Capitulo I
Capitulo I
Capitulo I
de viajes
Lic. Ercik Rene Maceda MAldonado
INTRODUCCIÓN A LAS
EMPRESAS DE VIAJES Y
TURISMO
Historia de las empresas de viajes y turismo
Sí, el turismo existía en el Imperio Romano. La gente viajaba a diferentes partes
del Imperio y más allá para asistir a eventos deportivos, ver monumentos y visitar
baños termales. Además, había una gran cantidad de peregrinos que viajaban a
lugares sagrados para rendir culto a los dioses.
El Imperio Romano tenía una amplia red de carreteras y puentes, lo que hacía
que los viajes fueran más fáciles y seguros. También había una gran cantidad de
hospedajes y establecimientos de baño en todo el Imperio, lo que facilitaba aún
más el turismo.
El primer viaje turístico de la historia llevó a 500 personas en tren desde Leicester a
Loughborough, una localidad situada a tan solo 17 kilómetros y medio. Los primeros turistas,
todos afines a la causa antialcohólica de Cook, pagaron un chelín cada uno por la
excursión, de la que retornaron en el día. Cook reveló que tuvo la idea de organizar el viaje
mientras paseaba por Leicester y pensaba cómo podía hacer por llevar gente a la
manifestación y contribuir así a tan elevada causa.
Cuatro años después, Thomas Cook
organizó un viaje de Leicester a Liverpool y
al año siguiente llevó a 350 vecinos de
Leicester de excursión por Escocia, ya sin
que mediara el propósito de participar en
“rallys” de la liga baptista antialcohólica.
En el mundo antiguo no existía una palabra para referirse al turismo. El viajero era simplemente alguien
que se desplazaba a otro territorio. La primera aparición de la palabra "turismo" como un término
específico para describir los viajes con fines de diversión y ocio se remonta al siglo XIX en la lengua inglesa.
El término "turismología" surgió en la década de 1960 y fue popularizado por el pensador yugoslavo
Živadin Jovičić, quien se considera el padre de la turismología y fundó una revista con el mismo nombre en
1972. A lo largo de la historia, se han registrado viajes organizados para fines religiosos y deportivos en la
antigua Roma y la Edad Media. La moda de realizar una gran vuelta o tour por Europa para conocer Francia,
Italia y otros países del continente se instauró entre los británicos ricos a finales del siglo XVIII.
En respuesta a tu pregunta, la palabra turismo proviene del francés
"tour". El francés "tour" significa "dar una vuelta“ o "recorrido". El inglés
"tourism" es un préstamo de este término francés, y a su vez es la fuente
del término español "turismo". En cuanto al origen de la familia
aristocrática francesa de apellido De la Tour que se menciona en una de
las fuentes, no puedo confirmar si esta hipótesis es cierta o no, ya que no
tengo acceso a la información completa que se utilizó para formularla.
• Pasajes
nacionales e
internacionales
• Seguros de viaje
Definición de Empresas de viajes y turismo según la Ley 292
Los prestadores de servicios turísticos tienen los siguientes derechos:
Ejercer la actividad turística dentro del territorio del Estado Plurinacional
de Bolivia, previa autorización de las autoridades competentes.
•Agencias de viajes tradicionales: Son establecimientos físicos que ofrecen una amplia gama de
servicios de viajes, desde la compra de boletos de avión hasta la reservación de hoteles y paquetes
turísticos.
•Agencias de viajes en línea: Son intermediarios que brindan servicios de viajes en línea, permitiendo
a los clientes reservar y comprar servicios de viajes directamente a través de internet.
Estos intermediarios desempeñan un papel importante en la industria turística al ayudar a los
viajeros a planificar y organizar sus viajes de manera conveniente y eficiente.
Un centro de gestión de destinos, también conocido como DMO por sus siglas en inglés (Destination
Management Organization), es una organización que se encarga de coordinar y gestionar el turismo
en una determinada región o destino turístico. Estas organizaciones pueden ser tanto públicas como
privadas y su principal objetivo es mejorar la calidad del turismo y el desarrollo sostenible del destino
en cuestión.
El papel del DMO incluye la promoción del destino turístico, la atracción de visitantes, la gestión de
eventos y la coordinación de actividades turísticas en el destino. También puede involucrarse en la
planificación del desarrollo turístico, el análisis de la oferta turística, la recopilación de datos y
estadísticas sobre el turismo y la mejora de la infraestructura turística.
