Sesion 2 Upn
Sesion 2 Upn
TRANSFORMAR VIDAS
[email protected]
LOGRO DE LA SESIÓN
https://youtu.be/f4DPx4zIKPI
FINALIDAD DE LA CONTABILIDAD
Nos permite DAR INFORMACION de un hecho económico-administrativo que
realizan las empresas.
Tienen la finalidad de registrar todas las operaciones que realiza la empresa, para
luego preparar periódicamente los EEFF.
A continuación vamos a analizar las distintas fases o etapas de las que se compone
un proceso contable. Para ello primero vamos a distinguir los siguientes elementos
de análisis:
•Inicio de los registros contables
•Registros correspondientes a las operaciones realizadas
•Cierre de la contabilidad
•Elaboración de las cuentas anuales
Identificación y análisis de la transacción :
• Se define el tipo de operación que se está realizando mediante los documentos fuente:
facturas, órdenes de compra, contratos, etc. Esos documentos fuente deberían ser originales,
• Esas transacciones deben analizarse antes de cargarse en el sistema para determinar la cuenta
a la que pertenecen y el monto real a registrar. Solo se ingresan las transacciones contables
• Se anota la transacción o entrada en el libro diario, en la medida en la que sucede, por lo que
resultará en un orden cronológico. Para hacer estas anotaciones se utiliza, por lo general, el
sistema de contabilidad de doble entrada, en el que se reflejan las cuentas cargadas y las
cuentas acreditadas.
• Existen libros especiales en los que se anotan las transacciones que se repiten con cierta
frecuencia.
IMPORTANCIA DEL PROCESO CONTABLE
en un determinado negocio.
1. Clasificar la información
2. Mostrar la información estructurada y ordenada
IMPORTANCIA 3. Hace posible la utilidad de la información
4. Facilita la Toma de Decisiones
Y SUS ✓ Es la forma mas utilizada para registrar los diferentes hechos económicos,
PARTES ✓ El esquema o cuenta T se compone de dos partes, una izquierda y una derecha.
▪ Debe.-
LA Columna donde se anotan los valores que se debitan o se cargan.
CUENTA
Y ▪ Haber .-
Columna donde se anotan los valores que se acreditan o se abonan.
SUS PARTES
▪ Saldo.-
Se llama saldo a la diferencia entre los movimientos deudor y acreedor.
1. Saldo Deudor.-Una cuenta tendrá saldo deudor cuando el importe del movimiento deudor sea
mayor que el movimiento acreedor.
2. Saldo Acreedor.-Una cuenta tiene saldo acreedor cuando su movimiento acreedor es mayor
que el movimiento deudor.
❑Registro en la cuenta T
LA
• Debitar: Una cuenta es registrar un valor en el lado izquierdo.
CUENTA
Y SUS • Acreditar: Una cuenta es registrar un valor en el lado derecho.
PARTES
Saldo en la cuenta T
CLASIFICACIÓN
DE LAS Son las que representan valores tangibles e intangibles, como la
propiedad y las deudas u obligaciones. Reciben este nombre, porque
CUENTAS forman parte del balance de una empresa. Las cuentas de Balance, a su
vez, pueden ser:
• Activo
• Pasivo
• Capital
❖ ACTIVOS
✓ Esta cuenta representa todos los bienes , valores
y derechos convertibles en dinero, de propiedad Ejemplos:
de la empresa. • Efectivo y Equivalente de
Efectivo
✓ Estos pueden ser físicos (tangibles) , como el
dinero, un terreno, un edificio, etc. También • Cuentas por cobrar comerciales
pueden ser activos intangibles como la propiedad
• Existencias
intelectual, una marca, entre otros.
• Valores
• Inmuebles , maquinaria y
equipos
• Intangibles
❖ PASIVOS
Ejemplos:
• Sobregiros bancarios
Esta cuenta representa el patrimonio de los propietarios y se calcula por la diferencia entre
el Activo y el Pasivo. Representa los aportes de los socios o dueños para constituir la
empresa. Al concluir un ejercicio contable, se incrementan con las utilidades y reservas.
UNIDAD DE
TRANSPORTE
EDIFICIOS MAQUINARIAS
➢ CUENTAS NOMINALES
• Ingresos
Gastos
• Egresos
Costos
• Costos de ventas
Ingresos
Esta cuenta representa los valores que recibe la empresa cuando realiza la venta o
presta un servicio con el fin de obtener una ganancia.
Ejemplos:
• Ventas de mercaderías o servicios
• Ventas de otros activos
• Aumento de una cuenta por cobrar por diferencia de cambio
• Donaciones recibidas
• Disminución de las obligaciones: condonación de deudas
Gastos
LAS CUENTAS
.
1. CONCEPTO
1. CONCEPTO
¿Qué es un Código?
Es un símbolo numérico que representa a una cuenta en el P.C.G.E.
de esta se puede obtener: nivel de información y Clase de Cuenta
.
DEBE HABER
3. FUNCIONES DE LA CUENTA
A. Clasificativa.- Reúne los hechos contables,
haciendo posible ordenar los elementos que
conforman parte de el patrimonio de la
empresa a tráves de los registros e información
contable como el activo, pasivo y patrimonio de
una empresa.
B. Histórica.- Recoge los elementos que intervienen
en la presentación de los hechos cuantificables
atrávez del tiempo los mismos que se podrán
verificar en cualquier momento
.
3. FUNCIONES DE LA CUENTA
A. Aritmética.- Reúne los hechos contables,
cuantificables en términos monetarios. De
modo que sea posible valuar los elementos
patrimoniales de la empresa
ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE CODIFICACIÒN: PCGE
X Y Z p R
---------------- ------------ ---------------- ---------- -----------
X = ELEMENTO
Z = SUBCUENTA
p = DIVISIONARIA
Q = SUBDIVISIONARIA
NIVEL DE SUBDIVISION O ANALITICA: ANALISIS DE LA CUENTA POR NIVELES : MONETARIO,
GEOGRAFICO, O ADMINISTRATIVO ETC.
EL PLAN CONTABLE GENERAL
EMPRESARIAL
( PCGE)
• Es el conjunto de cuentas ordenadas y clasificadas, de acuerdo a
su relación de afinidad y naturaleza.
❖ En todos los casos, las prescripciones de las NIIF prevalecen sobre las
disposiciones contenidas en este PCGE.
X Y Z p R
---------------- ------------ ---------------- ---------- -----------
X = ELEMENTO
Z = SUBCUENTA
p = DIVISIONARIA
Q = SUBDIVISIONARIA
NIVEL DE SUBDIVISION O ANALITICA: ANALISIS DE LA CUENTA POR NIVELES : MONETARIO,
GEOGRAFICO, O ADMINISTRATIVO ETC.
GRACIAS
CASOS PRACTICOS
GRACIAS