0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas26 páginas

PORTUARIO

Este documento describe diferentes tipos de fármacos como anestésicos, tranquilizantes, antibióticos y desparasitantes. Explica sus clasificaciones y usos comunes. También proporciona detalles sobre dos productos específicos, un spray relajante natural para gatos y un spray con feromonas para perros.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas26 páginas

PORTUARIO

Este documento describe diferentes tipos de fármacos como anestésicos, tranquilizantes, antibióticos y desparasitantes. Explica sus clasificaciones y usos comunes. También proporciona detalles sobre dos productos específicos, un spray relajante natural para gatos y un spray con feromonas para perros.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 26

INSTITUTO DE ESTUDOS SUPERIORES DE LA SIERRA

PLANTEL TEZIUTLANN PUEBLA

MEDICO VETERINARIO Y ZOOCTENISTA

MAR DEMAHARETH DE LA CRUZ DEL ANGEL

FARMACOLOGIA

I.A.Z. ANA MARIA RODRIGUEZ LUNA

TRABAJO FINAL
PRONTUARIO

TEZIUTLAN, PUEBLA A 09 DE ENERO DEL 2023


Introducción
¿Qué es un fármaco?
Cualquier sustancia (diferente de un alimento o de un dispositivo) que se utiliza
para el diagnóstico, el tratamiento, la curación o la prevención de una
enfermedad, o para tratar afecciones que repercutan en la estructura o el
funcionamiento del organismo.
Los siguientes son un ejemplo de fármacos con diferentes fines:
o Anestésicos
Existen aquellos que actúan sobre el sistema nervioso central, causando la
perdida temporal o parcial del tacto y el dolor. Se podrá clasificar a los anestésicos
en anestesia general, quirúrgica, disociativa, constan de 4 periodos para que el
paciente este inducido. Primer periodo analgesia, segundo delirio, tercero
anestesia quirúrgica y parálisis bulbar. Una vez pasando un breve tiempo de
excitación el paciente recobrara la conciencia poco a poco.
o Tranquilizantes
Es un tanto diferente por que tal como su nombre lo indica solo calma al paciente
por un determinado tiempo, se clasifican en naturales (valeriana, manzanilla,
avena), hormonales que son para ciertos casos en específico y artificiales
(Dazam), y se dividen en: derivados de butiferonas como fentonil.
Menzodiacepinas, Valium,diazepam. Derivados como la xilacina , acepromacina,
promacina .
o Antibióticos
Actúan sobre la bacteria evitando así su propagación eliminándola, son
propiedades opuestas de los seres vivos. Se clasifican los más conocidos en:
Penicilinas
A esta categoría pertenecen antibióticos como la amoxicilina o la ampicilina. Las
penicilinas se utilizan para tratar enfermedades producidas por bacterias como
neumonías, amigdalitis, infecciones de tipo urinario o provocadas por quemaduras.
Por ejemplo, la amoxicilina es eficaz contra infecciones de las vías respiratorias y
de la piel.

Macrólidos
Dentro de la clasificación de antibióticos, encontramos antibióticos como
la azitromicina, la claritromicina o la eritromicina. Los macrólidos, además de su
efecto antibacteriano, aportan también un efecto antiinflamatorio. Son
especialmente indicados en el tratamiento de enfermedades respiratorias.

Tetraciclinas
La doxiciclina pertenece a esta categoría de antibióticos, que previenen la
multiplicación y propagación de las bacterias. Se utilizan para tratar infecciones de
piel, ojos, aparato digestivo o sistema urinario. Además, se emplean
en infecciones causadas por parásitos como garrapatas, ácaros o piojos.

Polienos
En la clasificación de antibióticos, los polienos son una clase de agentes
fungicidas para tratar infecciones de la piel y membranas mucosas
por hongos. Los antibióticos más empleados que pertenecen a esta categoría son
la nistatina y la anfotericina B.

Quinolonas
Son dentro de la diversa familia de la farmacología veterinaria uno de los grupos
de antibióticos de mayor desarrollo. Son bactericidas de amplio espectro eficaz
contra bacterias gran – y +, cuyo mecanismo de acción se encarga del bloqueo de
la duplicación de ADN bacteriano.

