Programa - Ciencia Política - A - 2C - 2023
Programa - Ciencia Política - A - 2C - 2023
Programa - Ciencia Política - A - 2C - 2023
PROGRAMA
2º CUATRIMESTRE 2023
Ciencia Política - PROGRAMA 2° Cuatrimestre de 2023
Fundamentación
La Ciencia Política es una disciplina que tiene un campo autónomo de interés, dado por el análisis empírico de
los procesos y fenómenos políticos. En el curso diferenciamos la Ciencia Política, entendida como el estudio de
los fenómenos políticos a través de la cual se elaboran conceptos para interpretar dicha realidad, de la Política
como práctica y ejercicio del poder en una sociedad dada.
El objetivo principal de la materia es introducir a las y los estudiantes, que inician su formación en las carreras
de Ciencia Política, Sociología, Abogacía y Relaciones del Trabajo de la Universidad de Buenos Aires, en el
conocimiento de las estructuras teórico-conceptuales de la disciplina.
La materia busca que las y los estudiantes se familiaricen con los conceptos fundamentales de la disciplina,
haciendo hincapié en la construcción de un lenguaje técnico y especializado, que se distancia de la vaguedad y
ambigüedad propia del lenguaje cotidiano. Dado que los conceptos estudiados tales como Estado, gobierno,
democracia, etc., son de uso corriente en la discusión pública, suele prestarse a confusión su definición y
utilización para el análisis científico y académico. Es importante comprender, además, que dichos conceptos y
teorías se originan y utilizan en contextos históricos determinados, motivo por el cual cobran relevancia tanto
su historicidad como la influencia que ejercen los mismos en la producción del conocimiento científico, lo cual,
a su vez, conlleva a que puedan alcanzar connotaciones valorativas: positivas o negativas.
De esta manera, los conceptos y teorías son abordados a través de su manifestación empírica en diversos
países de Europa y Estados Unidos, como así también de América Latina y, fundamentalmente, de la
Argentina.
Objetivos
Organización de la Materia
La materia Ciencia Política se estructura y organiza en 6 unidades que ofrecen una mirada crítica de las
relaciones y los conflictos entre las instituciones políticas, los actores sociales y las cuestiones o problemas
relevantes en los escenarios históricos donde se generan y se desarrollan.
La Unidad 1 presenta a la Ciencia Política como campo de conocimiento, define su objeto de estudio, las
principales perspectivas teóricas y la evolución de la disciplina, haciendo hincapié en su desarrollo en nuestro
país. En las unidades siguientes se abordan las grandes cuestiones en las que se especializa la Ciencia Política.
La Unidad 2 se concentra en la definición conceptual del Estado moderno, así como en el estudio de sus
orígenes y su desarrollo histórico en la Argentina y las transformaciones operadas por los cambios
2
Ciencia Política - PROGRAMA 2° Cuatrimestre de 2023
internacionales, especialmente debido a la globalización. En tal sentido, se presentan las distintas perspectivas
teóricas que analizan este concepto, así como la administración pública en tanto aparato organizacional del
Estado mediante la cual se diseñan e implementan las políticas públicas.
La Unidad 3 presenta la discusión en torno a la Democracia concebida como régimen político. La misma se
aborda desde una perspectiva tanto histórica (sus orígenes y cambios) como conceptual (definición), como así
también se presta atención a los desafíos en términos de la institucionalización y calidad que hoy enfrentan las
democracias contemporáneas.
La Unidad 4 se enfoca en el estudio del Gobierno desde una perspectiva comparada. Se dedica a analizar tanto
las instituciones propias de los presidencialismos, semipresidencialismos y parlamentarismos como su
funcionamiento.
Por último, la Unidad 6 se plantea a las y los estudiantes reflexionar sobre los problemas y desafíos que
enfrentan las democracias contemporáneas, en particular en lo que hace a la representación electoral de
género. Para ello, se estudiarán los cambios introducidos en el sistema electoral argentino con la ley de cupo
femenino legislativo hasta la ley de paridad y su aplicación desde una perspectiva comparativa y global. Otro
ámbito para reflexionar, es la emergencia de variadas formas de protesta social. Para ello haremos foco en los
movimientos sociales, que son organizaciones sociales de distinto tipo a través de las cuales se agregan
intereses y articulan demandas a los gobiernos mediante estrategias diversas.