Los DMO pueden trabajar con diversos actores del sector turístico, como hoteles, restaurantes,
agencias de viajes, empresas de transporte y otros proveedores de servicios turísticos, para mejorar
la calidad de los servicios ofrecidos y aumentar la satisfacción de los turistas. También pueden
colaborar con el gobierno local y otras organizaciones relevantes para asegurar un enfoque
sostenible y equilibrado del turismo.
En resumen, un centro de gestión de destinos es una organización que se encarga de coordinar y
gestionar el turismo en una determinada región o destino turístico con el objetivo de mejorar la
calidad del turismo y el desarrollo sostenible del destino.
Los Organizadores Profesionales de Congresos (OPC) son empresas especializadas en la planificación y
organización de congresos, convenciones y eventos relacionados. Estas empresas se encargan de coordinar
todos los aspectos del evento, desde la selección del lugar de celebración, la planificación del programa, la
gestión de los servicios de alojamiento, transporte y catering, hasta la contratación de proveedores de
servicios técnicos y audiovisuales.
Los OPC pueden trabajar tanto para empresas privadas como para organismos públicos, y pueden ser
contratados para organizar eventos de diferentes tamaños y complejidades. A menudo, también trabajan en
colaboración con otros profesionales del sector de eventos, como agencias de viajes y empresas de
organización de bodas.
La función principal de los OPC es asegurar que el evento se planifique y se ejecute sin problemas y que los
participantes tengan una experiencia satisfactoria. También pueden proporcionar servicios adicionales
como la coordinación de actividades de ocio y turismo para los participantes y sus acompañantes.
Los OPC deben tener conocimientos especializados en la industria de eventos y turismo, así como
habilidades de gestión de proyectos y capacidad para trabajar bajo presión y en plazos ajustados. También
deben tener una amplia red de contactos y proveedores en el sector de eventos y turismo para poder
ofrecer soluciones integrales y personalizadas para cada evento.
En resumen, los Organizadores Profesionales de Congresos son empresas especializadas en la planificación
y organización de congresos, convenciones y eventos relacionados. Su función principal es asegurar que el
evento se planifique y se ejecute sin problemas y que los participantes tengan una experiencia
satisfactoria.
❖ DE ACUERDO CON LA FORMA COMO OPERAN EL NEGOCIO
1.Agencias de viajes franquiciadas: operan con una franquicia otorgada por una
franquiciadora que le concede el derecho de explotar el negocio siguiendo ciertas
prácticas comerciales. La franquicia le aporta a la agencia la marca, la imagen
corporativa del negocio, el conocimiento (know how), los productos y la formación
del personal, así como el plan de marketing y el sistema administrativo del negocio.
Agencias de viajes virtuales (OTAs)
Desarrollan sus actividades online y surgieron como consecuencia del avance en el
uso de internet.
A pesar de que las agencias de viajes virtuales constituyen una amenaza para las
agencias de viajes físicas o tradicionales, estas últimas tiene aún preferencia de un alto
porcentaje de clientes debido a que los mismos pueden mantener un vínculo real con
el personal de la agencia, lo cual les brinda qué tranquilidad, respaldo y seguridad, al
poder contar con alguien que les asesora y a quién pueden recurrir para que le
solucione problemas, o para reclamarle en caso de incumplimiento de los servicios
contratados.
Una vez que el cliente ha decidido qué servicios turísticos reservar, el agente de viajes puede hacer la
reserva en nombre del cliente a través del GDS. El GDS procesa la reserva y emite los billetes electrónicos
y los bonos de hotel. El agente de viajes puede entonces imprimir o enviar por correo electrónico los
documentos de viaje al cliente.
De esta manera, los Sistemas Globales de Distribución (GDS) hacen que el proceso de reserva de viajes
sea rápido y eficiente, permitiendo a los agentes de viajes y los clientes finales buscar y reservar múltiples
servicios turísticos en una sola plataforma.
