0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas

Control Interno

El control interno es un proceso ejecutado por toda la organización, diseñado para proporcionar una seguridad razonable en el logro de objetivos relacionados con la efectividad y eficiencia de las operaciones, la confiabilidad de la información financiera, y el cumplimiento de leyes y regulaciones. Los procedimientos de control interno incluyen la segregación de funciones, controles de acceso, conciliaciones periódicas, y la supervisión y evaluación continua de los sistemas y procesos de la organización.

Cargado por

Ivonne Vega
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas

Control Interno

El control interno es un proceso ejecutado por toda la organización, diseñado para proporcionar una seguridad razonable en el logro de objetivos relacionados con la efectividad y eficiencia de las operaciones, la confiabilidad de la información financiera, y el cumplimiento de leyes y regulaciones. Los procedimientos de control interno incluyen la segregación de funciones, controles de acceso, conciliaciones periódicas, y la supervisión y evaluación continua de los sistemas y procesos de la organización.

Cargado por

Ivonne Vega
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTROL Y VIGILANCIA

Las organizaciones se enfrentan a una serie de riesgos que pueden poner en juego el
cumplimiento de sus objetivos estratégicos, e incluso generan un gran impacto negativo
frente a sus distintos grupos de interés. A través del Control Interno se puede establecer
un esquema estructurado, que permita ayudar a la alta gerencia a mantenerlos enfocados
en la búsqueda de sus objetivos operativos y financieros, mientras la compañía opera
razonablemente, minimizando las sorpresas.

El Control Interno es un proceso que debe ser ejecutado por el directorio, la gerencia y
el personal, es decir, por toda la compañía. Está diseñado principalmente para proveer
una seguridad razonable acerca de los objetivos operacionales de reporte y de
cumplimiento de la entidad.

los riesgos son cada vez mayores para una empresa con problemas de control en el
manejo de su información, ha sido factible desarrollar una solución al problema la
misma que trata sobre un procedimiento de control interno administrativo y financiero,
esta solución entrega resultados que beneficia a la institución, donde los Gerentes
puedan ser partes de una mejora continua para el desarrollo de la institución,

los procedimientos de control internos propuestos consisten en la supervisión,


vigilancia y verificación de los actos y resultados del departamento, en atención al grado
de eficiencia, efectividad, transparencia y economía en el uso y destino de los recursos y
bienes la Institución, así como del cumplimiento de las normas, evaluando los sistemas
de administración, gerencia y control, con fines de su mejoramiento a través de la
adopción de acciones preventivas y correctivas pertinentes.

El control interno es un proceso ejecutado por el consejo de directores, la administración y


todo el personal de una entidad, diseñado para proporcionar una seguridad razonable con
miras a la consecución de objetivos en las siguientes áreas:

 Efectividad y eficiencia en las operaciones.

 Confiabilidad en la información financiera.

 Cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables.


El control interno comprende el plan de organización y el conjunto de métodos y medidas
adoptadas dentro de una entidad para salvaguardar sus recursos, verificar la exactitud y
veracidad de su información financiera y administrativa, promover la eficiencia en las
operaciones, estimular la observación de las políticas prescrita y lograr el cumplimiento de las
metas y objetivos programados.

Procedimientos para mantener un buen control interno:

1.  Delimitación de responsabilidades.
2.  Delimitación de autorizaciones generales y específicas.
3.  Segregación de funciones de carácter incompatible.
4.  Prácticas sanas en el desarrollo del ejercicio.
5.  División del procesamiento de cada transacción.
6.  Selección de funcionarios idóneos, hábiles, capaces y de moralidad.
7.  Rotación de deberes.
8.  Pólizas.
9.  Instrucciones por escrito.
10.  Cuentas de control.
11.  Evaluación de sistemas computarizados.
12.  Documentos prenumerados.
13.  Evitar uso de efectivo.
14.  Uso mínimo de cuentas bancarias.
15.  Depósitos inmediatos e intactos de fondos.
16.  Orden y aseo.
17.  Identificación de puntos claves de control en cada actividad, proceso o ciclo.
18.  Gráficas de control.
19.  Inspecciones e inventarios físicos frecuentes.
20.  Actualización de medidas de seguridad.
21.  Registro adecuado de toda la información.
22.  Conservación de documentos.
23.  Uso de indicadores.
24.  Prácticas de autocontrol.
25.  Definición de metas y objetivos claros.
26.  Hacer que el personal sepa por qué hace las cosas.

Algunos procedimientos de control interno en una empresa:

1.  Arqueos periódicos de caja para verificar que las transacciones hechas sean las
correctas.
2.  Control de asistencia de los trabajadores.
3.  Al adquirir responsabilidad con terceros, estas se hagan solamente por personas
autorizadas teniendo también un fundamento lógico.
4.  Delimitar funciones y responsabilidades en todos los estamentos de la entidad.
5.  Hacer un conteo físico de los activos que en realidad existen en la empresa y
cotejarlos con los que están registrados en los libros de contabilidad.
6.  Analizar si las personas que realizan el trabajo dentro y fuera de la compañía es
el adecuado y lo están realizando de una manera eficaz.
7.  Tener una numeración de los comprobantes de contabilidad en forma
consecutiva y de fácil manejo para las personas encargadas de obtener
información de estos.
8.  Controlar el acceso de personas no autorizadas a los diferentes departamentos
de la empresa.
9.  Verificar que se están cumpliendo con todas las normas tanto tributarias,
fiscales y civiles.
10.  Analizar si los rendimientos financieros e inversiones hechas están dando los
resultados esperados

Existen muchos más y variados procedimientos de control interno que se le pueden


aplicar a la empresa, ya que cada una implementa los que mejor se acomoden a la
actividad que desarrolla y le brinden un mayor beneficio.

También podría gustarte