Demostraciones de Las Identidades Trigonometricas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

Tema 1. Funciones.

Análisis Matemático, Grado en Fı́sica


Curso 2018

1. Los números reales


Los números reales se representan sobre una recta a la que llamamos recta real. Esto permite
pensar en ellos de una forma geométrica, como puntos, pero también podemos pensarlos de forma
algebraica como números decimales tal y como se aprende en Bachillerato. Damos por supuesto
que el alumno está familiarizado con estos dos modos de representación de los números reales. El
conjunto formado por todos los números reales se denota por R.
El conjunto de los números reales está ordenado. Esto significa que existe una relación de orden
definida sobre R: un número real x es menor que y si el primero está situado a la izquierda del
segundo en la representación de ambos como puntos en la recta. Se escribe x < y o también y > x.
Si ponemos x ≤ y, o equivalentemente y ≥ x, significa que el número x es o bien menor que o bien
igual que y.
Algunas propiedades de esta relación de orden que hay que saber:

1. Dado dos números reales cualesquiera x, y ∈ R, ocurre una y solo una de las siguientes
posibilidades:

a) x < y.
b) x = y.
c) y < x.

2. Si x < y y y < z entonces x < z.

3. Si x < y y a ≤ b entonces x + a < y + b

4. Si x < y y a > 0 entonces ax < ay

5. Si x < y y a < 0 entonces ax > ay.

Suponemos que el alumno ha estudiado en Bachillerato todas las propiedades anteriores. Aquı́
quedan escritas como recordatorio.

Definición 1. El valor absoluto de un número real x se define ası́:


(
x, si x ≥ 0
|x| =
−x, si x ≤ 0

1
Ejemplo 1. |3| = 3, | − π| = π.
Definición 2. Dados dos números reales x, y ∈ R se define la distancia entre ellos mediante la
fórmula |x − y|.
Ejemplo 2. La distancia entre 3 y −7 es |3 − (−7)| = |10| = 10.
Comentario 1. Teniendo en cuenta la definición anterior se puede decir que |x| es la distancia del
número x al 0 pues |x| = |x − 0|.
Teorema 1. Propiedades fundamentales del valor absoluto:
1. |x| ≥ 0 para todo x ∈ R.
2. |x| = 0 y si solo si x = 0.
3. | − x| = |x|.
4. |xy| = |x| |y|.
5. |x/y| = |x|/|y| asumiendo siempre que y 6= 0.
6. |x| = |y| si y solo si x = y o x = −y.
7. −|x| ≤ x ≤ |x|.
8. Sea r > 0. |x| ≤ r si y solo si −r ≤ x ≤ r
9. |x − a| ≤ r si y solo si a − r ≤ x ≤ a + r
10. |x + y| ≤ |x| + |y|.
Demostración. No estudiamos la demostración pero hay que saber utilizar y comprender todos los
apartados del teorema.
Los intervalos son subconjuntos de R muy especiales. Vienen definidos del siguiente modo:
1. Intervalos abiertos
(a, b) = {x ∈ R : a < x < b}

2. Intervalos cerrados
[a, b] = {x ∈ R : a ≤ x ≤ b}

3. Intervalos semiabiertos o semicerrados


[a, b) = {x ∈ R : a ≤ x < b}
(a, b] = {x ∈ R : a < x ≤ b}

4. Intervalos no acotados:
(a, +∞) = {x ∈ R : a < x}
[a, +∞) = {x ∈ R : a ≤ x}
(−∞, a) = {x ∈ R : x < a}
(−∞, a] = {x ∈ R : x ≤ a}
(−∞, +∞) = R

2
Clases de números reales especiales:

1. Los números naturales:


N = {1, 2, 3, . . . }

2. Los números enteros:


Z = {. . . , −3, −2, −1, 0, 1, 2, 3, . . . }

3. Los números racionales:


Q = {p/q : p ∈ Z, q ∈ N}

4. Los números irracionales:


I = {x ∈ R : x ∈
/ Q} = R \ Q

Se tiene la siguiente cadena de contenciones

N⊂Z⊂Q⊂R

2. Funciones
Definición 3. Sea D un subconjunto de números reales D ⊂ R. Una función real f definida sobre
D es una regla que asigna a cada número real x ∈ D un único número real f (x) ∈ R. Se escribirá
ası́
f : D → R.

Usualmente una función se determina por una fórmula, como por ejemplo f (x) = x3 + x + 2
o g(x) = 1/x. La fórmula nos explica como computar el valor f (x) dado x. El sı́mbolo x se llama
variable independiente o argumento de la función. El conjunto D se llama dominio de la función y
el conjunto de todas las imágenes de los elementos de D se llama rango o imagen de la función:

Rango(f ) = {f (x) : x ∈ D}.

Se suele escribir y = f (x) para notar que y es la imagen de x por la función f .


