Resumen Del Resumen - Emoción Uned Primero

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 48

TEMA 2: PROCESAMIENTO EMOCIONAL

1.- INTRODUCCIÓN:

FUNCIONES: Adaptativa, priorizar la información relevante para nuestra supervivencia

Organizar toda nuestra actividad, incluso para anticiparse

2.- CONCEPTO DE EMOCIÓN:

Proceso multidimensional que:

- Analiza situaciones
- Las interpreta subjetivamente
- Las expresa emocionalmente
- Nos prepara para la acción
- Y produce cambios fisiológicos

Diferenciar proceso emocional de rasgo o tendencia emocional

Veamos los conceptos de afecto (el más amplio), humor (tono emocional de base),
emoción y sentimiento.

- AFECTO: El mas general, condición neurofisiológica accesible conscientemente.


Tiene tono o valencia (+ o -) e intensidad (baja o alta). Es primitivo, universal y
simple. Tenemos tendencia al afecto positivo (sentir placer)
- HUMOR: Es el tono emocional de base, es una forma específica de afecto,
implícitamente conlleva la probabilidad de experimentar afecto + o – en el futuro.
Hace referencia a la probabilidad de que las personas obtengan placer o dolor. El
tono emocional de base puede durar varios días. El tono emocional de base refleja
la probabilidad de que la persona obtenga placer o dolor a partir de sus relaciones
con el medio ambiente físico y social en que se encuentra inserta.
- EMOCIÓN: poca duración, reacción específica a eventos particulares.
- SENTIMIENTO: Experiencia subjetiva de la emoción. Evaluación, momento a
momento, que un sujeto realiza cada vez que se enfrenta a una situación.

¡¡ATENCIÓN!!:

-Tono emocional de base, poco intenso y más duradero,

- emoción, proceso intenso y breve,

- sentimiento, impresiones pasajeras y apenas perceptibles.

- Proceso emocional: procesamiento de información, análisis del cual depende


tanto la cualidad como la intensidad de las emociones evocadas.

3.- CARACTERÍSTICAS DE LAS EMOCIONES:

- 3.1. FUNCIONES: Adaptativa, social y motivacional, veámoslo:

1.- ADAPTATIVA: Preparan al organismo para la acción. Moviliza energía y


dirige la conducta al objetivo

Funciones adaptativas de las emociones primarias:


SORPRESA Exploración

ASCO Rechazo

ALEGRÍA Afiliación

MIEDO Protección

IRA Autodefensa

TRISTEZA Reintegración

2.- SOCIAL: Según Reeve todas las emociones deben cumplir una función
social. Para poder predecir comportamientos interpersonales. Las emociones
primarias tienen un patrón específico y universal, configurado por la postura
corporal, la expresión facial y la prosodia (entonación) del lenguaje.

Izard: subfunciones sociales de la emoción: Facilitar interacción, controlar la


conducta de los demás, comunicar estados afectivos, promover conducta
prosocial.

3.- MOTIVACIONAL: bidireccional emoción y motivación.

3.2. TAREAS DE LAS EMOCIONES:

Stemler:

1.- Codificar estímulos como aversivo o apetitivo - importante

2.- refocalizar la atención (interrumpiendo cogniciones) - importante

3.- escudriñar la memoria emocional

4.- influenciar tendencias de respuesta

5.- involucrar procesos explícitos e implícitos

6.- preparar clases de comportamiento, coordinando sistemas fisiológicos

7.- Poner mis intenciones en conocimiento de los demás

8.- comunicar a nivel fisiológico para integrar en centros cerebrales

9.- Responder con extrema rapidez protegiendo el cuerpo.

Entonces, decimos que la emoción es un programa de orden superior,


activando y desactivando mecanismos y programas inferiores

3.3. LEYES DE LAS EMOCIONES:

- LEYES QUE AFECTAN A LOS DESENCADENANTES EMOCIONALES:

1.- Ley del significado situacional (interpretación de la situación). Ante una


situación asignamos un patrón de valoración, ese patrón evoca siempre la
misma emoción.

2.- Ley de lo concerniente (situaciones importantes)

3.- Ley de la realidad aparente (debemos valorar las situaciones como reales)
4.- Ley del cambio (debe producirse un cambio real para elicitar la emoción)

5.- Ley de la habituación (al habituarnos se desvanece la emoción)

6.- Ley del sentimiento comparativo (la intensidad + o – por comparación)

7.- Ley de la asimetría hedónica: El placer siempre es contingente con el


cambio y desaparece con la satisfacción continua pero el dolor puede persistir
en el tiempo si persisten las condiciones adversas.

8.- Ley de la conservación del momento emocional: los momentos emocionales


tienen capacidad de elicitar las emociones indefinidamente (a menos que
exposiciones repetidas lleguen a extinguir o habituar)

- LEYES QUE AFECTAN A LA RESPUESTA EMOCIONAL:

9.- Ley final- Ley del cierre: Las respuestas emocionales están cerradas a
objetivos distintos del suyo.

10.- Ley del cuidado con las consecuencias: un impulso elicita un segundo
impulso en base a las posibles consecuencias del primero

11.- Ley de la menor carga y el mayor beneficio: intentar minimizar carga


emocional negativa y maximizar la positiva.

4.-. TIPOS DE EMOCIONES:

Habrá distintos tipos según perspectiva. Dos perspectivas, la dimensional (general) y la


discreta (específicas, características únicas de cada emoción)

4.1. EMOCIONES DIMENSIONALES. Con carácter bipolar, da respuesta a cualquier


emoción y definidas por tres ejes:

- EJE DE VALENCIA AFECTIVA: Tono hedónico positivo (el positivo fácil de


aceptar) o negativo (requiere urgencia e importantes recursos para aliviarlo).
Las emociones negativas son más prolongadas en el tiempo (supongo que por
requerir más recursos)

- EJE DE ACTIVACIÓN: de la calma al entusiasmo (diferente intensidad de


cambios fisiológicos)

- EJE DE CONTROL: Controlador de la situación controlado por la situación.

4.2. EMOCIONES DISCRETAS, específicas en cada emoción, con características propias


en alguno o varios de sus elementos, pueden ser primarias o secundarias.

Los elementos que se analizan son:

- Tipo de afrontamiento: ejemplo, huida o evitación ante el miedo


- Expresión facial: algunas son concretas y unívocas de carácter universal
- Procesamiento cognitivo propio y distintivo de las otras emociones

Pueden ser primarias o secundarias:

- PRIMARIAS: Primeros años de vida: sorpresa, asco, miedo, alegría, tristeza e


ira. Se corresponden con las funciones adaptativas (ya visto más arriba).
Características particulares de las primarias: presentes en otros primates,
poseen señales universales distintivas, situaciones desencadenantes
particulares, fisiología distintiva, procesamiento automático, aparición rápida,
duración breve, ocurrencia inesperada, experiencia subjetiva característica.

- SECUNDARIAS (también llamadas morales o autoconscientes) Fruto de la


maduración y procesos sociales: culpa, vergüenza, orgullo, celos, azoramiento,
arrogancia, bochorno, etc. Aparecen entre los 2´5 años y los 3, para que
aparezcan hacen falta tres condiciones:

- Aparición de la identidad personal

- Internalización inicial de las normal sociales

- Capaz de evaluarse en función de estas normas sociales

5.- PROCESO EMOCIONAL:

Percepción de cambios en la situación externa o interna…evaluación valorativa (primere filtro)


…reacción afectiva o activación de respuesta prototípica que se compone de experiencia
subjetiva (sentimiento), expresión corporal (comunicación no verbal), tendencia a la acción
(afrontamiento) y cambios fisiológicos…pero antes de manifestarnos pasamos otro filtro, la
culturización y el aprendizaje…respuesta, o no.

Este proceso emocional se analiza con más detalle en los siguientes epígrafes.

6.- DESENCADENANTES EMOCIONALES:

El antecedente que pone en marcha el proceso emocional es la percepción de cambio interno


o extrerno.

7.- EVALUACIÓN Y VALORACIÓN EMOCIONAL:

7.1. EL SISTEMA DE ANÁLISIS: Proceso de evaluación valorativa (evaluar y valorar),


discrimina lo relevante o no emocionalmente, dando a su vez un grado de intensidad.
Doble función, adaptativa y social (valoración personal, función social y motivacional)

7.1.1. La EVALUACIÓN de la situación: analizamos

- NOVEDAD y

- AGRADO INTRÍNSECO.

Se produce con procesos AUTOMÁTICOS y BAJO nivel de consciencia, es una


vía rápida pero imprecisa, rígida y estereotipada (mejor falsa alarma a que me
coman)

7.1.2. La VALORACIÓN de la situación: analizamos

- LA SIGNIFICACIÓN de la situación, con dos componentes

- RELEVANCIA MOTIVACIONAL (relevante o no para mí)

- CONGRUENCIA MOTIVACIONAL (consistente con mis deseos)

- EL AFRONTAMIENTO. Aquí se determina la causalidad de lo


ocurrido, fortuito o intencionado, control o no de la situación,
probabilidades futuras, todo esto relacionado con la TEORIA DE
LA ATRIBUCION EMOCIONAL DE WEINER, que dice que las
expectativas de éxito o fracaso generan emociones distintas
según la atribución de causalidad.

Si el resultado ha sido positivo y la atribución externa, sentimiento de


gratitud. Si resultado positivo y atrib. estable, sentimiento de
esperanza. Resultado negativo, atrib. interna, incontrolable,
vergüenza. Res. Negativo, atrib. ext. Controlable, ira. Res. Negativo,
atrib. ext. Incontrolable, compasión. Res. Negativo, atrib. estable,
tristeza.

- LAS NORMAS: Ver si la situación se ajusta a normas sociales y/o


personales

La valoración es una vía PRECISA, DETALLADA, consume MÁS RECURSOS y es


MÁS LENTA, MENOS ADAPTATIVA que la evaluación pero se ajusta mejor a las
funciones sociales y motivacionales. PROCESOS CONTROLADOS.

EVALUAR: AUTOMÁTICO

VALORAR: CONTROLADO

7.2. ESTILOS DE PROCESAMIENTO:

El tono emocional de base condiciona los procesos de valoración que se realicen.

Krohne:

REPRESORAS: intentan evitar o retirar la atención de amenzas

SENSIBLES: supervisan continuamente el entorno

Porgas, clasifica estrategias de estilo de procesamiento:

DE ACCESO DIRECTO: la estrategia más sencilla, recuperar valoraciones y


reacciones ya existentes en su sistema de análisis

MOTIVADO: objetivo, lograr metas

HEURÍSTICO: el menor esfuerzo posible

SUSTANCIAL: mantiene un continuo de procesamiento.

7.3. ACTITUDES EMOCIONALES COGNITIVAS: Hemos visto que el sistema de análisis


emocional evalúa (automático) y valora (controlado), aquí nacen las actitudes
emocionales cognitivas, son PROACTIVAS, permiten ANTICIPARSE a las condiciones
ambientales, hay que tener cuidado con la valoración, puede favorecer unas
emociones que sean perjudiciales.

Diferencias entre actitudes emocionales cognitivas y emociones:

ACTITUD: mayor duración, estados mantenidos, efectos tónicos (cortos), poco


específica pues se produce ante situaciones contextuales, umbral de disparo
más breve.
EMOCIÓN: más breve, puntuales, efectos fásicos (largos), específica pues es
ante situaciones bien definidas, umbral de disparo mayor.

Miedo es reactivo, ansiedad proactiva, la ansiedad es una actitud cognitiva,


generada por exponer en breves lapsos a situaciones de miedo repetidas.

8.- ACTIVACIÓN EMOCIONAL: Nos activamos y se genera una experiencia subjetiva, una
expresión corporal determinada, un afrontamiento y unas reacciones fisiológicas, después de
esto vendrá la manifestación emocional.

Veamos estos puntos:

- LA EXPERIENCA SUBJETIVA: tono hedónico y su intensidad. Se refiere a todo el


proceso generado por el cerebro.
- LA EXPRESIÓN CORPORAL: procesos de comunicación no verbal. Lo que más
comunica es la expresión facial, luego la prosodia, luego postura, etc
- EL AFRONTAMIENTO: cambios comportamentales que preparan para la acción.
- SOPORTE FISIOLÓGICO: Cambios en SNC, SNP y sistema endocrino.

Todo esto son programas que deben funcionar coordinadamente.

La ACTIVACIÓN EMOCIONAL es un programa de orden superior para coordinar esto y mucho


más.

9.- MANIFESTACIÓN EMOCIONAL:

El segundo filtro es el basado en el APRENDIZAJE y la CULTURA, que inhibe, exacerba o


distorsiona la respuesta emocional. Este filtro actúa sobre los puntos antes indicados,
experiencia subjetiva, expresión corporal, afrontamiento y soporte fisiológico, además de en la
conducta motora.

Todas las personas sobregeneralizamos en base a afrontamientos anteriores, generando


distintos estilos de afrontamiento, no todos respondemos igual.

Fisiológicamente parece ser que aunque en principio se pensaba en especificidades


individuales, hoy se considera débil esta idea.

10.- DINÁMICA EMOCIONAL. El desarrollo temporal de las emociones tienen dos procesos

1.- PROCESO EMOCIONAL PRIMARIO: muy breve

2.- PROCESO OPONENTE: respuesta contraria a la inicial

11.- CONCLUSIONES:

Proceso emocional es un : sistema de procesamiento de información, sistema de reacción y


sistema de proacción.

Diferenciar entre experiencia emocional (sentimiento) y proceso emocional (no


necesariamente consciente)

Emociones: conjunto de programas de orden superior.


