365 Días Acompañados Por Los Santos Vol. II - Petra Alexander

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 782

365 días acompañados por los

SANTOS

Volumen 2

PETRA S. ALEXANDER

2
Índice
Introducción
Enero
Santa María, Madre de Dios
San Gregorio de Nacianzo
Santa Genoveva
Santa Elizabeth Seaton
San Juan Nepomuceno Newman
San Félix, Obispo de Nantes
San Raimundo Peñafort
San Jorge el Ermitaño
San Eulogio de Córdoba
Beata Laura Vicuña
Beato Francisco Rogaczewski
Santa Margarita Bourgeoys
San Hilario de Poitiers
Beato Pedro Donders
San Mauro
San Marcelo I, Papa
San Antonio el Ermitaño
Santa Priscila
San José Sebastián Pelczar
San Sebastián
Santa Inés
Santos Valero y Vicente
San Andrés Chong Hwa-Gyong
San Francisco de Sales
La conversión de san Pablo
San Timoteo
San Enrique de Ossó
Santo Tomás de Aquino
San Afraat
San Pablo Ho Hyob
San Juan Bosco

3
Febrero
San Cecilio
Santa Juana de Lestonnac
San Óscar Anscario
San Juan de Brito
Santa Águeda
San Pablo Miki y compañeros, mártires de Japón
Santa Juliana Falconieri
San Jerónimo Emiliani
Santo hermano Miguel Febres Cordero
Santa Escolástica
Beato Pedro de Jesús Maldonado
San Saturnino y compañeros, mártires de Abitinia
Beato Jordán de Sajonia
San Valentín
San Sigfrido de Suecia
San Pánfilo de Cesarea y compañeros, mártires
Los siete fundadores de los servitas
Beato Francisco Regis Clet
Beato Álvaro de Córdoba
Beata Julia Rodzinska
Beato Noel Pinot
San Pedro Damián
San Policarpo de Esmirna
San Sergio de Capadocia
San Trasio
Santa Paula Montal Fornes
San Gabriel Possenti
Santas Marana y Cira
Marzo
Santa Inés Cao Kuiying
Santa Ángela de la Cruz
Santa Catalina de Drexel
Beata Concepción Cabrera de Armida
San Teófilo de Cesarea
San Olegario
Santas Felícitas y Perpetua
San Juan de Dios

4
Santa Francisca Romana
Beatos mártires ingleses
Santa Áurea
Beata Ángela Salawa
Santa Eufrasia
Santa Matilde
Santa Luisa de Marillac
San José Gabriel Brochero
San Patricio
San Cirilo de Jerusalén
San José
Beato Marcel Callo
San Nicolás de Fueli
San Nicolás Owen
San Toribio de Mogrovejo
San Óscar Arnulfo Romero
San Dimas
San Ludgero
San Ruperto de Salzburgo
Beata Juana María de Maille
San Armogasto de Cartago y compañeros, mártires
San Raúl de Senlis
San Benjamín de Ergol
Abril
San Hugo de Grenoble
San Francisco de Paula
San Ricardo Wyche
San Isidoro
San Vicente Ferrer
Beata Pierina Morosini
San Juan Bautista de la Salle
Santa Julia de Billiart
Santa Magdalena Canossa
Beatos mártires colombianos de San Juan de Dios
San Estanislao de Cracovia
San José Moscati
Santa Margarita Metola
Santa Liduvina de Shiedam

5
San Damián de Molokai
San Benito José Labre
Santa Kateri Tekakwitha
San Francisco Solano
San Elfego de Winchester
San Atanasio de Antioquía
San Anselmo de Canterbury
San Leónidas de Alejandría
San Jorge
San Fidel Sigmaringa
San Marcos Evangelista
San Pedro Betancourt
Santa Zita de Lucca
San Hugo el Grande
María de la Encarnación Guyart
San Pío V, Papa
Mayo
San Peregrino Laziosi
San Atanasio
Santos Felipe y Santiago, Apóstoles
San Gotardo de Hildesheim
San Hilario de Arlés
Santo Domingo Savio
Beata Rosa Venerini
Beata María Droste Zu Vischering
San Gregorio Ostiense
Beato Iván Merz
San Mayolo
Santos Nereo y Aquileo
San Pedro Regalado
San Matías, Apóstol
San Isidro Labrador
San Juan Nepomuceno
Santa Julia Salzano
San Juan I, Papa
Beato Juan Luis Loir
San Bernardino de Siena
San Cristóbal Magallanes

6
Santa Rita de Casia
San Juan Bautista Rossi
Santa Afra de Briesca
San Beda
San Felipe Neri
San Agustín de Inglaterra
San Guillermo de Aquitania
San Maximino de Treveres
Santa Juana de Arco
Beato Nicolás Barré
Junio
San Justino
Santos Marcelino y Pedro
San Carlos Lwanga y mártires de Uganda
San Felipe Smaldone
San Bonifacio
San Norberto
Beata Ana de San Bartolomé
San Medardo
San Efrén
Beata Ana Maria Taigi
San Bernabé, Apóstol
San Onofre
San Antonio de Padua
San Elías
San Bernardo de Menthone
San Juan Francisco de Regis
San Alberto Chmielowski
Santos Marceliano y Marcos de Roma
San Romualdo
Santa Miguelina Matteli
San Luis Gonzaga
Santo Tomás Moro
Beata María Rafaela Cimatti
San Juan Bautista
Santa Orosia
San José María Robles
San Cirilo de Alejandría

7
San Irineo
Santos Pedro y Pablo, Apóstoles
Primeros mártires de la Iglesia Romana
Julio
Santa Ester, reina de Persia
San Otón de Bamberg
Santo Tomás, Apóstol
Beato Pier Giorgio Frassati
San Antonio María Zaccaría
Santa Maria Goretti
Beata María Romero Meneses
Santos Aquila y Prisca
San Nicolás Pieck y compañeros, mártires
San Cristóbal de Licia
San Benito de Nursia
San Juan Gualberto
Beato Carlos Manuel Rodríguez
San Camilo de Lelis
San Buenaventura
Beato Simón da Costa
Beatas carmelitas de Compiegne, mártires
San Federico de Utrecht
Santa Macrina la Joven
San Apolinar
San Lorenzo de Brindisi
Santa María Magdalena
Santa Brígida de Suecia
San Charbel Makhluf
San Santiago el Mayor, Apóstol
San Joaquín y santa Ana
Santa Antusa
San Pedro Poveda, mártir
Santa Marta de Betania
San Pedro Crisólogo
San Ignacio de Loyola
Agosto
San Alfonso María de Ligorio
Beato Augusto Czartoryski

8
San Pedro Julián Eymard
San Juan María Vianney
San Abel de Lobbes
San Hormisdas
San Cayetano
Santo Domingo de Guzmán
Santa Teresa Benedicta de la Cruz
San Lorenzo
Santa Clara de Asís
Beato Carlos Leisner
San Juan Berchmans
San Maximiliano María Kolbe
Beato Isidoro Bakanja
San Esteban de Hungría
Santa Juana Delanoue
San Alberto Hurtado
San Juan Eudes
San Bernardo de Claraval
Santos Bernardo, María y Gracia
Beato Bernardo Peroni
Santa Rosa de Lima
San Bartolome, Apóstol
San Luis, rey de Francia
Beata Lorenza Harasymiv
Santa Mónica
San Agustín
Santa Teresa Bracco
Beato Ghebra Miguel
San José de Arimatea
Septiembre
San Josué
Beata Ingrid de Skanninge
San Gregorio Magno
Santa Hermione de Efeso
Santa Teresa de Calcuta
Santa Begga
San Hildward
San Pedro Claver

9
Beato Santiago Laval
San Nicolás Tolentino
Beato Juan Manuel Perboyre
Beata María de Jesús López Rivas
San Juan Crisostomo
San Luis Gabriel Taurin
Beato Camilo Constanzo
San Cipriano
Santa Hildegarda
San Lamberto de Maastricht
San Jenaro
San Pablo Chong Hasang
San Mateo, Apóstol
San Mauricio Tebano
San Andrés Fournet
San Gerardo Sagredo
San Sergio de Radonezh
Santos Cosme y Damián
San Vicente de Paúl
San Lorenzo Ruiz
Santos Arcángeles Miguel, Gabriel y Rafael
San Jerónimo
Octubre
Santa Teresita del Niño Jesús
Santos Ángeles de la Guardia
San Francisco de Borja
San Francisco de Asís
Santa Faustina Kowalska
San Bruno
Santos Sergio y Baco
Félix de Como
Santo John Henry Newman
Beata Ángela María Truskowska
San Juan XXIII, Papa
Beato Jacobo Griesinger de Ulm
San Eduardo, el Confesor
San Calixto
Santa Teresa de Ávila

10
Santa Eduviges
San Ignacio de Antioquía
San Lucas, Evangelista
San Juan de Brebeuf y compañeros, mártires
Beato Jerzy Popieluzco
Santa Úrsula
San Juan Pablo II, Papa
San Juan Capistrano
San Antonio María Claret
Santos Crispín y Crispiano
San Eata de Hexham
Beata María de la Encarnación Rosal
Santos Simón y Judas Tadeo, Apóstoles
Beata Clara Luz Badano
San Serapión de Antioquía
San Alonso Rodríguez
Noviembre
Todos los Santos
Conmemoración de los fieles difuntos
San Martín de Porres
San Carlos Borromeo
Santos Zacarías e Isabel
San Severo
San Ernesto
Santa Isabel de la Trinidad
San Rafael Kalinowsky
San León Magno, Papa
San Martín de Tours
San Josafat
Santa Francisca Javier Cabrini
San José Pignatelle
San Alberto Magno
Santa Gertrudis
Santa Isabel de Hungría
San Odón de Cluny
San Federico Janssoone
San Edmundo
Beata María de Jesús del Buen Pastor

11
Santa Cecilia
San Miguel Agustín Pro
San Andrés Dung-Lac y compañeros, mártires
Santa Catalina de Alexandría
Beato Santiago Alberione
Santa Catalina Laboure
Santa Teodora de Rossano
Sierva de Dios Dorothy Day
San Andrés, Apóstol
Diciembre
Beato Carlos de Foucauld
Beato Rafael Chilinzky
San Francisco Javier
San Juan Damasceno
Beato Nicolás Steensen
San Nicolás de Myra
San Ambrosio
Beata Narcisa de Jesús Martillo
San Juan Diego
Santa Eulalia de Mérida
San Dámaso, Papa
San Finian de Clonard
Santa Lucía
San Juan de la Cruz
Beata Hadewijch de Bravante
Santa Adelaida
Santa Yolanda de Vianden
Beata Julia (Nemesia) Valle
Beatas María Eva Noiszewska y María Marta Wolowska
Santo Domingo de Silos
San Pedro Canisio
San Hunger de Utrecht
Santa María Margarita de Youville
Santa Paula Isabel Cerioli
Nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo
San Esteban
San Juan Evangelista
Santos Inocentes

12
Santo Tomás Becket
Beata Margarita Colonna
San Silvestre
Índice de santos
Sobre la autora

13
A mi hijo Jeremy J. Alexander, le comparto el sentir de León Bloy: “Al
final solo hay una tragedia, y es no haber sido santos”.

14
Introducción
Actualmente colaboro con algunas clases para nuestras comunidades hispanas en la
diócesis de San Bernardino y constantemente escucho en los asistentes el deseo de
conocer más sobre la Iglesia. Aquí están estos bocetos o perfiles de la santidad que han
madurado en la vida católica, aderezados con pensamientos de su sabiduría. Estos santos
proceden de diversos países, condiciones sociales, culturas y épocas. Parece que ninguno
de ellos ha logrado la santidad con facilidad, pero cada historia nos dice que seguir a
Cristo es posible. Ayuda saber de sus temperamentos humanos, sus crisis, sus desafíos,
sus respuestas a la gracia. . . . Como caminantes, nos sirven de bastón donde apoyar cada
paso y nos dan un impulso hacia adelante.
En estos tiempos de inmigración global, nuestros hispanos representan un encuentro
cotidiano con las bienaventuranzas: las lágrimas de los humillados, el abuso de los
inocentes, la pobreza de los que no tienen más que sus manos para trabajar, la ausencia
de quienes están en la cárcel o deportados, los sueños y las esperanzas. . . . ¡Qué tierra
más fecunda para que germine la santidad! Gracias a Dios tenemos buenos sembradores,
como nuestros obispos Gerardo Barnes, Rutilio del Riego y Alberto Rojas, que van
delante con su ejemplo.
Deseo que este volumen de 365 días acompañados por los santos sirva para nutrir la
fe sincera del pueblo. Ya hay expresiones de su servicio en la liturgia, la catequesis y la
evangelización, pero siempre necesitamos actualizar las obras de misericordia, en la
medida que nos sea posible. Cuando rezamos las letanías de los santos se experimenta
una solemnidad horizontal, nos arrodillamos para pedir la ayuda de los que sí cumplieron
con la misión: Santos del Señor, ¡rueguen por nosotros! Invocamos a esa “densa nube de
testigos” (Heb 12:1), para correr con constancia la carrera que nos lleva a Cristo. La
crisis de nuestra Iglesia nos reclama una recuperación del Evangelio. Solo con santidad
recuperaremos credibilidad.
Agradezco a la editorial Loyola Press la posibilidad de compartir este almanaque. A
muchos de estos santos los conocí por mis padres; son viejas raíces que entrelazan mi
identidad. Agradezco a Ramón Rabre la valiosa información sobre algunas historias
menos conocidas compartida en su blog Tus preguntas sobre los santos. Más que
historias, espero sean chispas que prenden (Sab 3:7), capaces de provocar fuegos nuevos
en los lectores. Estoy segura de que donde hay santidad, un magnetismo se contagia.

15
Enero

16
1 DE ENERO

17
Santa María, Madre de Dios
Una mujer de la multitud alzó la voz y dijo: ¡Dichoso el vientre que te llevó y los
pechos que te criaron!
—Lucas 11:27

Comenzamos el año reconociendo a María, la aurora de nuestra salvación, porque


gracias a que ella afirmó su fe y aceptó ser madre, el mundo conoció a Cristo. Desde el
Concilio de Éfeso le damos el título de “Madre de Dios”. Esta manera de llamarla no es
protocolo, sino una expresión de nuestra conciencia acerca de quién es Jesús. Al tener a
Cristo como nuestro salvador y centro de la historia, la asociamos a él de manera única.

Romano Guardini en su libro El Señor, afirma que cuando se quiere conocer un árbol, se
pregunta por la tierra de donde toma los nutrientes. Se pregunta por el suelo que lo
alimenta y le permite dar frutos especiales. Igualmente debemos preguntarnos sobre
Cristo: ¿de quién aprendió como persona humana?, y llegaremos a María. Ella enseñó al
Jesús niño, al adolescente, al joven, al hombre Jesús. Le enseñó a orar, le enseñó con su
ejemplo la compasión, el perdón y la paz.

¿Qué te ha enseñado María sobre Jesús? ¿Y qué te ha enseñado Jesús sobre María?

18
2 DE ENERO

19
San Gregorio de Nacianzo
Amen al Señor todos sus fieles, que el Señor guarda a sus fieles, pero castiga con
creces a los orgullosos.
—Salmos 31:23

San Gregorio de Nacianzo (329–390) es uno de los grandes padres que regaló a nuestra
Iglesia dones maravillosos: sus sabias reflexiones en sermones, en escritos y con
ejemplos de humildad y caridad. Rodeado de un ambiente culto y de educación refinada,
con amigos como san Basilio, Gregorio optó por la humildad. Con su erudición ayudó a
la reflexión de la Cristología y participó en el Concilio de Constantinopla. Renunció
varias veces al ejercicio episcopal y prefirió dedicarse a la meditación.

Uno de los temas favoritos de san Gregorio fue el amor por los pobres. Preparó muchas
homilías para animar en sus comunidades la práctica de la caridad. Decía “que las manos
de los pobres también sean nuestro altar” (Servir a los pobres con alegría). Con el paso
de los tiempos, el mensaje de Gregorio tomó fuerza en la Iglesia, sobre todo cuando hace
falta solidarizarse con los más desvalidos. San Gregorio supo que un cristiano siempre
tiene algo que compartir. Si no tiene algo material recomendaba “que demos a los pobres
antes de que ellos pidan, y si no tenemos otra cosa, lloremos con ellos, regalemos
nuestras lágrimas, basta con un poco de compasión, con un poco de amor sincero, para
atenuar la amargura del padecer” (Dos modos de servir a nuestros hermanos). Demos lo
que podamos.

¿Hay alguna circunstancia actual por la que deberíamos entregarnos así a


los pobres?

20
3 DE ENERO

21
Santa Genoveva
En el Señor me refugio, ¿por qué me dicen:
Escapa al monte como un pájaro?
—Salmos 11:1

Santa Genoveva (422–502) es una poderosa intercesora por las ciudades que afrontan
crisis y peligros. Desde muy joven tuvo la iniciativa de convocar a la ciudad de París a la
oración para librarse del terror de Atila. París la consideró su intercesora y no era tímida
cuando se trataba de animar al pueblo a orar con fe. Así lo hizo en las hambrunas: llena
de confianza en Dios, salió a buscar alimentos para salvar al pueblo. Dios le permitió
regresar por el río Siena con sus barquitas repletas. Genoveva también se llenaba de
valentía para abogar por los presos políticos y se sabe que, gracias a su constancia, logró
que los reyes les otorgaran la libertad y los devolvieran a sus familias.

Actualmente, hay una gran necesidad de abogar por los prisioneros en diversas
condiciones. Hay prisioneros que desean pedir perdón a sus víctimas, que quieren
expresar a sus familias su arrepentimiento y que quieren demostrar a la sociedad que
también son capaces de hacer el bien. Como católicos nos interesan estos miembros
lastimados del Cuerpo de Cristo. Con santa Genoveva de ejemplo, en la oración pedimos
a Dios la capacidad de amar a nuestra patria y a nuestros semejantes más allá de las
intenciones, con verdaderas acciones.

¿Cómo puedes apoyar a personas que sabes que tienen seres queridos en prisión?

22
4 DE ENERO

23
Santa Elizabeth Seaton
Inclina tu oído hacia mí, ven pronto a liberarme, sé mi roca de refugio, mi fortaleza
protectora.
—Salmos 31:2

Santa Elizabeth (1774–1821) vivió en el convulso tiempo de la revolución por la


independencia de los Estados Unidos de América. Siendo pequeña perdió a su madre y
su padre. Esto le inculcó la caridad y el servicio hacia los más necesitados. Manifestó
interés en conocer las Escrituras dentro de la Iglesia episcopal. Se casó con un hombre
de negocios y dentro del matrimonio vivió todas las altas y bajas de una sociedad cuya
economía oscilaba entre éxitos y quiebras. Su esposo pasó por diversos quebrantos
económicos y Elizabeth quedó viuda a los treinta años. En un viaje a Italia quedó
impresionada por el mundo católico, se interesó por la vida de oración, la Eucaristía y la
Santísima Virgen, y se convirtió al catolicismo. Trató de rescatar los negocios de su
esposo, no por el lucro o la ganancia, sino para financiar obras de caridad. Fundó una
escuela católica y un hospital para los pobres. Rodeada de críticas e incomprensiones, no
perdió su valor para servir. La Iglesia reconoce que santa Elizabeth tuvo diferentes
pérdidas: desde niña, su madre y padre, después sus hermanas, de casada a su esposo, a
sus hijas. . . De tristeza en tristeza, Elizabeth encontró en la fe la fortaleza para hacer
frente a todo dolor con la plena confianza en Dios.

Nuestras sociedades viven constantemente el vaivén de las crisis económicas sin poderse
resistir al vértigo de la pérdida. Todos conocemos a personas que de la noche a la
mañana pierden sus ahorros, sus jubilaciones, sus cosas de valor. La depresión y la
angustia colman su existencia, pues no tienen otro horizonte que el vacío de lo que ya no
tienen.

¿Cómo podemos dar testimonio de nuestra confianza en Dios en tiempos de crisis?

24
5 DE ENERO

25
San Juan Nepomuceno Newman
Pelea el noble combate de la fe. Aférrate a la vida eterna, a la cual te llamaron
cuando hiciste tu noble confesión ante muchos testigos.
—1 Timoteo 6:12

Nacido en la actual República Checa, desde que estudiaba teología en Budweis, san Juan
Nepomuceno Newman (1811–1860) se sintió atraído por las misiones y se ofreció para
servir de misionero en las tierras americanas. Siendo seminarista, su primer destino en
los Estados Unidos fue Nueva York. Allí fue ordenado y enseguida se le envió como
misionero a la zona de Niágara. Su cambio de Europa a las Américas le hizo reflexionar
sobre muchas cosas. La fe católica en los Estados Unidos no era fácil de transmitir: la
sociedad contenía tantas diversidades religiosas, culturales y políticas. Fue entonces
cuando valoró la fuerza de una comunidad e ingresó con los Hermanos Redentoristas.
Dentro de esta comunidad su principal actividad pastoral fue en Filadelfia, donde
además de ocupar cargos en su comunidad fue obispo. Como pastor de esta diócesis,
trabajó para multiplicar las escuelas católicas en cada parroquia. Aunque solo fue obispo
por ocho años, su trabajo fue impresionante.

El Papa Francisco hace el constante llamado a volvernos una Iglesia en salida, una
Iglesia con la capacidad de tomar la iniciativa para evangelizar a los que no conocen
nuestra fe.

¿Te atreves a dar ese primer paso si se trata de anunciar el Evangelio?

26
6 DE ENERO

27
San Félix, Obispo de Nantes
Planten un árbol bueno y tendrán un fruto bueno; planten un árbol enfermo y
tendrán un fruto dañado. . . pues por el fruto conocerán al árbol.
—Mateo 12:33

San Félix, Obispo de Nantes (514–584) vivió en el tiempo posterior a la caída del
Imperio romano en el marco de la vida rural. En las diócesis prácticamente había que
crear todo: formación, caridad, vida pastoral. Félix tenía una buena trayectoria para darle
mucho a su pueblo porque él tuvo una excelente familia en Aquitania que le dio saber,
virtud y elocuencia. Se sabe que estaba casado y cuando su comunidad le pidió que fuera
obispo, su esposa se fue a un convento y él se concentró en cuerpo y alma al servicio.
Félix asistió a los concilios de París y de Tours y se hizo famoso porque logró darle a su
diócesis una catedral.

En su camino en la historia, la Iglesia muchas veces se ha revitalizado. Más que en su


estructura o su organización, la Iglesia interpreta este recomenzar como parte de la obra
del Espíritu. En su obra, La Aparecida (42), resumió: “Los cristianos necesitamos
recomenzar desde Cristo, desde la contemplación de quien nos ha revelado en su
misterio la plenitud del cumplimiento de la vocación humana y de su sentido”. Del
encuentro con Cristo de cada generación se revitalizar el modo de ser católico.

Y para ti, ¿qué es recomenzar en Cristo?

28
7 DE ENERO

29
San Raimundo Peñafort
La Ley del Señor es perfecta: devuelve el aliento; el precepto del Señor es
verdadero: da sabiduría al ignorante.
—Salmos 19:8

San Raimundo (1175–1279) fue un dotado estudiante que se preocupó por varias
disciplinas, como el Derecho Canónico y la Teología Moral. Estudió en la Universidad
de Bolonia. Entró a la Orden de Predicadores y después fue ordenado. Su predicación
fue ardorosa y esmerada, y con su mensaje evangelizó Aragón y Castilla, en España.
Marchó a Túnez y llevó el Evangelio a musulmanes y judíos. Raimundo dedicó tanta
energía al estudio de Teología como al servicio de los pobres y a la confesión. Muchas
personas lo buscaron porque sus consejos devolvían la paz a sus almas. El mismo Papa
lo pidió para que fuera su confesor. Raimundo también escribió una guía que ayudó a los
confesores a discernir casos difíciles de conciencia.

La tercera parte de nuestro catecismo católico se dedica al tema de la conciencia. En


nuestra fe se considera la conciencia como el sagrario íntimo donde resuena la voz de
Dios en nosotros, enseñándonos a elegir el bien y evitar el mal. La Iglesia siempre
necesita buenos pastores que ayuden a los fieles en esta importante tarea de discernir el
camino seguro que nos conduce al cumplimiento de la voluntad del Padre.

Se dice que en nuestro tiempo hay una crisis de confesión. ¿A qué crees que se debe
esta “crisis” y qué consecuencias tiene en la vida cristiana?

30
8 DE ENERO

31
San Jorge el Ermitaño
Este mensaje es de fiar y digno de ser aceptado sin reservas: que Cristo Jesús vino
al mundo para salvar a los pecadores, de los cuales yo soy el primero.
—1 Timoteo 1:15

San Jorge el Ermitaño (s. VII) nació en la Isla de Chipre y decidió irse con su hermano a
Palestina a seguir la vida espiritual de los padres del desierto. Los cristianos que se
sentían deseosos de dejar el mundo, se acercaban a las montañas de Choziba, ya que allí
encontraban cuevas que ofrecían refugio y que estaban cerca de los lugares santos. Allí
se detenían numerosos peregrinos en camino a la Tierra Santa, porque una antigua
tradición aseguraba que fue el sitio donde se escondió el profeta Elías y había sido
alimentado por los cuervos. En la soledad de estas montañas, estos monjes se centraban
en el análisis de la naturaleza humana, las pasiones, las virtudes y la manera de superar
el espíritu del mundo. Durante la invasión de los persas hubo muchos martirios en este
monasterio; sin embargo, a Jorge le perdonaron la vida por su avanzada edad y su
aspecto venerable. Alcanzó a hacer una última peregrinación a Jerusalén y después
murió.

Chipre ha sido una isla atravesada por diversas culturas antes de Cristo y en nuestra era.
Esta isla fue evangelizada por el apóstol san Pablo y Bernabé. A la caída del Imperio
romano quedó bajo el Imperio bizantino. Chipre ha sido codiciada como lugar
estratégico del Mediterráneo y por sus riquezas naturales. Los constantes ataques
obligaron a los cristianos a emigrar de Chipre y hubo quienes optaron por el desierto. De
allí emerge la palabra “desertar”. San Jorge el Ermitaño era un desertor del mundo.

¿Existen formas modernas de “desertar” del mundo buscando una renovación


espiritual? ¿De qué otros ambientes podríamos “desertar” para lograr esta
renovación espiritual?

32
9 DE ENERO

33
San Eulogio de Córdoba
La Buena Noticia del reino se proclamará en todas las naciones, y entonces llegará
el fin.
—Mateo 24:14

Para ubicar a san Eulogio nos ayuda imaginar que en el año 800, cuando nació, España
estaba bajo el control de los califatos y el islam mostraba tolerancia con el
desenvolvimiento de la fe cristiana. En esos tiempos los monasterios guardaban reliquias
y escritos y los abades eran sus guardianes. Eulogio quiso hacer varias veces
peregrinaciones a Roma y por los enfrentamientos encontraba cerrados los caminos e
inaccesibles las rutas. Hacia el año 850 se impuso un califato más intransigente que
comenzó a perseguir y castigar a los cristianos. Lejos de asustarse, los cristianos se
sintieron llenos de valentía y comenzaron a manifestar públicamente su fe aunque los
llevaran a la cárcel. Cuando lo tomaron preso, Eulogio aseguraba que se llenó de gozo en
la cárcel porque se sentía con una gran familia. Prisionero, dedicó mucho tiempo a
confesar y aconsejar, y consiguió la libertad. Fruto de esta experiencia escribió una
famosa obra apologética con el propósito de ayudar a los cristianos a defender su fe.
Siguió escondiendo en su casa a cristianos perseguidos, hasta que fue descubierto y
también a él le dieron muerte en el año 859.

Llamamos el periodo “mozárabe” al tiempo en que los árabes invadieron la península


ibérica (España y Portugal) y los cristianos coexistían con los árabes y los judíos. Los
islamitas mostraban cierta tolerancia y había acuerdos frecuentes entre obispos y abades
y los líderes islámicos. En el arte, el islam influyó en muchas obras arquitectónicas, ya
que la cultura árabe era muy rica y atractiva. Sin embargo, los cristianos no asimilaron el
islamismo y defendieron su identidad como pueblo y como comunidad de fe.

Analiza casos actuales en que alguna cultura dominante amenaza los valores de
nuestra fe. ¿Qué sientes al reflejar sobre esos casos?

34
10 DE ENERO

35
Beata Laura Vicuña
Maduró en pocos años, cumplió mucho tiempo; como su alma era agradable a
Dios, él se dio prisa para sacarlo de la maldad.
—Sabiduría 4:13–14

Si alguien piensa que la santidad es cosa de muchos años, se equivoca. La beata Laura
Vicuña (1891–1904) es un ejemplo de cómo a temprana edad se puede responder a la
gracia. Laura fue un modelo de conciencia sensible. Chilena de nacimiento, conoció
desde niña la experiencia de inmigrar a Argentina. Su madre, movida por la pobreza y la
necesidad de ofrecer algo a sus hijas, se unió a un hombre terrateniente y enviaron a
Laura a la escuela salesiana donde recibió la doctrina. Al comprender Laura la fuerza del
matrimonio como sacramento, se dio cuenta de que su madre vivía en unión libre y quiso
reparar la falta de su madre. Ese impacto familiar y el esfuerzo para abundar en obras
buenas, le costó a Laura su salud y su vida. Cuando agonizaba, su madre determina vivir
según la ley de Dios.

En su mensaje a los jóvenes en Filipinas (enero 2015) el Papa Francisco sugirió a los
jóvenes que para alcanzar la santidad hace falta pensar bien, sentir bien y actuar bien. Y
este fue el proceso de Laura en su vida. El Papa pide a los jóvenes correr el riesgo de ir
hacia la santidad y no ser “jóvenes de museo”. La Iglesia está para acompañar a los
jóvenes a responder a sus particulares llamados a la santidad.

¿Qué brindamos a nuestros jóvenes para estimular que piensen bien, sientan bien y
actúen bien?

36
11 DE ENERO

37
Beato Francisco Rogaczewski
Por eso me ama el Padre, porque doy mi vida para después recobrarla.
—Juan 10:17

El beato padre Francisco Rogaczewski (1892–1940) fue un sacerdote polaco que


desarrolló la primera parte de su ministerio en la arquidiócesis de Gdansk y después se
fue a Francia. En París trabajó en la parroquia de Cristo Rey. Cuando regresó a su patria
en 1939 la encontró ocupada por los nazis. El 1o de septiembre lo encarcelaron por ser
sacerdote católico, culpándolo como a otros religiosos de proteger a los judíos. Fue
torturado y finalmente fusilado el 11 de enero de 1940.

Hay numerosos mártires del nazismo de cuyo sacrificio tenemos que sacar sabiduría. La
Iglesia nos pide reflexionar sobre esta dura etapa de la historia mundial. En el credo
rezamos que Jesús descendió a los infiernos y los supervivientes describen su
experiencia en los campos de concentración como un infierno fabricado por hombres. Lo
que vieron padecer a otros compañeros, lo que ellos mismos experimentaron, todavía nos
parece una pesadilla. Cuando en nuestras relaciones humanas se rompe la fraternidad, se
busca el poder, el dominio sobre los demás, haciendo que se sientan inferiores, se llega
al extremo de creerse con derecho a eliminarlos. Lo impresionante es que el racismo se
reproduce en versiones modernas y en el fondo procede del mismo origen: romper
nuestra igualdad ante Dios.

¿Estás vigilante de cualquier forma de racismo que pueda darse en tu conducta?

38
12 DE ENERO

39
Santa Margarita Bourgeoys
Nosotros somos el aroma de Cristo, ofrecido a Dios para los que se salvan y los
que se pierden.
—2 Corintios 2:15

Santa Margarita Bourgeoys (1620–1700) nació en Troyes, Francia. Desde pequeña, tuvo
gran devoción a la Virgen María y en un día de Nuestra Señora del Rosario,
experimentó, una gracia especial: Ve que nunca te dejaré, le dijo la Virgen. Desde ese
momento, ella se dedicó a buscar la vida religiosa. Entró a la comunidad externa de
Notre Dame de Troyes y de allí tomó la idea de fundar una comunidad externa para
jóvenes maestras. Conoció al gobernador de Montreal que buscaba en Francia personas
que quisieran fortalecer la colonia. Margarita trasladó su comunidad a Ville Marie
(antiguo Montreal), arriesgándose en barcos frágiles que hacían tres meses de travesía.
Cuando llegó, había peste en Ville Marie y Margarita se ofreció como enfermera.
Establecida en Montreal, fundó la Congregación de Notre Dame y desarrolló un
proyecto de religiosas educadoras, que enseñaban a los colonos a cultivar y cuidar
granjas para responder a la hambruna. A Margarita se le reconoce como fundadora de la
primera congregación femenina que no era de clausura. Su vida estuvo llena de pruebas,
pues su congregación al principio se consideró un fracaso, pasaron pobrezas y su primer
convento se incendió. El obispo quería desintegrar la congregación, pero ella fue
persistente. Fundó su primera escuela de indígenas y veinticuatro religiosas hicieron los
votos, incluyendo hermanas nativas.

El Papa Francisco urge a los cristianos a no pensar en la Iglesia sin las mujeres. A todos
los cristianos nos corresponde potenciar el rol de la mujer en la Iglesia. Reconozcamos
en toda obra los roles claves que desempeñan las mujeres.

¿Conoces mujeres que toman iniciativas pastorales en tu comunidad de fe?


¿Quiénes son y cómo podrías ayudar a que sus esfuerzos sean reconocidos?

40
13 DE ENERO

41
San Hilario de Poitiers
Ya no los llamo sirvientes, porque el sirviente no sabe lo que hace su señor. A
ustedes les llamo amigos, porque les he dado a conocer todo lo que escuché a
mi Padre.
—Juan 15:15

San Hilario de Poitiers (315–367) inició su vida fuera del cristianismo como un
intelectual sincero con preguntas sobre la verdad. Al descubrir las Sagradas Escrituras,
se convierte al catolicismo y pone su ciencia al servicio del análisis de la Palabra y de
comentarla para el bien de los creyentes. Su comunidad pidió que lo ordenaran obispo,
en vista del valor de sus dones. En su tiempo, la herejía de los arrianos de negar la
divinidad de Jesús le provocó diversos conflictos ya que el emperador Constancio les
permitió desarrollarse y se opuso a los obispos, desconociendo su autoridad pastoral.
Hilario fue desterrado por oponerse a este movimiento y aunque estuvo lejos, su pueblo
se mantuvo fiel a él. Utilizó el destierro para aprender mejor el griego y completar su
exégesis. Así escribió el tratado sobre la Santísima Trinidad y trabajó por unir bajo un
solo credo a los cristianos de oriente y de occidente.

Nuestra liturgia es trinitaria porque la meta de toda comunidad cristiana es avanzar hacia
la unidad perfecta y la armonía. Al iniciar la misa, declaramos una amnistía a las
incomprensiones, a la violencia, a los desgarros, las rivalidades o indiferencias, y por eso
se nos recibe con el saludo: “La gracia de nuestro Señor Jesucristo, el amor del Padre y
la comunión del Espíritu Santo esté con todos ustedes” (Misal Romano, 3ª Edn).

¿Cómo podemos hacer nuestro el modelo de familia de la Santísima Trinidad en


nuestras comunidades?

42
14 DE ENERO

43
Beato Pedro Donders
Hijitos, no amemos de palabra y con la boca, sino con obras y de verdad.
—1 Juan 3:18

El beato Pedro Donders (1809–1887) fue un holandés procedente de una modesta familia
de tejedores, que manifestó una vocación temprana y pagó con su trabajo sus estudios
sacerdotales. Le apasionaron las misiones y fue admitido en una misión de las Guayanas
Holandesas en el actual Surinam. En su trabajo apostólico encontró todo tipo de
pobrezas. Los indios nativos no eran fáciles de evangelizar y menos todavía los
cimarrones que fueron llevados ahí para los trabajos más duros. Fue muy criticado por
los blancos que no entendían su radical entrega total a los más desprotegidos, sobre todo
su amor por los habitantes leprosos. El padre Pedro tuvo una intensa vida de oración a la
que no fallaba, y era capaz de dar de su propio pan si encontraba a alguien hambriento.
En 1863, Roma envió a los redentoristas a Surinam y el padre Pedro se incorporó a esta
comunidad donde terminó sus días. Por el testimonio fue llamado el apóstol de los
leprosos del Surinam.

El Papa Francisco afirma que si hay vida de oración en un discípulo, dará verdaderos
frutos en la práctica de la caridad. La verdadera caridad nos lleva, al igual que Francisco
de Asís, a abrazar a los leprosos y llamarles hermanos: “Si realmente queremos
encontrar a Cristo, es necesario que toquemos su cuerpo en el cuerpo llagado de los
pobres, como confirmación de la comunión sacramental recibida en la Eucaristía”
(1ª Jornada Mundial de los Pobres, 2017).

¿Por qué es tan difícil cruzar el puente de la oración a la caridad en ida y vuelta?

44
15 DE ENERO

45
San Mauro
Al que me reconozca ante la gente, yo lo reconoceré ante mi Padre del cielo.
—Mateo 10:32

San Mauro (511–581) fue un monje de la comunidad de discípulos de san Benito.


Nacido en una distinguida familia romana, fue encomendado a san Benito desde su
adolescencia para que este le enseñara la verdad y la virtud, y muy pronto se decidió por
llevar la vida de su maestro. Ayudó a san Benito a fundar las comunidades del Subiaco y
fue enviado a Francia a fundar comunidades en la región de GlanFeuil. Hay bastantes
leyendas de sus milagros, como cuando la corriente del río llevaba al joven Plácido y
Benito le ordenó a Mauro que lo pusiera a salvo. Sin dudarlo, fue en su auxilio con tanta
prisa que caminó sobre las aguas y sacó a su amigo a la orilla. Mauro y Plácido gozaron
de una larga convivencia con san Benito, quien fue un mentor constante para hacerlos
crecer en la virtud. Los dos jóvenes son muy venerados por la tradición monástica de la
Edad Media: los llamaron oblatos, que significa que eran monjes que ofrecían sus votos
o promesas a Dios, y las cumplían cabalmente. Fue un modelo de obediencia por la
docilidad que mostró siempre a sus superiores.

Los monjes que expandieron el carisma de san Benito hicieron realidad lo que pide la
exhortación Gaudete et Exultate (31): hace falta una santidad que integre la soledad y el
servicio, la tarea evangelizadora y la intimidad de la oración. Una santidad que nos
permita integrar cada uno de los acontecimientos de la vida como escalones hacia la
plenitud.

¿Por qué crees que en la actual crisis vocacional de nuestras comunidades falta el
ofrecimiento?

46
16 DE ENERO

47
San Marcelo I, Papa
Desde el confín de la tierra invoco al Señor con corazón abatido. Llévame a una
roca inaccesible, porque tú eres mi refugio.
—Salmos 61:2–3

¿Qué queda después de una persecución sangrienta en la Iglesia? Sin duda numerosas
víctimas del miedo y también algunos que se sienten satisfechos de su fidelidad. San
Marcelo (308–309) fue un cristiano comprometido durante uno de los periodos más
dramáticos de persecución a la Iglesia. En un receso de paz, Marcelo fue elegido papa y
recibió la tarea dedirigir una Iglesia lastimada. Reestableció presbíteros y organizó, en lo
posible, la estructura. Pero tuvo un gran conflicto: muchos cristianos que habían
renegado la fe por miedo a la persecución, querían regresar. Marcelo propuso una
penitencia que causó división. Una parte de los cristianos la juzgó muy dura y la otra
muy leve. En Roma hubo una revuelta y culparon a los cristianos por su división interna.
El emperador Majencio castigó al Papa Marcelo y lo desterró. Según la Tradición, el
Papa en el destierro fue sometido a humillaciones, pasó sus últimos días limpiando
establos y, aun así, siguió escribiendo cartas para convocar la unidad. Aunque fue papa
solo por breve tiempo, la Iglesia reconoce en él la fuerza del Espíritu para resistir la
adversidad.

Es común que en nuestra comunidad de fe se den tensiones por la diversidad de puntos


de vista entre los creyentes. En Evangelii Gaudium (88) se nos advierte que en nuestra
sociedad se vive mucho la polarización de opiniones. El Evangelio siempre nos invita al
encuentro con el otro, a hacer comunidad, a reconciliarnos y servirnos unos y otros.

Cuando encuentras en la Iglesia a cristianos con diversos puntos de vista,


¿reaccionas salvando la unidad?

48
17 DE ENERO

49
San Antonio el Ermitaño
[. . .] el Espíritu lo llevó al desierto [. . .] donde fue tentado por Satanás.
—Marcos 1:12–13

San Antonio el Ermitaño (251–356) es famoso porque diversos pintores ilustraron su


vida usando el contraste del desierto con las frecuentes tentaciones que padeció este
santo. Aunque las tentaciones prestaron color a la austeridad del desierto, el arte no
alcanza a representar el silencio de Antonio ni la sabiduría que cosechó al entrar
constantemente dentro de sí para hablar con Dios. Por eso sus reflexiones son únicas y
otros ermitaños lo han llamado “el amigo de Dios”. Antonio se mantuvo solitario y
animó a los discípulos a que se acercaran a llevar una vida semejante. Tuvo tanta
influencia que se le considera uno de los padres del desierto. La única vez que rompió su
retiro fue cuando viajó a predicar a Alejandría, motivado por el cisma del arrianismo.

Los ermitaños fueron un movimiento que le devolvió profundidad a la Iglesia. El griego


eremos significa “apartado del mundo, que se va al desierto”. Los que se alejaron del
mundo, movidos por el Espíritu, dejaron atrás la alabanza, la crítica, el falso sentimiento
de seguridad que nos dan los bienes materiales y también los afectos terrenales en busca
del gran amor de Dios. La espiritualidad que se alcanza al dejar las distracciones y
buscar el verdadero conocimiento de uno mismo y de Dios se revela cuando no hay
impedimentos.

¿Vas desarrollando capacidad de alejarte de las cosas y mirarte con sinceridad a


ti mismo?

50
18 DE ENERO

51
Santa Priscila
Los que esperan en el Señor renuevan sus fuerzas, echan alas como las águilas.
—Isaías 40:31

Santa Priscila (c. 269) es una de las historias más conmovedoras de martirio temprano
que la Iglesia de los primeros siglos guardó en sus memorias. La joven Priscila fue
detenida junto con un grupo de creyentes en tiempos del emperador Claudio. Al ver su
juventud pensaron que sería fácil que se retractara y la llevaron al templo de Apolo
donde ella se negó a servir. Le dieron tremendos castigos para que sirvieran de
escarmiento a la comunidad, pero una fortaleza increíble llenó el ánimo de Priscila,
quien soportó golpes, fieras, fuego y cárcel. En las actas dicen que después de haber
fracasado con diversas torturas, la decapitaron con orden de que su cadáver terminara
entre las alcantarillas de la ciudad. Pero un águila guardó el cadáver y no permitió que se
lo llevaran los soldados. Los cristianos luego la sepultaron en las catacumbas.
Actualmente las catacumbas de santa Priscila se pueden visitar en Roma.

San Cipriano consideraba dichosa a la Iglesia por sus mártires. En ella florecen lirios y
rosas, sangre blanca por las buenas obras de los hermanos, sangre roja de sus mártires.
Evangelii Gaudium (106) anima a la Iglesia a reconocer que los jóvenes tienen muchos
valores, se solidarizan ante los males del mundo y son prontos en responder como
voluntarios. La Iglesia necesita jóvenes “callejeros en la fe”, felices de anunciar el
Evangelio en las calles y las plazas de nuestros centros urbanos.

Nuestras comunidades de fe, ¿ayudan a los jóvenes a amar el Evangelio y a


dar testimonio?

52
19 DE ENERO

53
San José Sebastián Pelczar
No se cansen de hacer el bien, que a su debido tiempo, cosecharemos sin fatiga.
—Gálatas 6:9

San José Sebastián (1842–1924) nació en Korczyna, Polonia, en una familia católica
que, al ver sus talentos, hizo sacrificios para que estudiara en Rzeszów. Allí despertó su
vocación sacerdotal y, ya ordenado, continuó sus estudios en Roma. Al volver a Polonia
fue maestro del seminario y de la universidad de Cracovia donde se destacó por su
acertado trabajo con los jóvenes. Además de enseñarles ciencias, los animó a conocer su
fe y a servir a los pobres. Fundó salas de lectura y bibliotecas, y organizó cursos para
empleadas domésticas. En honor a la Inmaculada, fundó una fraternidad que apoyaba a
artesanos, huérfanos y desempleados. Fundó las Siervas del Sagrado Corazón, con un
propósito de servicio social. Fue obispo de la diócesis de Przemyśl por veinticinco años
y allí ejerció una impresionante labor pastoral. Trabajó por la renovación del clero, la
apertura de nuevas parroquias, la formación de su pueblo y la atención social a los
inmigrantes y a los más necesitados.

El obispo Pelczar participó en el constante desafío que fue la revolución industrial para
la Iglesia. Atender a los jóvenes fue una inspiración del Espíritu Santo, ya que ellos
sufrían los reveses del desempleo y el entusiasmo por las ideas políticas. Pastores que
dirigen el diálogo entre el fomento de la espiritualidad sólida, la formación de la
conciencia, la reacción a los cambios sociales y la atención a los desfavorecidos son una
prueba de que Dios no abandona a su Iglesia.

¿Cómo podemos equipar a nuestros jóvenes con una formación que les permita
dialogar con los nuevos cambios?

54
20 DE ENERO

55
San Sebastián
No teman a los que matan el cuerpo y no pueden matar el alma.
—Mateo 10:28

La tradición ha presentado a san Sebastián (256–288) como un soldado de rango, que


estuvo al frente de la guardia del emperador Diocleciano, uno de los más agresivos
perseguidores de la Iglesia de la historia. Sebastián cumplía sus deberes y servía después
a su comunidad. Les daba avisos de peligro, se preocupaba por los pobres y llevaba la
Sagrada Comunión a los que no podían salir a recibirla. Una vez tomaron prisioneros a
un pequeño grupo de cristianos que estaban temerosos y dudaban en negar la fe.
Sebastián los animaba a dar un testimonio valiente cuando fue sorprendido y acusado de
traición. Por ser soldado recibió la condena de ser pasado por las armas. Los arqueros
dispararon a su cuerpo, pero las flechas no tocaron sus órganos vitales. Los cristianos
recogieron su cuerpo y limpiaron las heridas de aquel agonizante, cuidaron de él y
milagrosamente, recuperó su energía, hasta que un día se llenó de fuerza y se presentó al
emperador que lo creía muerto. Sus palabras enojaron más al emperador quien dio orden
de que lo mataran a palos. Su tumba es venerada hasta la actualidad en Roma.