Para comprender mejor una función estudiamos su gráfica que es un objeto asociado a la función
que vive en el plano cartesiano.
El plano cartesiano R2 es el conjunto de todos los pares ordenados posibles de números reales,
esto es,
R2 = {(a, b) : a, b ∈ R}.
Dado (a, b) ∈ R2 diremos que a es su coordenada horizontal o de abcisas y que b es su coordenada
vertical o de ordenadas.
La distancia entre dos puntos del plano cartesiano P1 = (x1 , y1 ) y P2 = (x2 , y2 ) viene dada por
la fórmula p
d(P1 , P2 ) = (x2 − x1 )2 + (y2 − y1 )2 .
Las propiedades de la distancia en el plano cartesiano son las siguientes: dados P1 , P2 y P3 tres
puntos de R2 :

1. d(P1 , P2 ) ≥ 0 y d(P1 , P2 ) = 0 si y solo si P1 = P2 .

3
2. d(P1 , P2 ) = d(P2 , P1 ).

3. d(P1 , P2 ) ≤ d(P1 , P3 ) + d(P3 , P1 ).

Volvamos a las funciones.

Definición 4. Dada una función f : D → R, su grafo o gráfica es el conjunto de puntos (x, y) del
plano carteasiano de la forma (x, f (x)), con x perteneciente al dominio de la función D:

Grafo(f ) = {(x, y) ∈ R2 : x ∈ D, y = f (x)}

El grafo de una función se puede dibujar y es lo que solemos llamar curva: una función no es
más que la expresión analı́tica de una curva.
La representación gráfica nos permite visualizar propiedades interesantes de la función y la
función nos permitirá descubrir propiedades de la curva.
Estudiaremos conceptos como: paridad, imparidad, periodicidad, crecimiento, decrecimiento,
concavidad, convexidad, curvatura, inyectividad, sobreyectividad, biyectividad, continuidad, deri-
vabilidad, comportamientos asintóticos, etc.

Las funciones se pueden combinar para generar nuevas funciones. Se puede: sumar funciones,
restar funciones, multiplicar funciones, dividir funciones (cuidado!), componer funciones, etc. Da-
mos por supuesto que el alumno conoce como realizar estas operaciones básicas con funciones.
A continuación estudiamos una posible clasificación de los tipos de funciones atendiendo a su
complejidad algebraica.

1. Funciones polinómicas. El dominio de definición es R y vienen determinadas por una


expresión del tipo
f (x) = a0 + a1 x + a2 x2 + ...an−1 xn−1 + an xn .
Si an 6= 0 entonces f se llama polinomio de grado n y an se llama coeficiente lı́der.
Los polinomios están formados por la suma de monomios. Cada monomio es una función
de la forma axk , un producto de una constante y de una función potencia xk siendo k un
exponente natural.
Los polinomios de grado cero son las funciones llamadas constantes

f (x) = a

Su gráfica es una recta horizontal.


Los polinomios de grado 1 son funciones de la forma

f (x) = a + bx,

Su gráfica es una recta no horizontal cuya pendiente depende del valor del coeficiente b.
Los polinomios de grado dos son de la forma f (x) = a + bx + cx2 y su gráfica es una curva
parabólica (parábola).

4
2. Funciones racionales. Son cocientes entre polinomios
p(x) a0 + a1 x + ... + an xn
f (x) = = .
q(x) b0 + b1 x + ... + bm xm
El dominio de una función racional es R menos el conjunto de puntos donde se anula el
denominador q(x). Como el conjunto de puntos donde se anula un polinomio es a lo sumo
un conjunto finito de puntos resulta que el dominio de definición de una función racional es
todo R salvo a lo sumo un número finito de puntos.
3. Funciones radicales. Si n ∈ N es un número natural no nulo, la función
f (x) = x1/n
se llama función radical de exponente 1/n.
4. Funciones algebraicas. Funciones algebraicas son aquellas que se construyen a partir de
las funciones polinómicas mediante sumas, restas, productos, divisiones y radicación.
5. Funciones trascendentes. Las funciones que no son algebraicas se llaman funciones tras-
cendentes. Son trascendentes por ejemplo las funciones trigonométricas, las funciones expo-
nenciales y las funciones logarı́tmicas que estudiaremos en las siguientes secciones.

