Guía de Edipo Rey
Guía de Edipo Rey
TÍTULO DE TRABAJO:
EDIPO REY
NOMBRE DE LA CÁTEDRA:
LITERATURA UNIVERSAL I
CICLO COLECTIVO:
II / 2021
FACILITADOR:
LICDA. JESSICA ZAVALA VÁSQUEZ
ESTUDIANTES: CARNET:
GUZMÁN DÍAZ, SUSANA ELIZABETH GD20007
ORTIZ MARTÍNEZ, NELSON ARMANDO OM20012
SARAVIA VÁSQUEZ, EMILY DENISE SV19009
Mientras Edipo seguía indagando, interrogando al sirviente que lo encontró y les entregó
a sus padres descubre la terrible verdad ocasionando un dolor insuperable, pues, cometió
lo que él no quería hacer se siente avergonzado y miserable, al entrar al palacio descubre
a su madre-esposa muerta, y el en dolor le arranca lo botones de oro de su ropa y se golpea
su vista hasta desangrarse los ojos y quedar ciego, es una manera de autocastigarse por
haber cometido esos delitos. Se despide de sus hijas que vienen a ser sus hermanas, y les
pide perdón por ocasionarle una miserable vida.
En primer lugar, el mito se define como historia ficticia o personaje literario o artístico
que condensa alguna realidad humana de significación universal. (Diccionario de la
Lengua Española, 2001). Y como tal lo dice la definición es una historia ficticia con un
personaje destacado un héroe o un dios; Y cuando hablamos del mito en Edipo Rey, es
indispensable no mencionar que estamos frente a una historia que esta condensada de
sucesos y hechos crueles y tristes, bajo un clímax tempestuoso y trágico. Solo por
mencionar a manera de síntesis que, Edipo huyendo de su nación, vaga hasta llegar a
Tebas donde mata a su padre sin saberlo, casándose con su madre y que éste al saber que
su propio hijo es el asesino de su progenitor, se saca los ojos y su madre se ahorca con su
cabello, siendo Edipo desterrado por sus actos impúdicos. Toda la historia de Edipo es
una gran enseñanza universal y como tal, está llena de hechos y actos que resulta creíbles
de creer. Por esa misma razón, al hablar de Edipo, estamos hablando de “mito” porque su
sola vida e historia, nos demuestra esos factores principales de un suceso, de una época
matizada por el dolor y la tragedia con un mensaje que perdurará aún en la actualidad.
La influencia de la cosmogonía.
Otro caso puntual sería cuando Edipo le pide a Tiresias que lo ayude para opacar la peste
o desgracia que azota a Tebas; Tiresias le termina confesando que la peste secará hasta
que el asesino de Layo sea castigado y que Edipo es el asesino de su propio padre.
Tiresias: Y te digo: ese hombre que hace rato buscas, con tus amenazas, con tus bandos
sobre el asesino de Layo, está aquí… se dirigirá a una tierra extranjera tanteando el
camino con un báculo. Y se mostrará se a la vez hermano y padre para sus hijos, hijo y
esposo de la mujer de que nació… (Edipo Rey, p. 60-61).
Es un género que aborda cuestiones como la fatalidad del destino, el sentido de lo trágico,
la condición humana y el restablecimiento del orden. Sumadas a la belleza y profundidad
poética de los diálogos, estas características hacen que la tragedia griega se mantenga
vigente.
Edipo Rey de Sófocles es una de las obras clásicas del teatro griego, cuya importancia es
capital para la civilización occidental. Además de constituir una pieza maestra desde el
punto de vista teatral, Edipo Rey representa una serie de conflictos humanos y valores
sociales que son considerados arquetípicos desde el punto de vista psicológico y
sociológico.
Como género dramático Edipo rey es, ante todo, una tragedia. Por principio, la trama gira
en torno a un elemento fundamental: el ser humano no puede escapar de su destino. Sea
del tipo que sea, el destino se representa en la cultura griega como un sino ineludible,
inevitable.
Es eso lo que experimentan tanto Edipo como Layo y Yocasta. Cada uno de ellos, al
conocer el oráculo, ponen todo su esfuerzo en torcer su fortuna y evitar el desenlace
terrible. Al hacerlo, apenas se aseguran que todo ocurra tal como ha sido profetizado.
En todo caso, se presenta también una paradoja: en la medida en que estos personajes
tienen información sobre su futuro, más se aseguran el cumplimiento de la profecía. Ni
siquiera eso los puede eximir. Tener acceso a los videntes y oráculos no les da ningún
margen de salvación. Tal como se puede observar, para el pensamiento de la antigüedad
clásica no era posible al ser humano sustraerse a la voluntad de los dioses o al destino,
por más esfuerzos que hiciera. Así, saber sobre el futuro no sería una ventaja en ningún
caso.
BIBLIOGRAFÍA