Las quinolonas por su efecto antimicrobiano, se les ha clasificado en cuatro


generaciones.
Primera Generación:

 Ácido Nalidíxico
 Ácido Pipemídico
 Ácido Oxolínico
 Cinoxacino
 Rosoxacino

Segunda Generación:

 Norfloxacino
 Ciprofloxacino
 Pefloxacino
 Ofloxacino
 Enoxacino
 Lomefloxacino

Tercera Generación:

 Levofloxacino
 Gatifloxacino
 Esparfloxacino
 Grepafloxacino

Cuarta Generación:

 Maxifloxacino
 Trovafloxacino
 Clinafloxacino

Primera Generación: Se utilizan exclusivamente como antisépticos urinarios


porque no alcanzan niveles séricos suficientes y se eliminan por orina en forma
activa.
Segunda Generación: Estas son las propiamente llamadas fluoroquinolonas.
Tienen un espectro de actividad más amplio, cubriendo estafilococos y la
Pseudomona Aeruginosa y ya no sólo en el tracto urinario sino también a nivel
sistémico.
Esta generación se puede dividir en 2 grupos:
Norfloxacina, Enoxacina y Lomefloxacina: Tienen actividad contra enterobacterias
y pseudomona aeruginosa pero sólo actúan en el tracto urinario.
Ciprofloxacina y Ofloxacina: Tienen actividad contra enterobacterias, pseudomona
aeruginosa y gérmenes atípicos (como clamidia, mycoplasma y legionella) y tienen
acción a nivel sistémico y urinario.
Tercera Generación: Surgieron ante la necesidad clínica de un cubrimiento
antibacteriano más amplio, específicamente contra bacterias grampositivas.
Tienen actividad contra enterobacterias, la P. Aeruginosa, gérmenes atípicos y
estreptococos.
Cuarta Generación: Estas nuevas drogas fueron sintetizadas para aumentar el
espectro antibacteriano contra los anaerobios, preservando a su vez el espectro
previo de las quinolonas de tercera generación.

o Desparasitantes
Matan los ectoparásitos o endoparásitos.
Es común clasificar a los ectoparasiticidas en diversas categorías, según criterios
diversos. Los más usuales son:
Según el estadio de desarrollo del parasito afectado por la sustancia activa se
habla de:
 Adulticida, si tiene efecto sobre los adultos.
 Larvicida, si tiene efecto sobre las larvas.
 Ovicida, si tiene efecto sobre los huevos.
Ordenadas según el orden cronológico aproximado en que fueron descubiertas:
Organoclorados: insecticidas clásicos, la mayoría de contacto u oral, hoy en
día retirados o prohibidos en la mayoría de los países
Organofosforados: insecticidas clásicos, la mayoría de contacto, unos pocos
orales o sistémico.
Carbamatos: insecticidas clásicos, la mayoría de contacto u orales
Amidinas: insecticidas clásicos, la mayoría de contacto
Piretroides: insecticidas clásicos, la mayoría de contacto, algunos también
orales.
o Fungicidas
Están sobre la pared celular de los hongos.
La estructura de la pared celular y membrana celular es importante conocerla, ya
que los ANTIFÚNGICOS actuarán sobre estas estructuras, clasificándose de la
siguiente manera:
·Función de membrana (POLIENOS)
·Síntesis de Ergosterol (AZOLES, ALILAMINAS)
·Síntesis de Pared celular (EQUINOCANDINAS)
·Síntesis de Ácido nucleicos (FLUCITOSINA
 Azoles.
Origen y química: los azoles, imidazoles o trimidazoles, son compuestos sinteticos
de estructura relacionada con otras drogas de accion antiparasitaria y
antimicrobiana. Los principales azoles de accion sistemica: ketoconazol,
floconazol e itraconazol.
 Flucitosina.
Origen y química: es la pirimida fluorada de origen sintético, es una solución
inestable.
Mecanismo de acción: es metabolizada dando lugar al metabolito 5-fluoruracito el
cual altera el ADN.
 Polienos
Son antifúngicos que actúan sobre el ergosterol, forman un poro que aumentan la
permeabilidad de iones potasio (k+), desestabilizando la membrana y produciendo
la muerte. Estos se utilizan o se indican para las siguientes situaciones:
·Preferencia para infecciones de tipo sistémicas
·Uso preferente en caninos
·Vía endovenosa
·Son muy tóxicos, por lo que hay que tener un monitoreo constante, ya que casi
siempre son nefrotóxicos.

Tranquilizantes
Naturales

WAGGILY

Spray

Relajante anti estrés y ansiedad

Formula:

1.25 MG por disparo, 200 disparos por envase

Aceite de oliva …… 30ml

Salmon ………… 30ml

Uso en: Gatos


Descripción:
Este spray de rico sabor está elaborado de la manera más saludable para tu mascota, es libre
de gluten, libre de BPA y BHA, libre de soya, no tienen sabores artificiales, libre de THC.
El aceite de oliva es un ácido graso monoinsaturado rico en antioxidantes que
nutren las células del gato aportándole vitamina E, omega 3 y grasas saludables.
Su consumo moderado potencia el colesterol bueno y mejora las articulaciones y
músculos de tu minino.