Se han dado diversas interpretaciones a las flechas disparadas sobre san Sebastián. La
imagen de él sobreviviendo a este ataque han sido de gran estímulo para quienes reciben
críticas, celos, envidias e incluso para los que experimentan un cambio en su suerte por
alguna enfermedad inesperada.

Cuando te sorprende un dolor en tu vida, ¿quién te inspira para resistir?

56
21 DE ENERO

57
Santa Inés
Felices los limpios de corazón, porque verán a Dios.
—Mateo 5:8

El nombre Inés, en latín Agnes, significa “puro” y “cordero”. Asociada a estos


significados se hizo popular a santa Inés (c. 291–304) como una joven bella que carga un
cordero y la palma que distingue a los mártires. La Iglesia primitiva la distinguió como
una persona muy querida considerada modelo de la juventud. Se sabe que el hijo del
prefecto romano estaba apasionado por la belleza de Inés, aunque ella solo tenía trece
años. El joven intentó por diversos modos forzarla a casarse con él y se llenó de ira al
sentirse despreciado. Inés quería vivir su cristianismo y no hizo caso de sus amenazas. El
joven la llevó al juez y denunció su amor a Cristo como una traición. Inés recibió
diversas pruebas, pero fue protegida. Esto llenó aun más de irá al hombre despechado
que logró que la condenaran a ser decapitada.

La Iglesia guarda con especial cariño el testimonio de jóvenes mártires que prueban con
su propia vida los valores del Reino. Santa Inés conoció el valor de la integridad y se
decidió a mantener su virginidad. El Papa Francisco dijo a los jóvenes: “De la mano de
Jesucristo es posible vivir a fondo, de su mano es posible creer que la vida vale la pena,
que vale la pena dar lo mejor de sí, ser fermento, ser sal y luz en medio de los amigos, en
medio del barrio, en medio de la comunidad, en medio de la familia [. . .] les pido que no
se dejen excluir, no se dejen desvalorizar, no se dejen tratar como mercancía”
(Encuentro con los jóvenes, 16 feb 2016). El Papa sugiere a los jóvenes practicar la
terapia de escuchar para ayudar a otros jóvenes a salir de su desvalorización y a caminar
seguros de su dignidad.

¿Escuchas a los jóvenes animándolos a ser siempre guardianes de su dignidad?

58
22 DE ENERO

59
Santos Valero y Vicente
Hijo mío, cuando te acerques a servir al Señor,
prepárate para la prueba;
mantén el corazón firme, sé valiente.
—Eclesiástico 2:1–2

San Valero (s. IV) fue un obispo de Zaragoza, España que organizó la diócesis y se sabe
que participó en el Concilio de Elvira. Padeció la persecución ordenada por Diocleciano.
La leyenda cuenta que era tartamudo y no pudo articular con rapidez su confesión de fe,
por lo cual fue desterrado y al poco tiempo murió en Valencia. En cambio, su diácono,
san Vicente, fiel servidor de la Iglesia y de apasionada defensa de su fe, sí fue condenado
al martirio. El martirio del diácono quedó engrandecido frente a los otros grandes
diáconos de la Iglesia primitiva. La Iglesia reconoció que ambos ganaron la santidad por
diferentes vías. El obispo Valero formó a su diácono y fue su mentor pastoral y el
diácono fue un fiel servidor probado hasta los extremos de la tortura.

San Agustín siempre alentaba a seguir el ejemplo de los mártires. No podemos decir que
no nos sentimos capaces, porque además de imitar a personas santas, hay que seguir el
ejemplo de Cristo, como lo dijo el apóstol san Pedro: “Cristo padeció por nosotros,
dejándonos un ejemplo para que sigamos sus huellas” (Sermón 47).

¿Por qué nos da temor el martirio?

60
23 DE ENERO

61
San Andrés Chong Hwa-Gyong
Yo soy el camino, la verdad y la vida: nadie va al Padre si no es por mí.
—Juan 14:6

San Andrés Chong Hwa-Gyong (1808–1857) fue uno de los primeros catequistas en
Seúl, Corea. Abrazó de todo corazón la fe cristiana y ofreció su casa como escondite al
obispo Lorenzo Imbert, quien era el vicario apostólico en Corea. Escondió también a
otros cristianos. Pero los empleados del gobernador engañaron a Andrés haciéndole creer
que el peligro había pasado y que había gente buscando al obispo porque querían
convertirse. Andrés cayó en la trampa. Estuvo prisionero varios meses sometido a
diversos tormentos hasta que finalmente le dieron muerte.

El ser catequista es un verdadero ministerio que se desprende del Bautismo. Al ejercer


nuestra tarea profética no solo nos comprometemos a conocer cada vez mejor nuestra fe,
sino también a vivirla. Aunque la primera impresión que dan los catequistas es su tarea
formadora, el catequista tiene también un llamado a la santidad. Enseñar la fe es más que
adoctrinar, organizar un estudio y preparar unos temas. La fe también se enseña con el
testimonio de vida.

¿Te han catequizado con ejemplos de vida? Piensa en qué tipo de catequesis piden
nuestros tiempos actuales.

62
24 DE ENERO

63
San Francisco de Sales
Estén siempre dispuestos a defenderse si alguien les pide razones de su esperanza
[. . .] Pero háganlo con modestia y respeto, con buena conciencia; de modo que los
que hablan mal de su conducta cristiana, queden avergonzados de sus propias
palabras.
—1 Pedro 3:15–16

Puede sorprender que san Francisco de Sales (1576–1622) sea patrono de los periodistas
y los comunicadores, si pensamos en términos de la comunicación digital actual.
Escribió panfletos, libros, innumerables cartas y artículos para los periódicos. La Iglesia
reconoce en san Francisco de Sales fundamentalmente tres cosas: su comunicación del
cristianismo partió de una esmerada formación académica y teológica unida a una
exquisita virtud. Quienes lo trataron quedaron fascinados por su manera de ser. Con su
bondad dialogó de manera amable con los calvinistas y muchos de ellos regresaron a la
fe católica. Como pastor de almas, la Iglesia lo identifica como un modelo de dirección
espiritual, y como obispo fue incansable al renovar el clero, predicar con ardor y
organizar la vida pastoral para el mejor servicio. La Iglesia ve en él el modelo de un
comunicador que transforma vidas.

Evangelii Gaudium (9–10) nos anima a retomar la “dulce tarea de evangelizar” y a


brindar el Evangelio como una auténtica experiencia de verdad y de belleza que busca
por sí misma su expansión. Si comunicamos así el Evangelio, el bien se arraiga y se
desarrolla. De la autenticidad de nuestro encuentro con la Buena Nueva de la salvación
brotará una comunicación convincente, sobre todo por su alegría y su consistencia.

Y tú, ¿cómo comunicas la Buena Nueva de Cristo Jesús?

64
25 DE ENERO

65
La conversión de san Pablo
Gracias a Dios soy lo que soy, y su gracia en mí no ha resultado estéril.
—1 Corintios 15:10

La conversión de san Pablo (s. I) fue un acontecimiento muy importante para la Iglesia
primitiva. El libro de los Hechos de los Apóstoles lo narra dos veces (Hch 22:3–21 y
26:4–23) y también se encuentra en las cartas de san Pablo. Con palabras sinceras, san
Pablo expresa quién era ese hombre llamado Saulo, antes de su encuentro con Cristo.
Como el riguroso judío, que perteneció a los fariseos y tenía en sus estudios un cimiento
para su celo, reprobaba toda desviación de lo que no considerara fiel al estricto judaísmo.
Por eso no dudó en participar de la persecución a los “seguidores del Camino”. Cristo
arrebató su ceguera con varias luces: consideró basura lo que lo enorgullecía. Pidió el
Bautismo urgido de entrar a la vida nueva. Su convicción se iluminó seguro de que nada
puede salvarte ni darte la justificación más que aceptar a Cristo crucificado y resucitado.
Un amor que no conocía se apoderó de su ser y un nuevo entusiasmo ardió en su
corazón. Esta iluminación lo lanzó en una empresa misionera de difundir su convicción.

La conversión no se interpreta como un hecho individual, sino como una experiencia de


Iglesia. La conversión de Saulo dio a la Iglesia renovación, amplitud y vitalidad. Nuestra
conversión personal no es solo para el perfeccionamiento de nosotros mismos, debemos
insertarla en la Iglesia. Todos estamos llamados a interpelar nuestra conciencia de
iglesia, iluminar el ideal de la Iglesia no solo para denunciar, sino para forjar juntos el
rostro de la verdadera Esposa de Cristo (Evangelii Gaudium, 26).

¿Por qué les falta a nuestras comunidades verdadera renovación?

66
26 DE ENERO

67
San Timoteo
Te recuerdo, que avives el don de Dios que recibiste por la imposición de
mis manos [. . .]
—2 Timoteo 1:6

Si preguntamos a un anciano perseguido y enfermo a quién de sus amigos desearía cerca,


y ese anciano fuera san Pablo, de hecho contestaría: a Timoteo. La historia de san
Timoteo (c. 96) fue una de amistad humana, en Cristo y misionera. Pablo regresaba del
Concilio de Jerusalén, llevaba el ímpetu de anunciar el Evangelio por toda Asia Menor.
El joven Timoteo escuchó sus enseñanzas y se unió a la predicación. Pronto fue testigo
de las dificultades. Pablo lo nombró su secretario y acompañante y Timoteo supo de los
conflictos y tensiones de cada comunidad, de los logros de Pablo y de la expansión de la
fe. Dos cartas de Pablo nos ofrecen una semblanza de este amigo entrañable: Pablo
estaba prisionero, era experto evangelizador y tenía poco tiempo. En su último encargo
pidió a Timoteo que cuidara el precioso don de su vocación sacerdotal y lo animó a dar
testimonio compartiendo los sufrimientos por el Evangelio.

Cuando en la misa el sacerdote nos exhorta: “El Señor esté con ustedes”. El pueblo
responde: “Y con tu espíritu”. Este diálogo es mucho más que una fórmula. En realidad,
estamos pidiendo que el espíritu presente en la consagración sacerdotal esté activo y
operante. San Pablo fue vehemente en su petición a Timoteo para que guardara su fe
intacta y se mantuviera leal a esta vocación pastoral. Finalmente, Pablo encomendó la
iglesia de Éfeso a Timoteo, y más que un nombramiento, le entregó como obispo a la
comunidad más perseguida, donde finalmente Timoteo fue asesinado.

¿Te comprometes para que los sacerdotes sean fieles a su vocación?

68
27 DE ENERO

69
San Enrique de Ossó
El justo florece como la palmera, crece como cedro de Líbano.
—Salmos 92:12

San Enrique de Ossó (1840–1896) fue un sacerdote español que dio múltiples respuestas
apostólicas. Como catequista logró una metodología que hizo que los niños regresaran a
los sacramentos. Con frecuencia repetía su certeza: por los niños, a la conquista de los
hombres. Entusiasmado con la Enseñanza Social Católica, hizo llegar a los obreros y
campesinos el mensaje de Rerun Novarum, lo mismo que a los patrones. También
reavivó las tradiciones y la religiosidad a nivel popular. Sin embargo, lo que más
caracterizó su don para la Iglesia fue su preocupación por formar a la mujer. En ese
tiempo las mujeres solo se dedicaban a aprender cosas domésticas. El padre Enrique tuvo
desde muy joven a santa Teresa de Jesús como modelo e inspiración. Fundó una cofradía
para las jóvenes donde se impartían temas de vida cristiana y fundó las escuelas
teresianas con una congregación especializada en la enseñanza femenina: la Compañía
de Santa Teresa de Jesús.

En la década de 1850 se vivió un cambio tremendo con el auge de la Revolución


Industrial. El entusiasmo por la ciencia y la tecnología influyeron en la pérdida de la fe.
Los que tenían estudios y posibilidades de inversión, se entusiasmaban con el avance de
las máquinas y se alejaron de la Iglesia. También, entre los trabajadores pobres, el
desempleo y la fragilidad económica pasaron al mismo tiempo. El padre Enrique sostuvo
sus convicciones apoyado en la mística de santa Teresa de Jesús. Aunque separados por
muchos años, el magnetismo de esta santa animó su respuesta evangelizadora.

¿Qué desafíos nos presenta ahora le tecnología digital?

70
28 DE ENERO

71
Santo Tomás de Aquino
Gusten y vean qué bueno es el Señor: ¡Feliz quien se refugia en él!
—Salmos 34:8

Necesitamos valorar a algunos santos desde su final hacia su comienzo. En el caso de


santo Tomás de Aquino (1225–1274), dedicó sus últimos años a su gran obra de la
Summa contra los gentiles, obra que quedó detenida cuando experimentó una gracia
mística. Así, sin más, paró de escribir. Santo Tomás sigue siendo famoso en el mundo
académico por sus aportes al conocimiento y se le conoce como el Doctor Angélico. Fue
un monje dominico sencillo, que amaba a la Virgen María y la Eucaristía. Dedicó su
vida al estudio de la verdad que procede del entendimiento y de la revelación. Releyó la
Filosofía y se basó en pensadores como Aristóteles para ofrecer un nuevo paradigma a la
Teología. Además, santo Tomás tuvo la capacidad de viajar mucho, necesitó de varios
secretarios para cubrir sus diversos roles como ser consejero papal, docente en distintas
facultades de Teología, escritor, pensador y mediador entre gobiernos e Iglesia. Cuentan
que cuando su secretario Reginaldo le recordaba concluir la Summa, santo Tomás
afirmaba: “Después de esta gracia, todo lo que he escrito sobre Dios me parece que es
solo paja. . .”.

La vida mística es la que brota de la experiencia de Dios. Jesús afirmó: “Quien tenga sed
venga a mí y beba quien crea en mí, de sus entrañas brotarán ríos de agua viva”
(Jn 7:38). Se refería al Espíritu que debían recibir los que creyeran en él. Quizá hemos
cantado muchas veces estas palabras, pero es una gracia experimentar que el Espíritu
Santo es esa fuente que ilumina nuestro conocimiento y por su luz sabemos quiénes
somos realmente y quién es Dios.

Identifica el himno eucarístico Pange Lingua, escrito por Santo Tomás, para
ayúdarte en la oración.

72
29 DE ENERO

73
San Afraat
Por la fe en Cristo Jesús, todos ustedes son hijos de Dios.
—Gálatas 3:26

San Afraat (270–345) fue un sabio persa que deseó ser más conocido por sus escritos
que por su biografía. Su obra llamada Demostraciones es una gran reflexión escrita
durante una temporada en que fue perseguido por hacer una Teología Trinitaria y una
Cristología comentando las Sagradas Escrituras. Sus temas son espirituales y con una
retórica dulce y bondadosa trata las diferentes discrepancias con los judíos. Aunque era
persa, se le considera uno de los padres de la Iglesia siriaca. No se sabe exactamente si
fue abad u obispo, pero su ministerio lo desarrolló cerca de Mosul.

En los actuales estudios de las primeras comunidades cristianas se ha valorizado el gran


trabajo de reflexión y de pastoral que realizaron líderes como Afraat. A lo largo y ancho
de la geografía del cristianismo primitivo hacía falta clarificar los elementos de identidad
y las diferencias entre el judaísmo y el cristianismo, y además hacerlo con espíritu
fraterno. Los grandes temas como el mesías, el día para santificar, la Pascua, etc. eran
seriamente analizados basándose con respeto en el Antiguo Testamento que anunciaba el
Nuevo Testamento, y al Nuevo que cumplía el Antiguo.

Nuestra Liturgia nos ofrece una correspondencia constante entre el Antiguo y el


Nuevo Testamentos. ¿Aprecias esta sabiduría que encierra nuestro Leccionario?

74
30 DE ENERO

75
San Pablo Ho Hyob
Si el Espíritu del que resucitó a Jesús de la muerte, habita en ustedes, el que
resucitó a Cristo de la muerte, dará vida a sus cuerpos mortales [. . .]
—Romanos 8:11

La presencia de la Iglesia católica en Corea del Sur ha sido tardía y difícil. El primer
bautizado fue Yi Seung-Hun, quien llevó a ese país el catolicismo que le enseñaron los
jesuitas en China. En Corea gobernaba la dinastía de los Joseon. Entre los cristianos y
los coreanos hubo mucha fricción ya que el emperador imponía terribles castigos a
quienes se negaran a guardar las tradiciones coreanas. San Pablo Ho Hyob (1796–1840)
pertenecía al ejército de su país y junto con su esposa y otros familiares se convirtió al
cristianismo. Pablo vivió una encrucijada entre su fidelidad a su gobierno y a su nueva
fe. Él y su familia recibieron torturas y castigos, y renegaron del credo. Pero Pablo
recapacitó, reunió valor y volvió a encarar la adhesión a su nueva fe.

Los cristianos recién bautizados, como Pablo Ho Hyob, hacen realidad su nacimiento a
la novedad del Espíritu. La capacidad para optar por Cristo y ponerlo por encima de
todos los poderes temporales, es semejante a la valentía de los discípulos en Pascua, que
superaron el miedo y salieron del escondite para dar un testimonio de la Resurrección a
plaza abierta. Los mártires son una prueba de que el Bautismo hace realidad los dones
del Espíritu Santo.

¿Experimentas la valentía del Espíritu en tu vida?

76
31 DE ENERO

77
San Juan Bosco
Indícame, Señor, tus caminos, enséñame tus sendas.
—Salmos 25:4

San Juan Bosco (1815–1888) logró influir tanto en la vida apostólica de la Iglesia como
en la pedagogía universal. Su intuición lo llevó a cambiar el paradigma educativo y
social de “castigar al que se porta mal” por una visión diferente: prevenir el mal
estimulando el bien. Juan Bosco conocía las penalidades de los pobres porque él mismo,
siendo huérfano, luchó por sacar a su familia adelante y pagó él mismo sus estudios en el
seminario. Supo de las tentaciones para los adolescentes y jóvenes en los barrios
empobrecidos y se dio cuenta de que la falta de educación es la peor de las pobrezas.
Tomó ejemplo de otros sacerdotes educadores como Felipe Neri y Francisco de Sales, y
fundó la Congregación de Salesianos. Tanto los sacerdotes como las religiosas de esta
congregación están dedicados a educar a los pobres, ofrecer educación, formación en la
fe y oficios por todo el mundo.

Actualmente son muchos los ambientes donde prevalece el castigo por sobre la
educación. Los sistemas carcelarios son uno de estos. Los obispos de EE.UU. nos
animan a reflexionar sobre las causas sociales de la delincuencia. Las comunidades
católicas estamos llamadas especialmente a manifestar preocupación por los jóvenes en
riesgo y a volvernos guías para que nuestra juventud tenga dirección para evitar la
delincuencia (USCCB, Responsabilidad, rehabilitación y restitución).

¿Identificas las cárceles juveniles en tu área? ¿Sabes cuáles son los delitos más
comunes por los que jóvenes están encarcelados? ¿Has cruzado esa periferia?

78
Febrero

79
1 DE FEBRERO

80
San Cecilio
Jesús recorría toda Galilea enseñando en las sinagogas, proclamando la Buena
Noticia del reino y sanando entre el pueblo toda clase de enfermedades y dolencias.
—Mateo 4:23

San Cecilio (s. II) pertenece a los varones apostólicos, la siguiente generación de líderes
que, unidos a alguno de los apóstoles, fueron enviados a evangelizar. Estos siete varones
se consideraron la raíz de la fe cristiana en España. A san Cecilio se le adjudica la
evangelización en Granada. En el martirologio de Lyon aparece Cecilio. Se sabe que fue
arrestado y martirizado durante el tiempo de Nerón.

Los varones apostólicos son un ejemplo de esa Iglesia en salida, pronta a difundir un
mensaje leal a una experiencia de fe y sobre todo en seguimiento del maestro, Jesús. Esta
no fue la expansión de un proceso de adoctrinamiento, sino una experiencia de actualizar
el mensaje del Evangelio con nuevos pueblos y nuevas culturas. De encontrar
constantemente seres humanos que podían hallar la verdad en las palabras de Jesús y
experimentar su amor y su perdón.

Al entrar en contacto con el Evangelio, ¿sientes el deseo de comunicarlo a otros?

81
2 DE FEBRERO

82
Santa Juana de Lestonnac
Miren a las aves del cielo: no siembran ni cosechan ni recogen en graneros, y sin
embargo, el Padre celestial las alimenta.
—Mateo 6:26

Santa Juana de Lestonnac (1556–1640) fue hija de una pareja noble de Burdeos y
conoció las divisiones entre protestantes y católicos. En su propia familia vivió la tensión
religiosa ya que su padre era católico y trabajaba para el gobierno como consejero de
asuntos religiosos, y su madre era calvinista. Su tío Miguel de Montaigne, famoso
pensador, le ayudó a comprender el cambio de ideas que en su época vivió la sociedad
francesa. Se casó con Montferrat y tuvieron ocho hijos. Quedó viuda con hijos
adolescentes y otros murieron. Su combinación entre la fe y el humanismo la llevó a
buscar protección para los niños desfavorecidos. Cuando sus hijos emprendieron su
camino, ella fue a un convento de vida muy estricta. Le sugirieron que siguiera su
búsqueda y tuvo una visión de jóvenes que cayeron de un precipicio. Juana quiso
ayudarlos y pidió a Dios su luz para hacer algo. Así es como discernió que realizaría una
obra para ayudar a las mujeres jóvenes a encontrar el Evangelio. Animada por dos
jesuitas, puso a los pies de Nuestra Señora su propósito y decidió llamar su fundación la
Compañía de María.

La inspiración de Juana de Lestonnac de poner en María nuestra madre una obra al


servicio de la juventud nos recuerda que María es misionera (Evangelii Gaudium, 286),
que su cariño materno también abre los corazones a la fe, a recibir el Evangelio y a
hacerlo fructificar.

¿Has sentido la cercanía de María? ¿Te ha dicho: “Haz lo que él te diga”?

83
3 DE FEBRERO

84
San Óscar Anscario
Vengan conmigo y los haré pescadores de hombres.
—Mateo 4:19

San Óscar Anscario (801–865) nació en Amiens, Francia. Se identifica como uno de los
grandes misioneros de la Europa Nórdica y Eslava, a la altura de san Bonifacio, san
Cirilo y san Metodio. Estudió y se ordenó con los monjes benedictinos en Corbie y
trabajó en la enseñanza en la escuela del Monasterio de Korvey en Westfalia. Luego el
rey de Dinamarca lo invitó a predicar. Después fue nombrado obispo de Hamburgo y
Bremen. Ludovico y el Papa Gregorio IV lo enviaron a cristianizar Dinamarca y Suecia.
Emprendió la evangelización junto a dos otros monjes, pero muchos de los
dinamarqueses regresaron a los cultos paganos. Es famoso porque tuvo que
reevangelizar a su pueblo. Y sin embargo, ayudó cuanto pudo a los pobres y fundó
escuelas en Dinamarca. Dio un tremendo testimonio con su vida austera y sacrificada,
siempre orando por la conversión de su pueblo. Ha sido llamado el apóstol del norte de
Europa.

La historia hace énfasis en ese esfuerzo continuo de san Óscar de evangelizar y retomar
la tarea. No podemos pensar que la semilla del Evangelio dará su fruto sin el trabajo
comprometido del sembrador, ni podemos confiar a que una vez plantada la vid siga
produciendo. El Papa Benedicto XVI habló de recristianizar Europa: el continente que
expandió la fe a tantas naciones ahora necesita del anuncio y el testimonio. Pero no solo
Europa, son muchos los creyentes que abandonan el cristianismo. Nuestra actual
invitación es de salir de la propia comodidad y atreverse a llegar a todas las periferias
llevando la Buena Nueva del Evangelio (Evangelii Gaudium, 20).

¿Identificas católicos que han dejado la Iglesia? ¿Tienes ánimo de invitarlos a


regresar y escuchar el Evangelio?

85
4 DE FEBRERO

86
San Juan de Brito
Me hice débil con el débil para ganar a los débiles. Me hice todo a todos para
salvar por lo menos a algunos. Y todo lo hago por la Buena Noticia, para
participar de ella.
—1 Corintios 9:22–23

San Juan de Brito (1647–1693) fue un misionero jesuita portugués, que recién ordenado
fue a la India oriental. Recorrió ciudades como Malvatar, Ginje, Tanjor, Pesquería y
Travancor. Estudió las principales ideas de los sabios y observó con atención los valores
y costumbres de los pueblos que conoció. Se vestía como un sanyasi penitente, para de
ese modo acercarse más a los empobrecidos y marginados en la sociedad de clases.
Hombre de fácil sonrisa, fue afamado por su trato humano y bondadoso. Bautizó a miles
de cristianos de diversas culturas y despertó el odio de los brahmanes que lo
persiguieron, lo encarcelaron y torturaron hasta quitarle la vida.

La inculturación del Evangelio es uno de los grandes desafíos actuales. Esto no significa
mundanizar el Evangelio ni disfrazarlo con lo que está de moda. El Papa san Juan
Pablo II dijo citando la Asamblea Extraordinaria de Obispos de 1985, que, “la
inculturación significa una íntima transformación de los auténticos valores culturales por
su integración en el cristianismo y el enraizamiento del cristianismo en las diversas
culturas humanas” (RMi, 52). Ni san Pablo ni Juan Brito querían negociar el Evangelio
para complacer a los pueblos evangelizados. Tampoco fue una respuesta pragmática,
sino la obediencia a una invitación espiritual de imitar a Cristo encarnándose con
aquellos elegidos.

¿Observas las nuevas culturas de nuestro tiempo? ¿Cómo podemos evangelizar con
“nuevos lenguajes” a las culturas juveniles o a las segundas y terceras generaciones de
inmigrantes hispanos, siendo fieles a la esencia?

87
5 DE FEBRERO

88
Santa Águeda
No teman a los que matan el cuerpo y no pueden matar el alma.
—Mateo 10:28

Santa Águeda (c. 230) fue una joven siciliana que tenía las cosas soñadas por muchos:
belleza, juventud, posición social, virtud. . . . Por todo ello el cónsul romano Quinciano
se inclinaba con pasión hacia ella. Lo que podría ser una historia de atracción contra el
rechazo, se topó con la fe y la libertad. Quinciano se propuso desviar a Águeda de su
virtud y confabuló para romper su integridad, pero fracasó en este objetivo. Recurrió a la
amenaza, luego a la brutalidad. Águeda pasó de ser una joven persistente a alguien de
increíble valentía. En las “Actas de los Mártires” quedó escrita la condena: cortar sus
pechos. Ella reaccionó con indignación: “Tú, tirano impío, ¿no te avergüenzas de
ordenar que corten a una mujer aquello de lo que tú mismo mamaste a tu madre? En mi
alma tengo los senos intactos”. En el cónsul creció la obsesión y ordenó mayores
tormentos a Águeda hasta ocasionarle la muerte. En la tradición oral se dice que en el
momento de su muerte tembló la tierra. . .

Mujeres con padecimientos o situaciones de vulnerabilidad recurren a santa Águeda. La


experiencia de amenaza o fragilidad ante cualquier agresión física o psicológica se frena
ante la conciencia de la gran dignidad que Cristo nos ha regalado. Son tantas las mujeres
que viven situaciones dramáticas en el nivel doméstico, civil, ecológico, social y
político, que es necesario el referente femenino de Águeda. Después de grandes pruebas
las mujeres concluyen con ella: es cierto, la valentía reside adentro, hay un don de Dios
que hace a una persona indestructible.

¿Cuáles son las mujeres más vulnerables en nuestras comunidades? ¿Qué podemos
hacer para apoyarlas en su fortaleza?

89
6 DE FEBRERO

90
San Pablo Miki y compañeros, mártires de Japón
Felices ustedes cuando los injurien, los persigan y los calumnien de todo por mi
causa. Alégrense y estén contentos pues la paga que les espera en el cielo
es abundante.
—Mateo 5:11–12

El grupo de mártires que celebramos (c. 1597) era variado: tres jesuitas, seis franciscanos
y diecisiete laicos. Entre los laicos había catequistas, intérpretes, un soldado, un médico
y tres monaguillos. Hacia el año 1588 había ya numerosos convertidos en Japón. Luego
entró el emperador Taicosama quien se adjudicó honores divinos y expulsó a los
cristianos. Pero muchos de ellos se escondieron, y el emperador ordenó capturarlos y
ponerlos en prisión. Así estos veintiséis mártires fueron hallados entre Osaka y Meaco.
Los mutilaron y exhibieron para sembrar el pánico entre todos los lugareños hasta que en
Nagasaki hicieron una fila de cruces y los crucificaron. El primero en morir fue el
mexicano Felipe de Jesús.

Evangelizar las culturas orientales, particularmente Japón, ha sido un desafío enorme


para la Iglesia. En parte porque son pueblos arraigados en sus propias tradiciones y
filosofías, en parte también por la dificultad de las lenguas y los modos de
evangelización. Pese a todo, la fe está en ese país sembrada igual que en otros: con la
sangre de mártires.
En la Liturgia de las Horas (Propio de los Santos 7, 171–112), se reproducen las
últimas palabras de Pablo Miki quien, cerca de la muerte, resume dos verdades: Ha
encontrado en el cristianismo su camino y ese camino es de amor y perdón hacia los
enemigos.

¿Podrías resumir tu vida en la certeza de que en Cristo has encontrado tu camino?


¿En tu seguimiento de Cristo encuentras una facilidad de perdonar más?

91
7 DE FEBRERO

92
Santa Juliana Falconieri
El Dios de la paciencia y el consuelo les conceda tener los unos para con los otros
los sentimientos de Cristo Jesús.
—Romanos 15:5

La ciudad de Florencia maravilla por sus artistas que dejaron tantos legados a la
humanidad. Pero no menos grandes son sus santos. Santa Juliana (1270–1341) creció
como hija única de la familia de la casa Falconieri. En ese tiempo la región Toscana era
intensamente activa: intercambio comercial, producción agrícola, de joyas, telares,
arte. . . prácticamente todo estaba allí. Los jóvenes de posición social se entregaban a
diversos placeres tanto sensuales como intelectuales, con ideales en el poder material y
temporal. El padre Alejo Falconieri, uno de los fundadores de los servitas y tío de
Juliana, fundó una congregación. Juliana inició una con modelo semejante, pero
femenino. Guiada por los servitas comienza por atender a los enfermos. Después se
decidió por fundar las Siervas de María, dedicadas a la atención de los pobres y los
enfermos. Juliana llevó una vida sencilla, penitente, sin tomar para sí misma un trato
especial. En las calamidades que siguieron, entre ellas guerras, pestes y hambrunas, estas
religiosas fueron un bálsamo para la sociedad.

Es posible que cuando repasamos las obras de misericordia nos vengan a la mente actos,
las más de las veces esporádicos, donde tenemos la oportunidad de realizarlas. Parece
increíble que haya personas que hacen de esas obras el escenario de sus vidas, incluso la
opción de su existencia. La exhortación Gaudate at Ex (107) afirma que para alcanzar la
santidad es necesario obsesionarse y agotarse en vivir las obras de misericordia.

¿Cómo cambiaría tu vida si te obsesionaras por alguna de las obras de


misericordia?

93
8 DE FEBRERO

94
San Jerónimo Emiliani
Ve, vende cuanto tienes y dáselo a los pobres, y tendrás un tesoro en el cielo;
después sígueme.
—Marcos 10:21

San Jerónimo Emiliani (1486–1537) nació y creció en la sociedad de Venecia, entre las
buenas familias del Renacimiento, cuando las ideas divergentes y las luchas por el poder
relajaron la sociedad y no se tomaba en cuenta la vida cristiana. Hizo carrera militar y
llevaba una vida mundana. Su conversión ocurrió cuando cayó prisionero y meditó las
palabras de Jesús: “¿De qué le sirve a un hombre ganar todo el mundo, si se pierde a sí
mismo?”. Milagrosamente se escapó y reconoció su liberación como un milagro de
Nuestra Señora, y por eso se dedicó a promover su devoción. Como resultado realizó
numerosas obras de caridad con los empobrecidos. Italia sufrió la peste del cólera en
1531 y Jerónimo trabajó intensamente para visitar enfermos, auxiliarlos y enterrar a los
muertos. Quedaron miles de huérfanos y procurando su cuidado agotó los bienes que le
quedaban. Entonces, para aliviar tanto dolor, pidió limosna. Fundó la Órden de los
Padres Somascos para atender a los niños necesitados. Luego llegó otro brote de cólera a
Italia y Jerónimo murió contagiado en su incansable servicio al prójimo.

Santificarse significa hacer nuestro mayor esfuerzo por construir el Reino de Cristo para
todos (Gaudete et Exultate, 25). Cristo mismo se embarca con nosotros y lo vive en
nuestra realidad. Esta persistencia en trabajar por el Reino implica esfuerzos y también
renuncias. Implica alegría y también fecundidad, satisfacción de ver frutos. Es por esto
que santificarse equivale a una entrega constante y eso fue Jerónimo Emiliani: un
empeño continuo.

En tu ambiente, ¿qué entiendes que sería necesario hacer para construir el Reino?
¿Haces algún esfuerzo específico para lograrlo?

95
9 DE FEBRERO

96
Santo hermano Miguel Febres Cordero
Vine a traer fuego a la tierra, y, ¡cómo desearía que ya estuviera ardiendo!
—Lucas 12:49

San Miguel Febres (1854–1910) perteneció a los Hermanos de san Juan Bautista de la
Salle. Desde niño experimentó la cercanía de la Virgen María. Nació con una
malformación en los pies y la Virgen le dio la gracia de caminar a pesar de su dificultad
natural. Como hijo único de una familia acomodada de Ecuador, sus padres se opusieron
a que entrara de religioso, pero su doble llamado, tanto a la enseñanza como a seguir a
Cristo, fue determinante. Dedicó su inteligencia y su sabiduría a mejorar los sistemas de
enseñanza católica para todas las clases sociales. Fue reconocido en Francia, Bélgica y
España sobre todo por sus aportaciones a los libros de enseñanza y las adaptaciones de
obras. Murió de una pulmonía dejando un legado para la enseñanza católica y la
catequesis del cual se han alimentado muchas generaciones de escolares.

La educación católica está llamada a sembrar santidad como un espacio interno donde se
puede tocar la formación integral de la persona humana, ofreciendo a la inteligencia el
conocimiento humano y el desarrollo de destrezas y habilidades para la voluntad y el
anuncio del Evangelio. Educadores como el hermano Miguel han entendido que las
escuelas católicas unen sus esfuerzos a las familias que forman la comunidad de fe y a la
sociedad a la cual sirven para impulsar el Reino.

¿Valoramos en nuestras comunidades a los buenos maestros? ¿Alentamos en las


nuevas generaciones las vocaciones a la educación?

97
10 DE FEBRERO

98
Santa Escolástica
Este tesoro lo llevamos en vasijas de barro, para que se vea bien que este poder
extraordinario, procede de Dios y no de nosotros.
—2 Corintios 4:7

Por los escritos de san Gregorio se conoce de santa Escolástica (480–542), hermana
gemela de san Benito. Ambos vivieron los tiempos en que se derrumbaba el Imperio
romano. Benito fue estudioso, espiritual y decidido a iniciar un modelo diferente al de
los ermitaños, lo que terminaría siendo el monasterio con regla. Es posible que estos
hermanos, unidos en tantas cosas, compartieran sus ideales cristianos. Lo que Benito
propuso para los hombres, Escolástica lo desarrollaría para las mujeres. Así, ella inició
comunidades de mujeres que consagraban su virginidad a Dios, oraban y trabajaban para
su propia subsistencia, y vivían la caridad y la hospitalidad. Se cuenta que los hermanos
solo se encontraban una vez al año y conversaban de su espiritualidad.

En la oración colectiva, la Iglesia pide que imitemos a esta gran mujer sirviendo a los
hermanos con amor infatigable y disfrutando profundamente de nuestra amistad con
Dios. Escolástica desarrolló un camino contemplativo en su propósito de reencontrar la
amistad con Dios como lo más importante que uno puede hacer en la vida. Su camino se
formó gracias a la oración, la presencia de los pobres y con las hermanas de comunidad.
Oró sin prisa, sin desfallecer.

¿Por qué nos cansamos de orar como los discípulos en el huerto de Getsemaní?

99
11 DE FEBRERO

100
Beato Pedro de Jesús Maldonado
El mensaje de la cruz es locura para los que se pierden; pero para los que nos
salvaremos es fuerza de Dios.
—1 Corintios 1:18

El beato Pedro de Jesús Maldonado (1892–1937) nació en un barrio obrero de la ciudad


de Chihuahua, México, en medio de un ambiente católico. Se decidió por su vocación
sacerdotal con dos grandes metas: la Eucaristía y la entrega a su pueblo. Como sacerdote
dedicó su trabajo pastoral a los campesinos y a los indios tarahumaras. Cuando se desató
la persecución de católicos entre 1926–1929 en la que se conoce como guerra Cristera,
Pedro de Jesús fue perseguido tanto por el ejército como por la policía. Estaba en
clandestinidad visitando enfermos y celebrando sacramentos cuando lo sacaron de su
escondite. Mientras era golpeado, trató de proteger la Eucaristía y murió perdonando a
sus verdugos.

Durante estos años de persecución en México, se redescubrió la fe de un pueblo que


había sido evangelizado y vivía sus tradiciones religiosas sin preocupaciones. La
persecución religiosa planteó a muchos cristianos una pregunta de fondo sobre su
pertenencia católica. Fueron miles los católicos que se revelaron por la prohibición de
manifestar públicamente su fe, que escondieron a los sacerdotes, arriesgando su propia
seguridad y la de sus familias para proteger la fe.

¿Has pasado alguna prueba o dificultad por manifestar tu pertenencia a la Iglesia?

101
12 DE FEBRERO

102
San Saturnino y compañeros, mártires de Abitinia
Dios nos mostró su amor en que, siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros.
—Romanos 5:8

Se conoce a un conjunto de treinta hombres y diecinueve mujeres que acompañaban al


presbítero Saturnino en el año 304 en Abitinia, al norte de África, como “los mártires del
domingo”. El emperador Diocleciano había retomado la persecución de los cristianos.
Después de haber prohibido cualquier culto, encontraron a este grupo en casa del
presbítero Saturnino, celebrando la Eucaristía. Los diálogos que se conservan en las
actas describen un interrogatorio en el que uno por uno, todos profesaron su fe. Pese a
las amenazas, los mártires concluyeron: “Sin el domingo, no podemos vivir”.

Sabemos que los primeros cristianos consideraban el domingo como el comienzo de su


vida nueva. Es el día que recordamos haber salido de la muerte, es el día que
despertamos con el resucitado. La Eucaristía era mucho más que una comida, una
reunión, una oración, o un recuerdo. Celebrar la Eucaristía era el resumen de un misterio
que daba sentido a la existencia: somos amados. Cristo se entregó por nosotros cuando
éramos pecadores y nosotros también debemos entregar nuestra vida sirviendo a los
demás. Esto fortaleció su vida ante cualquier adversidad. San Ignacio de Antioquía se
refería a los que “viven según el domingo”, para señalar la fuerza que tenía la Eucaristía.

¿Es la Eucaristía el centro de nuestra vida? ¿A qué nos compromete celebrar


la Eucaristía?

103
13 DE FEBRERO

104
Beato Jordán de Sajonia
La cosecha es abundante, pero los trabajadores son pocos. Rueguen al dueño de
los campos que envíe trabajadores para su cosecha.
—Lucas 10:2

Hijo de nobles, el beato Jordán (1180–1237) vivió en un castillo en Dassel, cursó sus
estudios superiores en París y conoció a santo Domingo de Guzmán, quien lo fascinó por
su ideal de predicar la palabra y vivir en pobreza. Lo impresionaron también otros de los
grandes dominicos de su tiempo y decidió entrar a la Orden de Predicadores. Ya como
dominico, fue un notable maestro de la Sagrada Escritura y tuvo especial cariño por el
Evangelio de san Lucas. Participó de los capítulos y fue elegido Superior General
después de santo Domingo. Se le considera el gran promotor de la Orden de
Predicadores. Jordán fue, sin duda, uno de los hombres más dotados, apreciado en
diversos países donde se extendió la Orden. Se le atribuyen más de doscientas
fundaciones y miles de vocaciones de jóvenes con carreras de las universidades más
importantes de Europa.

Todos conocemos la crisis vocacional de sacerdotes, religiosos y religiosas. La crisis


vocacional no afecta a las congregaciones, sino a la Iglesia entera. Aunque hay muchos
análisis sobre las opciones de los jóvenes, Evangelii Gaudium (107) sugiere que las
vocaciones escasean cuando falta fervor apostólico y deja de contagiarse la pasión por la
evangelización. Esta carencia de pasión no es solo de los clérigos, es de todas nuestras
comunidades, de todo nuestro liderazgo y de sus diversas actividades, lo que nos debe
hacer pensar.

¿Qué puedes hacer por el aumento de vocaciones religiosas y sacerdotales?

105
14 DE FEBRERO

106
San Valentín
El amor es paciente, es servicial, no es envidioso, ni busca aparentar, no es
orgulloso ni actúa con bajeza, no busca su interés, sino que deja atrás las ofensas y
las perdona.
—1 Corintios 13:4–5

Es difícil separar la leyenda de la historia en el caso de san Valentín (c. 270). La vida de
este sacerdote y mártir se remonta a los tiempos del emperador Claudio, quien
supuestamente prohibía el matrimonio. Quería engrosar su ejército y pensaba que los
soldados solteros daban mejor rendimiento. Valentín se oponía porque valoraba el amor
creado por Dios y bendecido por Cristo. Sabía que si los novios recibían el sacramento
del Matrimonio prosperarían las familias y la vida cristiana, así que desobedeció al
emperador y comenzó a casar en secreto a las parejas. Cuando fue descubierto lo
llevaron a juicio y recibió palazos y golpes hasta que lo decapitaron.

La Iglesia aboga infatigablemente por el matrimonio también ante los poderes civiles, las
prácticas culturales y la diversidad de tradiciones. La Iglesia cree en el peso moral que
tiene el amor humano bendecido por Dios. Sabemos que nuestras generaciones más
jóvenes están saturadas de publicidad que dirige la atención a una experiencia del amor
que pasa de largo por los compromisos y sacrificios propios del amor verdadero. El
Catecismo nos recuerda que la unión de Cristo con su Iglesia se refleja en el sacramento
del matrimonio (CIC, 661). Entonces, el amor debe estar acompañado por Cristo; así
madura y se perfecciona. Por eso los católicos sabemos que en el matrimonio hay un
camino hacia la santidad.

¿Qué diferencias hay entre amarse y enamorarse? ¿Crees que, como Iglesia,
estamos preparando a los novios a conocer con profundidad la diferencia entre estas
dos cosas?

107
15 DE FEBRERO

108
San Sigfrido de Suecia
Señor, si mi hermano me ofende, ¿cuántas veces tengo que perdonarle? ¿Hasta
siete veces? Le contestó Jesús: No te digo que hasta siete veces, sino hasta setenta
veces siete.
—Mateo 18:21–22

San Sigfrido (c. 1030) fue un diácono de la Diócesis de York, en Inglaterra, que recibió
la invitación del rey Olaf para apoyar la evangelización en Suecia, que ya había vuelto al
paganismo. Sigfrido tenía tres sobrinos monjes que lo acompañaron en esta tarea. Antes
de salir a Suecia fue ordenado obispo. Comenzó su trabajo misionero y atendió todas las
preguntas del rey Olaf quien se convirtió y facilitó lugar para su ministerio. No era fácil
para los suecos abrazar la fe y dejar las costumbres paganas. Tuvieron diversas
contrariedades, y los sobrinos de Sigfrido fueron degollados. El rey ayudó a encontrar a
los culpables, sin embargo, Sigfrido los perdonó. Este martirio no lo acobardó, sino que
lo vio como una señal de evangelizar con más ardor. En Växjö, el lugar donde encontró
las cabezas de sus sobrinos, inició una catedral.

El propósito de la evangelización es la transformación humana. El Evangelio actúa en las


personas, comunidades y sociedades, cuando ejerce su poder a través de la conversión y
el cambio de valores. El perdón es uno de los catalizadores más esenciales para esa
transformación. Si no perdonamos, frenamos la tarea evangelizadora, o hacemos del
mensaje una semilla estéril. El perdón sincero fecundiza a las almas donde llega. Jesús lo
enseñó desde la cruz, perdonando a quienes injustamente lo trataron: perdonó a Pedro
por haberlo negado y a sus discípulos por su abandono.

Cuando quieres anunciar el Evangelio, ¿lo acompañas con el perdón y la


reconciliación?

109
16 DE FEBRERO

110
San Pánfilo de Cesarea y compañeros, mártires
Señor, ¿a quién iremos? Tú tienes palabras de vida eterna. Nosotros hemos creído
y reconocemos que Tú eres el Consagrado de Dios.
—Juan 6:68–69

San Pánfilo (240–309) fue un notable cristiano que vivió en tiempo del emperador
Diocleciano. Desarrolló su trabajo entre lo que hoy es Líbano y Siria. Estudió Teología y
fue ordenado sacerdote en Alejandría, donde fue compañero de grandes estudiosos como
Orígenes. Compartió una ardorosa apologética, pero sobre todo, fue valorado como
copista de los textos sagrados. Tanto san Eusebio como san Jerónimo lo citan y le
tuvieron gran estima. Cuando se desató la persecución de Diocleciano, fue a la cárcel.
Con el emperador Maximiano, el gobierno presionó más a los cristianos de desistir y
Pánfilo padeció terribles tormentos. Los relatos afirman que lo dejaron como una llaga
viva, y él, con paciencia, recuperando sus pocas fuerzas, aprovechó el tiempo para
catequizar y alentar a todos los prisioneros cristianos que vacilaban en sostener su fe. Por
esto se le consideró padre de mártires, llenando de valor a quienes lo acompañaban,
aunque todos fueron decapitados.

