructura y función de la membrana plasmática, Page 79 / 91
Medición del potencial de reposo de una membrana. Se mide un potencial cuando se detecta una diferencia de potencial entre el electrodo de
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
referencia y el de registro. En a) ambos electrodos están en el exterior de la célula, y no se mide diferencia de potencial (voltaje). Cuando un electrodo
penetra en la membrana plasmática del axón en b), el potencial cae inmediatamente a –70 mV (el interior es negativo), que se acerca al potencial de
aproximadamente 70 milivots (mV), con el interior negativo con relación al exterior (lo que se señala con un signo negativo, ­70 mV). La presencia de un
RED de Universidades Anáhuac
potencial de membrana no es exclusiva de las células nerviosas; tales potenciales están presentes en todos los tipos de células, cuya magnitud varía
Access Provided by:
de –15 a –100 mV. Cuando un nervio o célula muscular se encuentra en estado no excitado, el potencial de membrana se conoce como potencial de
reposo porque es sometido a un cambio importante, como se revisa en las siguientes secciones.

FIGURA 4–52

Medición del potencial de reposo de una membrana. Se mide un potencial cuando se detecta una diferencia de potencial entre el electrodo de
referencia y el de registro. En a) ambos electrodos están en el exterior de la célula, y no se mide diferencia de potencial (voltaje). Cuando un electrodo
penetra en la membrana plasmática del axón en b), el potencial cae inmediatamente a –70 mV (el interior es negativo), que se acerca al potencial de
equilibrio de los iones de potasio, es decir, el potencial que se produciría si la membrana fuera impermeable a todos los iones excepto al potasio.

La magnitud y dirección del voltaje a través de la membrana plasmática se determinan por las diferencias en las concentraciones de iones a ambos
lados de la membrana y sus permeabilidades relativas. Como se describió antes en este capítulo, la Na+/K+­ATPasa bombea sodio fuera de la célula y
potasio al interior, lo que establece gradientes grandes de estos dos iones a través de la membrana plasmática. A causa de estos gradientes, podría
esperarse que los iones de potasio escaparan de la célula y los iones de sodio se filtraran al interior a través de sus respectivos conductos iónicos. Sin
embargo, casi todos los canales iónicos que están abiertos en la membrana plasmática de una célula nerviosa se encuentran cerrados en reposo. Los
que permanecen abiertos muestran selectividad por iones de potasio; a menudo se les conoce como canales de fuga de potasio y son miembros de la
familia K2P de canales de ese ion, que no poseen el sensor de voltaje S4 (véase antes, Un dominio sensor de voltaje) y no reaccionan a cambios del
voltaje.

Como los iones K+ son la única especie cargada con permeabilidad significativa en una célula nerviosa en reposo, su salida a través de la membrana
deja un exceso de cargas negativas en el lado citoplásmico de la misma. Aunque el gradiente de concentración a través de la membrana favorece la
salida continua de K+, el gradiente eléctrico generado por el exceso de cargas negativas en el interior de la célula favorece la retención de iones K+
dentro de la misma. Cuando estas dos fuerzas opuestas se balancean, el sistema está en equilibrio y no hay desplazamiento neto de iones K+ a través
de la membrana. Con la ecuación siguiente, conocida como la ecuación de Nernst, se puede calcular el potencial de membrana (Vm) que se mediría en

equilibrio si la membrana plasmática de una célula nerviosa fuera permeable sólo a iones K+.7 En este caso, Vm sería igual al potencial de equilibrio del
potasio (EK):

Downloaded 2023­8­24 7:30 A  Your IP is 8.242.193.82
Para un axón de calamar gigante, la  [Ki+] es cercana a 350 mM, mientras que la  [Ko+] se aproxima a 10 mM; por tanto, a 25°C (298°K) y con z = +1
CAPÍTULO 4: La estructura y función de la membrana plasmática, Page 80 / 91
(para el ion K+ equivalente),
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility

Un cálculo similar del potencial de equilibrio del sodio (ENa) produciría un valor cercano a +55 mV. Como las mediciones de voltaje a través de la
dentro de la misma. Cuando estas dos fuerzas opuestas se balancean, el sistema está en equilibrio y no hay desplazamiento neto de iones K  a través
de la membrana. Con la ecuación siguiente, conocida como la ecuación de Nernst, se puede calcular el potencial de membrana ( Vm) que se mediría en
RED de Universidades Anáhuac
equilibrio si la membrana plasmática de una célula nerviosa fuera permeable sólo a iones K+.7 En este caso, Vm sería igual al potencial de equilibrio del
Access Provided by:

potasio (EK):

Para un axón de calamar gigante, la  [Ki+] es cercana a 350 mM, mientras que la  [Ko+] se aproxima a 10 mM; por tanto, a 25°C (298°K) y con z = +1


(para el ion K+ equivalente),

Un cálculo similar del potencial de equilibrio del sodio (ENa) produciría un valor cercano a +55 mV. Como las mediciones de voltaje a través de la
membrana nerviosa en reposo son similares en signo y magnitud (−70 mV) al potencial de equilibrio del potasio recién calculado, el desplazamiento de
iones potasio a través de la membrana se considera el factor más importante para determinar el potencial de reposo. La diferencia entre el potencial
de equilibrio calculado de K+ (−91 mV) y el potencial de reposo medido (−70 mV, fig. 4–52) se debe a una ligera permeabilidad de la membrana al sodio
a través de un conducto de fuga de Na+ recién descrito.

7La ecuación de Nernst deriva de la ecuación presentada en Energética del movimiento de solutos, cuando se establece la DG en cero, como es el caso

cuando el movimiento de iones está en equilibrio.

Potencial de acción

El conocimiento actual de los potenciales de membrana y los impulsos nerviosos se basa en la investigación realizada en los axones gigantes del
calamar a finales de la década de 1940 y principio de 1950 por un grupo de fisiólogos británicos, en particular Alan Hodgkin, Andrew Huxley y Bernard
Katz. Estos axones, que miden cerca de 1 mm de diámetro, transmiten impulsos a gran velocidad, lo que permite al calamar escapar con rapidez de los
depredadores. El gran tamaño de estos axones facilita la medición de su actividad eléctrica, en comparación con los axones microscópicos de las
neuronas de mamíferos. Si la membrana del axón de calamar en reposo se estimula mediante un ligero golpe con una aguja fina o mediante una
sacudida con una corriente eléctrica muy pequeña, algunos de estos canales de sodio se abren, lo que permite que una cantidad muy limitada de
iones sodio se difundan al interior de la célula. Esta oportunidad para que los iones con carga positiva entren a la célula disminuye el potencial de
membrana, lo vuelve menos negativo. Como el cambio positivo en el voltaje de la membrana induce un descenso en la polaridad entre ambos lados de
la membrana, se conoce como despolarización.