• Profundizar el estudio de los principales conceptos: Estado, Nación, gobierno, régimen político,
democracia.
• Analizar las características y el comportamiento de los principales actores políticos en el contexto del
Estado Nación: partidos políticos -los sistemas electorales que rigen su comportamiento- y los movimientos
sociales.
• Analizar la dinámica de las reglas que regulan el comportamiento de los actores y su impacto en la
representación, prestando especial atención a la igualdad de género.
3
Ciencia Política - PROGRAMA 2° Cuatrimestre de 2023
Contenidos
Unidad 1
¿Qué es la Ciencia Política?
Unidad 2
El Estado
El Estado como instancia política de dominación. El Estado-nación como primera construcción sociopolítica de
la modernidad. La estatidad y sus atributos en el proceso de formación histórica del Estado. Las corrientes
teóricas que explican el fenómeno del Estado. Las transformaciones del Estado. El Estado en el nuevo orden
global.
Unidad 3
Regímenes Políticos. La Democracia
Definición de régimen político. Tipos de régimen político. La democracia en perspectiva histórica. Definiciones,
tipos y modelos de democracia. Las dimensiones del fenómeno democrático. Democracia, derechos y
ciudadanía. Democracia ideal y calidad democrática. El liderazgo político en las democracias contemporáneas.
Unidad 4
El Gobierno
Gobierno, su definición. Legitimidad del gobierno. Gobierno: perspectivas para su estudio. La distribución del
poder y la organización del gobierno: gobierno unitario, federal y confederal. Las formas de gobierno:
parlamentarismo, presidencialismo y semipresidencialismo. Fortalezas y debilidades de cada sistema: el
4
Ciencia Política - PROGRAMA 2° Cuatrimestre de 2023
debate.
Unidad 5
Representación Política: Partidos Políticos, Elecciones y Sistema Electoral
Los partidos políticos: concepto, origen, funciones y transformación. Los partidos políticos como estructuras
de intermediación de intereses en las democracias contemporáneas. Partido de gobierno y oposición. Los
partidos políticos y las clases sociales. Los partidos políticos como organizaciones en competencia por el
poder. Régimen político, forma de gobierno y partidos políticos. La crisis de los partidos políticos y la
representación partidaria. Sistema de partidos. Elecciones: definición, tipos y funciones. Las reglas básicas de
las elecciones. Derecho de voto y padrón de electores. Modalidad del voto. Candidaturas. Campaña electoral y
financiamiento de la política. Sistema electoral: definición y atributos o propiedades constitutivas. Clasificación
y efectos de los sistemas electorales. El caso argentino.
Unidad 6
Desafíos Políticos Contemporáneos: Representación de Género y Movimientos Sociales
Desafíos actuales. La representación de las mujeres y el cupo legislativo como mecanismo para ampliar su
presencia en el Congreso. Del cupo a la paridad legislativa. La protesta social en las democracias actuales y los
nuevos movimientos sociales.
Estrategias de enseñanza
Para la cursada de esta materia es necesario que las y los estudiantes conozcan el programa, el cual debe ser
valorado como material de consulta permanente. En este sentido, el programa constituye un material de
lectura obligatoria que contribuye a comprender la lógica de la materia, su organización y para familiarizarse
con los temas y la bibliografía.
Las seis unidades que integran el programa son igualmente importantes, por lo tanto, las y los estudiantes no
deben atrasarse con la lectura de la bibliografía obligatoria. El orden de la misma es el que se presenta en el
5
Ciencia Política - PROGRAMA 2° Cuatrimestre de 2023
programa y en el campus.
En el campus virtual las y los estudiantes cuentan con toda la información, orientaciones y los recursos
necesarios para el desarrollo de la cursada.
Los foros temáticos son espacios especialmente creados en el campus para el planteo de dudas o
comentarios, donde se promueve la interacción de las y los participantes, tanto de la/os docentes como de las
y los estudiantes.
También cuentan con tutorías en línea. El objetivo de las mismas es trabajar con los núcleos centrales del
programa.