Clasificación a nivel nacional según la Ley N° 292
General de Turismo ¨Bolivia te espera¨ 1
DE LAS OPERADORAS DE TURISMO Artículo 7.- (De las Operadoras de Turismo).- Las
Empresas Operadoras de Turismo, son aquellas dedicadas a la prestación de
servicios de turismo organizado para el mercado receptivo e interno dentro del
territorio nacional, que cumplan con todas las características y requisitos exigidos en
los respectivos módulos técnicos; y una vez acreditadas por Los Gobiernos
Autónomos Departamentales en el marco de sus competencias se dediquen en
forma exclusiva a lo siguiente:
a) Organizar, elaborar y ofertar paquetes de turismo receptivo con intermediación
de otros servicios propios y/o ajenos.
b) Prestar servicios turísticos a turistas nacionales y extranjeros en todo el territorio
nacional.
c) Informar, orientar y organizar diversos circuitos turísticos a solicitud expresa o por
oferta programada.
d) Comercializar la mediación de servicios turísticos como ser: Transporte terrestre,
acuáticos o aéreo; paseos y excursiones; hospedaje y plan de alimentación,
guías así como de otras actividades relacionadas con el turismo.
e) Elaborar itinerarios, proporcionar información turística, y difundir
material promocional.
f) Brindar asistencia y facilitación a los turistas en sus trámites. g)
Reservar, adquirir y vender entradas para todo tipo de espectáculos,
museos, monumentos y similares.
h) Prestar cualquier otro servicio turístico que complemente los servicios
de intermediación antes mencionados.
i) Proporcionar útiles y equipos destinados a la práctica del turismo
deportivo, científico, ecoturístico, turismo de aventura y otras
modalidades de turismo.
j) Realizar contratos de transporte, flete de aviones, barcos, autobuses,
trenes especiales y otros, para coadyuvar las prestaciones de servicios.
k) Crear y desarrollar nuevos productos turísticos.
l) Subcontratar empresas de servicios turísticos especializadas.
m) Desarrollar servicios turísticos en todo el territorio nacional.
Artículo 8.- (De las obligaciones específicas de las Empresas
Operadoras de Turismo).- Todas las Empresas Operadoras de
Turismo, tendrán las siguientes obligaciones:
a) Cumplir con todos los requisitos señalados en los Módulos
Técnicos del SIRETUR.
b) Utilizar equipo técnico y medios de transporte adecuados para
cada servicio en función a las normas establecidas por ley.
c) Cumplir estrictamente los servicios pactados en el contrato.
d) Establecer contratos puntuales y condiciones generales para los
turistas y los intermediarios. Pag. 4
e) Contar con carácter de obligatoriedad con pólizas de seguro de
accidentes, robos, muerte y otros daños que cubran a cada uno
de sus pasajeros/turistas y personal durante la prestación de los
servicios turísticos. f) Cumplir con las medidas generales del
Sistema de Prevención y Protección Contra Incendios - SIPPCI de
acuerdo con el Decreto Supremo N°2995.
g) Coordinación permanente con las autoridades correspondientes,
para garantizar la facilitación y desarrollo de la actividad turística en
general.
h) Constituirse en defensores y preservadores del Patrimonio Natural y
Cultural, Tangible e Intangible del país, desarrollando sus actividades
dentro del marco de del Desarrollo Turismo respetando el Ecoturismo.
i) Para realizar turismo emisivo fuera del país, previamente deberán
cumplir lo dispuesto por el artículo 28º del presente Reglamento.
j) Contar con servicio de atención de emergencias de 24 horas (Línea
telefónica para atender a los clientes/turistas)
k) Contratar a guías de turismo debidamente registrados en la
plataforma SIRETUR y autorizados por la Autoridad Competente en
Turismo.
l) Contar con un servicio de contacto digital página web, correo
electrónico u otro medio de contacto. C
DE LAS AGENCIAS DE VIAJES Y TURISMO Artículo 9.- (De las Agencias de Viajes y
Turismo).-
Las Empresas dedicadas comercialmente a las actividades de intermediación de
servicios turísticos nacionales e internacionales principalmente la realización de
operaciones de turismo emisivo, que cumplan con todas las características y
requisitos exigidos en los respectivos módulos técnicos; y una vez acreditadas por los
Gobiernos Autónomos Departamentales o la Autoridad Competente en turismo en
forma exclusiva se dedicaran a lo siguiente:
a) Mediación de la venta de billetes y reservas de plazas en todos los medios de
transporte.
b) Reservas de habitaciones y servicios en establecimientos de hospedaje turístico.
c) Intermediación y conjunción de servicios combinados por medio de líneas
aéreas, transporte en general, empresas operadoras de turismo, otras agencias
de viajes y turismo, mayoristas y representaciones, respetando las comisiones
entre partes.
d) Promocionar sus servicios específicos en cualquier medio de difusión.
e) Informar al público sobre toda actividad turística dentro y fuera del país.
f) Realizar todo tipo de transacción comercial dentro de su categoría.
