Practica de Sutura y Atencion Del Recien Nacido
Practica de Sutura y Atencion Del Recien Nacido
Practica de Sutura y Atencion Del Recien Nacido
Piso pélvico
El piso pélvico es una estructura de músculos, y tejido conectivo que entrega soporte y
estructuras de suspensión a los órganos pélvicos y abdominales.
Su principal componente es el músculo
elevador del ano, un músculo que cubre la
mayor parte de la pelvis. Los órganos pélvicos
pueden dividirse en 3 compartimentos:
anterior (vejiga y uretra), medio (útero y
vagina, próstata y vesículas seminales) y
posterior (recto, conducto anal y aparato
esfinteriano).
Estas estructuras se encuentran en íntima
relación con la musculatura del piso pélvico, el cual tiene participación en las funciones de
cada uno de éstos. Determinando no sólo un soporte mecánico sino además participando
en la continencia urinaria y fecal.
Diafragma Pélvico
Los músculos del suelo de la pelvis son el elevador del ano y el isquiocoxígeo. Junto con la
fascia que cubre las superficies interna y externa, estos músculos se denominan diafragma
pélvico, que se extienden desde el pubis, en el plano anterior; al cóccix, en el plano posterior
y de una pared lateral de la pelvis a la otra. El diafragma pélvico tiene un aspecto de embudo
sostenido por sus inserciones.
El canal anal y la uretra atraviesan el diafragma pélvico en ambos sexos; y en las mujeres,
también lo hace la vagina.
Los dos componentes del músculo elevador del ano son el pubocoxígeo y el iliocoxígeo.
El elevador del ano es el músculo más importante del suelo de la pelvis. Sostiene las
vísceras pélvicas y resiste la compresión inferior que acompaña los aumentos de presión
intraabdominal durante acciones como espiración forzada, tos, vómito, micción y
defecación. Asimismo, el músculo funciona como un esfínter en la unión anorrectal, la uretra
y la vagina. Además de ayudar al elevador del ano, el isquiocoxígeo tracciona el coxis en
sentido anterior, luego de haber sido empujado hacia atrás durante la defecación o el parto.
Diafragma urogenital
El diafragma urogenital está dividido por el paso de la vagina, en las paredes de la cual se
insertan muchas de las fibras de los músculos transversos profundos del perineo, así como
en el núcleo fibroso central del periné. Las fibras del esfínter de la uretra rodean a la uretra
y a la vagina.
• Prevención y tratamiento tanto de problemas de suelo pélvico como del dolor lumbar-
pélvico.
• Preparación física de la mujer para el momento del parto, es decir preparar el suelo
pélvico para evitar que se lesione y preparar la musculatura abdominal para que la mujer
colabore al máximo durante los pujos del parto.
El embarazo y el parto son, junto a la menopausia, los dos momentos más delicados para
el suelo pélvico. Durante la gestación, los músculos sufren porque deben soportar un fuerte
incremento de peso. Además, ciertas hormonas propias de la gestación, como la relaxina,
provocan laxitud en ligamentos y músculos.
Luego ya en el parto, la zona sufre una gran distensión con la salida del bebé, y, como
consecuencia, hay un debilitamiento muscular. Esto se ve agravado en los partos
instrumentalizados y/o con episiotomías (en el caso de una cesárea evidentemente se evita
este sobresfuerzo). Pero hay otras causas que, pese a ser menores, también influyen a la
hora de empeorar el tono muscular. Son los deportes de impacto (como el pádel), la
obesidad, ciertas cirugías previas o la propia genética.
Episorrafia
Es la reparación de la incisión quirúrgica del periné la cual se realiza al final del segundo
periodo del parto. Esta se debe realizar una vez completado el alumbramiento y verificada
la estabilidad hemodinámica de la paciente. Se debe tener en cuenta que una buena
episiorrafia es la que sigue a una buena episiotomía.