¿Qué sostenía la fortaleza de los mártires? Sin duda fue su fe, como un abanico que
integra diversas convicciones. Una de esas razones es que la muerte no es el final: la
muerte semejante a la de Cristo llevará, con prisa, al cristiano a gozar de los bienes
prometidos.

¿Crees que los bienes eternos son superiores a los bienes terrenales? ¿Has tenido
deseos de estar ya en el cielo prometido?

111
17 DE FEBRERO

112
Los siete fundadores de los servitas
Vendan sus bienes y den limosna. Consigan bolsas que no se rompan, un tesoro
inagotable en el cielo, donde los ladrones no llegan ni los roe la polilla.
—Lucas 12:33

Por el año 1233, uno de los problemas más severos de la Iglesia eran los enfrentamientos
del papa con los reyes o señores feudales. Eran tiempos en que no se tenía una
separación entre la Iglesia y el Estado. Se transponían diversas funciones. Los reyes o
señores tenían desacuerdos con Roma, dejaban la fe y obligaban a todos sus siervos a
sumarse su nuevo credo. El papado tenía propiedades que defendía con la espada y con
guerras. Todo esto traía sufrimiento y dolor, sobre todo a los más débiles. Los siete
servitas (s. XIII) fueron comerciantes que pusieron sus preocupaciones en discernimiento
con el obispo Ardingho de Florencia. Vendieron sus posesiones y las repartieron entre
las víctimas de aquellos conflictos, se adentraron en los bosques y en una montaña
hicieron oración. Después decidieron tomar la regla de san Agustín y consagraron su
comunidad a la Virgen, por eso tomaron el nombre de Siervos de María. Se hicieron
famosos por su vida entregada al servicio, el papa les facultó para perdonar pecados
especiales. Ayudaron mucho a levantar la fe en la Europa desunida de su tiempo y a
evangelizar a los empobrecidos.

Cuando la Iglesia examina la santidad de personas que va a poner de modelo para toda la
vida, trata siempre de identificar aquellas prácticas que se identifican con Cristo, las
respuestas ministeriales que se dieron en cierto tiempo de la historia según el Evangelio.
La opción por los valores del Evangelio se aplica en todos los tiempos.

En los acontecimientos actuales, ¿qué valor te sientes invitado a vivir?

113
18 DE FEBRERO

114
Beato Francisco Regis Clet
Esta es la Buena Noticia que yo predico por la que sufro y estoy encadenado como
malhechor, pero la Palabra de Dios no está encadenada.
—2 Timoteo 2:8–9

San Francisco Regis Clet (1748–1820) fue originario de Francia. Entró al seminario en
Lyon y después fue maestro en París en la Congregación de la Misión y se preparó
intensamente para misionar en China. Se cree que en aquellos años China tenía unos diez
mil cristianos, pero estaban diseminados en un territorio difícil de recorrer, con muchas
diversidades culturales entre los grupos. Solo había tres sacerdotes para una
impresionante tarea ministerial. Pero el padre Regis no perdía ni la sonrisa, ni la
paciencia, ni se apagaban sus deseos de confesar o predicar. En 1784 hubo una
sublevación contra el emperador y el padre Regis tuvo que ir disfrazado, escondiéndose
de los grupos que peleaban. Para los cristianos eran conmovedoras la abnegación y la
sabiduría con que aquel misionero seguía su trabajo entre camino y escondite. Siguió su
misión hasta que el emperador pidió expresamente que lo buscaran para liquidarlo. Para
entonces el padre Regis tenía setenta años y ya era considerado aciano. A los cristianos
les conmocionó que a su edad fuera encarcelado y torturado sin delito. Aunque quisieron
negociar con los soldados, el mandarín dio la orden y el padre fue estrangulado sin que
se rompiera su paz interior.

Evangelizar es la tarea encomendada por Cristo a la Iglesia y esta tarea pasa de


generación en generación. Muchos católicos entienden su ser cristiano como si fueran
“consumidores” de las tareas ministeriales de la Iglesia. Pero la esencia está en tomar el
Evangelio, con toda su fuerza transformadora, para pasarlo a los demás: a nuestros hijos,
familiares, vecinos, amigos, compañeros de trabajo. . . hasta a los desconocidos, a los
que no tienen idea de la Salvación.

¿A qué estás dispuesto tú para evangelizar y pasar el Evangelio a las siguientes


generaciones?

115
19 DE FEBRERO

116
Beato Álvaro de Córdoba
Cristo padeció por ustedes, dejándoles un ejemplo, para que sigan sus huellas.
—1 Pedro 2:21

El beato Álvaro (1360–1430) nació en una buena familia de Zamora, España. Posterior a
la alta mortandad por la peste negra, la Iglesia perdió numerosos clérigos, y comenzaron
los ministerios por personas con poca formación. Se relajaron las costumbres y se
complicaron los problemas de autoridad. Álvaro ingresó a la orden de los dominicos,
estudió intensamente y realizó varias peregrinaciones. La Iglesia vivió lo que llaman “el
tiempo de los tres papas” (uno en Aviñón, otro en Pisa y otro en Roma). Álvaro hizo
oración y penitencia para que se reestableciera la Iglesia. Obtuvo permisos para
comenzar la reforma de los dominicos y fue destinado a servir en la corte como confesor
de la reina, pero él se alejó de los palacios y se quedó en Córdoba, trabajando con el
pueblo. Como fruto de sus viajes y su meditación con la Pasión del Señor, desglosó una
serie de pasos denominados: “la vía dolorosa”, que le permitían a la gente reflexionar,
contemplar, confesar sus pecados y terminar cantando. Se reconoce como un antecedente
del Vía Crucis.

Las crisis de autoridad y organización acaban con los negocios o empresas. La Iglesia ha
tenido muchas crisis pero los que la han salvado no lo hacen con estrategias de
mercadotecnia, sino con su santidad. La Iglesia vuelve a salvarse por aquellos que
abrazan la cruz, imitando a Jesús. La Iglesia se oxigena gracias a los que contemplan una
y otra vez la Pasión del Señor para hallar en ella la nueva vida del grano de trigo que cae
en tierra y germina.

¿Identificas algún aspecto de la Pasión de Cristo que te ayude a superar


tus dificultades?

117
20 DE FEBRERO

118
Beata Julia Rodzinska
Ayudémonos los unos a los otros para incitarnos al amor y a las buenas obras.
—Hebreos 10:24

La beata Julia Rodzinska (1899–1945) nació en Polonia y entró con las religiosas
dominicas. Trabajó visitando a los pobres y llevó por todos los rincones de su vida la
oración del Rosario. Fue una maestra entregada. En 1943, estando en su salón de clases,
la encontraron los nazis y la arrestaron. Pasó dos años en el campo de concentración de
Stutthof. Se sabe que dedicó sus últimas fuerzas a consolar y acompañar a mujeres
judías. Debido a las precarias condiciones del campo de concentración, se contagió de
tifus, al igual que otras mujeres y murió ofreciendo su solidaridad a sus compañeras
judías.

No es común que hagamos un examen de conciencia sobre la influencia del racismo en


nuestros juicios. Pensamos que en nuestras relaciones humanas el racismo no está
presente. Sin embargo, el racismo se arraiga de maneras disimuladas dentro de nosotros.
Emerge a través del sarcasmo, del acoso, del bullying, del rechazo de las diferencias. Si
queremos que el drama del holocausto no se repita en la historia, necesitamos vigilar la
exclusión de otros y pedir al Espíritu Santo la gracia de no hacer distinción de personas.

¿Te paras a pensar que a lo mejor tenemos prejuicios que nos impiden ver a los
demás con los ojos de Dios?

119
21 DE FEBRERO

120
Beato Noel Pinot
El Señor es un refugio para el oprimido. ¡Ten piedad Señor! Mira mi desgracia,
causada por mis enemigos, tú que me levantas del portal de la Muerte.
—Salmos 9:10–14

El tiempo del beato Noel Pinot (1741–1794) es una de las páginas más intensas en la
historia mundial. La Revolución francesa estalló como un volcán en el que se habían
juntado diferentes factores: el lujo y la opulencia por parte de la monarquía, un gobierno
endeudado, las publicaciones de los pensadores de la Ilustración, las malas cosechas, la
pobreza extrema. La gente asociaba a la Iglesia con la mentalidad y el comportamiento
de la monarquía. El grito: “¡libertad, igualdad, solidaridad!”, levantó revueltas y
persecuciones, no solo hacia los nobles, sino también hacia el clero. El padre Pinot se
negó a jurar la constitución, fue encarcelado y salió libre, pero con la prohibición de
ejercer su sacerdocio. Pero el padre estuvo escondido en diversos sitios y
clandestinamente administraba los sacramentos hasta que una noche lo tomaron preso.
Fue impresionante que así, en sus vestimentos, subiera al patíbulo, uniendo su sangre al
ejercicio de su sacerdocio.

Las relaciones de la Iglesia con los gobiernos de los pueblos han sido un largo proceso
de equilibrio. En muchos momentos de la historia ha habido rivalidad y la conquista del
respeto ha tenido muchas vidas sacrificadas por ambos lados. La Iglesia ha ido
definiendo su liderazgo espiritual con valores nacidos de la conversión y del seguimiento
de Cristo. Por eso nuestro cristianismo tiene responsabilidades históricas.

¿Tienes presentes los valores del bien común cuando eliges a tus gobernantes?

121
22 DE FEBRERO

122
San Pedro Damián
Bendigo al Señor que me aconseja, aún de noche, instruye mi conciencia.
—Salmos 16:7

San Pedro Damián (1007–1072) fue sacado de una infancia en la orfandad y pobreza por
su hermano sacerdote, Damián, y por eso, al hacerse sacerdote, él también toma el
nombre de su hermano. Desde seminarista tuvo dos grandes deseos: crecer en el
conocimiento de la fe y en la práctica de la espiritualidad. La Iglesia vivía un difícil
momento de materialismo y superficialidad dentro del clero. Pedro Damián busco una
comunidad benedictina y se entregó a la oración, al estudio y al trabajo. Cuando fue
elegido abad, fundó varias comunidades que se alejaban de prácticas corruptas como la
simonía, los escándalos y las posesiones. Comenzaron a pedirle que organizara retiros y
pláticas, y animó al clero a dejar las desviaciones y a regresar al Evangelio. Varios papas
lo llamaron de su vida de retiro para que interviniera en la tarea de hacer que el clero
volviera al Evangelio. Fue un gran penitente, que además de escribir y predicar,
preparaba acuerdos y hacía mediaciones en conflictos entre políticos y la Iglesia. Se le
considera como uno de los grandes reformadores de la Iglesia.

Algunos pueden pensar que los grandes reformadores de la Iglesia exageraban la nota en
la exigencia de su estilo de vida. Pero el Evangelio tiene también un énfasis en la
radicalidad, entendida no como extremismo o imprudencia, sino como compromiso
rotundo con Cristo. Jesús dijo claramente que no se puede servir a dos señores (Mt 6:24).
Cada vez que la Iglesia se aparta de esta radicalidad hacia Jesús, el Espíritu Santo actúa y
despierta en sus fieles el deseo de alcanzar la perla de gran valor por la que vale la pena
venderlo todo (Mt 13:46).

Cuando encuentras relajamiento en la práctica de la Iglesia, ¿haces alguna opción


radical según el Evangelio?

123
23 DE FEBRERO

124
San Policarpo de Esmirna
Una cosa pido al Señor, es lo que busco: habitar en la casa del Señor todos los días
de mi vida.
—Salmos 27:4

San Policarpo (c. 156) tuvo el honor de conocer a los apóstoles (discípulos de san Juan)
y a la vez, coincidió con otros santos como Ignacio de Antioquía e Ireneo de Lyon. En
los documentos que narran su martirio se cita su muerte como un testimonio que marcó a
las generaciones. A sus ochenta y seis años había sido pastor de Esmirna y muchos
fueron convertidos por sus homilías sencillas y por sus obras de misericordia hacia los
enfermos y los empobrecidos. Hay detalles de su muerte que ilustran su testimonio de
santidad, como su larga oración por los soldados que lo apresaron y la manera en que los
recibió con la cena preparada. Al ver su avanzada edad, los soldados le permitieron
llegar a la arena montado en un burro. Él fue meditando la entrada del Señor a Jerusalén.
Destinado al fuego y terminado con una puñalada, los cristianos enmudecieron ante las
cenizas de aquel obispo. Se dice en el testimonio que para la comunidad de fe, “estas
cenizas fueron más valiosas que piedras preciosas y oro”.

En su carta a la Iglesia de Esmirna, Policarpo da una alabanza a Dios por su llamado,


seguro de que el difícil camino del martirio coincide con el cáliz de Cristo y es para
alcanzar la resurrección y la vida eterna. En estas comunidades se reflexionó sobre la
vida eterna como una proximidad, no como un destino lejano. No era una inmortalidad
alcanzada como la fama de los héroes de otras culturas, sino como una comunión con el
resucitado en cumplimiento de sus promesas.

¿Vives cada día acercándote a la resurrección?

125
24 DE FEBRERO

126
San Sergio de Capadocia
Si se mantienen fieles a mi palabra, serán realmente discípulos míos, conocerán la
verdad y la verdad los hará libres.
—Juan 8:31

En tiempos del emperador Dioclesiano se envió como gobernador en la región de


Capadocia a Sapricio con la instrucción de sofocar el cristianismo y con plena
autorización para someter a la muerte a quien desobedeciera sus órdenes. Estaban
próximas las fiestas de Júpiter, y Sapricio pidió que se realizaran grandes celebraciones,
incluidos los ritos con fuego. Para ese tiempo, Sergio (c. 304) ya tenía fama de santo,
había abandonado su vida de noble y estaba en constante oración. Bajó a Capadocia y le
pidió al gobernador que no diera culto a dioses falsos. Según se cuenta, Sergio se puso
en oración y con sus oraciones se agrietaron las esculturas de los romanos y se apagaron
los fuegos. El gobernador, lleno de cólera, pensó que los dioses romanos se habían
molestado y lo mandó decapitar. Sin embargo, lejos de asustar a los creyentes, el
cristianismo se extendió más en Capadocia y Armenia.

San Cipriano de Cartago describe en su Carta a Demetriano (18) que quien toma a
Cristo como la Verdad, no lo hacen vacilar los combates del mundo. Este afronta
valientemente males e infortunios del mundo, con gozo y alegría en Dios, porque sabe
que es servidor de la verdad y que le ha convidado a su abundancia en el Reino de los
cielos. En todos los tiempos, el verdadero testigo de Cristo es primero un verdadero
discípulo, en el silencio y la oración fragua la verdad de su corazón y por eso resiste.

¿Nos identifica como cristianos nuestra resistencia ante el mundo? ¿Cómo te


preparas para resistir?

127
25 DE FEBRERO

128
San Trasio
La vida se manifestó: la vimos, damos testimonio y les anunciamos la vida eterna
que estaba junto al Padre y se nos manifestó.
—1 Juan 1:2

San Trasio (730–806) fue un laico entregado a la virtud en Constantinopla. De noble


familia, ejerció cargos políticos como cónsul y Secretario de Estado. Vivió en medio de
una crisis que tuvo como principal conflicto el culto que se daba a las imágenes. El
patriarca Pablo estaba a punto de morir y pidió que Trasio asumirá su puesto, por lo que
aceptó las órdenes sagradas con la condición de convocar un Concilio que pacificara la
diversidad de ideas referentes al culto iconoclasta (de las imágenes). Trasio dio con sus
talentos un gran servicio a la pacificación entre el Oriente y Occidente de la Iglesia.
Enfrentó tensiones difíciles, como cuando el emperador Constantino IV, para casarse
con otra dama, argumentó que su esposa quería envenenarlo y Trasio no le permitió
sentarse en el presbiterio durante las misas. Sorteó diferentes problemas con gran
sabiduría y fortaleza fundamentada en Dios.

Íconos es una palabra que para muchos solo significa imágenes. Aunque llamamos a
diversas cosas imagen: una foto, un dibujo, un logotipo. La imagen religiosa relacionada
con esta crisis, se refiere a la aceptación de aquellas imágenes inspiradas en una
experiencia de fe. Numerosos artistas producen imágenes, pero el ícono religioso es fruto
de una espiritualidad en comunión con la Iglesia, sin otra intención que testimoniar el
paso de Dios por nuestras vidas.

¿Conoces artistas que, a través de su arte, también anuncian el Evangelio? ¿Valoras


y apoyas su don para la comunidad?

129
26 DE FEBRERO

130
Santa Paula Montal Fornes
En esto consiste la vida eterna: en conocerte a ti, el único Dios verdadero, y a tu
enviado, Jesús el Mesías.
—Juan 17:3

¿Se influyen los santos unos a otros? Claro que sí. No solo en épocas cuando viven
varios santos que se conocen y comparten el momento de Iglesia, sino también cuando
se influyen entre muy diferentes épocas. Santa Paula Montal (1799–1889) tuvo una
infancia dura en una familia numerosa de Barcelona, España, que mandaba a los niños a
trabajar para aportar ayuda. Así ella se dio cuenta de que las niñas en la sociedad
española de su tiempo carecían de posibilidades para estudiar. Después, siendo ya
mujeres, no recibían instrucción y, si quedaban viudas o no tenían esposo, sus vidas eran
arrastradas a la miseria. Al conocer la espiritualidad de las Escuelas Pías de San José de
Calasanz, Paula se decide a iniciar una obra semejante con las niñas y funda el Instituto
de las Hijas de María de las Escuelas Pías. El Monasterio de Monserrat fue un escenario
poderoso para que esta obra creciera a la sombra de la Virgen.

En la Iglesia, las mujeres educadoras han dado numerosos frutos, particularmente en


épocas confusas donde los valores se corrompen. Por naturaleza, ellas están ligadas a la
vida, tienen un don creativo que les permite nutrir el conocimiento y la virtud con
especial sensibilidad. El papel conciliador que tiene una mujer en su familia para
mantenerla unida, para dialogar, para perdonar y reconciliar se prolonga por el bien de
una comunidad cuando se le pone en una escuela o se le otorgan funciones educativas.

¿Valoras a las maestras que educan integralmente?

131
27 DE FEBRERO

132
San Gabriel Possenti
Sean perfectos, como es perfecto el Padre de ustedes que está en el cielo.
—Mateo 5:48

San Gabriel Possenti (1838–1862) nació en Asís, Italia. En su familia había un ambiente
de tristeza por la muerte de la madre. El padre se sentía agobiado de cuidar a su
numerosa familia. Gabriel tenía una chispa particular: era un chico positivo, que gozaba
lo bello de la vida. Le gustaba cantar, bailar, dibujar y el teatro. Su padre encontraba
gran consuelo en esa alegría, pero Gabriel estaba marcado también por un profundo
llamado de su vida y su sentido. Ya había experimentado diversas muertes en su familia
y sentía la brevedad de la vida con la ansiedad de ese “algo más” que no acababa de
definir. Le atraía el apostolado y a la vez los placeres, hasta que en una procesión de
Nuestra Señora dio el paso definitivo de entrar con los padres pasionistas, pese al dolor
de su padre. El trabajo, la oración y la penitencia fueron sus nuevas prácticas. Próximo a
ordenarse sacerdote, se le diagnosticó una tuberculosis. Murió a los veinticuatro años
dejando enorme admiración por la paciencia que demostró en su sufrimiento.

Jesús avisó que la puerta al Reino es estrecha (Mt 7:13) y son muchos los cristianos a
quienes estas advertencias les hacen vacilar. Jesús no engañó a nadie, no quería
aficionados, quería discípulos libres y entusiastas. Fue claro en decirles que quien lo
siguiera, encontraría la cruz. Gabriel de la Dolorosa hizo bien en tomar a Nuestra Señora
por guía en su particular seguimiento de Cristo y pese a su juventud, logró asumir la
voluntad de Dios.

¿Qué es la cruz para ti?

133
28 DE FEBRERO

134
Santas Marana y Cira
Cuando tú vayas a orar, entra en tu habitación, cierra la puerta y reza a tu Padre a
escondidas. Y tu Padre que ve lo escondido, te lo pagará.
—Mateo 6:6

El obispo Teodoreto dejó el testimonio de dos hermanas, las santas Marana y Cira
(c. 450), que dejaron un mundo prometedor y se volvieron ermitañas. Esto fue en Siria,
posiblemente en lo que es la actual ciudad de Alepo. Estas jóvenes decidieron abandonar
sus comodidades y las expectativas de sus familias y prácticamente se aislaron viviendo
en una especie de prisión en la que de dejaron una ventanita para recibir limosnas. Pese a
su intencional aislamiento, la gente las buscaba para pedir consejo y oración. Aunque
parece una leyenda, el obispo contó que estas mujeres reclusas hacían muchas
penitencias y pasaron muchos años sin romper con este estilo de vida.

Una opción por el silencio y la soledad radical parece muy difícil, porque estamos
inundados de distracciones y entretenimiento. El aburrimiento parece una de las
experiencias más temibles. Sin embargo, no hay santidad que no se sustente en la
oración, y la oración requiere de un clima de silencio y soledad. No sabemos los
procesos de santa Marana y santa Cira, pero santa Teresa describe en su autobiografía
cómo el alma al principio sufre la soledad (V 4,8), luego la desea (V 6,4), después se
acostumbra (V 11,9) y finalmente la goza y no la quiere abandonar (V 15,14). “Todo el
tiempo me parece breve y que me falta para rezar, porque de estar sola, nunca me
cansaría” (CIC 1,10).

¿Has puesto a prueba tu capacidad de estar en soledad?

135
Marzo

136
1 DE MARZO

137
Santa Inés Cao Kuiying
Sé fiel hasta la muerte, y te daré la corona de la vida.
—Apocalipsis de Juan 2:10

Santa Inés Cao Kuiying (1826–1956) fue una joven mujer que tuvo que superar diversas
pruebas en la vida. Nació en China, en la provincia de Guangxi, en el poblado de
Xilixian. Como otras jóvenes de su edad, se casó con un hombre que se manifestó más y
más violento: la sacó de su casa con humillaciones varias veces, le reprochaba su fe y la
amenazaba si iba a la iglesia. Inés no abandonó nunca su confianza en Dios. Al
contrario, sobrevivió haciendo labores domésticas y todavía encontraba tiempo para
estudiar la doctrina cristiana. Su esposo se enfermó e Inés lo atendió hasta su muerte.
Inés sufrió el desamparo también por parte de su familia política y encontró acogida con
una buena católica. Allí conoció a san Agustín de Chapdelaine, a quien le llamó la
atención el espíritu de servicio de aquella mujer. Le hizo preguntas sobre el catecismo y
se quedó tan sorprendido de lo avanzada que estaba en el conocimiento de Dios y en la
caridad, que le pidió de inmediato que catequizara la aldea de Guangxi. Así pasó Inés
misionando hasta que fue detenida. Primero se le pidió que negara su fe públicamente,
después la amenazaron, luego le aplicaron torturas colgándola en una jaula hasta que
murió.

En un mensaje a los catequistas, el Papa Francisco exhortó: “Donde hay verdadera vida
en Cristo, hay apertura al otro, hay salida de sí mismo para ir al encuentro del otro en
nombre de Cristo. Y ésta es la tarea del catequista: salir continuamente de sí por amor,
para dar testimonio de Jesús” (Discurso del Santo Padre, 27 sep 2013). El corazón del
catequista vive en movimiento: el encuentro con Jesús y el encuentro con el otro.

¿A quiénes llevas a Jesús?

138
2 DE MARZO

139
Santa Ángela de la Cruz
Busquen la paz con todos, y la santificación, sin la cual, nadie puede ver a Dios.
—Hebreos 12:14

Santa Ángela (1846–1932) nació en Sevilla en una familia numerosa donde se ganaba el
sustento con sacrificios. Desde temprana edad se unió a la clase trabajadora en un taller
de calzado. Buscó en varias comunidades religiosas su vocación, con un largo
discernimiento de su llamado. Asistida por su director espiritual inició la Congregación
de la Santa Cruz con otras tres amigas. Esta comunidad rentaba un espacio donde
ofrecían día y noche servicio a los necesitados y enfermos. En otras partes del sur de
España multiplicaron sus servicios de asistencia a enfermos, de atención a los pobres con
diversas necesidades y a los huérfanos. Tanto su obra evangelizadora como el testimonio
a través de sus fundaciones para ayuda a los más necesitados, han sido reconocidas en
España y otras partes del mundo.

Desde comienzos del cristianismo, la práctica de la caridad fue distintiva de quien busca
la santidad, como consta en las enseñanzas de san Clemente Romano (Carta a los
Corintios, 36): “El fuerte sea protector del débil; el rico dé al pobre y el pobre agradezca
a Dios de remediar su necesidad, el sano sostenga al enfermo; el sabio manifieste su
sabiduría no con palabras sino con buenas obras y el humilde no hable de sí sino deje
que otros den testimonio”.

¿Cómo puedes ayudar a los necesitados que están cerca de ti?

140
3 DE MARZO

141
Santa Catalina de Drexel
Ya conocen la generosidad de nuestro Señor Jesucristo, que siendo rico, se hizo
pobre por nosotros para enriquecernos con su pobreza.
—2 Corintios 8:9

Santa Catalina de Drexel (1858–1955) perteneció a una familia de banqueros de


Filadelfia, Estados Unidos. A pesar de que podía gozar del estilo de vida de la gente
acaudalada, Catalina fue educada en la conciencia de lo que cuestan las cosas y en el
compartir con los más necesitados. Asistió a sus padres hasta que fallecieron y en 1888
tuvo una audiencia con el Papa León XIII. Impresionada por el llamado de la Iglesia a
una respuesta social, y por sugerencia de su director espiritual, visitó Dakota del Norte y
del Sur, así como Wyoming, con el propósito de apoyar la educación de los indios sioux.
Sus hermanas también fundaron escuelas en Virginia para los pobres y los hermanos de
procedencia africana. Catalina fundó la comunidad religiosa Hermanas del Santísimo
Sacramento para atender a los indígenas de Santa Fe, Nuevo México. Por estas opciones,
Catalina sufrió críticas e incomprensiones. Todavía no llegaba a los Estados Unidos la
cultura de los derechos civiles y, sin embargo, su conciencia cristiana le permitió ver que
los bienes materiales son para servir. Sus últimos veinte años los vivió como religiosa
contemplativa y dejó a la Iglesia misiones, escuelas rurales, escuelas a los nativos
americanos y la Universidad de San Xavier.

En su mensaje sobre el racismo, los obispos de los Estados Unidos hacen un


reconocimiento de cuánta segregación han sufrido los nativos americanos. La familia
Drexel es un modelo del cambio de óptica que da el Evangelio, cuando miramos a
quienes han padecido el racismo como víctimas de una injusticia y de un pecado social.

¿Haces algo frente a los rechazados por las diferencias en nuestra sociedad?

142
4 DE MARZO

143
Beata Concepción Cabrera de Armida
Ya que tenemos en Jesús, el Hijo de Dios, un sumo sacerdote excelente que penetró
en el cielo, mantengamos firme nuestra confesión de fe.
—Hebreos 4:14

Conocida como “Conchita” y famosa por su bondad y belleza, la beata Concepción


(1862–1937) vivió en San Luis Potosí, México, en la época que el gobierno impulsó los
ideales de la ilustración promoviendo la sociedad secular. Para promover el desarrollo, el
gobierno quitó los bienes de la Iglesia y persiguió a sus líderes. Conchita vivió un
catolicismo lleno de pasión por fortalecer la fe del pueblo. Casada con un hombre tan
católico como ella, inculcó a sus hijos la pertenencia a la Iglesia. Sus dones llegaron más
allá de la familia, fundó el Apostolado de la Cruz, como un camino para personas que
querían santificar su vida diaria. Quedó viuda en 1901 y mientras sacaba a sus hijos
adelante, inició las Obras de la Cruz, comenzando por la congregación contemplativa de
las Hermanas de la Cruz, seguida por los Misioneros del Espíritu Santo y las Misioneras
Guadalupanas. Otras obras son comunidades nacidas de su inspiración. Conchita, como
laica, vivió una fecundidad especial, expresada en el esmero para dar seguimiento y
cuidado a sus hijos, similar al celo con el que acompañó sus fundaciones.

El Concilio Vaticano II veía llegar el tiempo en que las mujeres, llenas del Espíritu
Santo, ayuden a que la humanidad no decaiga (Mensaje a las mujeres, 1965). La vida y
las obras de Conchita Cabrera adelantan el papel de la mujer en la Iglesia. Siendo una
laica, su participación en la vida de la Iglesia la llevó a desarrollar la vocación bautismal
en su plenitud.

¿Apoyas en su vocación a las mujeres de tu comunidad?

144
5 DE MARZO

145
San Teófilo de Cesarea
Despójense de la levadura vieja para ser una masa nueva, porque ustedes mismos
son pan sin levadura, ya que nuestra víctima pascual, Cristo, ha sido inmolada.
—1 Corintios 5:7–8

El historiador san Eusebio, menciona a san Teófilo (c. 195) varias veces en sus escritos.
Fue en el tiempo del emperador Cómodo cuando Teófilo hizo frente a un conflicto que
dividía a la Iglesia: ¿cuándo se debe celebrar la Pascua? Esto era problemático, porque
los primeros cristianos fueron judíos y las enseñanzas del Templo y las sinagogas
estaban apegadas a celebrar el 14 de Nisán. Fue por esta razón que se inició la discusión:
celebramos la Pascua de Moisés o la de Cristo. Los cristianos no niegan la Pascua judía,
sino que la asocian a la Pasión, muerte y Resurrección del Señor. San Teófilo convoca al
Concilio de Cesárea y logra un consenso: la Pascua de Cristo se celebrará en el
plenilunio de primavera. Es por esto que la Pascua cristiana es movible.

La Pascua de Jesús es el Paso de este mundo al Padre. Jesús quiso que la celebración
eucarística fuera no en cualquier cena, sino en la Última Cena Pascual que él celebrara
con sus amigos y así, anticipar la entrega de su Pasión y muerte. Pidió a sus discípulos
que la celebraran en su memoria, hasta la consumación de los siglos. Ese paso de amor,
sigue vigente. En la aclamación eucarística su pueblo afirma con fe: “Cada vez que
comemos de este pan y bebemos de este cáliz, anunciamos tu muerte, Señor, hasta que
vuelvas” (Misal Romano, 4ª Edn).

Mi participación en la Eucaristía, ¿representa para mi ese paso hacia el Señor?

146
6 DE MARZO

147
San Olegario
Apacienten el rebaño de Dios que les ha sido confiado, cuidando de él, no a la
fuerza, sino de buena gana, como Dios quiere; no por ambición del dinero, sino
generosamente.
—1 Pedro 5:2

San Olegario (1059–1137) fue obispo de Tarragona, España. En su vida cruzó por varias
comunidades. Primero, su familia lo envió a una escuela canónica. Olegario buscó más
perfección y se pasó a los Canónigos Regulares de san Agustín, quienes pronto quisieron
hacerlo abad. Se fue a Francia al Monasterio de San Rufo de Provenza, pero allí también
lo eligieron superior. Poco después lo eligieron obispo de Barcelona. Huyó, pero lo
encontraron y le pidieron que aceptara la asignación. Ya responsable de la diócesis, dio
un gran impulso a la vida pastoral. Preparó con esmero sus predicaciones, visitó a los
enfermos y desvalidos, se preocupó de la espiritualidad de sacerdotes y religiosos. Tuvo
un encuentro con el Papa Gelasio II, quien lo envió a Tarragona. Participó en sínodos
(Toulouse y Reims) y fue pieza importante del Concilio de Letrán y más tarde, apoyó al
Papa Inocencio II en el Concilio de Claremont. San Olegario hizo viajes por el bien de la
Iglesia, ayudó en las mediaciones entre diputas de los reyes y nobles y restauró la
catedral de Tarragona. Pero su más importante tarea fue ayudar en la elevación de la
piedad y la vida de fe del pueblo.

Cuando se pertenece a la Iglesia se dan muestras de ello. Pueden cambiar las


circunstancias, pero la vocación regalada por Dios busca dar fruto abundante. La misión
de un obispo siempre tiene en el corazón la Palabra, la comunión, la celebración y la
caridad.

Piensa en el obispo de tu arquidiócesis. ¿Cómo apoyas o puedes apoyar su


vocación?

148
7 DE MARZO

149
Santas Felícitas y Perpetua
Alégrense más bien de compartir los sufrimientos de Cristo, y así, cuando se revele
su gloria, ustedes también desbordarán de gozo y alegría.
—1 Pedro 4:13

Desde el tiempo de san Agustín se leían las actas que describían el martirio de las santas
Felícitas y Perpetua (c. 203). El canon romano de la misa las menciona. Perpetua, una
joven de noble linaje, fue capturada por el procónsul Hilarion junto con su esclava
Felícitas que estaba embarazada. Ambas mujeres mantuvieron firme su confesión de ser
cristianas. El relato dice que el parto se le adelantó a Felícitas y tuvo una niña que luego
fue adoptada por la comunidad. Felícitas se unió al grupo que salía a luchar al circo y
murió con su ama. Todos vieron como una señal del Señor que ambas entregaran su vida
juntas.

San Pedro Crisólogo afirmó: “Los mártires nacen al morir, su fin es su principio; al
matarlos se les dio vida y ahora, brillan en el cielo cuando todos habían pensado que
eran suprimidos de la tierra” (Sermón 108).

¿Hasta dónde te llevaría tu convicción de pertenecer a Cristo?

150
8 DE MARZO

151
San Juan de Dios
Sabemos que Dios dispone todas las cosas para el bien de los que le aman, de los
llamados según su designio.
—Romanos 8:28

San Juan de Dios (1495–1550) nació en Portugal y desde su infancia trabajó en Castilla.
Se unió al ejército español y participó en varias batallas contra los franceses, después los
turcos y también fue a África. En el ambiente militar se alejó de la Ley de Dios. La
gracia de Dios tocó su vida a través de una predicación del beato Juan de Ávila, que
llevó a Juan a un radical arrepentimiento de sus pecados. Según la historia, de penitencia
debía mostrarse al mundo como enloquecido por Cristo, y san Juan de Dios tomó
literalmente esta idea, al grado que lo encerraron en un manicomio en Granada. En aquel
sitio, Juan se dio cuenta qué tristes eran las condiciones de vida en ese lugar y qué
terribles eran los tratos que se le daban a los enfermos mentales: estaban encadenados,
aislados y pasaban hambre y grandes tormentos. Decidió que, si salía de allí, dedicaría su
vida a dar un trato humano a estos enfermos, y así lo hizo. Comenzó a trabajar en un
hospital de cuarenta y dos camas y él mismo atendía a los enfermos, comenzó a recibir
ayudas y compañeros. Nacieron así los Hermanos de San Juan de Dios.

La atención humana a los enfermos mentales en la historia de la humanidad es bastante


reciente. Damos gracias a Dios por este “adelanto” profético de san Juan de Dios, que
vio en la conducta hacia las personas con enfermedades mentales una oportunidad para
poner en práctica el Evangelio. Aún hoy, los enfermos mentales están en la periferia.

¿Apoyas algún esfuerzo pastoral por acompañar los que padecen enfermedades
mentales?

152
9 DE MARZO

153
Santa Francisca Romana
No se acomoden a este mundo, al contrario, transfórmense interiormente, con una
mentalidad nueva, para discernir la voluntad de Dios, lo que es bueno, aceptable y
perfecto.
—Romanos 12:2

Santa Francisca Romana (1384–1440) vivió en “el gran cisma de Occidente”, cuando los
líderes de la Iglesia, buscando el poder y el control material y espiritual, desataron luchas
internas. Francisca deseaba ser religiosa, pero su familia convino un matrimonio con un
hombre bueno, dedicado a defender al papa. Ese matrimonio duró 40 años. El esposo de
Francisca fue herido en la defensa del papa y les confiscaron sus bienes. Francisca y su
cuñada utilizaron todo tiempo libre en la oración y la caridad. Francisca tuvo claro que
una mujer casada tiene como primer apostolado la atención a su esposo y a su familia.
Francisca y su cuñada vendieron sus joyas para ayudar a las pobres víctimas de las
guerras. A esa carencia se le sumó la peste negra, epidemia en la que Francisca perdió a
dos de sus hijos. Francisca fundó la tercera Orden de las Benedictinas del Monte de los
Olivos. En las representaciones más conocidas la han dibujado con un Ángel de la
Guardia, porque ella creyó en ese acompañamiento y le encomendaba todos sus caminos
y dificultades.

El Papa san Juan Pablo II afirmó que la fe de santa Francisca fue la que inspiró diversas
formas de alivio para los necesitados en Roma y le dio el título de Advocata Urbis.
Desde los primeros cristianos, la práctica de la caridad, cuando se hace sin parcialidad,
es una señal de que Dios utiliza a esa persona para su obra. “Cuán grande y admirable
cosa es la caridad y cómo no es posible describir su perfección. ¿Quién será capaz de
estar en ella, sino aquellos a quienes Dios mismo hiciere dignos?” (San Clemente, Carta
a los Corintios, 50).

¿Qué acción podemos tomar cuando vemos a la Iglesia en crisis?

154
10 DE MARZO

155
Beatos mártires ingleses
Nosotros no pereceremos por echarnos atrás, sino que salvaremos nuestra vida por
la fe.
—Hebreos 10:39

Cuando la religión de los gobernantes se imponía a sus súbditos, surgían muchos


problemas. En Inglaterra se vivió con el rey Enrique VIII la ruptura con el catolicismo y
el viraje del rey hacia la Iglesia protestante a la cual se afilió. La reina María, aunque fue
católica, no logró mantener el catolicismo ya que numerosos funcionarios siguieron al
rey y continuó con la reina Isabel. Quedaron católicos que no se sometieron al mandato
del rey y siguieron fieles al papa. En 1569 se vivió una persecución. Guillermo Cecil
emitió un plazo de cuarenta días para que los sacerdotes abandonaran el país y tendrían
que solicitar entrada con juramento a la reina. A los que no aceptaron se les acusó de
traidores y fueron condenados a pena de muerte. De esta persecución resultaron 316
muertos, 79 laicos y 237 sacerdotes.

En 1987, en la homilía de beatificación de 85 de estos mártires (s. XVI), el Papa san


Juan Pablo II señaló que estos mártires consciente y voluntariamente abrazaron la
muerte, dando un testimonio para Inglaterra, Escocia y Gales. Entre los datos que
comentó había eruditos y artesanos, ancianos y jóvenes, mujeres y hombres. Los laicos
fueron condenados por proteger o esconder a los sacerdotes. Los sacerdotes porque se
negaban a dejar sin los sacramentos al pueblo de Dios. Laicos y sacerdotes subieron
juntos al patíbulo.

¿Identificas la persecución que los creyentes católicos enfrentan actualmente?

156
11 DE MARZO

157
Santa Áurea
Ayúdense mutuamente a llevar las cargas, y así cumplirán la ley de Cristo.
—Gálatas 6:2

Santa Áurea (1043–1070) le hace honor a su nombre, que viene del sol y del oro. Áurea
fue una niña cuyos padres la dirigieron al bien, a la generosidad con los pobres y al
deseo de estar unida a Dios. En los tiempos de Áurea había una idea heroica, y los
modelos de santidad se dirigían a realizar hazañas extraordinarias para manifestar su
deseo de acercarse más y más a Dios. Áurea se hizo leyenda por los versos que le dedicó
el poeta Gonzalo de Berceo. Se sabe que entró a un monasterio y allí se hizo encerrar,
cerca del altar de la misa, en una minúscula celda desde la que se comunicaba por un
pequeño ventanillo. Ahí paso pruebas y dificultades en una austeridad radical y en una
soledad interrumpida solo por la oración. En ese reclusorio voluntario se enfermó,
dedicando sus sufrimientos a cuantos le pedían sus oraciones y consejo. Allí entregó su
vida y en toda la región de La Rioja fue testigo de las bendiciones concedidas por su
intercesión.

San Hilario en sus reflexiones sobre la Trinidad afirmaba que es propio de la luz
iluminar cualquier parte donde se encuentre, y así lo pensaba de quien había encontrado
a Dios. El silencio, la soledad, el desprendimiento son un aceite que alimenta la lámpara.
Aunque esa persona esté en tinieblas físicas o materiales, desde su unión con Dios
emana luz, y quienes la necesitan la buscarán, del mismo modo que los pecadores
buscaban la palabra y el consuelo de santa Áurea.

¿Tu oración se alimenta de la soledad con Dios?

158
12 DE MARZO

159
Beata Ángela Salawa
¿Acaso no escogió Dios a los pobres de este mundo para hacerlos ricos en la fe y
herederos del reino que prometió a los que lo aman?
—Santiago 2:5

La beata Ángela Salawa (1881–1922) fue una mujer sencilla. A los dieciséis años se fue
a la ciudad de Cracovia a trabajar en el servicio doméstico para ayudar a su familia. A
través de la Asociación Católica de Santa Zita, conoció a otras mujeres que se ganaban la
vida igual que ella. Ángela sabía por propia experiencia los muchos peligros de aquel
trabajo donde eran inducidas a pecar o recibían tratos severos o acusaciones por robo.
Las animó con perseverancia a mantener su espiritualidad en un trabajo donde se sufría
mucho pero donde se podría ganar la santidad. Les inculcaba gran amor a la Virgen
María, las invitaba a recibir la Eucaristía y a meditar el Vía Crucis. Cuando murió la
buena patrona que le había permitido reunir a otras trabajadoras en su casa, comenzó a
padecer una penosa enfermedad y en esta fragilidad conoció la espiritualidad de san
Francisco de Asís. Sintió el llamado a consagrarse como laica franciscana, segura de que
su vida la identificaba más con un Cristo pobre y humilde. Los últimos años de su vida,
entre la enfermedad y su pobreza, entregó su alma con el respeto de admiración de
quienes la trataron.

El Papa Juan Pablo II nos animó a ver en la beata Ángela un modelo de servicio. Toda la
Iglesia tiene un ejemplo de santificación a través del trabajo. En la misma ceremonia se
elevaron a los altares la reina Eduviges y Ángela. ¡La reina y la sirvienta! El Papa
retomó el mensaje de Lumen Gentium (36) para animar a todos los cristianos a ponernos
en la óptica del Evangelio de que “[servir] a Cristo [. . .] equivale a reinar”.

¿Qué servicios humildes ves en la óptica del Reino?

160
13 DE MARZO

161
Santa Eufrasia
Lo que es a mí, Dios me libre de gloriarme, si no es en la cruz de nuestro Señor
Jesucristo, por el cual, el mundo está crucificado para mí, y yo para el mundo.
—Gálatas 6:14

Madre e hija se llamaron Eufrasia, que significa “dar alegría”. Eran la familia de un rico
senador del emperador Teodosio I, en Alejandría. Murió el senador y el emperador
pensó desposarlas. La madre se mudó a un monasterio en Egipto para quitarse de
pretendientes e hizo vida monástica junto con su hija. Fue sorprendente que la niña
mostrara gran entendimiento y gozo de todas las costumbres del convento. Años
después, la mamá falleció tras encontrar paz en su vida de retiro. Santa Eufrasia (380–
410), la hija, ya era novicia; creció y se volvió una religiosa reflexiva. El nuevo
emperador la llamó para desposarla con uno de sus senadores, pero Eufrasia suplicó su
libertad para seguir a Cristo. Renunció a todos sus bienes, los cuales se repartieron entre
los pobres, y les devolvió la libertad a sus esclavos. Después, Eufrasia pasó periodos de
oscuridad y tentaciones; se concentraba en hacer las tareas más humildes y salía
victoriosa. Se esforzó por convivir con las personas difíciles para practicar un amor
como el de Cristo. Murió a los treinta años. Su nombre se menciona en varios
documentos antiguos, y se le encomiendan la lucha contra las tentaciones y los conflictos
en las relaciones humanas.

Estar en un convento no significa que ya se vive la caridad o la pobreza. Se hacen


promesas, pero cada persona se hace, ella misma, pobre, humilde, caritativa. Este es el
camino que recorre santa Eufrasia y que nos motiva a aprovechar cada persona que
encontramos en nuestra vida para hacer realidad lo que prometemos.

¿Son tus relaciones humanas una práctica constante de la caridad?

162
14 DE MARZO

163
Santa Matilde
Busquen el amor y aspiren también a los dones espirituales.
—1 Corintios 14:1

Es muy possible que muchos cristianos deseen gobernantes santos. Dios ha dado a su
pueblo excelentes ejemplos, como santa Matilde (895–968). Esta reina alemana, esposa
del rey Enrique I, fue formada en monasterios y manifestó virtudes y expresiones de
caridad hacia los empobrecidos de su reino, pero también conoció la cruz. El rey murió
después de diecisiete años y la reina vivió una fuerte tensión entre sus hijos por heredar
el gobierno. Matilde deseaba que su hijo primogénito, Enrique, siguiera a su padre, pero
la corte eligió a Otto, el segundo. Ya hecho rey, su hijo escuchó críticas de que Matilde
malgastaba los bienes del reino en las iglesias y conventos que fundaba, y por ello fue
expulsada. Matilde renunció a la herencia del rey y se retiró a una de sus propiedades,
experimentó la crítica y se apegó a Dios. Tiempo después sus dos hijos padecieron
derrotas y perdieron sus bienes, reconocieron el valor de su madre y Matilde les perdonó.
Siguió entregada a su vida espiritual y a sus obras de ayuda y murió querida por todos
los súbditos.

San Juan Crisóstomo señalaba que los seguidores de Cristo se caracterizan por estar
contentos y se glorían y alegran de su pobreza más que los reyes en su diadema (Homilía
sobre san Mateo, 38). Las pruebas que pasó santa Matilde nos señalan esta verdad.

¿Te ha alegrado la experiencia de pobreza alguna vez?

