0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas

Trabajo Del CAI

Este documento trata sobre la administración de justicia según la Constitución, el Poder Judicial y el patrocinio indebido. Incluye secciones sobre la relación con el cliente, las autoridades y el patrocinio. Establece deberes como la confianza recíproca con el cliente, el respeto a la autoridad, la renuncia obligatoria al patrocinio si el fin o medios son ilegales y la prohibición de abuso de procesos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas

Trabajo Del CAI

Este documento trata sobre la administración de justicia según la Constitución, el Poder Judicial y el patrocinio indebido. Incluye secciones sobre la relación con el cliente, las autoridades y el patrocinio. Establece deberes como la confianza recíproca con el cliente, el respeto a la autoridad, la renuncia obligatoria al patrocinio si el fin o medios son ilegales y la prohibición de abuso de procesos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

SEGÚN: LA CONSTITUCIÓN; EL
PODER JUDICIAL Y PATROCINIO
INDEBIDO DEL CODIGO DE ETICA
DEL CAI

DOCENTE: Dr. AGUADO VENTURA LUCY DEL PILAR

ALUMNO: HUAMAN PARIONA MARTIN GABRIEL


ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
SEGÚN LA CONSTITUCIÓN
SECCIÓN TERCERA

LA RELACIÓN CON EL CLIENTE

CAPITULO I REGLAS GENERALES

Artículo 13º.- Confianza recíproca La relación abogado-cliente debe basarse en la


confianza recíproca. Su constitución otorga legitimidad al cliente para exigir el
cumplimiento de los deberes estipulados en el presente Código. Es recomendable que
el abogado mantenga un registro actualizado de clientes, para efectos de Ilustre
Colegio de Abogados de Ica y poder cumplir a cabalidad con lo regulado en el
presente Código.
SECCIÓN SEXTA

RELACIONES CON LAS AUTORIDADES

CAPITULO I Deberes Generales

Artículo 55°. - Denuncia contra la Autoridad El abogado que, en resguardo del Estado
Constitucional de Derecho, denuncia el incumplimiento de los deberes de función por
parte de la Autoridad no contraviene sus deberes profesionales. El abogado podrá acudir
a los medios de comunicación social cuando vea conculcados sus derechos o los de su
cliente en un proceso, siempre y cuando se limite a denunciar la irregularidad que lo
afecta. Falta gravemente a la ética profesional el abogado que denuncia maliciosamente
incurre en falsedad, difamación, o genera daño indebido a la autoridad o a su imagen.
GLOSARIO DE TÉRMINOS

Para efectos del presente Código de Ética del Abogado, se utilizan las siguientes
definiciones:

• Proceso: Actuación ante la autoridad, incluyendo, entre otros, el proceso judicial,


constitucional, arbitral, procedimiento administrativo, las investigaciones del
Congreso de la República, del Ministerio Público y de la Policía Nacional del Perú.
R EG L A M E N TO D E L P R O C E D I M I E N TO D I S C I P L I N A R IO D E LO S Ó R G A N O S D E C O N T RO L D EO N TO LO G I CO D E LO S
C O L EG IO S D E A B O G A D O S D E L P E R Ú

T I T U LO I D I S P O S I C I O N ES G E N E R A LE S

A r t í c u l o 3° . - F u e nte s C o n st i t u ye n f u e nte s p a ra la a p l i ca c i ó n e i nte r preta c i ó n del p re s e nte


p r o c e d i m i e nto, l a s s i g u i e nte s :

a ) L a C o n st i t u c i ó n Po l í t i c a d e l Pe r ú y l o s Tra ta d o s U n i ve rs a l e s d e D e r e c h o s H u m a n o s .

b ) L o s P r i n c i p i o s G e n e ra l d e l D e r e c h o .

c ) L a s l e ye s y d i s p o s i c i o n e s d e j e ra rq u í a e q u i va l e nte .

d ) E l E s t a t u to d e l o s C o l e g i o s d e A b o ga d o s d e l Pe r ú .

e ) E l C ó d i go d e Ét i c a d e l A b o ga d o
TITULO II PRINCIPIOS DEL PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO

Artículo 4°. - Principios del Procedimiento Disciplinario. Son principios que deben
observarse en todos los procedimientos disciplinarios : los principios de debido proceso,
imparcialidad, razonabilidad, proporcionalidad, celeridad, non bis in idem, presunción de
licitud, buena fe procesal y todos aquellos aplicables según la Constitución y las demás
normas del ordenamiento jurídico.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Y FINALES

TERCERA. - A toda norma no prevista en el presente Reglamento, se aplicarán


supletoriamente las normas de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
General y del Código Procesal Civil, en razón de que por imperio del Artículo 20° de la
Constitución Política del Perú, los Colegios Profesionales son personas jurídicas de
derecho público.
ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
SEGÚN EL PODER JUDICIAL
SECCIÓN SEXTA