Indicaciones:
Este spray relajante fue creado para ayudar a tu pequeño peludo en los momentos
más difíciles que pudiera pasar en cuanto al estrés y ansiedad que le pudieran
causar ciertos eventos; ya sean de su propia naturaleza o factores externos, como
socializar con otros animales, las salidas al veterinario, los paseos en auto o avión,
las vacunas, los cuetes, tormentas eléctricas, etc. 

Dosis:
Para uso diario o situacional, de una a dos dosis diarias.
*En situaciones de mucho estrés puedes darles una dosis mayor.

Raza pequeña: 1 disparo.


Raza mediana: 1 disparo.
Raza grande: 2 disparos.

Vía de administración: Oral o directa en alimento

Presentación: Frasco con 250 mg


Laboratorio: Pawerful

Hormonal
SERENEX
Spray
Spray – Feromonoterapia
Formula:

Feromona M2 ………… 0,05 %

Ingredientes inertes ……………………. 99,95 %

Uso en: Perros

Descripción:
SERENEX® Spray Caninos libera desde el sitio del rociado, feromona M2. Estas
feromonas, con acción análoga a las secretadas naturalmente durante la
maternidad canina, ayuda a controlar conductas inadecuadas en los caninos.
Estos comportamientos generalmente son consecuencia del estrés y la ansiedad
ante situaciones desafiantes y se manifiestan por ejemplo con aullidos,
destrucción de muebles y objetos, eliminación de orina y heces en lugares
inapropiados, etc.

En comparación con las feromonas naturales, las feromonas M2 tienen mayor


estabilidad, nivel de difusión y residualidad en el medio ambiente.

Indicaciones, es recomendado ante situaciones tales como: 


 Nuevos visitantes en casa (sean personas o animales).
 Visita al veterinario.
 Hiperexcitación durante el paseo (tirar excesivamente de la correa).

Dosis: Se deben realizar entre 6 y 8 rociadas aproximadamente a 10 cm de


distancia del objeto para un (1) tratamiento. El efecto de SERENEX® Spray
Caninos tiene una duración aproximada de 4 a 5 horas.  

Vía de administración: Sitio de contacto

Presentación: Botella conteniendo 25 ml y 70 ml


Laboratorio: KonigLab

Farmacéutica
DAZAM
Solución inyectable
Tranquilizante psicotrópico / Benzodiacepina

Formula: Diazepam 0,50 g; Excipientes c.s.p. 100 mL

Uso en: Perros, gatos y caballos deportivos.

Descripción:
Es un deprimente del sistema límbico, el tálamo y el hipotálamo, lo que induce un
efecto calmante leve. Estimula los receptores para benzodiacepinas del SNC, lo
que estimula la acción inhibidora del GABA y potencia la actividad de los
neurotransmisores depresores del SNC.
Produce una relajación muscular a nivel medular al disminuir la actividad refleja
polisinaptica y tiene propiedades anticonvulsivas en la mayoría de los animales,
elevando el umbral de las convulsiones.

Indicaciones:
Tranquilizante menor y su uso está indicado como tranquilizante, sedante,
ansiolítico, relajante muscular central y estimulante del apetito. Se utiliza en
combinación con otras drogas en la premediación, inducción y mantenimiento de
una anestesia balanceada.

Dosis:
Ambas especies a razón de 0,2-0,4 mg/kg. Anticonvulsivante: Se recomienda una
dosis de 0,5 a 1 mg/kg. Orexígeno en gatos: En dosis de 0,05 -0,4 mg/kg, que
corresponde a 0,01 a 0,08 ml/kg por vía EV para pacientes anoréxicos y para el
tratamiento de problemas de comportamiento. Inducción y mantenimiento
anestésico: En perros y gatos a una dosis de 0,2 – 0,40 mg/kg que corresponde a
0,4 a 0,8 ml cada 10 kg, por vía endovenosa, seguido por ketamina 11 mg/kg por
vía endovenosa.

Caballos Deportivos: Su uso es exclusivo EV. Sedante/Preanestésico: 0,05 – 0,2


mg/kg IV. Inducción y Mantenimiento: Xilacina- Diazepam-Ketamina 0,5-1mg/ kg—
0,2mg/kg—1,5-2 mg/kg. Anticonvulsivo: Potrillos: 0,05 – 0,4 mg/kg IV.
Adultos: 25 – 50 mg totales IV

Vía de administración: Solución inyectable

Presentación: Frasco con 20 ml

Laboratorio: Laboratorios Richmond División Veterinaria SA


Anestesicos
ZOLETIL 100
Solución inyectable
Premezcla
Anestésico general

Formula; Cada vial liofilizado para 5 ml de diluyente contiene:


Tiletamina (como clorhidrato) ……………………………………. 250 mg
Zolazepam …………………………………………………………. 250 mg
Excipientes c.b.p……………………………………………………990 mg
Frasco de diluente contiene:
Diluente estéril c.b.p ………………………………………………5 ml
Una vez reconstituida la solución obtenida contiene 100 mg de Zoletil® 100 por ml.