164
15 DE MARZO

165
Santa Luisa de Marillac
Que la única deuda que tengan con los demás sea la del amor mutuo. Porque el
que ama al prójimo ya cumplió toda la ley.
—Romanos 13:8

Santa Luisa (1591–1660) nació en Francia, cuando se experimentaban los beneficios del
catolicismo renovado: nuevas congregaciones y más espiritualidad en el clero y en los
laicos. Luisa era huérfana de madre y su padre le dio la mejor formación tanto en letras y
ciencia como en religión. Muy joven, se casó con Antonio Le Gras, secretario de la reina
María de Medici. Luisa quedó viuda y se consagró a Dios guiada por san Vicente de
Paul, en un servicio radical a los empobrecidos por medio de las “Cofradías de la
Caridad”. De atender a los empobrecidos a domicilio, Luisa fue pasando por varias
causas: atención a las jóvenes, cuidado de los huérfanos de París, trabajos para las
mujeres abandonadas y atención a los enfermos mentales. Luisa presentó ante el
arzobispo de París la petición para fundar las Hermanas de la Caridad. Sus últimos años
estuvieron centrados en el acompañamiento de las hermanas que, hasta el presente, han
mantenido en diferentes países y momentos difíciles de la historia el servicio y la entrega
que Luisa les dejó como ejemplo.

San Gregorio Nacianceno animaba a practicar la misericordia siempre con alegría,


porque la caridad se vuelve pronta y diligente. Eso nos dará una recompensa doble. En
cambio, cuando se hace de manera forzada o de mala gana, pierde su belleza y no es
grato (Sobre el amor a los pobres, 14).

¿Cuentas la caridad entre tus razones para estar alegre?

166
16 DE MARZO

167
San José Gabriel Brochero
Sean perfectos, como es perfecto el Padre de ustedes que está en el cielo.
—Mateo 5:48

San José Gabriel (1840–1914) nació en Santa Rosa del Río, Córdoba, Argentina, y
creció entre las sierras, con los buenos ejemplos de sus padres católicos y la motivación
de salvar a las almas. Cursó la carrera sacerdotal y lo ordenaron dándole tareas de
formación que él combinó con obras de misericordia. Montando una mula se hizo
famoso de pueblo en pueblo. Cuando llegó la epidemia del cólera a Argentina, el padre
Gabriel fue incansable en visitar a los enfermos, en dar una atención personal, aunque el
riesgo de contagio era grande. Después, fue destinado a Sierra Grande. Eran caminos
difíciles, pero él se mostraba compasivo ante la miseria y ardía en anhelo de anunciar el
Evangelio a aquellas ovejas sin pastor. A pesar de la pobreza de las sierras, animó a sus
comunidades a construir iglesias, escuelas y caminos, él mismo dando el ejemplo como
primer albañil. Llevó los Ejercicios Espirituales a numerosos católicos y mediante esa
experiencia profunda, se inició una transformación para elevar la vida de fe y la moral de
su pueblo. Al final de sus años se contagió de lepra y perdió la vista y el oído.

El Papa Francisco llamó al cura Brochero “pionero de las periferias físicas y


existenciales” en su canonización. Cuando un cura imita a Jesús como lo hizo el padre
José Gabriel, se hacen realidad las palabras de la Plegaria Eucarística IV que resumen lo
esencial de Jesús: “Anunció la salvación a los pobres, la liberación a los oprimidos y a
los afligidos, el consuelo”.

¿Has sentido el llamado de Jesús a cruzar las periferias de tu ambiente?

168
17 DE MARZO

169
San Patricio
Cualquiera que haga la voluntad de mi Padre del cielo, ése es mi hermano, mi
hermana y mi madre.
—Mateo 12:50

San Patricio (385–461) nos remonta a las islas verdes del norte de Europa. Aunque nació
en Inglaterra y fue criado como católico, la historia cuenta que unos piratas lo raptaron y
lo llevaron a Irlanda. Patricio fue sometido como esclavo y en esa humillación, dirigió su
plegaria a Dios prometiendo que se convertiría en el evangelizador de los celtas. Escapó
milagrosamente y se reunió de nuevo con su familia. Determinado a formarse, se fue a
Francia y pasó años en el monasterio. El obispo Germano de Auxerris lo ordenó y lo
envió como obispo misionero. Patricio ya conocía la lengua y las costumbres de los
celtas y se fue determinado a iniciar comunidades monásticas. Decía que su arma era
caminar sin armas. Patricio hizo penitencia y con ardor oraba por las almas de aquellos a
quienes predicaba, enfrentó muchos enemigos, tanto de los druidas y de los adoradores
de la naturaleza, como de los cristianos celosos de su apostolado. Evangelizaba con
sencillez, permitía que vivieran un proceso y que el Evangelio fuera abrazado
convenciéndolos del bien y del amor. Se cuenta que cuando Patricio encendió por
primera vez el cirio pascual, los paganos se echaron encima para apagarlo, pero nadie
pudo hacerlo. Entonces todos huyeron espantados gritando: “El fuego que ha encendido
Patricio, nunca se apagará”.

Hasta el presente recordamos a san Patricio por su gran sentido de familia. Tuvo gran fe
en la Trinidad, una certeza de la común-unión de las divinas personas. Tomó de la
Eucaristía el convencimiento de la comunión con el Cuerpo y la Sangre de Cristo y la
común-unión de los hermanos y hermanas que constituyen la Iglesia.

¿Tu fe te dirige a una común-unión?

170
18 DE MARZO

171
San Cirilo de Jerusalén
Yo soy el camino, la verdad y la vida: nadie va al Padre si no es por mí.
—Juan 14:6

San Cirilo de Jerusalén (315–386) nació en un momento difícil de la historia de la


Iglesia, en el tiempo de las discusiones sobre la Divinidad de Cristo. No tenemos
referencia sobre sus estudios, pero se conservan algunos de sus escritos y sus
enseñanzas. Por su estilo de escribir tan cultivado se ve que conocía las Escrituras y
gozaba de buena formación. Hay leyendas que narran que él construyó un templo en
medio de Jerusalén cuando estaba la ciudad destruida, para rescatar el sitio donde fue la
Última Cena y que allí dio sus famosas catequesis sobre los sacramentos. Cirilo fue
nombrado obispo de Jerusalén y este cargo fue sumamente difícil por los conflictos con
los arrianos. Sus enemigos lo acusaban falsamente culpándolo de no acceder a la verdad
y tuvo que abandonar varias veces Jerusalén. De sus treinta y ocho años como obispo,
dieciséis los pasó en destierro. A pesar de todas las intrigas, Cirilo fue un obispo
dialogante, que buscaba la paz y que tuvo clara su misión unificadora. En el Concilio de
Constantinopla se reconocieron sus valores. La Iglesia lo ha considerado uno de sus
mejores teólogos y lo ha nombrado Doctor de la Iglesia.

Los sacramentos como signos de vida, no dirigen al creyente a una dimensión vertical
con Dios o a una intimidad consigo mismo. Los sacramentos nos dirigen también a los
hermanos, a fortalecer las relaciones de amor y perdón, de paz y concordia. Los
sentimientos de amistad y participación, sobre todo con los más débiles, nos dan una
dimensión horizontal que igualmente nos lleva a Dios.

Los sacramentos en tu vida, ¿te encaminan hacia Dios y hacia tus hermanos?

172
19 DE MARZO

173
San José
El justo vivirá por la fe.
—Romanos 1:17

Aunque los Evangelios comentan poco sobre san José (se piensa que murió alrededor del
año 18), vale la pena reflexionar sobre esas pocas frases, porque son suficientes para el
buen entendedor. “José era un hombre justo. . .” (Mt 1:18). Afirmar que un hombre era
“justo”, significa que guardaba la alianza de Dios en su corazón, que vivía en el camino
del Señor cumpliendo cada uno de sus mandamientos. También el Evangelio nos dice
que recibía mensajes en sus sueños (Mt 1:20). José analizó qué hacer con su compromiso
matrimonial, al darse cuenta de que María esperaba un hijo; qué hacer con el Niño
cuando estaba en peligro por la envidia de Herodes y qué hacer con el destino de su
familia, cuando había que salir en medio de la noche hacia un lugar desconocido
(Mt 1:24 y Mt 2:14). San José hizo estos discernimientos para proteger a su esposa del
señalamiento público, para cuidar y proteger a su familia, como lo hacen los buenos
papás y los hombres justos.

Qué íntegro debió ser san José para ser el custodio de Jesús y María con el fin de que se
cumplieran los planes de Dios. Mucha gente piensa que san José es un santo que
“consigue cosas”. Santa Teresa sugería que, si en la tierra Jesús le obedeció, cuánto más
ahora que es glorificado, favorecerá las causas que le encomendamos. Pero su
recomendación es pedirle a san José que nos enseñe a orar, porque él vivió en constante
comunicación con María y Jesús. No se trata de orar para que Dios cumpla nuestros
deseos, sino orar para poder cumplir nosotros la voluntad de Dios. En esto san José sí
que es el gran intercesor.

¿Está tu oración motivada por lo que tú quieres o es una búsqueda de lo que quiere
Dios?

174
20 DE MARZO

175
Beato Marcel Callo
Permanezcan en mí, como yo permanezco en ustedes.
—Juan 15:4

El beato Marcel (1921–1945) fue un trabajador francés que murió en un campo de


concentración nazi, posiblemente de inanición e infecciones. Los testigos de sus últimos
días afirmaron que estaba tan débil que ya no fue llevado a los trabajos forzados. Se
quedaba con otros enfermos y, a veces, despertaba para encontrar que junto a él solo
había cadáveres. Marcel llegó allí por su fe. Con apenas veintitrés años, tenía ya un largo
camino cristiano recorrido. Desde niño había sido boy scout, le gustaba organizar tropas.
Siendo adolescente formó parte de la Cruzada de la Eucaristía, invitó a sus compañeros a
mantenerse fieles en recibir el Cuerpo de Cristo para sostener los compromisos de la
vida. Trabajó en una imprenta y formó parte de la Juventud Obrera Católica (JOC),
donde forjó su carácter, fortaleció su oración y sus compromisos a la fe. Organizaba la
Cuaresma como un tiempo estricto para que numerosos jóvenes alejados de Cristo se
acercaran de nuevo a él en la Pascua. Desde 1940 cuando Francia fue ocupada por tropas
alemanas, los trenes transportaban numerosos refugiados. Marcel los ayudó hasta que la
Gestapo lo identificó como “demasiado católico” y lo envió a Turinga, y luego a Gotha.
Después fue enviado a Mauthausen, en Austria, donde recibió latigazos hasta que las
fuerzas lo abandonaron.

En una de las últimas cartas que recibió la madre de Marcel Callo, él escribió:
“Afortunadamente, cuento con un amigo que nunca me abandona y es quien me
consuela. Con él supero los peores momentos. Cuánto agradezco a Cristo haberme traído
aquí” (Carta, 19 mar 1945). Todos tenemos experiencias difíciles, pero no todos
experimentamos que Jesús es amigo fiel.

¿Has experimentado el consuelo que solo Cristo puede dar?

176
21 DE MARZO

177
San Nicolás de Fueli
Ofrezcan oraciones por las autoridades, para que podamos vivir tranquilos y
serenos con toda piedad y dignidad.
—1 Timoteo 2:2

Reconocido por católicos y protestantes, san Nicolás de Fueli (1417–1487) es


considerado además el patrono de Suiza. Nicolás fue un campesino que apenas sabía leer
y escribir. Se convirtió en un líder político, económico y espiritual. Hijo de terratenientes
en la comuna de Sachslen, participó desde muy joven en la defensa de la más antigua
confederación suiza y alcanzó el grado de capitán. Con su esposa, hicieron prósperas sus
tierras. Como político llegó a ser concejal y juez. Estuvo a punto de ser gobernador
cuando tuvo una visión que le hizo ver cómo su vida estaba entretenida en asuntos
mundanos. Pidió consentimiento a su esposa y a sus diez hijos y al recibirlo, asumió una
vida de ermitaño, recogido en los bosques, dedicando su tiempo a la contemplación y a
la alabanza. Se le veía con su rosario, siempre orante. Así vivió diecinueve años y venían
personas de toda Europa a hacerle consultas. Recibió varias revelaciones y fue
sorprendente su don de consejo y discernimiento. La unidad de los cantones en Suiza y
la pacificación de sus comunidades se deben al hermano Nicolás por su acierto y guía.
Es un modelo de participación política inspirada en la vida cristiana y también es patrono
de las comunidades rurales.

La Enseñanza Social Católica (389) ve la importancia de que los buenos católicos


participen de la actividad política en favor del bien común, de la defensa de la dignidad
de la persona humana y de los valores cristianos. En su ausencia se producen
desigualdades e injusticias.

¿Ejerces tu responsabilidad cristiana, participando en la vida política, de acuerdo


con las enseñanzas de la Iglesia?

178
22 DE MARZO

179
San Nicolás Owen
Felices cuando los hombres los odien, los excluyan, los insulten y desprecien su
nombre a causa del Hijo del Hombre.
—Lucas 6:22

Apodado “el pequeño Juan”, la vida de san Nicolás Owen (1550–1606) estuvo al
servicio de padres jesuitas en los tiempos de persecución católica en Inglaterra. Nicolás
fue un hombre de baja estatura, muy hábil en la construcción y la carpintería, con un
ingenio especial para construir escondites, ya fuera en las bibliotecas, los sótanos, o en
los rellanos de las escaleras. Tenía el don para hacer un “agujero para sacerdotes” y
durante dieciocho años ayudó a ocultar a los sacerdotes perseguidos por las
prohibiciones gubernamentales. Sigilosamente los llevaba por las noches a administrar
sacramentos a los católicos fieles y luego los devolvía a sus escondites sin esperar más
recompensa que la satisfacción de haber ayudado a un pastor. Se sentía feliz a pesar de
los desvelos y riesgos en guiarlos hacia su ministerio. Fue traicionado por un compañero
y le aplicaron terribles torturas sin que lograran que delatara a los padres. Una familia
sobornó a los carceleros y le permitieron escapar y, una vez recuperado de sus heridas,
continuó ayudando. Los padres jesuitas lo incluyeron en la comunidad como hermano
coadjutor y con mayor entrega hizo su labor. Pero ya le estaban siguiendo la pista, y
cuando lo detuvieron, recibió tormentos aun más crueles hasta su muerte.

Actualmente, nuestra manera de ayudar a los pastores es a través de los ministerios. Ya


sea proclamando la Palabra, visitando a los enfermos, dando catequesis. Hacemos
pastoral, es decir, ayudamos a la tarea del pastor. Sin embargo, estos servicios todavía no
nos han puesto en un riesgo mayor. La fe siempre nos compromete y nos determina.

¿Ayudamos a los sacerdotes a llegar a aquellos que los necesitan?

180
23 DE MARZO

181
San Toribio de Mogrovejo
Esfuérzate por merecer la aprobación de Dios, como obrero intachable que enseña
debidamente el mensaje de la verdad.
—2 Timoteo 2:15

San Toribio (1538–1606) es uno de los modelos pastorales más entrañables para la
Iglesia de América Latina. Nació en España y cursó brillantes estudios de leyes, con gran
compromiso cristiano. El rey Felipe II lo propuso como obispo a la región de Perú y en
un discernimiento intenso recibió las órdenes sagradas y se embarcó hacia Lima, centro
político y espiritual de una vasta región que se extendía cinco mil kilómetros de extremo
a extremo. Estos territorios estaban sumergidos en una tensión constante entre los abusos
de poder, la codicia, la indisciplina de muchos clérigos y el avance de la enorme tarea de
evangelizar a los pueblos tan diversos. Toribio comprendió que el espíritu del Concilio
de Trento todavía no llegaba y se dio a la tarea de restaurar la disciplina eclesiástica y
promover las reformas. Impulsó obras de caridad y desarrolló hospitales, escuelas,
caminos, puentes y el primer seminario conciliar. Estudió diversas lenguas indígenas
para comunicarse con sus comunidades y convocó trece sínodos y tres concilios para
sostener la unidad de su pueblo. Murió a los 68 años, después de haber repartido sus
objetos personales a los pobres. La labor misionera por sus comunidades sigue siendo un
modelo para la evangelización de la Iglesia.

¿Por qué hay pastores que en el sentido literal se desviven por sus diócesis como san
Toribio? San Agustín refería a cada pastor la triple pregunta de Jesús a Pedro: “‘¿Me
amas?’ Y respondió: ‘Te amo’. Quería fortalecer el amor para reforzar así la unidad. De
ese modo, él que es el Único, apacienta a través de muchos y los que son muchos
apacientan formando parte del que es único” (Sermón a los pastores, 46).

¿Valoras el trabajo pastoral de los que visitan sus comunidades y sostienen


su esperanza?

182
24 DE MARZO

183
San Óscar Arnulfo Romero
Yo te convierto hoy en ciudad fortificada, en columna de hierro, en muralla de
bronce, frente a todo el país [. . .] lucharán contra ti, pero no te vencerán, porque
yo estoy contigo para librarte.
—Jeremías 1:18–19

Cuando san Óscar Romero (1917–1980) fue nombrado pastor de El Salvador, el país
atravesaba extrema represión interna, gran empobrecimiento y la rebeldía del pueblo. La
personalidad de este obispo era de timidez, concentrado en la vida piadosa y el estudio.
Fue un hombre noble, con gran sinceridad en su servicio. De persona en persona,
Romero visualizó el dolor de su pueblo y el abuso por la violencia. Los asesinatos de
sacerdotes, catequistas y líderes del pueblo le dieron valor para no guardar silencio ante
la impunidad. Levantó su voz, como los profetas, para manifestar a los empobrecidos su
solidaridad y acompañamiento. Esto le trajo enemistades, se le juzgó al servicio de una
ideología y no del Evangelio. El arzobispo Romero mantuvo una profunda oración y vio
claro que si él tomaba la palabra, podría salvar vidas. Fue asesinado mientras celebraba
la misa el 24 de marzo de 1980. Su sangre se unió a la Sangre de Cristo como un
testimonio del precio por la defensa de los derechos divinos y humanos.

La Enseñanza Social Católica (132) nos dice: la justicia que hay en una sociedad se
refleja en el respeto a la dignidad humana de cada persona. Si se trata de lograr el orden
social, ese orden no se impone con violencia o con métodos contrarios al respeto. Tratar
a los demás como a mi mismo, cuidando de su vida y los medios para ganarla
dignamente.

¿Has reaccionado ante una falta de respeto a los derechos humanos?

184
25 DE MARZO

185
San Dimas
Yo no quiero la muerte de nadie, oráculo del Señor. ¡Conviértanse y vivirán!
—Ezequiel 18:32

Los Evangelios de Mateo y Lucas narran en la crucifixión del Señor la presencia de dos
ladrones como parte del cumplimiento de las escrituras: “Fue contado entre los
malhechores”. Aunque el relato es breve, la descripción del escenario es amplia e
intensa: Jesús estaba entre la gritería de los que contemplaban su ejecución como
espectáculo, retándole a bajar de la cruz, con burlas a su dignidad como el Hijo de Dios.
“Uno de los malhechores crucificados lo insultaba, diciendo: ‘¿No eres tú el Mesías?
Sálvate a ti y a nosotros’. Pero el otro lo reprendió diciendo: ‘¿No tienes temor de Dios,
tú, que sufres la misma pena? Lo nuestro es justo, porque recibimos la paga de nuestros
delitos; pero él, en cambio, no ha cometido ningún crimen’. Y añadió: ‘Jesús, cuando
llegues a tu reino acuérdate de mí’. Jesús le dijo: ‘En verdad te digo: hoy estarás
conmigo en el paraíso’ (Lc 23:39–43)”.

Este hombre, a quien la Tradición llama san Dimas (c. 33), porque no aparece su nombre
en las Escrituras, negocia con Jesús como un obrero de la viña de la última hora. No nos
dice si lo hizo con verdadero arrepentimiento o con suficiente fe, pero a juzgar por la
respuesta de Jesús, fue suficiente. Su respuesta es la que todos soñamos que Jesús repita
en el final de nuestras vidas.

¿Animas a la conversión a quienes se han alejado de Dios?

186
26 DE MARZO

187
San Ludgero
Con celo incansable y fervor de espíritu sirvan al Señor.
—Romanos 12:11

En la Edad Media todavía no se definía Europa como la conocemos ahora. El emperador


Carlomagno era rey de Francia y avanzaba en todas direcciones ganando pueblos y
territorios para extender su reino. Carlomagno usó la fuerza y el sometimiento para
obligar a los pueblos dominados a convertirse al cristianismo. Estaba seguro de que la
educación cristiana unificaría a su pueblo y le haría más fácil su gobierno. Por eso
impulsó escuelas, libros, copias de la Biblia y movilizó una gran cantidad de maestros y
monjes. Lo que es ahora Alemania eran aún varios pueblos que vivían adorando las
fuerzas de la naturaleza. Después de someterlos, Carlomagno ordenaba matar a quien se
negara a recibir el Bautismo y a quien no guardara la Cuaresma. Fue entonces cuando el
emperador buscó a Ludgerio (745–795) en Montecasino, le ofreció cargos de obispo en
diversas ciudades. Pero Ludgerio no aceptó cargos. Lo que sí aceptó fue ser misionero,
junto con Gregorio y Alcuino. Con sabiduría hizo ver al emperador que el cristianismo
contrario a sus principios de libertad y amor, perdía su esencia. Ludgerio fundó un gran
monasterio y a su alrededor comenzó a construirse la ciudad de Münster (Monasterio),
que finalmente fue su sede episcopal. Ludgerio fundó parroquias, animó la edificación
de templos y escuelas, y fue considerado el gran alentador de la Evangelización de
Alemania.

En el Catecismo de la Iglesia Católica (150) se describe la fe como una adhesión


personal del hombre a Dios, como una aceptación libre a la verdad que Dios nos ha
revelado. San Ludgerio tuvo que amar mucho a Dios para hacer frente a una autoridad
imperial como la de Carlomagno y ayudar también al monarca a entender la esencia de
la tarea de la evangelización.

¿Experimentas tú la fe desde la libertad?

188
27 DE MARZO

189
San Ruperto de Salzburgo
Ustedes son la sal de la tierra. . .
—Mateo 5:13

San Ruperto (660–710) fue hijo de nobles (los Rupertinos). Con una vida centrada en la
fe desde muy joven, fue estudioso, y con anhelo de misionar profesó la regla de san
Benito, la cual guardó con gran virtud, por lo que muy pronto le hicieron obispo de
Worms. Ruperto se dio a la evangelización con gran paciencia, pidió permiso a los
príncipes y con sus compañeros misionó Bavaria y las regiones del sur de Alemania
bañadas por el río Danubio. La tarea difícil no era en sí evangelizar la comunidad de la
ciudad, sino las de los muchos bosques y lugares apartados donde la gente mantenía una
mezcla de creencias y supersticiones. Algunos nobles aceptaron la fe, pero el avance del
cristianismo también le trajo enemigos, quienes se organizaron y lo sacaron de Worms.
Entonces Ruperto peregrinó a Tierra Santa. Después se estableció con sus compañeros
misioneros en la ciudad de Juvavum (Salsburgo) y recibió permisos para reconstruirla.
En sus alrededores encontró yacimientos de sal. Inició edificios y obras, y con las minas
de sal le dio una fuente de trabajo a muchos pobladores. A la ciudad la llamaron
Salzburgo (“castillo de sal” en alemán), y por eso se pintó a Ruperto con un barril de sal,
significando tanto la sal del Evangelio como la que se minó.

La verdadera evangelización siempre eleva el espíritu humano. Se une a las causas y


valores que permiten avanzar integralmente a los seres humanos. Cuanto más se ayuda a
la superación de situaciones del trabajo, de la salud, de la educación, tanto más eficiente
es el impacto del Evangelio en una cultura.

¿Te preocupas por las necesidades humanas de una comunidad buscando


cómo remediarlas?

190
28 DE MARZO

191
Beata Juana María de Maille
Yo soy humilde y pobre, ¡Oh Dios, ven pronto a mí!
—Salmos 70:6

La beata Juana María (1331–1414) vivió durante un tiempo de luchas por la invasión de
los ingleses y en las confusiones del reinado de Carlos VI. Su vida estuvo marcada por la
espiritualidad franciscana. Perteneció a la Tercera Orden, meditó las enseñanzas de san
Francisco, se desprendió de lo material, pero mantuvo su castillo de Le Roche en
Francia. Su tutor la desposa con Roberto de Silly, y el joven matrimonio compartió el
gusto por los ideales franciscanos: ambos esposos hicieron votos de castidad y se
entregaron a aliviar los padecimientos de los enfermos de la peste negra. Su esposo fue
capturado por los ingleses y para rescatarlo, Juana sacrificó toda su fortuna. Roberto
murió tiempo después y la familia Silly la expulsó, dejándola en total desamparo.
Entonces Juana probó su espíritu franciscano y pidió al obispo de Tours que le
permitiera servir en el hospicio de los enfermos. Lamentablemente las críticas no la
dejaron y por su salud quebrantada buscó la paz de la vida contemplativa. Fue muy
buscada por sus consejos y por su fama de mística que oraba por los bosques y ermitas.
Murió dando gracias de haber encontrado la alegría en la familia franciscana.

Cuando somos niños la sencillez es el método de todas las lecciones que se aprenden con
éxito. Después nos vamos haciendo más complicados. Son los grandes santos quienes
nos regresan a esa experiencia fundamental de recuperar el poder de lo simple, lo libre,
lo liviano. Dejamos de temer la pobreza, el abandono, el desamor humano, cuando el
amor de Dios se manifiesta en nuestro corazón.

¿Puedes ejercitar un desprendimiento que te llevará a la simplicidad?

192
29 DE MARZO

193
San Armogasto de Cartago y compañeros, mártires
Pongámonos en las manos de Dios y no en manos de los hombres, porque su
misericordia es como su grandeza.
—Eclesiástico 2:18

Los santos Armogasto, Félix y Saturio (c. 455), son algunos de los cristianos que
testimoniaron la fe en tiempos de la herejía conocida como el arrianismo. Su fe fue
probada para orillarlos a negar la divinidad de Cristo. Esto ocurre en tiempo de
Ganserico y su hijo Teodorico, cuando entraban los vándalos al norte de África y
comenzaban a sembrar el miedo dando castigos y torturas que sirvieran de escarmiento.
Los arrianos sugirieron a los torturadores de Armogasto que no lo martirizan, que
buscaran otro tormento sin degollarlo porque sus compañeros verían en ello la santidad,
por lo que fue atado con fuertes cuerdas de cáñamo. Cuando ya se sentía sin fuerza,
Armogasto pidió a Félix que lo enterrara entre las raíces de un frondoso roble. Saturio
también recibió la promesa de la libertad si renegaba de la fe, al grado que hasta su
esposa le pidió que aceptara, pero él dejó un gran testimonio porque pidió a su esposa
que lo amara de verdad ya que él no tenía miedo de la pérdida aparente de la muerte. En
castigo, lo despojaron de todo y fue obligado a vivir en castidad y mendicidad, siempre
castigado y llevado a la cárcel hasta que murió.

Creemos en Jesús, la Palabra encarnada, como el rostro de Dios visible para nosotros. Si
Jesús fuera un hombre más, Dios seguiría distante. Jesús nos revela su cercanía, su
misericordia, su amor real. Y es de esto que estos mártires son testigos. Jesús, el Hijo de
Dios venido al mundo por nuestra salvación, es y sigue siendo la Buena Nueva.

¿Creo en Jesús por las fórmulas que he repetido o porque él mismo se hace presente
para mí?

194
30 DE MARZO

195
San Raúl de Senlis
Celébrense tus maravillas en los cielos, Señor, y tu fidelidad en la asamblea de
los santos.
—Salmos 89:5

Algunos relatos sobre san Raúl (s. II), obispo de Arlés y discípulo de san Dionisio en
París, se remontan a comienzos de la evangelización de la región Galia, cuando lo
consagraron. Después pasó a Chaton y luego a Senlis, donde realizó una vigorosa
evangelización, convirtiendo a los paganos. Levantó dos grandes iglesias: una en honor
de Santa María y otra de san Pedro y san Pablo. También evangelizó la región de Valois
y Creil. De él se contaban muchos milagros de curaciones y de cosas curiosas. Por
ejemplo, en una ocasión predicó cerca de unos pantanos y el ruido de las ranas no dejaba
oír, entonces él les pidió a las ranas que callaran y le obedecieron. Por la fama de sus
curaciones, sus reliquias fueron muy veneradas. Varias veces las robaron. Lo más
importante es que por muchos siglos, en esas regiones de Francia, la fe quedó muy
arraigada y ganó numerosos hijos para la Iglesia.

Evangelii Gaudium retoma el texto del Apocalipsis que Jesús está a la puerta y llama,
invitándonos a imaginarlo de manera diferente. No es afuera, sino desde dentro de los
creyentes que Jesús llama, queriendo ser anunciado para manifestarse fuera. La
evangelización es un movimiento de adentro hacia afuera. No anunciamos la Buena
Nueva como la publicidad oída externamente. Evangelizamos cuando el mensaje es
escuchado desde nuestro corazón y lo vamos dejando de lugar en lugar.

¿Has escuchado a Jesús que quiere salir al mundo desde tu corazón?

196
31 DE MARZO

197
San Benjamín de Ergol
Dios ama sólo a quien convive con la Sabiduría.
—Sabiduría 7:28

Durante el siglo V en Persia bajo el reinado de Veranes V, hubo una persecución contra
los cristianos por más de veinte años. La historia cuenta que un grupo de cristianos
quemó un templo dedicado al fuego. San Benjamín (c. 424) no participó de esas
acciones, sin embargo, tomaron prisioneros a miembros del clero y a algunos laicos,
dándoles castigos por igual. El diácono Benjamín era un predicador muy querido por las
comunidades, constante en el servicio y en la práctica de la caridad. Encontró muchos
que abogaran por él, incluso desde Bizancio, por lo que le dieron libertad condicional,
prohibiéndole la predicación y los demás ministerios. Pero el diácono no resistió esa
imposición: consolaba a los perseguidos, daba sus enseñanzas y mantuvo las
celebraciones seguro de que había recibido muchos talentos y debía entregarlos al pueblo
de Dios. Nuevamente fue detenido y torturado con grandes padecimientos, como cañas
afiladas en sus uñas, atravesado por una espada con picos y finalmente decapitado. Hasta
el presente, san Benjamín es patrono de los evangelizadores.

Estamos llamados a llevar el Evangelio, a compartirlo y no quedárnoslo para nosotros


mismos. Es como un resorte que nos dispara hacia todos los ambientes sociales, hacia
todas las culturas. Ser fieles al espíritu del Evangelio nos llevaría a correr todos los
riesgos con la certeza de san Pablo: “Ay de mí, si no evangelizo”.

Si alguien te prohibiera evangelizar, ¿guardarías silencio?

198
Abril

199
1 DE ABRIL

200
San Hugo de Grenoble
Toda bondad, justicia y verdad es fruto de la luz.
—Efesios 5:9

San Hugo de Grenoble (1053–1132) fue canónico y le pidieron ser obispo sin que
todavía fuera ordenado sacerdote. Su vida recta y religiosa se debió a la buena formación
que su madre le procuró en Valence, Francia. Aunque su humildad no le permitía aceptar
la ordenación episcopal, aceptó en obediencia al Papa Gregorio VII. Asumió la diócesis
de Grenoble, donde encontró numerosos problemas con un clero disipado, mal
administrado y de fe relajada. Afanosamente trató de hacer visitas, llamó a la renovación
y sintió que todo era en vano. Decepcionado, se integró a una comunidad de monjes
benedictinos, pero el Papa le pidió que regresara a su sede y cumpliera su deber
episcopal. Un día lo visitó el monje Bruno con seis compañeros y estos le pidieron
terreno para un monasterio de ermitaños. Así comenzó la Cartuja, y cada vez que el
obispo Hugo podía, se retiraba para hallar paz en el monasterio de Bruno. Finalmente,
Hugo vio los frutos de sus trabajos: la vida espiritual de su comunidad se hizo sentir, el
clero se renovó, se recuperó la administración y entregó su alma, concluyendo una difícil
labor.

Evangelii Gaudiun (24) nos invita a ver los frutos de la evangelización no solamente
como fase de un proceso que por sí mismo se desarrolla, sino que necesita del trabajo
paciente y activo de la comunidad. Es don de Dios dar fruto y el Evangelio es fecundo,
pero vemos en san Hugo la constancia fundada en la oración para no desfallecer.

¿Nuestras comunidades se sienten desafiadas a dar frutos? ¿Dónde debes tú


fructificar la semilla del Evangelio?

201
2 DE ABRIL

202
San Francisco de Paula
Porque el amor de Cristo nos apremia. . .
—2 Corintios 5:14

San Francisco de Paula (1416–1507) fue un niño muy deseado, consagrado desde
pequeño al conocimiento de Dios por parte de sus padres. Muy pronto manifestó su
deseo de ser ermitaño y a sus catorce años, tomando a san Francisco por modelo, se
estableció en una cueva en los alrededores de Paula, su lugar natal. Llevaba una vida de
constante oración y por su ejemplo de entrega a Dios otros se sumaron a imitarlo,
llamándose Ermitaños de San Francisco. La gente les apodó “los mínimos”. Francisco de
Paula predicó por todas partes el poder y valor de la humildad. Convocó a los ermitaños
que lo siguieron a hacer un permanente voto de Cuaresma, para vivir en una austeridad
sostenida.

Nos han enseñado a ver la Cuaresma como un periodo penoso y largo cuyos días
contamos esperando que pasen pronto. Pero la Cuaresma es un tiempo para afinar
nuestro espíritu que dirige nuestra práctica de desprendimiento, ayuno y austeridad,
motivados por la luz del Evangelio que nos permite relativizar el confort para no
quedarnos en él. Para evangelizar hay que romper las burbujas de confort, salir de la
instalación de nuestro ego, para cruzar a un servicio genuino.

Haz un inventario de la zona de confort que temes perder. ¿Puedes imaginar que
más allá de todo ese confort está Cristo?

203
3 DE ABRIL

204
San Ricardo Wyche
A ti clamo, Señor, te digo: Tú eres mi refugio, mi lote en la tierra de los vivos.
—Salmos 142:5

San Ricardo (1197–1252) perseveró en sus estudios entre experiencias de pobreza y


sacrificios. Oxford, Bolonia, París, instituciones donde él supo de fríos, hambres y
trabajos al combinar su supervivencia y su deseo de aprender. Después de su carrera de
Leyes recibió cargos en el gobierno y le hicieron canciller en Oxford y después ejerció
como maestro en Orleans, donde decidió hacerse sacerdote. El obispo de Canterbury lo
nombra obispo de Chichester. Eran tiempos de tensión entre Inglaterra y Francia. El rey
de Inglaterra desconocía el nombramiento porque lo interpretó venido del bando
contrario, y no le permitió a Ricardo entrar en su propia sede. Aunque el clero gozaba de
posición y beneficios, a Ricardo le tocó una suerte contraria porque tuvo que andar como
un obispo errante. Lejos de enojarse, Ricardo se acercó a los pobres, se unió a la mesa de
pescadores y campesinos y conoció la realidad de su pueblo. Así, vio los abusos del
poder, el nepotismo, y con determinación se lanzó a reformar su clero, con un mensaje
firme apuntando al Evangelio. Años más tarde, murió en Dove, hospedado en una casa
para sacerdotes pobres retirados. El pueblo reconoció la grandeza de este pastor.

Dios nos regala una enorme gracia cuando nos pone cerca de los pobres. Pero esto no es
fácil ni de creer ni de aceptar. Solo su luz nos hace sentir y saber que los pobres nos
evangelizan y comenzamos a aprender de ellos.

Y tú, ¿de cuántos pobres eres amigo? ¿Qué te han enseñado los pobres?

205
4 DE ABRIL

206
San Isidoro
Ojalá estén firmes mis caminos para cumplir tus órdenes.
—Salmos 119:5

San Isidoro (566–636) quedó huérfano y creció bajo la tutela de su hermano, el obispo
Leandro, quien le inculcó el amor al estudio religioso y a la piedad. La caída del Imperio
romano, las invasiones de los pueblos bárbaros y rupturas internas en la Iglesia sacudían
a los creyentes. Isidoro entró a un monasterio y rescató las reglas para devolverles su
espíritu, dando igualdad a los monjes sin que hubiera esclavos y libres. Rescató también
todos los escritos romanos que pudo. Experto en latín y griego, hizo una gran obra que
resumió el conocimiento y se conservó por siglos. Se estableció en Sevilla para ayudar a
su hermano y, cuando este murió, nombraron a Isidoro obispo. Por sus conocimientos,
animó la unidad de la doctrina y de la convivencia en sus comunidades, impulsó la
liturgia, hizo una obra con las etimologías, estableció una división del conocimiento por
materias y temas. Su rica herencia en la fe y la cultura favorecieron la resistencia de
España al islamismo.

En diferentes tiempos la Iglesia ha pasado vicisitudes y ha renacido de sus cenizas por


santos que articularon la fe y la cultura, como Isidoro. Desde el Concilio Vaticano II se
nos pide a los creyentes hacer un esfuerzo por llevar el Evangelio a todas las culturas de
nuestros diversos ambientes. Hay creyentes que se cierran a dialogar con la cultura, que
satanizan las prácticas o costumbres de las culturas ajenas donde hay también escondidas
“Semillas del Verbo”.

¿Qué valores y elementos positivos identificas en tu cultura? ¿Qué puedes llevar del
Evangelio a tu cultura?

207
5 DE ABRIL

208
San Vicente Ferrer
La instrucción del Señor es clara: da luz a los ojos. . .
—Salmos 19:9

Originario de Valencia, España, con una niñez envuelta en la fe, san Vicente Ferrer
(1350–1419) entró con los dominicos. Muy joven fue maestro de Filosofía y ya ordenado
se especializó como escritor, predicador y guía espiritual. Hacia 1378 entraron en lucha
dos papas, y Vicente sufría por este escándalo en nuestra Iglesia. Apoyó al Papa
Clemente y a su sucesor Benedicto XIII, y ambos lo tuvieron como consejero. En un
retiro experimentó el llamado de Jesús para salir a predicar y obedeció. Tomó plazas y
pueblos invitando a la conversión y explicando el Evangelio. Era de agradable presencia,
elocuente y con su voz y su mirada, buscaba lo profundo de las almas. Después de sus
sermones se necesitaban varios sacerdotes para confesar. Terminaba en un lugar y pedía
a la gente que lo acompañara al siguiente poblado para animar a otros. Por veinte años se
experimentó una recuperación de la vida moral por donde él misionaba y se lograron
muchas conversiones. En un tiempo de corrupción, divisiones y conflictos, la Iglesia
tuvo la dicha de recibir la salud por la palabra sanadora de san Vicente.

Nuestro pueblo busca siempre quién le devuelva a las Escrituras el poder para calar
hondo en nuestras vidas. San Vicente nos ilustra los componentes de la buena
predicación: la palabra debe ser orada, estudiada y aplicada a la vida de las comunidades.
Este es nuestro desafío: ser constantes en el estudio, en la oración y en conocer nuestra
realidad para aplicarla.

¿Comulgas también el mensaje de las Escrituras?

209
6 DE ABRIL

210
Beata Pierina Morosini
Felices los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios.
—Mateo 5:8

La historia de la beata Pierina Morosini (1931–1957) podría ser una de tantas historias
de feminicidio o de mala suerte. Sin embargo, esta joven murió al escoger valores
fundados en su fe. Nació en una familia humilde y devota. Fue la hermana mayor que
ayudó en casa con los hermanos y en su parroquia fue catequista activa. A sus quince
años se inició como obrera en una fábrica de algodón y participó en la Acción Católica.
Diariamente recorría su camino hacia el trabajo entre bosquecillos y prados; en el
trayecto aprovechaba para rezar y alabar a Dios. En el trabajo la buscaron otros jóvenes
pidiendo su consejo y ella los guío hacia los Ejercicios Espirituales. En un accidente de
trabajo fue hospitalizada y conoció al padre Molgini, quien la dirigió hacia la
espiritualidad franciscana. Participó de una peregrinación a Roma por la canonización de
santa María Goretti, y bajo su ejemplo profesó votos de pobreza, castidad y obediencia
en la Orden Franciscana Seglar. Pierina deseaba irse a una congregación de las
Hermanas Pobres, pero su familia la retuvo argumentando que necesitaban de su
aportación. Un día, de regreso del trabajo, fue víctima de un intento de asalto sexual y
murió en defensa de su castidad.

En nuestras sociedades se suman las noticias sobre feminicidios. Muchas mujeres


inmigran de sus lugares huyendo de las culturas del asalto y buscan comunidades con
leyes que las protejan mejor. Pensamos que no tenemos que ver en esto, que son
crímenes sucios que nunca cometeríamos, pero al participar del inmediatismo para
satisfacer impulsos, de una visión de la mujer como un objeto, permitimos que la
agresión sexual se fomente y hasta contribuímos a ella.

¿Qué podemos hacer para que nuestras sociedades recuperen una visión de respeto
hacia la sexualidad?

211
7 DE ABRIL

212
San Juan Bautista de la Salle
El Señor es bueno para los que esperan en él y lo buscan.
—Lamentaciones 3:25

San Juan Bautista de la Salle (1651–1719) nació en Reims, Francia y recibió una
excelente educación. Juan anhelaba ser sacerdote, pero al morir sus padres salió del
seminario para cuidar de sus hermanos y administrar el patrimonio. Al morir el
canónigo, se pidió a Juan Bautista que cuidara de una escuela de niños encomendada a
unas religiosas. Un año más tarde Juan Bautista inauguró su primera escuela para niños
de bajos recursos. En su propia casa recibió a los maestros y preparaba candidatos para
educar con esmero a la niñez y juventud. Esta acogida le trajo problemas y críticas.
Entonces decidió invitar a los maestros a formar una comunidad que después fue la
Congregación de los Hermanos de las Escuelas Católicas. Estas escuelas se extendieron
por Champagne, París y Rouen, entre otros lugares. Su cariño por la niñez y la juventud
lo llevaron a intuir un amplio sistema educativo. Fue el primero en fundar las Escuelas
Normales para la formación de los educadores. Juan Bautista de la Salle conoció la
prueba cuando los sindicatos y los jansenistas lo acusaron y lograron su destitución.
Murió sin reconocimiento de su obra.

Juan Bautista de la Salle basó su sistema de enseñanza en un método sencillo: ver al


estudiante como un todo. No formarlo solo para destrezas técnicas o solo como un
pensador. Siglos después, el Concilio Vaticano II definió que la verdadera educación es
la que busca la dignidad de la persona humana, acorde a los fines trazados por Dios.

¿Has hecho alguna acción buena que no ha sido reconocida? Imagina si no se te


reconociera una obra que te ha llevado toda la vida.

213
8 DE ABRIL

214
Santa Julia de Billiart
¡Qué inapreciable es tu misericordia, oh Dios!
—Salmos 36:8

San Julia de Billiart (1751–1816) nació en Francia y en su familia experimentó la fe.


Sorprendió a todos los adultos por lo rápido que aprendió el catecismo y su entusiasmo
para compartirlo, entregada a todos los servicios que su parroquia necesitaba. Su familia
tuvo problemas económicos y Julia trabajó duro en los campos durante su juventud para
mantener su vida espiritual y sus ministerios. No se sabe exactamente qué crisis la dejó
paralítica, pero aún en silla de ruedas o en su cama, enseñó la fe con alegría. Eran
tiempos en que la Revolución francesa había alejado masas enteras de la religión.
Algunas mujeres se impresionaron por la espiritualidad de Julia y probaron formar una
asociación. Francoise Bin de Bourdon se unió a ella y juntas iniciaron el Instituto de
Hermanas de Nuestra Señora. Julia recuperó milagrosamente su salud en un día del
Sagrado Corazón y dedicó todas sus energías a la formación de la fe. Fueron recibiendo
el apoyo de sacerdotes y obispos hasta formar escuelas que ofrecieron una reconocida
formación espiritual y humana en Francia y Bélgica.

El Papa Francisco dijo a un grupo de niños que hacían su Primera Comunión en


Rumania (6 may 2019): “La Primera Comunión es una fiesta en la que celebramos que
Jesús quiso quedarse siempre a nuestro lado y nunca se separa de nosotros [. . .] Jesús
está vivo y está hoy con nosotros. Por eso hoy lo podemos encontrar en la Eucaristía. No
lo vemos con estos ojos, pero lo vemos con los ojos de la fe”.

¿Estamos valorando en las comunidades el poder y el significado de la preparación


para la Primera Comunión de nuestra infancia?

215
9 DE ABRIL

216
Santa Magdalena Canossa
Sepan discernir lo que agrada a Dios.
—Efesios 5:10

Santa Magdalena Canossa (1774–1835) es una de esas almas que exploró varios caminos
para realizar su vocación. Su familia aristocrática de Verona le ofreció una vida llena de
facilidades para conocer la virtud y la fe, pero también conoció de padecimientos y
problemas. Murió su padre y su madre los abandonó. A sus diecisiete años se decidió por
la vida de clausura y entró dos veces al Carmelo. Pero se dio cuenta que estar en el
encierro no le permitía hacer algo directo por los pobres y regresó a su familia. Su única
tía murió dejando un hijo pequeño y le pidió a Magdalena que administrara sus bienes y
adoptara al niño, lo que ella aceptó. Magdalena atendió los asuntos del patrimonio
familiar y a la vez se sintió impactada por la pobreza material y espiritual que vio en los
barrios de Verona. No tuvo paz al saber que su vida no se conformaría con solo limosnas
y oraciones y comenzó a buscar jóvenes que tuvieran deseo de servicio y piedad. A sus
treinta y cinco años abandonó el palacio y fundó las Hermanas de la Caridad.
Posteriormente fundó los Hermanos y una rama seglar, que multiplicaron el servicio a
los más necesitados, el apoyo a la vida parroquial y el compromiso de evangelizar.

La voluntad de Dios no es transparente, y es por eso que la búsqueda se vuelve un valor


presente en muchos santos. Encontrar lo que Dios quiere de nosotros requiere de mucha
sinceridad, no tanto del contento de nuestra satisfacción, sino de la satisfacción que nace
del Espíritu de servir donde más necesidades hay.

¿Estás en búsqueda de lo que Dios quiere para ti?