Si el estímulo produce sólo una despolarización de la membrana de unos cuantos milivoltios, por ejemplo, de −70 a −60 mV, la membrana regresa con
rapidez a su potencial de reposo en cuanto cesa el estímulo (fig. 4–53a, recuadro izquierdo). Sin embargo, si el estímulo despolariza la membrana
más allá de cierto punto, llamado umbral, lo que ocurre alrededor de los −50 mV, se inicia una nueva serie de fenómenos. El cambio de voltaje hace
que se abran los canales de sodio activados por voltaje. Como consecuencia, los iones sodio difunden libremente a la célula (fig. 4–53a, cuadro
intermedio) en favor de los gradientes de concentración y eléctrico. El aumento en la permeabilidad de la membrana a los iones Na+ y el
desplazamiento correspondiente de la carga positiva hacia el interior de la célula hacen que la membrana tenga una reversión breve del potencial (fig.
4–53b), por lo que se vuelve positiva, alrededor de +40 mV y se aproxima al potencial de equilibrio para el sodio (fig. 4–52).

FIGURA 4–53

Formación de un potencial de acción. a) Tiempo 1, recuadro superior izquierdo: la membrana en esta región de la célula nerviosa muestra el
potencial de reposo, en el que solo los canales de fuga de K+ están abiertos y el voltaje de la membrana es de aproximadamente –70 mV. Tiempo 2,
recuadro central superior, muestra la fase de despolarización: la membrana se ha despolarizado más allá del valor umbral abriendo las compuertas
de sodio reguladas por voltaje, lo que provoca una afluencia de iones Na+ (indicado en el cambio de permeabilidad en el gráfico inferior). El aumento
de la permeabilidad del Na+ hace que el voltaje de la membrana se invierta temporalmente y alcance un valor de aproximadamente +40 mV en el axón
gigante del calamar (tiempo 2). Es esta inversión del potencial de membrana lo que constituye el potencial de acción. Tiempo 3, recuadro superior
derecho, muestra la fase de repolarización: en una pequeña fracción de segundo, las compuertas de sodio se inactivan y las compuertas de potasio se
abren, lo que permite que los iones de potasio se difundan por la membrana (parte inferior del dibujo) y establezcan un potencial más negativo en esa
ubicación (–80 mV) que el potencial de reposo. Casi tan pronto como se abren, las compuertas de potasio se cierran y dejan los canales de fuga de
potasio como la ruta primaria de movimiento de iones a través de la membrana, y se restablece el potencial de reposo. b) Un resumen de los cambios
de voltaje que ocurren durante un potencial de acción, como se describe en la parte a).

Downloaded 2023­8­24 7:30 A  Your IP is 8.242.193.82
CAPÍTULO 4: La estructura y función de la membrana plasmática, Page 81 / 91
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
abren, lo que permite que los iones de potasio se difundan por la membrana (parte inferior del dibujo) y establezcan un potencial más negativo en esa
RED de Universidades Anáhuac
ubicación (–80 mV) que el potencial de reposo. Casi tan pronto como se abren, las compuertas de potasio se cierran y dejan los canales de fuga de
Access Provided by:
potasio como la ruta primaria de movimiento de iones a través de la membrana, y se restablece el potencial de reposo. b) Un resumen de los cambios
de voltaje que ocurren durante un potencial de acción, como se describe en la parte a).

Luego de alrededor de 1 ms, los canales de sodio se inactivan en forma espontánea, lo que bloquea la entrada adicional de iones Na+. De acuerdo con
el conocimiento prevaleciente, la inactivación se debe a la difusión aleatoria del péptido de inactivación a la abertura del poro del canal en forma
similar a la descrita para los canales de K+ en párrafos anteriores. Mientras tanto, el cambio en el potencial de membrana causado por la entrada de
Na+ induce la abertura de los canales de potasio activados por voltaje (fig. 4–53a, recuadro derecho). Como resultado, los iones de potasio se difunden
con libertad fuera de la célula en favor del marcado gradiente de concentración. La permeabilidad disminuida de la membrana al sodio y su
Downloaded 2023­8­24 7:30 A  Your IP is 8.242.193.82
permeabilidad aumentada al potasio hacen que el potencial de membrana regrese a un valor negativo cercano a −80 mV, próximo al potencial de
CAPÍTULO 4: La estructura y función de la membrana plasmática, Page 82 / 91
equilibrio de K+ (fig. 4–52). El potencial de membrana muy negativo produce el cierre de los canales de potasio activados por voltaje (fig. 4–43b), lo cual
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
regresa la membrana a su estado de reposo. En conjunto, estos cambios en el potencial de membrana se llaman potencial de acción (fig. 4–53b). La
serie completa de cambios durante un potencial de acción sólo toma unos 5 ms en el axón de calamar y menos de 1 ms en la célula nerviosa
Luego de alrededor de 1 ms, los canales de sodio se inactivan en forma espontánea, lo que bloquea la entrada adicional de iones Na +. De acuerdo con
RED de Universidades Anáhuac
el conocimiento prevaleciente, la inactivación se debe a la difusión aleatoria del péptido de inactivación a la abertura del poro del canal en forma
Access Provided by:

similar a la descrita para los canales de K+ en párrafos anteriores. Mientras tanto, el cambio en el potencial de membrana causado por la entrada de
Na+ induce la abertura de los canales de potasio activados por voltaje (fig. 4–53a, recuadro derecho). Como resultado, los iones de potasio se difunden
con libertad fuera de la célula en favor del marcado gradiente de concentración. La permeabilidad disminuida de la membrana al sodio y su
permeabilidad aumentada al potasio hacen que el potencial de membrana regrese a un valor negativo cercano a −80 mV, próximo al potencial de
equilibrio de K+ (fig. 4–52). El potencial de membrana muy negativo produce el cierre de los canales de potasio activados por voltaje (fig. 4–43b), lo cual
regresa la membrana a su estado de reposo. En conjunto, estos cambios en el potencial de membrana se llaman potencial de acción (fig. 4–53b). La
serie completa de cambios durante un potencial de acción sólo toma unos 5 ms en el axón de calamar y menos de 1 ms en la célula nerviosa
mielinizada de los mamíferos. Después de un potencial de acción, la membrana entra en un breve periodo refractario durante el cual no responde a
un nuevo estímulo. El periodo refractario ocurre porque los canales de sodio que estaban inactivos durante la etapa inicial del potencial de acción
deben cerrarse antes de poder reabrirse en respuesta a otro estímulo. Como se muestra en la figura 4–43, la transformación del canal iónico de la
conformación desactivada a la cerrada sólo puede ocurrir después que el péptido de inactivación salió de la abertura del poro.