Se recomienda la introducción de gasas u otros materiales en vagina para producir
hemostasia durante la realización de este procedimiento. Se prefieren las suturas
reabsorbibles. Previo a su inicio se debe verificar nuevamente el bloqueo anestésico,
infiltrándose lidocaína nuevamente de ser necesario y cumplir con los criterios de asepsia
y antisepsia recomendados.
Cuidados de la episiorrafía
• Analgésicos orales y parenterales.
• Hielo o frio local durante 15 minutos cada ocho horas el primero y segundo día. Debe ir
metido en una bolsa de plástico, para no mojar los puntos, y envuelto en un paño o
toalla, pues la aplicación directa puede provocar quemaduras.
• Mantener el sitio seco y limpio. Se debe secar cuidadosamente con toallas suaves, a
golpecitos, evitando un secado de arrastre que pueda tirar de los nudos de los puntos.
• Baños de asiento dos a tres veces por día con agua templada.
• Vigile diariamente la herida y realice lavados con jabón neutro. No es preciso hacer
curas ni aplicar productos antisépticos. Y recuerde que NUNCA debe usar antisépticos
con yodo. El yodo es perjudicial para su bebé y le llegará a través de la leche materna.
• Utilice ropa interior de fibras naturales, preferentemente de algodón, puesto que la
transpiración es mayor.
• Utilice compresas de algodón y procure cambiarla cada 2-3 horas o cuando se note
empapada, de esta manera la herida se mantendrá más seca y no habrá maceración
de la misma. Evite usar las compresas cubiertas de celulosa (plástico).
• No es recomendable el uso de tampones o copas vaginales durante el postparto para
evitar el riesgo de infección por acúmulo de secreciones.
• Es importante evitar el estreñimiento, para ello tome alimentos ricos en fibra y beba
mucha agua. No tema el momento de ir al baño puesto que la sutura de la herida es
firme y los puntos no se soltarán por este motivo. Si es preciso, puede utilizar
microenemas.
• Tras la defecación límpiese siempre desde delante hacia atrás, en dirección al recto.
Posteriormente se recomienda lavar la zona con agua y jabón, para asegurar la limpieza
y evitar la infección de la herida.
• Evite sentarse sobre flotadores o cualquier elemento que deje al descubierto la zona de
la herida ya que aumenta la presión en esa zona y hay riesgo de dehiscencia.
Sutura
La utilización de la sutura es tan antigua como la enfermería y su historia. Está íntimamente
ligada a la evolución de la tecnología en el campo de las suturas.
En Egipto, el papiro Smith, datado en el año 1500 AC, refiere que las heridas en la cara
eran tratadas mediante el afrontamiento de los bordes con material adhesivo. Las heridas
cicatrizaban con grasa, miel y carne fresca.
A partir de la I Guerra Mundial se diseñan los primeros materiales sintéticos, como por
ejemplo poliamidas, poliéster, ácido poliglicólico, prolene, etc.
Material de sutura
Una sutura es una hebra de material utilizado para ligar (amarrar) vasos sanguíneos o
aproximar (suturar) tejidos. El uso de fibras vegetales o tendones animales para el cierre
de heridas fue descrito por diversas civilizaciones antiguas (por ejemplo, chinos, babilonios
o griegos). Al paso de los años se han utilizado diversos materiales con este fin: intestino
seco, tendón seco, tiras de cuero, pelo de animal, pelo humano, fibras de corteza, etc. La
palabra sutura designa habitualmente al filamento con aguja para afrontar tejidos, mientras
que una sutura sin aguja utilizada para amarrar algo se refiere, en términos quirúrgicos,
como ligadura.
Características mínimas deseables del material de sutura
• Estéril
• Diámetro constante a lo largo de la sutura
• Flexibilidad
• Libre de irritantes o impurezas
• Fuerza tensil estable
Tipos de sutura
Existen diferentes clasificaciones de las suturas:
• Monofilamento de polidioxanona.