217
10 DE ABRIL

218
Beatos mártires colombianos de San Juan de Dios
Antes de la fiesta de la Pascua, sabiendo Jesús que llegaba la hora de pasar de este
mundo al Padre, habiendo amado a los suyos que estaban en el mundo, los amó
hasta el extremo.
—Juan 13:1

España vivió un periodo difícil hacia 1934, cuando sus habitantes se dividieron en dos
tendencias que se opusieron hasta volverse extremas y degeneraron en una lucha que hoy
conocemos como la Guerra Civil Española. De ser un país arraigado en el catolicismo y
la monarquía, surgieron formas diferentes que tomaron ideas del comunismo para iniciar
otra sociedad. De 1936 a 1939 la Iglesia católica perdió templos, sacerdotes y religiosos,
y allí estaban siete jóvenes colombianos (c. 1936) que pasaban en España un tiempo de
aprendizaje clínico y de formación espiritual sirviendo en los hospitales para enfermos
mentales fundados por san Juan de Dios. Los soldados tomaron prisioneros a los jóvenes
para hacer del hospital un sitio de cuartel. El cónsul de Colombia los solicitó y en
Barcelona los mataron. El mismo gobierno colombiano documentó la tremenda forma en
que fueron tratados cuando hizo el reconocimiento legal de los cadáveres.

Seguir a Jesús significa poner la cruz en el centro de la vida, no como un suplicio


probable que nos puede salir al paso, sino como una consecuencia de ser leales a su
enseñanza. La cruz es una nueva forma de contemplar la esperanza, porque la vemos
como la imitación del amor extremo que Jesús vino a vivir hacia la humanidad.

¿Temes que la cruz aparezca en la realidad de tu vida? Y, cuando vives experiencias


con sabor a la cruz, ¿te queda amargura y resentimiento, o estrenas una esperanza que
no sabías que existía?

219
11 DE ABRIL

220
San Estanislao de Cracovia
El Señor es el baluarte de mi vida: ¿de quién me asustaré?
—Salmos 27:1

Nacido en Polonia en una familia católica, san Estanislao (1030–1079) terminó sus
estudios y se fue a París. Fue ordenado sacerdote y más tarde recibió la asignación de
obispo. Cracovia era una enorme diócesis llena de necesidades, y Estanislao tenía listas
de fieles con carencias y dolencias a quienes se esforzaba en manifestar su apoyo y
solidaridad. Con gran pasión tomó la predicación animando a las almas a acercarse más
a Cristo. El rey Boleslao II al principio lo escuchaba con simpatía, pero este cometió
algunas crueldades e injusticias y Estanislao lo reprendió con un sincero sentido
cristiano. Después, el rey tomó abiertamente a una mujer casada por concubina y
Estanislao lo amonestó. Esto desagradó al rey al grado que envió a matar a Estanislao,
pero sus asecinos no lo lograban. Los soldados le aseguraban que cuando querían atacar
al obispo lo veían rodeado de luz. Molesto, el rey con sus propias armas lo asesinó
mientras celebraba la misa. Muchos han visto una semejanza entre san Juan Bautista y
san Estanislao.

El conflicto entre cumplir la Ley de Dios o contentar a la autoridad de este mundo lo han
enfrentado muchos santos como Estanislao. Arístides de Atenas estaba seguro de que el
cristiano que lleva grabadas en su corazón las leyes de Dios pone su esperanza en el
mundo futuro, dispuestos a dar sus vidas por Cristo, pues han hallado el camino de la
verdad, por eso juzgan justamente (Apología, 15).

¿Por qué son tan pocos los que enfrentan a una autoridad en este mundo cuando no
se obra según los mandamientos? ¿Sientes que tu amistad con Cristo te lleva al camino
de la Verdad?

221
12 DE ABRIL

222
San José Moscati
Felices los misericordiosos, porque serán tratados con misericordia.
—Mateo 5:9

San José Moscati (1880–1927) fue un médico, investigador y maestro universitario.


Desde joven experimentó un llamado a mitigar los dolores del cuerpo y del alma,
especialmente de los desahuciados. Desarrolló su vida profesional en Nápoles, en un
tiempo de pobreza extrema. Vivió la explosión del Vesuvio y con solidaridad por sus
enfermos desalojó el hospital y los puso a salvo. También vivió la epidemia del cólera
que dejó tantos muertos. En la Primera Guerra Mundial atendió a los heridos. Como
director de un hospital en Nápoles cuando José Moscati se ganó la fama de “médico de
los pobres” porque buscaba a los enfermos en los barrios más temidos de la ciudad.
Familias desesperadas fueron testigos de su generosidad porque no cobraba por sus
servicios; él pagaba la medicina o los alimentos, sobre todo para los niños. A los que se
sentían desgraciados o hundidos por la suerte los animaba a recobrar la esperanza y les
hablaba del poder de Dios que no abandona nunca.

Moscati es un ejemplo de cómo la vida profesional vivida de acuerdo a los valores del
Evangelio es un camino de santidad. Desarrolló más de treinta trabajos científicos y
pudo hacerse famoso como escritor y docente. Sin embargo, sus ocupaciones y cargos no
le impedían seguir una vida de oración y su comunión diaria. En nuestras sociedades, el
ministerio de la salud es uno de los campos donde más necesitamos la presencia del
Evangelio; si la medicina se ejerce desde las polizas de corporaciones puede volverse un
negocio, una ciencia sin humanismo.

¿Te preocupan las dificultades de quienes no tienen acceso a atención médica?

223
13 DE ABRIL

224
Santa Margarita Metola
Nos gloriamos en nuestras tribulaciones; porque sabemos que la tribulación
produce paciencia, de la paciencia sale la fe firme, y de la fe firme brota
la esperanza.
—Romanos 5:3–4

¿Puede llegar a ser santa una persona con discapacidades? La respuesta la demuestra
santa Margarita de Metola (1287–1320), una niña italiana que nació ciega, con
deformidades en una pierna y la espalda. Sufrió el abandono de sus padres, por lo que
sus primeros años fue acogida por diferentes familias piadosas. Se sabe que ya mayor la
llevaron a un monasterio y las dominicas la aceptaron como Hermana de la Tercera
Orden. En el monasterio, Margarita impresionó a todas porque tenía un espíritu de
alegría y alabanza constantes. Todo lo veía como venido de la mano de Dios y estaba
segura de que Dios no se equivocaba en nada de lo que permitía y que su voluntad
siempre se cumplía. A pesar de su condición, guardaba los ayunos y penitencias,
aconsejaba con humildad a quienes acudían a ella y sobre todo vivía entregada a su vida
de oración. Quienes la trataban, estaban seguros de que “otra visión” interior animaba la
actitud amorosa de aquella mujer a quien estuvo negada la visión física.

La Iglesia fomenta la labor pastoral para personas con discapacidades porque ellos son
parte de nuestra familia y como bautizados viven un especial encuentro con Cristo. Los
valores de numerosas personas con diversidad funcional nos sorprenden y se convierten
en lección y desafío para todos. Ellos son discípulos misioneros con una profunda
experiencia del amor de Dios.

¿Se integra en tu comunidad a las personas con discapacidades? ¿Te involucras en


alguna acción pastoral con ellos?

225
14 DE ABRIL

226
Santa Liduvina de Shiedam
Siempre y todas partes, llevamos en nuestro cuerpo los sufrimientos de la muerte de
Jesús, para que también en nuestro cuerpo se manifieste la vida de Jesús.
—2 Corintios 4:10

¿Es posible que una quinceañera avance en bajada hacia la santidad? Así les pareció a
los contemporáneos de santa Liduvina (1380–1433), una jovencita holandesa que una
vez patinaba con sus compañeros, cayó y se fracturó una costilla. Esta herida abrió la
puerta a infecciones, gangrena y tumores. La secuencia dramática de males llevó a
muchos a pensar que era obra del demonio, un juicio que aumentó el sufrimiento de la
joven. Las enfermedades se hicieron crónicas, en vez de sanar, fue de complicación en
complicación, hasta el cáncer y la peste negra. La visitaron líderes y predicadores, pero
se enmudecieron ante tanto dolor. Al comienzo, Liduvina pasó oscuridad espiritual, se
sentía olvidada por Dios y pensó estar condenada porque no podía orar. Comenzó a
meditar la Pasión de Cristo, poco a poco cesaron sus angustias y su ánimo se volvió
pacífico. Un día, después de comulgar, experimentó que su sufrimiento sí tenía una
razón: acompañar la Pasión de Cristo y colaborar en la salvación de las almas. Llegó a
un estado de aceptación que muchos identificaron como un verdadero milagro. La sala
donde yacía fue tan visitada, como si la enferma postrada se volviera la sanadora de los
enfermos del alma.

San Agustín pensaba que hay enfermedades cuyo padecimiento equivale a un martirio.
Encontrar personas a quienes el sufrimiento no les ha apartado de Dios es una gracia.
Cuando una sociedad nos hace creer que es inútil ofrecer nuestros sufrimientos,
rompemos un hilo que conecta al misterio de la salvación.

Cuando padeces una enfermedad, ¿hacia dónde diriges la flecha del dolor?

227
15 DE ABRIL

228
San Damián de Molokai
Nadie tiene amor más grande que el que da la vida por sus amigos.
—Juan 15:13

Cuando entró a la comunidad de los Misioneros de los Sagrados Corazones en Lovaina,


Josef de Veuster (1840–1889) cambió el nombre que su familia le dio en Bélgica, por el
de Damián. Celebró su primera misa en Honolulú y sus primeros nueve años estuvo
misionando entre los más pobres de las islas de Hawái. Allí se vino una emergencia
sanitaria y algunas epidemias se salieron de control, entre ellas la lepra. El rey
Kamehameha separó a los leprosos para imponer control y, para erradicar tanto mal, los
confinaron a la isla Molokai, pero sin suficientes recursos médicos, clínicos o incluso
alimentarios. El obispo Maigret no se atrevía a pedir a ningún sacerdote que aceptara el
cuidado pastoral de aquellas comunidades, pero el padre Damián, siguiendo un llamado
interior, se ofreció. Cuando el obispo lo presentó, dijo: “Él será un padre para ustedes,
pues ya los ama. . .”. El padre Damián se dispuso a construir con todos la parroquia de
Santa Filomena. Organizó jornadas comunitarias para mejorar las viviendas y hacer
productivas las pequeñas granjas. La reina le dio una medalla de distinción, pero nunca
se supo que el padre Damián se la pusiera. Entregado a sus tareas, se dio cuenta que ya
tenía la enfermedad y decidió trabajar en el mejoramiento de su comunidad, en
implementar los coros para la liturgia, la música, el deporte, la danza y el teatro hasta
que entregó su vida a los cuarenta y nueve años.

Gandhi expresó gran aprecio por el padre Damián. Le parecía que nuestras sociedades
tenían tanto engaño y que el padre Damián era de esas pocas personas a quien se puede
considerar un héroe digno de admiración y estudio. La coherencia entre el Evangelio y la
vida siempre impresiona.

Cuándo admiras a alguien, ¿tomas en cuenta cuánto practica la fe que profesa?

229
16 DE ABRIL

230
San Benito José Labre
No tenemos aquí ciudad permanente, sino que buscamos la futura.
—Hebreos 13:14

Quizá la apariencia de san Benito José (1740–1783) hiciera pensar actualmente que se
trataba de un “sin hogar”, pero al conocer su persona se caía en cuenta que era un
hombre de Dios. Benito pasó su vida peregrinando de santuario en santuario, visitando
iglesias y, mientras transitaba sus largos caminos, evangelizaba. Si alguien le daba
limosnas, las repartía entre otros más pobres y acompañaba su pequeña ofrenda con un
consejo espiritual. Nació en Amettes, Francia, intentó varias veces entrar a monasterios,
pero no tenía capacidad de estudios largos y su memoria no le ayudaba. Le gustaba dar
un mensaje sencillo de esperanza y ayudar en alguna tarea a los que encontraba
trabajando. Se conformaba con un poco de comida para su sustento y así visitó los más
importantes santuarios de Europa. Su pobreza, su paz interior, su alegría y su devoción
parecían dar luz a aquel hombre errante.

Cuando miramos los éxodos de inmigrantes pensamos que son otros los que padecen la
movilidad. Pero en realidad todos somos peregrinos. Se nos olvida que estamos en la
vida de paso y aunque permanezcamos largo tiempo en un domicilio, o en un trabajo,
nuestra vida es pasar. Lo que hemos acumulado es inútil, lo que consideramos nuestra
conquista resultará absurdo cuando lo tengamos que dejar. Por eso el ejercicio de
desprendernos a lo largo del camino tiene que ver con la santidad.

¿Por qué nos cuesta tanto compartir y nos aferramos a acumular?

231
17 DE ABRIL

232
Santa Kateri Tekakwitha
Lo invisible de Dios, su poder eterno y su divinidad, se hacen reconocibles a la
razón, desde la creación del mundo por medio de sus obras.
—Romanos 1:20

Santa Kateri (1680–1680) nació en Auriesville, Nueva York, de nombre Tekawhitha. En


el siglo XVII los misioneros jesuitas Isaac Jogues y Jean de Lalande ya habían sufrido el
martirio en manos de los nativos. La madre de Kateri ya era cristiana cuando fue raptada
por los iroqueses y casada con un jefe mohawk pagano. Muy pequeña, Kateri perdió a su
familia por la viruela. Ella sobrevivió, pero quedó con cicatrices y problemas de visión.
En su juventud fue bautizada como Kateri por los misioneros jesuitas franceses. Kateri
pronto sufrió por su fe grandes abusos y rechazos por parte de los suyos. La persecución
fue tal que huyó de su pueblo, caminando muchas millas por el bosque hasta llegar a
Sault Ste. Louis, un pueblo cristiano cerca de Montreal. En 1679, ella hizo un voto de
castidad, atendía la capilla y oraba por los bosques, hacía penitencia en favor de su
pueblo y adoraba la Eucaristía. Conocida como “el lirio de los mohawks”, Kateri murió a
la edad de veinticuatro años en Caughnawaga. Sus últimas palabras se dice que fueron:
“¡Jesús, te amo!” Kateri es muy venerada en Canadá y los Estados Unidos.

Santa Kateri es una de las patronas de la Ecología. Actualmente muchos jóvenes viven
preocupados por los daños que padece la creación. Kateri es un ejemplo de cómo
encontrar en la creación el orden del amor y por eso, cuidar de ella. Laudato Si (77) nos
dice: “El amor de Dios es el móvil fundamental de todo lo creado. Cada criatura es
objeto de la ternura del Padre que le da un lugar en el mundo”.

¿Valoras la creación de Dios? ¿Te comprometes a protergerla cuidando de ella de


alguna forma?

233
18 DE ABRIL

234
San Francisco Solano
Nuestro Señor derramó abundantemente su gracia sobre mí y me dio la fe y el amor
de Cristo Jesús.
—1 Timoteo 1:14

San Francisco Solano (1549–1610) fue un sacerdote nacido en Montilla, Córdoba,


España, que tiene una de las rutas misioneras más extraordinarias. Desde muy joven se
inclinó por atender a los enfermos y por la peste tuvo oportunidad de acompañar a tantos
que le dio gran fama. Junto con ocho compañeros salió a misionar hacia Sudamérica,
pero el viaje tuvo accidentes y naufragios en Perú. Atravesó los Andes, pasando por
Cuzco y Bolivia, y entró por Salta hasta llegar a las llanuras de Tucumán. Estableció
misiones en las Pampas y desde allí fue al Chaco paraguayo y a Uruguay. En sus últimos
años, sus superiores le pidieron volver a Perú, y aunque ya estaba enfermo, realizó una
increíble jornada misionera. Salió a los talleres, a los mercados, incluso a los ensayos de
teatro, llamando a las almas a Cristo. Allí terminó sus días extenuado, sosteniendo una
pobreza radical.

Hay corredores de mucho aguante y otros de más velocidad, pero menos distancia. En la
tarea misionera hacen mucha falta atletas como Francisco Solano, que no tomaban los
minutos, las horas, ni los días para sí mismos, sino que su vida entera estaba dedicada a
evangelizar. Podríamos calificar de maratón la inmensa obra de Francisco, basándonos
en distancias, países, pueblos, culturas y lenguas. Es evidente que un trabajo misionero
de esa naturaleza viene de la ausencia total del egoísmo y de una verdadera
comunicación con Dios.

¿Puedes entregarte al servicio sin ver el reloj, sin hacer cuentas de lo que entregas?

235
19 DE ABRIL

236
San Elfego de Winchester
Vuélvete a mí y ten piedad, que estoy solo y afligido.
—Salmos 25:16

San Elfego (c. 1012) es un santo recordado en Inglaterra, incluso su valor es reconocido
por protestantes. Se sabe de él que desde joven estuvo inclinado hacia la vida monástica,
amante de la vida retirada y de la observancia monacal, y que fue abad del Monasterio
de Bath. Su superior san Dustano, lo obligó a aceptar el obispado de Winchester cuando
apenas tenía treinta años. Organizó tan estupendamente su diócesis al punto que no había
pordioseros porque se practicó bien la caridad. Lo nombraron arzobispo de Canterbury,
cuando se desató por parte de los daneses una invasión. Sitiaron la ciudad y los amigos
del arzobispo lo animaban a fugarse y ponerse a salvo, pero Elfego se negó. Protestó a
los daneses por la injusta violencia, recibió a consecuencia una golpiza y lo hicieron
prisionero. Sobrevino una epidemia en la cárcel, donde muchos morían. Como el
arzobispo era muy querido, pidieron una suma de rescate para devolverlo, pero Elfego se
opuso. Era injusto que en la pobreza de la región sacrificaran más a su pueblo, entonces
lo decapitaron.

Evamngelii Gaudiun (84) nos advierte que los males de nuestro mundo no son excusas
para decaer en nuestra tarea misionera. Cuando vienen oscuridades inesperadas en
nuestro servicio, debemos recordar que el Espíritu Santo convierte la tiniebla en luz y el
agua en vino. Las adversidades que podemos experimentar, no significan la ruina de la
Iglesia ni son el fin del mundo. Es tiempo de recuperar el sentido de san Pablo: “Donde
más sobreabundó el pecado, más sobreabunda la gracia” (Rm 5:20).

¿Te han sobrevenido adversidades inesperadas en tu misión? ¿Cómo las has


superado?

237
20 DE ABRIL

238
San Atanasio de Antioquía
Cristo se ofreció una vez para quitar los pecados de todos y aparecerá por segunda
vez, ya no relación con el pecado, sino para salvar a los que lo esperan.
—Hebreos 9:28

San Atanasio de Antioquía (c. 609) fue un obispo que aparece en escritos relacionados
con otros pastores y que escribió en respuesta a un tiempo en que aun había divisiones
sobre la persona de Cristo. A él le tocan las discusiones de los que persistían en que
Cristo, como Dios, no pudo sufrir la Pasión y la muerte, y que su sufrimiento fue un
milagro especial. Justiano emitió un edicto pidiendo que todos sus súbditos aceptaran
esto y Anastasio se opuso y convocó un concilio en respuesta. Las polémicas y
divisiones llegaron al ámbito político. En el año 571, Justiniano II retiró a Anastasio de
su sede y puso al monje Gregorio en su lugar. Anastasio obedeció y tuvo una gran
amistad con Gregorio, quien después fue papa y lo llamamos Gregorio el Grande. Desde
Roma, el Papa devolvió a Anastasio a su sede episcopal. En el año 609 hubo una
revuelta entre judíos y cristianos, Anastasio se pronunció contra los judíos, señalando
enérgicamente la injusticia. Ellos lo tomaron también y fue torturado hasta morir.

Históricamente, la cruz fue consecuencia de las opciones de Jesús: su predicación y sus


acciones, que escandalizaron a quienes se juzgaron mejores; el miedo de sus amigos; la
codicia de Judas; la superficialidad de la gente que no supo discernir; el
aprovechamiento político de los gobernantes. . . en esa encrucijada, su amor supo decir:
“Aquí estoy para hacer tu voluntad”.

¿Cuáles son tus sentimientos frente a la pasión y muerte de Cristo? ¿Te provoca
dudas o aumenta tu convicción acerca de quién es él?

239
21 DE ABRIL

240
San Anselmo de Canterbury
En esto consiste la vida eterna: en conocerte a ti, el único Dios verdadero, y a tu
enviado, Jesús el Mesías.
—Juan 17:3

San Anselmo (1033–1109) creció en uno de los paisajes más hermosos del norte de
Italia, entre montañas y lagos experimentó siempre el amor de un Dios que nos invita a
seguirlo. Dedicó su juventud a un serio estudio de la Filosofía y de la Teología, y luego
se mudó a Francia, a un monasterio benedictino, donde era superior el famoso Lanfranc.
A la muerte de Lanfranc, Anselmo fue superior de este monasterio por quince años, y su
fama como pensador, maestro y guía espiritual fue grande. Enseñó a orar a muchos. Puso
todo su afecto en la vida espiritual y toda la claridad de su mente en reflexionar en una fe
que nos permite comprender el sentido de la vida. Fue nombrado arzobispo de
Canterbury en un tiempo tenso de negociaciones políticas. Lo desterraron dos veces y
pasó en el exilio la mayor parte de su tiempo como obispo. Cuando volvió, lo recibieron
con gran alegría. Se le recuerda como el hombre más bueno de su tiempo, no guardaba
rencor y todos eran dignos de su amistad y cuidado.

San Anselmo escribió: “No pretendo Señor penetrar tu profundidad [. . .] No busco


comprender para creer, sino que creo para llegar a comprender” (Proslogion, 1).
Evangelii Gaudium (242) nos anima a buscar el diálogo entre la razón y la fe para
evangelizar: “La fe no tiene miedo a la razón; al contrario, la busca y confía en ella,
porque la luz de la razón y de la fe, provienen ambas de Dios”.

¿Cuáles son las preguntas difíciles que tu fe le ha dirigido a Dios?

241
22 DE ABRIL

242
San Leónidas de Alejandría
Nosotros, rodeados de una nube densa de testigo, desprendámonos de cualquier
carga que nos acorrala.
—Hebreos 12:1

Según Eusebio de Cesárea, san Leónidas (c. 202) fue un pensador y filósofo, el padre de
Orígenes, uno de los grandes pensadores cristianos en tiempo de Séptimo Severo,
perseguidor de la fe. Al convertirse reflexionó sobre la belleza de nuestra doctrina y fue
gran maestro de catecúmenos. Le impresionaba el Misterio de la Santísima Trinidad, y
Orígenes contaba que cuando él era pequeño, su padre besaba su pecho y le decía que
estaba habitado por el Creador. Orígenes era un joven cuando su padre fue detenido y le
escribió la famosa carta de exhortación al martirio, en la cual lo anima a dar testimonio,
a no dejar la oportunidad de alcanzar el cielo y le pide que confíe en la Providencia, que
esta no abandonaría a su familia una vez que sus propiedades fueran expropiadas. Y así
fue. Leónidas fue decapitado y su familia fue protegida por la comunidad.

Los primeros cristianos tenían confianza en Dios, así como en sus comunidades. Sabían
que si les incautaban sus bienes, contaban con la caridad y la hospitalidad de sus
comunidades. Las relaciones humanas eran transformadas en un ejercicio constante de
imitar a Cristo; unos veían por las necesidades de los otros. Entre los inmigrantes,
sorprende encontrar formas extremas de hospitalidad, como recibir a alguna familia que
está de paso, solventar algunas de sus necesidades más urgentes de medicina o
transporte, hasta acoger a los hijos de padres deportados.

¿Promueves una hospitalidad que le devuelva seguridad a los más frágiles de


tu comunidad?

243
23 DE ABRIL

244
San Jorge
Vístanse con la armadura de Dios para poder resistir los engaños del Diablo.
—Efesios 6:11

San Jorge (c. 280–303) fue un oficial romano en tiempos de Diocleciano, valiente y con
grado de centurión. Recibió órdenes de perseguir a los cristianos y se negó. Enojado, el
emperador ordenó que lo torturaran, sin embargo Jorge perdió el temor, resistió y sus
heridas se sanaron. Circulaba la leyenda de que Dios mismo curaba por las noches las
heridas. Lo apodaron “el gran mártir” y “Jorge el de las mil muertes”. La leyenda narra
múltiples batallas de este valiente soldado, que aseguran que era capaz de enfrentarse
hasta con fieras y dragones. En las imágenes de diversos países se le representa luchando
contra un dragón. En esa imagen, los pueblos identificaron la lucha constante del
creyente, no solo contra los enemigos exteriores, sino contra el enemigo interior del
propio ego, que nos lleva a perder la fe. San Jorge es patrono de varias ciudades de
Europa.

En la visión cristiana, la imagen de un campo de batalla ha ayudado a comprender que


nuestro interior es tentado, como Jesús mismo experimentó de diversos modos las
propuestas que lo desviaban de su meta mesiánica. La intuición de los pueblos ha puesto
a san Jorge como un patrono de esas luchas con enemigos que parecen invencibles o
simplemente que exceden nuestras fuerzas. No estamos solos.

¿Conoces tus dragones interiores? ¿Has experimentado en Dios una fuerza


para defenderte?

245
24 DE ABRIL

246
San Fidel Sigmaringa
Padre, quiero que a los que me confiaste, estén conmigo, donde yo estoy, para que
contemplen mi gloria
—Juan 17:24

San Fidel (1578–1622), cuyo nombre original era Marcos Roy, fue el hijo de un famoso
alcalde de Sigmaringa, al sur de Alemania. Estudioso y decidido a hacer una sólida
carrera en Derecho Civil y Eclesiástico, fue a universidades en cuatro países para
doctorarse y se decepcionó de la corrupción en el ambiente legal. Buscó con los frailes
capuchinos una coherencia y le dieron el nombre de Fidel. Repartió su fortuna entre
estudiantes pobres y entró de lleno al servicio como un pobre más. Fue en un tiempo
oscurecido por las luchas entre protestantes y católicos. El lago de Constanza fue el
escenario de su acción con la predicación y la caridad. La moral estaba abandonada y
dondequiera se cuestionaba la fe católica. Había muchos prejuicios y vino una epidemia
de tifus. El hermano Fidel dedicó sus energías al cuidado de estos enfermos, dando gran
testimonio. Fue transladado a Suiza a continuar su acción misionera en un difícil
ambiente calvinista. En Seewis se organizó una conspiración contra él y al acabar de
predicar fue asesinado.

Los cristianos estamos llamados a manifestar los frutos del Espíritu cuando
evangelizamos. La paz y el diálogo son parte de esos frutos, y no pueden verse solo
como ausencia de violencia, sino como una construcción del orden querido por Dios. En
ese orden, Dios se manifiesta en la justicia y la caridad (Evangelii Gaudium, 219).

¿Por qué es tan fácil romper la paz y toma tanto construirla?

247
25 DE ABRIL

248
San Marcos Evangelista
Por tanto, que todo el pueblo de Israel reconozca que a este Jesús crucificado por
ustedes, Dios lo ha nombrado Señor y Mesías.
—Hechos de los Apóstoles 2:36

San Marcos (c. 15–68) es mencionado en el libro de los Hechos de los Apóstoles y su
símbolo es el león. Él nos ha regalado el Evangelio más antiguo. Marcos posiblemente
fue traductor y secretario del apóstol san Pedro, quien lo llamó “mi hijo Marcos” (1 Pe
5:3). La Tradición los consideró cercanos. En los Hechos de los Apóstoles (13), Marcos
aparece como un misionero muy activo al lado de los apóstoles Pablo y Bernabé quienes
lo llevaron como compañero en la evangelización de Chipre, y sabemos que hubo
algunas tensiones entre ellos. Ya Pablo, desde el cautiverio (Col 4:10), pidió que se le
diera una buena acogida. Finalmente, Pablo le encargó a Timoteo recoger a Marcos
(2 Tim 4:11). La Tradición dice que Marcos evangelizó Antioquía y sus restos fueron
llevados a Venecia donde reposan en la Catedral de San Marcos.

Los católicos escuchamos el Evangelio de san Marcos durante todos los domingos del
tiempo ordinario del ciclo B del misal romano. Como piezas de un mosaico, los relatos
concisos y directos sobre Jesús, el Hijo del Hombre, el Siervo que se entrega, nos abren
al misterio de esa Buena Nueva que fue anunciada e hizo crecer un conflicto en los
grupos de poder. Este Jesús, que generó confrontación, nos propone con menos discursos
el mensaje de su Padre y quiere que lo sigamos a construir ese Reino.

¿Cuántos acercamientos has tenido al relato de san Marcos? ¿Tu vida ha hallado
algo especial en él?

249
26 DE ABRIL

250
San Pedro Betancourt
El Hijo del Hombre no tiene dónde recostar su cabeza.
—Lucas 9:58

El nacimiento del Hijo de Dios en Belén inspiró a san Pedro Betancourt (1626–1667) a
la pobreza y al servicio incondicionales que acompañaron la evangelización de los más
pobres en Centroamérica. Pedro nació en las Islas Canarias, en una familia de
agricultores que le sembró la fe. Desde joven decidió ser misionero y partió hacia
Guatemala en pleno auge de la colonia. Llegó en medio de temblores, cuando muchos
pobres quedaron sin vivienda y conoció el constante empobrecimiento de quienes
pierden lo poco que les queda. Allí hizo sus votos como terciario franciscano y se centró
en cuerpo y alma en buscar a los más abandonados, que parecía se multiplicaban. Había
indios de todas las lenguas mayas enfermos, hambrientos, agotados; al igual que los
esclavos negros. El hermano Pedro inició la comunidad de los Bethlamitas, formada por
hombres que desearan servir encarnados en las más pobres realidades, imitando al Hijo
de Dios, quien quiso tomar nuestra naturaleza caída y elevarla. Fundó escuelas y
hospitales, casas de acogida y convalecencia, organizó la atención a las cárceles y a los
jóvenes descarriados. A todo esto, le llamó Belén.

Los hispanos gozamos cada Navidad al recrear Belén. Allí encontramos las pistas que el
ángel dio a los pastores: un niño, envuelto en pañales y recostado en un pesebre. Belén
no puede quedarse en poesía o nostalgia. “En el Hermano está la constante prolongación
de la Encarnación” (Evangelii Gaudium, 141). Belén debe ser un resorte que nos dirija
siempre a la encarnación del Evangelio, allí donde Dios elige estar: entre los más pobres.

La opción del Hijo de Dios por la pobreza, ¿te dirige a algún sitio de tu comunidad
en particular?

251
27 DE ABRIL

252
Santa Zita de Lucca
Yo te alabo Padre, porque ocultando estas cosas a los sabios y entendidos, se las
diste a conocer a la gente sencilla.
—Lucas 10:21

Santa Zita (1218–1278) es patrona de las trabajadoras domésticas y de los panaderos.


Desde los doce años tuvo que ir a servir a la mansión de los Fatinelli, con el propósito de
ayudar a su familia. En la gran finca había otros sirvientes que se reían de su buena fe, de
su piedad y su preocupación por ayudar a los demás. El patrón era un hombre muy
temperamental, exigente y malhumorado. Todos huían de sus humillaciones, pero Zita
no le temía, y aunque gritara, lo sobrellevaba con paciencia. Algunos criados decidieron
indisponerla con él y levantaron el rumor de que robaba cosas. Zita siempre confío en
que Dios saldría a su defensa y así fue. La leyenda cuenta que en una ocasión Zita
llevaba pan para los pobres en su delantal y salió sorpresivamente el patrón y le pidió ver
lo que llevaba. Al mostrarle el contenido de su delantal, solo había flores. Hay muchas
anécdotas de cómo se las arreglaba para hacer todo tipo de obra buena por los
abandonados, los ancianos o los huérfanos.

El anuncio del Evangelio no se realiza solo por grandes predicaciones o enseñanzas.


Evangelii Gaudium (127) nos habla del poder que tiene el anuncio de uno a uno: “Ser
discípulo es tener la disposición permanente de llevar a otros el amor de Jesús y esto se
produce espontáneamente, en cualquier lugar: en la calle, en la plaza, en el trabajo, en el
camino. . .”. Zita no llevó fórmulas: el contenido de su evangelización estaba lleno de
innumerables gestos y signos que solo se inspiraban en Jesús.

En tu vida cotidiana, ¿qué riesgos corres para hablar de Jesús de uno a uno?

253
28 DE ABRIL

254
San Hugo el Grande
Dichosos los que habitan en tu casa alabándote siempre.
—Salmos 84:4

A san Hugo el Grande (1024–1109) también se le conoce como Hugo de Cluny. En la


Edad Media, en Francia, se consolidó la comunidad de Cluny, que pronto creció y tuvo
gran fama. Esta conoció las altas y las bajas, aumentó sus propiedades y también se filtró
la codicia y el poder entre algunos de la comunidad. Hugo llegó muy joven a esta Orden,
con excelente formación y sentido de la autenticidad. A los veinticinco años fue elegido
abad y comenzó una renovación profunda. La reforma que logró devolvió credibilidad a
su comunidad, y Cluny contó con diez mil monjes en los sesenta años que Hugo lo
dirigió. Nueve papas se acercaron a pedir consejo a Hugo, además de numerosos
príncipes y nobles, por lo que se identifica a Hugo como un líder de influencia para la
paz. Tiempo después, el protestantismo destruyó muchas de sus abadías.

Todos enfrentamos la decisión de hacer prioridades en nuestra respuesta al Evangelio.


Evangelii Gaudium nos avisa que a veces vemos las utopías con entusiasmo, pero
sentimos los límites como obstáculos para alcanzar esas metas. Se experimenta
contradicción entre iniciar procesos o poseer espacios. El gran Hugo nos enseña que los
espacios físicos pueden perderse, o pueden lograrse poco a poco, en cambio, iniciar
tiempos de conversión es tejer eslabones de una cadena que transforma. Se trata entonces
de privilegiar acciones que generan nuevo dinamismo, quizá otras personas las
desarrollarán o llevarán a su realización final.

¿En tu comunidad has formado parte de un proceso continuo o solo hay eventos?

255
29 DE ABRIL

256
María de la Encarnación Guyart
Los ojos de todos te están aguardando: tú les das la comida a su tiempo.
—Salmos 145:15

Santa María de la Encarnación (1599–1672) nació en Tours, Francia y desde joven sintió
el deseo de una vida espiritual más profunda. La casaron muy joven y al año quedó
viuda con un bebé y con deudas. Trabajó duramente para sacar adelante a su familia y
emprendió algunos negocios alternando estos trabajos con su vida espiritual. Dios le
regaló una experiencia de profunda conversión y le manifestó con especial luz el
misterio de la Encarnación. Cristo le inspiró un total servicio a los más necesitados. Dejó
a su hijo a cargo de su hermano y se fue con las Ursulinas. Después la enviaron a
Quebec, donde fundó un colegio. En Canadá su obra fue un gran apoyo para los
misioneros. Aprendió muy rápido las lenguas de los indígenas y redactó un catecismo y
gramáticas en iroqués y hurón. También escribió sobre sus experiencias para animar a la
vida de oración. Ella fue un gran ejemplo de la unión entre la mística y la intensa
actividad misionera. Muchos la califican como la gran mística del Nuevo Mundo.

Cuando se comprende más del misterio de la Encarnación se reconoce que Dios ama a
los pobres de manera preferencial. Esto nos lo han resaltado diversos documentos
eclesiales. “El mismo se hizo pobre” (2 Cor 8:9). Esta sí fue la verdadera opción de
Cristo. Para quienes somos parte de la Iglesia, amar a los pobres, trabajar con ellos y por
ellos, no es asunto ni ideológico ni social, es sencillamente reconocer que estamos
llamados a reproducir los sentimientos de Cristo.

¿Los pobres son para ti amigos y compañeros?

257
30 DE ABRIL

258
San Pío V, Papa
La cosecha es abundante, pero los trabajadores son pocos. Rueguen al dueño de
los campos que envié trabajadores para su cosecha.
—Lucas 10:1

Miguel Ghislieri (1504–1572) salió elegido papa en un cónclave difícil en 1566, tres
años después del Concilio de Trento. Muchos problemas sacudían a la Iglesia: las
consecuencias de la extensión del protestantismo, el clero relajado, las guerras, la
proximidad de los turcos, entre otros. A aquel anciano le correspondía la inmensa tarea
de echar a andar la Contrarreforma. Con el nombre de Pío V, el anciano era todavía
firme y erguido, recorría distancias a pie en Roma, su mirada era rápida y profunda,
identificaba a los pobres y no los dejaba ir con las manos vacías. Fue un papa que se
opuso a que los servidores de la Iglesia se entregaran a la buena vida. Su buena
formación como dominico lo dirigió con firmeza en la aplicación de medidas para
corregir y, a la vez, en reformar para terminar con la ignorancia y el fanatismo. El Papa
Pío V fue firme en mantener exigencias morales, pastorales y políticas que le
devolvieran credibilidad a la Iglesia; muchos consideran que su pontificado fue un
regreso al Evangelio.

Es común escuchar a los sastres decir que prefieren hacer una prenda nueva que arreglar
otra que tiene errores. En la Iglesia, numerosos líderes reciben problemas o dificultades
que ellos no causaron. La tarea de reparar daños, de enderezar caminos equivocados, de
restaurar la vida pastoral, es una de las más difíciles, pero gracias a hombres y mujeres
como el Papa san Pío V, la Iglesia rejuvenece su rostro.

El buen trabajo de algún sacerdote o líder, ¿te ha devuelto al pensamiento que la


Iglesia es digna de ser amada?

259
Mayo

260
1 DE MAYO

261
San Peregrino Laziosi
No reprendas al malvado, pues te aborrecerá; reprende al prudente, y te querrá;
instruye al sabio y será más sabio [. . .]
—Proverbios 9:8–9

Si hemos visto parroquianos enojados con la autoridad eclesiástica, estamos frente a una
imagen de san Peregrino (1265–1345), un rebelde que tomó parte activa en la protesta
cuando el Papa Martín IV mandó cerrar por desobedencia algunas iglesias en Forlí. El
Papa envió a Felipe Benicio para dialogar y calmar los ánimos y fue recibido entre
insultos y golpes. El mismo Peregrino le dio una bofetada, por lo visto se arrepintió, fue
a disculparse y Felipe lo trató con actitud fraternal. Peregrino recibió en sueños un
mensaje de Nuestra Señora que lo mandaba ir a Siena, al convento de los Siervos de
María. Peregrino obedeció y allí se encontró con Felipe que lo recibió como a un
hermano. Peregrino entró a esa comunidad religiosa con un espíritu optimista y deseoso
de vivir el Evangelio. Se entregó con esmero a una vida de servicio y comenzó a tener
padecimientos de salud. Enfermó de cáncer en un pie al grado que el médico anunció
que se lo amputaría. Peregrino hizo oración y milagrosamente sanó.

Ante la manifestación de rebeldía, es común poner señales de alerta. Si se llega a la


violencia, lo que sigue en nuestras sociedades es represión o castigo. Pero entre los
santos, también se sigue la ley del trigo y la cizaña, no hay que arrancar tiernas las
rebeldías. Hay que ser pacientes y esperar las segundas o terceras respuestas. Por eso
tenemos en la Tradición de la Iglesia bastantes rebeldes que terminaron como santos.

Cuando encuentras rebeldes, ¿puedes distinguir cuáles son buenos para el Reino?

262
2 DE MAYO

263
San Atanasio
El Señor regirá el orbe con justicia y los pueblos con lealtad.
—Salmos 96:13

Si nos impresionan las protestas que reportan los noticieros de manifestantes con puños
levantados y los ejércitos reprimiéndolos, esto fue más o menos el escenario pastoral de
san Atanasio (295–373). Entre bandos y conflictos, él fue un gran pacificador. Pero esa
agitación que afrontó Atanasio se debió a las persecuciones de Maximiliano, producto de
las divisiones internas en la Iglesia provocadas por Arrio, quien negaba la divinidad de
Cristo. Atanasio era diácono cuando se celebró el Concilio de Nicea y también el
secretario del obispo Alejandro, principal exponente de la divinidad de Cristo. Atanasio
padeció cinco destierros, se calcula que más de quince años estuvo lejos de su sede. Pese
a las traiciones, amenazas y persecuciones, nunca desesperó de la fe ni abandonó a su
comunidad. Atanasio aprovechó los destierros para viajar a Egipto y hacer oración con
los monjes, y también para visitar a sus amigos. En el último destierro tenía ya setenta
años y no tenía fuerzas para viajar. Todo su pueblo reclamó por su presencia y hasta su
ancianidad llegó a Alejandría como el pastor que era y gobernó su gran diócesis hasta su
muerte.

Las crisis nos permiten desarrollar nuevas actitudes para afrontar la adversidad. La crisis
nos impulsa a buscar más a Dios para renovar las energías del alma. Los santos nos
enseñan a dejar en manos de Dios las angustias de nuestra vida y él nos regala a cambio,
la paz interior.

Identifica alguna de las crisis que has pasado cuyo resultado sea tu crecimiento
interior. Ofrece las crisis que están por venir y pide al Espíritu Santo la resistencia de
los santos.

264
3 DE MAYO

265
Santos Felipe y Santiago, Apóstoles
Ustedes son el Cuerpo de Cristo, y cada uno en particular, miembros de ese
cuerpo. Dios ha querido que en la Iglesia haya en primer lugar apóstoles.
—1 Corintios 12:27–28

San Felipe (s. I) fue discípulo de Juan el Bautista, y cuando escuchó la invitación
“Sígueme”, no vaciló (Jn 1:43). Fue y convenció a su amigo Natanael que hiciera lo
mismo. Felipe hizo a Jesús preguntas ingenuas, como en la multiplicación de los panes,
(Jn 6:5,6) le pregunta cómo alimentar a la multitud. En la Ultima Cena Jesús le reprocha
a él y a todos: “Hace tanto tiempo que estoy con ustedes ¿y todavía no me conocen?”
(Jn 14:9). De Santiago, llamado el Menor, sabemos que fue del grupo de los doce, se le
consideraba primo del Señor y después de Pentecostés aparece junto a Pedro. Santiago
permanece junto a Pedro y alrededor de ellos se sostiene una comunidad. Pablo en una
de sus cartas lo llama “la columna”. La Tradición nos dice que se quedó a la cabeza de la
comunidad de Jerusalén. Santiago encarna la confrontación entre el judaísmo y el
cristianismo. Los Hechos dicen que cuando se discute la aceptación de los paganos,
Santiago vota por su aceptación y que no se les impongan las cargas del judaísmo.
Sabemos que el sanedrín citó a Santiago a juicio, lo condenaron a muerte y murió
lapidado.

Del apóstol Santiago conservamos una carta breve que contiene principios y temas de la
vida cristiana, enfatizando aspectos sociales. Allí afirma que la fe sin obras está muerta,
la fe verdadera se manifiesta en obras de justicia. Menciona también el tema del trabajo
como un asunto de justicia y pide a los patrones pagar salarios a sus trabajadores.

¿Los temas de estos apóstoles te han llevado a una fe convertida en acciones?

266
4 DE MAYO

267
San Gotardo de Hildesheim
También ustedes, como piedras vivas, participan en la construcción de un templo
espiritual y forman un sacerdocio santo, que ofrece sacrificios espirituales,
aceptables a Dios, por medio de Jesucristo.
—1 Pedro 2:5

San Gotardo (960–1038) creció en monasterios porque su padre trabajó en ellos.


Mirando a los monjes, Gotardo deseó el conocimiento que había en los monasterios, y
así fue estudiando Humanidades y Teología. Trabajó con el arzobispo de Salzburgo y
estuvo como un monje viajero observando y aprendiendo. El rey Enrique II de Baviera
decidió transformar un edificio en monasterio benedictino y Gotardo entró allí y, cuando
fue elegido abad, introdujo una sólida espiritualidad y lo reformó. Fue muy activo en
restaurar espiritual y materialmente la Iglesia. Tuvo un entusiasmo particular para
animar obras nuevas, se le adjudican unas treinta capillas, pero su obra mayor fue la
Catedral de San Miguel, que terminó en 1022. Fue nombrado obispo de Hildessheim y
logró la construcción de escuelas, hospitales, asilos para los pobres y una gran casa de
viajeros, que daba hospedaje a peregrinos. La capacidad constructora en piedra de este
santo fue paralela a su construcción pastoral.

Conocemos el refrán que dice: “una casa no equivale a tener un hogar”. Tener un templo
no significa que tenemos una comunidad que hace vivo el Cuerpo de Cristo. Cuando hay
una Iglesia nueva se consagra a semejanza de los bautizados: se unge con aceite, recibe
incienso, se le reviste y se ilumina con velas. El espacio sagrado se santifica para que, a
su vez, ayude a la santificación de la comunidad que alberga.

¿Has colaborado en el proceso de construcción material de una nueva iglesia? ¿Te


sientes parte de la construcción espiritual en tu comunidad?

268
5 DE MAYO

269
San Hilario de Arlés
Yo espero al Señor, lo espero anhelante, yo aguardo su palabra.
—Salmos 130:5

San Hilario de Arlés (401–449) creció en una noble familia de los pueblos al norte de
Francia, que era entonces Galia. Realizó sus estudios como un joven de grandes
expectativas, cuando su primo Honorato, obispo en Arlés, le pidió ayuda debido a una
enfermedad. Hilario acudió y tuvo en Honorato una lección de Evangelio que cambió su
vida. Fundó una ermita en Lérins, donde se retiraba a la oración y fue dejando sus
títulos, riquezas y, sobre todo, sus deseos de éxito. En su lecho de muerte, Honorato le
pidió que pastoreara a su pueblo y toda la gente rodeó a Hilario suplicándole que fuera
su obispo, a lo que accedió a su pesar. Ya como pastor le tocaron pruebas y dificultades
con otros líderes pastorales, al grado que el Papa León recibió falsas quejas y lo
amonestó. Pero todo esto fue aclarado. Hilario siguió enseñando con su elocuencia a su
pueblo, con su ejemplo de amor a los pobres y de gran caridad mantuvo la unidad de su
Diócesis hasta su muerte.

Cuando la Iglesia nombra “santo” a una persona, analiza si la persona se ha inclinado por
la virtud más allá de lo que comúnmente se ve. Le llama “virtud heroica” a la práctica de
conductas según el Evangelio por motivos sobrenaturales. Dar sus bienes a los pobres,
pastorear al pueblo de Dios sin propósitos de poder, afrontar mentiras y calumnias sin
perder la alegría por servir, son algunos de los ejemplos donde se manifiesta un alto
grado de virtud.