TEMA 3: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA DE LA EMOCIÓN:

1.- INTRODUCCIÓN:

1,1.- DATOS DE EMOCIÓN Y EMOCIÓN COMO CONSTRUCTO:

Las emociones no se pueden observar directamente, sólo se infieren a partir de los datos de
emoción, datos de tres tipos fisiológicos, expresivo-motores y subjetivos . Tres sistemas de
respuesta independientes que no tienen por qué covariar.

Distinguir entre estos datos y la emoción como constructo.

También distinguir entre el estado emocional, resultado de numerosos procesos, la emoción


como estado consciente, la emoción como producto y la emoción como proceso.

1.2.- AFECTOS, ESTADOS DE ÁNIMO Y EMOCIONES:

- AFECTO: vocablo genérico para referirnos a cualquier experiencia con componente


evaluativo, las sensaciones (dolor, placer), deseos, emociones y sentimientos son experiencias
afectivas.

- ESTADO DE ÁNIMO Y EMOCIÓN. Las diferencias vienen en intensidad y duración.

- EMOCIÓN: inicio definido, mayor intensidad y duración corta. Conductualmente


reordenan prioridades, preparan para la acción y cambian el flujo de procesamiento.

- ESTADO DE ÁNIMO: menor intensidad y duración más larga. Conductualmente


mantienen una preparación distintiva.

2.- COMPONENTES Y/O PROCESOS RELEVANTES EN LA GENERACIÓN DE ESTADOS


EMOCIONALES:

2.1.- ASPECTOS EXPRESIVOS: Darwin y su obra “la expresión de las emociones en los animales
y en el hombre”, función de ayuda a la supervivencia de las expresiones emocionales, son un
lenguaje primitivo (universal) para comunicar estados internos. Todo ello modulado por la
regulación afectiva (inhibir o acrecentar estas expresiones)

2.1.1.- ESTUDIOS TRANSCULTURALES SOBRE EXPRESIÓN Y RECONOCIMIENTO FACIAL


DE EMOCIONES:

Los estudios han de tener consistencia metodológica, fotos naturales, sujetos sin
experiencia, etnias distintas, que no haya indicios, que haya muchas categorías de
respuesta.

Evidencia de universalidad, aunque Russell pone alguna pega y habla de “universalidad


mínima” sin explicación genetista.

2.1.2.- MODULACIÓN DE LA INTENSIDAD AFECTIVA A TRAVÉS DE CAMBIOS EN LA


APARIENCIA FACIAL.

Intentando corroborar a W. James.

HIPÓTESIS DE FEDBACK FACIAL: nuestra configuración facial explicaría la


cualidad e intensidad de nuestra experiencia emocional.

Estrategias para el estudio del feedback:


o Simulación facial
o Inhibición/exageración de la apariencia facial:

Estudios con estos procedimientos:

o Tourangeau y Ellsworht: 3 hipótesis:


 Hipótesis de necesidad: la expresión facial es necesaria para sentir
la experiencia subjetiva
 Hipótesis de suficiencia: La expresión facial es suficiente para tener
la experiencia
 Hipótesis de monotonicidad: relación positiva y monotónica entre
expresión y experiencia emocional.
o Strack, Martin y Stepper: experimento con el lápiz y tira cómica.
Conclusión: la pose facial determina la intensidad del estado afectivo.

2.2.- CAMBIOS FISIOLÓGICOS PERIFÉRICOS:

James decía que los cambios fisiológicos son antecedente de nuestros sentimientos. Nosotros
lo entenderemos como consecuente.

2.2.1.- INVESTIGACIONES SOBRE ESPECIFICIDAD AUTONÓMICO-VISCERAL:

ACTIVIDAD CARDIACA: más FC en tristeza, miedo, ira menos en asco, alegría.

TEMPERATURA DEL DEDO: más temperatura en ira menos en miedo

CONDUCTANCIA DE LA PIEL: más conductancia en asco menos en alegría

2.2.2.- ESTUDIOS SOBRE LA PERCEPCIÓN AUTONÓMICA:

James: primero fisiológico luego emoción

Cannon: secciona vias eferentes y desmonta a James

Wynne y Solomon: cuidado no es igual seccionar antes de aprendizaje que después

Varios autores: TAREAS DE DISCRIMINACIÓN: personas con alto grado de


autodetección cardiaca sentirían más la emociones que los de bajo grado. Mostrar
fotos de mutilados, ambos grupos FC parecida PERO los de alto grado de
autodetección eran mas “sensibles”

2.3.- INTERPRETACIÓN COGNITIVA Y VALORACIÓN (APPRAISAL):

APPRAISAL: Proceso de valoración antecedente inmediato de una emoción

PLANTEAMIENTOS BIFACTORIALES: Se requiere para tener la emoción de

1.- AROUSAL FISIOLÓGICO y

2.- PROCESOS COGNITIVOS

Los teóricos del appraisal y los de teoría bifactorial comparten la creencia de que las
cogniciones son necesarias para explicar la emoción.

2.3.1.- VALIDACIÓN DE LOS PLANTEAMIENTOS BIFACTORIALES:

AROUSAL FISIOLÓGICO: inespecífico


COGNICIONES: determinan la cualidad emocional

Dos individuos ante una misma situación pueden experimentar emociones


diferentes, esto se explicaría por experiencia previa, aprendizaje, procesos de
memoria, pensamiento, etc.

2.3.1.1.- EL ESTUDIO DE SCHACHTER Y SINGER DE 1962, 3 predicciones

1.- Arousal fisiológico sin explicación inmediata el sujeto lo explica en


base a cogniciones disponibles

2.- Arousal con explicación, no surge necesidad de evaluación. Sudo,


porque estoy haciendo ejercicio, y punto.

3.- En las mismas condiciones un individuo experimentará emoción si


hay cambio de arousal fisiológico.

Añadido de otros investigadores: Si no tengo explicación a la activación


suelo ir más a lo negativo como explicación.

2.3.1.2.- EL PARADIGMA DE LA TRANSFERENCIA DE EXCITACIÓN


(ZILLMAN): atribución errónea de la excitación residual de A a la
situación B.

Experimento: peli erótica, pelis agresivas y neutro (por orden de


excitación), luego electrocutaron más en ese mismo orden, hubo
transferencia de excitación.

De todos estos experimentos podemos deducir que somo poco finos en atribuciones,
atribuimos por defecto la causa a acontecimientos presente aunque la causa esté en el
pasado.

2.3.1.3.- EL PARADIGMA DE FEEDBACK FISIOLÓGICO FALSO:

Valins se pregunta si con creer que se está activado fisiológicamente es


suficiente para generar la experiencia emocional. Experimento, fotos
sensuales, decirles la FC al vero (mintiéndoles), se corroboró, los que
creían tener mayor FC veían más sexis las chicas. Concluyó: La emoción
es resultado exclusivo de procesos cognitivos. Demasiado
contundente. Lo que pone de manifiesto es que hay que distinguir
arousal fisiológico real del percibido.

La tradición bifactorial pone de manifestó la potencialidad de las cogniciones para


explicar los matices emocionales.

2.3.2.- VALIDACIÓN DE DIMENSIONES DE VALORACIÓN (APPRAISAL):

Estas investigaciones buscan encontrar configuraciones de patrones de valoración


específicos para los estados emocionales distintivos.

El proceso de valoración (appraisal) informa si el objeto o situación en que nos


encontramos nos afecta personalmente y cómo lo hace.
Dimensiones o criterios de valoración: valorar distintos aspectos de la situación,
proceso dinámico, sujeto a revisión continua, nuestros estados emocionales en
continuo flujo.

¿cómo medir el appraisal, la valoración?: autoinforme verbal, aunque no convence.

2.3.2.1.- ESTRATEGIAS DE INVESTIGACIÓN:

Recogida de datos, pero a más separación experiencia recogida de datos, más


inexactitud.

1.- Lista de términos afectivos para evaluar

2.- elaboración de historietas, imaginar vivirlas y dar respuestas imaginadas

3.- Situaciones emocionales reales de un grupo, el otro grupo las valora

4.- Recordar situaciones reales emocionalmente intensas y emitir juicios sobre


el desencadenante o activación.

5.- Valoración en situaciones reales en el presente

2.3.2.2.- ILUSTRACIÓN DE RECOGIDA DE DATOS SOBRE EL MODELO DE


LAZARUS:

Lazarus (1991) identifica unas 15 emociones diferentes.

En TÉRMINOS MOLARES cada una tiene un significado distinto

A nivel MOLECULAR distingue tres valoraciones primarias y tres secundarias

PRIMARIAS:

1.- Relevancia del objetivo


2.- congruencia o incongruencia
3.- tipo de implicación del ego
SECUNDARIAS:
1.- atribución causal
2.- potencial de afrontamiento
3.- expectativas futuras.
La estrategia es que la persona diga la emoción que sentiría suponiendo haberla
vivido

3.- RELACIONES EMOCIÓN-COGNICIÓN:

Zajonc intenta desvincular emoción de cognición, Lazarus lo critica (siempre hay proceso
valorativo), de su lucha salen buenos frutos, veamos

3.1.- LANZAMIENTO PREATENCIONAL DE LA REACCIÓN DE MIEDO:

Ohman: Diferencia entre mecanismos automáticos vs controlados vinculados a la emoción.

Las emociones tienen origen preatencional (no consciente)

La conciencia emocional tiene lugar en etapa de procesamiento tardío

La reacción afectiva, vaga, imprecisa, temprana


Los mecanismos de procesamiento AUTOMÁTICO igualan la estimulación recibida con
representaciones significativas de la memoria y provocan una reacción afectiva que
puede inducir componentes de orientación y defensa. La reacción afectiva provoca la
movilización de respuestas y el procesamiento controlado del estímulo en un canal
central de capacidad limitada. El procesamiento controlado incluye valoraciones
primarias y secundarias de la situación y la selección de respuesta.

Comprobación teórica del modelo. No tenía herramientas y tuvo que desarrollarlas


todas, se apoyó en el paradigma de condicionamiento aversivo pavloviano y en la
técnica de enmascaramiento hacia atrás.

Estos trabajos ponen de manifiesto la existencia de automatismos en el lanzamiento


de la emoción.

3.2.- MEMORIA Y EMOCIÓN:

Bower: Los estados de ánimo que sentimos cuando tienen lugar los procesos cognitivos
influyen en la percepción, atención, aprendizaje, recuerdo y juicios sobre acontecimientos.

Cuestionando el mito de la racionalidad humana. Muchas de nuestras decisiones están


influenciadas por nuestros afectos y estados de ánimo.

En los experimentos se suele manipular el contenido emocional de lo que hay que aprender o
manipular, utiliza la hipnosis.

MANIPULACIÓN 1: codificado vs valencia

APRENDIZAJE CONGRUENTE CON EL ESTADO DE ÁNIMO: La ejecución es


superior cuando coinciden valencias del estado de ánimo de quien aprende y
del material aprendido

APRENDIZAJE INCONGRUENTE CON EL ESTADO DE ÁNIMO: Difieren valencias,


ahora el recuerdo es superior

MANIPULACIÓN 2: codificado vs recuperado

RECUERDO DEPENDIENTE DEL ESTADO DE ÁNIMO: coincide estado de ánimo


del momento de codificar la información y del momento de recuperarla

MANIPULACIÓN 3: recuperado vs valencia

RECUERDO CONGRUENTE CON EL ESTADO DE ÁNIMO: coinciden valencias

RECUERDO INCONGRUENTE CON EL ESTADO DE ÁNIMO: no coinciden

3.3.- EL REDESCUBRIMIENTO DE LOS PROCESOS AFECTIVOS DESDE LA NEUROFISIOLOGÍA:

AMÍGDALA: muy relevante en el proceso afectivo.

Dos vías de lanzamiento de la emoción:

Vía rápida (automática), del tálamo a la amígdala

Vía más lenta (consciente) a través de la corteza

Damasio:
HIPOCAMPO: media en la memoria declarativa (experiencia en frío)

AMÍGDALA: implicada en recuerdos afectivos (experiencia en caliente,


emocional).
TEMA 4: EMOCIÓN Y PROCESAMIENTO COGNITIVO

1.- INTRODUCCIÓN:

Zajonc (psicólogo cognitivo) y Bower defendían la importancia de las emociones pero


discrepaban en qué medida los procesos cognitivos eran necesarios para procesar, elicitar y
experimentar emociones.

Argumento sólido a la automaticidad del procesamiento emocional: carácter adaptativo.

Lazarus: lo importante es saber qué parte es automática y cual controlada.

Teorías sobre cómo se procesa la información emocional:

2.- LAS HIPÓTESIS DE INDEPENDENCIA ENTRE EMOCIÓN Y COGNICIÓN:

Hay dos, “la vía rápida” y “la de la primacía afectiva”

2.1.- LA HIPÓTESIS DE LA INDEPENDENCIA AFECTIVA: LA “VIA RÁPIDA” DEL


PROCESAMIENTO (Ledoux): La amígdala puede elicitar emociones antes de que la
información alcance el córtex.

Críticas: la vía rápida apenas intervienen procesamientos complejos

Además la amígdala no funciona independientemente de procesos


cognitivos y perceptivos

2.2. LA HIPÓTESIS DE LA PRIMACÍA AFECTIVA (Zajonc): El procesamiento afectivo sesga


el procesamiento cognitivo, especialmente el de carácter semántico.

Se puede procesar el contenido afectivo de los estímulos de manera no consciente, los


estímulos afectivos son facilitadores (priming) para evitar consumir recursos
cognitivos.

El priming afectivo se ha interpretado como un proceso automático e involuntario. Se


habla de priming afectivo cuando se dedica mas tiempo a evaluar la valencia del
estímulo prime de manera involuntaria, es un tipo de procesamiento no consciente.