Uso en: Peros, gatos, cerdos y becerros


Descripción: Es una combinación de Tiletamina y Zolazepam, que genera un
efecto anestésico con alto margen de seguridad, analgésico y relajante muscular.

Se utiliza como inductor, sedante y anestésico general para caninos, felinos,


bovinos y porcinos.

Propiedades farmacodinámicas:

Zoletil es un anestésico compuesto de dos sustancias activas concebidas desde


su origen para su uso asociado: la tiletamina-producto de la última generación de
fenciclidinas que permite una anestesia disociativa rápida y segura; y el
zolazepam derivado de las benzodiazepinas, cuya acción anula los efectos
secundarios de las fenciclidinas como pueden ser la rigidez muscular, la agitación
al despertar, los riesgos de crisis epileptiformes. La tiletamina y el zolazepam
asociados a partes iguales en el Zoletil inducen en los animales domésticos una
acción rápida por vía intramuscular (2 a 5 minutos) buena relajación muscular y
una superior analgesia debida a la sinergia zolazepam + tiletamina.

Datos farmacocinéticos:

En gatos y perros, después de la administración por vía intramuscular, la


tiletamina y el zolazepam se absorben rápidamente (plasma Tmax= 30 min).

Dosis y vía de administración: VI


Peros 0.075 - 0.25 ml/kg …………7.5 a 25mg/kg
Gatos 0.1- 0.15 ml/kg……………10 a 15mg/kg
Cerdos 0.4 - 0.7ml/kg……………4 a 7 mg/kg
Becerros 0.3 - 0.4 ml/kg…………3 a 4 mg/kg

VE
Perros 0.05 – 0.1ml/kg ……………. 5 a 10 mg/kg
Gatos 0.05 – 0.075 ml/kg …………. 5 a 7.5 mg/kg
Cerdos 0.1 -0.2 ml/kg ………………1 a 2 mg/kg
Becerros 0.1mg / 10 kg ……………. 1mg/kg

Presentación: Frasco con liofilizado y 5 ml de diluente ésteril.


Laboratorio: Virbac México
Ket-A-100
Solución inyectable
Anestésico disociativo de acción rápida
Formula: Ketamina (clorhidrato) 100 mg, excipientes c.s.p. 1 mL.

Uso en: Caninos, felinos, equinos, bovinos, porcinos, ovinos y aves.

Indicaciones:
Para la pre-medicación, inducción y mantenimiento de la anestesia. Se puede usar
combinado con otras drogas inyectables o inhalatorias, obteniendo un mejor
resultado anestésico. En anestesias generales cortas, para producir una
inmovilización del paciente con la finalidad de realizar maniobras quirúrgicas
breves o procedimientos diagnósticos menores. En anestesias de pacientes con
riesgo aumentado ya que no compromete el sistema cardiorrespiratorio del animal.
De elección en cesáreas, debido a la ausencia de toxicidad fetal.

Dosis y vía de administración:


Caninos: 5 - 15 mg/kg vía intravenosa o de 15 - 25mg/kg vía intramuscular; felinos:
5 - 8 mg/kg vía intravenosa o de 22 - 33 mg/kg vía intramuscular; equinos: 2 - 5
mg/kg vía intravenosa o de 8 - 15 mg/kg vía intramuscular; bovinos: 2 - 5 mg/kg
vía intravenosa, 15 mg/kg vía intramuscular o 2 mg/kg vía epidural; porcinos: 2 - 5
mg/kg vía intravenosa o de 15 - 20 mg/kg vía intramuscular;ovinos: 2 - 5 mg/kg vía
intravenosa o de 10 a 20 mg/kg vía intramuscular; aves: 12 -70 mg/kg vía
intramuscular.

Presentación: Frasco x 20 mL, Frasco x 30 mL, Frasco x 50 mL.

Laboratorio: Agrovet
ISOFLO
Líquido para inhalación del vapor
Formula: Isoflurano Cada mililitro contiene un 100% de isoflurano.
Uso en: Caballos, perros, gatos, pájaros ornamentales, reptiles, ratas, ratones,
hámsteres, chinchillas, gerbos, cobayas y hurones.
Descripción:
Inducción y mantenimiento de la anestesia general.
Indicaciones:
El metabolismo de los pájaros, y hasta cierto punto el de los mamíferos pequeños,
se ve afectado de forma más significativa por bajadas de la temperatura corporal,
debido a una proporción área de superficie-peso vivo alta. El metabolismo del
fármaco en los reptiles es lento y depende mucho de la temperatura del entorno.
La facilidad y rapidez de alteración de la profundidad de la anestesia con
isoflurano y su rápido metabolismo podrían considerarse ventajosos para su uso
en grupos especiales de pacientes, como los geriátricos y los jóvenes, y en
aquellos que tienen insuficiencia hepática, renal o cardiaca.