• Poliester trenzado recubierto.
PDS • Color violeta. • Fabricado de poliester
PROLENE polipropileno sintético.
• Perdida de fuerza tensil en 90 SURGIPRO • Permanece en los tejidos de
dias. NOVAFIL manera indefinida.
• Monfilamento de polipropileno.
• Polibutester sintético.
• No absorbible.
• Ácido poliglicolico modificado.
Puntos de sutura
Nudos de sutura
Existen diferentes tipos de nudos, por la forma en que se realizan, los nudos se dividen en
tres categorías:
Suturas
Las metas de la sutura son la obliteración de espacios abiertos o muertos, así como la
distribución adecuada de las fuerzas a lo largo de la línea de tensión de la herida, mantener
la fuerza tensil de la herida hasta que el tejido sea capaz de realizarlo por sí solo, así como
reaproximar y evertir la porción epitelial de la superficie de la herida.
La sutura siempre debe considerarse como un cuerpo extraño implantado en el tejido que
provoca una respuesta, que no siempre es favorable o bien tolerada, en cuyo caso deja
complicaciones como defectos en la cicatrización, cicatrices hipertróficas y hasta favorece
la dehiscencia de la herida.
Características de sutura ideal
• Estéril
• Fácil empleo en todos los tejidos
• Reacción tisular mínima
• Fácil manipulación
• Nudo seguro al atar y que no se deslice
• Mantenimiento de una fuerza tensil constante
• Perfil de reabsorción favorable
• Resistente a la infección
Características de todas las suturas
• Absorción: Pérdida progresiva de la masa o volumen del material de sutura, sin
correlación con la fuerza tensil.
• Fuerza de rotura: Límite tensil al estiramiento en el que una sutura pierde su
continuidad.
• Capilaridad: Capacidad de absorción de líquido de la sutura.
• Elasticidad: Capacidad de la sutura de recuperar su diámetro y forma después de
haber sido estirada.
• Memoria: Capacidad de la sutura de retornar a su forma original después de ser
manipulada (relacionada con elasticidad, plasticidad y diámetro).
• Fuerza del nudo: Cantidad de fuerza necesaria para causar deslizamiento del nudo
(relacionado con el coeficiente de fricción estático o plasticidad de un material).
• Fuerza tensil del nudo: Fuerza necesaria para romper un nudo del material de sutura
(10 a 40% menor que la del mismo material de sutura).
• Plasticidad: Capacidad de un material para deformarse sin romperse y tolerar la nueva
forma adquirida.
• Flexibilidad: Cualidad de un material para permitir su manejo.
• Fuerza de empuje: La aplicación de fuerza a un asa de sutura localizada donde se
encuentra la falla del tejido. La medida de esta fuerza depende del sitio anatómico e
histológico y de su composición (grasa 0.2 kg, músculo 1.27 kg, piel 1.82 kg, fascia 3.77
kg, aproximadamente).
• Fuerza tensil lineal: Fuerza necesaria para romper la sutura cuando se aplica una
fuerza lineal.
• Fuerza de rotura de la herida: Límite de fuerza tensil de una herida en cicatrización
cuando existe separación de los bordes.
Sutura simple
Con esta técnica cada sutura es independiente, esto es, anudada en forma separada
después de que se completa la colocación de cada sutura individual. Las suturas simples
más comúnmente utilizadas son:
Esta es la sutura simple que más se utiliza. Con esta técnica se toma la
misma cantidad de tejido de cada lado de la herida. La distancia entre
los bordes de la herida y la punción de la aguja pueden variar,
dependiendo del grosor de la piel. Sin embargo, por lo general es
suficiente una distancia de 0.5 cm del borde de la herida y entre cada
sutura.
Dependiendo de la profundidad de la herida pueden ser
necesarias varias capas de suturas simples para ser reparada
apropiadamente. Por ejemplo, para tratar una herida que ha
llegado hasta el músculo, la primera capa de sutura se coloca en
la fascia del músculo, la segunda en la fascia superficial y la tercera en la piel.