El ciclo de radio de la materia y los podcasts deben ser apreciados como un instrumento de divulgación de
contenidos del programa en base a un soporte sonoro que brinda un mayor acceso. En dicho ciclo intervienen
y participan docentes y especialistas de la Ciencia Política, quienes tienen a su cargo la presentación y
explicación de temas puntuales.
Por último, todo el material del campus, como así también del canal de YouTube de UBA XXI, es de uso
obligatorio.
Evaluación
La evaluación de la materia se realiza a través de dos exámenes parciales, obligatorios y presenciales. Los
exámenes parciales se califican con una escala de 0 (cero) a 10 (diez) puntos. No son eliminatorios, las
calificaciones obtenidas en el primero y en el segundo examen parcial se promedian.
Por promoción directa (sin examen final): el estudiante deberá tener aprobadas las dos instancias parciales de
evaluación con un promedio no inferior a 7 puntos en una escala de calificaciones de 0 a 10.
Por promoción indirecta (con examen final): el estudiante que haya obtenido como promedio de las dos
instancias parciales de evaluación una calificación comprendida entre 4 puntos y menos de 7 puntos deberá
rendir un examen final que será aprobado con un mínimo de 4 puntos en una escala de 0 a 10. Si el estudiante
obtuviera una calificación inferior a 4 puntos en esta instancia de evaluación será considerado reprobado. El
período de validez de la cursada es de tres turnos de exámenes finales consecutivos, incluido el inmediatamente
posterior a la finalización de la cursada, para esta materia seria (diciembre, febrero/marzo y julio).
En los casos en los que fuere necesario expresar el número entero del promedio de notas parciales, se aplicará
el número entero superior si la fracción fuere de 0,50 puntos o más y el número entero inferior si fuere de 0,49
o menos; cuando la nota fuese de 3,01 a 3,99, se colocará 3 puntos, de acuerdo con lo establecido en la
6
Ciencia Política - PROGRAMA 2° Cuatrimestre de 2023
En caso de ausencia a un parcial por razones de fuerza mayor, debidamente justificadas, se puede solicitar
rendir examen recuperatorio. Solo se puede recuperar un examen parcial. Esto se tramita a través del campus
virtual en la pestaña evaluación en las fechas previstas exclusivamente. Los exámenes parciales aplazados
(menos de 4 puntos) no se recuperan, su nota se promedia con la del otro examen.
En el primer parcial se evalúan las Unidades 1, 2, y 3; mientras que en el segundo parcial, se evalúan las
Unidades 4, 5, y 6 siempre de manera integrada. No obstante, en este último se incluye alguna pregunta o
actividad de relación con la primera parte de la materia.
Bibliografía
Unidad 1
Obligatoria
BOBBIO, NORBERTO (1985). “CIENCIA POLÍTICA” EN BOBBIO, NORBERTO, MATTEUCCI, NICOLA Y PASQUINO,
GIANFRANCO, DICCIONARIO DE POLÍTICA, MÉXICO, SIGLO XXI.
BULCOURF, PABLO Y VÁZQUEZ JUAN CRUZ (2004). “LA CIENCIA POLÍTICA COMO PROFESIÓN”. EN REVISTA
POSTDATA (N° 10), (PP. 255-304).
Complementaria
PASQUINO, G. (2011). Naturaleza y Evolución de la Disciplina. Nuevo Curso de Ciencia Política. Capítulo 1.
Fondo de Cultura Económica. PÁGS. 11-38.
ABAL MEDINA, J. M, D’ALESSANDRO, M. Y LEIRAS, M. (2005). “La ciencia política en la Argentina”. En Revista
de Ciencia Política del Instituto de Ciencia Política de la Universidad Católica de Chile.
Unidad 2
Obligatoria
MALAMUD, ANDRÉS (2007). “El Estado”, en Política, Cuestiones y Problemas (Segunda Edición) AZNAR, Luis y
DE LUCA Miguel (Editores), Buenos Aires, Emecé, Capitulo. 2.