3. Las funciones trigonométricas.


La medición de ángulos mediante radianes nos sugiere una forma de identificar todo número
real x con un punto sobre la circunferencia unidad. Si el número x es positivo, recorremos a partir
del punto (1, 0) un arco de longitud igual a x en el sentido opuesto a las agujas del reloj. El punto
P donde nos detenemos es el punto de la circunferencia unidad correspondiente a x. En el caso en
que x < 0 entonces hacemos lo mismo, pero recorriendo una longitud de arco igual a |x| unidades
en el sentido de las agujas del reloj.
Ası́, cada número real x ∈ R determina un punto sobre la circunferencia unidad P . Resulta
evidente que mediante el procedimiento descrito existen números reales distintos que determinan el
mismo punto sobre la circunferencia unidad (y por ello el mismo ángulo): en efecto, para cualquier
x ∈ R, los puntos x y x + 2π determinan el mismo punto.
Las funciones trigonométricas se definen a partir de la representación anterior del siguiente
modo.
Definición 5. Dado x ∈ R, se define el seno de x, sin x, como la coordenada vertical del punto P
determinado por x.
Definición 6. El coseno de x, cos x, se define como el valor de la coordenada horizontal del punto
P.
Comentario 2. De otro modo, si P = (a, b) es el punto de la circunferencia unidad determinado
por el número real x entonces
cos x = a, sin x = b,
y en particular se tiene que
cos2 x + sin2 x = 1
para todo x ∈ R.

5
Definición 7. Se define la función tangente mediante la fórmula:
sin(x)
tan(x) := .
cos(x)

Está bien definida excepto en aquello puntos donde cos(x) = 0.


Definición 8. Se definen también las funciones secante, cosecante y cotangente mediante las
siguientes fórmulas:
1
sec(x) :=
cos(x)
1
cosec(x) :=
sin(x)
cos(x)
cot(x) := .
sin(x)
Las funciones trigonométricas son importantes en el Cálculo Infinitesimal, no sólo por las rela-
ciones con ángulos y triángulos, sino por las propiedades que poseen como funciones.
Las funciones trigonométricas tienen una propiedad en común importante llamada periodicidad.
Definición 9. Una función es periódica de perı́odo p 6= 0 si f (x + p) = f (x) para todo x ∈ R del
dominio de definición de f .
Como ya hemos comentado antes, dado que la longitud total de la circunferencia unidad es
2π, el número x y el número x + 2π determinan el mismo punto sobre la circunferencia. Más aún,
todos los números x + 2kπ, con k ∈ Z determinan el mismo punto sobre la circunferencia unidad
y por ello
sin(x) = sin(x + 2kπ), cos(x) = cos(x + 2kπ)
para todo k ∈ Z. En particular, para k = 1, cos(x) = cos(x + 2π) y sin(x) = sin(x + 2π) para
todo x ∈ R, luego las funciones sin y cos son periódicas, con p = 2π. Muchos problemas en Fı́sica
e Ingenierı́a tratan de fenomenos periódicos (vibraciones, movimientos planetarios, ondas) y las
funciones seno y coseno constituyen la base para el análisis matemático de estos problemas.

Vamos a aprovechar este apartado para presentar un desarrollo matemático de una teorı́a,
en este caso, de las funciones trigonométricas. En toda teorı́a matemática hay unos axiomas de
partida, una serie de enunciados que se consideran ciertos (en nuestro caso serán cuatro propiedades
fundamentales que listamos a continuación), a partir de los cuales por razonamiento lógico se
demuestran todos los teoremas que componen el cuerpo de la teorı́a. En nuestro caso, vamos a
demostrar con rigor matemático teoremas sobre las funciones trigonométricas. Cada teorema debe
ser demostrado usando sólo los axiomas, los teoremas previamente demostrados y las reglas de la
lógica. Por supuesto, muchos de los resultados son evidentes desde el punto de vista geométrico,
pero haremos el ejercicio de escribir las demostraciones analı́ticas para que el alumno tenga un
ejemplo de desarrollo de una teorı́a matemática.
Siguiendo el libro Calculus de T. Apostol, las propiedades fundamentales o axiomas de las
funciones trigonométricas que vamos a considerar son las siguientes:

1. (Dominio de definición) Las funciones seno y coseno están definidas en toda la recta real.

6
2. (Valores especiales) cos 0 = 1, sin(π/2) = 1, cos(π) = −1 para 0 < π un cierto número real
que representa la longitud de media circunferencia unidad.

3. (Coseno de la diferencia) cos(y − x) = cos y cos x + sin y sin x.


sin x 1
4. (Desigualdades fundamentales) Para 0 < x < π/2, 0 < cos x < < .
x cos x

Comentario 3. Todas las desigualdades fundamentales enunciadas en el punto 4 se pueden justi-


ficar. En primer lugar, el área del triángulo de vértices (0, 0), (cos x, 0), (cos x, sin x) es menor que
el área del sector circular de vértices (0, 0), (1, 0), (cos x, sin x), de donde
1 1
sin x cos x < x
2 2
pues el área del sector circular es 1/2 del valor del ángulo en radianes multiplicado por el radio de
la circunferencia (1 en este caso). De aquı́ se deduce que
sin x 1
< .
x cos x
Por otra parte, el área del citado sector circular es menor que el área del triángulo de vértices
(0, 0), (1, 0), (1, tan(x)) y por ello
1 1
x < tan(x),
2 2
y de aquı́ que
sin x
cos x < .
x
Uniendo ambas desigualdades para todo 0 < x < π/2, obtenemos la cadena de desigualdades:
sin x 1
0 < cos x < < .
x cos x
Comentario 4. La fórmula del coseno de la diferencia también puede justificarse geométricamente.
Se deja como ejercicio al alumno utilizar el libro Calculus de Apostol para justificar geométrica-
mente esta propiedad.

Teorema 2. sin2 x + cos2 x = 1 para todo x.


Demostración. Aplicamos la fórmula del coseno de la diferencia: 1 = cos 0 = cos(x − x) =
cos(x) cos(−x) − sin(x) sin(−x) = cos2 x + sin2 x
Teorema 3. | sin x| ≤ 1
Demostración. Si | sin x| > 1 entonces sin2 x > 1, lo cual es imposible.
Teorema 4. | cos x| ≤ 1
Demostración. Si | cos x| > 1 entonces cos2 x > 1.

7
Teorema 5. sin(0) = cos(π/2) = sin(π) = 0.
Demostración. Por el teorema anterior, si x = 0, sin2 (0) + cos2 (0) = 1; como cos(0) = 1 es
inmediato que sin(0) = 0.
Para x = π/2, como sin(π/2) = 1, igual que antes, cos(π/2) = 0.
Para x = π, como cos(π) = −1, sin(π) = 0.
Teorema 6. cos(x) = cos(−x) para todo x
Demostración. Poniendo y = 0 en la fórmula del coseno de la diferencia:
cos(−x) = cos(0) cos(x) + sin(0) sin(x) = cos(x).

Teorema 7. cos(π/2 − x) = sin(x) para todo x.


Demostración. Póngase y = π/2 en la fórmula del coseno de la diferencia, y utilı́cese que cos(π/2) =
0, sin(π/2) = 1.
Teorema 8. sin(−x) = − sin(x) para todo x.
Demostración. Por el teorema anterior sin(−x) = cos(π/2+x) y aplicando la diferencia de cosenos:
sin(−x) = cos(π/2 + x) = cos(π − (π/2 − x))
= cos(π) cos(π/2 − x) + sin(π) sin(π/2 − x)
= − cos(π/2 − x) = − sin(x).

Teorema 9. sin(π/2 + x) = cos(x) y cos(π/2 + x) = − sin x para todo x.


Demostración. Usaremos que cos(π/2 − x) = sin(x).
Si reemplazamos x por −x obtenemos cos(π/2 + x) = sin(−x) = − sin(x) por el teorema
anterior.
Si reemplazamos x por π/2 + x tenemos cos(−x) = sin(π/2 + x) y como cos(−x) = cos(x), el
teorema está probado.
Teorema 10. sin(x) = sin(x + 2π) y cos(x) = cos(x + 2π) para todo x.
Demostración. Para la función seno:
sin(x + 2π) = sin(x + π/2 + π/2 + π/2 + π/2)
= cos(x + π/2 + π/2 + π/2)
= − sin(x + π/2 + π/2)
= − cos(x + π/2)
= sin(x).
Para el coseno:
cos(x + 2π) = cos(x + π/2 + π/2 + π/2 + π/2)
= − sin(x + π/2 + π/2 + π/2)
= − cos(x + π/2 + π/2)
= sin(x + π/2)
= cos(x).

8
Teorema 11. cos(x + y) = cos(x) cos(y) − sin(x) sin(y) para todo x y para todo y.

Demostración. En la fórmula del coseno de la diferencia, cámbiese x por −x y utilı́cese que


cos(−x) = cos(x), − sin(x) = − sin(−x).

Teorema 12. sin(x + y) = sin(x) cos(y) + cos(x) sin(y) para todo x y para todo y.

Demostración.
sin(x + y) = − cos(x + y + π/2)
= − cos x cos(y + π/2) + sin(x) sin(y + π/2)
= cos(x) sin(y) + sin(x) cos(y).

Teorema 13. sin(x − y) = sin(x) cos(y) − cos(x) sin(y) para todo x y para todo y.

Demostración. En el teorema anterior cámbiese y por −y y téngase en cuenta cos(−y) = cos(y),


− sin(y) = − sin(−y).

Teorema 14. sin(π − x) = sin x.

Demostración.
sin(π − x) = sin π cos x + cos π sin(−x) = sin x.

Teorema 15. cos(π − x) = − cos x.

Demostración.
cos(π − x) = cos π cos x + sin π sin(−x) = − cos x.

   
a−b a+b
Teorema 16. sin(a) − sin(b) = 2 sin cos .
2 2
Demostración. Obsérvese que

sin(x + y) − sin(x − y) = 2 sin(y) cos(x)

Ahora pongamos x = (a + b)/2, y = (a − b)/2.


   
a−b a+b
Teorema 17. cos(a) − cos(b) = −2 sin sin .
2 2
Demostración. Procedemos igual que en el teorema anterior:

cos(x + y) − cos(x − y) = −2 sin(y) sin(x)

y de nuevo ponemos x = (a + b)/2, y = (a − b)/2.