Artículo 10º.- (De las obligaciones específicas de las Agencias de Viajes y
Turismo).- Todas las Agencias de Viajes y Turismo tendrán las siguientes
obligaciones:
a) Cumplir con todos los requisitos señalados en los Módulos Técnicos del
SIRETUR. Pág.. 5
b) Establecer relaciones contractuales con empresas proveedoras de
servicios turísticos.
c) Cumplir estrictamente los servicios pactados en el contrato.
d) En la intermediación de servicios turísticos no propios de su clase, deberá
suscribir contratos específicos de venta de los diferentes servicios
turísticos.
e) Prestar cualquier otro servicio turístico que complemente los servicios de
intermediación antes mencionados.
f) Contar con servicio de atención de emergencias de 24 horas (Línea
telefónica para atender a los clientes/ turistas)
g) Contar con un servicio de contacto digital página web, correo
electrónico u otro medio de contacto.
h) h) Contar con un sistema de reserva de viajes.
DE LAS EMPRESAS MAYORISTAS Y REPRESENTACIONES Artículo 11.- (De las
empresas Mayoristas y Representaciones).-
Son aquellas que representan a otras empresas nacionales o extranjeras bajo
convenios y contratos específicos y que se dedican a ofertar, vender,
proyectar, elaborar y organizar toda clase de servicios, productos, programas y
paquetes turísticos para vender exclusivamente a través de agencias de viajes
formalmente constituidas, que cumplan con todas las características y
requisitos exigidos en los respectivos módulos técnicos; Y una vez acreditadas
por la Autoridad Competente e Turismo se dediquen en forma exclusiva a lo
siguiente:
a) Realizar convenios de contratación de servicios turísticos con las Empresas
Prestadoras de Servicios Turísticos en el interior y exterior del país.
b) b) Representar a Empresas de Turismo nacionales o extranjeras, en sus
diferentes modalidades y servicios que hacen a la actividad turística en su
generalidad.
c) Ofertar y vender todos sus productos turísticos bajo convenios y contratos
específicos independientemente o con las empresas prestadoras de
servicios turísticos
d) Comercializar la mediación y representación de servicios turísticos a las
Agencias de Viajes y Turismo.
e) Proporcionar información turística, y difundir material promocional entre
las Empresas Prestadoras de Servicios Turísticos.
f) Promocionar y comercializar sus productos turísticos específicos en todo el
territorio nacional e internacional.
g) Establecer relaciones contractuales con empresas prestadoras de
servicios turísticos.
Si bien UFTAA cuenta con una representación a nivel mundial entre sus asociaciones
asociadas, lo cierto es que su papel en el ámbito sectorial comenzó a perder peso
hace años, hasta el punto de temerse su disolución. Y es que en Europa, área
geográfica mundial donde las organizaciones empresariales tienen mayor peso y
protagonismo, su papel hace tiempo que lo cumple la Agrupación Europea de
Asociaciones de Agencias de Viajes (ECTAA).
En este estado de cosas se acaba de celebrar la 45 edición del congreso anual de
UFTAA, que ha tenido lugar a bordo de un crucero que ha navegado por el Adriático
partiendo de Venecia.
En el congreso, el presidente de UFTAA, Mario Bevacqua, lanzó la idea
de crear un libro blanco donde se pongan las bases del relanzamiento
de la federación universal y una estructuración de sus principales
objetivos, para lo que se han adoptado unos nuevos estatutos.
Uno de los objetivos es retomar el liderazgo en asuntos como las
relaciones con IATA, para lo que esperan en la federación que sea útil la
nueva ubicación de la sede en Bruselas, compatible con la contención
de costes que la organización está llevando a cabo, dado el nivel de
endeudamiento alcanzado el pasado año.
Por otro lado, este cambio estatutario incluye la posibilidad de que se
afilien, además de asociaciones, agencias de viajes a titulo individual.
Organismos nacionales
ABAVYT
CANOTUR
ABATUR