3.- LA INTERACCIÓN ENTRE EMOCIÓN Y COGNICIÓN:

NEW LOOK: corriente psicológica que defiende que la percepción no era únicamente el
registro de nuestro entorno sino que reflejaba además las EXPECTATIVAS y motivaciones de
cada individuo. La percepción del entorno depende de estados afectivos y otros factores
internos (experimento: música alegre = colinas menos escarpadas)

3.1.- EL CONOCIMIENTO RACIONAL VS AFECTIVO: La rapidez en la detección de los


estímulos es mayor cuando éstos contienen información relevante para situaciones de
peligro. La expresión facial de miedo se detecta antes que la de alegría. La información
con contenido emocional es muy relevante para nosotros. Esto se demuestra
experimentalmente con el PARADIGMA DE LA BÚSQUEDA VISUAL, este paradigma
explica cómo la información significativa se procesa mas rápidamente.

Tucker:

COGNICIÓN SINCRÉTICA: la afectiva, caliente, holística, directa, inmediata y


significativa, de propósitos específicos.
COGNICIÓN ANALÍTICA: la racional, fría, secuencial, de procesamiento lineal,
de propósitos generales.

A FAVOR DEL PROCESAMIENTO AUTOMÁTICO: Hipótesis de la “vía rápida” , Hipótesis de la


primacía afectiva.

A FAVOR DEL PROCESAMIENTO CONTROLADO: Paradigma de la búsqueda visual.

4.- LA MEDIDA DEL PROCESAMIENTO EMOCIONAL:

4.1. Procesamiento simple vía múltiples canales. Usan tres canales, expresión facial, la
prosodia y los movimientos corporales. Se desarrollan estos test: POET, VERT, FAB

4.2.- Procesamiento de un canal y múltiples modos de procesamiento. Ámbito clínico


neurológico. Un canal: La prosodia, múltiples modos son expresión y comprensión. Test
desarrollados es el AB

4.3.- Procesamiento múltiple vía múltiples canales. Test desarrollado el BEEC.

5.- EMOCIÓN Y COGNICIÓN: PRINCIPALES FORMULACIONES TEÓRICAS (efectos de la


interacción):

1) Modelo de redes asociativas 2) teoría del afecto 3)Infusión al afecto (integradora)

5.1.- MODELO DE REDES ASOCIATIVAS (Bower): Red integrada por múltiples nodos, hay
nodos semánticos (conceptos o eventos y su significado) y nodos emocionales
(respuestas fisiológicas, expresión conductual y verbal, instigadores, etc), las
emociones básicas son nodos emocionales que se activan con estímulos, alcanzando
cierto nivel se propagan a otros nodos de respuesta o conducta.

LIMITACIÓN: no distingue entre cognición fría y caliente.

5.2.- EL AFECTO COMO INFORMACIÓN (Schwarz y Clore): Las emociones humanas


conllevan una experiencia subjetiva y que la experiencia de tales sentimientos tiene
consecuencias relevantes en el procesamiento de la información. Nuestro estado
afectivo funciona a modo de heurístico que simplifica el razonamiento, hay
congruencia entre nuestro estado de ánimo y nuestras actitudes y juicios.

LIMITACIONES: sólo se aplica a un reducido número de procesos cognitivos. Supone un


todo o nada.

5.3.- MODELO DE INFUSIÓN AL AFECTO (Forgas): Proceso por el cual la información


cargada afectivamente llega a incorporarse a los procesos cognitivos, orientándolos en
una dirección congruente con su tono afectivo. El grado de infusión dependerá del tipo
de procesamiento utilizado, tendiendo a utilizar la estrategia de procesamiento más
simple posible.

4 estrategias de procesamiento según ESFUERZO (alto/bajo) y TIPO DE TAREA


(abierta/cerrada, al abierta es nueva, la cerrada vieja, con solución predeterminada):

A) ACCESO DIRECTO: esfuerzo bajo, tarea cerrada (protocolo estandarizado)


B) PROCESAMIENTO MOTIVADO: esfuerzo alto, tarea cerrada (motivación de meta)
C) PROCESAMIENTO HEURÍSTICO: esfuerzo bajo, tarea abierta (tarea novedosa)
D) PROCESAMIENTO SUSTANCIAL: esfuerzo alto, tarea abierta (tarea compleja,
novedosa, relevante)
En el procesamiento de acceso directo y motivado la influencia del afecto será escasa.
La infusión del afecto será mayor cuanto más abierto y constructivo sea el estilo de
procesamiento.

6.- LA INFLUENCIA DE LA EMOCIÓN SOBRE LOS PROCESOS DE ATENCIÓN Y MEMORIA:

6.1.- EMOCIÓN Y ATENCIÓN: Paradigmas usados en este estudio:

PARADIGMA DE LA BÚSQUEDA VISUAL: estímulos con una significación especial se


reconocen, no sólo más rápidamente sino que además la latencia de su
descubrimiento no depende de la manera en que se presenta, es el efecto “pop-out”,
por ejemplo, caras de miedo se detectan antes que las de alegría, una serpiente antes
que una oveja…

PARADIGMA DE COSTES Y BENEFICIOS (Posner):

PARADIGMA STROOP: si alguna de las tareas contiene contenido emocional se le llama


STROOP EMOCIONAL. Si la palabra lleva contenido emocional (Maribel) la interferencia
es mucho mayor.

6.2.- EMOCIÓN Y MEMORIA: Efectos de la emoción sobre la memoria. La emoción puede influir
en la memoria a través de 3 vías: CONTENIDO, CODIFICACIÓN (cómo guardamos) Y
RECUPERACIÓN.

- CONTENIDO: a mayor carga emocional del contenido mejor se recuerdan. De mi


cosecha para entenderlo: El contenido puede se codifica mientras ocurre o se recupera
posteriormente.

- CODIFICACIÓN: Estado emocional durante la codificación, si eran


emociones intensas mejora los detalles principales y dificultan los
secundarios (sesgo hacia lo relevante)

- RECUPERACIÓN: Estado afectivo durante la recuperación. Por


ejemplo, bajo un humor positivo evocaremos mas contenidos de tono
positivo, nos resulta más fácil traer a la conciencia contenidos
codificados bajo la misma disposición del ánimo.

Durante la CODIFICACIÓN: CODIFICACIÓN CONGRUENTE CON EL ESTADO DE ÁNIMO.

Durante la RECUPERACIÓN: RECUERDO CONGRUENTE CON EL ESTADO DE ÁNIMO.

Congruencia en Codificación y recuperación: MEMORIA DEPENDIENTE DEL E.A.

6.2.1.- CODIFICACIÓN CONGRUENTE CON EL ESTADO DE ÁNIMO: Tendemos a fijar


mejor el material cuya valencia afectiva presenta mayor afinidad con el estado de
ánimo en el que nos hallamos en ese momento.

6.2.2.- RECUERDO CONGRUENTE CON EL ESTADO DE ÁNIMO: El estado emocional


presente en el momento en que se recuerda una información puede interactuar con el
contenido emocional del material recordado.
6.2.3.- MEMORIA DEPENDIENTE DEL E.A.: Estados de ánimo concordantes en las fases
de codificación y recuperación de un contenido mejoran su recuerdo, sea cual fuere el
tono afectivo a evocar.

7.- EMOCIÓN Y PROCESOS DEL PENSAMIENTO:

7.1.- EMOCIÓN Y CATEGORIZACIÓN: Las categorías son representaciones mentales de un


conjunto o clase de elementos, optimizan nuestra relación con el entorno, cada miembro de la
categoría tiene una relevancia distinta (categoría AVES, paloma y emú, éste menos relevante)

Emociones como felicidad o alegría enriquecen las categorías (medios de transporte: incluimos
yak o camello) y flexibilizan las tareas cognitivas, estableciendo relaciones novedosas y
diversas.

El afecto positivo influye en la categorización de material de tono afectivo neutro o positivo,


pero no al que tiene valencia negativa.

LA EMOCIÓN COMO CRITERIO DE CATEGORIZACIÓN: objetos y eventos que desencadenan la


misma emoción se agrupan en categorías similares.

Las emociones positivas afectan al modo en que percibimos y organizamos nuestro entorno.
Por una parte agilizan y confieren ductilidad a los procesos de adscripción categorial,
favoreciendo el establecimiento de asociaciones originales y novedosas, base del pensamiento
creativo e innovador, por otra parte actúa como criterio de categorización, determinando el
agrupamiento de objetos y eventos en función de la respuesta emocional asociada a ellos.

7.2.- EMOCIÓN Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES:

Un estado de ánimo positivo permite dar respuesta a situaciones de demanda proyectando


soluciones más originales e innovadoras. No es un sesgo, es un proceso específico promovido
por el afecto positivo.

- FIJEZA FUNCIONAL: incapacidad para encontrar a los objetos un uso alternativo al


habitual. Imagino que esto está aquí explicando cómo el afecto negativo genera
fijeza funcional pero el positivo la supera con la creatividad.
- Papel en la toma de decisiones: En la toma de decisiones la experiencia emocional
contribuye a optimizar el proceso de deliberación, lo que acelera y simplifica el
proceso. El proceso no se desarrolla automáticamente sino que depende de la
interpretación del sujeto ante la situación.
- Estado afectivo y decisión en situaciones de riesgo: Cuando el riesgo es bajo el
afecto positivo nos impulsa a ser más audaces, mientras que cuando es alto nos
hace ser más prudentes.
- Estado afectivo y toma de decisiones complejas: Los estados afectivos positivos
nos permiten deliberar de una forma más rápida y eficaz.

Examen: El afecto positivo intensifica los efectos negativos de una posible pérdida.
TEMA 5: SORPRESA, ASCO, MIEDO

1.- INTRODUCCIÓN

Izard, requisitos de una emoción básica:

-Sustrato neural específico

- configuración facial específica

- Sentimientos específicos

- derivar de procesos biológicos evolutivos

- manifestar propiedades motivacionales y organizativas de funciones adaptativas

2.- LA EMOCIÓN DE SORPRESA: La emoción básica más singular. Única neutra hedónicamente.

2.1.- DEFINICIÓN: Reacción causada por algo imprevisto, novedoso o extraño, reacción
a un evento o suceso discrepante el plan o esquema del sujeto.

2.2.- CARACTERÍSTICAS: La más breve, neutra, suele convertirse en otra emoción.

RO: respuesta de orientación: es la respuesta atencional básica de nuestro


SNC. Su desencadenamiento indica que el sujeto ha percibido un cambio
significativo en el ambiente.

2.2.1.- ANTECEDENTES: Los desencadenantes de la sorpresa pueden ser:


Estímulos novedosos de intensidad débil o moderada (fuerte ¿dará miedo?),
aparición de acontecimientos inesperados o fuera de contexto, aumentos
bruscos de la intensidad de la estimulación y la interrupción inesperada o corte
de actividad en curso.

2.2.2.- PROCESAMIENTO: Hay que evaluar (interpretar) y valorar (repercusión


personal). El proceso es así: se excede umbral, sorpresa, interrupción de
procesamiento y reasignación de recursos, por fin análisis y evaluación.

2.2.3.- FUNCIONES DE LA SORPRESA: Limpiar el sistema nervioso de la


actividad que pudiera interferir con el ajuste a un cambio imprevisto producido
en nuestro ambiente para afrontarlo de forma efectiva.

2.3.- ACTIVACIÓN:

2.3.1.- EFECTOS SUBJETIVOS: El principal efecto subjetivo es de “mente en blanco”.


Sensación de incertidumbre.

2.3.2.-ACTIVIDAD FISIOLÓGICA

2.3.2.1.- SNC. : No se conocen aún cuales son en su totalidad los sistemas


neurales implicados en cada emoción.

Casi toda la información que llega al córtex se procesa primero en el tálamo.

2.3.2.2.- SNA. : Desaceleración fásica de la FC, vasodilatación cefálica, mayor


conductancia de la piel
2.3.2.3.- S.N. SOMÁTICO: aumento fásico del tono muscular, interrupción de la
respiración, dilatación pupilar muy puntual.

2.3.3.- EXPRESIÓN CORPORAL: expresión facial, ojos y boca muy abiertos.

Se confunden sorpresa y miedo pues son los pares de emociones que comparten más
unidades de acción. En el miedo puede darse descenso de cejas y alargamiento de la
comisura labial, esto nunca se produce en la sorpresa.

Otros cambios corporales, inclinarse hacia delante, vocalmente hay expresiones de


sorpresa (oh, cómo…)

2.3.4.- AFRONTAMIENTO: Se favorecen procesos atencionales, dirige la cognición hacia


la situación nueva, elimina la actividad residual del SNC favoreciendo la aparición de
reacción emocional.

2.3.5.- MEDIDAS DE LA SORPRESA: FACS (el más usado) y MAX

2.4.- CONSECUENCIAS DE LA SORPRESA: a la sorpresa le sigue otra emoción, pudiendo


amplificar esta. Mi cumple, estoy contento, pero con fiesta sorpresa estoy más contento
(transferencia de excitación)

3.- LA EMOCIÓN DE ASCO:

3.1.- DEFINICIÓN: Aversión producida por algo fuertemente desagradable o repugnante.

3.2.- CARACTERÍSTICAS:

3.2.1.- ANTECEDENTES: El elicitador de asco más poderoso son las heces. Siete
dominios: secreciones corporales, ciertos alimentos, conductas sexuales impropias,
contacto con cuerpos muertos, trozos corporales y falta de higiene y contacto
potencial con objetos que producen repugnancia.

Rozin y Fallon:

-PRINCIPIO DE CONTAGIO: una vez en contacto, siempre en contacto, aunque


lo esterilices.

- PRINCIPIO DE SIMILITUD: semejanzas producen aversiones, ejemplo, un


bombón con forma de mierda.