Teorema 18. sin(2x) = 2 sin x cos x

Demostración. sin(2x) = sin(x + x) = sin x cos x + cos x sin x.

9
Teorema 19. cos(2x) = 2 cos2 (x) − 1.
Demostración. cos(2x) = cos(x + x) = cos2 (x) − sin2 (x) = 2 cos2 (x) − 1.
Teorema 20. sin((n + 1)x) = sin(x) cos(nx) + cos(x) sin(nx).
Teorema 21. cos((n + 1)x) = cos(x) cos(nx) − sin(x) sin(nx).
Partiendo de las fórmulas ya conocidas sin(2x) = 2 sin(x) cos(x) y cos(2x) = 2 cos2 (x) − 1
podemos obtener las siguientes fórmulas:
cos(3x) = cos3 (x) − 3 sin2 (x) cos(x).
sin(3x) = 3 sin(x) cos2 (x) − sin3 (x).
cos(4x) = cos4 (x) − 6 sin2 (x) cos2 (x) + sin4 (x).
sin(4x) = 4 sin(x) cos3 (x) − 4 sin3 (x) cos(x).
cos(5x) = cos5 (x) − 10 sin2 (x) cos3 (x) + 5 sin4 (x) cos(x).
sin(5x) = 5 sin(x) cos4 (x) − 10 sin3 (x) cos2 (x) + sin5 (x).

Teorema 22. cos(π/4) = ( 2)/2.
2
√ 0 = cos(π/2) = 2 cos (π/4) − 1, luego cos(π/4) = 1/2. Como cos(π/4) > 0,
Demostración.
cos(π/4) = ( 2)/2.

Teorema 23. sin(π/4) = ( 2)/2.
√ √
Demostración. 1 = sin(π/2) = 2 sin(π/4) cos(π/4) = 2 sin(π/4), luego sin(π/4) = 1/ 2.
En la siguiente tabla recogemos los valores particulares más usados de las funciones trigo-
nométricas.

α radian sin α cos α tan α


0o 0 √ 0 √ 1 0
2 √ 2 √ √
15o π/12 ( 3 − 1) ( 3 + 1) 2− 3
4 4s
√ √
5−1 1 5+ 5 √ p √ √
18o π/10 3 5 5 + 5/10 2
4 2 √ 2 √
3 3
30o π/6 1/2
2 3
s √ √
1 5− 5 5+1 √ p √ √
36o π/5 ( 5 − 1) 5 − 5/2 2
2 √ 2 √4
45o π/4 √2/2 2/2 √1
60o π/3 √ 3/2 √ 1/2 3
2 √ 2 √ √
75o 5π/12 ( 3 + 1) ( 3 − 1) 2+ 3
4 4
90o π/2 1 0 ∞.

10
Teorema 24. tan(0) = 0, tan(π/4) = 1.
Demostración. Ejercicio.
Teorema 25. tan(x) = − tan(−x) y lo mismo para cot(x).
Demostración. Ejercicio.
No es necesario que el alumno se aprenda las demostraciones, pero sı́ que vamos a suponer que
el alumno conoce todas las propiedades demostradas en esta sección y que sabe utilizarlas.

4. Las funciones trigonométricas inversas.


Primero recordemos algunas definiciones y resultados sobre funciones inversas.
Definición 10. Sean A y B dos conjuntos y f : A → B una función. Diremos que f es biyectiva
si cumple lo siguiente:
1. Para cada b ∈ B existe al menos un punto a ∈ A de modo que f (a) = b (f es sobreyectiva).

2. Si x, y ∈ A y x 6= y entonces f (x) 6= f (y) (f es inyectiva).


Definición 11. Si A y B son dos conjuntos cualesquiera y f : A → B es una biyección, entonces
existe la función inversa f −1 : B → A, definida por la igualdad:

f −1 (y) = x si y solo si f (x) = y.

Comentario 5. La función inversa es la función caracterizada por cumplir las dos condiciones
siguientes:
1. f −1 (f (x)) = x para todo x ∈ A;

2. f (f −1 (y)) = y para todo y ∈ B.


Definición 12. Una función f : [a, b] → R es estrı́ctamente creciente si para cada a ≤ x < y ≤ b
se tiene que f (x) < f (y).
Definición 13. Una función f : [a, b] → R es estrı́ctamente decreciente si para cada a ≤ x < y ≤ b
pertenecientes al intervalo [a, b], se tiene que f (x) > f (y).
Teorema 26. La función sin(x) es una biyección estrı́ctamente creciente entre el intervalo [−π/2, π/2]
y el intervalo [−1, 1].
Demostración. Sin demostración.
Definición 14. La función inversa del seno se llama arcoseno y de nota por arcsin(x). Es una fun-
ción estrı́ctamente creciente, definida en el intervalo [−1, 1] y con valores en el intervalo [−π/2, π/2].
Viene determinada por la fórmula

arcsin(x) = y ⇔ sin(y) = x.