Sutura semicolchonero
La sutura semicolchonero es una técnica excelente para la reparación de laceraciones o
heridas disparejas con gran variedad de formas geométricas y figuras.
El primer punto de esta sutura entra en la piel en un sitio alejado del borde de la herida, tal
como se hace en la sutura de colchonero vertical u horizontal.
Sobre el lado cercano de la herida, la sutura no atraviesa la piel, toma sólo la capa
subcuticular de la piel.
Suturas Continuas
En esta técnica, se logra la aproximación de los bordes de la herida al poner
constantemente suturas sin amarrar o cortar el material de sutura. Las suturas continuas
tienen algunas ventajas sobre las suturas simples:
• Pueden ser completadas más rápido y, de esta manera, tener un efecto positivo para
ahorrar tiempo.
• Pueden corregir y acomodar el edema posoperatorio de los bordes de la herida.
La desventaja mayor es que la integridad de la herida se pone en riesgo si se corta una de
las suturas.
Las suturas continuas se pueden dividir en:
Sutura subdérmica
Esta sutura proporciona un buen cierre de la piel al aproximar las capas subdérmicas. Deja
menos cicatrices y mejor reserva de sangre para el proceso de curación.
La sutura debe estar anclada a un lado de la herida y después introducida en las capas
subdérmicas del tejido paralelo a la piel.
La sutura no se ajusta hasta que se completa del todo. Después de ajustarse se ancla al
extremo distal. Las anclas pueden aplicarse fuera o dentro de la herida.
Este tipo de suturas no deben utilizarse en heridas propensas a infecciones. La desventaja
de esta sutura es que, si se rompe en algún sitio, se abre toda la herida.
Anestesia
Los anestésicos locales son fármacos que, aplicados en concentración suficiente en su
lugar de acción, impiden la conducción de impulsos eléctricos por las membranas del nervio
y el músculo de forma transitoria y predecible, originando la pérdida de sensibilidad en una
zona del cuerpo. La anestesia local, supone la pérdida de sensación sin pérdida de
conciencia ni deterioro del control central de las funciones vitales, como ocurre en la
anestesia general. Así pues, los anestésicos locales son agentes químicos que interrumpen
la conducción nerviosa, en una zona localizada de forma transitoria. Para procedimientos
de sutura, se realiza un bloqueo nervioso mediante la administración de anestesia local. La
elección de la misma, se realiza en función de la duración que pretendamos.
La anestesia local se realiza con soluciones anestésicas tales como la lidocaína, marcaína
y otros. Existen tres técnicas básicas para la anestesia local: infiltración, bloqueo de campo
y bloqueo de nervio.
Técnica de Infiltración
Recomendaciones antes de infiltrar la anestesia:
• Preguntar por las posibles alergias al fármaco (procedimientos dentarios anteriores).
• Si la zona a anestesiar es de poca extensión, utilizar una jeringa de 2-3 ml. con una
aguja subcutánea.
• No sobrepasar las dosis máximas y utilizar concentraciones preferiblemente al 1%.
• Esperar el tiempo preciso, antes de iniciar el procedimiento.
• Inyectar lentamente el volumen de anestesico.
En esta técnica se inyecta lidocaína al 0.5 a 1% en toda el área que se planea operar. Se
utiliza de manera inicial una aguja calibre 25 para elevar una pequeña ámpula.
Posteriormente las capas más profundas de tejido son infiltrados utilizando una aguja de
mayor dimensión (calibre 22, de ½ pulgadas de longitud).
Materiales
• Guantes estériles.
• Gasas estériles.
• Soluciones antisépticas.
• Pinzas Forestes (para aseo).
• Campos estériles (cuatro).
• Anestesico local.
• Jeringa desechable de 5 y 10 ml.