Aunque el potencial de acción produce un cambio drástico en el voltaje de la membrana, sólo un diminuto porcentaje de iones a ambos lados de la
membrana participa en un potencial de acción determinado. Los cambios impresionantes en el potencial de membrana que se observan en la figura
4–53b no se deben a cambios en las concentraciones de iones Na+ y K+ a ambos lados de la membrana (tales cambios son insignificantes). Por el
contrario, se deben a los movimientos de la carga en una dirección o la otra producidos por los cambios fugaces en la permeabilidad a estos iones. Los
iones de Na+ y K+ que cambian de sitio a través de la membrana durante un potencial de acción al final son bombeados de regreso por la Na+/K+­
ATPasa. Incluso si ésta se inhibe, una neurona a menudo puede disparar miles de impulsos más antes de que se disipen los gradientes iónicos
establecidos por la actividad de la bomba.

Una vez que la membrana de una neurona se despolariza hasta el valor umbral, se desencadena un potencial de acción completo sin estimulación
adicional. Esta característica de la función celular nerviosa se conoce como ley de todo o nada. No hay puntos intermedios; la despolarización inferior
al umbral es incapaz de desencadenar un potencial de acción, mientras que la despolarización umbral induce en forma automática una respuesta
máxima. La energía es necesaria para que la Na+/K+­ATPasa genere los grandes gradientes iónicos a través de la membrana plasmática. Una vez que
esto se logra, varios iones están listos para fluir a través de la membrana siguiendo su respectivo gradiente electroquímico tan pronto como los
conductos iónicos se abren, como el agua que fluye desde una presa una vez que se abren las compuertas.

Los desplazamientos iónicos a través de la membrana de las células nerviosas constituyen la base para la comunicación neural. Ciertos anestésicos
locales, como la procaína y la novocaína, actúan mediante el cierre de los canales iónicos en las membranas de las células sensitivas y neuronas.
Mientras estos canales iónicos permanezcan cerrados, las células afectadas son incapaces de generar potenciales de acción y por tanto, no pueden
informar al cerebro sobre lo que ocurre en la piel o los dientes.

REVISIÓN

1.  ¿Qué es un potencial de reposo? ¿Cómo se establece como resultado del flujo iónico?

2.  ¿Qué es un potencial de acción? ¿Cuáles son los pasos que producen sus diversas fases?

4.17 PROPAGACIÓN DE LOS POTENCIALES DE ACCIÓN COMO IMPULSO
Hasta este punto, la revisión se ha limitado a fenómenos que ocurren en un sitio particular de la membrana celular nerviosa donde una
despolarización experimental generó un potencial de acción. Una vez que se inicia el potencial de acción, no permanece localizado en un sitio
particular, sino que se propaga como impulso nervioso a lo largo de la célula hasta las terminaciones nerviosas.

Los impulsos nerviosos se expanden a lo largo de la membrana porque un potencial de acción en un sitio tiene efecto en el sitio adyacente. La
despolarización intensa que acompaña a un potencial de acción crea una diferencia en la carga en las superficies interna y externa de la membrana
plasmática (fig. 4–54). Como resultado, los iones positivos se mueven hacia el sitio de despolarización en la superficie externa de la membrana y lejos
de ese sitio en la superficie interna (fig. 4–54). Este flujo de corriente local hace que la membrana en la región justo delante del potencial de acción se
despolarice. Como la despolarización que acompaña al potencial de acción es muy grande, la membrana de la región adyacente se despolariza con
facilidad hasta un nivel mayor al valor umbral, lo que abre los conductos de sodio en esta región adyacente y genera otro potencial de acción. Por
tanto, una vez iniciados, los potenciales de acción exitosos recorren todo el largo de la neurona sin perder intensidad, llegan a su célula blanco con la
misma fuerza que tenían en su punto de origen.
Downloaded 2023­8­24 7:30 A  Your IP is 8.242.193.82
CAPÍTULO 4: La estructura y función de la membrana plasmática, Page 83 / 91
FIGURA 4–54
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility

La propagación de un impulso resulta del flujo local de iones. Un potencial de acción en un sitio en la membrana despolariza una región
plasmática (fig. 4–54). Como resultado, los iones positivos se mueven hacia el sitio de despolarización en la superficie externa de la membrana y lejos
RED de Universidades Anáhuac
de ese sitio en la superficie interna (fig. 4–54). Este flujo de corriente local hace que la membrana en la región justo delante del potencial de acción se
despolarice. Como la despolarización que acompaña al potencial de acción es muy grande, la membrana de la región adyacente se despolariza con
Access Provided by:

facilidad hasta un nivel mayor al valor umbral, lo que abre los conductos de sodio en esta región adyacente y genera otro potencial de acción. Por
tanto, una vez iniciados, los potenciales de acción exitosos recorren todo el largo de la neurona sin perder intensidad, llegan a su célula blanco con la
misma fuerza que tenían en su punto de origen.

FIGURA 4–54

La propagación de un impulso resulta del flujo local de iones. Un potencial de acción en un sitio en la membrana despolariza una región
adyacente a esta y desencadena un potencial de acción en el segundo sitio. El potencial de acción solo puede fluir hacia adelante, porque la porción de
la membrana que acaba de experimentar un potencial de acción permanece en un periodo refractario.

Como todos los impulsos que viajan a lo largo de una neurona tienen la misma fuerza, los estímulos más fuertes no pueden producir impulsos “más
grandes” que los estímulos más débiles. Aun así, es claro que las personas son capaces de detectar diferencias en la fuerza de un estímulo. La
capacidad para hacer discriminaciones sensitivas depende de varios factores. Por ejemplo, un estímulo más fuerte, como agua muy caliente, activa
más células nerviosas que un estímulo más débil, como el agua tibia. También activa neuronas de “umbral alto” que permanecerían en reposo si el
estímulo fuera más débil. La fuerza del estímulo también está codificada en el patrón y frecuencia con los cuales los potenciales de acción son
iniciados por una neurona particular. En la mayor parte de los casos, mientras más fuerte sea el estímulo, es mayor la cantidad de impulsos
generados.

Mientras mayor sea el diámetro de un axón, menor es la resistencia al flujo local de corriente y con más rapidez un potencial de acción en un sitio
activa las regiones adyacentes de la membrana. Algunos invertebrados, como el calamar y los gusanos tubulares, desarrollaron axones gigantes que
facilitan el escape del animal ante el peligro. Sin embargo, existe un límite a esta estrategia evolutiva. Como la velocidad de conducción aumenta con la
raíz cuadrada del aumento en el diámetro, un axón que tiene 480 μm de diámetro puede conducir un potencial de acción sólo cuatro veces más rápido
que uno de 30 μm de diámetro.

Durante la evolución de los vertebrados se logró un aumento en la velocidad de conducción cuando el axón se envolvió con una vaina de mielina (figs.
4–5 y 4–51). Como está formada por muchas capas de membranas que contienen lípidos, la vaina de mielina es idónea para prevenir el paso de iones a
través de la membrana plasmática. Además, casi todos los canales para Na+ de una neurona mielinizada se encuentran en las brechas no envueltas o
nodos de Ranvier, entre las células de Schwann adyacentes u oligodendrocitos que componen la vaina (fig. 4–51). Por consiguiente, los nodos de
Ranvier son los únicos sitios en los que pueden generarse potenciales de acción. Un potencial de acción en un nodo genera un potencial de acción en
el nodo siguiente (fig. 4–55), lo que hace que el impulso salte de un nodo a otro sin tener que activar la membrana entre ellos. La propagación de un
impulso por este mecanismo se llama conducción saltatoria. Los impulsos se conducen a lo largo de un axón mielinizado a velocidades de hasta
120 m/s, velocidad más de 20 veces mayor a la que alcanza un impulso en una neurona no mielinizada del mismo diámetro.

FIGURA 4–55

Conducción saltatoria. Durante la conducción saltatoria, solo la membrana en la región nodal del axón se despolariza y es capaz de generar un
potencial de acción. Esto se logra mientras la corriente fluye directamente desde un nodo activado al siguiente nodo inactivo a lo largo del axón.

Downloaded 2023­8­24 7:30 A  Your IP is 8.242.193.82
CAPÍTULO 4: La estructura y función de la membrana plasmática, Page 84 / 91
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
FIGURA 4–55
RED de Universidades Anáhuac
Access Provided by:
Conducción saltatoria. Durante la conducción saltatoria, solo la membrana en la región nodal del axón se despolariza y es capaz de generar un
potencial de acción. Esto se logra mientras la corriente fluye directamente desde un nodo activado al siguiente nodo inactivo a lo largo del axón.

La importancia de la mielinización se ilustra de manera drástica en la esclerosis múltiple (MS, multiple sclerosis), una enfermedad causada por el
deterioro de la vaina de mielina que rodea a los axones en varias partes del sistema nervioso. Las manifestaciones de la enfermedad casi siempre
aparecen en el adulto joven; los pacientes presentan debilidad de las manos, dificultad para caminar y problemas visuales.

REVISIÓN

1.  ¿Cómo se propaga un potencial de acción a lo largo de un axón? ¿Qué es la conducción saltatoria y cómo ocurre este proceso?

2.  ¿Cuál es la función de la vaina de mielina en la conducción de un impulso?

4.18 NEUROTRANSMISIÓN: SALTO DE LA HENDIDURA SINÁPTICA
Las neuronas están vinculadas con sus células blanco mediante uniones especializadas llamadas sinapsis. El examen cuidadoso de una sinapsis
revela que las dos células no hacen contacto directo, sino que están separadas entre sí por una hendidura estrecha de unos 20 a 50 nm. Esta brecha se
llama hendidura sináptica. Una célula presináptica (célula receptora o neurona) conduce impulsos hacia una sinapsis y del lado receptor de la
sinapsis siempre se encuentra una célula postsináptica (una neurona, célula muscular o glandular). La figura 4–56 muestra varias sinapsis entre
las ramas terminales de un axón y una célula de músculo estriado; las sinapsis de este tipo se llaman uniones neuromusculares.

FIGURA 4–56

La unión neuromuscular es el sitio donde las ramas de un axón motor forma sinapsis con las fibras musculares de un músculo
esquelético. El recuadro izquierdo muestra las vesículas sinápticas que residen dentro del botón terminal del axón, y la estrecha hendidura sináptica
entre el botón terminal y la célula objetivo postsináptica. El recuadro derecho muestra el botón terminal presionado estrechamente contra la
membrana plasmática de la célula muscular. Las moléculas de los neurotransmisores (rojo) liberadas por las vesículas sinápticas de la neurona
presináptica se unen a los receptores (amarillo) en la superficie de la célula muscular (azul).

Downloaded 2023­8­24 7:30 A  Your IP is 8.242.193.82
CAPÍTULO 4: La estructura y función de la membrana plasmática, Page 85 / 91
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
esquelético. El recuadro izquierdo muestra las vesículas sinápticas que residen dentro del botón terminal del axón, y la estrecha hendidura sináptica
RED de Universidades Anáhuac
entre el botón terminal y la célula objetivo postsináptica. El recuadro derecho muestra el botón terminal presionado estrechamente contra la
Access Provided by:
membrana plasmática de la célula muscular. Las moléculas de los neurotransmisores (rojo) liberadas por las vesículas sinápticas de la neurona
presináptica se unen a los receptores (amarillo) en la superficie de la célula muscular (azul).

¿Cómo salta un impulso de una neurona presináptica a través de la hendidura presináptica para influir en la célula postsináptica? Los estudios
realizados hace décadas indicaron que unamolécula química participa en la transmisión de un impulso de una célula a otra (véase Vías
experimentales. El receptor de acetilcolina). En el microscopio electrónico pueden observarse que las puntas (botones terminales) contienen grandes
cantidades de vesículas sinápticas (fig. 4–56, inserto izquierdo) que sirven como sitios de almacenamiento para los neurotransmisores químicos
que actúan en las células postsinápticas. Dos de los neurotransmisores mejor estudiados son acetilcolina y noradrenalina,

que transmiten impulsos a los músculos estriado y cardiaco.

La secuencia de fenómenos durante la transmisión sináptica puede resumirse de la siguiente manera (fig. 4–57). Cuando un impulso llega a un botón
terminal (fase 1, fig. 4–57), la despolarización acompañante induce la abertura de varios canales de Ca2+ activados por voltaje en la membrana
plasmática de esta parte de la célula nerviosa presináptica (fase 2, fig. 4–57). En condiciones normales, los iones calcio se encuentran en concentración
muy baja dentro de la neurona (alrededor de 100 nM), como en todas las células. Cuando las compuertas se abren, los iones calcio se difunden del
líquido extracelular hacia el botón terminal de la neurona, lo que hace que la [Ca2+] se eleve más de 1 000 veces dentro de microdominios localizados
cerca de los canales. Las altas concentraciones de Ca2+ desencadena la fusión rápida de una o varias vesículas sinápticas cercanas con la membrana
plasmática, lo que produce la liberación de las moléculas de neurotransmisor a la hendidura sináptica (fase 3, fig. 4–57).

FIGURA 4–57
Downloaded 2023­8­24 7:30 A  Your IP is 8.242.193.82
CAPÍTULO 4: La estructura y función de la membrana plasmática, Page 86 / 91
Secuencia de eventos durante la transmisión sináptica con la acetilcolina como neurotransmisor. Durante los pasos 1–4 un impulso
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
nervioso alcanza el botón terminal del axón, las compuertas de calcio se abren lo que conduce a una entrada de Ca2+ lo que promueve la movilización
de las vesículas la acetilcolina se libera de las vesículas sinápticas y se une a los receptores en la membrana postsináptica. Si la unión de las moléculas
muy baja dentro de la neurona (alrededor de 100 nM), como en todas las células. Cuando las compuertas se abren, los iones calcio se difunden del
líquido extracelular hacia el botón terminal de la neurona, lo que hace que la [Ca2+] se eleve más de 1 000 veces dentro de microdominios localizados
RED de Universidades Anáhuac
cerca de los canales. Las altas concentraciones de Ca2+ desencadena la fusión rápida de una o varias vesículas sinápticas cercanas con la membrana
Access Provided by:

plasmática, lo que produce la liberación de las moléculas de neurotransmisor a la hendidura sináptica (fase 3, fig. 4–57).

FIGURA 4–57

Secuencia de eventos durante la transmisión sináptica con la acetilcolina como neurotransmisor. Durante los pasos 1–4 un impulso
nervioso alcanza el botón terminal del axón, las compuertas de calcio se abren lo que conduce a una entrada de Ca2+ lo que promueve la movilización
de las vesículas la acetilcolina se libera de las vesículas sinápticas y se une a los receptores en la membrana postsináptica. Si la unión de las moléculas
del neurotransmisor causa una despolarización de la membrana postsináptica (como en 5a), allí se puede generar un impulso nervioso (6). Sin
embargo, si la unión del neurotransmisor causa una hiperpolarización de la membrana postsináptica (5b) la célula objetivo se inhibe, lo cual hace más
difícil que se genere un impulso en la célula objetivo mediante otra estimulación excitatoria. La descomposición del neurotransmisor por la
acetilcolinesterasa no se muestra.

Una vez liberadas de las vesículas sinápticas, las moléculas de neurotransmisor se difunden a través de la estrecha hendidura y se unen de manera
selectiva con las moléculas receptoras que se concentran justo al otro lado de la hendidura en la membrana plasmática postsináptica (fase 4, fig. 4–
57). Una molécula de neurotransmisor puede tener uno de dos efectos opuestos, según el tipo de receptor en la membrana de la célula blanco con la
que se una.8

1.  El neurotransmisor unido puede desencadenar la abertura de canales catiónicos selectivos en la membrana, lo que produce la entrada de iones
sodio y un potencial de membrana menos negativo (más positivo). Esta despolarización de la membrana postsináptica excita a la célula, lo que
aumenta su probabilidad de respuesta a este estímulo o los subsiguientes mediante la generación de un potencial de acción propio (fig. 4–57,
fases 5a y 6).

2.  El neurotransmisor unido puede inducir la abertura de canales aniónicos selectivos, lo que produce la entrada de iones cloro y un potencial de
membrana más negativo (hiperpolarizado). La hiperpolarización de la membrana postsináptica disminuye la probabilidad de que la célula genere
un potencial de acción porque se requiere una mayor entrada de sodio para alcanzar el umbral de la membrana (fig. 4–57, fase 5b).

La mayor parte de las células nerviosas en el cerebro reciben señales estimulantes e inhibidoras de muchas neuronas presinápticas diferentes. Es la
suma de estas influencias opuestas la que determina si se genera o no un impulso en la neurona postsináptica.

Todos los botones terminales de una neurona determinada liberan el (los) mismo(s) neurotransmisor(es). Sin embargo, un neurotransmisor
determinado puede tener un efecto estimulante en una membrana postsináptica particular y un efecto inhibidor en otra. Por ejemplo, la acetilcolina
inhibe la contractilidad del corazón, pero estimula la contractilidad del músculo estriado. En el cerebro, el glutamato es el principal neurotransmisor
estimulante y el ácido gamma­aminobutírico (GABA) es el principal neurotransmisor inhibidor. Varios anestésicos generales, así como el diazepam y
sus derivados, actúan a través de la unión con el receptor para GABA y la intensificación de la actividad del interruptor primario “de apagado” del
cerebro. Como podremos advertir en la sección siguiente, diferentes fármacos ejercen su acción en algunos trastornos como la ansiedad, depresión,
insomnio y esquizofrenia, precisamente en la sinapsis.

Acciones de los fármacos en las sinapsis

Es importante que un neurotransmisor sólo tenga una semivida corta después de su liberación de una neurona presináptica, de lo contrario, el efecto
del neurotransmisor se extendería y la neurona postsináptica no se recuperaría. Un neurotransmisor se elimina de la sinapsis de dos maneras: por
enzimas que destruyen las moléculas del neurotransmisor en la hendidura sináptica y mediante proteínas que transportan al neurotransmisor de
regreso a las terminaciones presinápticas, un proceso llamado recaptación. Gracias a la destrucción o recaptación de las moléculas de
neurotransmisor, el efecto de cada impulso no dura más de unos cuantos milisegundos.
Downloaded 2023­8­24 7:30 A  Your IP is 8.242.193.82
CAPÍTULO 4: La estructura y función de la membrana plasmática, Page 87 / 91
La interferencia con la destrucción o recaptación de neurotransmisores puede tener efectos fisiológicos y conductuales drásticos. La
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
acetilcolinesterasa es una enzima situada en la hendidura sináptica que hidroliza la acetilcolina. Este capítulo se inició describiendo los terribles
efectos del gas nervioso sarín, que actúa inhibiendo la acetilcolinesterasa. Cuando esta enzima se inhibe por la exposición al gas sarín, la acumulación
RED de Universidades Anáhuac
Es importante que un neurotransmisor sólo tenga una semivida corta después de su liberación de una neurona presináptica, de lo contrario, el efecto
Access Provided by:
del neurotransmisor se extendería y la neurona postsináptica no se recuperaría. Un neurotransmisor se elimina de la sinapsis de dos maneras: por
enzimas que destruyen las moléculas del neurotransmisor en la hendidura sináptica y mediante proteínas que transportan al neurotransmisor de
regreso a las terminaciones presinápticas, un proceso llamado recaptación. Gracias a la destrucción o recaptación de las moléculas de
neurotransmisor, el efecto de cada impulso no dura más de unos cuantos milisegundos.

La interferencia con la destrucción o recaptación de neurotransmisores puede tener efectos fisiológicos y conductuales drásticos. La
acetilcolinesterasa es una enzima situada en la hendidura sináptica que hidroliza la acetilcolina. Este capítulo se inició describiendo los terribles
efectos del gas nervioso sarín, que actúa inhibiendo la acetilcolinesterasa. Cuando esta enzima se inhibe por la exposición al gas sarín, la acumulación
subsiguiente de acetilcolina en la unión neuromuscular en todo el cuerpo causa estimulación excesiva de las fibras musculares postsinápticas
adyacentes. Como consecuencia, los músculos estriados del cuerpo, incluidos aquellos que participan en la respiración, sufren una contracción
violenta seguida de debilidad muscular y parálisis. Los inhibidores poco intensos de la acetilcolinesterasa se utilizan para combatir los síntomas de la
enfermedad de Alzheimer, misma que se caracteriza por la pérdida de neuronas que liberan acetilcolina.