Teorema 27. La función cos(x) es una biyección estrı́ctamente decreciente del intervalo [0, π] en
el intervalo [−1, 1].

11
Demostración. Sin demostración.
Definición 15. La función inversa del coseno se llama arcocoseno y de nota por arc cos(x). Es
una función estrı́ctamente decreciente, definida en el intervalo [−1, 1] y con valores en el intervalo
[0, π]. Viene determinada por la fórmula

arc cos(x) = y ⇔ cos(y) = x.

Teorema 28. La función tan(x) es una biyección estrı́ctamente creciente entre el intervalo (−π/2, π/2)
y R.
Demostración. Sin demostración.
Definición 16. La función inversa de la tangente se llama arcotangente y de nota por arctan(x).
Es una función estrı́ctamente creciente, definida en R y con valores en el intervalo (−π/2, π/2).
Viene determinada por la fórmula

arctan(x) = y ⇔ tan(y) = x.

5. Funciones exponenciales y logarı́tmicas


Definición 17. Sea b > 0, b 6= 1. La función exponencial de base b es la función f (x) = bx .
Comentario 6. Vamos a dar por supuesto que el alumno conoce y √entiende la definición de la
función exponencial. Ojo,que esto no es tan sencillo. ¿Qué significa 2 2 , por ejemplo?
Toda función exponencial cumple las siguientes propiedades que hay que saber:.
Teorema 29. Propiedades de las funciones exponenciales
1. El dominio de definición es R.

2. Toma valores positivos, esto es, bx > 0 para cualquier x ∈ R y cualquier b > 0.

3. Si b > 1 la función bx es una función estrı́ctamente creciente y iyectiva entre R y (0, +∞).

4. Si 0 < b < 1 entonces bx es una función estrı́ctamente decreciente y biyectiva de R en el


intervalo (0, +∞).

5. b0 = 1

6. bx by = bx+y , para cualesquiera x, y ∈ R y b > 0.

7. bx /by = bx−y .

8. (bx )y = bxy .
Todas estas propiedades aunque no demostradas, se dan por conocidas por el alumno.
Definición 18. Sea b > 0, b 6= 1. Se define el logaritmo en base b como la función inversa de la
función exponencial de base b. Se escribirá ası́ logb (x).
Comentario 7. Por la definición de inversa tenemos que y = logb (x) si y solo si by = x. Ası́ que
logb (x) es el único número real al que hay que elevar b para obtener x como resultado.

12
Las propiedades del logaritmo son las siguientes.

Teorema 30. Propiedades de las funciones logarı́tmicas.

1. blogb (x) = x y logb (bx ) = x.

2. logb (xy) = logb (x) + logb (y).

3. logb (x/y) = logb (x) − logb (y).

4. logb (xy ) = y logb (x).

5. Sean a, b dos bases. Entonces


loga (x)
logb (x) = .
loga (b)

6. El dominio de logb (x) es el intervalo (0, +∞). y el rango de logb (x) es R. De hecho logb (x)
es una biyección entre ambos conjuntos.

De todas las bases posibles existe una de ellas que es especial. Se puede definir de las siguientes
formas geométricas.

Definición 19. Se define el número e como el único número real que cumple lo siguiente: el área
encerrada por la gráfica de la hipérbola y = 1/x entre las verticales x = 1 y x = e es exactamente
igual a 1.

Comentario 8. El número e resulta ser un número irracional y aproximadamente vale

e = 2, 71828...

Comentario 9. También puede definirse e como el único número real tal que la pendiente de la
recta tangente a la gráfica de la función exponencial ex en el punto (0, 1) sea igual a 1.

Definición 20. El logaritmo en base e se llama logaritmo neperiano y se nota ln(x) y también
log(x), sin escribir la base.

Las funciones hiperbólicas seno hiperbólico, coseno hiperbólico y tangente hiperbólica son com-
binaciones de la función exponencial de base el número e.
ex − e−x
Definición 21. sinh(x) = para todo x ∈ R.
2
ex + e−x
Definición 22. cosh(x) = para todo x ∈ R.
2
sinh(x) ex − e−x
Definición 23. tanh(x) = = x para todo x ∈ R.
cosh(x) e + e−x
1
Definición 24. cosech(x) = para todo x.
sinh(x)
1
Definición 25. sech(x) = para todo x.
cosh(x)

13
1
Definición 26. coth(x) = para todo x.
tanh(x)

Teorema 31. cosh2 (x) − sinh2 (x) = 1 para todo x ∈ R.