- CONTAMINACIÓN INTERPERSONAL: asco por contacto directo o indirecto con


personas indeseables

- DOMINIO MORAL DEL ASCO: abuso de niños, incesto, etc.

El origen del asco es respuesta a malos sabores y la evolución lo va situando


como una emoción moral.

El asco también depende de la cultura y el aprendizaje.

- FACTORES MODULADORES:
o Diferencias individuales en la sensibilidad al asco,
o contexto sociocultural y
o estilos emocionales:
 Personas represoras: evitar la atención de los estímulos
 Personas sensibles: supervisan continuamente el entorno para
detectar posibles estímulos

3.2.1.1.- APRENDIZAJE DE LA AVERSIÓN AL SABOR EN HUMANOS (como y


enfermo): Hay dos explicaciones propuestas diferentes:

1.- LA TEORÍA DE LA SEGURIDAD APRENDIDA: nuevo alimento, el animal


consume poco, espera a ver que pasa, si todo ok, lo asimila como comestible

2.- LA TEORÍA DE LA INTERFERENCIA CONCURRENTE: Como un alimento nuevo


y es difícil que vuelva a comer prontamente, si no hay interferencia
concurrente (ponerse malo), entendemos que es buen alimento.

3.2.2.- PROCESAMIENTO: Se desencadena ante estímulos de baja predictibilidad y baja


familiaridad. El asco ha sufrido una extraordinaria transformación en su aspecto
valorativo, pues varía con la historia y la cultura. Depende de la personalidad, hay dos
estilos emocionales de afrontamiento:

Represión y sensibilización (descritos algo más arriba)

3.2.3.- FUNCIONES DEL ASCO:

- Adaptativa

- Potenciar hábitos saludables

Hacia los 3 meses los niños muestran asco, función, proteger al organismo.

También la expresión de asco tiene una evidente función social.

3.3.- ACTIVACIÓN:

3.3.1.- EFECTOS SUBJETIVOS:

REPULSIÓN: experiencia subjetiva del asco. Comparado con otras emociones en breve
y poco intenso a efectos subjetivos.

3.3.2.- ACTIVIDAD FISIOLÓGICA:

3.3.2.1.- SNC: La amígdala responde a olores altamente aversivos.

Amígadala y córtex prefrontal (sobre todo el lado derecho) estructuras claves.

Los gánglios basales (en el cerebro) están implicados en que no se reconozca


la emoción de asco

3.3.2.2.- SNA: sensaciones gastrointestinales desagradables

3.3.2.3.- SISTEMA NERVIOSO SOMÁTICO: eleva tono muscular, frecuencia


respiratoria y mayor reactividad gastrointestinal.

3.3.3.- EXPRESIÓN CORPORAL: cara de asco

3.3.4.- AFRONTAMIENTO: Rechazo al objeto o situación, conductas de distanciamiento,


escape o evitación.
3.3.5.- MEDIDAS DEL ASCO: FACS Y MAX

3.4.- CONSECUENCIAS DEL ASCO: importante papel en los juicios morales y en la violencia
étnica.

3.4.1.- CONSECUENCIAS DE LA SENSIBILIDAD A LA EMOCIÓN DE ASCO:

Diferencias de género: La mujer es más sensible al elicitador de asco

Trastornos asociados al asco: anorexia, bulimia, ansiedad , TOC

3.4.2.- ASCO Y MIEDO:

En común: Valencia negativa, conductas de retirada y alta activación.

Miedo a las arañas: indicador de sensibilidad al asco.

4.- LA EMOCIÓN DE MIEDO:

Dos enfoques:

- Sistema predatorio de defensa


- Sistema social de sumisión

4.1.- DEFINICIÓN: Emoción producida por un peligro presente e inminente y que se encuentra
muy ligada al estímulo que lo genera.

MIEDO: Peligro presente e inminente, con estímulo elecitador identificable - POSTESTÍMULO

ANSIEDAD: anticipación de un peligro futuro, indefinible, imprevisible – PREESTÍMULO

4.2.- CARACTERÍSTICAS

4.2.1.- ANTECEDENTES: Amenazas o peligros a nuestro bienestar físico o psicológico

Los estímulos desencadenantes pueden ser naturales o adquiridos por


aprendizaje.

Aprendizaje a través del condicionamiento clásico, el aprendizaje vicario o a


través de la cultura.

Es una de las emociones donde es más difícil categorizar o clasificar los


antecedentes que la elicitan.

Puede ser algo amenazante o la ausencia de algo que proporciona seguridad.

TIPOS DE MIEDO: (Mayr)

o MIEDO NO COMUNICATIVO: por seres no vivos


o MIEDO INTER-ESPECÍFICO: por otros animales
o MIEDO INTRA-ESPECÍFICO: por otros individuos de la misma especie.

CLASIFICACIÓN DE LOS ESTÍMULOS: (Gray)

o INTENSIDAD: dan miedo por ser muy intensos, dolor, ruido


o NOVEDAD: notorios o nuevos, miedo a extraños.
o PELIGROS EVOLUTIVOS ESPECIALES: por la historia evolutiva, serpientes…
o PROCEDENTES DE INTERACCIONES SOCIALES:
o ATEMORIZANTES CONDICIONADOS: aprendidos

4.2.2.- PROCESAMIENTO: Evaluación (interpretación) y valoración (repercusión


personal).

Evento abrupto, lo que confiere poca capacidad de control y predicción, valoración


desagradable y relevante.

4.2.3.- FUNCIONES DEL MIEDO:

- Activar al sujeto para distanciarlo del estímulo. Facilitando escape o evitación

- Prevenir de interactuar con elementos potencialmente peligrosos

- Facilitar vínculos sociales, ayudando en la huida de otros y la defensa


colectiva

- Promueven el orden social facilitando el establecimiento de jerarquías.

4.3.- ACTIVACIÓN:

4.3.1.- EFECTOS SUBJETIVOS: Intensa y desagradable, gran tensión, desasosiego,


malestar, preocupación por la seguridad, la salud, frecuentemente pérdida de control.

4.3.2.- ACTIVIDAD FISIOLÓGICA:

4.3.2.1.- SNC: Ledoux habla de “sistema del miedo” que engloba todos los
mecanismos del cerebro implicados en esta emoción.

Estímulo al tálamo, de aquí dos vías, la principal al córtex, de ahí al hipotálamo


y de él a la amígdala, la vía secundaria directa del tálamo a la amígdala, u a vez
llega a la amígdala (principal o secundaria) pasa al núcleo lateral de esta, de ahí
dos vías, núcleo basal y núcleo basal accesorio y por fin llega al núcleo central
amigdalino.

El núcleo amigdalino es el responsable de las respuesta de miedo y de las


experiencias, el núcleo amigdalino recibe a través del tálamo sensorial los
aspectos del estímulo, a través del córtex sensorial información de los objetos,
del córtex de transición los recuerdos, del hipocampo los recuerdos y su
contexto y el córtex prefrontal medial la extinción.

Vía secundaria, directa del tálamo a la amígdala, en caliente, nos permite


actuar primero y pensar después, el córtex es más lento, en frío.

Si lesionamos el córtex el miedo o condicionamiento emocional sigue


produciéndose, esto es gracias a la vía secundaria.

El HIPOCAMPO y zonas asociadas del córtex participan en la creación y


recuperación de recuerdos explícitos de la experiencia emocional, pero no son
recuerdos emocionales, son recuerdos FRIOS, estos recuerdos entran en el
núcleo amigdalino y activan la emoción, en la AMIGDALA se encuentra la
memoria emocional, CALIENTE.

4.3.2.2.- SNA: Distinguir entre quedar parado o huir/atacar


En general, las consecuencias de la activación del SNA se traduce en un
aumento de la FC, la mayor de cualquier respuesta emocional.

Vasoconstricción periférica, disminución de temperatura sobre todo en


extremidades, sobre todo dedo y cara (palidez, “te has quedado blanco”, “te
has quedado helado”), liberación de opiáceos, bloqueando la sensación de
dolor para poder seguir avanzando. HIPOALGESIA: disminución de la sensación
de dolor (hipo=bajo, algesia=dolor)

4.3.2.3.- SISTEMA NERVIOSO SOMÁTICO: mayor tensión muscular, mayor


frecuencia respiratoria que ahora es superficial e irregular, primero te sientes
agarrotado e inmediatamente super activado, es el “reflejo de sobresalto”,
este reflejo no es un componente específico del miedo, puede provocarse en
ausencia de miedo. La retirada conlleva el “reflejo de parpadeo”.

4.3.3.- EXPRESIÓN CORPORAL: primero estremecimiento, luego reflejo de sobresalto,


después paralización, todo ello de forma automática.

Tenemos, como animales, dos tendencias, una PETRIFICARSE, la otra GRITAR Y HUIR.

EXPRESIÓN FACIAL: semejanzas miedo y sorpresa. Aparece en el sexto mes, la


conducta en el séptimo. También pueden darse gritos o chillidos.

4.3.4.- AFRONTAMIENTO: hay 4:

- retirarse - inmovilizarse - amenazar o atacar -desviar o inhibir ataque

4.3.5.- MEDIDA DEL MIEDO: FACS o MAX

4.4.- CONSECUENCIAS DEL MIEDO: Facilita el aprendizaje de nuevas respuestas para


apartarnos del peligro. Si hay sobrerreacción se da el “bloqueo mental” y “entorpecimiento de
la acción”.

El miedo y los trastornos: ansiedad, pánico, fobias, TOC, estrés postraumático.

El miedo es adaptativo pero en algunas ocasiones puede generalizar estímulos que producen
miedo desarrollando una fobia, al darse la evitación impide aprender que la fobia es
infundada.
TEMA 6: ALEGRIA, TRISTEZA, IRA

1.- INTRODUCCIÓN:

2.- LA EMOCIÓN DE ALEGRÍA:

2.1.- DEFINICIÓN: Es el sentimiento positivo que surge cuando la persona experimenta una
atenuación en su estado de malestar, cuando consigue alguna meta u objetivo deseado
(aunque sea inesperado) o cuando tenemos una experiencia estética. Su duración suele ser
breve.

Sus manifestaciones vendrán determinadas por el grado de deseabilidad según una serie de
factores globales:

- La realidad del acontecimiento desencadenante (no es igual imaginar aprobar tras


un gran esfuerzo de estudio que fantasear con que me toca la quiniela)
- La proximidad psicológica del acontecimiento (alcanzar el campo dos trae más
alegría que pensar en conquistar la cumbre)
- La cualidad de inesperado: si es inesperado se evalúa más que si es esperado
- Nivel de activación previo

2.2.- CARACTERÍSTICAS:

2.2.1.- DESENCADENANTES DE LA ALEGRÍA: Desde un punto de vista cognitivo


podemos clasificarlos en dos grupos:

1.- Los que atenúan o elimina contingencias negativas.

2.- Ocurrencia de acontecimientos positivos.

Y no tiene por qué ocurrirnos a nosotros, podemos alegrarnos por otros.

ALEGRÍA HILARANTE: chistes, cosquillas, gas de la risa, transgredir, puede cursar con
risa, carcajadas, siendo alegría hilarante.

2.2.2.- FACTORES MODULADORES DE LA ALEGRÍA: Patrón de personalidad, uso de


fármacos psicoactivos y el contexto social, veámoslos:

2.2.2.1.- PATRON DE PERSONALIDAD:

- EXTRAVERTIDO, jovialidad, facilitador de la alegría

- INTROVERTIDO: Serios (no quiere ambiente alegre), malhumorados


(no quiere y no puede rodearse de alegría)

MODELO FACTORIAL DE JOVIALIDAD-ESTADO-RASGO: jovialidad como


rasgo predice mejor que extraversión. La alegría induce alegría.

2.2.2.2.- CONSUMO DE SUSTANCIAS: Modifican el umbral de inducción de esta


emoción. La sonrisa no se adecúa a las circunstancias, pudiendo llegar a ser
impertinente.

2.2.2.3.- CONTEXTO SOCIOCULTURAL: Cuándo, dónde y con quién. La


expresión de júbilo puede ser atenuada o acentuada según contextos.

2.2.3.- PROCESAMIENTO COGNITIVO DE LA ALEGRÍA:


La evaluación valorativa tiene unas características:

- EVALUACION AFECTIVA DE LA SITUACIÓN:


o NOVEDAD: grado de predictibilidad bajo, matiz de sorpresa
o AGRADABILIDAD: El estímulo inicial se valora positivamente.
- VALORACIÓN DE LA SITUACIÓN:
o SIGNIFICACIÓN: el suceso posee alta relevancia, el evento no es esperado
pero sí sus consecuencias.
- AFRONTAMIENTO: Poco control, al ser agradable…nos dejamos llevar
- NORMAS: la expresión de alegría está condicionada por el contexto.

2.2.4.- FUNCIONES DE LA ALEGRÍA:

- REGULACIÓN DE LOS SISTEMAS FISIOLÓGICOS Y PSICOLÓGICOS: reducción de cortisol


y adrenalina, optimiza la respuesta inmune, atenúa el estrés, agiliza el reajuste
homeostático. Reduce la ansiedad y el enfado, atempera la agresividad, permite
desarrollarse al individuo en ambientes poco gratificantes.

- INTERACCIÓN SOCIAL: FACILITACIÓN Y REGULACIÓN. Tanto innata, del bebé para


interactuar positivamente con él como aprendida, para relacionarnos adecuadamente.
Facilita y regula las relaciones sociales, inhibe el comportamiento hostil.

- CONDUCTA PROSOCIAL: MAYOR PROACTIVIDAD A PRESTAR AYUDA.