RELACIONES CON LAS AUTORIDADES

CAPITULO I Deberes Generales

Artículo 54°. - Respeto a la Autoridad El abogado debe respeto a la Autoridad en


todas sus actuaciones, conforme a lo establecido en la Ley Orgánica del Poder
Judicial, Ley Orgánica del Ministerio Público y leyes complementarias, así como leyes
orgánicas de organismos públicos que cuentan con tribunales o salas Ilustre Colegio
de Abogados de Ica a especiales nacionales.
TÍTULO III DE LA INVESTIGACIÓN

CAPÍTULO I INICIO DEL PROCEDIMIENTO

Artículo 9°. - Mecanismos de inicio del procedimiento. Son mecanismos de inicio del
procedimiento:

Comunicaciones de Sanción impuestas por el Poder Judicial y Ministerio Público. -


Son aquellas resoluciones emitidas por Ilustre Colegio de Abogados de Ica, el Poder
Judicial y el Ministerio Público que sancionan a los abogados por inconductas en el
ejercicio de la profesión, las que deberán ser anotadas en el Registro de Sanciones
del Colegio de Abogados correspondiente.
ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
SEGÚN EL PATROCINIO
INDEBIDO
CAPITULO III Renuncia del Patrocinio

Artículo 21º.- Renuncia obligatoria El abogado debe renunciar al patrocinio cuando:

a) Descubra que el fin o los medios son ilegales, particularmente si toma


conocimiento que el cliente usó de manera directa o indirecta medios indebidos de
contenido económico u otro tipo de beneficios respecto de la autoridad, la
contraparte o terceros.

b) Sobrevenga un conflicto de intereses con el cliente.

c) La autoridad ordene la renuncia del abogado de oficio, en el marco de un proceso


judicial.
A r t í c u l o 2 2 º . - Re n u n c i a fa c u l tat i va E l a b o ga d o p u e d e r e n u n c i a r a l p a t ro c i n i o c u a n d o :

a ) E x i s ta n d i s c re p a n c i a s c o n e l c l i e nte r e s p e c to d e c ó m o l l e va r a c a b o e l p a t ro c i n i o .

b ) E l c l i e nte s e a n e g l i ge nte , n o b r i n d e l a d o c u me nta c i ó n re q ue r i d a , n o co l a b o re co n e l p at ro c i n i o o


i n c u m p l a s u s o b l i ga c i o n e s c o n e l a b o ga d o .

c ) M e d i e e n ga ñ o u o c u l ta m i e nto d e l c l i e nte s o b re h e c h o s o i n fo r m a c i ó n r e l e va nte p a ra e l p a t ro c i n i o .

d ) E l c l i e nte p ers i sta re i te ra d a m e nte e n a c to s i n d e b i d o s o a c t u a c i o n e s i n d e co ro s a s re s p e c to d e l a


a u t o r i d ad , l a c o n t ra p a r te o t e rc e ro s .

e ) N o h u b i e s e s i d o c o m p e n s a d o o p o r t u n a m e nte p o r s u s s e r v i c i o s .

f ) N o p u e d a r e p re s e nta r a l c l i e nte a d e c u a d a m e nte .

g ) Po r d e c i s i ó n p r o p i a , s i n ex p re s i ó n d e c a u s a .
S EC C IÓ N S E X TA RE L AC IO NES CO N L A S AU TORIDAD ES

C A P IT ULO I D e b e res G e nera les

A rtículo 55 ° . - D enun cia co ntra la Au to ridad E l ab ogad o q ue en re s gua rd o del Estad o C onsti tu ci onal
de Dere ch o, denun cia el incum plimiento de l os debe re s de fun ci ón p o r pa rte de la Au to ridad n o
co ntraviene sus debe res p ro fesi o nales . El ab o gad o p od rá a cudi r a l o s medi o s de co muni caci ón
s o cial c uand o vea co ncul cad o s s us dere ch o s o l os de su cliente en un p ro ce s o, siemp re y cuand o se
limi te a denu ncia r la i rre gula ridad que l o afe cta . Fal ta g ravem ente a la éti ca p ro fesi onal el ab o gad o
que denun cia m alicio samente in cu rre en falsedad , difamaci ó n, o ge ne ra dañ o i ndebido a la
a u to ri dad o a s u i m a gen .

A rtículo 58° . - Obedien cia a la a u to ridad El ab o gad o debe acon se ja r a s u cliente que cu mpla las
ó rd ene s de la au to ri dad ; de biend o info rma r al cliente s o b re las con secuen cias legales de Ilustre
C o le gi o de Ab o gad o s de Ica inc umpli r l os mandato s de la auto r ida d. En el supue sto que el cliente
realice ac to s indebid o s o a c tua cio nes inde co ro s as el ab o gado debe rá exh o rta rle que re c tifique y
c e s e s u i n co n du cta, ca s o co ntra ri o p o d rá re n u nc iar a l p atro c i nio .
CAPITULO II Patrocinio debido

Artículo 60°. - Abuso del Proceso Falta a la ética profesional el abogado que abusa de
los medios procesales para obtener beneficios indebidos o procura la dilación
innecesaria del proceso.

También podría gustarte