¿Reaccionas solamente por lo que dicta tu naturaleza? ¿Puedes trabajar las


reacciones de tu conducta motivadote interiormente a seguir el Evangelio? ¿Haces una
decisión y eliges cómo reaccionar ante una dificultad?

270
6 DE MAYO

271
Santo Domingo Savio
Yo soy el pan de la vida: el que viene a mí no pasará hambre, el que crea en mí no
pasará nunca sed.
—Juan 6:35

Santo Domingo Savio (1842–1857) fue el hijo de un mecánico italiano, que solicitó a
san Juan Bosco que le diera un lugar en una de sus escuelas. Un niño atento a la gracia,
monaguillo, que con tierna intuición adoraba la Eucaristía. De adolescente, Domingo
tuvo liderazgo para iniciar un grupito de jóvenes que se acercaban a la Inmaculada y se
comprometían en la caridad. También fue un gran pacificador de peleas y riñas del
barrio. Siempre ayudando a otros a aplicar la recta conciencia. Nadie hubiera imaginado
que estaba creciendo la tuberculosis como una prueba a su temprana virtud. Domingo
tuvo que dejar este mundo cuando apenas cursaba el octavo grado y en esos quince años
se nutrió del Pan Celestial y parecía seguro hacia dónde iba. Los testigos de aquellos
momentos de su partida vieron llorar a su querido maestro san Juan Bosco y se
despidieron con un “hasta pronto”.

Cuando Domingo fue aceptado por Juan Bosco, es famosa la frase del adolescente a su
maestro: “Usted será el sastre, yo seré el paño [. . .] juntos, haremos un traje de
santidad”. Esta expresión encierra lo que en la Iglesia llamamos “docilidad a la gracia”.
Cuando abrazamos nuestro “yo” como fuente de toda inspiración, difícilmente
respondemos a la llamada de Dios. La apertura, la disposición libre, son indispensables y
ambas proceden de la humildad. Dios trabaja a los dóciles, aunque a los ojos humanos
haya poco tiempo, como ocurrió con este adolescente.

En tu camino espiritual, ¿te dejas guiar en tus búsquedas? ¿Acoges consejos,


consideras sugerencias, pides dirección?

272
7 DE MAYO

273
Beata Rosa Venerini
Recurran al Señor y a su poder, busquen siempre su rostro.
—Salmos 105:4

La beata Rosa Venerini (1656–1728) creció en una hermosa familia católica y


acomodada de Viterbo, Italia. En su tiempo solo había dos opciones para las mujeres: o
matrimonio o monasterio. Rosa dudaba y se decidió a entrar con las Dominicas de Santa
Catalina, pero estuvo poco tiempo porque sus familiares murieron seguidos. A sus
veintisiete años, mientras administraba la hacienda familiar, observó diversos aspectos
de la vida de las mujeres; sintió compasión por la ignorancia, la desigualdad y los
peligros a que vivían expuestas. Solicitó permiso para iniciar la Escuela Femenina de
Italia, con el deseo de elevar la dignidad de aquellas niñas y jovencitas. Su iniciativa fue
criticada por unos y promovida por otros. La solicitaron en diez ciudades más y llegó
con dificultades a Roma, provocando siempre críticas e incomprensiones. Hasta que el
Papa Clemente conoció su escuela y comprobó su valor recomendando que era necesario
reproducir aquellas escuelas en Italia. La vida de Rosa se complicó entre las fundaciones.
Murió agotada pero llena de satisfacciones, dejando a Italia cuarenta escuelas para
mujeres, continuadas por las maestras Venerini.

Sentir compasión y solidaridad por las mujeres fue algo muy propio de Jesús, y los
Evangelios lo prueban. Pero han sido pocos los proyectos en la historia para elevar a las
mujeres de las desventajas educativas, económicas o sociales. San Juan Pablo II, en su
carta a la mujer, da gracias a la mujer que trabaja en todos los ámbitos de la vida social,
porque la mujer siempre tiene una aportación a una cultura que concilia la razón y el
sentimiento con apertura al misterio.

¿Manifiestas solidaridad a las mujeres? ¿Haces algo por las mujeres en desventaja?

274
8 DE MAYO

275
Beata María Droste Zu Vischering
Crea en mí, oh Dios, un corazón puro, renueva en mi interior un espíritu firme.
—Salmos 50:12

La beata María Droste (1863–1899) vivió en Alemania a finales del siglo XIX, cuando
se perseguía a obispos y sacerdotes. A sus quince años escuchó en una homilía: “No
podemos darle a Jesús más que un corazón sincero y de entrega total”. Estas palabras las
meditó y la llevaron al amor de Cristo, como ese centro de amor que consuela cualquier
sufrimiento. A los veintitrés años se volvió mentora de jóvenes abandonadas o que
trabajaban en la prostitución y a los veinticinco entró a las Hermanas del Buen Pastor. La
enviaron a Portugal donde vivió muchas dificultades por la pobreza, y con grandes
trabajos rescató el centro de caridad. Siempre estuvo segura de que Jesús era el centro
del amor que sana y reconforta. Ella misma padeció enfermedades y se valía de una
camilla portátil donde la transportaban y así iba hablando del amor de Dios y dejando
ánimo donde iba. Fue así como escribió la letanía de treinta y tres invocaciones, en los
treinta y tres años de su vida. Esa constante plegaria al Corazón del Buen Pastor tenía el
poder de la gota de agua, que esculpe cualquier roca, la suaviza y la embellece.

En las culturas indígenas de mesoamérica, “corazón” era algo esencial. Al saludar se


preguntaba: “¿Cómo está tu corazón?”. Con esta llave se abría el espacio interior para
mostrar lo que nosotros llamamos “uno mismo”. El interés por conocer el corazón de
Cristo es un camino seguro que nos conduce a la experiencia de misericordia y amor que
todos los con corazón roto anhelamos.

Un amante se reclina en el corazón del que ama, una mujer embarazada se


estremece cuando escucha el latido del corazón que alberga. Y tú, ¿te has acercado al
Corazón del Pastor? ¿Escuchas su latido?

276
9 DE MAYO

277
San Gregorio Ostiense
Uno es el cuerpo, uno el Espíritu, como una es la esperanza a que han sido
llamados, un solo Señor, una sola fe, un solo bautismo.
—Efesios 4:4–5

San Gregorio Ostiense (c. 1044) fue un abad a quien el Papa Juan XVIII hizo obispo de
Ostia y quien durante diez años fue también bibliotecario de Roma y responsable de
diversas relaciones entre la Iglesia y el Estado. Después el Papa lo envió a Burgos,
Pamplona, en el norte de España, donde deslindó algunas diócesis en medio de
malestares e inconvenientes por todas partes. Precisamente, él fue enviado a esa tarea por
su fama de buen mediador entre reyes y obispos. Siempre con un tacto pastoral entabló
diálogos para conciliar las partes inconformes. Es admirable que más allá de la política,
haya tenido una visión de la verdadera unidad que es la esencia del Cuerpo de Cristo.

Actualmente hay profesiones en la vida pública que ayudan a solucionar conflictos. En


algunos ambientes empresariales se les llama “mediadores”. La Iglesia ha tenido siempre
personas espirituales con el don de reconciliar. Este don es identificado como un regalo
que da el Espíritu Santo para revitalizar a la Iglesia. San Pablo siempre que habla de los
dones, señala que son destinados para la unidad de la Iglesia.

¿Eres activo cuando se trata de devolver la unidad en las comunidades? ¿Cuáles


son para ti las características de un buen mediador en los ambientes pastorales?

278
10 DE MAYO

279
Beato Iván Merz
Soy un extraño para mis hermanos, un extranjero para los hijos de mi madre
porque me devora el celo por tu templo y las afrentas con que afrentan caen
sobre mí.
—Salmos 69:9–10

El beato Iván Merz (1896–1928) nace en el seno de una familia acomodada y liberal en
la Bosnia ocupada, donde coincidían diversas etnias y diferentes fes. Sus padres lo
envían a la academia militar, pero él desiste y comienza estudios de magisterio. En 1914,
se desata la Primera Guerra Mundial, e Iván tiene que servir en el frente de Italia, donde
pasa tristes experiencias que le llevan a valorar más la fe. Allí se da cuenta cuán dura era
la vida sin la Eucaristía y cómo la guerra dejaba al ser humano convertido en una fiera.
Continuó sus estudios en Viena y París, y trabajó como maestro en Zagreb. Allí se
entregó al cuidado de la juventud, llevándoles la Acción Católica. Murió en Croacia para
sorpresa de todos a los treinta y dos años.

El drama de la guerra ha sido un escenario para que grandes hombres hagan opción por
la santidad. Los campos de muerte y la devastación son un verdadero “descender a los
infiernos”, donde el ser humano se convierte en un extraño para sus semejantes. Dios
regala la gracia de anhelar nuevas opciones de vida, y en esa situación extrema se han
levantado los hombres para dedicar las energías a trabajar por la dignidad de sus
semejantes.

¿Alguna vez te ha dado temor la pérdida del sentido como prójimos de los demás?
¿Cómo podemos comprometernos por una paz duradera?

280
11 DE MAYO

281
San Mayolo
Ustedes, manténganse firmes y no desfallezcan, que sus obras tendrán recompensa.
—2 Crónicas 15:7

El tiempo de san Mayolo (906–994) fue trágico por las diversas guerras entre las
fronteras de Francia. Su propia familia noble lo perdió todo y Mayolo supo de incendios,
desplazamientos humanos y sometimientos. Estudió en Lyon, lo ordenaron sacerdote y
fue tan notable la calidad de su persona que lo proponen de obispo siendo aún joven. Sin
embargo, él se va al Monasterio Cluny, donde conoce excelentes monjes que lo forman y
le dan responsabilidades. El rey Otón I lo tuvo por consejero y Mayolo fue enérgico en
hacerle ver sus errores. Cuando este desterró a su madre, Mayolo fue a reprocharle su
falta al cuarto mandamiento y el rey se arrepintió. Otón pidió a Roma que hicieran papa
a Mayolo, pero él no quiso ese puesto, se mantuvo en su monasterio como abad y recibió
muchas vocaciones. Se retiró cuando se sintió mayor y se fue a servir a un pequeño
convento. Murió a los ochenta y cuatro años; se cuenta que todavía trabajaba con sus
manos y seguía las exigencias de la vida conventual.

En la vida de la Iglesia hay momentos decisivos con seres humanos decisivos. Muchos
creyentes se quedan varados en alguna orilla de la Iglesia y transcurren su vida apenas
moviéndose, mientras que hay otros capaces de avanzar, incluso contracorriente y
marcar con sus determinaciones otra dirección. Así son los grandes reformadores, que no
se contentan con seguir un libro de oraciones o ajustarse a un horario, sino que su vida
de oración reanima en ellos el potencial suficiente para redefinir su propósito.

¿Por qué crees que muchos católicos se quedan a la entrada de la Iglesia, se


instalan en terrenos neutrales, se conforman con lo tibio o lo cómodo?

282
12 DE MAYO

283
Santos Nereo y Aquileo
Sácianos por la mañana de tu amor, y toda nuestra vida será alegría y júbilo.
—Salmos 90:14

En 1874, en las excavaciones conocidas como cementerio de Domitila, se encontraron


las inscripciones que el Papa san Dámaso puso en la sepultura de estos santos. Ya era
muy antiguo el culto a estos mártires, Nereo y Aquileo (s. I). Estos hombres eran
soldados, hacían el oficio de verdugos. El testimonio de los mártires los transformó al
grado de abandonar sus armas, renunciar a la milicia y confesar la fe. Esto fue castigado
con su propio martirio.

Un texto del siglo II nos informa de los cristianos de esa época: “Los cristianos se casan,
como todos, engendran hijos; pero no los abandonan. Ponen mesa común, pero no lecho,
están en la carne, pero no viven según la carne. Pasan el tiempo en la tierra, pero tienen
su ciudadanía en el cielo. Obedecen a las leyes establecidas, pero con su vida,
sobrepasan las leyes. . .” (Carta a Diogoneto, 5).

¿Qué impresión damos los actuales cristianos con nuestro modo de vivir?
¿Alentamos a los demás a avanzar hacia la cruz?

284
13 DE MAYO

285
San Pedro Regalado
Desde el seno materno me apoyaba en ti, desde las entrañas de mi madre, me
sostenías. ¡A ti la alabanza continua!
—Salmos 71:6

San Pedro Regalado (1390–1456) nació hijo de familia hidalga en tierras de Castilla. A
los catorce años conoció a Pedro Villacreces, un franciscano de la Orden de Frailes
Menores que tenía la misión de reformar la orden franciscana. Los tiempos habían sido
difíciles con la lucha de los papas, las pestes, la pobreza y el espíritu de los monasterios
había decaído. Con mucho entusiasmo cursó sus estudios sacerdotales y se comprometió
en la misión, renovando el espíritu de pobreza, de caridad y cuidado hacia los más
pobres. El cura anciano y el joven marcharon juntos; uno aprovechando toda
oportunidad para formar, el otro tomando cada lección a fondo y haciendo de cada tarea
una oportunidad de santidad, ya fuera en la sacristía, en la cocina o al repartir bienes a
los pobres. Cuando Pedro Villacreces fue a otras comunidades a impulsar la renovación
de la Orden, no dudó en dejar al joven Pedro de maestro de novicios, y a partir de allí,
este tomó toda responsabilidad como reformador. Fue firme en no permitir que se
aceptara dinero por ninguna celebración o sacramento, en que se repartiera lo cosechado
en el convento y en que no se acumularan limosnas.

Una de las grandes devoluciones que hacen los santos a la Iglesia, es retomar a la
pobreza evangélica. Una pobreza que no está en “parecer” pobres, sino en la experiencia
real de vivir cobijados en la providencia y en poner a disposición del pueblo los dones y
gracias que de Cristo se han recibido. Esta pobreza se encuentra en obediencia a la
gratuidad que Cristo pidió a sus discípulos.

¿Encuentras la pobreza en la obediencia a la voluntad de Dios? ¿Te atrae encontrar


una Iglesia humilde que aporte esta pobreza de espíritu?

286
14 DE MAYO

287
San Matías, Apóstol
No me eligieron ustedes a mí, yo los elegí a ustedes, y los destiné para que vayan y
den fruto, un fruto que permanezca; así, lo que pidan al Padre en mí nombre, él se
lo concederá.
—Juan 15:16

Sabemos que después de la muerte de Judas los apóstoles sienten la inspiración de


mantener el grupo de los Doce, tan representativo por haber sido elegidos por el mismo
Jesús, y haciendo oración solemne echan suerte entre José Barsabás y san Matías (s. I).
Los apóstoles proponen condiciones al candidato y Matías sale en la suerte. Recorrió con
Jesús su camino desde el comienzo y conoció al Señor desde su Bautismo en el Río
Jordán hasta su ascensión al cielo. Matías aceptó ser parte ese grupo colegiado que
llamamos los “apóstoles”. Sabemos que participó del desafío misionero y la tradición
cuenta que partió hacia Etiopía y allá fue martirizado.

Es claro que los apóstoles tienen el firme propósito de ser fieles a lo que Jesús instituyó.
Elegir al grupo representativo de las tribus de Israel sigue siendo una de nuestras tareas y
cada vez que recibimos a un obispo, es otro de estos Doce. Buscar a los representantes
de los apóstoles es el ejercicio de la Iglesia, que actúa como las manos de Jesús. “El
camino del Reino de los cielos es la obediencia a la voluntad de Dios” (San Hilario de
Poitiers, Tratado del misterios, 37).

¿Valoras las elecciones que hace nuestra Iglesia con la fe apostólica? ¿Mantienes
en tus oraciones a la membresía de ese colegio apostólico que lleva las
responsabilidades de la Iglesia universal?

288
15 DE MAYO

289
San Isidro Labrador
Hermanos, tengan paciencia hasta que vuelva el Señor. Fíjense en el labrador:
cómo aguarda con paciencia hasta recibir la lluvia temprana y tardía, con la
esperanza del fruto valioso de la tierra.
—Santiago 5:7

San Isidro (1070–1130) fue un hombre que trabajó en los campos de sol a sol, vivió y
murió en pobreza, amó la Eucaristía y encontró en su duro trabajo un vehículo para orar.
Su patrón fue el conde Vergara, hombre orgulloso. Bajo su mandato, Isidro labró los
surcos en el suelo pedregoso de las afueras de Madrid, desarrollando su paciencia. Su fe
le ayudó a no dejarse llevar del resentimiento. Los letrados lo consideraron ignorante,
pero él poseía una apacible bondad para compartir su meditación constante y sus
consejos. Disfrutó lo hermoso de la vida como si él fuera el patrón. Su pobreza nunca le
estorbó para mirar la vida alegremente y es posible que por eso sus propios compañeros
iniciaran leyendas de que los ángeles araban las parcelas para que él terminara sus
oraciones.

San Isidro representa a los campesinos que reconocen la obra de Dios en todo el proceso
de la siembra hasta la cosecha y que aplican a su vida la siembra de Dios. Campesinos
que aman la tierra y aman la vida. La relación con la tierra se ha entendido desde la
expectativa de sacar provecho material del suelo y los mares. Esto ha creado una serie de
problemas con dramáticas consecuencias. Laudato Si cambia la perspectiva y nos sugiere
ver a la tierra como un pobre más, como un ser de la creación del que se ha abusado
constantemente y se debe cuidar.

¿Conoces personas que codician la tierra, pero no la aman? ¿Sientes amor por la
tierra? La humildad y la pobreza de la tierra, ¿te invitan a tomar acciones para
devolverle su dignidad?

290
16 DE MAYO

291
San Juan Nepomuceno
Eliminen la mentira, y díganse la verdad unos a otros, ya que todos somos
miembros del mismo cuerpo.
—Efesios 4:25

San Juan Nepomuceno (1350–1393) fue hijo de un juez en tierras de Bohemia. A los
veinte años entró al seminario en Praga y con sus conocimientos tanto en la Teología
como en el Derecho fue el vicario del arzobispo. Más allá de la cancillería, se dedicó a la
gente olvidada por el poder civil. El rey Wenceslao era famoso por reinar sobre una
cultura de abuso del poder; nobles importantes cometían abusos y esto generaba también
violencia. El arzobispo excomulgó al rey, y este desató una persecución contra el clero,
particularmente sobre Juan Nepomuceno. Juan fue detenido y el mismo rey lo torturó.
Moribundo, atado como un bulto, fue arrojado por el puente de Praga al río Moldavia.
Para justificarse, el rey argumentó que tuvo que matarlo porque administraba mal las
limosnas de la reina. Pero todos sabían la verdad: que murió luchando por la justicia y
que protegió al arzobispo y a los demás sacerdotes.

Uno de los escritos más antiguos de las primeras comunidades cristianas señala: “Todo
profeta que predica la verdad, si no cumple lo que enseña, es un falso profeta” (Didaché
11:1–12). La justicia y la verdad son amenazadas de diversas maneras, y cuando
aplicamos a la vida y a sus circunstancias las verdades de nuestra fe, entramos a un
terreno de lucha. Solo el Espíritu Santo nos permite mantenernos fieles a la verdad.

¿La fe dirige tu vida a hacer opciones por la justicia? ¿Has arriesgado algo de ti
cuando has encontrado alguna injusticia?

292
17 DE MAYO

293
Santa Julia Salzano
¡Qué magníficas son tus obras Señor, qué insondables tus pensamientos! El
ignorante no lo entiende, ni el necio lo comprende.
—Salmos 92:5–6

Santa Julia Salzano (1846–1929) dedicó su vida a la instrucción de la niñez en la fe. Una
catequista de vocación de principio a fin. Una mujer segura de que la catequesis es la
pieza esencial que hace realidad el envío de Jesús: “Vayan y hagan discípulos míos a
todas las naciones”. En los pueblos del área de Nápoles, incansablemente formó
catequistas y organizó diversos niveles y grupos. Estaba segura de que un catequista no
descansa, y si es necesario enseñar la fe a deshoras que el catequista lo hace porque no
puede dejar perder un solo alma. También estaba convencida de la necesidad de una
sólida formación para el buen catequista, que siempre está dispuesto a comprender mejor
el mensaje y las acciones de su Maestro. Por eso, el catequista es como Marta y María,
trabajando incansablemente y pasando tiempo sentado a los pies del maestro.

La catequesis es el proceso de iniciación cristiana, un proceso que marca la vida tomada


desde la infancia con el propósito de que se extienda a todas las etapas posteriores y a
todas las áreas. El despertar a la fe es muy valioso, porque en él se plantan las semillas
del Reino. Cuando los catequistas transmiten a Jesús como una experiencia viva, la
catequesis forma el cimiento para la edificación de la Iglesia.

¿Valoramos la tarea de los catequistas como una tarea esencial para la Iglesia?

294
18 DE MAYO

295
San Juan I, Papa
Yo en mi destierro
muestro su poder y grandeza
a un pueblo pecador:
Conviértanse, pecadores,
obren rectamente en su presencia.
Quizá los querrá
y los tratará con compasión.
—Tobías 13:8

El Papa san Juan I (c. 526) nació en Italia en la región Toscana en tiempos del rey
Teodorico. Este rey era arriano y, aunque creía en Jesús según la versión de Arrio,
manifestaba tolerancia a los católicos. Pero hubo un problema entre el senado de Roma y
el gobierno de Constantinopla. El emperador Justino I mandó una enérgica medida
contra los arrianos de Oriente. Los arrianos pidieron la ayuda a Teodorico. Entonces el
rey cambió su actitud amistosa y al saber que el Papa Juan I y el emperador de
Constantinopla eran amigos, encarceló al Papa en el año 526. Se sabe que el Papa murió
víctima de los malos tratos.

La unidad de la Iglesia ha sido amenazada de diversas maneras, tanto afectando la


convivencia, la doctrina y la autoridad, como la organización. Valorar la Iglesia como el
Cuerpo de Cristo nos pone a los que la componemos más allá de relaciones públicas o
políticas. Los mártires de nuestra Iglesia no fueron víctimas de un partido o de un
gobernante, fueron testigos de que la fe es el cimiento de la unidad.

Cuando atraviesas una situación de conflicto de intereses, ¿tus opciones están


hechas desde tu fe o desde las conveniencias políticas?

296
19 DE MAYO

297
Beato Juan Luis Loir
No me rechaces ahora en la vejez, no me abandones, cuando decaen mis fuerzas,
porque mis enemigos hablan de mí, quienes me espían dictaminan: Dios lo ha
abandonado.
—Salmos 71:9–11

El beato Juan Luis Loir (1720–1794) nació en Francia y su padre trabajó en la Tesorería
en tiempos en los que se gestaban cambios políticos. Muy joven entró a la Orden de los
Hermanos Capuchinos Menores, donde se formó con esmero y pronto ejerció la labor
sacerdotal. Su amabilidad y diligencia con todos le atrajo muchas simpatías. Cuando le
propusieron cargos en la Orden, nunca los aceptó y argumentaba que se hizo fraile para
obedecer, no para mandar. Dedicó mucho tiempo de su vida a confesar y dirigir almas. A
consecuencia de las ideas de la Revolución francesa llevadas al extremo, se desató una
persecución y él se refugió en casa de sus hermanas; tenía casi ochenta años. Como no se
presentó al juramento, los llevaron a una playa para ponerlos en barcos-prisión hacia la
deportación. Pero él nunca salió, un año después lo encontraron muerto arrodillado.

Cuando las personas se hacen mayores es normal que sus fuerzas se vayan acabando y
viene el difícil tiempo de cosechar lo que sembraron. Muchos abuelos reciben gratitud de
sus hijos, cariño de sus nietos, recuerdos de sus amigos. . . pero es muy triste que un
anciano llegue a un final en impotencia, desamparo y abandono. El beato Juan Luis supo
vivir este amargo final en clave de santidad.

¿Identificas a personas mayores que viven una verdadera vida cristiana? ¿Puedes
hacer algo por una persona mayor que le aligere el peso de la vida?

298
20 DE MAYO

299
San Bernardino de Siena
Dios lo exaltó y le concedió un nombre superior a todo nombre, para que, ante el
nombre de Jesús, toda rodilla se doble, en el cielo, la tierra y el abismo.
—Filipenses 2:9

San Bernardino de Siena (1380–1440) fue hijo de nobles y huérfano. Sus tías le
transmitieron con cariño sus devociones en la ciudad de Siena. Se asoció en su juventud
a la Hermandad de Devotos de la Virgen cuando se desató la peste, que en 1400 cobró
tantas vidas. Casi todos huyeron, pero Bernardino se quedó a cuidar de los enfermos y
casi murió. Recuperado, se determinó a ser franciscano de observancia estricta. Decidió
que antes de anunciar el Evangelio debía empaparse de él. Pasó diez años en estudio,
meditación y soledad, y entonces comenzó su periodo misionero, llevando las insignias
del Santo Nombre de Jesús. En un ambiente donde los ricos abusaban, Bernardino
predicó a ricos y pobres, llamando a la conversión a todos. Se determinó a fundar un
Monte de Piedad para los pobres, para librar a los pobres de los usureros. Fundó
hospitales y orfanatos. Fue criticado y calumniado al grado que la curia romana le
suspendió permisos para predicar un tiempo. Siempre obedeció y el Papa Martín V lo
investigó y se comprobó su inocencia. Le ofrecieron ser obispo en tres diócesis, pero él
se negó y siguió llevando en alto el Santo Nombre de Jesús.

El Papa Pío II escribió sobre cómo, a su muerte, los ricos se repartieron las reliquias de
Bernardino, sin dejar nada a sus amados pobres. Pero unas mujeres encontraron el
burrito que Bernardino montaba, lo trasquilaron e hicieron sus propias reliquias llenas de
gratitud y amor por aquel buen santo que les devolvió el Evangelio.

¿Qué pasaría si todos los que anunciamos el Evangelio pasáramos primero un largo
tiempo estudiando y orando el mensaje?

300
21 DE MAYO

301
San Cristóbal Magallanes
Si cumplen mis mandamientos, permanecerán en mi amor; lo mismo que yo he
cumplido los mandamientos de mi Padre y permanezco en su amor.
—Juan 15:10

San Cristóbal Magallanes (1869–1927) fue el hijo de una familia piadosa de campesinos
mexicanos que tomó muy en serio su vocación sacerdotal. Fue párroco en su tierra natal
de Totaltiche, Jalisco. Extendía su trabajo misionero más allá de su pueblo y llegaba
hasta los indios huicholes. En su parroquia tuvo varias obras apostólicas, promovió las
devociones de un pueblo rico en piedad popular y trabajó las vocaciones. Cuando se
estalló la persecución contra la Iglesia católica, el padre Cristóbal ofreció su parroquia
para que continuara las tareas el seminario, que había sido clausurado. Allí se daban las
clases, escondidos entre graneros y granjitas locales, y los seminaristas siguieron
adelante. Cuando el padre fue descubierto, lo fusilaron con su compañero, el padre
Agustín Caloca. En sus últimos momentos animó a su compañero a soportar el martirio,
pensando lo breve que sería a cambio de una eternidad.

Diversos documentos de la Iglesia nos piden valorar la religiosidad del pueblo. Cuando
los pueblos guardan tradiciones y crean expresiones culturales para expresar su fe y
devoción, debemos identificar un valor. La religiosidad del pueblo también debe ser
nutrida con la formación y debe ser acompañada pastoralmente.

¿Qué ejemplos de religiosidad popular hay en tu comunidad? ¿Te interesa que


nuestras tradiciones hispanas se mantengan vivas?

302
22 DE MAYO

303
Santa Rita de Casia
Encomienden a Dios sus preocupaciones, que él se ocupará de ustedes.
—1 Pedro 5:7

Podríamos decir que santa Rita (1380–1457) conoció todos los estados de la vida y en
cada uno de ellos encontró un desafío. Siendo niña en su pueblo de Casia vivió centrada
en la piedad y el trabajo. Quiso ser religiosa y sus padres se opusieron rotundamente y
buscaron un hombre para casarla. Rita obedeció, se casó y a los pocos días su esposo,
Pablo, la insultaba con violencia creciente. Rita vivió aquella situación como un desafío,
tratando de ser pacífica. Nunca reprochó a sus padres y rezaba para que aquella
naturaleza violenta se calmara. Se cuenta que después de dieciocho años se cumplieron
las peticiones porque Pablo pidió perdón y cambió. Pero al poco tiempo lo mataron. El
asesino de su esposo pidió clemencia para no ser ejecutado y Rita no pidió su muerte.
Sin embargo, los hijos de Rita sí reaccionaron con el temperamento de su padre. Rita oró
intensamente para que sus hijos no ejercieran la venganza y los dos murieron.
Totalmente sola, pidió a las religiosas agustinas que la admitieran y tras muchos ruegos
la aceptaron. Pasó sus últimos años en total pobreza, con disposición para atender
enfermos y cualquier obra buena. Su caridad fue conocida por muchos y nunca se
resistió a hacer cuanto favor se le insinuara.

San Juan Crisóstomo afirmó: “Cualquier buen cristiano es levadura en cuanto se mezcla
en cualquier ambiente, aunque estén escondidos sus trabajos o deberes, no desaparecen,
transforman por su propia calidad toda la masa” (Homilía 46).

¿Has sentido condicionados tus deseos de ser mejor en ambientes difíciles? ¿Tus
dificultades te impiden lograr tus metas?

304
23 DE MAYO

305
San Juan Bautista Rossi
Reciban el Espíritu Santo. A quienes les perdonen los pecados les quedarán
perdonados; a quienes se los retengan, les quedarán retenidos.
—Juan 20:22–23

San Juan Bautista Rossi (1698–1764) nació en Génova, Italia, y fue a Roma muy joven a
estudiar con un tío sacerdote. Entró al colegio de los jesuitas y terminó sus estudios de
Teología con los dominicos. Cuando fue sacerdote, buscaba maneras de ser mejor y se
entregó a duras penitencias que lo llevaron a perder la salud. Entonces entendió que el
mejor camino era el servicio, sobre todo de los más necesitados. En un albergue, servía a
los más pobres y les daba enseñanzas. Una de las solicitudes constantes de los feligreses
era pedirle confesión. Lo caracterizó una gran capacidad para escuchar en el
confesonario y aprovechaba en cada oportunidad para dar luces y animar una por una a
las almas a mantenerse fieles a Dios. Podía pasar horas enteras atendiendo a personas de
toda edad y tipo en el confesonario. El Papa le pidió que confesara en las prisiones y
hospitales y así lo hizo.

Llamamos “Sacramento de la Confesión”, a la declaración o manifestación de nuestros


pecados ante un sacerdote, porque reconocemos la misericordia de Dios que siempre
perdona al pecador arrepentido y porque alabamos su santidad (CIC, 1424). El Bautismo
quitó el pecado de origen, pero nuestra inclinación al mal produce rupturas de nuestra
alianza con Dios. La confesión es una expresión de nuestro constante deseo de
conversión. San Ambrosio escribe acerca de las dos conversiones en Epistulae extra
collectionem traditae (12) “en la Iglesia, existen el agua y las lágrimas: el agua del
Bautismo y las lágrimas de la Penitencia”.

¿Confiesas tus pecados como una firme expresión de tu propósito de conversión?

306
24 DE MAYO

307
Santa Afra de Briesca
Si uno es cristiano, es una criatura nueva. Lo antiguo pasó, ha llegado lo nuevo. Y
todo es obra de Dios, que nos reconcilió con él por medio de Cristo y nos
encomendó el ministerio de la reconciliación.
—2 Corintios 5:17–18

Santa Afra (s. II) fue esposa de un noble itálico de Brescia. Acompañaba a su esposo al
anfiteatro para ver espectáculos que incluían ejecuciones de cristianos. Estaba anunciada
la ejecución de Faustino y Giovita quienes se pusieron en oración y detuvieron a unos
toros embravecidos que venían sobre ellos. Los animales se detuvieron ante aquellos
devotos en oración, respetándolos. Al ver este acontecimiento extraordinario, muchos se
convirtieron y entre ellos estuvo Afra. Las autoridades se enteraron de su Bautismo, fue
denunciada y la noticia de su conversión llegó hasta el emperador Adriano, quien la
mandó decapitar junto con Faustino y Giovita.

El Catecismo nos enseña que la conversión es don de Dios. Es una gracia que queramos
cambiar, que deseemos aceptar a Cristo y recibir la salvación que nos regala (CIC,
1432). Es preciso que Dios nos regale un corazón nuevo porque solo Dios nos da la
gracia para comenzar de nuevo. Son muchos los hombres y mujeres que siguen
experimentando cómo Dios los mueve de donde se encuentran, en las adicciones, los
hospitales, las distracciones. Se puede volver a comenzar.

¿Crees en el poder de la conversión? ¿Identificas en tu vida oportunidades de la


gracia para recomenzar en algo?

308
25 DE MAYO

309
San Beda
Si el Señor no construye la casa, en vano se cansan los albañiles, si el Señor no
cuida la ciudad, en vano se cansa la guardia.
—Salmos 127:1

El cristianismo se extendió siguiendo la geografía del Imperio romano, que era muy
grande. Inglaterra quedó entre las tierras más lejanas, y se sabe que entre los trabajos de
propagación fue el benedictino Agustín quien logró conversiones sinceras. Cien años
después, san Beda (672–735) continuó esta obra mostrando dones extraordinarios para
avanzar en los estudios, y fue un excelente maestro y escritor. Aunque no se mudó del
Monasterio de Jarrow, formó un impresionante equipo de misioneros calificados, que
además de elevar la fe de Inglaterra enviaron misioneros a Holanda, Alemania y otras
partes del norte de Europa. Beda se afanó por recoger materiales que estudió a
conciencia. Escribió la Historia Eclesiástica de Inglaterra, y recopiló biografías de los
santos de su país para que alentaran a las nuevas vocaciones. Mantuvo constate
correspondencia con los monjes y sacerdotes alentándoles su fervor y que no
abandonaran el estudio o la confesión. Les recomendaba a los superiores que no se
hicieran dependientes de los ricos, ni aceptaran demasiados regalos. Sintiéndose ya muy
enfermo, pidió que lo llevaran y acomodaran en el pasillo para ver el Santísimo
Sacramento. Glorificando a Dios, allí murió.

En la Iglesia, se llama “venerable” a una persona cuya obra merece reconocimiento por
haber sido realizada con seriedad, esmero y para el bien de la comunidad. San Beda es
identificado como un puente entre los Santos Padres (Patrística) y la siguiente
generación de pensadores como san Anselmo y santo Tomas (de Escolástica). Ya muy
anciano, tradujo al inglés el Evangelio de san Juan.

¿Experimentas gratitud por nuestros ancestros en la fe? ¿Te interesa transmitir la fe


a las nuevas generaciones de acuerdo a sus culturas?

310
26 DE MAYO

311
San Felipe Neri
Quien recibe a este niño en mi nombre, a mí me recibe, y quien me recibe a mí
recibe al que me envió.
—Lucas 9:48

San Felipe Neri (1515–1595) gozó de buena formación en Florencia. Un tío comerciante
le recomendó que se hiciera contador para llevar sus negocios, y Felipe lo hizo. Para
sorpresa de todos, dio su dinero a los pobres y se fue a Roma de peregrinación. Visitó los
lugares santos y se sintió deseoso de espiritualidad. Felipe fue bendecido con un ánimo
alegre. En aquel tiempo había muchos niños huérfanos en las calles de Roma, algunos se
enfermaban y quedaban al desamparo. Felipe comenzó a atenderlos, contándoles
historias y canciones. Reunió un grupo de laicos llamados Siervos de la Trinidad, y con
su ayuda, acogían a los peregrinos y atendían a los niños. Lo motivaron para que se
hiciera sacerdote, cursó los estudios y, ya consagrado, multiplicó sus apostolados.
Organizó la religiosidad del pueblo, confesaba y compartía con otros sabios sus anhelos
de fortalecer la Iglesia. Dios lo inspiró a fundar “el Oratorio”, una asociación de grupos
que asiduamente combinaban la alabanza, la oración y las enseñanzas de la Iglesia.
Aunque fue envidiado y calumniado, jamás dejo de desatender a los jóvenes. Su famosa
frase, “prefiero que me quiten el tiempo, me molesten [. . .] a que pequen”. Felipe Neri
murió a los ochenta años y se le considera un instrumento en la renovación de Roma.

San Basilio afirmaba: “Siempre estarás gozoso y contento, si en todos los momento
diriges a Dios tu vida, y si la esperanza del premio suaviza y alivia las penalidades de
este mundo” (Homilía sobre la alegría, 25).

¿Sonríes con facilidad ante la vida? ¿Haces examen de conciencia con regularidad?
¿Tu alegría depende de cosas del mundo o se dirige más allá?

312
27 DE MAYO

313
San Agustín de Inglaterra
Dichoso el que tú eliges e invitas a morar en tus atrios. Que nos saciemos de los
bienes de tu casa, de los dones sagrados de tu templo.
—Salmos 65:4

Ya desde el siglo II el catolicismo llegó a Inglaterra, cuando todavía era parte del
Imperio Romano. Después vinieron grandes misioneros, como san Patricio (c. 604), que
llevaron el catolicismo a Irlanda y Escocia. Sin embargo, en Inglaterra no podía
asentarse la fe por las constantes invasiones de pueblos paganos. El Papa Gregorio VII
envió al monje Agustín desde Roma. En el año 597, desembarcó en Inglaterra sabiendo
que llegaban a una tierra poco hospitalaria. El Papa recomendó que no destruyera
santuarios paganos, que evangelizaran con paciencia y respeto, que purificaran las
prácticas o símbolos para poner en su lugar las verdades de nuestra fe. El rey Etelberto
de Kent recibió bien a los frailes y valoró su formación. Tiempo después abrazó la fe y
facilitó la evangelización de la isla. Agustín puso la sede del arzobispado en Canterbury.
Gracias a su entrega, los frailes benedictinos desarrollaron una labor misionera, fundaron
monasterios masculinos y femeninos, y después de siete años de intensa labor, Agustín
murió en Canterbury.

Evangelii Gaudium (130) afirma que el Espíritu Santo enriquece a la Iglesia


evangelizadora con diversos carismas y que estos dones no son un patrimonio cerrado,
sino que son verdaderos dones que parten del centro mismo de Cristo y se encauzan para
el bien del pueblo. Mientras más auténticos son los carismas, más contribuyen a la
unidad de la comunidad eclesial.

¿Respetamos las culturas de otros cuando evangelizamos? ¿Sabemos identificar


valores semejantes al Evangelio en los modos de ser de las nuevas generaciones?

314
28 DE MAYO

315
San Guillermo de Aquitania
Tu poder no está en el número ni tu imperio en los guerreros; eres Dios de los
humildes, [. . .] defensor de los desanimados, salvador de los desesperados.
—Judit 9:11

En tiempo del emperador Carlomagno, Francia tuvo el rol político más notable en
Europa. San Guillermo (c. 812) organizó con el pueblo un ejército para detener el avance
de los invasores, los árabes, que avanzaban desde el sur. Pidió el apoyo a príncipes y
caballeros vecinos, pero no lo apoyaron porque pensaron su derrota era segura.
Guillermo confiaba en Dios y con mucha oración pidió a su ejército que se preparara y
confiara en el auxilio divino. Y logró retirar las tropas. Ayudó también en España y
apoyó a los católicos a recuperar Barcelona. Cuando regresó a Francia, Carlomagno lo
quiso premiar para que reconstruyera su ducado y aumentara sus propiedades. Pero
Guillermo expresó su deseo de retirarse: “Ya me puse la armadura para defender a mi
patria, ahora quiero la armadura de Dios”, y se volvió un fraile sencillo y humilde.

La Enseñanza Social Católica (390) nos explica que la convivencia civil y política no
surgen solo de cumplir mandatos y obedecer leyes, sino que hace falta construir una
amistad civil. Con solo exigir derechos y cargar obligaciones no se da la armonía. Hace
falta un respeto profundo, un campo de ayuda y de desinterés, un desapego de los bienes
materiales y capacidad de donación, una disponibilidad interior para ver con sinceridad
las necesidades de los demás y quererlas solventar.

¿Encuentras amistad en el ambiente político de nuestras comunidades? ¿Cómo


fomentas la amistad en tu ambiente?

316
29 DE MAYO

317
San Maximino de Treveres
Como el Padre me amó, así yo los he amado: permanezcan en mi amor.
—Juan 15:9

No se puede explicar a san Maximino (s. IV) sin Agricio, su mentor. Agricio era obispo
en Tréveris y acogió con entusiasmo al aprendiz, compartiéndole cuanto sabía y
estimulándolo para descubrir la gracia a Dios. El emperador Constantino impulsaba la fe,
pero se había levantado el arrianismo como un movimiento con numerosos seguidores,
todos tratando de influir en el emperador para que negara la divinidad de Cristo.
Maximino fue ordenado y tiempo después, Agricio murió en el 332. El pueblo pidió a
Maximino que le sucediera cuando el emperador se puso del lado de los arrianos y quitó
al obispo Atanasio y al obispo Pablo de Antioquía. Maximino los recibió en Tréveris,
tratándolos como hermanos queridos en la fe. Con ellos completó sus reflexiones y
experimentó un gran crecimiento. A la muerte del emperador acudió al Concilio de
Milán, donde se trató de pacificar el conflicto y se mantuvo firme en defender la
Cristología. Maximino influyó para que los grandes obispos fueran reinstalados en sus
sedes apostólicas y lo logró.

San Maximino cumplió el mandamiento de amistad verdadera dando cobijo a sus amigos
en tiempo de desgracia. Los buenos amigos abren su corazón y comparten con los
amigos que son sacudidos por las crisis del destino. Cuando estamos desterrados, lejos
de lo nuestro, ofrecemos una amistad más genuina que enriquece la espiritualidad,
compartimos nuestra experiencia de Dios y a nosotros mismos tal cual somos.

¿Tu espiritualidad se inicia en experiencias de amistad? ¿Tienes amigos que están


en desventajas ante la vida? ¿Compartes tu experiencia de fe en tus relaciones
de amistad?

318
30 DE MAYO

319
Santa Juana de Arco
Los que recuerden esta hazaña de Dios, jamás perderán la confianza que tú
inspiras. Que el Señor te engrandezca siempre y te dé prosperidad, porque no
dudaste en exponer tu vida ante la humillación de nuestra raza.
—Judit 13:19–20

Entre Francia e Inglaterra se entretejió una larga lucha conocida como Guerra de los
Cien Años. El príncipe Carlos no lograba estabilizar a Francia, acumuló derrotas y, a
punto de perder, le hablaron de una doncella que “oía voces”. Era santa Juana de Arco
(1412–1431), hija de campesinos, una cristiana ejemplar. Juana, por el bien de su patria,
quiso ayudar al príncipe. Le pusieron pruebas, pero ella confió en Dios y acertó con sus
estrategias en la batalla de Orleans. Entonces la doncella fue delante de las tropas con su
estandarte. Los soldados recuperaron la confianza y ganaron las ciudades. Pero Juana
despertó sospechas: las voces que oía, su vestuario de guerra, su liderazgo en un ejército;
fue juzgada y condenada. La entregaron a los ingleses que la torturaron, hasta quemarla
viva. Tiempo después se revisó el juicio y el Papa pidió que se le reconociera como a
una gran mujer llena de valor y de virtud.

En la exhortación Christus Vivit (124–126) se anima a la juventud a avanzar hacia la


experiencia de un Jesús vivo que significa triunfador de la muerte. Cuando se ve a Jesús
como un santo, un inocente al que mataron, un vencedor lleno de vitalidad sobrenatural,
entonces los jóvenes se pueden lanzar a grandes empresas. Juana de Arco sostuvo algo
que nos parece increíble por su fe en un Salvador vivo que la acompañaba.

¿Cristo resucitado te ha inspirado valor para algo?

320
31 DE MAYO

321
Beato Nicolás Barré
A nosotros, la angustia presente, que es liviana y pasajera, nos prepara una gloria
perpetua que supera toda medida, ya que tenemos la mirada puesta en lo invisible,
no en lo visible.
—2 Corintios 4:17

El beato Nicolás Barré (1621–1686) nace en Francia. Estudioso y con grandes deseos de
seguir a Cristo, entra en la Tercera Orden de San Francisco de Paula (Los Mínimos). Es
enviado a Rouen y comprueba cómo las peores víctimas de la miseria son los niños. Le
duele ver niños abandonados por las calles, expuestos a todo tipo de abusos,
particularmente los que trabajaban. Meditaba en su oración cuando surgió una iniciativa
cívica de recoger a los niños sin hogar en el Hospital General. Esto fue más triste, pues
los mezclaron con enfermos mentales y enfermos crónicos. Entonces el padre Barré
inicia un grupo de mujeres voluntarias que se llevan a las niñas a casas de acogida,
procurando mejor vida y la enseñanza del catecismo. Surgieron las Escuelas Caritativas
del Niño Jesús, que fueron solicitadas en diversas partes. Los miembros de esta
asociación no esperaban salario ni prestaciones. Se enseñaban unas a otras. El padre
Barré tuvo amistad con san Juan Bautista de la Salle, lo orientó y estuvo feliz cuando
supo que los hermanos de las escuelas cristianas tenían casas de formación para maestros
y que Juan Bautista resistía críticas y persecuciones por la formación cristiana de la
niñez y juventud de Francia.

Evangelii Gaudium encierra el propósito de la evangelización en lo que llama: “cuidar la


fragilidad”. Esto significa que nuestra mirada está atenta a las nuevas formas de pobreza
y fragilidad donde identificamos a Cristo sufriente. El Evangelio nos invita a no
hacernos los distraídos.

¿Te preguntas constantemente dónde y cómo está tu hermano?

322
Junio

323
1 DE JUNIO

324
San Justino
Sé en quién he puesto mi confianza.
—2 Timoteo 1:12

¿Te imaginas a un valeroso cristiano, con su túnica de filósofo, abriendo un diálogo para
pedir justicia a los cristianos y exigir el derecho de que se conozca su modo de ser y de
pensar antes de ser condenados? San Justino (100–165) fue uno de los testigos más
valorados del cristianismo de los primeros siglos. Nació en Flavia, en el ambiente del
paganismo romano. Fue estudioso de la Filosofía, buscador de la verdad. Pasaba por una
etapa de desencanto cuando le sobrecogió el heroísmo de los mártires y comenzó su
conversión. Con una catequesis reflexiva se acercó al conocimiento de Cristo. Se dio
cuenta de que el alma humana siempre quiere la verdad y experimentó una enorme
alegría de conocer al Señor. En tiempo de Marco Aurelio, Justino llegó a Roma y
comenzó una escuela de Filosofía cristiana, lo cual chocó con las escuelas de los cínicos,
quienes lo acusaron, y fue martirizado. Se conservan dos obras llamadas Apologías, en
defensa de los cristianos.