Teorema 32. sinh(x + y) = sinh(x) cosh(y) + cosh(x) sinh(y).

Teorema 33. cosh(x + y) = cosh(x) cosh(y) + sinh(x) sinh(y).

La función cosh(x) es estrı́ctamente creciente en el intervalo [0, +∞) y establece una biyección
de dicho intervalo en sı́ mismo. La función inversa se llama argumento del coseno hiperbólico y se
notará por argcosh(x).
La función senh(x) es estrı́ctamente creciente en R, y establece una biyección de R en R. La
función inversa se llama argumento del seno hiperbólico y se notará por argsenh(x).
La función tanh(x) es estrı́ctamente creciente en R y establece una biyección de R en (−1, 1).
La función inversa se llama argumento de la tangente hiperbólica y se notará por argtanh(x).

14
6. Hoja de problemas.
1. Escribe en forma de intervalo o unión de intervalos

a) {x ∈ R : |x − 2| < 4}.
b) {x ∈ R : |3x + 4| < 5}.
c) {x ∈ R : x/(1 + x) < 0}.

2. Supongamos que |x − 4| ≤ 1.

a) ¿Cual es el valor máximo que puede alcanzar |x + 4|?


b) Demuestra que |x2 − 16| ≤ 9.
Solución. La condición |x − 4| ≤ 1 es equivalente a que −1 ≤ x − 4 ≤ 1 y esta condición
es equivalente a que 3 ≤ x ≤ 5. Ası́ que suponemos que x es un punto arbitrario del
intervalo cerrado [3, 5].
Observa que la función f (x) = |x + 4| evaluada sobre puntos del intervalo [3, 5] coincide
con x + 4, puesto que x + 4 es positivo siempre que 3 ≤ x ≤ 5. Luego el problema está
en determinar el valor máximo que puede alcanzar la función x + 4 en el intervalo [3, 5].
El máximo valor se alcanza para x = 5 y es igual a 9.
Observa que para cualquier 3 ≤ x ≤ 5 se tiene que

|x2 − 16| = |(x − 4)(x + 4)| = |x − 4||x + 4| ≤ 9 |x − 4| ≤ 9

puesto que si 3 ≤ x ≤ 5 entonces |x − 4| ≤ 1.

3. Usa la desigualdad triangular para demostrar que ||x| − |y|| ≤ |x − y| para cualesquiera dos
números reales x, y.
Solución. Observa que
|x| = |(x − y) + y| ≤ |x − y| + |y|
y por lo tanto
|x| − |y| ≤ |x + y|
Del mismo modo puedo demostrar que

|y| − |x| ≤ |x + y|

o lo que es lo mismo
−|x + y| ≤ |x| − |y|
Entonces está claro que
||x| − |y|| ≤ |x + y|
por el teorema de propiedades del valor absoluto.

4. Determina el dominio y el rango de



a) f (x) = |x|, g(x) = x2 − 1, h(x) = 1/x.
b) f (x) = |x|/x, g(x) = 1/(1 + x2 ), h(x) = x4 .

15

5. Estudia la función x2 . ¿Coincide con la función polinómica p(x) = x?
p √
Solución. No coinciden pues f (−1) = −1 y sin embargo (−1)2 = 1 = 1. No√son la misma
función. Pero sı́ es verdad que coinciden en el intervalo [0, +∞). Observo que x2 = |x|.

6. Determina los intervalos de crecimiento y decrecimiento de la funciones

a) f1 (x) = |x − 1|
b) f2 (x) = 1/(1 + x2 ).
c) f3 (x) = x3 .
d ) f4 (x) = x4 .

Solución. a) La función es creciente en el intervalo [1, +∞) y decreciente en el intervalo


(−∞, 1]. En el punto x = 1 tiene un mı́nimo absoluto.

7. Demuestra que la suma de dos funciones pares es una función par y lo mismo ocurre con las
funciones impares. ¿Qué ocurre con el producto?
Solución. Pongamos que f y g son pares. Entonces cumplen f (x) = f (−x) y g(x) = g(−x)
para todo x del dominio de definición. Es claro que

(f + g)(x) = f (x) + g(x) = f (−x) + g(−x) = (f + g)(−x).

Para las impares es muy similar.

8. Escribe la ecuación de la siguientes rectas en la forma y = f (x):

a) Pasa por el punto (9, 2) con pendiente −2/3.


b) Pasa por los puntos (2, 2) y (9, 5).
c) Pasa por el punto (1, 1) y es paralela a la recta y = 3x + 1.
d ) Pasa por el punto (1, 1) y es perpendicular a la recta y = 3x + 1.