Uso durante la gestación o la lactancia Gestación: Utilícese únicamente de


acuerdo con la evaluación beneficio/riesgo efectuado por el veterinario
responsable. El isoflurano se ha usado de forma segura para la anestesia durante
cesáreas en perros y gatos.
Lactancia: Utilícese únicamente de acuerdo con la evaluación beneficio/riesgo
efectuado por el veterinario responsable.

Dosis y vía de administración: Concentración alveolar mínima en oxigeno (CAM)


Caballos: La CAM del isoflurano en los caballos es de un 1,31%
aproximadamente.
Perros: La CAM del isoflurano en los perros es de un 1,28% aproximadamente.
Gatos: La CAM del isoflurano en los gatos es de un 1,63% aproximadamente.

Aves ornamentales: Se han documentado pocos valores de la CAM/DE50. Los


ejemplos son un 1,34% para la grulla arenera, un 1,45% para las palomas
mensajeras, reducido a un 0,89% mediante la administración de midazolam, y un
1,44% para las cacatúas, reducido a un 1,08% mediante la administración del
analgésico butorfanol.
Se ha descrito el uso de la anestesia con isoflurano para muchas especies, desde
aves pequeñas, como los pinzones cebra, hasta aves grandes, como buitres,
águilas y cisnes.

Reptiles: Varios autores consideran que el isoflurano es el anestésico preferido


para muchas especies. Los artículos publicados documentan su uso en una
amplia variedad de reptiles (p. ej.: varias especies de lagartijas, tortugas, iguanas,
camaleones y serpientes). Se ha determinado que la DE50 en la iguana es de un
3,14% a 35 ˚C y de un 2,83% a 20 ˚C.

Ratas, ratones, hámsteres, chinchillas, jerbos, cobayas y hurones: El isoflurano se


ha recomendado para la anestesia de una gran variedad de mamíferos pequeños.
Se ha indicado que la CAM en ratones es de un 1,34% y en ratas es de un 1,38%,
un 1,46% y un 2,4%.
El isoflurano se debe administrar utilizando un vaporizador correctamente
calibrado en un circuito anestésico adecuado, puesto que los niveles de anestesia
podrían alterarse rápidamente y con facilidad. El isoflurano se puede administrar
en oxígeno o mezclas de oxígeno/óxido nitroso.

Presentación: Frasco de 250 ml


Laboratorio: Zoetis Belgium SA
Antibióticos
RESPIVET
Premezcla
Antimicrobiano, expectorante y analgésico

Formula: 2 Millones

Hecha la mezcla cada mL contiene: Penicilina G Sódica 50,000 UI Penicilina G


Procaína 150,000 UI, Dipirona: 250 mg, Guayacol: 50 mg, Agua grado Inyectable
c.b.p 1 mL.

Uso en: Bovinos, caprinos, equinos, porcinos, caninos y felinos.

Indicaciones: Indicado en el tratamiento de infecciones del tracto respiratorio,


piel, tejidos blandos y septicemias causadas por bacterias Gram (+) y Gram (-), así
como mastitis, metritis, neumonías, septicemias, abscesos y heridas.

Farmacocinética y Farmacodinamia:

Pertenece al grupo de los B-lactámicos de alta eficacia, inhibe la síntesis de la


pared celular de la bacteria esencial para su proliferación y desarrollo, reduce la
fiebre por acción en el centro regulador de la temperatura del hipotálamo y
produce analgesia al elevar el umbral del dolor.

Modo de preparación:

Agregue el contenido del diluente al frasco ámpula que contiene el polvo, agítese
vigorosamente hasta conseguir una suspensión de aspecto uniforme, después de
reconstituir inyecte el producto en condiciones de asepsia.

Dosis y vía de administración: Intramuscular profunda. Tratamiento: 3 o 4


aplicaciones, una cada 12 horas.

o Bovinos productores de carne y de leche: 1 mL/25 kg de Peso Vivo


o Equinos: 2 mL/50 kg de Peso Vivo
o Porcinos: 1 mL/25 kg de Peso Vivo
o Caprinos: 1 mL/25 kg de Peso Vivo
o Caninos: 0.5 a 2 mL
o Felinos: 0.5 a 2 ml

Presentación: Frasco ámpula y diluyente con 10 ml

Laboratorio: Difesa
AMOXILIN 500

Comprimidos

Antibiótico amplio espectro

Formula:

Amoxicilina …………………500mg

Excipientes c.s.p…………1 comprimido

Uso en: Caninos y felinos.