2.3.- ACTIVACIÓN:

2.3.1.- EFECTOS SUBJETIVOS DE LA ALEGRÍA: vivencia placentera y reforzante. Favorece la


autoestima. Denominaciones de estas experiencias subjetivas: autoactualización, ego-
resiliencia, emocionalidad positiva, autonomía, optimismo aprendido, experiencia de flujo.

La experiencia de flujo está dentro de las vivencias AUTOTÉLICAS O GRATIFICANTES, son las
actividades creativas, música, deporte…

2.3.2.- CORRELATOS PSICOFISIÓLOGICOS DE LA ALEGRÍA: Análisis de la risa hilarante

- ACTIVIDAD RESPIRATORIA Y DE LA MUSCULATURA ESQUELETAL: La razón inspiración-


espiración es la MAS BAJA (0,38) entre las emociones

- ACTIVIDAD CARDIOVASCULAR: Ligera aceleración de la FC

- ACTIVIDAD ELECTRODÉRMICA: notorias fluctuaciones

- ACTIVIDAD ENDOCRINA: pendiente de investigar.

- OTROS: puede producir relajación esfínter uretral, secreción de lágrimas.

2.3.3.- LA EXPRESIÓN FACIAL DE LA ALEGRÍA:

2.3.3.1.- TIPOS DE SONRISA:

- GENUINA: auténtica o de Duchenne. Contracción de músculo cigomático mayor y de


la porción orbital del orbicular del párpado lo que provoca estiramiento de labios y
elevación de mejillas.

- SONRISA FALSA O FINGIDA: No entenderse como siempre hipócrita. Juega un papel


social.
- ENMASCARADORA O MISERABLE: ocultación de emoción negativa.

La genuina puede diferenciarse de las otras. Las falsas son voluntarias, la real
inconsciente.

2.3.4.- LA EXPRESIÓN VOCAL DE LA ALEGRÍA: mayor tono en la voz, risa de amplia variedad

2.3.5.- AFRONTAMIENTO DE LA ALEGRÍA: la emociones positivas suelen llevar un bajo nivel de


demanda (nos dejamos llevar por ellas), mejora rendimiento cognitivo y las relaciones de la
persona.

2.4.- MEDIDA DE LA ALEGRÍA:

FACS, MAX y Ruch ha elaborado un modelo factorial de “jovialidad-estado-rasgo”

2.5.- CONSECUENCIAS DE LA ALEGRÍA:

2.5.1.- EFECTOS COGNITIVOS DE LA ALEGRÍA:

Facilita el recuerdo de la información positiva.

EFECTO ASIMÉTRICO: el alegre recuerda más lo positivo pero el triste no recuerda más lo
negativo.

Facilita la flexibilidad cognitiva, favoreces soluciones creativas e innovadoras, planificamos


mejor y mas rápido.

2.5.2.- CONDUCTA SOCIAL Y ALEGRÍA: más generosidad, más responsables, crea o estrecha
lazos sociales.

2.5.3.- LA ALEGRÍA PATOLÓGICA: Cuando pierde su carácter adaptativo:

HIPOMANÍA: si es leve

MANÍA: si es ya más grave. Exaltación de la vitalidad, bienestar, euforia, se duerme poco,


hiperactividad como promiscuidad sexual, compromiso político o religioso excesivo. Nos lleva
esto a despilfarro, decisiones arriesgadas, conductas peligrosas. Este HUMOR EUFÓRICO, se
acompaña de insulto, crítica abierta, agresión, desprecio de normas sociales, generando
personas BIPOLARES o CICLOTÍMICAS (menos acusadas que las bipolares)

3.- LA EMOCIÓN DE TRISTEZA:

3.1.- DEFINICIÓN: Sentimiento negativo caracterizado por un decaimiento en el estado de


ánimo habitual de la persona, que se acompaña de una reducción significativa en su nivel de
actividad cognitiva y conductual y cuya experiencia subjetiva oscila entre la leve congoja y la
pena intensa propia del duelo o depresión. A veces este sentimiento nos gusta, por eso, por
ejemplo, vemos pelis que nos hacen llorar.

Tiene una vertiente defensiva (reducir vulnerabilidad) y otra reparadora (sustitución de la


meta)

3.2.- CARACTERÍSTICAS:

3.2.1.- DESENCADENANTES DE LA TRISTEZA: DECEPCIÓN Y DESAGRADO

Son también desencadenantes compartidos con la ira, un mismo estímulo puede


acabar en estado de tristeza o de ira, DIFERENCIAS, si no ves solución para restablecer
la meta perdida te sentirás triste, melancólico, la ira se centra en la recuperación de
la meta.

La tristeza aparece en situaciones que no son extrañas ni provocan sorpresa.

RASGOS RELEVANTES:

- Pérdida o fracaso de una o más metas


- Pérdida permanente, también puede ser coyuntural
- Pérdida personal nuestra o de nuestros allegados
- Las metas perdidas pueden ser del pasado, presente o futuro

3.2.2.- FACTORES MODULADORES DE LA TRISTEZA: Depende del factor de


personalidad, la funcionalidad cognitiva, falta de habilidades conductuales y entorno
sociocultural.

3.2.2.1.- PATRÓN DE PERSONALIDAD:

- NEUROTICISMO ACUSADO: inestabilidad emocional en forma de


tristeza, melancolía o depresión

- EXTRAVERSIÓN-INTROVERSIÓN: extravertido puede encontrar apoyo


social y el introvertido es privado de él

- ESTILO EXPLICATIVO PESIMISTA: lo positivo es por causa externa (no


tengo control), inestable (no puedo predecir) y específico (actúas sólo
en esta circunstancia), dando lugar a la INDEFENSIÓN APRENDIDA.

- MELANCÓLICOS, implica orden, sobriedad, sentido del deber,


pulcritud y escrupulosidad moral, personalidad rígida.

3.2.2.2.- DETERMINANTES COGNITIVO-CONDUCTUALES:

A) FACTORES COGNITIVOS

ESTILO DE ATRIBUCIÓN: INDEFENSIÓN APRENDIDA: La persona llega al


convencimiento de que sus conductas voluntarias no influyen en los resultados
deseados, desarrollando actitud pesimista, con apatía y tristeza extrema.
Atribución de lo negativo, interna, estable e inespecífica

ESQUEMAS COGNITIVOS DISTORSIONADORES DE LA REALIDAD: sesgos


negativos de su percepción.

SESGOS PERCEPTIVOS

SESGOS MNÉSICOS: amnesia transitoria

Patología de la tristeza. Depresivos: me recreo recordando lo triste.

B) FACTORES CONDUCTUALES:

Carencia de habilidades sociales. Puede ser diestro en la solución de problemas


pero torpe en o que se refiere a los de índole social.

3.2.2.3.- CONTEXTO SOCIOCULTURAL: No todas las culturas tratan igual la


tristeza. La tristeza trae FALTA DE AUTOCONTROL y SOLICITUD DE AYUDA, esto
lo penalizan las culturas individualistas, las colectivistas son más tolerantes con
este sentimiento.

3.2.3.- PROCESAMIENTO COGNITIVO DE LA TRISTEZA: Evaluación-valoración

A) EVALUACIÓN AFECTIVA DE LA SITUACIÓN:

- NOVEDAD: poca capacidad de sorpresa

- AGRADABILIDAD: desagradable

B) VALORACIÓN DE LA SITUACIÓN:

- SIGNIFICACIÓN: Muy importante para el individuo

- AFRONTAMIENTO: Atolladero del que no sabes salir, otras emociones


pueden ayudar a escapar

- NORMAS: se pide ayuda si no pareces un pusilánime.

3.2.4.- FUNCIONES DE LA TRISTEZA:

- Atenúa el nivel funcional del individuo

- Economiza recursos

- Autoprotección: filtro atencional, atención sobre uno mismo

- Favorece la introspección y el análisis constructivo

- Instiga la búsqueda de apoyo social

3.3.- ACTIVACIÓN

3.3.1.- EFECTOS SUBJETIVOS DE LA TRISTEZA: desagradable, actitud pesimista,


introspección, nos predispone a realizar reflexiones de largo alcance.

3.3.2.- CORRELATOS NEUROBIOLÓGICOS Y PSICOFISIOLÓGICOS DE LA TRISTEZA:

CORRELATOS NEUROBIOLÓGICOS: Relacionada con córtex prefrontal medial y la


excitación del córtex cingulado calloso. Intervienen dos aminas biogénicas, la
serotonina y la noradrenalina. El HPA (eje hipotálamo-hipófiso-adrenal), pero este eje
no debería ser activado excesivamente pues provocaría trastornos predisponiendo a la
depresión.

CORRELATOS PSICOFISIOLÓGICOS:

o ACTIVIDAD RESPIRATORIA Y DE LA MUSCULATURA ESQUELETAL: Elevación


del tono muscular, si casi deprimidos, perdemos tono muscular
o ACTIVIDAD ELECTRODÉRMICA: aumento de la conductancia de la piel
o ACTIVIDAD ENDOCRINA: aumento de cortisol en sangre

3.3.3.- EXPRESIÓN FACIAL DE LA TRISTEZA:

CONTAGIO EMOCIONAL: la expresión facial hace que se contagie el sentimiento


TRISTEZA LEVE se manifiesta en el rostro, conforme aumenta grado de tristeza,
cabizbajo, espalda arqueada, hombros caídos, caminar pausado, llanto (limitado por
normas sociales)

3.3.4.- EXPRESIÓN VOCAL DE LA TRISTEZA: El habla se torna cansina y lenta.

3.3.5.- AFRONTAMIENTO DE LA TRISTEZA:

- RETRAIMIENTO: menor gasto de energía, introspección

- MODERACIÓN FUNCIONAL: ritmo pausado a los procesos cognitivos

- IMPACTO SOCIAL: catalizador de apoyo social y afectivo del entorno.

3.4.- MEDIDA DE LA TRISTEZA: FACS y MAX

3.5.- CONSECUENCIAS DE LA TRISTEZA:

3.5.1.- EFECTOS COGNITIVOS DE LA TRISTEZA: Atenúa la atención hacia el ambiente y


la focaliza en el medio interno, favorece autorreflexión.

En los procesos de pensamiento favorece el uso de heurísticos, estereotipos, rigidez,


incapacidad para explorar nuevas alternativas. Pero esto no ocurre siempre.

El estado de ánimo afecta al procesamiento dependiendo del contexto.

3.5.2.- CONDUCTA SOCIAL Y TRISTEZA: Efectos contrapuestos, dicotomía. Por un lado


te aislas en la pena por otra pides ayuda.

3.5.3.- TRISTEZA PATOLÓGICA: Depresión, melancolía profunda, anhedonia


(incapacidad de experimentar placer), el pensamiento sufre alteraciones,
pensamientos de desánimo, incapacidad. La conducta es de inhibición, alteraciones de
sueño y apetito. Dolores de cabeza, estreñimiento, no menstruación, palpitaciones,
astenia (cansancio crónico), riesgo de enfermedad coronaria.

4.- LA EMOCIÓN DE IRA

4.1.- DEFINICIÓN: Sentimiento que emerge cuando la persona se ve sometida a situaciones que
le producen frustración o que le resultan aversivas.

La IRA es un afecto primario que dota de energía y facilita las transacciones del individuo con
su medio pero no necesariamente aboca a la agresividad. FACTOR AFECTIVO

La HOSTILIDAD: Conlleva animadversión hacia el provocador, no siempre se acompaña de ira ni


acaba en agresividad. FACTOR COGNITIVO

La AGRESIVIDAD: confrontación con el agente provocador para causarle daño. FACTOR


CONDUCTUAL.

4.2.- CARÁCTERÍSTICAS:

4.2.1.- DESENCADENANTES DE LA IRA:

A) SITUACIONES FRUSTRANTES: Tras proceso cognitivo


- OBSTRUCCIÓN DEL ACCESO A UNA META: Cuidado si la valoración considera
que no hay posibilidad de reestablecer la meta pasaremos a tristeza. Si es
estima que se puede actuar la emoción será ira.

- TRANSGRESIÓN DE NORMAS Y DERECHOS: La ira emerge si entendemos


como intencionado el comportamiento y que merece reprobación.

- EXTINCIÓN DE CONTINGENCIAS APRENDIDAS: La máquina de tabaco no nos


lo da tras introducir moneda…ira

B) SITUACIONES AVERSIVAS:

Situaciones desagradables favorecen la aparición de ira, por ejemplo el dolor,


imagina cómo se sienten las personas con dolor crónico

4.2.2.- FACTORES MODULADORES DE LA IRA: Emoción universal, pero la reacción depende de


la personalidad y el entorno.

4.2.2.1.- PATRÓN DE PERSONALIDAD: Extravertidos tienen menos sentimientos de ira


que los introvertidos, aunque fisiológicamente si se activan como los introvertidos

La inestabilidad emocional (neuroticismo) lleva a experimentar mas ira. Aquí no hay


correlato fisiológico, no se activan pero experimentan ira.

Alta autoestima y alto narcisismo son más proclives a la cólera, manifiestan su ira de
forma abierrta

Alta autoestima y bajo narcisismo menor predisposición a la ira.

4.2.2.2.- CONTEXTO SOCIOCULTURAL: En todas las sociedades se acepta la expresión


normalizada y constructiva de la ira.

INDIVIDUALISTAS: se vive la ira más intensamente.

COLECTIVISTAS: las normas fuerzan a un mayor control de la ira

4.2.3.- PROCESAMIENTO COGNITIVO DE LA IRA:

A) EVALUACIÓN AFECTIVA DE LA SITUACIÓN:

- NOVEDAD: estímulo súbito, poco predecible, bajo nivel de control

- AGRADABILIDAD: desagradable

B) VALORACIÓN AFECTIVA DE LA SITUACIÓN:

- SIGNIFICACIÓN: de gran trascendencia

- AFRONTAMIENTO: La ira emerge si sentimos que tenemos capacidad para


afrontar la situación, si creemos poder tomar el control

- NORMAS: normas sociales y propias de cada individuo.