9. Sea f (x) = x2 − 4x + 9. Escribe f completando el cuadrado y calcula el valor mı́nimo que


alcanza la función f .
Solución: f (x) = (x − 2)2 + 5. f alcanza el mı́nimo valor cuando x = 2 y vale f (2) = 5.

10. Sea f (x) = x2 + cx + 1, siendo c un parámetro real.

a) Determine los valores de c para los cuales f no tiene raı́ces reales.


b) Determina los intervalos de crecimiento y decrecimiento de f en función de c.

11. Determina la ecuación de la circunferencia de centro el punto (2, 4) y de radio r = 20.
Solución. La ecuación serı́a (x − 2)2 + (y − 4)2 = 20, o equivalentemente x2 − 4x + y 2 − 8y = 0.

12. Determina la ecuación de la circunferencia de centro el punto (1, 1) que pasa por el punto
(−1, −1).

13. Representa la familia de circunferencias x2 + y 2 = 2cx siendo c un parámetro real y lo mismo


con la familia x2 + y 2 = 2cy.

16

14. Sean x, y dos números reales mayores que 0. Demuestra que xy ≤ (x + y)/2 (la media
geométrica siempre es menor o igual que la media aritmética).
√ √
Solución: Sean x > 0, y > 0. Considera ( x − y)2 que siempre es ≥ 0 pues El cuadrado de
un númro real es siempre no negativo:
√ √ √ √
0 ≤ ( x − y)2 = x + y − 2 x y

y despejando convenientemente
√ √ √ x+y
xy = x y≤ .
2

15. Sea f (x) = x y g(x) = x − 1. Estudia el dominio de g ◦ f y de f ◦ g.

16. Sea f (x) = 5x − 1. Determina la fórmula de la función inversa, el dominio y el rango de f y


de f −1 .

17. Sea f (x) = (3x + 2)/(5x − 1). Determina la fórmula de la función inversa, el dominio y el
rango de f y de f −1 .

18. Estudia la invertibilidad de f (x) = x2 y de g(x) = 4 − x.

19. La velocidad de escape de un planeta de masa M y radio R viene dada por la fórmula
r
2GM
v=
R
Representa la función v = v(R) suponiendo M una constante, determinando su dominio y
su rango, calcula la función inversa R = R(v). Lo mismo suponiendo R constante y v como
función de M .

20. Sea f : [1, +∞) → R definida por la fórmula


1
f (x) = x +
x
Demuestra que f es inyectiva, luego tiene función inversa. Determina la fórmula y el dominio
de la función inversa.

21. Calcula el perı́odo de f (x) = sin(2x − π).



22. Expresa en la forma A sin(x + c) las funciones sin(x) + 3 cos(x), sin(x) − cos(x).
tan(x) − tan(y)
23. Demuestra que tan(x − y) = .
1 + tan(x) tan(y)
24. Sea h 6= 0. Demuestra que

sin(x + h) − sin(x) sin(h/2)


a) = cos(x + (h/2))
h h/2
cos(x + h) − cos(x) sin(h/2)
b) =− sin(x + (h/2))
h h/2

17
25. Simplifica cos(arcsin(x)) y tan(arcsin(x)).

26. Demuestra que tan(π/2 − x) = cot x.

27. Demuestra que tan(x + π) = tan(x).

28. Demuestra las siguientes fórmulas especificando las condiciones sobre a y b para que tengan
sentido:
a) logb x = (logb a)(loga x)
1
b) logb a = .
loga b
loga x
c) 1 + loga b = .
logab x
29. Describe el conjunto de números reales que verifican:
2
a) 2x > 4x+1 .
2
b) ax ≥ (a2 )x+1 .

30. Resuelve (b2 )x+1 = b−6 .

31. La energia (en julios) E radiada por un seı́smo de magnitud en la escala de Richter igual a
M viene dada por
log10 E = 4, 8 + (3M )/2.
Expresa E como función de M y demuestra que si M se incrementa en 1 la energı́a se
incrementa por un factor de aproximadamente 31.

32. Para todo número real x existe un único número entero [x] tal que [x] ≤ x < [x] + 1. Tal
número se llama parte entera de x. Representa la gráfica de la función parte entera f (x) = [x].

33. La desigualdad de Cauchy-Schwartz. Sean a1 , a2 , . . . , an y b − 1, b2 , . . . , bn números reales. Se


cumple que

n

n
!1/2 n
!1/2
X X X
ak b k ≤ a2k b2k .



k=1 k=1 k=1

n
X
Solución. Considera la función g(x) = (ak x + bk )2 . Es una función no negativa. Es un
k=1
polinomiomde grado 2 que se puede escribir ası́

g(x) = Ax2 + 2Bx + C

donde n n n
X X X
A= a2k , B = ak bk , C = b2k ,
k=1 k=1 k=1

La función g alcanza elmmı́nimo valor en el punto x = −B/A. De ahı́ se obtiene que B 2 ≤


AC.

18

También podría gustarte