• Agujas estériles de calibres 22, 24 y 30 G.
• Lampara.
Procedimiento
1. El paciente debe estar cómodamente instalado y con el área por anestesiar libremente
expuesta.
2. Tener todos los materiales listos para usar.
3. Limpiar con una torunda y alcohol el tapón de caucho del frasco que contiene el
anestésico.
4. Cargar la jeringa.
5. Asear con un antiséptico la zona por intervenir.
6. Se colocan campos estériles.
7. Se introduce la aguja con el bisel hacia arriba, antes de pasar el anestésico se debe
aspirar suavemente para comprobar que no se esté dentro de un vaso sanguíneo.
8. Infiltrar a través del tejido subcutáneo anestésico hasta formar un botón.
9. Comprobando la insensibilidad de la zona, se infiltra de manera más profunda la región,
introduciendo la aguja en toda su longitud. Se va infiltrando el tejido al mismo tiempo
que se va retirando la aguja. El mismo procedimiento se realiza hacia ambos lados de
la herida, si es posible, sin sacar en su totalidad la aguja.
10. Pasados de dos a tres minutos, debe probarse si la zona infiltrada se encuentra
anestesiada.
11. Si el paciente no manifiesta dolor en la zona anestesiada, puede procederse al acto
planeado.
Atención neonatal
El nacimiento es un evento vital, donde el producto se debe enfrentar a una serie de
acontecimientos fisiológicos que ponen a prueba su capacidad de adaptación.
La finalidad de la atención de este proceso debe buscar la asistencia de la transición de la
vida intrauterina a la extrauterina, anticipando la aparición de problemas, implementando
acciones correctivas y detectando oportunamente desviaciones de la normalidad, además
de fomentar una sana vinculación y el apego materno inmediato.
La atención neonatal no debe limitarse a la sala de parto, también es fundamental
estandarizar lineamientos para el egreso hospitalario y el seguimiento ambulatorio, para
conocimiento de todo el personal de salud, con la finalidad de disminuir los factores de
riesgo, detectar problemas en la adaptación familiar, la alimentación del recién nacido y
resolver las dudas que puedan surgir con la llegada del nuevo integrante a la familia, con
esto se pretende disminuir el número de consultas en los servicios de urgencias, la
morbimortalidad neonatal y las tasas de reingreso hospitalario.
• Tamiz oftalmológico
• Tamiz auditivo
• Tamiz cardiológico
• Tamiz metabólico
• Detección de displasia congénita de cadera
• Detección de criptorquidia
• Implementar las medidas pertinentes para la atención del recién nacido de acuerdo con
las normas, y de cada institución y zona hospitalaria.
• Crear un equipo médico especializado, comprometido y sobre todo preparado con los
cuidados especiales que debe recibir el Recién Nacido.
• Realizar la evaluación correcta del estado físico y funcional de acuerdo a la edad
gestacional del recién nacido
• Determinar el estado de salud del recién nacido.
• Disminuir el riesgo de mortalidad y complicaciones en el estado de salud del recién
nacido.
Cuidados inmediatos
Los cuidados inmediatos son aquellos que se brindan al neonato en el nacimiento en los
primeros 5 minutos de vida extrauterina. Estos incluyen:
Aspiración de secreciones de boca y nariz
Cuando sale la cabeza del R.N, el médico aspira la boca y nariz para facilitarle la respiración
con ayuda de una perilla de aspiración y succión. En el momento en que el niño respira por
primera vez, el aire penetra en las vías respiratorias de los pulmones.
Cuidados Tardíos
Son los procedimientos de atención que permitirán continuar con el control del recién
nacido, vigilando su crecimiento y desarrollo del bebé.
Abarca desde este último limite hasta los 42 días posparto. Incluye:
Glosario
• Diafragma: Tabique músculo-membranoso.
• Esfínter: Músculo en forma de anillo que cierra un orificio natural.