Muchos fármacos actúan por inhibición de los transportadores que eliminan a los neurotransmisores de la hendidura sináptica. Varios de los
antidepresivos de prescripción frecuente, incluida la fluoxetina, inhiben la recaptación de serotonina, un neurotransmisor implicado en los trastornos
del estado de ánimo. Por otro lado, la cocaína interfiere con la recaptación del neurotransmisor dopamina, que se libera en las células nerviosas en
una parte del cerebro conocida como sistema límbico. El sistema límbico contiene los centros cerebrales del “placer” o “recompensa”. La presencia
sostenida de dopamina en las hendiduras sinápticas del sistema límbico produce una sensación corta de euforia, así como un intenso deseo de
repetir la experiencia. Los ratones modificados mediante ingeniería genética para carecer del transportador de dopamina (DAT, dopamine
transporter), la proteína encargada de la recaptación de dopamina, tienen un comportamiento similar al de los ratones normales que recibieron
cocaína o anfetaminas. La administración de cocaína o anfetaminas no tiene efectos adicionales en el comportamiento de animales que carecen del
gen DAT. Otros muchos fármacos actúan en las neuronas presinápticas que liberan dopamina o en la fase postsináptica de respuesta a dicho
transmisor. Se piensa que las anfetaminas estimulan la liberación excesiva de dopamina desde las terminaciones presinápticas y también interfieren
en la recaptación de moléculas neurotransmisoras desde la sinapsis. Algunos antipsicóticos se unen a diversos subtipos del receptor dopamínico en
las neuronas postsinápticas y bloquean su estimulación por parte de la dopamina.

El compuesto activo de la marihuana (Δ9­tetrahidro­canabinol) actúa por un mecanismo diferente. Se une con los receptores canabinoides (CB1)
situados en las terminaciones presinápticas de ciertas neuronas del cerebro, lo cual reduce la probabilidad de que estas neuronas liberen
neurotransmisores. En condiciones normales, los receptores CB1 interactúan con compuestos producidos en el cuerpo llamados endocanabinoides.
Éstos se producen en neuronas postsinápticas después de la despolarización. Tales sustancias se difunden “en reversa” a través de la hendidura
sináptica hacia la membrana presináptica, donde se unen con los receptores CB1 y suprimen la transmisión sináptica. Los receptores CB1 se
encuentran en muchas áreas del cerebro, incluidos el hipocampo, cerebelo e hipotálamo, lo que explica los efectos de la marihuana en la memoria,
coordinación motora y apetito, respectivamente. Si la marihuana aumenta el apetito a través de la unión con los receptores CB1, se deduce que el
bloqueo de estos receptores podría disminuirlo. Esta línea de razonamiento condujo al desarrollo de un fármaco antagonista de CB­1 para pérdida de
peso llamado rimonabant, que se retiró del mercado por sus efectos secundarios.

8Es importante señalar que esta revisión ignora una clase importante de receptores para neurotransmisores que no son conductos iónicos y por

tanto, no afectan directamente el voltaje de la membrana. Este otro grupo de receptores son miembros de una clase de proteínas llamadas GPCR, que
se describen con detalle en la sección 15.3. Cuando un neurotransmisor se une con uno de estos receptores, puede iniciar diversas respuestas, que a
menudo incluyen la abertura de canales iónicos por un mecanismo indirecto.

Plasticidad sináptica

Las sinapsis son más que simples sitios de conexión entre neuronas adyacentes; son factores clave en el trayecto de los impulsos por el sistema
nervioso. Se cree que el cerebro humano contiene al menos cien billones de sinapsis. Estas sinapsis actúan como compuertas situadas a lo largo de
varias vías, permiten que fragmentos de información pasen de una neurona a otra, al tiempo que impiden el paso de otra información al derivarla en
otra dirección. Aunque las sinapsis a menudo se perciben como estructuras fijas sin cambios, pueden desplegar una cualidad dinámica notable
conocida como “plasticidad sináptica”. La plasticidad sináptica tiene importancia particular durante la lactancia y la infancia, cuando los circuitos
neuronales del cerebro alcanzan su configuración madura.

La plasticidad sináptica se observa mejor en estudios con neuronas del hipocampo, una parte del cerebro que tiene importancia vital para el
aprendizaje y la memoria a corto plazo. Cuando las neuronas del hipocampo se estimulan en forma repetida en un periodo corto, las sinapsis que
conectan estas neuronas con sus vecinas se “fortalecen” mediante un proceso conocido como potenciación a largo plazo (LTP, long­term
potentiation), que puede durar días, semanas o más. La investigación de la LTP se ha enfocado en el receptor NMDA, que es uno de varios tipos de
receptores que se unen con el neurotransmisor estimulante glutamato. Cuando el glutamato se une con el receptor NMDA postsináptico, abre un
Downloaded 2023­8­24 7:30 A  Your IP is 8.242.193.82
canal catiónico interno que permite la entrada de iones Ca2+ hacia la neurona postsináptica, lo que desencadena una cascada de cambios bioquímicos
CAPÍTULO 4: La estructura y función de la membrana plasmática, Page 88 / 91
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
que conducen al fortalecimiento sináptico. Las sinapsis que experimentan LTP pueden transmitir estímulos más débiles e inducir respuestas más
fuertes en las células postsinápticas. Se cree que estos cambios tienen una función importante cuando se aprende nueva información o cuando se
codifican recuerdos en los circuitos neuronales del cerebro. Cuando los animales de laboratorio se tratan con fármacos que inhiben la LTP, como los
RED de Universidades Anáhuac
La plasticidad sináptica se observa mejor en estudios con neuronas del hipocampo, una parte del cerebro que tiene importancia vital para el
aprendizaje y la memoria a corto plazo. Cuando las neuronas del hipocampo se estimulan en forma repetida en un periodo corto, las sinapsis que
Access Provided by:

conectan estas neuronas con sus vecinas se “fortalecen” mediante un proceso conocido como potenciación a largo plazo (LTP, long­term
potentiation), que puede durar días, semanas o más. La investigación de la LTP se ha enfocado en el receptor NMDA, que es uno de varios tipos de
receptores que se unen con el neurotransmisor estimulante glutamato. Cuando el glutamato se une con el receptor NMDA postsináptico, abre un
canal catiónico interno que permite la entrada de iones Ca2+ hacia la neurona postsináptica, lo que desencadena una cascada de cambios bioquímicos
que conducen al fortalecimiento sináptico. Las sinapsis que experimentan LTP pueden transmitir estímulos más débiles e inducir respuestas más
fuertes en las células postsinápticas. Se cree que estos cambios tienen una función importante cuando se aprende nueva información o cuando se
codifican recuerdos en los circuitos neuronales del cerebro. Cuando los animales de laboratorio se tratan con fármacos que inhiben la LTP, como los
que interfieren con la actividad del receptor NMDA, se reduce mucho su capacidad para aprender información nueva.

Hay muchas otras razones por las que el estudio de las sinapsis es tan importante. Por ejemplo, se cree que varias enfermedades del sistema nervioso,
como la miastenia grave, enfermedad de Parkinson, esquizofrenia e incluso depresión, tienen sus orígenes en la disfunción sináptica.

REVISIÓN

1.  Describa los pasos desde el momento que un impulso llega al botón terminal de una neurona presináptica y el inicio de un potencial de acción
en la célula postsináptica.

2.  Compare las funciones de las bombas iónicas y los canales iónicos para establecer y usar los gradientes iónicos, en especial su aplicación a las
células nerviosas.

PREGUNTAS ANALÍTICAS
1.  ¿Qué tipos de proteínas integrales esperaría que residieran en la membrana plasmática de una célula epitelial que estarían ausentes de la de un
eritrocito? ¿Cómo se relacionan esas diferencias con las actividades de estas células?

2.  Muchos tipos de células tienen receptores que se unen con hormonas esteroides, que son moléculas liposolubles. ¿En qué parte de la célula cree
que podrían encontrarse estos receptores? ¿En qué parte de la célula esperaría que estuviera el receptor para insulina? ¿Por qué?

3.  En párrafos anteriores se calculó que cuando un soluto se encuentra 10 veces más concentrado fuera de la célula que en su interior, la energía
libre para desplazar el soluto hacia el interior de la célula era de –1.4 kcal/mol. ¿Cuál sería el cambio en la energía libre para el desplazamiento del
soluto hacia el interior de la célula si la concentración de líquido extracelular fuera 1 000 veces más concentrada en comparación con el líquido
intracelular? Cuantas veces debería ser más elevada la concentración externa en comparación con la interna para que la energía libre para
desplazar el soluto al interior de la célula fuera de –2.8 kcal/mol? Si la energía libre para desplazar el soluto al interior de la célula fuera de + 2.8
kcal/mol, ¿cuál sería la concentración externa relativa con respecto a la concentración interna.

4.  Suponga que planea usar liposomas en un intento para llevar fármacos a un tipo particular de célula del cuerpo, por ejemplo, una célula adiposa o
muscular. ¿Hay alguna forma en la que pudiera construir un liposoma para aumentar la especificidad farmacológica?

5.  ¿Cómo es que, a diferencia de polisacáridos como el almidón y el glucógeno, los oligosacáridos de la superficie de la membrana plasmática
pueden participar en interacciones específicas? ¿Cómo se ilustra esta característica mediante la determinación del tipo sanguíneo de una persona
antes de recibir una transfusión?

6.  La tripsina es una enzima que puede digerir las porciones hidrofílicas de las proteínas de membrana, pero es incapaz de penetrar la bicapa lipídica
e ingresar a una célula. Por estas propiedades, la tripsina se ha usado junto con SDS­PAGE para determinar cuáles proteínas tienen un dominio
extracelular. Describa un experimento que utilice tripsina para determinar la lateralidad de las proteínas de la membrana eritrocítica.

7.  Observe la micrografía electrónica de barrido de los eritrocitos en la figura 4–32a. Se dice que estas células, que están aplanadas y tienen
depresiones circulares a ambos lados, tienen forma bicóncava. ¿Cuál es la ventaja fisiológica de un eritrocito bicóncavo sobre una célula esférica
con respecto a la captación de oxígeno?

8.  Suponga que cultivaba una población de bacterias a 15°C y luego eleva la temperatura del cultivo a 37°C. ¿Qué efecto cree que esto podría tener en
la composición de ácidos grasos de la membrana?, ¿y en la temperatura de transición de la bicapa lipídica? ¿O en la actividad de las desaturasas de
membrana?
Downloaded 2023­8­24 7:30 A  Your IP is 8.242.193.82
9.  Al observar la figura 4–6, ¿cuáles lípidos esperaría que tuvieran la mayor velocidad de voltereta? ¿Cuáles la menor? ¿Por qué? Si se determinara en
CAPÍTULO 4: La estructura y función de la membrana plasmática, Page 89 / 91
un experimento que la fosfatidilcolina en realidad presentaba la mayor velocidad de traslocación, ¿cómo podría explicarse este hallazgo? ¿Cómo
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
esperaría que la velocidad de traslocación de un fosfolípido se comparara con la de una proteína integral? ¿Por qué?
con respecto a la captación de oxígeno?
RED de Universidades Anáhuac
8.  Suponga que cultivaba una población de bacterias a 15°C y luego eleva la temperatura del cultivo a 37°C. ¿Qué efecto cree que esto podría tener en
Access Provided by:

la composición de ácidos grasos de la membrana?, ¿y en la temperatura de transición de la bicapa lipídica? ¿O en la actividad de las desaturasas de
membrana?

9.  Al observar la figura 4–6, ¿cuáles lípidos esperaría que tuvieran la mayor velocidad de voltereta? ¿Cuáles la menor? ¿Por qué? Si se determinara en
un experimento que la fosfatidilcolina en realidad presentaba la mayor velocidad de traslocación, ¿cómo podría explicarse este hallazgo? ¿Cómo
esperaría que la velocidad de traslocación de un fosfolípido se comparara con la de una proteína integral? ¿Por qué?

10.  ¿Cuál es la diferencia entre una representación bidimensional y una tridimensional de una proteína de membrana? ¿Cómo se obtienen los
distintos tipos de perfiles y cuál es más útil? ¿Por qué cree que hay tantas más proteínas con estructura bidimensional conocida?

11.  Si se fuera a inyectar un axón de calamar gigante con un volumen diminuto de solución con NaCl 0.1 M y KCl 0.1 M, ambos con iones Na+ y K+ con
marca radiactiva, ¿cuál de los iones radiactivos esperaría que apareciera con mayor rapidez dentro de un medio de agua marina mientras la
neurona permaneciera en reposo?, ¿y después de estimular a la neurona para que condujera varios potenciales de acción?

