0% encontró este documento útil (0 votos)
146 vistas1 página

Linea Del Tiempo

La hidrología ha evolucionado desde la especulación de los griegos y romanos hasta convertirse en una ciencia moderna. En la antigüedad se desarrollaron conceptos básicos pero sin mediciones. En los siglos XV-XVII se empezó a observar y medir el ciclo hidrológico. En el siglo XVIII se realizaron experimentos que establecieron principios hidráulicos. En los siglos XIX-XX la hidrología se volvió más cuantitativa con el desarrollo de ecuaciones y anális
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
146 vistas1 página

Linea Del Tiempo

La hidrología ha evolucionado desde la especulación de los griegos y romanos hasta convertirse en una ciencia moderna. En la antigüedad se desarrollaron conceptos básicos pero sin mediciones. En los siglos XV-XVII se empezó a observar y medir el ciclo hidrológico. En el siglo XVIII se realizaron experimentos que establecieron principios hidráulicos. En los siglos XIX-XX la hidrología se volvió más cuantitativa con el desarrollo de ecuaciones y anális
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 1

HISTORIA DE LA HIDROLOGIA

ANTIGUEDAD

Especulación
Griegos y romanos como Homero, Tales,
Platón, Aristóteles; Seneca y Plinio
especularon sobre la concepción del
ciclo hidrológico. Sin embargo, el
Ingeniero Romano Marcus Vitruvius
Pollio fue el único que desarrollo un
concepto correcto de aguas subterráneas 1400 D.C
y estableció que provenían de la
filtración de agua de lluvia y el
derretimiento de la nieve. Por otra parte, Observación
se resaltan construcciones hidráulicas
antiguas como los pozos de Arabia y
Con el renacimiento se empezó a
sistemas y canales de irrigación en China
implementar una ciencia de tipo
que permitían controlar las inundaciones
observacional que fue aplicada a la

hidrología, gracias a esto se


.
mejoraron los conceptos ya
existentes del ciclo hidrológico. En
esta fase resaltan Leonardo Da
Vinci y Bernard Palissy, quienes
1600 D.C mediante observaciones detallaron
el proceso de infiltraciones de
lluvia y el retorno mediante
Medición manantiales.

En el siglo XVII inicia la


modernización de la hidrología con
la aparición de las medidas. Pierre
Perrault y Edme Marriotte miden
los caudales del rio Sena en París y
Edmon Halley en el mar
Mediterráneo, respectivamente.
Además, empiezan los estudios
sobre los pozos artesianos. Se 1700 D.C
mide la escorrentía y se descubre
que es solo una fracción de la
lluvia por lo que el resto del agua Experimentación
se pierde en la evaporación,
transpiración y desviación. En el siglo XVIII empiezan a
realizarse diversos estudios en el
campo de la hidráulica que
influyeron en gran medida al
desarrollo de la hidrología
estableciendo importantes
principios como el teorema y
1800 D.C piezómetro de Bernoulli, la
fórmula de Chezy, tubos de Pitot y
Borda y el principio de D
´Alembert. Además, Edmon Halley
Modernización estableció que la evaporación
alimenta el caudal de los ríos, el
cual aumenta con las
Se considera como el comienzo de precipitaciones.
la ciencia de la hidrología, aunque
los avances fueron principalmente
en el área de la geohidrología y la
medición de las aguas superficiales
(Hidrometría). Se desarrolló la
ecuación de Hagen-Poiseuille del
flujo capilar (1840), la ley de Darcy
(1856), la formula del pozo de 1900 D.C
Dupuit-Thiem (1863) y el principio
de Ghyben-Herzberg (1889).
Empirismo
A partir de este momento la
hidrología deja de ser netamente
empírica y empieza a ser más
cuantitativa debido al desarrollo
de las bases físicas que se
necesitaban para muchos
principios hidrológicos. Se empezó
1930 D.C a considerar como una ciencia
aparte, por lo que se construyeron
centros de investigación
Racionalización hidrológica.
Surgen reconocidos hidrólogos
que usan el análisis racional para
resolver problemas hidrológicos
como Sherman con el concepto de
Hidrograma unitario, Horton con
la teoría de la infiltración de la
lluvia, Theis que introduce el
concepto de neoequilibrio en la
hidráulica de pozos y Gumbel que 1950 D.C
propone la distribución de valores
extremos. Lo más importante fue
el inicio de la aplicación de
Teorización
conceptos estadisticos en la
hidrología por parte de Hazen. Se Empieza el desarrollo de
crean laboratorios de hidrología e instrumentos sofisticados y
hidráulica. computadoras de alta velocidad
por lo que se toman medidas
mucho más precisas a los
fenómenos hidrológicos que
permiten resolver ecuaciones
1980 D.C matemáticas avanzadas. De igual
manera, se desarrollan programas
que permiten prevenir
Globalización inundaciones.

Hoy en día es posible obtener


datos en tiempo real que
contribuyen a la construcción de
diversos proyectos que mejoran la
calidad de vida de la población
como sistemas de riego
sofisticados, canales, embalses y
acueductos.
ACTUALIDAD

También podría gustarte