LOPREITE, DEBORA y RODRIGUEZ GUSTA, ANA LAURA. (2021). “Feminismo de Estado en la Argentina
7
Ciencia Política - PROGRAMA 2° Cuatrimestre de 2023
Democrática (1983-2021): ¿Modelo Aspiracional o Realidad Institucional?”. Revista SAAP VOL.15.Nº2. (pp.287-
311).
Complementaria
ACUÑA, C. (COMP.) (2008). Lecturas sobre el Estado y las Políticas Públicas: Retomando el Debate de ayer para
Fortalecer el Debate actual. 2da. edición, Buenos Aires, Proyecto de Modernización del Estado, Jefatura de
BOBBIO, N. (1997). “El Estado”, en Ni con Marx ni contra Marx. Fondo de Cultura Económica.
OSZLAK, O. (2008). “La Formación Histórica del Estado en América Latina: Elementos Teórico-Metodológicos
para su Estudio”. Lecturas sobre el Estado y las Políticas Públicas: Retomando el Debate de ayer para Fortalecer
el Debate actual. (Segunda Edición) Proyecto de Modernización del Estado. Jefatura de Gabinete de Ministros.
OSZLAK, O. (1979). Formación Histórica del Estado Argentino: La Conquista del Orden. 1 Seminario Latino-
OSZLAK, O. (1982). “Reflexiones sobre la formación del Estado y la construcción de la sociedad argentina”, en
Desarrollo Económico. Revista de Ciencias Sociales, Nro. 84, volumen 21, IDES, enero-marzo, pp. 531 A 548.
Unidad 3
Obligatoria
DAHL, ROBERT (1991). La democracia y sus críticos, Buenos Aires, Paidós, Capítulo 15.
DAHL, ROBERT (2004). “La democracia”, POSTData. Revista de Reflexión y Análisis Político, No 10, Buenos
Aires.
LINZ JUAN. (1998). “Los problemas de las democracias y la diversidad de democracias”, en Rafael DEL ÁGUILA,
Fernando VALLESPIN y otros, La democracia en sus textos, Madrid, Alianza: (pp.225-266).
WELP, YANINA (2018). “El debate en el Siglo XXI”. En Todo lo que necesitas saber sobre las democracias del
Siglo XXI. Capítulo 11. (pp. 319-342).
Complementaria
DAHL, R. (1991). La democracia y sus críticos. Paidós.
8
Ciencia Política - PROGRAMA 2° Cuatrimestre de 2023
SARTORI, G. (1992). Dictadura y Democracia, EN Sartori, G. Elementos de Teoría Política, Alianza Editorial.
WELP, YANINA (2018). “Democracias en Transformación”. en Todo lo que necesitas saber sobre las
democracias del Siglo XXI. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Paidós. Capítulo 1. (pp. 19-45).
Unidad 4
Obligatoria
ZELAZNIK, JAVIER (2003). “GOBIERNO”, EN PINTO, JULIO (COMP.) INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA POLÍTICA, BUENOS AIRES,
EUDEBA, CAPÍTULO 5.
Complementaria
ALBERDI, J. B. (1981). Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina
(párrafos: I, XII, XXII, XXV y XXXIV). Plus Ultra.
ETCHEMENDY, S. (1998). “Los fundamentos teóricos de los presidencialismos argentino y norteamericano: una
Unidad 5
Obligatoria
MALAMUD, ANDRÉS (2003). “PARTIDOS POLÍTICOS”, EN PINTO, JULIO (COMP.) INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA POLÍTICA,
BUENOS AIRES, EUDEBA, CAPÍTULO 7, (PP. 321-350).
LEVITSKY, STEVEN. (2021). “LA CONSTRUCCIÓN DE PARTIDOS EN AMÉRICA LATINA EN ÉPOCAS DE INCERTIDUMBRE,
DESAFECCIÓN POLÍTICA Y ACTITUDES AUTORITARIAS”, EN D’ALESSANDRO, MARTÍN (COMPILADOR), LECCIONES CONTRA LA
INCERTIDUMBRE EN POLÍTICA. PANELES ESCOGIDOS DEL XIV CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA POLÍTICA, EUDEBA, PP.19-31.