• Medicamento: Fármaco cuyas propiedades permite aliviar o mejorar enfermedades o
modificar estados fisiológicos en caso de enfermedad. Los medicamentos pueden ser
para uso por vía oral o parenteral (inyectables).
• Neonato: Nombre que se da al recién nacido desde el nacimiento hasta los 28 días de
vida.
• Ovarios: Glándula femenina en la que se producen los óvulos y hormonas sexuales.
• Parto: Proceso por el cual se produce la expulsión del feto y de la placenta y membranas
del útero.
• Pelvis: Anillo óseo formado por la articulación entre los huesos coxales entre sí a nivel
de la sínfisis púbica y atrás por la interposición del sacro y el coxis.
• Periné: Región de forma romboidal que se extiende de la parte inferior de la sínfisis
púbica hasta la punta del coxis y lateralmente entre ambas tuberosidades isquiáticas.
Aquí se ubican las estructuras asociadas por los genitales externos y el conducto anal.
• Salud: Serie de condiciones físicas en que se encuentra un ser vivo en un momento
determinado.
• Set para episiotomía: Conjunto de instrumental quirúrgico estéril como pinzas, porta
agujas y tijera para la realización de la episiotomía durante la atención del parto y la
sutura posterior.
• Sutura: método más para cerrar heridas e incisiones; también se utilizan grapas,
adhesivos de tejidos o bandas adhesivas.
Referencias bibliográficas
• Fisioterapia obstétrica, embarazo, parto y postparto [Internet]. Clínica de fisioterapia en
Alcoy. [cited 26 March 2022]. Available from: https://www.fisiojreig.com/fisioterapia-
obstetrica-embarazo-parto-y-postparto/
• Castillo K, Sanguineti A. Piso pelviano. Revista Médica Clínica Las Condes [Internet].
2013 [cited 26 March 2022];(Vol 24. Núm.2.):185-189. Available from:
https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo-
anatomia-del-piso-pelvico-S0716864013701482
• Semana 26. La importancia de cuidar el suelo pélvico [Internet]. Quirónsalud. [cited 26
March 2022]. Available from:
https://www.quironsalud.es/embarazoymaternidad/es/etapas/embarazada/segundo-
trimestre/semana-26-importancia-cuidar-suelo-pelvico#suelo
• diafragma pélvico [Internet]. [cited 26 March 2022]. Available from:
http://www7.uc.cl/sw_educ/anatnorm/aurogenital/41.htm#:~:text=El%20diafragma%20
urogenital%20est%C3%A1%20dividido,la%20uretra%20y%20a%20la%20vagina.
• Suelo pélvico, cuídalo mucho en el embarazo [Internet]. Dexeus Mujer. 2018 [cited 26
March 2022]. Available from: https://www.dexeus.com/quienes-somos/sala-de-
prensa/ultimas-noticias/suelo-pelvico-crecer-feliz
• Suturas continuas - técnicas [Internet]. Seremos enfermeros. 2021 [cited 26 March
2022]. Available from: https://seremosenfermeros.com/suturas-continuas-
tecnicas/#:~:text=lado%20m%C3%A1s%20cercano.-
,Surgete%20continuo%20anclado,los%20bordes%20de%20la%20herida.
• Piso pelviano: la preparación durante el embarazo ayuda a prevenir el daño [Internet].
Clínica Las Condes. 2017 [cited 26 March 2022]. Available from:
https://www.clinicalascondes.cl/BLOG/Listado/Ginecologia/Piso-pelviano-preparacion-
embarazo-previene-
dano.aspx#:~:text=Piso%20pelviano%3A%20la%20preparaci%C3%B3n%20durante%
20el%20embarazo%20ayuda%20a%20prevenir%20el%20da%C3%B1o,-
01%20de%20febrero&text=Embarazos%2C%20partos%20complicados%20y%20sobr
epeso,recto%2C%20cerrando%20la%20cavidad%20abdominal.