San Justino relata los ritos de iniciación cristiana en un escrito al emperador. Explica que
el Bautismo es una entrada: antes de recibirlo, se instruye, se ora y se ayuna. Es un
nacimiento que parte de nuestra libre y consciente elección. Porque deseamos que nos
perdonen nuestros pecados entramos al agua y se invoca el nombre de Dios, y a ese baño
se le llama “iluminación”, porque aceptar la Salvación es conocer la verdad. Por eso
debemos mostrarnos como personas de recta conducta en medio de los demás
hombres. . . (Apología I, 61).

¿Conservas radiante la luz de tu Bautismo? ¿Mantienes tu conducta como un foco


de examen y atención?

325
2 DE JUNIO

326
Santos Marcelino y Pedro
A nosotros, la angustia presente, que es liviana y pasajera, nos prepara una gloria
perpetua que supera toda medida.
—2 Corintios 4:17

Los santos Marcelino y Pedro (c. 304) son mencionados en la Oración Eucarística más
antigua. El Papa Dámaso confirmó su martirio en tiempos de Dioclesiano por la
confesión que hizo el mismo verdugo, arrepentido de lo que había hecho. Marcelino era
sacerdote y Pedro tenía el ministerio de Exorcista. Fueron decapitados en un bosque
cerca de Roma. Dos piadosas mujeres, Lucila y Firminia, rescataron sus cadáveres y los
llevaron a las catacumbas de san Tiburcio.

Una de las novedades que aportó la Iglesia primitiva en medio del gran Imperio romano
fue el poder de hacer comunidad. Fue la reunión frecuente para orar juntos, para
compartir y celebrar la cena del Señor, la que fortaleció esas comunidades. Rebasaron el
poder de otros grupos que se reunían a compartir pasatiempos, políticas o negocios. La
comunidad cristiana nace humilde, pero alimentada. Con la Palabra y la Eucaristía
experimenta el poder de resistir la tribulación y de padecer la persecución.

¿Perteneces a algún grupo en la Iglesia? ¿Es un grupo que tiene “cosas en común”
o es un grupo donde se crece como cristiano?

327
3 DE JUNIO

328
San Carlos Lwanga y mártires de Uganda
Yo soy la vid y ustedes los sarmientos: quien permanece en mí y yo en él dará
mucho fruto; porque separados de mí, no pueden hacer nada.
—Juan 15:5

Los misioneros del padre Lavigere fueron los primeros en llegar a Uganda y el rey
Mtesa, en 1879, les permitió comenzar la evangelización. Después siguió el rey Mwanga
quien rechazaba el cristianismo. Los asistentes del rey habían pasado el proceso de
catecumenado cuando este dio la orden que debían participar en orgías. Como se
negaron, el rey comenzó a golpearlos. José Mkasa, oficial y mentor de los monaguillos,
se opuso al rey y eso les dio valor a los jóvenes para negarse. Entonces el rey lo mandó
decapitar. San Carlos Lwanga (c. 1886) suplió al oficial y también era cristiano que
protegió a los jóvenes. Después de decapitar a otro grupo, el rey se decidió por un rito
propio que fue quemarlos vivos. Algunos de esos jóvenes eran hijos de soldados y sus
padres les rogaban negar su confesión. Pero ellos insistieron: “Somos cristianos y
permaneceremos cristianos”.

En el trascurso de un siglo hemos visto pasar a África de ser un continente misionado a


ser una tierra misionera. Numerosas comunidades reciben ya sacerdotes y religiosos
africanos que se incorporan a los diversos ministerios en la Iglesia. Esta presencia de la
catolicidad africana es el cumplimiento de la parábola de la vid. Sacerdotes, religiosas y
obispos africanos por todo el mundo son también la realización de lo que Jesús prometió,
que las podas trasplantadas de esta Vid Verdadera, se multipliquen en el mundo.

¿Conoces sacerdotes africanos que sirven a la Iglesia? ¿Valoras la fe vivida y


expresada por las diversas culturas africanas?

329
4 DE JUNIO

330
San Felipe Smaldone
La piedra que rechazaron los albañiles, es ahora la piedra angular. Es el Señor
quien lo ha hecho, y nos parece un milagro.
—Salmos 118:22–23

San Felipe Smaldone (1848–1923) fue un aspirante al sacerdocio rechazado por


seminarios debido a su rendimiento académico. Su caridad lo distraía de su dedicación a
los estudios, y es que en su tiempo, Nápoles, su ciudad, tenía muchos problemas. Era el
cambio entre la monarquía a la república; política y socialmente había confusión. Felipe
tenía inclinación para acoger y servir a las personas con discapacidades. Dedicó su
tiempo a atender a los ciegos y a los sordomudos. Se mudó de diócesis y estuvo
buscando dónde ser admitido y gracias al apoyo del Monseñor Cilento, terminó sus
estudios. Ya ordenado sacerdote, dio mayor impulso a su trabajo ministerial. No le
importaba caminar largas distancias para confesar o dirigir almas. Pronto, diferentes
sacerdotes y religiosos comenzaron a buscarlo para que los dirigiera espiritualmente y
los escuchara en confesión. Terminó sus días solicitado para confesar a obispos y a
vicarios entre sus obras constantes de atención a los sordomudos.

Las instituciones para apoyo de las personas con discapacidades han brindado programas
y proyectos para elevar la calidad de vida. Además de los recursos médicos y
terapéuticos, la inclusión en las comunidades es esencial, lo mismo que las relaciones
interpersonales y el bienestar emocional. Cristianamente hay una vocación de elegir a las
personas con discapacidades. El Espíritu Santo anima una generosidad de amor para
ellos, que rompe el miedo de que sea pérdida de tiempo vivir para ellos o si cuidarlos
fuese inútil. La atención y amor a nuestros hermanos con diversisdad funcional es una
plena alabanza a Dios.

¿Tu comunidad acoge a los sordomudos? ¿Se buscan los servicios que se interpretan
en lenguaje con señas en las principales celebraciones?

331
5 DE JUNIO

332
San Bonifacio
Yo soy la vid, ustedes los sarmientos: quien permanece en mí y yo en él, dará
mucho fruto; porque separados de mí no pueden hacer nada.
—Juan 15:5

San Bonifacio (c. 754) fue un monje benedictino de Winchester quien, por sus valores,
fue elegido abad. Pero él expresó al Papa Gregorio II su deseo de ser misionero. El Papa
lo envió a Alemania, a las regiones de Hessen y Turinga, donde ya había sido anunciado
el Evangelio, pero no se pudo acompañar el proceso ni dar fruto. Al ser delegado
apostólico empeñó todas sus energías en desplegar una evangelización a conciencia.
Convocó a buenos sacerdotes y dedicó tiempo a darles acompañamiento para que
atendieran con acierto la diversidad de pueblos y costumbres. Bonifacio cooperó para
unificar Europa central. Ya muy anciano, preparó una gran misión evangelizadora en
Holanda. Tenía noticias de las grandes dificultades y llevó su mortaja funeraria
presintiendo su fin. En una madrugada su campamento fue asaltado y se cuenta que
Bonifacio murió llevando en alto el libro de los Evangelios.

La fortaleza para misionar, organizar a las diócesis, mantenerlas unidas al papa y


extender la fe fueron asombrosas en un hombre con fama de fuerte y firme.
Originalmente se llamó Winfredo, pero el Papa Gregorio II le cambió el nombre a
Bonifacio precisamente para distinguir la extraordinaria bondad de aquel pastor. Se
cuenta que el Monasterio de Fulda fue el favorito de sus fundaciones y allí guardan el
libro de los Evangelio con el que Bonifacio se cubrió cuando fue atacado. El libro fue
atravesado por la espada, pero no se dañó ni una sola palabra del libro.

¿Por qué nos cansamos de evangelizar? ¿Qué sostuvo a estos pastores en tantas
tareas? ¿Dónde te apoyas cuando parece difícil evangelizar?

333
6 DE JUNIO

334
San Norberto
El Señor es justo y ama la justicia; los rectos verán su rostro.
—Salmos 11:7

En el año 1110, siendo san Norberto (1080–1134) un talentoso joven, acompaña al


emperador Enrique V a ver al Papa Pascual que se encontraba en un trágico cautiverio
entre la lucha de poderes, el comportamiento relajado del clero, la crítica y el
alejamiento de la moral, con los obispos opuestos unos a favor y otros en contra del
Papa. Norberto todavía no era sacerdote, aunque ya era canónico y se determinó a
dejarlo todo. Vio con honestidad que con su estilo de vida solo aumentaría la
superficialidad. Cuando recibió la ordenación se desprendió de todo: vendió su castillo y
se decidió por evangelizar en los caminos de Francia y Alemania. Trató de dar buen
ejemplo, de vivir cuanto predicaba y de reconciliar a quienes tuvieran rivalidades.

Cuando estamos conscientes de las crisis de nuestra Iglesia, tanto las cercanas y
cotidianas como las universales, pensamos: “¿Qué podemos hacer?” y una respuesta
podría ser: “Dar nuestra vida misma.” Santa Teresa decía: “Con determinada
determinación”. Siempre podemos ofrecer nuestros dones o talentos por modestos que
parezcan. Muchas vidas invitadas al seguimiento de Cristo hacen la primera opción, pero
después se instalan en el camino. El Evangelio nos exhorta constantemente a no ceder al
espíritu que hay en el mundo. No ganamos mucho si la comodidad, que tienta a los
seguidores de Cristo, solo nos escandaliza, porque lo más importante es generar en
nuestra propia vida la diferencia.

¿Has experimentado alguna crisis en tu comunidad de fe? ¿Cuál ha sido tu


reacción? ¿Te resignas o te motivas a hacer algo por cambiar la situación?

335
7 DE JUNIO

336
Beata Ana de San Bartolomé
El amigo fiel es un refugio seguro; quien lo encuentra, encuentra un tesoro.
—Eclesiástico 6:14

La beata Ana de San Bartolomé (1549–1622) fue la primera monja en hacer votos en el
convento reformado de Santa Teresa de Jesús. Una joven talentosa a quien la
reformadora tomó bajo su guía, la acompañó y más que su maestra, fueron
profundamente hermanas y amigas. Ana de san Bartolomé acompañó sus pesares,
enfermedades, debilidades y también fue testigo de sus experiencias místicas. Pese a
tener personalidades muy diferentes, Ana extendió su propio vuelo a la muerte de
Teresa. La Santa Andariega le dejó los pertrechos de más viajes para formar nuevos
carmelos reformados. Ana de San Bartolomé fue fundadora en Holanda y Francia.

La Reforma del Carmelo tiene dos ejes desde santa Teresa. El primero fue mantener una
vida de oración como una amistad con Dios: “¡Oh quien diese voces para decir cuán fiel
sois a vuestros amigos! Todas las cosas falten, Vos, Señor de todas ellas, nunca faltáis”
(V 25,17). El otro eje fue la vida comunitaria, basada en una amistad real entre los
miembros de cada comunidad: “Todas han de ser amigas, todas se han de amar, todas se
han de querer, todas se han de ayudar” (CP 6, 4).

Entre las características que buscas en tus amigos, ¿tomas en cuenta que también
sean amigos de Dios?

337
8 DE JUNIO

338
San Medardo
En las tinieblas clarea la luz para los rectos: el Compasivo, Clemente, Justo.
—Salmos 112:4

San Medardo (s. VI) fue un católico francés que muy joven fue sacerdote y su vida
estuvo rodeada de leyendas por su bondad ejemplar. Al poco tiempo de ser ordenado lo
hicieron obispo y fue designado a una región franca donde había muchas supersticiones,
robos y pleitos, donde la vida cristiana era muy difícil de sostener. Todavía estaban
frescas las divisiones dejadas por las guerras. Medardo trabajó con incansable paciencia
una labor por la regeneración moral, con un constante diálogo con sus feligreses, con
mucha paciencia en la confesión y con muchas historias: como una de la vaca robada
cuya campanilla no dejó de sonar y así encontraron al ladrón. Empleó estas historias para
hacerlos ver que así la conciencia no deja de avisar dónde hay una falta a la ley de Dios.

Las crisis de la Iglesia y las crisis sociales hacen tambalear la fe porque al perder la
estabilidad se siente que todo ha sido absurdo. Absurdo viene de la palabra sordo. No
nos volvamos sordos a la voz de Dios, a su llamado; no seamos sordos a nosotros
mismos, a nuestros principios. Así desoímos nuestra propia conciencia, y su voz se va
apagando, dejando las conductas en un escenario cínico donde todo se vale. Los santos
que han devuelto al pueblo de Dios el poder de la conciencia son esenciales en la vida
cristiana.

¿Has experimentado algo absurdo? ¿Te ha llegado esa confusión donde la vida
parece un diálogo de sordos? ¿Pides a Dios constantemente reconocer la voz de tu
conciencia?

339
9 DE JUNIO

340
San Efrén
Abre mis ojos y contemplaré las maravillas de tu ley.
—Salmos 119:18

San Efrén (306–373) nació en Nísibi, Mesopotamia, en una familia pagana. Huyó de su
casa porque su padre no estuvo de acuerdo con su conversión y fue acogido por el obispo
san Jacobo, a quien acompañó al Concilio de Nicea. Su ciudad cayó en manos de los
persas y él se retiró a una cueva. Vivió como un ermitaño, pasó gran pobreza y su
concentración fue el estudio. El obispo lo ordenó diácono y él quiso guardar un
ministerio en humildad y servicio; tuvo la oportunidad de conocer a san Basilio de
Cesárea. Cuando Efrén compartió sus escritos, fueron muy elogiados por los Santos
Padres y en posteriores generaciones. Sus obras son amplias, incluyendo comentarios
sobre la Palabra de Dios, obras polémicas, otras sobre doctrina y otras poéticas. Su vida,
dedicada al servicio de Dios compaginó oración, estudio y caridad. Se retiró a Edessa y
allí murió.

San Efrén escribió canciones para uso litúrgico a estilo popular. Él inició un movimiento
litúrgico donde el canto resume la Teología. Esta manera de enseñar la fe y de profesar la
alabanza fue muy novedosa. El Papa Benedicto XVI apreció su legado porque en el
canto condensó la Teología:
El Señor vino a ella / para hacerse siervo. / El Verbo vino a ella / para callar en su
seno. / El pastor vino a ella, / y nació el Cordero, que llora dulcemente. / El seno de
María / ha trastocado los papeles: / Quien creó todo / se ha apoderado de él, pero en la
pobreza. / El Altísimo vino a ella (María), / pero entró humildemente. / El esplendor
vino a ella, / pero vestido con ropas humildes. / Quien todo lo da / experimentó el
hambre. / Quien da de beber a todos / Sufrió la sed. / Desnudo salió de ella, / quien todo
lo reviste (de belleza).

Y tú, ¿oras cantando?

341
10 DE JUNIO

342
Beata Ana Maria Taigi
Una buena mujer es un hermoso regalo que recibe el que respeta al Señor: sea rico
o pobre, estará contento y siempre tendrá cara alegre.
—Eclesiástico 26:3

Originaria de Siena, Italia, la beata Ana María Taigi (1769–1837) fue hija de un
boticario que perdió todo. En gran pobreza, la familia se transladó a Roma donde los
padres de Ana María realizaron labores de servicio. Al conocer el ambiente de las
sociedades donde servían, Ana María tuvo sueños de lujos y vanidades. Encontró un
director espiritual que la dirigió al camino cristiano y Ana María se casó con Domingo
Tiagi, quien servía en la casa de los Chigi. Tuvieron siete hijos y Ana María vivió una
profunda espiritualidad de la familia en cada servicio cotidiano: la atención a su esposo,
el cuidado personal de cada uno de sus hijos, el trabajo doméstico, todo se volvió para
ella un puente de conexión con el aspecto comunitario de Dios, la Trinidad. Ana María
atrajo a otras personas; su esposo dio testimonio de que su casa estuvo llena de visitantes
que pedían consejo, ayuda, oración. Ana María tuvo un lugar para cada uno en su
corazón, dando la prioridad a su familia.

Cuando la Iglesia santifica a una mujer que ha sido el corazón de una familia, nos señala
un reflejo de ella misma, de su ideal. Llamamos madre a la Iglesia porque se vuelve un
hogar para la comunidad, y el hogar es el sitio tibio que nos recibe y nos devuelve las
fuerzas. El hogar es donde nos nutren y donde se puede descansar. El hogar es la anchura
para el silencio, donde reencontramos la paz y la compañía familiar. La Iglesia tiene el
deber sagrado de avivar el fuego que devuelve el calor en las heladas y tiene el poder de
regenerase cuando es hospitalaria y generosa de sí misma.

¿Cuál es tu experiencia de lo que es un hogar? ¿Alguien en la Iglesia te ha acogido


y te ha hecho sentir como de su familia?

343
11 DE JUNIO

344
San Bernabé, Apóstol
Los llamó y ellos inmediatamente dejando la barca y a su padre, le siguieron.
—Mateo 4:19

Originario de Chipre, los Hechos de los Apóstoles (4:36,37) mencionan a san Bernabé
(s. I) como un hombre generoso que vendió un campo para el beneficio de su
comunidad. Después aparece como el inseparable compañero de san Pablo en misión
entre los paganos. También Bernabé intercede para que acepten a Pablo en el colegio
apostólico (Hch 11:24) y se sabe que ambos fueron evangelizadores en Chipre. Juntos
pasaron adversidades, pruebas y persecuciones. Convirtieron a muchos en Asia menor,
incluso el procónsul Pablo quedó convencido. Fueron voces firmes en el primer concilio
para que no se impusieran a los convertidos las reglas del judaísmo. No se sabe cuál fue
el disgusto que tuvieron él y Pablo, pero se separaron: Pablo siguió su ruta misionera y
Bernabé se quedó en Chipre.

Al recibir el Espíritu Santo, los apóstoles reencuentran su identidad de ser el nuevo


Pueblo de Dios. La primera expansión del Evangelio devuelve a los misioneros la
conciencia de ser parte de ese pueblo peregrino. Los primeros discípulos vivieron las
dificultades humanas por las que pasan todos los inmigrantes: diferentes lenguas,
diferentes culturas, nuevas costumbres; pero su servicio al Evangelio les puso delante la
meta de la santidad para este pueblo de bautizados.

¿Valoras a todas las comunidades como parte del Pueblo de Dios?

345
12 DE JUNIO

346
San Onofre
El Señor se fija en los que lo aman, es su robusto escudo, su firme apoyo, sombra
para el calor, reparo al mediodía, protección del que tropieza, auxilio del que cae.
—Eclesiástico 34:16

Las imágenes de san Onofre (340–400) que el arte ha producido han impresionado
durante siglos. Se cree que fueron realizadas por los testimonios que dejó san Panfucio
sobre su vida penitente. Crecieron leyendas alrededor de su vocación. Se contaba que era
hijo de un rey egipcio, pero que el diablo le metió al rey la idea de que él no era su hijo.
Sospechando una traición de su esposa, el rey lo arrojó a las llamas, pero unos ángeles lo
protegieron y el fuego no lo quemó. Entonces la madre lo envió a un cenobio de monjes
del desierto, donde Onofre creció, aprendiendo la vida de los monjes. Cuando fue mayor,
tomó la decisión de irse de ermitaño. Su apariencia era tremenda, pues ayunaba y tenía
crecida la barba y el cabello, y se cubría trenzando hojas de palmera.

Posiblemente la exigencia con la que vivieron los ermitaños y anacoretas nos desanime y
nos parezca una interpretación exagerada del Evangelio. Pero Jesús invitó a un
desprendimiento real. Él mismo vivió las bienaventuranzas. No extraña que en la
mentalidad de las primeras comunidades calificaran de locura el seguimiento de Cristo y
sus valores (1 Cor 1:25). Nuestra invitación es hallar la sabiduría de estos hombres que
dejaron toda mundanización basada en la apariencia y centraron su silencio y su interés
en el camino de Dios.

¿Algunos de los valores de las bienaventuranzas te han parecido una locura?

347
13 DE JUNIO

348
San Antonio de Padua
No nos anunciamos a nosotros, sino a Jesucristo como Señor, y nosotros no somos
más que servidores de ustedes por amor de Jesús.
—2 Corintios 4:5

San Antonio de Padua (1195–1231) nació en Lisboa, Portugal y entró con los agustinos.
En 1220 conoció a los franciscanos que llevaban reliquias a Marruecos e, impresionado
por la vida de su fundador, se marchó con ellos. Apenas llegó al norte de África se
enfermó de gravedad y lo regresaron, pero el barco sufrió un naufragio y llegó a la costa
de Sicilia. Antonio fue a Asís, vivió un largo retiro y cuando dio su primer sermón, fue
tan impresionante que lo asignaron a predicar. Antonio oró cada parte del Evangelio
antes de su enseñanza y sabía llegar a todas las audiencias. Se convirtió en un fenómeno:
llegaban gentes de diversos lados a oírlo predicar, recorrió numerosos pueblos y la gente
aseguraba que también obraba prodigios. Hasta el Papa Gregorio IX lo consideró como
el arca que guarda un tesoro. Murió a los treinta y seis años, extenuado de sus jornadas.

En las imágenes más populares de san Antonio de Padua aparece con el Niño Jesús. La
leyenda hizo popular el testimonio que dio el conde Campo Sampiero cuando recibió a
Antonio para que se recuperara porque estaba enfermo: la puerta del cuarto donde
descansaba estaba entreabierta y salía luz, se acercó y comprobó que el fray Antonio
jugaba con un Niño que irradiaba tanta luz. El conde reconoció la gracia de aquel
encuentro y destinó sus limosnas a obras para los pobres. Aunque Antonio le pidió
silencio, el conde dio testimonio que fray Antonio jugaba con el Niño Jesús. San
Antonio influyó con sus palabras, su humildad y su dulzura para que los ricos
compartieran y aliviaran grandes necesidades. Por eso es una de las grandes figuras
católicas de la justicia social.

¿Conoces a alguien que mueve con su mensaje a los ricos para que compartan con
los pobres?

349
14 DE JUNIO

350
San Elías
El ángel del Señor volvió a tocar a Elías y le dijo: “¡Levántate, come! Que el
camino es superior a tus fuerzas”.
—1 Reyes 19:7

En el relato de la Transfiguración, los apóstoles ven a Jesús junto a los dos personajes
más representativos del Antiguo Testamento: Moisés y Elías (s. IX a. C.). ¿Por qué
Elías? Porque Elías representa la profecía como un don de Dios para el pueblo en tiempo
de gran prueba. Se decía de él que estaba hecho de fuego y su palabra incendiaba como
antorcha (Eclo 48:1). Aunque se desconoce mucho de sus orígenes, sabemos que vivió
en una época de gran confusión, porque los reyes vivían de manera disoluta, alejados de
la Alianza, y los que se nombraban servidores de Dios, se habían vuelto aduladores de
los reyes para asegurar sus beneficios. Todos abusaban del pueblo. Elías asume un
radical modo de vida en el primer libro de los Reyes (17) que lo convierte en el padre de
la vida del desierto y en la inspiración de los grandes movimientos de soledad, de
penitencia y autenticidad. Toda su palabra fue la del verdadero profeta que no enmudece
ante la injusticia del opresor y sacude su conciencia ni guarda silencio ante el
sufrimiento y el oprobio, sino que consuela y alienta.

El profeta Elías se ha vinculado mucho a los últimos tiempos. Sus anuncios de la


destrucción del reino del norte se cumplieron y no se trata de asociar la fuerza de su
mensaje a una catástrofe para despertar el miedo. Más bien, Elías alentó a la confianza.
Cuando vemos la vida con pesimismo y sinsentido, es el momento cuando la profecía
actua para encender ese nuevo fuego.

¿Has afrontado la falsedad de otros? ¿Te ha dolido, como a Elías, que muchos
hermanos abandonen la alianza con Dios?

351
15 DE JUNIO

352
San Bernardo de Menthone
Levanto mis ojos a los montes: ¿De dónde me vendrá el auxilio? El auxilio me
viene del Señor, que hizo el cielo y la tierra. No dejará que tropiece tu pie, no
duerme tu guardián.
—Salmos 121:1–3

La cordillera de los Alpes fue por siglos un desafío para quienes cruzaban entre Francia,
Alemania o Suiza hacia Italia y viceversa. En sus largos inviernos, además de la
dificultad para escalarla y los accidentes también se llenaba de peligros de asaltos y
robos. San Bernardo de Menthone (c. 1081) fue un monje que tuvo a bien construir un
gran refugio para la acogida. A Bernardo la tradición lo suponía hijo del conde de
Menthone en Francia. Pero hay posibilidades de que fuera italiano, y según se sabe, fue
vicario de la Diócesis de Aosta. Pidió ayuda tanto a su obispo y a diferentes benefactores
como a gente de buena voluntad y edificó los albergues donde se han salvado muchas
vidas. Cerca de los albergues construyó un monasterio para los padres agustinos quienes
hasta el presente atienden el albergue. Con el tiempo, san Bernardo de Menthone logró
que el papa autorizara este ministerio. Se le ha considerado el patrón de los alpinistas y
esquiadores.

La hospitalidad ha sido uno de los ministerios típicos de los monasterios. Se


recomendaba recibir a los peregrinos imitando la invitación de los discípulos de Emaús y
recordando las preguntas del juicio final. Muchas construcciones incluyeron un espacio
para acoger peregrinos. Allí ofrecían cobijo y alimentación, se trabajaba en preparar
camas y proveer leña para el fuego en invierno. Otro aspecto fuerte fue el recibir a los
heridos y enfermos y atenderlos hasta que pudieran continuar su viaje.

¿Son hospitalarias nuestras comunidades? ¿Cuál forma de hospitalidad ejercitas tú?

353
16 DE JUNIO

354
San Juan Francisco de Regis
Feliz el hombre que respeta al Señor y ama con pasión sus mandatos.
—Salmos 112:1

San Juan Francisco (1591–1640) nació en Francia en una familia noble y llegó a ser
sacerdote de la Compañía de Jesús, siempre distinguido por una especial sencillez para
tratar a los demás. En la época que llamaban “el Delfinado” en Francia, caracterizada por
una sofisticación en el estilo de vida, también los sermones en la Iglesia buscaban
especial elocuencia. Juan Francisco recibe la encomienda de evangelizar al pueblo y
dedica su vida a las misiones populares con tal acierto que provocó un gran número de
conversiones de los calvinistas y el regreso de numerosos pecadores, o tibios a la fe, a la
virtud. Su predicación fue sencilla, fluida y directa. Dios le dio la gracia de tocar
conciencias y corazones; contaban que un hombre gritó: “No se puede oír a este santo y
seguir a gusto con tus pecados”. Entre la gente sencilla lo apodaron “el santo” y acudían
en multitudes a escucharlo, y después de predicar, lo esperaban largas líneas para
confesiones. No le faltaron las críticas ni las envidias, pero supo recibirlas sin influir en
su ánimo de convertir a las almas. Los pueblos donde sobreabundaban los vicios lo
llamaban para misionar, y a su paso, fue notable la renovación de costumbres.

La Alegría del Evangelio (135) reflexiona sobre el tema de la homilía como una posible
piedra de toque, donde el pueblo de Dios quiere encontrar la motivación, el estímulo y
donde el pastor puede fallar o acertar en una de sus principales tareas evangelizadoras.
Las homilías deben ir dirigidas al corazón de las comunidades y despertar el diálogo con
Dios para que comience ese intercambio entre la Palabra y el creyente.

¿Agradecemos y reconocemos las buenas homilías? ¿Valoramos la inversión de


tiempo y talento en preparar nutritivas homilías que animen a la comunidad?

355
17 DE JUNIO

356
San Alberto Chmielowski
Acumulen tesoros en el cielo, donde no roe la polilla ni destruye la herrumbre.
—Mateo 6:20

San Alberto Chmielowski (1845–1916), cuyo nombre de pila fue Adán Hilario, nació
cerca de Cracovia, en la Polonia que era parte del Imperio Ruso, en una familia noble
polaca. Huérfano desde los cuatro años, sus hermanos le enseñaron la vida católica. De
joven tuvo los ideales patrióticos y espirituales de una Polonia libre y siendo un joven
estudiante de agronomía y bosques, se unió a la insurrección. Fue herido gravemente, le
amputaron una pierna y fue a Bélgica a recuperarse. Regresó a Polonia en el 1873 y
comenzó a estudiar pintura mientras se dedicaba a cuidar enfermos abandonados y
personas sin hogar. Entró a la Tercera Orden de los franciscanos donde lo llamaron
hermano Alberto. Estableció un albergue para todos los vagabundos de Varsovia donde
atendió incansablemente a los abandonados y vivió con ellos. Fundó una congregación
de sacerdotes con el espíritu de san Francisco, dedicados exclusivamente a los
abandonados en las ciudades, que se llamaron los albertinos.

Las modernas ciudades se han vuelto escenarios de una arquitectura luminosa, simple y
costosa. Espacios vacíos que casi no albergan a nadie frente a miles de personas sin
hogar que quedan vagando impotentes ante los altos costos de la vivienda y el
desempleo. Se suman enfermos mentales y adictos a este anonimato colectivo. Laudato
Si (46) nos invita como cristianos a tomar conciencia de que el verdadero progreso debe
ser integral y nos conduce a lograr la calidad de vida para todos.

¿Identificas en tu localidad lugares de apoyo para los abandonados? ¿Te


incorporarías a algún grupo de acción para buscar el mejoramiento de la vida
para todos?

357
18 DE JUNIO

358
Santos Marceliano y Marcos de Roma
Los justos viven eternamente, reciben de Dios su recompensa, el Altísimo cuida de
ellos.
—Sabiduría 5:15

Los santos Marceliano y Marcos (c. 286) eran hermanos gemelos que crecieron con un
instructor cristiano en el seno de una familia noble romana. Sin saberlo su familia, ellos
abrazaron la fe cuando comenzó la persecución de Diocleciano. A los dos los casaron
con doncellas paganas, y aunque vivían con prudencia su fe, fueron descubiertos y los
encarcelaron. Los sentenciaron a ser degollados pero las familias influyeron para que les
dieran un mes para rectificar. Sus padres, esposas y demás familiares les rogaron negar y
abandonar su fe. Fue tanta su convicción que el ejecutor de la orden también se
convirtió. El nuevo ejecutor, Fabiano, retomó la orden y les aplicó la muerte
traspasándolos con lanzas. Los hermanos murieron entre alabanzas y seguros de que sus
vidas serían glorificadas. Toda la familia abrazó la fe.

Uno de los organizadores comunitarios nos contó que tuvo una nana católica, que
acompañó su infancia y permanecía en su casa durante días con su hijita, porque sus
padres viajaban mucho. Todo parecía normal hasta que un día él comunicó a sus padres
judíos que estaba listo para hacer su Primera Comunión. La familia cortó totalmente la
relación con su nana, pero él atribuye su interés por el bien de los inmigrantes y su
vocación al catecismo a lo que aprendió mientras la nana preparaba a su hija. Las obras
de misericordia lo impactaron. La Alegría del Evangelio (36) nos dice que cuando se
comparte la fe con actitud misionera, la verdad del Evangelio resplandece por ella misma
en su belleza.

¿Experimentas resistencia interna cuando hay oportunidad de compartir el


Evangelio? ¿Te lo propones como una tarea constante?

359
19 DE JUNIO

360
San Romualdo
Bendice, alma mía al Señor no olvides sus beneficios.
—Salmos 103:2

Una familia de nobles se bate en duelo y hay un muerto. El ganador del duelo es san
Romualdo (957–1027), quien hasta entonces vivía como otros jóvenes, disfrutando al
máximo las ventajas de su condición social. También era aficionado a la caza, gustoso de
recorrer bosques admirando la belleza de los paisajes y suponiendo qué hermoso sería
vivir allí. El impacto del duelo lo llevó a buscar un monasterio benedictino, donde estuvo
tres años meditando hasta que decidió hacerse monje. Dentro de la vida monástica,
Romualdo se identifica como uno de los renovadores firmes de las reglas. Devolvió la
posibilidad a los monjes de vivir en ermitas y de compartir las capillas para los rezos.
Vivió entre la soledad de la naturaleza, la contemplación y una vida austera. Muchos
monjes llevaban una vida relajada y no tomaron a bien la estricta observancia de
Romualdo, por lo que padeció en diversos momentos de su vida calumnias y
difamaciones. Pero el Papa le encargó la renovación y él fundó diversos monasterios en
Casse, Cusan, Isla Peca, Val del Castro, Sasso, Ferrato, Monte Amiato. . . . Su gran
fundación fue Camaldoli y su Orden mantuvo ese espíritu.

Los movimientos de renovación en las órdenes religiosas y en la Iglesia misma han sido
diversos. Podríamos decir que lo que hizo Clunny en Francia fue semejante a lo que se
logró en Italia, gracias a que Romualdo ofreció esta variable de combinar vida cenobítica
o ermitaña con monasterio. Muchos monjes podían vivir en cuevas o hacer entre árboles
sus propias habitaciones para orar y apartarse y al mismo tiempo compartir una
comunidad con ciertas actividades en común.

¿Qué haces cuando encuentras en la iglesia un ambiente relajado, alejado de la


observancia? ¿Te interesa crear la diferencia que devuelva el Evangelio?

361
20 DE JUNIO

362
Santa Miguelina Matteli
Extiende la mano al pobre para que sea completa tu bendición; sé generoso con
todos los vivos y a los muertos no les niegues tu piedad.
—Eclesiástico 7:32–33

Santa Miguelina (1300–1356) creció en una familia noble y muy católica de Pesaro,
Italia. Se casó joven con un duque de Rimini y tuvo un hijo. Su hijo era todavía pequeño
cuando ella enviudó y se dedicó con esmero al cuidado de su pequeño y a la vida de
piedad. Una vez hospedó a una mujer piadosa, la beata Soriana, y su vida espiritual la
impresionó mucho. En el fondo de su corazón deseaba dedicarse a Dios y al servicio de
los necesitados, pero pensaba que eso no era posible porque su niño requería toda su
atención y debía atender los bienes heredados de su marido cuando sorpresivamente su
hijo murió en un ataque de epilepsia. Miguelina pasó mucho tiempo en oración, pidiendo
a la Virgen sanación de aquella pérdida hasta que se determinó: vendió su hacienda,
entregó a los pobres su fortuna y tomó el hábito de la Tercera Orden Franciscana. Se
dedicó a atender a los pobres y pedir limosna, pero su familia política la recogió
pensando que había enloquecido de dolor. Miguelina se fugó y se fue en peregrinación a
Tierra Santa. Dedicó mucho tiempo a meditar la Pasión del Señor y continuó hasta su
muerte su vida de servicio a los pobres.

Son muchos los santos que han padecido el juicio del mundo de creerlos “locos” cuando
siguen una vocación interior. Obedecer al llamado de Dios nos pone más allá del orden
establecido, más allá de expectativas humanas. La Alegría del Evangelio nos repite que
si Cristo se hizo pobre es porque el corazón de Dios ama preferencialmente a los pobres.
Cuando se dan estas señales de amor preferencial por los últimos, la Iglesia identifica allí
la santidad.

¿Has conocido personas que al ayudar a los pobres son juzgadas como locas?
¿Identificas la presencia del Espíritu en las obras de atención a los más vulnerables?

363
21 DE JUNIO

364
San Luis Gonzaga
Señor, tú me sondeas y me conoces. Sabes cuando me siento o me levanto, de lejos
percibes mis pensamientos. Disciernes mi camino y mi descanso, todas mis sendas
te son familiares.
—Salmos 139:1–3

San Luis Gonzaga (1568–1591) fue el hijo primogénito del marqués Gonzaga de
Castiglione, al norte de Italia; su madre fue una noble española. El marqués vestía al
pequeño Luis de militar, lo llevaba a los desfiles y lo lucía con armas, mientras que su
madre le enseñaba la religión y la virtud. Recibió la Primera Comunión de manos de san
Carlos Borromeo. Tempranamente conoció los ambientes de varias cortes en Italia y
España, se decepcionó de la vida placentera y de tanta vanidad. Siendo un adolescente
comenzó a manifestar a sus padres su deseo de ingresar al seminario. Pero su padre tenía
la ilusión de él como soldado o político. Al final, Luis se decidió a entrar al noviciado de
los jesuitas contra la voluntad de su padre. Primero renunció al marquesado y a todos sus
beneficios como noble. Estuvo seis años bajo la dirección de san Roberto Belarmino en
Roma. Luis tenía veintitrés años cuando llegó a Roma la peste y, ayudando a los
enfermos, se contagió y murió muy pronto.

La exhortación Jesús Vive señala la importancia de valorar la juventud, no solo como


periodo transicional, sino como una etapa decisiva cuando se responde a la propia
vocación. Nuestras comunidades deben ofrecer a los jóvenes espacios de retiro y oración
que favorezcan la escucha de su propia voz interior. El que llama es el Señor. San
Casiano decía que Dios a veces nos habla directamente, otras veces lo hace por medio de
otras personas, y muchas veces nos habla por medio de la necesidad (Colaciones, 3).

¿Se habla de vocación a los jóvenes hoy en nuestras comunidades? ¿Qué hace falta
para que cada joven viva experiencias que favorezcan escuchar el llamado de Dios?

365
22 DE JUNIO

366
Santo Tomás Moro
El amor y la verdad se dan cita, la justicia y la paz se besan; la verdad brota de la
tierra, la justicia se asoma desde el cielo.
—Salmos 85:11–12

Santo Tomás Moro (1478–1535) fue hijo de un juez, recibió excelente formación y fue
considerado uno de los mejores humanistas de su época. Querido tanto por el pueblo
como por otros pensadores de su tiempo, a sus veinticinco años fue diputado. Pasó
tiempo en la cartuja de Londres, pero se dio cuenta de que su vocación era vivir el
Evangelio en la vida del mundo. Regresó al parlamento y se casó. Tuvo un hijo y tres
hijas y les dio a todos la misma educación. En su parroquia colaboró activamente en toda
la vida pastoral y financió una casa al lado para recoger a los ancianos abandonados y
preparar comida para los pobres. Durante el famoso conflicto del rey Enrique VIII,
cuando este quiso separarse de su esposa Catalina y nombrarse cabeza de la Iglesia de
Inglaterra, Tomás fue citado a la corte con el cardenal Fisher para jurar al rey. Muchos
empleados del rey y prelados habían cedido a la corrupción religiosa. Sabían que si
Tómas se negaba, lo esperaba la cruz. Y así fue. Tomás se mantuvó fiel a su fe y pasó
quince meses en la Torre de Londres entre enfermedad, torturas y presiones, poniendo a
Dios como el valor absoluto por lo cual se debe sacrificar todo.

Concédeme Señor una buena digestión y también algo qué digerir. Concédeme la salud
del cuerpo y el sentido necesario para conservarla lo mejor posible. Concédeme Señor un
alma santa, que no pierda de vista lo que es bueno y puro; que no se asuste a la vista del
pecado, sino que encuentre el medio de volver a poner las cosas en orden. . .

¿Conoces una oración que armonice tantas cosas como esta? ¿Qué pide tu
oración a Dios?

367
23 DE JUNIO

368
Beata María Rafaela Cimatti
No por nosotros, Señor, no por nosotros. Solo por tu Nombre muestra tu gloria.
Por tu amor y tu fidelidad.
—Salmos 115:1

La beata María Rafaela (1861–1945) nació en una familia campesina de Ravena.


Huérfana de padre, desde niña apoyó a su madre con los hermanos pequeños. Todavía
era adolescente cuando manifestó interés por ingresar a la vida religiosa. Entró a las
Hermanas Hospitalarias de la Misericordia, en Roma. Una serie de hospitales fueron el
escenario de la comprometida entrega de esta excelente religiosa y enfermera, primero el
de San Giovanni, después el de San Benedetto. Cuando se experimentaron los ataques de
los nazis, la hermana estaba a cargo de la gran farmacia para atender heridos de campos
de batalla. Además de su capacidad para sostener la respuesta en situaciones de
emergencia, la hermana María Rafaela fue una valerosa abogadora frente a los nazis,
evitando que estos destruyeran el hospital de Alatri y logrando que médicos y
enfermeras atendieran el de Montecasino.

Hay analistas que piensan que las guerras no solo dejan males, sino que también
impulsan nuevos descubrimientos, nuevos compromisos de gente buena, como un
despliegue de fuerza que salva a la humanidad. Las guerras han movido la compasión y
la caridad a compromisos increíbles para reestablecer la paz y evitar más destrucción.
Las enfermeras merecen un especial reconocimiento cuando han actuado en pro de la
vida, y su capacidad de riesgo les ha dado un perfil profético que debemos encuadrar
entre los frutos de la santidad.

¿Valoras la vocación de las enfermeras? ¿Se encarga tu comunidad de distinguirlas


y motivarlas en su servicio?

369
24 DE JUNIO

370
San Juan Bautista
Una voz grita: En el desierto preparen un camino al Señor tracen en la llanura un
sendero para nuestro Dios.
—Isaías 40:3

El Evangelio de san Lucas dedica un relato al milagroso nacimiento de Juan Bautista (m.
c. 27), hijo de ancianos. Formado en la estricta observancia de la Alianza, desde el
vientre de su madre el Espíritu Santo lo destinó a preparar el camino del Señor. Siguió su
llamado interior, se retiró al desierto y apareció ante el pueblo como un verdadero
profeta, llamando a los corazones al regreso al Señor, pidiendo el cambio de conducta, la
metanoia. En ese tiempo, los maestros y doctores de la ley estaban en las sinagogas y en
el templo custodiando leyes y reglas, que resultaban inalcanzables para el pueblo. La
muchedumbre se volvió sobre Juan porque ofreció con su bautismo la posibilidad de
volver al Señor. Jesús mismo acudió a ese bautismo, insistió y al recibirlo tuvo la
manifestación del amor entrañable de su Padre. Juan confrontó al rey Herodes, y fue
condenado injustamente. Desde la cárcel solo quiso saber si Jesús era el Esperado, y
Jesús se lo confirmó.

El mejor halago que recibió Juan el Bautista está en las palabras de Jesús mismo: “Entre
los nacidos de mujer, ninguno es mayor que Juan” (Lc 7:28). Jesús contesta las
preguntas de Juan con los signos de profeta a profeta: “Los ciegos ven; los mudos
hablan, los cojos saltan y Palabras de Vida Eterna son anunciadas al pueblo”. Juan
entrega su vida al igual que Jesús, seguro que está en medio de nosotros el Esperado.

¿Has tenido dudas acerca de la misión de Jesús en el mundo? ¿Te puede responder
el propio Evangelio sobre quién es él?

371
25 DE JUNIO

372
Santa Orosia
Cantaré al Señor mientras viva, tocaré para mi Dios mientras exista.
—Salmos 104:33

Santa Orosia (s. VIII), también mencionada como Eurosia en el santoral, fue una joven
noble, nacida en Bohemia. Fue la prometida del séptimo conde de Aragón en España, en
tiempos en que los musulmanes dominaban gran parte del territorio y cuando con
frecuencia había enfrentamientos entre los pueblos visigodos y los musulmanes. La
comitiva de la princesa atravesaba los montes Pirineos y dejaba la frontera con Francia
cuando el jefe de las tropas islámicas, fascinado por la princesa, le propuso matrimonio.
La princesa se negó, pese a los ofrecimientos y propuestas del líder, y confesó su
inquebrantable fe en Cristo. Entonces el ardido enamorado la decapitó. Muchos años
después, unos pastores encontraron sus restos y tanto en Jaca como en Yebra de Brasca,
se hicieron grandes festejos, valorando la presencia de un testimonio de fe. En los
alrededores se organizaron romerías y se acudía a su intercesión para librarse de
catástrofes y enfermedades.

Solamente la fe en Dios nos hace saber profundamente que nuestra vida no se acabará
del todo, aunque se ciernen las amenazas de muerte sobre ella. Los seguidores de Jesús,
cuando afrontan estas tremendas disyuntivas que los pueden apartar de él, se parecen a
los que sienten venir una gran catástrofe que acabará con lo que han construido. Jesús
recomendó a sus discípulos: “Cuando comience a suceder esto, enderécense y levanten
la cabeza, porque ha llegado el día de su liberación” (Lc 21:28).

¿Alguna vez tu vida ha estado en peligro? ¿Qué significa la invitación constante del
Evangelio a no temer?

373
26 DE JUNIO

374
San José María Robles
Por Cristo les suplicamos, déjense reconciliar con Dios.
—2 Corintios 5:20

San José María Robles (1888–1932) fue un sacerdote nacido en Mascota, Jalisco,
formado en la fe, con una actividad pastoral que abarcó una espiritualidad de amor y
devoción con su pueblo al Sagrado Corazón de Jesús y a María nuestra madre. Apoyó la
obra de las religiosas Siervas del Sagrado Corazón. Trabó diversas publicaciones
populares para fortalecer la religiosidad del pueblo: novenas, viacrucis, escribía sátiras
en los periódicos y también poesías y numerosas cartas. Se ganó la confianza de muchos
por su manera franca y directa de ofrecer su amistad. Fue párroco en Nochistlán,
Zacatecas y en Tecolotlán, Jalisco. Ayudó en la formación del seminario y también al
vicario viendo por otros sacerdotes. En medio de los conflictos del gobierno mexicano
por quitarle al clero propiedades y perseguirlo después abiertamente, el padre José María
supo esconderse y seguir velando por el cuidado pastoral de las almas. Mantuvo sus
visitas a los enfermos, confesaba y celebraba donde podía, hasta que ahorcaron a su
compañero, el padre Genaro Sánchez, y poco después, en la sierra de Quila, hicieron lo
mismo con él.