4.2.4.- FUNCIONES DE LA IRA: ya aparece a los 4 meses en el bebé, intentos del bebé por
dominar su entorno.

- Desarrollo rápido de conductas de defensa-ataque ante situaciones desagradables o


frustrantes.
- Vigorización de la conducta y elevación del nivel de activación. Ninguna otra emoción
vigoriza con la misma intensidad ni mantiene la activación durante tanto tiempo.

- Regulación de la interacción social. La ira es un arma de doble filo que puede acabar
en agresión.

4.3. ACTIVACIÓN:

4.3.1.- EFECTOS SUBJETIVOS DE LA IRA: desagradable, redobla energía, impele a actuar, poco
reflexivo, somo “cegados por la ira”

4.3.2.- CORRELATOS NEUROBIOLÓGICOS Y PSICOFISIOLÓGICOS DE LA IRA:

- CORRELATOS NEUROBIOLÓGICOS: La ira surge como interacción de diferentes


estructuras.

El DIENCÉFALO (epitálamo, tálamo, subtálamo, metatálamo e hipotálamo)


tiene al HIPOTÁLAMO como estructura clave.

El SISTEMA LÍMBICO es el complejo neural donde se produce la vivencia de la


ira. Dentro del sistema límbico la AMÍGDALA tiene especial relevancia.

EL CORTEX PREFRONTAL donde surge la vivencia de las emociones


conscientes., el que modula nuestras reacciones.

- CORRELATOS PSICOFISIOLÓGICOS: Emoción con mayor nivel de activación.


o ACTIVIDAD RESPIRATORIA Y MUSCULATURA ESQUELETAL: incremento de
tono muscular.
o ACTIVIDAD CARDIOVASCULAR: cambio en parámetros cardiacos.
o ACTIVIDAD ELECTROÉRMICA: aumenta conductancia de la piel
o ACTIVIDAD ENDOCRINA: aumento de catecolaminas y adrenalina.

4.3.3.- EXPRESION FACILA DE LA IRA:

- reducción apertura palpebral

- labios contraídos, apretados

4.3.4.- EXPRESIÓN VOCAL DE LA IRA: incremento en intensidad y frecuencia

4.3.5.- AFRONTAMIENTO DE LA IRA:

- IRA HACIA DENTRO: se suprime la emoción, provoca irritabilidad con uno mismo. NO
RESUELVE EL PROBLEMA.

- IRA HACIA AFUERA: expresión explícita. Puede movilizar recursos recónditos para
acometer empresas titánicas. NO RESUELVE EL PROBLEMA.

- CONTROL DE LA IRA: dominio y modulación de su expresión. RESUELVE EL


PROBLEMA.

4.4.- MEDIDA DE LA IRA: FACS y MAX

4.5.- CONSECUENCIAS DE LA IRA:


4.5.1.- EFECTOS SOBRE LA CONDUCTA: La actividad cognitiva se centra en el instigador
de la emoción. Conductualmente se intentan eliminar los agentes frustrantes, si se
evalúa cognitivamente como negativo (hostil) puede desembocar en agresión.

4.5.2.- EFECTOS COGNITIVOS DE LA IRA:

Las emociones, en general, facilitan la ocurrencia de procesos cognitivos afines a su


valencia. Tendemos a pensar peor de los demás cuando nos sentimos airados.

La ira nos hace menos reflexivos, procesamiento heurístico MAYOR que cualquier otra
emoción.

4.5.3.- LA IRA PATOLÓGICA:

Relación entre conducta TIPO A y enfermedades coronarias.

Conducta tipo A: tendencia de las personas a mostrar ambición, competitividad e


implicación laboral, así como impaciencia, urgencia temporal y ACTITUDES HOSTILES,
esta conducta aflora en situaciones estresantes.

Hipertensión: mayor si afrontamiento de ira hacia dentro

TDA, estrés postraumático, esquizofrenia paranoide…


TEMA 7: LA ANSIEDAD

1.- INTRODUCCIÓN:

El miedo, reacción a situación real y presente.

La angustia, experiencia subjetiva de la ansiedad, es por tanto parte de la ansiedad.

El estrés, proceso psicológico adaptativo.

La ansiedad es una proacción ante una situación anticipada como peligrosa, más que una
emoción es una actitud cognitiva emocional desarrollada a partir del miedo.

2.- DEFINICIÓN:

La ansiedad es una emoción básica pues forma parte de la dotación emocional de todas las
personas.

Emoción básica, NO primaria pues no es pura, no tiene desencadenantes propios o


específicos, ni proceso cognitivo propio, sin experiencia subjetiva propia, sin expresión no
verbal característica, sin afrontamiento propio ni activación fisiológica singular.

Objetivo, preservar a la persona de daños. Sistema supraordinal que moviliza recursos ajenos.

Determinada por el desarrollo personal, sobre todo en las primeras etapas de la vida.

La ansiedad es un sistema de procesamiento de informaciones amenazantes que permite


movilizar anticipadamente acciones preventivas.

3.- CARÁCTERÍSTICAS:

- CAPACIDAD DE SELECCIONAR INFORMACIÓN SIGNIFICATIVA – PRIORIZACIÓN Y


COMPENSACIÓN

- CAPACIDAD DE PROACCIÓN – ANTICIPACIÓN

3.1. DESENCADENANTES: Son, en su mayoría, reacciones aprendidas, por tanto


grandes diferencias individuales. Respuestas ante EXPECTATIVAS de peligro. Las
respuestas se aprenden por:

1.- Condicionamiento clásico

2.- aprendizaje observacional

3.- Transmisión de la información

Los tres caminos hacia el miedo.

El estrés se convierte en ansiedad cuando la valoración conlleva anticipación de


peligro.

1.- Temor a situaciones o acontecimientos interpersonales.

2.- Temor relacionado con la muerte, las lesiones, la enfermedad, la sangre, los
procedimientos quirúrgicos.

3.- Temor a los animales

4.- Temores agorafóbicos.


3.2.- PROCESAMIENTO COGNITIVO:

Evalúan como muy importantes las situaciones estresantes, tono hedónico


moderadamente negativo.

Valoración social no relevante y valoración de afrontamiento, se percibe escasa


capacidad de afrontar.

Duración temporal, normalmente, mucho mayor que en el miedo.

Aparece el fenómeno de PRIORIZACIÓN DEL PROCESAMIENTO DE ESTÍMULOS y el de


COMPENSACIÓN

3.2.1.- SESGOS EN EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN:

Los sesgos forman parte del proceso de priorización

Los sesgos cognitivos facilitan el mecanismo de priorización del


procesamiento de información indicadora de peligro.

La ansiedad facilitará procesos de evaluación valorativa y movilizará recursos


cognitivos, provocando el sesgo correspondiente. Para ello se reclutan a:

o Selección atencional de información de peligro


o Selección en el acceso a la memoria de información amenazante
o Interpretación sesgada de la información ambigua
o La reducción en la capacidad de memoria operativa y auxiliares
o Sesgos de la atención en la ansiedad, es decir focalizamos la atención
preferente hacia estímulos de peligro potencial.

SESGOS EN LA ATENCIÓN:

En un primer momento hay hipervigilancia, procesando infinidad de estímulos


neutros innecesarios. Una vez detectada la posible amenaza focalizamos toda
la atención allí y nos imposibilita para dirigir la atención a otro sitio.

En la fase de hipervigilancia la atención se focaliza sobre la posible amenaza

SESGOS EN LA MEMORIA: elemento clave: expectativas

Lo denominaríamos MEMORIA PREFERENCIAL, ante la urgencia de la situación


debemos recuperar información con significación amenazante. Trabajan aquí
tanto la MEMORIA IMPLÍCITA (automática) como la EXPLÍCITA (controlado). Un
elemento clave son las expectativas.

Los sesgos de la memoria sobre la memoria explícita anticipan las


consecuencias de la situación.

SESGOS EN LA INTERPRETACIÓN: elemento clave: la preocupación

Consiste en procesar esos estímulos ambiguos dando preferencia al significado


de peligro sobre el neutro. Aparece la PREOCUPACIÓN, tentativa a solucionar
el problema. Las preocupaciones tienen tres funciones críticas:
1.- FUNCIÓN DE ALARMA. Alerta sobre la aparición de estímulos
potencialmente amenazantes.

2.- FUNCIÓN DE IMPRONTA. Permite la aparición de pensamientos e


imágenes amenazantes en la conciencia.

3.- FUNCIÓN DE PREPARACIÓN. La preocupación anticipa las consecuencias


del afrontamiento sobre acontecimientos futuros

La preocupación desaparece cuando se alcanza un manejo adecuado de la


situación.

Interviene en el afrontamiento como elemento motivador de las acciones a


tomar.

PREOCUPACION, elemento clave del sesgo interpretativo

MECANISMO DE MOVILIZACIÓN DE RECURSOS AUXILIARES:

Intervención de procesos cognitivos básicos para contrarrestar las


interferencias entre memorias

3.2.2. PRIORIZACIÓN Y COMPENSACIÓN DE LA INFORMACIÓN:

Consecuencia de los sesgos en el procesamiento de la información son los


fenómenos de priorización y compensación.

PRIORIZAR entre la multiplicidad de información externa y almacenada

COMPENSACIÓN con recursos auxiliares la interferencia entre memoria


operativa y la preferencial, hemos de priorizar y asó poder dirigir la acción

Priorizar y compensar, junto con el ESTRÉS, genera acción, llega pues el


AFRONTAMIENTO.

4.- ACTIVACIÓN

4.1. EFECTOS SUBJETIVOS: La ANGUSTIA y la PREOCUPACIÓN intervienen

- favoreciendo el sesgo interpretativo

- motivando el afrontamiento

- Interfiriendo a nivel cognitivo

4.2.- CORRELATOS NEUROANATÓMICOS Y FISIOLÓGICOS:

Procesamientos arriba-abajo y abajo-arriba que interrelacionan.

SISTEMA LÍMBICO:

AMÍGDALA: asiento de la memoria emocional, se activa la stria terminalis. Recibe


aferencias de tálamo o corteza entorrinal… y envía eferencias a hipotálamo lateral,
núcleo parabraquial, núcleo del tronco cerebral, sustancia gris periacueductal, nervios
fácil y trigémino…produciéndose entonces las reacciones y expresiones de miedo y
ansiedad.

Amígdala, hipotálamo lateral, taquicardia


Amígdala, tronco cerebral, hipervigilancia.

Influencias recíprocas de la amígdala y las estructuras corticales superiores


responsables del procesamiento cognitivo, son las responsables de la persistencia en la
activación fisiológica y la persistencia de ideaciones irracionales en respuesta a la
ansiedad.

El SNA (abajo-arriba)

Reacciones compartidas con el miedo pero de menor intensidad y más duración, la


interacción de arriba-abajo y abajo-arriba explican la mayor duración.

HIPOCAMPO: asiento de la memoria declarativa.

4.3.- COMUNICACIÓN NO VERBAL: no hay signos distintivos de la misma, sí a nivel


individual, cada persona tiene los suyos, suele compartirse la evitación.

4.4.- AFRONTAMIENTO: En la fase de afrontamiento, la preocupación interviene


como elemento motivador de las acciones a tomar.

Dos formas de afrontar:

1.- VIGILANCIA: orientamos la atención hacia lo amenazante

2.- EVITACIÓN COGNITIVA: Redirigir la atención fuera de lo amenazante.

ESTILOS DE AFRONTAMIENTO DE LA ANSIEDAD:

Dos ejes, evitación cognitiva y vigilancia, cuatro cuadrantes:

ALTA EVITACIÓN, ALTA VIGILANCIA: ALTA ANSIEDAD. Afrontamiento poco


eficaz y fluctuante. Tolerancia baja a la incertidumbre y a la activación
fisiológica.

ALTA EVITACIÓN, BAJA VIGILANCIA: REPRESIÓN, que implica alta tolerancia a la


incertidumbre y baja tolerancia a la activación fisiológica.

BAJA EVITACIÓN, ALTA VIGILANCIA: SENSIBILIZACIÓN, dirige la atención a


obtener más información sobre amenazas. HIPERVIGILANCIA, implica baja
tolerancia a la incertidumbre y alta tolerancia a la activación fisiológica que
provoca la ansiedad.

BAJA EVITACIÓN, BAJA VIGILANCIA: BAJAS EN ANSIEDA O NO DEFENSIVAS. Alta


tolerancia a la incertidumbre y a la activación fisiológica.

5.- CONSECUENCIAS DE LA ANSIEDAD:

5.1.- ANSIEDAD ESTADO Y ANSIEDAD RASGO:

La ansiedad proviene de múltiples factores, personales y situacionales, es la


multidimensionalidad de la ansiedad.

ANSIEDAD ESTADO: reacciones y respuestas para hacer frente ahora

ANSIEDAD RASGO: ansiedad futura basada en ansiedad pasada

5.2.- ANSIEDAD Y VULNERABILIDAD: qué nos hace vulnerables a la ansiedad:


Rasgos de personalidad a tener en cuenta:

- NEUROTICISMO: tendencia a experimentar emociones desagradables


- INTROVERSIÓN: evitación de la activación externa

Ambos factores influyen en la ansiedad, alto neuroticismo e introversión hiperactivan ,


generando ansiedad condicionada.

-TEMPERAMENTO DE COMPORTAMIENTO INHIBIDO: elevada activación del SNA,


comportamiento retraido, no afrontar situaciones nuevas, mayor riesgo de ansiedad y
depresión.