MALAMUD, ANDRES Y DE LUCA, MIGUEL (2016). “¿TODO SIGUE IGUAL QUE AYER? CONTINUIDAD Y RUPTURA EN EL
SISTEMA DE PARTIDOS ARGENTINO (1983-2015)”, EN FLAVIA FREIDENBERG (EDITORA), LOS SISTEMAS DE PARTIDOS EN
9
Ciencia Política - PROGRAMA 2° Cuatrimestre de 2023
AMÉRICA LATINA 1978-2015, TOMO 2, CONO SUR Y PAÍSES ANDINOS, CIUDAD DE MÉXICO, UNAM-INE: 27-68.
DE LUCA, MIGUEL (2011). “ELECCIONES Y SISTEMAS ELECTORALES”, EN AZNAR, LUIS Y DE LUCA, MIGUEL (EDITORES),
POLÍTICA, CUESTIONES Y PROBLEMAS (SEGUNDA EDICIÓN), BUENOS AIRES, EMECÉ, CAP. 7, (PP. 257-298). (LECTURA
OBLIGATORIA: PP.257-276).
Complementaria
BARTOLINI, S. (1988).” PARTIDOS Y SISTEMAS DE PARTIDOS”, EN PASQUINO, GIANFRANCO (COMPILADOR), M ANUAL DE
CIENCIA POLÍTICA. ALIANZA EDITORIAL.
LINZ, JUAN. (2004). “LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS DEMOCRACIAS CONTEMPORÁNEAS: PROBLEMAS Y PARADOJAS«, EN
POSTDATA, NÚMERO 10: 187-224 [PP. 37).
ABAL MEDINA, J. M. Y SUAREZ CAO,J. (2003). “ANÁLISIS CRÍTICO DEL SISTEMA ELECTORAL ARGENTINO . EVOLUCIÓN
HISTÓRICA Y DESEMPEÑO EFECTIVO ”, REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES 14, UNQ,( PP. 121-150).
Unidad 6
Obligatoria
FRANCESCHET, SUSAN (2008). “¿PROMUEVEN LAS CUOTAS DE GÉNERO LOS INTERESES DE LAS MUJERES? EL IMPACTO DE LAS
LEYES DE CUOTA EN LA REPRESENTACIÓN SUSTANTIVA DE LAS MUJERES”, EN RIOS TOBAR, MARCELA (ED.) (2008) MUJER Y
POLÍTICA: EL IMPACTO DE LAS CUOTAS DE GÉNERO EN AMÉRICA LATINA, FLACSO, CHILE, (PP. 61-98).
TULA, MARIA INES. (2019). “ELECCIONES, CUOTAS DE GÉNERO Y PARIDAD EN ARGENTINA”. Revista LEXIS NEXIS-
JURISPRUDENCIA ARGENTINA. NÚMERO ESPECIAL DERECHO ELECTORAL. EDIT. ABELEDO PERROT, CIUDAD DE BUENOS AIRES; VOL.
IV (PP. 5 – 15).
TILLY, CHARLES Y LESLEY J. WOOD (2010). “LOS MOVIMIENTOS SOCIALES COMO POLÍTICA” EN LOS MOVIMIENTOS SOCIALES,
1768-2008. DESDE SUS ORÍGENES A FACEBOOK. BARCELONA, CRITICA, CAPÍTULO 1, (PP. 17-43).
WELP, YANINA (2018). “LA PROTESTA EN LA CALLE Y EN LAS REDES”, EN TODO LO QUE NECESITAS SABER SOBRE LAS
DEMOCRACIAS DEL SIGLO XXI. CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, ARGENTINA, PAIDÓS. CAPÍTULO 7. (PP. 207-236).
Complementaria
KROOK, MONA LENA (2008). “La Adopción e Impacto de las Leyes de Cuota de Género: Una Perspectiva
Global”, en RIOS TOBAR, M. (Ed.) Mujer y Política: El Impacto de las Cuotas de Género en América Latina,
FLACSO, Chile, (pp.27-60).
PASQUINO, G. (1988). “Participación Política, Grupos y Movimientos”, en Manual de ciencia política. Alianza
Editorial, pp. 179-215. (Primera edición en italiano Manuale di scienza della politica, 1986).
10
Ciencia Política - PROGRAMA 2° Cuatrimestre de 2023
11