Acción: Es efectivo contra los siguientes gérmenes:
Gérmenes Gram (+): Streptococcus spp., Staphylococcus spp., Haemophilus spp.,
Clostridium spp., Corynebacterium spp., Bacillus spp., Actinomyces spp.
Gérmenes Gram (-): Escherichia coli, Proteus mirabilis, Salmonella spp.
Indicaciones: Tratamiento de infecciones por gérmenes sensibles
Dosis y vía de administración:
Vía oral
En caninos y felinos, la dosis es de 10 a 20 mg / kg de peso. Repetir cada 12
horas.
Presentación: Estuche hospitalario conteniendo 100 comprimidos.
Laboratorio: Fatro Von Franken 
DUPLOCILLINE
Suspensión inyectable
Antibiótico de acción inmediata
Formula:
Penicilina G procaínica ……………………………….150.000 U.I
Penicilina G benzatínica……………………………….150.000 U.I
Excipientes c.s.p…………………………………………. 1ml

Uso en: Equinos, cerdos, ovinos, bovinos, caninos y felinos.


Indicaciones: Para el tratamiento de infecciones causadas por bacterias
sensibles a la penicilina en caballos, bovinos, ovinos, cerdos, perros y gatos,
donde se requiere una terapia prolongada con una sola inyección.

Dosis y vía de administración:


Inyección intramuscular profunda
Bovinos y equinos ………………1ml/25kg de peso corporal (6mg/kg o 6000 UI/kg
de penicilina G procaína y 5 mg/kg o 6000 UI/kg de penicilina G benzatina)
Cerdos y ovinos …………………1ml/20kg de peso corporal (7,5 mg/kg o 7500
UI/kg de penicilina G procaína y 6,5 mg/kg o 7500 UI/kg de penicilina G benzatina)
Caninos y felinos…………………1ml/10kg de peso corporal (15mg/kg o 15000
UI/kg de penicilina G procaína y 12,5 mg/kg o 15000 UI/kg de penicilina G
benzatina)
Vía subcutánea
Intervalo de dosificación:
El tratamiento debe repetirse a las 72 horas.

Inyecciones repetitivas no deben ser colocadas en el mismo sitio anterior.

Presentación: Frasco con 100ml suspensión inyectable


Laboratorio: Intervet Productions
Quinolonas

FLOXIMICINA 10%
Solución inyectable
Antibiótico de amplio especto
Formula:
Cada 100 ml contienen:

Enrofloxacina………………. 10 g

Vehículo, c.b.p…………….. 100 ml

Uso en: Bovinos (productores de carne y leche)

Indicaciones: Es un antibiótico de amplio espectro indicado para el tratamiento de


las enfermedades de los bovinos causadas por bacterias y Micoplasmas.

Espectro de acción:

Infecciones del aparato digestivo: En la colibacilosis por Escherichia coli y en la


salmonelosis por Salmonella spp. Infecciones del aparato respiratorio: en la
Pasteurelosis neumónica o fiebre de embarque, por Manheimia haemolytica y
Pasteurella multocidas. Infecciones del aparato genitourinario: En la metritis por
Escherichia coli y Corynebacterium spp., Otras infecciones bacterianas: en el
tratamiento de la pododermatitis del ganado/gabarro, por Fusobacterium
necrophorum.

Dosis y vía de administración:


Intramuscular, intravenosa o intrauterina (5 ml de FLOXIMICINA INY. 10% en 80 a
100 ml de solución salina fisiológica estéril).
Bovinos: 1 ml por cada 40 kg de peso, cada 24 horas por 3 días consecutivos.

Tiempo de retiro: carne 28 días y leche 5 días


Presentación: Frascos de 50, 100 y 250 ml y caja colectiva de 12 x 20 ml.
Laboratorio: Laboratorios Veterinarios LAVET
FLOXIMICINA 5%
Solución oral
Formula, cada 100 ml contienen:
Enrofloxacina……………………… 5.00 g
Vehículo, c.b.p…………………….. 100.00 ml
Uso en: Aves y bovinos (becerros lactantes)
Descripción:  
Antibiótico para aves y becerros lactantes, listo para usarse en el agua de bebida,
en aves, y en el sustituto de leche, en becerros.
Indicaciones:
 Formulada con enrofloxacina al 5% está indicada en el tratamiento de infecciones
causadas por bacterias gramnegativas, grampositivas y micoplasmas. Combate
infecciones provocadas por bacterias gram positivas, gramnegativas y
micoplasmas en aves y becerros lactantes, como infecciones del aparato
respiratorio, genital, septicemia, etc.
Farmacocinética:
Es una de las primeras fluoroquinolonas de uso en animales, la cual hasta el día
de hoy no ha podido ser superada por una larga lista de nuevas fluoroquinolonas,
en cuanto a su potencia bactericida, espectro de acción, farmacocinética, etc.
Tiene la característica de lograr concentraciones tisulares e intracelulares muy
superiores.
Esto es lo que la hace tan efectiva y aleja la posibilidad de generar resistencia.
Dosis y vía de administración:
Aves: 1 ml por cada litro de agua de bebida, durante 3 días consecutivos.
Becerros lactantes: 1 a 2 ml por cada litro de sustituto de leche.
Vía de administración: Oral, en agua de bebida, o en sustituto de leche.
Tiempo de retiro:
No deberá administrarse este producto 5 días antes del sacrificio de los animales
destinados al consumo humano ni consumir sus derivados hasta 5 días después
del último tratamiento.
Presentación: Caja colectiva de 24 frascos de 25 ml c/u.
Laboratorio: Laboratorios veterinarios LAVET
Antifúngicos
ITRACONAZOL
Comprimidos
Antimicótico para micosis sistémica
Formula:
Cada comprimido ranurado contiene: Itraconazol 100 mg
Uso en: Caninos y felinos.
Indicaciones:
Tratamiento de infecciones causadas por hongos que afectan pulmones, uñas,
boca, garganta, etc. Tiñas causadas por dermatofitos. Micosis sistémicas,
superficiales y profundas. Como profiláctico en pacientes inmunodeprimidos. No
utilizar en hembras en gestación o lactancia ni en pacientes con insuficiencia
hepática.
Dosis y vía de administración:
1 comprimido cada 10 a 20 kg de peso (5 a 10 mg/kg). Intervalo entre dosis y
duración del tratamiento: Tratamiento por pulsos: Cada 24 horas dos días
consecutivos, suspender por 5 días y repetir el tratamiento durante no menos de 4
semanas o hasta la remisión del cuadro. Tratamiento diario (micosis sistémicas):
cada 24 hrs, 1 comprimido cada 20 kg de peso (5 mg/kg), durante no menos de 4
semanas o hasta la remisión del cuadro.
Vía oral
Presentación: Caja premium por 10 comprimidos y caja hospitalaria de 12 flow
packs por 10 comprimidos.

Laboratorio: ZOOVET
FUNGOFLUX
Comprimido
Antimicótico azol
Formula:
Cada tableta contiene:
Fluconazol…………...…50 mg
Excipiente c.b.p.………1 tableta

Uso en: Caninos y felinos.


Indicaciones:
Es un antimicótico imidazólico que se utiliza en caninos, felinos domésticos, para
el tratamiento de las micosis localizadas y sistémicas, como la meningitis
Cryptococcica en gatos, Criptococosis ocular, Blastomicosis del tejido prostático,
urinario y del SNC, Histoplasmosis, Aspergilosis, Candidiasis, Dermatofitosis y
Micosis a nivel respiratorio. El Fluconazol es Útil para el tratamiento de las micosis
sistémicas incluidas la meningitis criptocócica, la blastomicosis y la histoplasmosis.
También puede ser apropiado para tratar la candidiasis superficial o la
dermatofitosis. Debido a sus características farmacocinéticas únicas, es probable
que el Fluconazol sea más efectivo que otros azoles.

Dosis y vía de administración:


Caninos domésticos: 1 tableta por cada 10 kg de peso corporal (Equivalente a 5
mg por kg de peso corporal) cada 24 horas, durante 8 a 12 semanas. Felinos
domésticos: 1 tableta para 5 a 20 kg de peso corporal (Equivalente a 2.5 a 10
mg/kg. de peso corporal cada 12 horas en micosis respiratorias y urinarias durante
8 a 12 semanas.
Para criptococosis 1 tableta como dosis única (Equivalente a 50 mg por animal)
cada 12 horas durante 30 días.
Vía oral
Presentación: Caja con 14 tabletas
Laboratorio: INOPHARMA
GRISEOFULVINA
Comprimido
Fungistático
Formula:
Cada comprimido contiene:
Griseofulvina micronizada………………………….. 250 mg./500 mg.
Excipientes c.s. según presentación

Uso en: Caninos y felinos.


Descripción: Fungistático a base de Griseofulvina micronizada de administración
oral para caninos y felinos.
Acción:
Interfiere en la síntesis de las proteínas y los ácidos nucleicos de la pared celular
de hongos en crecimiento activo. Después de su administración por vía oral se
absorbe a nivel gastrointestinal, depositándose selectivamente en la queratina
neoformada del pelo, uñas y piel, pasando luego de estas capas profundas a la
queratina superficial. 
Indicaciones:
Tiña. Dermatomicosis causadas por Microsporum canis, Microsporum gypseum y
Tricophyton mentagrophytes.
Dosis y vía de administración:
Administrar 20-50 mg/kg dividido en 2 tomas diarias por un período no menor de
4-6 semanas, salvo en caso de “onicomicosis” cuyo tratamiento debe realizarse
por 6-12 meses.
Vía oral
Presentación:
Envase con 2 blisters de 10 comprimidos cada uno.
Restricciones de uso:
Enfermedad hepática.

Laboratorio: Holliday
Desparasitantes
ASUNTOL 50%
Polvos
Insecticida y acaricida
Formula:
Ingrediente activo: Coumafos: 50%
Ingredientes inertes: Emulsificantes: 50%.
Uso en: Bovinos
Indicaciones:

Frecuencia de aplicación e intervalos entre aplicación:  Moscas:  Cada 8 a 15 días


de intervalo. Piojos: Dos tratamientos con 8 a 15 días de intervalo. 

Garrapatas:  La frecuencia de los tratamientos tendrá el grado de infestación de


los potreros y del tipo de garrapatas presentes, para garrapata de un
huésped (Boophilus) cada 14 o 21 días, para garrapata de tres
huéspedes (Amblyomma) cada 7 o 14 días. 

Sarna: Cada 15 días. Pulga: Cada 21 a 28 días.

El tiempo de espera para el sacrificio o el consumo de leche es de cero, ya que,


por carecer de acción sistémica, no se absorbe y por lo tanto no se acumula.

Aplicación: Uso externo

 Disuelva el contenido del sobre en un poco de agua hasta formar un atole


homogéneo.
 Agréguese agua hasta completar 15 litros, revuelva pesado con una pala de
madera hasta obtener una suspensión homogénea.
 Por medio de una bomba aspersor, trapo, cepillo o esponja empape al animal
enteramente hasta la piel.

En caso de intoxicación aplicar sulfato de atropina a una dosis para bovinos y


equinos de 8-10 ml, perros, ovinos, caprinos y cerdos 2-5 ml, repítase el
tratamiento con el intervalo necesario para mantener una atropinización. 

Presentación: Sobre 15g


Laboratorio: Bayer
SCABISIN
Suspensión
Permetrina suspensión acuosa acaricida
Formula:
3- (Fenoxifenil) metil (+-) cis, trans-3-
(2,2-dicloroetenil)-2,2-dimetil ciclo-
propano carboxilato………………….…..      5.0    56.3.  
Butóxido de Píperonilo…………………..     0.3  
Acetato de Prednisolona………………….     0.1
Viscosantes, conservadores, dispersante,
tensoactivo, aromatizantes, antiespumante,
solubilisante y vehículo   …………………   94.6       
Uso en: Caninos, felinos y conejos.
Indicaciones: Se utiliza para perros, gatos y conejos en el control y eliminación de
los siguientes acáridos:
Perros: Sarcoptes scabiei,  Cheyletiella yasguri,   Otodectes
cynotis,  Gatos: Notoedres cati, Cheyletiella blakei, Otodectes
cynotis. Conejos: Psoroptes cuniculi. Sarcoptes scabiei.Cheyletiella parasitivorax.
Coadyuvante en el  tratamiento de  la sarna 
por Demodex spp.
Dosis y vía de administración:
Una sola aplicación es efectiva, sin embargo, una segunda o tercera aplicación
cada 7 días son recomendadas para el control de las reinfestaciones de los ácaros
con la presencia de nuevas lesiones.
Tópico, uso externo
Instrucciones y advertencias:

o No utilicé en animales para consumo humano.

o No utilizar en hembras gestantes o lactando.

o En caso de reacción alérgica local a la Permetrina suspender su


administración.

Presentación: Frasco suspensión 100ml


Laboratorio: Chinoin
LASSY
Jabon
Antiseborreico, antimicótico, antibacteriano para perros

Formula:

Cada 100 g contienen:

Azufre: 5 g, Undecilinato de zinc: 3 g

Grasa saponificada c.b.p 100 g.

Uso en: Caninos


Indicaciones:

o Auxiliar en el tratamiento de las dermatitis bacterianas, seborreícas, micóticas y


sarna de la piel.
o Efectivo en la limpieza y buena conservación del pelo de los perros y otras
mascotas.

Dosis y vía de administración:


 2 a 3 veces por semana como terapia inicial durante 4 semanas, posteriormente
una vez al mes para evitar recaídas. Tópica.

Instrucciones para su uso:

Moje el pelo del animal y aplique el jabón frotando suavemente hasta lograr una
espuma abundante, manténgase el pelo enjabonado durante algunos minutos y
enjuague perfectamente con agua tibia.

 en caso necesario repita la aplicación, seque el pelo del animal y cepíllelo hasta
lograr la sedosidad y brillo deseados.

Advertencias:

Evite su aplicación en los ojos y mucosas.

Presentación: 100g
Laboratorio: Holland

También podría gustarte