12.  Ha sido difícil aislar proteínas que tengan canales de agua (acuaporinas) debido a la elevada difusión del agua a través de la bicapa lipídica. ¿Por
qué dificultaría esto el aislamiento de la acuaporina? ¿Hay alguna forma en la que pudiera distinguirse la difusión del agua a través de la bicapa
lipídica y no a través de las acuaporinas? La mejor estrategia para estudiar el comportamiento de la acuaporina ha sido la expresión de los genes
de acuaporina en los ovocitos de rana. ¿Hay alguna razón por la que los ovocitos de un anfibio que vive en un estanque sean tan adecuados para
estos estudios?

13.  ¿Por qué los coeficientes de difusión medidos para los lípidos dentro de las membranas tienden a ser más próximos a lo esperado para la difusión
libre que los coeficientes medidos para las proteínas integrales en las mismas membranas?

14.  Suponga que la membrana plasmática de una célula de pronto se vuelve permeable en la misma medida para el Na+ y para el K+ y que ambos iones
estaban presentes con un gradiente de concentración de la misma magnitud. ¿Esperaría que estos dos iones se desplazaran a través de la
membrana a la misma velocidad? ¿Por qué?

15.  La mayor parte de los invertebrados marinos no gana ni pierde agua por ósmosis, mientras que la mayor parte de los vertebrados marinos
presenta pérdida de agua continua en su ambiente rico en sal. Especule sobre la razón de esta diferencia y cómo podría reflejar las distintas vías de
evolución de ambos grupos.

16.  ¿Cómo esperaría que fueran las concentraciones de soluto dentro de una célula vegetal en comparación con las de los líquidos extracelulares?
¿Esperaría que ocurriera lo mismo con las células de un animal?

17.  ¿Cuál sería la consecuencia de la conducción de impulsos si los canales de Na+ pudieran reabrirse de inmediato luego de cerrarse durante un
potencial de acción?

18.  ¿Cuál sería el valor del potencial de equilibrio del potasio si la concentración externa de K+ fuera 200 mM y la concentración interna fuera 10 mM a
25°C? ¿Y a 37°C?

19.  Como se explica en Transporte activo secundario, el cotransportador de Na+/glucosa traslada dos iones Na+ por cada molécula de glucosa. ¿Qué
ocurriría si esta proporción fuera 1:1 y no 2:1? ¿Cómo afectaría esto a la concentración de glucosa contra la que pudiera funcionar el
transportador?

20.  Una proteína transmembrana casi siempre tiene las siguientes características: 1) la porción que atraviesa la bicapa de la membrana tiene al menos
20 aminoácidos de largo, todos o casi todos residuos no polares, 2) la porción que fija la proteína en la cara externa tiene dos o más residuos
ácidos consecutivos y 3) la porción que fija la proteína a la cara citoplásmica tiene dos o más residuos alcalinos consecutivos. Considere la proteína
transmembrana con la secuencia siguiente:

NH2­MLSTGVKRKGAVLLILLFPWMVAGGPLFWLAADESTYKGS­COOH

Dibuje esta proteína como si estuviera en la membrana plasmática. Asegúrese de marcar los extremos N­ y C­, así como las caras internas y externas
de la membrana. (El código de una sola letra para los aminoácidos se encuentra en la figura 2–26.)

21.  Muchos invertebrados marinos, como el calamar, tienen líquido extracelular parecido al agua marina, por lo que tienen concentraciones iónicas
intracelulares mucho mayores que los mamíferos. Para una neurona de calamar, las concentraciones iónicas son
Downloaded 2023­8­24 7:30 A  Your IP is 8.242.193.82
CAPÍTULO 4: La estructura y función de la membrana plasmática, Page 90 / 91
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
Ion Concentración intracelular Concentración extracelular
2

RED de Universidades Anáhuac
Dibuje esta proteína como si estuviera en la membrana plasmática. Asegúrese de marcar los extremos N­ y C­, así como las caras internas y externas
Access Provided by:
de la membrana. (El código de una sola letra para los aminoácidos se encuentra en la figura 2–26.)

21.  Muchos invertebrados marinos, como el calamar, tienen líquido extracelular parecido al agua marina, por lo que tienen concentraciones iónicas
intracelulares mucho mayores que los mamíferos. Para una neurona de calamar, las concentraciones iónicas son

Ion Concentración intracelular Concentración extracelular

K+ 350 mM 10 mM

Na+ 40 mM 440 mM

Cl− 100 mM 560 mM

Ca2+ 2 3 10−4 mM 10 mM

pH 7.6 8.0

Si el potencial en reposo de la membrana plasmática, Vm, es −70 mV, ¿alguno de los iones está en equilibrio? ¿Qué tan lejos del equilibrio, en mV,
está cada ion? ¿Cuál es la dirección del desplazamiento neto de cada ion a través de un canal abierto permeable a ese ion?

22.  El potencial de membrana, Vm, de una célula se determina por la permeabilidad relativa de la membrana a varios iones. Cuando la acetilcolina se
une con sus receptores en la membrana muscular postsináptica, causa abertura masiva de canales que tienen la misma permeabilidad para iones
sodio y potasio. En estas condiciones,

Si [K+intracelular]=140 mM y [Na+intracelular]=10 mM para la célula muscular y [Na+extracelular]=150 mM y [K+extracelular]=5 mM, ¿cuál es el potencial de
membrana de la unión neuromuscular de un músculo estimulado por la acetilcolina?

23.  Los dominios transmembrana consisten en hélices α individuales o una hoja β con disposición en forma de barril. Luego de observar las figuras 2–
30 y 2–31, ¿por qué una hélice α es más adecuada para cruzar la bicapa que una sola cadena β?

24.  Al saber cómo el conducto de K+ selecciona los iones K+, sugiera un mecanismo por el cual el canal de Na+ puede seleccionar este ion.

25.  ¿Cómo compararía la velocidad de movimiento de los iones que pasan por un canal con la de los iones transportados en forma activa por una
bomba tipo P? ¿Por qué?

NOTA
*El receptor se describe como nicotínico porque puede activarse por nicotina y por acetilcolina. Esto contrasta con los receptores muscarínicos para
acetilcolina de las sinapsis nerviosas parasimpáticas, que pueden activarse con muscarina, pero no con nicotina, y se inhiben con atropina, no con
curare. El cuerpo de los fumadores se acostumbra a niveles altos de nicotina y presentan síntomas de abstinencia cuando suspenden el consumo de
tabaco porque las neuronas postsinápticas que tienen nAChR ya no están estimuladas a su nivel usual. El fármaco vareniclina, que se vende como
auxiliar para dejar de fumar, se une con la versión más frecuente de nAChR cerebral (uno con subunidades α4β2). Una vez unida, la molécula de
vareniclina estimula en forma parcial al receptor mientras impide la unión de la nicotina.

Downloaded 2023­8­24 7:30 A  Your IP is 8.242.193.82
CAPÍTULO 4: La estructura y función de la membrana plasmática, Page 91 / 91
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility

También podría gustarte