- EXPECTATIVAS (lo que pienso que ocurrirá) y SENSIBILIDAD (miedo a anticipar


acontecimientos) genera propensión a la ansiedad.

- ESQUEMAS MENTALES que predisponen

- EXPERIENCIA Y MEDIO AMBIENTE

- GENÉTICA

- ESTRÉS PATOLÓGICO.

5.3.- ANSIEDAD PATOLÓGICA:

- TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA

- TRASTORNO DE PÁNICO, comienzo brusco, palpitaciones, temblor, sudoración, etc

- AGORAFOBIA: temor irracional a sitios abiertos

- TRASTORNOS FÓBICOS: ante objetos o situaciones

- FOBIA SOCIAL: presencia de personas no familiares

- TOC, las ideas obsesivas se alivian con conducta compulsiva

Consecuencia del fracaso en el afrontamiento

6.- MEDIDA DE LA ANSIEDAD: autoinformes. Fisiológica: aumento del tono muscular, del
sistema gastrointestinal, mayor FC, mayor sudoración, menos saliva, dilatación pupilar, mayor
diuresis (secreción de orina)

7.- CONCLUSIONES: Proceso altamente adaptativo, efectivo y organizador general del


comportamiento.
TEMA 8: HOSTILIDAD, HUMOR, FELICIDAD Y AMOR.

1.- INTRODUCCIÓN.

Son cuatro ACTITUDES EMOCIONALES. De las emociones primarias se derivan la mayoría de las
secundarias o, también llamadas, actitudes emocionales cognitivas. Las que no se derivan son
las secundarias fruto de la socialización, como la vergüenza, culpa y orgullo, emociones
autoconscientes.

Diferenciar bien entre emociones primarias y secundarias (en el “libro” lo explica bien en este
apartado)

2.- LA HOSTILIDAD: comparte con ira y agresión, difíciles de separar, correlacionan pero
moderadamente)

2.1.- DEFINICIÓN: actitud emocional cognitiva que implica la evaluación negativa de


otros.

IRA: estado emocional variable en intensidad

Ira y hostilidad son sensaciones, actitudes, mientras que AGRESIÓN implica destrucción
o conductas punitivas. Diferenciar agresión hostil (motivada por ira) de la instrumental
(salvar obstáculo, NO motivado por sentimientos airados)

HOSTILIDAD: capacidad de SELECCIONAR y PROCESAR información significativa

Capacidad de PROACCIÓN.

2.2.- CARACTERÍSTICAS:

Actitud MANTENIDA y duradera

Implica VARIABLES COGNITIVAS de:

- CINISMO: Creencia de que otros están egoístamente motivados


o BAREFOOT: creencias negativas acerca de la naturaleza humana en general
- DESCONFIANZA: sobregeneralización de que los otros podrían ser dañinos e
intencionalmente provocadores
- DENIGRACIÓN: Evaluación de los otros como deshonestos, peligrosos, mezquinos y
no sociables.

Componente afectivo: generan IRA, ASCO Y DESPRECIO. Se acompañan de odio, rencor


y resentimiento.

COMPONENTE CONDUCTUAL: la agresión, puede ser verbal, incluso sin transgredir las
normas sociales.

CUIDADO: La hostilidad puede devenir en agresión pero la agresión no tiene por qué
ser hostil.

2.2.1.- ANTECEDENTES:

DESENCADENANTE: el estrés. La hostilidad nos hace percibir los demás como


fuente de provocación, maltrato, frustración.

Tiene carácter ANTICIPATORIO


También puede desencadenar la hostilidad el dolor intenso y la temperatura
displacentera.

2.2.2.- PROCESAMIENTO: Atribuciones hostiles a los otros, atención selectiva y


procesamiento negativo de la información.

La hostilidad puede permanecer en el tiempo sin que se repita el estímulo que


la provocó.

HOMBRES: puntúan más en hostilidad que las mujeres.

2.2.3.- FUNCIONES DE LA HOSTILIDAD:

- inhibir conductas indeseables de otras personas

- Evitar situaciones de enfrentamiento.

- Carácter motivador, prepara para la acción.

2.3.- ACTIVACIÓN:

2.3.1.- EFECTOS SUBJETIVOS: sensaciones airadas, ira

Rumiaciones, lo que prolonga la experiencia subjetiva de ira

2.3.2.- ACTIVIDAD FISIOLÓGICA:

2.3.2.1.- SNC: Disminución de la función serotoninérgica. Menos


serotonina implica mayor conducta impulsivo-agresiva

2.3.2.2.- SNA: Como los de la ira, pero más moderados en intensidad y


más duraderos.

2.3.2.3.- S.N. SOMÁTICO: Mayor tensión muscular y mayor frecuencia


respiratoria.

2.3.3.- EXPRESIÓN CORPORAL:

No tiene expresión facial concreta, solo cuando se transforma en ira. No hay


patrones, lo que si hay es sutilidad al expresarla, para no violar normas
sociales.

2.3.4.- AFRONTAMIENTO:

- Va dirigido a inhibir las conductas indeseables de otras personas e incluso


evitar situaciones de enfrentamiento

- La agresión es un aspecto del componente conductual, la agresión verbal y


otras formas de conducta opuesta se expresan sutilmente para no violar las
normas sociales.

El afrontamiento depende, como la expresión corporal del género y la


socialización.

2.3.5.- MEDIDAS DE HOSTILIDAD: antes el TAT ahora cuestionarios y escalas.

2.4.- CONSECUENCIAS DE LA HOSTILIDAD:


Factor de riesgo de los trastornos cardiovasculares, enfermedad coronaria.

CONDUCTAS TIPO A: relacionadas con hostilidad e ira, trastornos coronarios.


Patrón de conducta tipo A: acción-emoción que se da en algunas personas para
conseguir muchas cosas (ilimitadas) en poco tiempo, carácter casi crónico, se
esfuerzan en ello si es necesario en contra de otras personas. Es un factor de
riesgo de enfermedades coronarias.

HOSTILIDAD: factor cognitivo

IRA: factor afectivo

AGRESIÓN: factor conductual

La hostilidad por sí sola genera rechazo social, elicita conflictos


interpersonales. Genera ausencia de conductas saludables, no deporte, no
seguir consejo de los médicos. Genera hiperreactividad cardiovascular.

La hostilidad es garante de nuestros derechos y libertad personal pero un uso


inadecuado tiene efectos nocivos.

3.- EL HUMOR: Sentido del humor es madurez emocional.

3.1.- DEFINICIÓN: proceso producido por la valoración de haberse producido un error,


pero que el mismo no es malo, y esto produce risas y buenos sentimientos.

La RESPUESTA al humor es la HILARACIÓN.

3.2.- CARACTERÍSTICAS:

3.2.1.- ANTECEDENTES:

Elicitadores: chistes, historias, parodia, pantomima…

Absurdidad: condición necesaria pero no suficiente.

Contenido sexual: incrementa la diversión

COSQUILLAS: genera proceso hilarante, alternativo al humor

Humor e hilarante hacen referencia a la misma emoción.

ÓXIDO NITROSO: gas de la risa.

3.2.2.- FACTORES MODULADORES:

Sociales. Reir con otros incrementa las risas, “risa enlatada”, acumular factores
facilitadores NO tiene efectos sumativos.

Alcohol y drogas psicoactivas.

Factores del organismo

La personalidad, extrovertidos más propensos

3.2.3.- PROCESAMIENTO: Se entiende producido un error pero no hay


atribuciones negativas de él.
3.3. ACTIVACIÓN

3.3.1.- ACTIVIDAD FISIOLÓGICA: Asociado a córtex prefrontal medial.

La razón inspiración-espiración es la más baja de todos los estados


emocionales.

Risa no equivale a humor, ejemplo la risa nerviosa, la fingida…

Fluctuaciones actividad electrodérmica,

Luminosidad de los ojos (dilatación pupilar). Pueden aparecer lágrimas.

Disminución del tono muscular.

3.3.2.- EXPRESIÓN CORPORAL: la risa conlleva fuerte contracción del músculo


cigomático y es de gran duración.

3.4.- MEDIDA DEL HUMOR: hay que hacer más estudios

3.5.- CONSECUENCIAS DEL HUMOR: Placentero y displacentero

Relajación, cambios fisiológicos más pequeños comparados con otras emociones.

Consecuencia fundamental del humor es el desarrollo de actitud general de afiliación,


pertenencia, cooperación, comunicación, emoción eminentemente prosocial.

4.- LA FELICIDAD:

4.1.- DEFINICIÓN: Estado emocional positivo…de gran relevancia.

Hay dos enfoques, paradigmas o perspectivas:

- HEDONISTA, bienestar físico o a través de consecución de metas


- EUDAIMÓNICO, no todas las metas conllevan felicidad, aún cuando lleven placer,
la felicidad solo se alcanza si la meta responde a necesidades congruentes con
valores íntimos, el crecimiento personal y la autorrealización.

4.2.- CARACTERÍSTICAS:

4.2.1.- DESENCADENANTES: muy subjetivo.

4.2.2.- FACTORES MODULADORES:

4.2.2.1.- PATRÓN DE PERSONALIDAD:

- NEUROTICISMO-ESTABILIDAD EMOCIONAL: neurótico implica


angustia, depresión y desesperanza, estabilidad emocional implica
bienestar y predice felicidad

- EXTRAVERSIÓN-INROVERSIÓN: extravertido, sociable y gregario,


introvertido autónomo e independiente

La extraversión es el rasgo de personalidad que más fuerte se vincula


con felicidad por su carácter social.

De todas formas los introvertidos presentan evidencias de que


también pueden ser felices.
Son dos maneras de alcanzar la felicidad.

4.2.2.2.- RELACIONES INTERPERSONALES.

Hemos de estudiar dos factores muy relacionados con la felicidad, el


estilo de apego y el grado de familiaridad o intimidad:

 APEGO: el apego evita peligros al niño y le permite explorar con


seguridad, tipos de apego según relación cuidador-niño:
 APEGO SEGURO: se atiende al niño solícitamente todas sus
necesidades. Percibe a los otros con afecto
 APEGO INSEGURO: frialdad afectiva, desarrollo de modelo
de sí mismo y de otros en términos negativos.

El apego seguro conlleva en los adultos alto grado de bienestar


subjetivo, facilita la autonomía, competencia y afiliación,
acerca a la felicidad, que depende no tanto del número de
relaciones sino del grado de confianza o intimidad alcanzado
en ellas, la calidad de los lazos íntimos.

4.2.2.3.- ELECCIÓN Y LOGRO DE METAS PERSONALES: La felicidad no es tanto la


meta sino el camino para conseguirla. La sensación de felicidad depende de:

- COMPETENCIA Y AUTOEFICACIA PERCIBIDA:

- NIVEL DE RETO: Si el nivel de reto es demasiado laxo o


demasiado difícil el nivel de afecto positivo de la tarea es
menor.

- META PARA RECOMPENSA O PARA EVITAR CASTIGO: es más


gratificante intentar conseguir la recompensa.

- GRADO DE CONVERGENCIA DE LA META: Si la meta converge con


nuestros valores será más gratificante.

4.2.2.4.- DISPONIBILIDAD DE BIENES Y RECURSOS:

- INGRESOS: El dinero solo es relevante cuando las necesidades


básicas no están siendo cubiertas, pero…

Países ricos: una vez cubiertas necesidades más dinero no es


más felicidad

Paises pobres: una vez cubiertas las necesidades más dinero si


correlaciona con más felicidad.

El dinero no da la felicidad pero tampoco la pobreza la favorece.

Una actitud materialista ante la vida disminuye la sensación de


bienestar, independientemente del nivel de ingresos.

 CRITERIOS NORMATIVOS: W. James, la felicidad es razón entre


meta y aspiraciones de la meta. Aprobar con un cinco, ha sido la
meta, si siempre suspendo y lo comparo con ello me sentiré bien,
si me comparo con la clase y es la peor nota me sentiré mal.
4.2.2.5.- VARIABLES DEMOGRÁFICAS:
- GÉNERO: El tono emocional general es igual en ambos sexos pero la
variabilidad emocional es mayor en mujeres, pueden experimentar
más felicidad e infelicidad que los hombres.
- EDAD: Nos encontramos más satisfechos con nuestras vidas a medida
que envejecemos. La afectividad negativa queda estable y la positiva
aumenta.

- RAZA: Ser de color menor bienestar subjetivo, matizando según


ingresos, educación, situación laboral…

- ESTADO CIVIL: matrimonio más bienestar, por relación íntima, fuente


de autoestima, evitación de la soledad.

4.2.2.6.- FACTORES GENÉTICOS: La selección natural ha introducido una clara


predisposición a la dicha y al bienestar subjetivo.

4.2.3.- PROCESAMIENTO COGNITIVO:

- EVALUACIÓN AFECTIVA DE LA SITUACIÓN:

- NOVEDAD: lo que te hace feliz no es novedoso, se relaciona con tus


planes. NOVEDAD BAJA

- AGRADABILIDAD: la situación desencadenante se percibe como


altamente positiva. AGRADABILIDAD ALTA

- VALORACIÓN DE LA SITUACIÓN:

- SIGNIFICACIÓN: grado de urgencia bajo y desencadenantes


congruentes con tu meta. SIGNIFICACIÓN ALTA

- AFRONTAMIENTO: La necesidad de afrontamiento es baja y mi


adaptación a la nueva situación agradable muy alta

4.3.- ACTIVACIÓN:

4.3.1.- EFECTOS SUBJETIVOS: Bajo el estado de felicidad hasta las experiencias


negativas se reciclan en beneficio de la persona, favoreciendo su crecimiento y
dotándola de más recursos.

