Guia para Pat
Guia para Pat
Aspectos Generales
del Proyecto
Tabla de Contenido
Aspectos Generales Detalle
Autores Nombre completo de las personas con el Correo Electrónico de cada uno de ellos.
Áreas del
Las asignaturas que hacen parte de su investigación
conocimiento
Cualitativos y Hipotético-
Inductivo-deductivo
cuantitativo deductivo
Explicativa o
Histórica Correlacional Descriptiva
causal
Pruebas de
Entrevistas Análisis de contenido Experimentos
rendimiento
LA MUESTRA
De la población se debe extraer una muestra representativa del
universo escogido; para tal fin se utiliza el método estadístico
teniendo en cuenta la probabilidad de éxito, de fracaso y el
margen de error en el proceso de obtención de la misma. Esta
muestra debe coincidir con el número de encuestas que se
realicen.
El titulo surge de la pregunta
problema. Ya que en él se debe
presentar el tema y, en particular, el
problema que va a investigarse, que
igualmente debe reflejarse en todo
el proceso del desarrollo del
Estudio.
Las referencias son las fuentes que se utilizaron de
apoyo en el trabajo para sustentar los argumentos o
los hechos mencionados, en otras normas se designan
las referencias como bibliografía. En el formato APA se
debe citar la referencia en el texto y adicionalmente
agregarla en la lista de referencias.
Puede buscar en internet
http://normasapa.com/normas-apa-2016-cuestiones-mas-frecuentes/
I. Desarrollo de los objetivos
específicos
1. Preliminares
3. Complementarios
Preliminares
• Estas secciones del documento de trabajo de grado anteceden al contenido o
cuerpo del documento y son: tapa o pasta, cubierta, guarda, portada, página de
aceptación, dedicatoria, agradecimientos, tabla de contenido, listas especiales
(tablas, figuras, anexos), glosario si lo hay, y resumen. abstract (es el mismo
resumen escrito en inglés). De los preliminares, la portada, la tabla de contenido, el
resumen (el abstract) son indispensables; los otros son opcionales.
Cuerpo del Trabajo
• Es el desarrollo del contenido del documento y lo constituyen la introducción, los
capítulos, las conclusiones y recomendaciones. Las citas y notas de pie de página
son obligatorias en cada uno de estos aspectos por razones tanto éticas como
jurídicas que establecen los Derechos de autor (Marting, 2002).
Complementarios
• En los documentos de trabajo de grado se consideran complementarios la
bibliografía (básica y complementaria), los índices y anexos.
La Introducción tiene como función ambientar al lector
sobre los contenidos del documento; por esto
contiene una breve presentación del problema de
investigación, señalando los antecedentes (teóricos y
prácticos), los objetivos propuestos y las hipótesis
(cuando las haya), la importancia y el significado de la
investigación en el campo respectivo y la aplicación
en el área investigada. También se deben mencionar
los alcances, las limitaciones, las estrategias
metodológicas empleadas para el desarrollo del
estudio y las conclusiones más relevantes a las que
se llegó.
La introducción debe finalizar con una
presentación de la estructura del
documento o informe, reseñando de
forma muy breve el contenido de cada
capítulo.
La palabra introducción se escribe
centrada en mayúscula sostenidas de
acuerdo con las normas vigentes APA.
El análisis de resultados consiste en interpretar los
hallazgos relacionados con el problema de
investigación, los objetivos propuestos, la
hipótesis y/o preguntas formuladas, y las teorías o
presupuestos planteados en el marco teórico, con
la finalidad de evaluar si confirman las teorías o
no, y se generan debates con la teoría ya
existente.
Las conclusiones constituyen un elemento indispensable e independiente del
trabajo, y presentan en forma lógica, los resultados conseguidos en la
investigación. Para una adecuada conclusión hay que tener en cuenta los siguientes
aspectos: