James Dewey Watson

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

James Dewey Watson

(Chicago, 1928) Bioquímico y genetista estadounidense considerado uno de los padres de la biología molecular. Recibió
el premio Nobel de Fisiología y Medicina de 1962 por el descubrimiento de la estructura molecular en doble hélice del
ácido desoxirribonucleico (ADN) y de su funcionamiento como molécula trasmisora de la herencia biológica. Dirigió el
Proyecto Genoma Humano desde 1988 hasta 1992, año en el que renunció como protesta a la posibilidad de que se
patentasen los genes.

James D. Watson

James Dewey Watson estudió en su ciudad natal y en Indiana. En 1947


obtuvo el equivalente a una licenciatura en zoología y en 1950 se
doctoró en zoología por la Universidad de Indiana. En esta universidad
conoció a genetistas y microbiólogos que despertaron su interés por la
genética y la microbiología; su tesis, que fue dirigida por el biólogo
italiano Salvador Edward Luria, versaba ya sobre los efectos de los
rayos X en la multiplicación de los bacteriófagos.
Posteriormente completó sus estudios con una beca postdoctoral en el
Consejo Nacional de Investigación de Copenhague, donde se estaban
realizando investigaciones sobre las estructuras de las grandes moléculas biológicas; allí se interesó por la química
estructural de los ácidos nucleicos y trabajó en el ADN de las partículas víricas infecciosas. Conoció, en un simposio
celebrado en la ciudad de Nápoles, el trabajo del investigador Maurice Wilkins, y ello le hizo centrar el rumbo de sus
investigaciones hacia el descubrimiento de la química estructural de las moléculas biológicas.
James D. Watson trabajó en la Universidad de Cambridge, donde investigó, junto a Francis Crick, la estructura del ADN,
constatando los componentes esenciales de este ácido: cuatro bases orgánicas que debían estar enlazadas por pares
(adenina con timina y guanina con citosina). Las cadenas del azúcar desoxirribosa aparecían unidas a grupos fosfatos y
a estas bases orgánicas. La información base sobre los componentes del ADN ya había sido proporcionada por
científicos como Chargaff, y por los biofísicos Rosalind Franklin y Mauricie Wilkins, los cuales ya habían utilizado las
técnicas cristalográficas de rayos X para fotografiar la molécula de ADN.
Con esta información y animados por las técnicas de trabajo de Franklin y Wilkins, James Watson y Francis Crick
discernieron la estructura helicoidal de una molécula de ADN, que estaba formada por dos cadenas de bases nucleótidas
enlazadas en forma de doble hélice; la doble hélice presentaba hacia el exterior las moléculas de azúcar y fosfato, y
hacia el interior las bases emparejadas de forma complementaria. Este modelo molecular en doble hélice para el ADN
permitía a la molécula duplicarse, puesto que las dos cadenas de la hélice eran complementarias, y constituía la base de
los mecanismos de transferencia de la información biológica. Con esto se pudo comprender cómo se transmite el
material hereditario de unas generaciones a otras. Este descubrimiento, considerado como uno de los principales
avances de la historia de la biología y de la ciencia en general, cambió el rumbo de la bioquímica y dio paso a una nueva
disciplina, la biología molecular.

Posteriormente, Watson trabajó en el Instituto Tecnológico de California, en Pasadena, y en la Universidad de Harvard,


donde impartió clases de bioquímica y de biología molecular. Finalmente ayudó a descifrar el código genético contenido
en las secuencias del ADN y descubrió que el ARN mensajero era el encargado de transferir el código genético del ADN
(a partir del cual se había sintetizado) a las estructuras celulares formadoras de proteínas, mediante un proceso
denominado traducción. En 1962 obtuvo el Premio Nobel de Fisiología y Medicina, que compartió con Francis Crick y
Mauricie Wilkins. En 1968 dirigió el Laboratorio de Biología Cuantitativa de Cold Spring Harbor de Nueva York.

Desde 1988 hasta 1992 dirigió el Proyecto Genoma Humano, en el que se ha cartografiado la secuencia completa del
ADN humano, pero Watson lo abandonó por ser contrario a los intereses económicos de intentar patentar los genes, que
él siempre consideró patrimonio de la humanidad. Entre sus obras destacan Molecular Biology of Gene (1965) y The
Double Helix (1968). James Watson cuenta en su haber con varios premios y honores de distintas universidades e
instituciones y es miembro honorario de muchas asociaciones, sociedades y academias científicas, como la Academia de
las Artes y las Ciencias americana y la Academia Nacional de Ciencias.

Francis Crick

(Francis Harry Crick; Northampton, Reino Unido, 1916 - San Diego, Estados Unidos, 2004) Bioquímico inglés. Agregado
del Almirantazgo británico como físico militar durante la Segunda Guerra Mundial, mejoró las minas magnéticas.
Finalizada la contienda, se dedicó a la biología y trabajó en diversos laboratorios, como el Strangeways Research
Laboratory.

Francis Crick

En 1951 coincidió con el biólogo estadounidense James


Watson en la unidad de investigación médica de los
laboratorios Cavendish de Cambridge. Utilizando los trabajos
de difracción de los rayos X llevados a cabo por Maurice
Wilkins, ambos estudiaron los ácidos nucleicos, en especial el
ADN, considerado como fundamental en la transmisión
hereditaria de la célula.

A través de estos estudios llegaron a la formulación de un


modelo que reconstruía las propiedades físicas y químicas
del ADN, compuesto por cuatro bases orgánicas que se
combinaban en pares de manera definida para formar una doble hélice, lo cual determinaba una estructura helicoidal.

Así, Crick y Watson pusieron de manifiesto las propiedades de replicación del ADN y explicaron el fenómeno de la
división celular a nivel cromosómico. Al mismo tiempo establecieron que la secuencia de las cuatro bases del ADN
representaba un código que podía ser descifrado, y con ello sentaron las bases de los futuros estudios de genética y
biología molecular.

Por este descubrimiento, considerado como uno de los más importantes de la biología del siglo XX, Crick, Watson y
Wilkins fueron galardonados con el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1962. A partir de 1977, Crick se dedicó a la
enseñanza en el prestigioso Salk Institute for Biological Research Studies de San Diego.
EL MONJE BOTÁNICO

gregor mendel, el padre de la genética


Nacido en la actual República Checa, el monje agustino y biólogo Gregor Mendel experimentó con la planta del guisante
y desarrolló las famosas tres leyes de la genética conocidas como las Leyes de Mendel.

johan Gregor Mendel, nacido el 20 de julio de 1822 en


Heinzendorf, en el antiguo Imperio austríaco (actual República
Checa), es a menudo conocido como el "padre de la genética".
Fue maestro, aprendiz, científico, matemático y un hombre de fe.
Mendel perseveró ante circunstancias adversas y, gracias a las
matemáticas, realizó, quizás, uno de los descubrimientos más
importantes de la ciencia. Su trabajo, sin embargo, no fue
valorado hasta treinta años más tarde de su publicación,
cuando el término "gen" aún no era tan familiar como en la
actualidad. Mendel usó un sistema simple para desarrollar un
famoso experimento que explicaría cómo evolucionan los
rasgos en todos lo seres vivos: el estudio de la planta del guisante.

LA PLANTA MÁGICA

Aunque las primeras investigaciones de Mendel se encaminaron al


estudio de ratones, más tarde utilizó abejas para decantarse
finalmente por las plantas. Alrededor de 1854, Mendel comenzó
sus investigaciones acerca de la transmisión de rasgos hereditarios
en los híbridos de plantas. En aquellos tiempos era un hecho
generalmente aceptado que los rasgos hereditarios de cualquier
especie se obtenían simplemente de la mezcla diluida de los rasgos
que estaban presentes en ambos progenitores y también era
comúnmente aceptado que las generaciones futuras de un híbrido volverían a su forma original, lo que implicaba
que un híbrido nunca podría crear formas nuevas. Para llevar a cabo este tipo de estudios, entre los años 1856 y
1863 se utilizaron alrededor de 30.000 plantas.
En aquellos tiempos, era un hecho generalmente aceptado que los rasgos hereditarios de cualquier especie se
obtenían simplemente de la mezcla diluida de los rasgos presentes en los padres.
Debido a sus muchas variedades y a que su reproducción era fácil y rápida, Mendel decidió usar para sus
experimentos la planta del guisante. Cruzó dos plantas de guisantes: una variedad que producía semillas amarillas
con otra que las producía verdes; estas plantas forman la llamada "generación parental". El resultado de este cruce
fueron guisantes amarillos. Repitió entonces el experimento cruzando otras plantas de guisante distintas en otros
caracteres y el resultado fue el mismo: se producía un carácter de los dos en la generación filial. Al carácter que
aparecía lo llamo carácter dominante y al que no, carácter recesivo.
Mendel autofecundó las plantas de la "generación parental" y obtuvo la llamada "primera generación
filial", compuesta por plantas que producían semillas amarillas y por plantas que producían semillas verdes en una
proporción 3:1 (3 amarillas por 1 verde). Repitió el experimento con otros caracteres diferenciados y obtuvo
siempre la misma proporción. Después cruzó plantas con dos o más caracteres diferentes mezclando guisantes
verdes y lisos con guisantes amarillos y rugosos. Tras cruzarlas observó que en la "primera generación filial" aparecían
los caracteres dominantes (amarillos y lisos) y no los recesivos (verdes y rugosos).
Mendel obtuvo la "segunda generación filial" autofecundando a la "primera generación filial" y logró semillas de
todos los estilos, plantas que producían semillas amarillas y lisas, amarillas y rugosas, verdes y lisas y verdes y
rugosas; y se obtenían en una proporción 9:3:3:1 (9 amarillos y lisos, 3 amarillos y rugosos, 3 verdes y lisos y uno verde
y rugoso).

LAS LEYES DE MENDEL


Después de analizar los resultados obtenidos con sus experimentos, Mendel promulgó sus famosas leyes:
Primera ley: es el principio de uniformidad, por el que dice que si dos individuos de raza pura de cruzan, los híbridos
resultantes serán todos iguales.
Segunda ley: es el principio de segregación. Aquí se explica que hay ciertos individuos que puede transmitir un carácter
aunque en ellos no se manifieste.
Tercera ley: es el principio de la combinación independiente. En su estudio, Mendel, además del color, también tuvo en
cuenta la rugosidad de las semillas. Pero se dio cuenta de que ambas características eran independientes en la
transmisión de la herencia genética.

UN GRAN DESCONOCIDO
En 1865, Gregor Mendel pronunció dos conferencias sobre sus estudios y hallazgos en la Sociedad de Ciencias
Naturales de Brno, en la actual República Checa, que publicaría los resultados de sus estudios en su revista del
año siguiente con el título: Experimentos sobre híbridos de plantas. Sin embargo, Mendel no hizo demasiado para
dar a conocer sus hallazgos y las pocas referencias que se tienen de él en ese período dan a entender que gran parte de
su trabajo no había sido bien entendido por sus contemporáneos. El pensamiento generalizado era que Mendel no
había demostrado nada que no se supiera ya: los híbridos vuelven finalmente a su estado original. La importancia que
tenía la variabilidad y sus implicaciones evolutivas se pasaron completamente por alto, además sus hallazgos no fueron
vistos como algo que pudiera aplicarse en términos generales. Incluso el mismo Mendel estaba convencido de que sus
descubrimientos sólo se podrían aplicar a ciertas especies o a ciertos tipos de rasgos. Por supuesto, al final su
sistema demostró ser de aplicación general y se ha convertido en uno de los principios fundamentales de la biología.
El pensamiento generalizado era que Mendel no había demostrado nada que no se supiera: los híbridos vuelven
finalmente a su estado original.
En 1868, Mendel fue elegido abad de la escuela donde había estado enseñando durante los 14 años anteriores,
aunque su pérdida de visión le impidió seguir con sus investigaciones. Debido a su oposición a una ley por la cual
se gravaba en exceso a los monasterios, viajó poco y se aisló aún más del resto de sus coetáneos. Mendel murió el 6
de enero de 1884, a los 61 años a causa de una nefritis crónica. Su trabajo era entonces prácticamente
desconocido y no sería hasta décadas más tarde cuando los trabajos de Mendel contribuyeron a la labor de
varios genetistas, botánicos y biólogos notables que llevaban a cabo investigaciones sobre la herencia genética. En
1900, el botánico Hugo de Vries, el botánico y genetista Carl Correns y el agrónomo Erich von Tschermak-Seysenegg
duplicaron los experimentos y los resultados que había obtenido Mendel. Sin embargo, su trabajo fue a menudo
marginado por los darwinistas, los cuales afirmaban que estos descubrimientos eran irrelevantes para la teoría de la
evolución. El propio Mendel parecía estar de acuerdo con ello: "He visto todo el trabajo allí, y cuanto más lo veo, más
estoy convencido de que el Mendelismo no tiene nada que ver con la evolución".
 

También podría gustarte