Mayor seguridad en nosotros mismos. Mayor tolerancia a la frustración, facilitando la


consecución de metas, lo que retroalimenta a la felicidad.

Eleva la autoestima, dota de mayo agilidad a algunos recursos cognitivos, fomenta la


sociabilidad y conducta de ayuda.

4.3.2.- BASES NEUROANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DE LA FELICIDAD:

- CORRELATOS NEUROANATÓMICOS: amígdala, hipotálamo, córtex orbitofrontal, etc.

Lóbulo prefrontal izquierdo: afectos positivos

Lóbulo prefrontal derecho: afectos negativos


- CORRELATOS NEUROFISIOLÓGICOS: neurotransmisor, la dopamina, relacionada
con afectos positivos.
- CORRELATOS PSICOFISIOLÓGICOS:
o ACTIVIDAD RESPIRATORIA Y DE MUSCULATURA ESQUELETAL: gozo
significa aumento tensión muscular y frecuencia respiratoria
o ACTIVIDAD CARDIOVASCULAR: mayor FC, descenso volumen sanguíneo y
mayor presión sanguínea sistólica y diastólica.
o ACTIVIDAD ELECTRODÉRMICA: mayor conductancia.
Ira, miedo y tristeza elevan la FC, la felicidad también, pero en menor medida.

4.3.3.- LA EXPRESIÓN FACIAL DE LA EMOCIÓN DE LA FELICIDAD:


4.3.4.- LA EXPRESIÓN VOCAL DE LA FELICIDAD: comparte rasgos con alegría, júbilo,
contento, se tiende a hablar con tono más elevado y sonoro con mayor número de
variaciones tonales.
4.3.5.- EL AFRONTAMIENTO: plantea pocas demandas adaptativas, disfrutar de
ella, favorece relación social. A nivel cognitivo favorece aprendizaje

4.4.- CONSECUENCIAS DE LA FELICIDAD:

4.4.1.- EFECTOS COGNITIVOS: Favorece procesos de pensamiento, solución de


problemas, creatividad, motivación.

- MEMORIA: El afecto positivo señala el material positivo en la memoria y


facilita su posterior recuperación.

- CATEGORIZACIÓN: favorece la formación de categorías más amplias.


Promueve flexibilidad en la organización de las categorías.

Mejor categorización implica mejor resolución de problemas y creatividad.

Si estamos felices, la categoría “amigo” mejorará, pero “terrorista” seguirá


igual de mala.

- RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y CREATIVIDAD: facilitadora.

4.4.2.- CONDUCTA SOCIAL: Estimula sociabilidad y conducta altruista, reduce y


reconduce conflictos. PERO…si ayudo y eso reduce mi felicidad no ayudaré.

5.- EL AMOR:

5.1.- DEFINICIÓN: Es la combinación de tres componentes básicos. INTIMIDAD (cercanía),


PASIÓN (excitabilidad) Y COMPROMISO (compañerismo).

El amor es dinámico. La pasión va decayendo tras una elevación vertiginosa, luego se


mantiene, intensidad y compromiso (menor pendiente que la intimidad) alcanzan máximo y se
mantienen.

Tres vértices de un triángulo que determinan los tipos de amor:

- AMOR ROMÁNTICO: combinación de intimidad y pasión


- AMOR APASIONADO: sólo pasión, amor obsesivo, enamoramiento, amor de
primera fase. Intenso anhelo por la unión con otro.
- AMOR FATUO: combinación de pasión y compromiso, aún no ha pasado el tiempo
suficiente para aparecer la intimidad pero sí hay ya compromiso
- AMOR COMPAÑERO: combinación de compromiso e intimidad, amor verdadero o
amor conyugal
- AMOR VACÍO: relación superficial, solo compromiso
- AMOR PERFECTO: combinación de los tres componentes.

El apego entre madre e hijo está cercano al amor de compañero, en el niño aparece
entre los 3 y 5 meses.

El apego hace referencia a esquemas cognitivo-afectivo-motivacionales de relación


interpersonal (modelo de apego ya en adultos también)

5.2.- CARACTERÍSTICAS: Clasificamos según autoimagen e imagen que tenemos de los demás

- autoimagen positiva e imagen de los demás positiva: cariño a otros

- autoimagen baja e imagen positiva de los demás: preocupados por relaciones intimas

- autoimagen baja e imagen baja de los demás: separación de los otros.

Ansiosos, inseguros, son vulnerables al amor apasionado.

5.3.- ACTIVACIÓN:

5.3.1.- EFECTOS SUBJETIVOS:

Dependerá del tipo de amor, el apasionado lo vivirá intenso, obnubilado, euforia

Amor íntimo, deseo de compartir, comunicar, cercanía emocional y personal

Compromiso, fuerte relación, capacidad de sacrificio

Apego, cercanía es bienestar, lejanía es “ansiedad”

5.3.2.- ACTIVACIÓN FISIOLÓGICA: hormona oxitocina, promueve vínculos afectivos

5.3.3.- EXPRESIÓN FACIAL: Caras como derretidas, leve sonrisa y atmósfera juguetona

5.4.- MEDIDAS DEL AMOR: escala de amor apasionado

5.5.- CONSCUENCIAS DEL AMOR:

Si estás enamorado, estas son tus recompensas:

- Momentos de regocijo
- Sentirse plenamente entendidos y aceptados
- Compartir sentido de unión
- Sentimientos de seguridad y estar fuera de peligro
- Trascienden sus anteriores limitaciones
- Efectos beneficiosos en el sistema inmunológico.

El amor apasionado mezclado con celos, soledad, alegría, tristeza, ira…es una mezcla explosiva

El amor tiene su precio, cuando se fracasa…los divorciados son muy vulnerables a


enfermedades físicas y psíquicas. La muerte de la pareja, si era querida, te aflige largo tiempo.
TEMA 9: EMOCIONES AUTOCONSCIENTES: CULPA, VERGÜENZA Y ORGULLO.

1.- ¿POR QUÉ HABLAMOS DE EMOCIONES AUTOCONSCIENTES? Evaluación relativa al propio


yo. La autoevaluación puede ser consciente o inconsciente. Antecedente es un juicio, positivo
o negativo, sobre la propia conducta. Surgen siempre en contextos interpersonales.

2.- OLVIDO Y PROGRESIVO INTERÉS DEL ESTUDIO DE LAS EMOCIONES AUTOCONSCIENTES: Son
difíciles de estudiar por eso se dejaron de lado, pero cada vez se estudian más.

3.- RASGOS GENERALES DE LAS EMOCIONES AUTOCONSCIENTES:

3.1.- Las emociones autoconscientes son emociones “secundarias”, “derivadas” o


“complejas”. Derivadas de otras emociones y complejas pues requieren del desarrollo
de ciertas habilidades cognitivas, la autoconsciencia, autorreconocimiento, aparece
entre los 15 y 24 meses en el caso del embarrassment, a los 2-3 años ya aparecen
orgullo, culpa y vergüenza.

3.2.- Las emociones autoconscientes son emociones “sociales”, “morales”,


“sociomorales”

- Presentes en el desarrollo del niño en sus interacciones sociales

- En contextos interpersonales

- Tendencias a la acción con importantes implicaciones interpersonales.

- Implicaciones morales, inhibiendo lo que está mal y favoreciendo lo bueno

4.- RASGOS ESPECÍFICOS DE LAS DISTINTAS EMOCIONES AUTOCONSCIENTES:

HUBRIS: éxito atribución interna de carácter global (yo=self)

ORGULLO éxito atribución interna de carácter específico (acción)

VERGÜENZA fracaso atribución interna de carácter global (self)

CULPA fracaso atribución interna de carácter específico

4.1.- EMOCIONES PROVOCADAS POR AUTOEVALUACIONES NEGATIVAS: VERGÜENZA Y


CULPA.

VERGÜENZA: Se experimenta deseo de esconderse, de desaparecer. Estado muy


desagradable, interrumpe la acción, confusión mental, dificultad para hablar. Rubor
facial.

Solución: reinterpretar eventos, disociación del yo, olvido (represión) de la situación.

CULPA: Dolor por el daño causado, no es tan displacentera ni provoca tanta confusión
como la vergüenza. No interrumpe la acción, pone en marcha conductas para la
reparación. La persona se mueve inquieta. Emoción más útil que la vergüenza.

4.2.- EMOCIONES PROVOCADAS POR AUTOEVALUACIONES POSITIVAS: ORGULLO Y


HUBRIS

ORGULLO: Alegría y satisfacción, tendencia a reproducir las acciones por el placer que
conllevan. Surge como consecuencia de la evaluación positiva de una acción propia.
HUBRIS: arrogancia, orgullo exagerado, en extremo es narcisismo. Sentimientos
positivos y reforzantes. Provoca rechazo, problemas interpersonales, los demás
pueden sentirse humillados.

5.- ¿ESTOS RASGOS CONCRETOS SON GENERALIZABLES A TODAS LAS CULTURAS?

Estudio en EE.EE, Italia y China conjuntamente. Resultados: comunes son la ira, tristeza, miedo,
amor y felicidad, pero los chinos tiene otra, “Shame” (bochorno). Sin conclusiones al respecto.

6.- CUESTIONES A DEBATE EN LA ACTUALIDAD: Sobre diferencias culpa y vergüenza.

6.1.- SOBRE LA CULPA Y LA VERGÜENZA:

6.1.1.- ¿EN QUÉ SE DIFERENCIAN LA CULPA Y LA VERGÜENZA? Hay 3 posiciones

1.- Vergüenza es pública, desaprobación de los demás

Culpa es privada, desaprobación propia

2.- Vergüenza: no se alcanzan los estándares (conflicto yo-yo ideal),


se asocia al fracaso en el logro de metas.

Culpa: se transgreden normas (conflicto yo-superyo)

3.- TANGNEY: la diferencia no es tanto el antecedente sino esta


distinción:

Vergüenza: yo SOY esa cosa horrible

Culpa: yo HICE esa cosa horrible

6.1.2.- IMPLICACIONES DE LA CULPA Y LA VERGÜENZA EN EL ÁMBITO


INTERPERSONAL

- Tendencias a la acción:

Vergüenza: deseo de escapar, de desaparecer. Se relaciona con la IRA,


hostilidad, resentimiento y suspicacia.

Culpa: búsqueda de acción reparadora, por ello se considera una emoción más
positiva, más moral, relacionada con la EMPATÍA, los que sienten culpa son
más empáticos que los que sienten vergüenza

6.1.3.- IMPLICACIONES DE LA CULPA Y LA VERGÜENZA EN EL AJUSTE


PSICOLÓGICO.

Hay dos posiciones:

1) La culpa tiene un carácter muy negativo para el individuo (Freud), castigo


implica inhibición y castigo, esto implica defensa y ésta conductas
desadaptativas.
2) Más reciente. No es tan negativa la culpa. Los efectos patológicos de la
culpa, señalados una y otra vez por los clínicos, se producen cuando ésta
aparece fusionada con la vergüenza, es entonces cuando la culpa lleva a la
rumiación obsesiva y al autocastigo.
Vergüenza si implica vulnerabilidad a problemas psíquicos (depresión,
ansiedad, baja autoestima, sociopatía, trastornos alimentarios), con la culpa no
está tan claro.

6.1.4.- ¿SON TAN POSITIVOS LOS SENTIMIENTOS DE CULPA?, ¿SON TAN


NEGATIVOS LOS DE VERGÜENZA?

CULPA: También puede ser negativa fusionada con vergüenza, se distinguen


dos tipos de culpa:

1) FREUDIANA: asociada a la transgresión, con dosis de agresividad interna


y/o externa – culpa persecutoria
2) EMPÁTICA: siente el dolor ajeno y se cree culpable por ello – culpa
depresiva

El sentimiento de culpa puede ser aprovechado por la autoridad para


MANIPULAR al individuo.

VERGÜENZA: Tiene también cosas positivas. Función autorreguladora para


evitar conductas inapropiadas, en caso de exceso de vergüenza hablamos de
conductas desadaptativas.

6.2.- SOBRE EL EMBARRASSMENT (SHAME (vergüenza) Y EMBARRASSMENT


(bochorno))

6.2.1.- ¿DESIGNA EL TÉRMINO EMBARRASSMENT UNA EMOCIÓN DIFERENTE


DE SHAME?

Diferencias entre Shame y embarrassment

1) Embarrassment: aparece ante meteduras de pata relativamente triviales,


más sorpresivas, cambios fisiológicos más intensos (rubor)
Shame: mayor intensidad, ante fallos más serios, incluso transgresiones
morales
2) Embarrassment: deficiencias en el yo exterior
Shame: deficiencias en el yo esencial
3) Embarrassment: no hay expresión corporal de esconderse, movimientos
ambivalentes, aproximación-evitación.

6.2.2.- RASGOS FUNDAMENTALES DEL EMBARRASSMENT:

Es la más social de todas las emociones autoconscientes, se produce, casi sin


excepción, en presencia de otros, pueden resultar, en general, divertidas.

Función social de apaciguamiento a los otros, el rubor, la sonrisa indican que se


compartes las normas, aunque en ese momento hayan sido trastocadas.

6.3.- SOBRE EL ORGULLO: Surge cuando una persona valora positivamente su conducta
en relación con unos estándares, normas, metas. Reforzante, favorece la autoestima.
Importante en el desarrollo psicológico de la persona y su bienestar subjetivo.

6.3.1.- ¿EXISTEN OTRAS EMOCIONES PROVOCADAS POR AUTOEVALUACIONES


POSITIVAS?

Orgullo y hubris, distinguirlo.


Otros investigadores: Dos tipos de ORGULLO:

Orgullo Alpha (self, uno mismo) y orgullo beta (conducta)

También podría gustarte