El movimiento cristero mexicano les dio a numerosos pastores y creyentes una ocasión
para volver a optar por la fe y por la misión, sin ningún refugio o protección por ser
pastores. Encontraron que seguir a Cristo es vivir con el pueblo buscando primero el
Reino de Dios y su Justicia. Seguir al Señor es tener la cruz en el centro de tu vida, y esta
purificación beneficia a toda la Iglesia.

¿Has conocido personas cuyo seguimiento de Cristo está marcado por la cruz?
¿Cuentas con eso para tu vida también?

375
27 DE JUNIO

376
San Cirilo de Alejandría
Mi alma canta la grandeza del Señor, mi espíritu festeja a Dios mi salvador,
porque se ha fijado en la humillación de su esclava y en adelante me felicitarán
todas las generaciones.
—Lucas 1:46–48

San Cirilo (376–444) crece en Alejandría, que fue el espacio para el conocimiento y
estudio del mundo antiguo. Además de la Ciencia y la Filosofía, conoció la sabiduría de
los padres del desierto y compartió esa vida con varios ermitaños de Egipto. En el 412
fue elegido obispo de Alejandría y afrontó diversos conflictos entre las sectas, con los
judíos y con altos funcionarios del emperador. Cirilo mantuvo su apego a la doctrina
católica y con firmeza defendió la virginidad de María, y el dogma de la Madre de Dios,
que negaba Nestorio, el patriarca de Constantinopla. Cirilo ayudó al Papa Celestino a
preparar el Concilio de Éfeso. Nestorio se vengó de los resultados de aquel concilio y
declaró a Cirilo enemigo del emperador, por lo que Cirilo fue a la cárcel y padeció
intrigas y malos tratos hasta su muerte.

Como Iglesia valoramos la enorme aportación que dieron los pensadores a la doctrina y a
la expresión de nuestra fe. Pero más allá del pensamiento y del credo, valoramos su
coherencia de vida y su testimonio. Estos testimonios nos enseñan que en medio de
tensiones y luchas Dios sostiene su historia, acompaña a su pueblo y nunca olvida su
alianza.

Cuando rezamos el credo en las misas dominicales, ¿te detienes a valorar lo que
cada una de sus afirmaciones ha costado? ¿Pagamos hoy en día algún precio por
profesar públicamente lo que creemos?

377
28 DE JUNIO

378
San Irineo
No se enciende una lámpara para tenerla escondida debajo de un cajón, sino que
se le pone en el candelero para que los que entran vean la luz.
—Lucas 11:33

San Irineo (130–203) nació en Esmirna. Fue amigo del obispo Policarpo y conoció a
muchos que trataron personalmente con los apóstoles. Fue obispo de Lyon, Francia.
Desarrolló diversas misiones y se preocupó por los cristianos que se iban con los
gnósticos; por eso sus escritos abundan en reflexiones, especialmente para los cristianos
recientemente iniciados, que todavía necesitaban profundizar más su fe. Es considerado
uno de los grandes maestros del cristianismo primitivo y sus escritos han ayudado a
comprender el pensamiento y los desafíos de las primeras comunidades cristianas.

Los “gnósticos” fueron un grupo que se puso de moda en la temprana Iglesia. Algunos
mezclaban ideas cristianas con ideas, ritos, creencias o costumbres de otras fes y las
confundían. Tenían enseñanzas secretas, simbólicas y a veces contradictorias. No creían
en una fe revelada, sino en un conocimiento intuitivo de Dios, desde cada persona. Irineo
escribió con convicción: “Los hombres verán a Dios y vivirán, esta visión los hará
inmortales, esto lo anunciaron los profetas. Los que son portadores de su Espíritu y
esperan constantemente su venida, verán a Dios” (Tratado: contra las herejías, 4,20).

¿Valoras la revelación recibida por nuestra Iglesia? ¿Qué sentimiento te despierta


el mensaje revelado?

379
29 DE JUNIO

380
Santos Pedro y Pablo, Apóstoles
—Y ustedes, ¿quién dicen que soy yo?
Respondió Pedro:
—Tú eres el Mesías de Dios.
—Lucas 9:20–21

La Iglesia reúne a los dos grandes evangelizadores: San Pablo y san Pedro (s. I). De
Pablo hemos aprendido el día de su conversión. Pedro fue llamado por Jesús cuando
ejercía su oficio de pescador en el mar de Galilea. Los sinópticos narran la invitación que
Jesús le hizo: Lucas menciona una pesca extraordinaria y cómo Jesús señala que el
destino de Simón será ser pescador de almas (Lc 5:8–10). Pedro ocupa un lugar especial
entre los Doce, y Mateo relata que Jesús lo constituye cabeza de su comunidad, y lo
llama Pedro (Mt 16:13–29). Los Evangelios transmiten las crisis y la nobleza de Pedro
que se niega a que Jesús le lave los pies; se manifiesta apasionado en defenderlo y sin
embargo lo niega y se arrepiente. Jesús resucitado le confirma la misión de pastor y
después de que Jesús sube al cielo, Pedro toma las iniciativas con los Doce. Lleno de
valentía al recibir al Espíritu Santo, Pedro inicia la gran evangelización y los Hechos de
los Apóstoles describen su etapa misionera. Aunque no se sabe con exactitud sobre su
muerte, san Clemente mencionó que tanto Pedro como Pablo glorificaron a Dios con su
martirio en tiempos de Nerón y que fueron sacrificados después del incendio de Roma.

El ejemplo de san Pedro y san Pablo ha motivado a la Iglesia por generaciones. Dos
personalidades tan distintas con un particular llamado, ambos asumen las exigencias del
Evangelio y ambos son rutas maravillosas en nuestro seguimiento de Cristo.

¿Identificas algo de tu historia personal con estos apóstoles? ¿Hay algún rasgo de
ellos que te impresiona? ¿Guardas una frase favorita de sus relatos o escritos?

381
30 DE JUNIO

382
Primeros mártires de la Iglesia Romana
El que quiera salvar su vida la perderá; pero quien pierda su vida por mí,
la salvará.
—Lucas 9:24

Posiblemente cuando se pregunta a alguien si sabe quién fue Nerón, la respuesta más
repetida es: “El que echó la culpa a los cristianos de incendiar Roma”. Esta idea ha
circulado por un testimonio del historiador Tácito en sus anales del Imperio romano
(1544). El incendio del año 64 no fue el único de la historia, y lo que es cierto es que los
cristianos eran una minoría mal comprendida; muchos todavía los confundían con cierto
tipo de judíos, otros no entendían sus ritos, sus creencias. Las persecuciones imperiales
produjeron numerosos sacrificios, y les llamamos proto-mártires a estos primeros
hermanos que sufrieron la muerte, a veces en medio de burlas, como parte de un estilo de
diversión. La Iglesia guarda en su memoria a estos mártires anónimos (c. 64), como las
primeras semillas del cristianismo en el Imperio.

Ser testigo de algún suceso importante puede tocar nuestra vida de manera especial. Hay
quienes fueron testigos de un crimen y eso los traumatizó; otros fueron testigos de un
gran triunfo y eso los entusiasmó para lograr una meta. Nuestra fe ha crecido y se ha
fortalecido donde hay testimonio del Evangelio. Tertuliano escribió que la sangre de los
mártires era semilla fecunda porque donde había mártires, quedaban testigos presenciales
que eran impactados y así se multiplicaron los creyentes.

¿Cuál es el testimonio de otro(s) que te ha movido en tu fe? Y tú, ¿qué clase de


testimonio das?

383
Julio

384
1 DE JULIO

385
Santa Ester, reina de Persia
Es bueno dar gracias al Señor y cantar en tu honor, oh Altísimo.
—Salmos 92:1

La historia de santa Ester (s. V a. C.) se desarrolló en la diáspora judía de Persia en


tiempos de Artajerjes, cuando el pueblo de Dios atravesaba un grave peligro. Hija
adoptiva de Mardoqueo, un israelita ejemplar por su fidelidad a la alianza en el destierro,
Ester creció como una joven religiosa y leal a su pueblo. Su padre aprovechó la belleza y
los dones de su hija para pedirle que mediara ante su esposo, el rey, tras recibir la
amenaza de la destrucción del pueblo. La reina Ester pasó de ser tímida y recatada a
mostrar un carácter lleno de valentía. Aprovechó ser favorita del rey Asuero y no abusó
de saberse preferida por sobre otras mujeres para su propio provecho. Ester usó su
belleza con el propósito de abogar por su gente y librarla de la muerte y manifestar que
el Dios de los Padres nunca abandona a su pueblo.

Dentro de los ministerios sociales, la Iglesia nos pide abogar. En diversos documentos
los obispos nos animan a abogar en primer lugar en favor de la vida. Por eso el cristiano,
al igual que Ester, busca el bien mayor de su pueblo y lo salva. Los cristianos más
preparados, los que gozan de las ventajas de la ciudadanía, de la libertad y de la salud
deben ser voces que se levanten en favor de los que no tienen voz. Abogar por los que
todavía no nacen, por mejores condiciones de salud, por la situación de los prisioneros,
por los inmigrantes. . .

¿Has visitado a alguien de tu gobierno local abogando por alguna causa justa? ¿Te
preocupan los abandonados que no cuentan con alguien que vea por ellos?

386
2 DE JULIO

387
San Otón de Bamberg
La paz esté con ustedes. Como el Padre me envió, así yo los envío a ustedes.
—Juan 20:21

San Otón (1062–1139) nació en el siglo XI en la región alemana de Suabia y pronto


quedó huérfano. Estudió con esfuerzo y consiguió terminar su carrera de Humanidades
cerca de Polonia. Ya graduado, fundó una escuela que creció y le dio prestigio como
maestro. Fue buscado por personas de la corte como enseñante y todos quedaron
sorprendidos de su habilidad. El emperador se enteró de su virtud y conocimiento y lo
nombró su consejero. Tiempo después, le pidió que fuera el pastor del pueblo que él
gobernaba. Pero Otón buscó que se confirmara por Roma su ordenación como obispo, y
no se quedó con el nombramiento del emperador. Así dedicó su vida a establecer
monasterios y fundaciones en la región de Pomerania, y se hizo famoso porque conservó
su trabajo político y el pastoral, con integridad y benevolencia. El rey Boleslao III le
pidió que misionara algunas partes de Polonia y acudió con algunos sacerdotes y
catequistas. Nunca puso reparos en incomodidades o peligros, si se trataba de
evangelizar.

La Enseñanza Social Católica (40) asegura que cuando la ley interior del amor opera en
un cristiano, se abren en la misma dirección un compromiso por la solidaridad y la
justicia. Ese cristiano se compromete en la edificación de la vida social, participando de
la economía, la política conforme la voluntad de Dios. Cuando la fe se vuelve solo “algo
privado”, se debilita la fuerza de la levadura, no llega a los escenarios convertida en
prácticas sociales que transforman la historia.

¿Ves en el ambiente público de la política alguna manifestación de nuestra fe


cristiana? ¿Es nuestra fe algo decorativo en los ambientes públicos?

388
3 DE JULIO

389
Santo Tomás, Apóstol
Y le dice Jesús: Porque me has visto has creído; felices los que crean sin
haber visto.
—Juan 20:29

Algunos santos se han hecho famosos por su fe, pero a santo Tomás (s. I) lo
identificamos como un hombre práctico, impulsivo y persistente en sus dudas. El
Evangelio de san Juan lo llama “el mellizo” y los sinópticos lo mencionan en la lista de
los Doce. No sabemos mucho sobre él antes de que Jesús lo llamara, pero ya en su
compañía hizo a Jesús algunas preguntas como su famoso desconcierto: “Señor, no
sabemos a dónde vas, ¿cómo podremos saber el camino?” (Jn 14:5) Y su más famosa
condicional: “Si no veo la señal de los clavos y no meto mi mano en el agujero de su
costado, no creeré” (Jn 20:25). Se sabe poco qué pasó con Tomás después de
Pentecostés. Hay muchas leyendas, una de las más extendidas es que fue a evangelizar a
la India, otras tradiciones lo dejan en la región de Edessa. En varios lugares de Asia hay
reliquias suyas; alguna tradición afirma que fue atravesado por una lanza.

Gracias a santo Tomás podríamos decir que Jesús reveló otra bienaventuranza: “Felices
los que creen sin haber visto”. Y con esta afirmación anima a todos a creer en su
resurrección, que será sin duda la brújula que oriente nuestra vida. La Carta a los hebreos
(11:1) dirá después: “La fe es la garantía de lo que se espera”.

¿Te has sentido escéptico cuando te dice la Iglesia que Jesús vive? ¿Pides pruebas
para creer?

390
4 DE JULIO

391
Beato Pier Giorgio Frassati
Cantaré eternamente el amor del Señor, anunciaré su fidelidad por generaciones.
—Salmos 89:1

El beato Pier Giorgio (1901–1925) nació en Turín y creció con todas las comodidades de
las familias de abolengo. Su padre fue fundador del periódico La Stampa y su madre una
famosa pintora. Desde adolescente se interesó por los deportes y encontró fascinación en
el alpinismo, pero en lo que más se destacó fue en llevar a otros jóvenes a la fe. Aunque
exploró la posibilidad de ser sacerdote, decidió que como laico podría acercarse a más
personas y así lo hizo. A través de la Acción Católica llegó a muchos obreros, se interesó
por la política y los partidos como una expresión de su fe cristiana. Deseoso de llegar a
los más pobres, bajó a trabajar con los mineros y se inscribió en estudios de ingeniería
con el propósito de servirlos mejor. Una poliomielitis aguda le impidió terminar su sueño
y murió a los veinticuatro años. A su funeral llegaron miles de jóvenes que testimoniaron
cómo la vida de este apóstol los acercó al Evangelio. Sus obras alcanzaron con
generosidad y cercanía amistosa hasta los más faltos de justicia.

La exhortación Christus Vivit (108) afirma que ser joven no es cosa de tener cierta edad,
o de parecer o aparentar ciertas cosas, o de buscar placeres pasajeros o éxitos
superficiales. “Para que la juventud cumpla la finalidad que tiene en el recorrido de su
vida, debe ser un tiempo de entrega generosa, de ofrenda sincera, de sacrificios que
duelen, pero que nos vuelven fecundos”.

¿Cómo son los jóvenes de tu comunidad? ¿Qué los caracteriza? ¿Tu comunidad
ayuda a los jóvenes a vivir los aspectos humanos, sociales y cristianos de su
etapa juvenil?

392
5 DE JULIO

393
San Antonio María Zaccaría
Ayúdense mutuamente a llevar las cargas y así cumplirán la ley de Cristo.
—Gálatas 6:2

San Antonio María (1502–1539) nació en Cremona, Italia y su primera vocación fue la
vida, por lo que estudió Medicina en Padua. Hizo numerosas reflexiones sobre la vida,
su sentido y su misterio, cuando se sentía derrotado y sus pacientes se quedaban
silenciosos tras las puertas de la muerte. Comenzó su preparación al sacerdocio tomado
de la mano de san Pablo, se determinó a conocer la verdadera vida que vence a la
muerte. Fundó tres congregaciones basadas en la espiritualidad de san Pablo: los
Barnabitas, para la promoción del clero y de los religiosos; la congregación femenina de
las Angélicas de San Pablo; y la primera asociación de matrimonios para el apostolado.
No existía algo parecido a esta obra y a muchos los escandalizó, por lo que Antonio
padeció malentendidos y acusaciones que lo llevaron a Roma para buscar la aprobación
de su obra. Murió a los treinta y siete años.

En tiempos de la peste, san Cipriano tomó directamente el tema de la muerte que tantos
cristianos padecían en sus familias con una pregunta directa por la vida y su misterio, por
la vida verdadera (Tratado sobre la peste, 15–26). Quién muere, ¿no va hacia lo mejor
terminada la carrera temporal? Pidió: “Padre, quiero que donde yo esté, estén también
conmigo los que tú me diste. . .” (Jn 17:24). El que se va a la morada celestial no debe
derramar tanto llanto, sino regocijarse de esta partida con fe en el cumplimiento de la
promesa del Señor.

¿Has preguntado a tus amigos cómo se sienten ante la muerte? ¿Qué significa para
ti “partir” a donde Cristo cumpla sus promesas?

394
6 DE JULIO

395
Santa Maria Goretti
Te doy gracias porque eres prodigioso: soy un misterio, misteriosa obra tuya; y tú
me conoces hasta el fondo.
—Salmos 139:14

Santa María Goretti (1890–1902) fue huérfana de padre y ayudó a su madre en el


cuidado de sus hermanos pequeños. Vivió en el marco de una Italia empobrecida, en la
región de Ancona, donde aprendió la fe. María ofrecía todos sus trabajos de casa por el
eterno descanso de su querido padre. Para ir a misa caminaba unos once kilómetros y
vendía huevos o verduras en el mercadito de Nettuno. Cerca de la casa de los Goretti
vivía Alejandro Sereneli, un joven violento hijo de padre entregado a la bebida. Aunque
María tenía doce años, la vida de trabajo y sus responsabilidades la hacían verse mayor.
Evitaba al joven y una vez cuando entregaba ropa lavada y planchada, el joven trató de
abusar de ella. María opuso resistencia, pero fue herida con un puñal por la espalda
varias veces. Muy grave en el hospital, perdonó a su agresor. La Iglesia reconoce la
valentía y los firmes valores de esta adolescente.

Christus Vivit (129) afirma que “no se comienza a ser cristiano por una decisión ética o
con una gran idea, sino por el encuentro con una persona que le da nuevo horizonte a
nuestra vida y una orientación decisiva”. Cuando los jóvenes hacen opciones por la
integridad de su amor para Dios, están renovando la fuerza del Encuentro con Cristo que
relativiza el amor humano.

¿Proveemos espacios, experiencias y oportunidades de Encuentro con Cristo para


los jóvenes en nuestras comunidades? ¿Cómo podemos favorecer una formación
integral que apoye la decisión de castidad de nuestros jóvenes?

396
7 DE JULIO

397
Beata María Romero Meneses
Les doy un mandamiento nuevo, que se amen unos a otros como yo los he amado:
ámense así, unos a otros.
—Juan 13:34

Nicaragua ofrece un bello escenario natural para que florezcan las dotes artísticas. La
beata María Romero (1902–1977) creció llena de estas oportunidades gracias a la
situación económica de su familia, que le permitió una buena formación. Desde niña se
inició en la música y la pintura. Entró al colegio de María Auxiliadora y se enamoró del
espíritu de Don Bosco. En su juventud, se decidió por entregar su vida a la obra de las
auxiliadoras y ya con sus votos la enviaron a Costa Rica, donde desarrolló grandes obras
sociales. La hermana dedicó todas sus energías a múltiples proyectos: hospitalito con
consultas y curaciones gratis para los pobres, vivienda de bajo costo, escuela de
alfabetización, cuidados de niños para madres que trabajaban, atención a los jóvenes e
incansables trabajos misioneros llevando la Buena Nueva a jóvenes, desde la capital a las
más alejadas rancherías. Fue sorprendente su capacidad de dirigir almas, de pasar horas
escuchando y hablando del Evangelio, motivando la conversión entre los que tenían
mejor posición y la solidaridad con los más necesitados.

Amar a los demás siguiendo el mandato de Jesús es mucho más que un sentimiento. El
amor al prójimo se desarrolla porque se ha dejado atrás el amor compensatorio de los
sentidos, que necesita gratificaciones constantes. El amor que inspira el Evangelio es el
que permite desarrollar diversas respuestas creativas a los grandes problemas sin buscar
recompensa.

¿Hay a tu alrededor gente que ama como María Romero? ¿Puedes regalar tu
escucha constante como expresión de amor?

398
8 DE JULIO

399
Santos Aquila y Prisca
Saludos a Prisca y Aquila, mis colaboradores en la obra de Cristo Jesús, que por
salvarme la vida se jugaron la suya; no solo yo les estoy agradecido, sino toda la
iglesia de los paganos.
—Romanos 16:3–4

El libro de los Hechos de los Apóstoles (18:2–3) narra un encuentro singular en Corinto.
Pablo encontró al judío Aquila con Prisca su esposa (s. I); habían crecido en el Ponto,
pero debido a un decreto de expulsión de los judíos por parte del emperador Claudio,
salieron de Roma y se encontraron con Pablo. Ambos eran tejedores de tiendas y
trabajaron juntos en su casa, compartieron el tejido y las conversaciones. Esto le dio
tiempo a Pablo para escribir a las comunidades. Llegó el tiempo del emperador Nerón y
el matrimonio regresó a Roma; acompañaron a Pablo por Éfeso y en algún otro viaje,
conocieron a Timoteo y Apolo. En el martirologio romano están contados en la lista de
los mártires.

En su primera carta a los Corintios (1 Cor 16:19) Pablo envía saludos a la comunidad
que se reúne en casa de Aquila y Prisca, al igual que en Romanos (Rm 16), estando ya
preso Pablo, atestigua que este matrimonio arriesgó su vida para salvar la de él. Estos
textos de gratitud hacia los líderes de las primeras comunidades, son mucho más que una
lista de amigos de colaboración con los apóstoles; son un referente que debemos meditar
en repetidas ocasiones para acercarnos a comprender la naturaleza de las primeras
comunidades. Así, nuestros grupos, movimientos y comunidades tienen una brújula que
dirige nuestras relaciones y servicios.

¿En las comunidades locales se comparte la vida? ¿Se comparte el trabajo para
ganarse el pan y el Evangelio, las persecuciones y las lágrimas?

400
9 DE JULIO

401
San Nicolás Pieck y compañeros, mártires
No les tengan miedo. No hay nada encubierto que no se descubra, ni escondido que
no se divulgue. Lo que les digo de noche díganlo en pleno día; lo que escuchen al
oído grítenlo desde los techos. No teman a los que matan al cuerpo y no pueden
matar el alma; teman más bien al que puede arrojar cuerpo y alma en el infierno.
—Mateo 10:26–28

En Brielle, Holanda, un grupo de calvinistas persiguió a san Nicolás Pieck (c. 1572) con
diez franciscanos y ocho sacerdotes diocesanos. Había una mezcla de conflictos: en parte
porque en esa época Holanda pertenecía a la corona española, y en parte porque los
calvinistas habían ganado terreno en diversas partes de Europa y estaban decididos a
tomar Holanda. Quedaron muy pocos aliados a España y no pudieron defenderse.
Cuando los tomaron presos, hicieron numerosas burlas de los sacerdotes, les obligaron a
ir en procesión al monasterio donde los ejecutarían, y en el trayecto los hicieron cantar
himnos religiosos. Los desnudaron para subirlos uno a uno a la horca y los descolgaron
agonizantes para rematarlos después de mucho sufrimiento.

A muchos cristianos les toca vivir cambios de épocas, tanto en costumbres y culturas
como en políticas. Las sociedades buscan diversas autonomías en sus legítimos procesos,
como los hijos se hacen autónomos de sus familias. Gaudium et spes (36) afirma que al
ser humano y a la sociedad les toca descubrir y ordenar la autonomía. El problema es
cuando la autonomía se desconecta de la realidad que somos creación de Dios y se
desencadena el caos y la injusticia.

¿Conoces personas que quieren construir una autonomía absoluta? Actualmente,


¿qué resisten los creyentes en medio de una sociedad sin Dios?

402
10 DE JULIO

403
San Cristóbal de Licia
Caminaré en presencia del Señor en la tierra de los vivientes.
—Salmos 116:9

La leyenda cuenta que san Cristóbal de Licia (s. III) quería servir a alguien que no le
tuviera miedo a nada. Iba tras personas que le parecían valerosas, pero en cuanto les
descubría un miedo, se marchaba. Hasta que llegó con el diablo y se dio cuenta de que
este solo le tenía miedo a Cristo, y entonces se decidió a ir en busca de Cristo. Un
ermitaño le sugirió: “Si quieres encontrar a Cristo, ponte a servir”. Luego le señaló un
gran río en el valle con la sugerencia de que ayudara a cruzar a cuantos necesitaban
llegar a la otra orilla, y así lo hizo, hasta que un día llegó un niño. El niño era liviano y lo
subió a su hombro, pero mientras más avanzaba en el río, el niño pesaba más, hasta que
sintió que cargaba al mundo. Al llegar a la otra orilla se dio cuenta de que llevaba al
creador del universo y autor de nuestra salvación. Cristóbal significa “el que porta a
Cristo”.

La cultura del ambiente seguro ha rescatado la imagen de san Cristóbal. El cuidado de la


infancia parece algo suave, pero su responsabilidad va pesando. En el mundo que nos
toca vivir, niños y jóvenes están expuestos a diversos peligros. Padres de familia,
catequistas, maestros y agentes pastorales asumen esta responsabilidad de vigilancia
mientras se transita el camino de la vida. Estas tareas son un verdadero servicio hechas al
mismo Cristo.

¿Te has preparado para ayudar en la Iglesia a mantener el ambiente seguro?


¿Ayudas a otros a tomar conciencia de la importancia de cuidar de la integridad de
niños y jóvenes?

404
11 DE JULIO

405
San Benito de Nursia
Porque te aprecio y eres valioso y yo te quiero, entregaré hombres a cambio de ti,
pueblos a cambio de tu vida: no temas, que contigo estoy yo; desde oriente traeré a
tu descendencia, desde occidente te reuniré.
—Isaías 43:4–5

Siendo joven, san Benito de Nursia (480–543) fue a Roma con el deseo de ser abogado.
Ya se sentía la crisis del Imperio romano, con ataques constantes de los pueblos
bárbaros. La vida cristiana se había relajado y se notaba una vuelta al paganismo. Benito
se retiró como ermitaño a reflexionar sobre cuanto le preocupaba esta situación y pudo
observar la vida de los monjes: unos vivían en monasterios y otros en soledad. Se
decidió por iniciar una comunidad que sintetizara la oración y el trabajo, y escribió una
regla. A diferencia de otros movimientos de monjes, Benito puso la mirada y el corazón
en la contemplación, las manos en las herramientas para trabajar y la inteligencia en el
conocimiento para trasformar. Muchos ven a la Orden de Benedictinos como los
salvadores de la cultura romana que estaba a punto de perderse. Los monasterios se
convirtieron en casas de estudio, y los monjes se quedaban allí hasta su muerte.

En una reunión con organizadores de la comunidad, se preguntaban por qué cuesta tanto
lograr consensos para mejorar las condiciones de vida, y un líder afirmó: “Tenemos
gente que ora, pero no viene a trabajar por la comunidad, solo quieren que Dios cambie
las cosas; y tenemos gente trabajando duro por cambios sociales, pero que no hace
oración. . .” El balance entre oración y trabajo parece un propósito que debe revisarse
constantemente según la sabiduría de san Benito: Ora et Labora.

¿Qué piensas del excesivo trabajo que envuelve nuestra vida? ¿Nos hace más
humanos? ¿Equilibras tu vida espiritual con tu trabajo?

406
12 DE JULIO

407
San Juan Gualberto
Perdona nuestras ofensas como también nosotros perdonamos a los que
nos ofenden.
—Mateo 6:12

San Juan Gualberto (995–1073) perteneció a la rica familia Visdomini de Florencia. En


su juventud ya poseía una gran fortuna y mucho odio. En una ocasión, tuvo al asesino de
su único hermano frente a frente y el hombre se arrodilló gritando: “Hoy en Viernes
Santo, por Cristo muerto por nuestros pecados, perdóname la vida”. Una fuerza
misteriosa detuvo la mano levantada para vengar a su hermano y decidió entrar en la
iglesia más cercana. Una imagen de Cristo Crucificado lo miró y Juan Gualberto estuvo
seguro de que la imagen asintió con afecto. Se determinó a entrar con los monjes
benedictinos y se entregó a una vida de estudio y trabajo verdaderos. Pasado el tiempo
murió el abad y Juan Gualberto se dio cuenta que entre el obispo local y otro monje
negociaron el cargo del nuevo superior. Juan Gualberto se fue y fundó otra comunidad
entre los bosques donde recuperó la integridad de la vida monástica.

San Juan Crisóstomo decía: “Nada nos asemeja tanto a Dios como estar siempre
dispuestos al perdón” (Homilía sobre san Mateo, 19). Es muy entendible que después de
una experiencia radical de perdón como la que vive Gualberto se desarrolle una vocación
para seguir el Evangelio. Para muchos cristianos el perdón es una experiencia con la que
se prueba que finalmente reinan los principios del Evangelio en su vida.

¿Te ha costado perdonar a alguien? ¿Puedes poner la muerte de Cristo por los
pecadores por encima de las ofensas que te han hecho?

408
13 DE JULIO

409
Beato Carlos Manuel Rodríguez
Y así, siempre que coman este pan y beban esta copa, proclamarán la muerte del
Señor hasta que vuelva.
—1 Corintios 11:26

El beato Carlos Manuel Rodríguez (1918–1963) fue un joven delgado y entregado a la


vida pastoral de Puerto Rico, al que sus amigos llamaban cariñosamente “Charlie”. Los
malestares estomacales no mermaron su sonrisa y su optimismo, y es que ese hombre
estaba cerca de una fuente de vida: la sagrada liturgia. Charlie se centró en comprender,
vivir, reflexionar y enseñar a cuantos podía no solo los rituales, sino su profundo sentido
de las celebraciones. Constantemente entintaba su mimeógrafo para repartir sencillas
catequesis que él ofrecía con amenidad en el propósito de que las comunidades
apreciaran más la Eucaristía y el Misterio Pascual. Adelantándose al espíritu del
Concilio Vaticano II, Carlos Manuel fue un catequista incansable del misterio pascual
como el eje donde se afianza toda nuestra vida cristiana.

Nuestra celebración litúrgica es un memorial y es una actualización del Misterio Pascual.


En fidelidad al mandato del Señor, repetimos las acciones que él realizó, porque él hizo
posible que se firmara de nuevo la Alianza, que pactó con su cuerpo entregado y su
sangre derramada. Su ejemplo nos señala que el servicio es la verdadera fuente de poder
de una comunidad. Por eso, el Misterio Pascual es un sacrificio de entrega, es un
banquete y es la fiesta del amor. El Misterio Pascual encierra la pascua antigua y la
nueva. Dios sigue actuando por la causa de su pueblo y el pueblo se conduce con la
fuerza del Pan vivo y bebiendo del Cáliz que Jesús nos compartió.

¿Participas activamente en la Liturgia? ¿Mantienes una conciencia activa para


llenar de sentido nuestras celebraciones litúrgicas?

410
14 DE JULIO

411
San Camilo de Lelis
El amor es paciente, es servicial, no es envidioso ni busca aparentar, no es
orgulloso ni actúa con bajeza.
—1 Corintios 13:4

San Camilo de Lelis (1550–1614) fue un soldado rudo, valioso por su estatura, adicto al
juego. Supo de problemas, deudas, pleitos, hasta de cárcel por las apuestas. Una pierna
lastimada lo llevó al hospital y lo convirtió en un inválido. Todavía convaleciente,
aceptó ser albañil en un convento de capuchinos. Allí vivió una conversión radical y
quiso ser fraile, pero no lo aceptaron y solo le dieron trabajo como enfermero de
incurables. Camilo se dedicó a cuidarlos como si se tratara del mismo Cristo, seguro de
que no repetiría los malos tratos que él experimentó. San Roberto Belarmino y san Juan
de Dios lo animaron al sacerdocio y lo apoyaron en la fundación de un hospital según su
inspiración con otros dos hermanos, y pronto llegaron más “siervos de los enfermos”
dando continuación a esta vocación. En Nápoles no dejaron arribar un barco infectado
con la peste; los hermanos llegaron al barco y atendieron a los enfermos, de los que
algunos murieron. Entre pestes y epidemias, durante la vida de Camilo murieron más de
doscientos hermanos, hasta que él también murió en Roma.

San Camilo, patrono de los enfermos, introdujo nuevas ideas en la práctica de los
hospitales, como el valor de la higiene, separar enfermos por pabellones, cuidar la dieta
según la enfermedad y llevar un historial de cada uno, pero sobre todo, defendió la
dignidad inviolable de hijo de Dios por desahuciados o inhabilitados que estuvieran. Los
enfermos no son números. Todos deben ser tratados con respeto, paciencia y amor, sea la
condición que sea.

Cuando estás ante un enfermo mental, ¿ves al hijo de Dios? ¿Resplandece en


nuestras clínicas la valoración de los seres humanos como personas?

412
15 DE JULIO

413
San Buenaventura
Que la bondad de ustedes sea reconocida por todos. El Señor está cerca.
—Filipenses 4:5

San Buenaventura (1217–1247) nació en la Toscana, hijo de un médico. Siendo niño


padeció una grave enfermedad y su padre no pudo curarlo, pero un milagro de san
Francisco lo salvó. Estudió en la universidad de París y decidió hacerse franciscano.
Tuvo la inspiración de convertir cualquier ocupación, por sencilla que fuera, en un
medio para vivir en la presencia de Dios. En esa época, en el ambiente universitario
hubo rechazo a los frailes que hacían voto de pobreza extrema, llamados mendicantes.
Santo Tomas de Aquino y Buenaventura argumentaron para defender este modo de
seguir a Cristo. Buenaventura fue elegido superior general de la Orden y también
enfrentó fracciones internas por diferentes interpretaciones del espíritu de san Francisco.
Dedicó mucho tiempo a estudiar a fondo los escritos del santo, habló con testigos que lo
conocieron para separar la leyenda y la espiritualidad. Escribió mucho y el Papa lo hizo
obispo y cardenal.

San Buenaventura es Doctor de la Iglesia, y su rica reflexión estuvo marcada por un


sentido positivo para interpretar la historia. Muchos ven la historia humana como una
sucesión en el tiempo de acontecimientos humanos. Buenaventura la veía como
despliegue de la gracia de Dios, de su acción salvífica y como una constante revelación
de su amor y su bondad. A quienes pensaban que con Cristo ya se había acabado la
revelación, san Buenaventura los invita a pensar que Dios sigue actuando, y la Iglesia es
testigo de este caudal de gracia.

¿Eres optimista o pesimista ante la historia? ¿Vas haciendo suma de las múltiples
gracias que Dios obra a lo largo y ancho de la historia humana?

414
16 DE JULIO

415
Beato Simón da Costa
Mi bien es estar junto a Dios, hacer de mi Dueño, el Señor, mi refugio y contar
todas tus acciones.
—Salmos 73:28

Se preparaba una de las grandes expediciones de Portugal hacia Brasil. Sacerdotes y


hermanos jesuitas habían hecho ejercicios espirituales y se alistaban para el desafío
misionero. Ignacio Acevedo y los misioneros se embarcaron en un navío llamado san
Jacobo. Los demás, en un barco de guerra capitaneado por el gobernador de Brasil.
Todos fueron advertidos sobre los peligros de los asaltos. Jacques de Soury era un
famoso pirata al servicio de los calvinistas, que vigilaba los mares para atacar las naves e
impedir que los misioneros llegaran a las tierras cercanas a España o Portugal. Antes de
partir del puerto de Madeira, el padre Simon da Costa (1570) presintió su final y
pronunció una animosa homilía reavivando el celo de todos por llegar a las islas
Canarias. Entonces, los piratas los atacaron, Soury condenó a muerte a los misioneros y
perdonó al resto de la tripulación. Fueron asesinados a sangre fría y el último fue el
hermano Simón, coadjutor, quien abrazaba una imagen de la Virgen que no le pudieron
arrancar y lo tiraron al agua con ella.

El envío que Jesús hizo de sus discípulos para llevar su Evangelio hasta los confines de
la tierra, motivó viajes misioneros desde comienzo de la Iglesia. Siglos después, cuando
se descubrió “el Nuevo Mundo”, muchos misioneros se lanzaron a los barcos, movidos
por salvar más almas. Un viaje a América desde Europa, suponía tres meses con gran
riesgo de no regresar, ya fuera por los naufragios, epidemias, combates o asalto de los
piratas.

¿Te interesa apoyar tareas misioneras en tierras lejanas? ¿Conoces personas o


proyectos que realizan tareas de evangelización cruzando altos riesgos?

416
17 DE JULIO

417
Beatas carmelitas de Compiegne, mártires
Padre, si quieres, aparta de mí esta copa. Pero no se haga mi voluntad, sino
la tuya.
—Lucas 22:42

Las carmelitas tenían un convento en medio de un bosque de Compiegne, Francia, y


cerca, estaba el castillo de la realeza que ofrecía escenario de caza y diversión. Las
monjas carmelitas (m. c. 1794) vivían centradas en su fe, ajenas al bullicio de las fiestas.
En 1790 tuvieron noticias de la Revolución y una noche llegaron hombres en nombre de
la nueva sociedad a decirles que salieran de aquella tumba y empezaran a vivir. Ninguna
monja abandonó su convento. Los hombres regresaron a tomar el convento como
propiedad nacional y sacaron a golpes a las monjas que se refugiaron con algunas
familias católicas en el bosque. Fueron capturadas con otros sacerdotes y religiosos que
no aceptaban la nueva constitución. Las llevaron prisioneras a París y ofrecieron a Dios
sus vidas por la paz de Francia. Los testigos narraron que, camino al cadalso, siguieron
cantando y callaron los gritos de la plebe con una mezcla de valentía y solemnidad.
Desde la más anciana, de casi ochenta años, hasta la más joven, de veintitrés, ofrecieron
su cabeza sin dudarlo.

Hacer opción de seguir a Cristo, en ocasiones equivale a ir contracorriente del sentido


marcado por la sociedad secular. Se llega a la identificación con Cristo en medio de la
Historia de la Salvación, reaccionando a lo que acontece. Se llega al testimonio no
porque contamos o levantamos la voz, sino porque maduramos nuestros anhelos por
llegar a su Reino, como dice la esposa: ¡Ven, Señor Jesús!

En algún momento de tu vida, ¿has experimentado que el Evangelio te lleva


“contracorriente”? ¿Te has resistido o, te has dejado llevar?

418
18 DE JULIO

419
San Federico de Utrecht
Enséñanos la medida exacta de nuestros días para que adquiramos un corazón
sensato.
—Salmos 90:12

San Federico de Utrecht (790–838) fue un párroco excelente en su ministerio sacerdotal,


y recibió el encargo de suceder al obispo Ricfredo tras su fallecimiento. Pero Federico
estaba muy impresionado porque le parecía que era imposible asumir el enorme trabajo
de su antecesor y renunció, hasta que el mismo emperador le hizo aceptar la silla
episcopal, insistiendo que su pueblo reconocía en él virtudes y talentos para el cargo.
Todavía había diversas manifestaciones de paganismo, y Federico se dio a la tarea de
evangelizar: preparaba sus enseñanzas, ayudaba a los pobres y atendía a los enfermos.
Con gran valentía confrontaba a quienes se entregaban a sus pasiones o vivían contra la
moral cristiana; incluso a la misma reina le pidió que guiara al pueblo con su buen
ejemplo. Hizo una larga y cuidadosa visitación de aldea en aldea. Acabando de celebrar
una misa, murió apuñalado por la espalda.

La santidad supone audacia, no como un riesgo egolátrico para probarte de qué eres
capaz. Audacia para vivir en constante fidelidad a los valores del Evangelio. Cuando se
tiene que iluminar las conciencias de otros, confrontar evangélicamente conductas
torcidas, o cuando se detiene el cinismo de quienes han optado por el pecado. . . siempre
traerá problemas.

¿Identificas la audacia en función de un bien mayor? ¿Dónde nos falta a los


cristianos ser audaces ante nuestro mundo?

420
19 DE JULIO

421
Santa Macrina la Joven
Vean: ¡qué bueno, qué grato convivir los hermanos unidos!
—Salmos 133:1

La vida de santa Macrina (327–379) fue muy conocida en la antigüedad como modelo de
las hermanas mayores que son ejemplares y quienes, con su modo de vida, influyen
positivamente a los hermanos más jóvenes. La describieron como una hermana de
inteligencia brillante, de buen parecer físico y de notable calidad moral. Próxima a
casarse, su novio murió y ella se consideró viuda. San Basilio y san Gregorio
Nacianceno, conocidos como los Padres Capadocios, fueron sus hermanos. Influidos por
ella, se hicieron monjes al regresar de la universidad de Atenas. Cuando los diez
hermanos estuvieron acomodados, se sentían en deuda con su hermana mayor, entonces
Macrina se retiró a vivir como religiosa y atrajo también a otras jóvenes a consagrar a
Dios su virginidad. Educaba a las jóvenes con reflexiones sobre los libros sapienciales.
Cuando se enfermó, Gregorio de Niza viajó desde Antioquía para despedirla y después
escribió su vida.

Los padres enseñan a sus hijos a convivir como hermanos. Y esto no es fácil ni gratuito.
En ocasiones, los hermanos chocan, compiten, se celan, o se ofenden. Una constante
labor de acompañamiento afina las relaciones como una dedicada construcción que
engrana piezas. Tristemente abundan las historias de hermanos indiferentes o divididos
contra su propia sangre, que desoyen las enseñanzas de la concordia. El trabajo de la
unidad es laborioso, constante y detallista, para que queden tatuados en los corazones los
más firmes sentimientos de pertenencia y amor mutuo.

¿Cómo podemos formar en nuestras familias mejores relaciones fraternas?

422
20 DE JULIO

423
San Apolinar
Y ahora, así dice el Señor, el que te creó, Jacob; el que te formó, Israel: No temas,
que te he redimido, te he llamado por tu nombre, tú eres mío. Cuando cruces las
aguas, yo estaré contigo, la corriente no te anegará; cuando pases por el fuego no
te quemarás, la llama no te abrasará.
—Isaías 43:1–2

San Apolinar (s. II) fue ordenado por san Pedro en el tiempo del emperador Claudio, en
un periodo menos violento del Imperio. Fue enviado al norte de Italia a evangelizar
como el primer obispo de la ciudad de Ravena. Se hizo famoso por su bondad y se le
atribuían curaciones milagrosas. Pero vinieron los tiempos del emperador Vespasiano, y
Apolinar fue perseguido. Cuando lo apresaron, recibió diversas torturas y finalmente
murió. En Ravena, hay dos iglesias dedicadas a él, y en el arte que guardan, están
expresadas estas pruebas de obispos leales a su Pastor y a sus ovejas.

San Agustín en sus sermones a los pastores afirmaba: “Si existen buenas ovejas es que
hay también buenos pastores y el Señor saca de las buenas ovejas, buenos Pastores”
(Sermón 46). Los grandes pastores de la Iglesia primitiva recibieron una vocación para
tiempos hostiles y difíciles. Con su respuesta a la gracia transformaron aquella realidad
pagana y eso es la historia de los santos: una comprobación de que el Evangelio
transforma todas las mentalidades y puede germinar a pesar de las dificultades.

¿Tenemos perseverancia en seguir nuestro llamado en la Iglesia? ¿Cómo podemos


influir para entrar en la cultura actual con la fuerza del Evangelio?

424
21 DE JULIO

425
San Lorenzo de Brindisi
¡Dichosos los ojos que ven lo que ustedes ven!
—Lucas 10:23

San Lorenzo (1559–1619), cuyo nombre de nacimiento era Julio César de Rossi, nació
en Brindisi, cerca de Nápoles. Muy joven entra con los Padres Capuchinos, donde
cambia su nombre por Lorenzo. Fue famoso por una prodigiosa memoria que le permitía
retener textos enteros. Aprendió idiomas que le fueron muy útiles en el servicio de Dios.
Sus buenas predicaciones impresionaban y él se preparaba con mucho estudio y oración.
Su comunidad lo puso al frente de los religiosos de Italia y después fue el superior
general, acompañó los procesos de sus religiosos, animando a los jóvenes, apoyando a
los mayores. Visitó con frecuencia las comunidades y aprovechaba todo tiempo para
seguirse formando. Siendo superior, tomaba turno en la limpieza y lo encontraban
lavando platos. El Papa lo envió a Alemania, Bélgica y Checoslovaquia durante la crisis
del protestantismo. Llevó a los franciscanos hacia la Europa protestante, dialogó y formó
una liga de príncipes para el apoyo de la fe. Lorenzo supo combinar su vocación pastoral
con una fina tarea diplomática, como un puente liviano y firme entre orillas que antes no
se tocaban.

San Lorenzo es también Doctor de la Iglesia, dejó más de quinientas obras, muchas
predicaciones al pueblo. Una de sus convicciones fue su certeza de que la Iglesia es la
prolongación del cuerpo de Cristo en el tiempo y en el espacio. “El elemento material de
la Iglesia es el conjunto de fieles; el componente espiritual es la misma fe. Su fuerza
constitutiva es el sacerdocio de Cristo. . .”.

Cuando la Iglesia atraviesa crisis, ¿te involucras porque la ves como un cuerpo
vivo? ¿Tienes la convicción de que el Cuerpo de Cristo está animado por la entrega de
todos sus componentes?

426
22 DE JULIO

427
Santa María Magdalena
Las aguas torrenciales no podrán apagar el amor ni extinguirlo los ríos. Si alguien
quisiera comprar el amor con todas las riquezas de su casa, seria sumamente
despreciable.
—Cantar de los Cantares 8:7

En el Evangelio hay varios relatos protagonizados por mujeres de nombre María. Marcos
(16:9) afirma que Jesús se apareció a María Magdalena (s. I), de la que había sacado
siete demonios. Es posible que sea la misma mujer que lavó a Jesús los pies con sus
lágrimas, los secó con sus cabellos y les ungió perfume (Jn 11:2). Todos los Evangelios
la citan, ya sea junto a la cruz, en el sepulcro o en la tarea de perfumar. El Evangelio la
pone en el huerto donde estaba el sepulcro (Jn 20:11). Jesús es el primero en dirigirse a
ella, con su inquietante pregunta: “¿A quién buscas?” (Jn 20:15). Y ella da razón de su
pena. Posiblemente Jesús llamó muchas veces a esta mujer por su nombre. Es seguro que
había un tono, un modo de decir “María”, que solo ella captaba, porque sirvió para el
reconocimiento inmediato. Jesús fue claro en pedirle que compartiera la noticia de su
nueva vida y ella obedece en dar esta noticia a sus hermanos temerosos y dispersos.

En la secuencia de Pascua, hay unas hermosas preguntas que ponemos en boca de la


Iglesia: “¿Qué has visto de camino, María en la mañana?” Y ella responde: “A mi Señor
glorioso, la tumba abandonada. Los ángeles testigos, sudarios y mortaja, resucitó de
veras mi amor y mi esperanza”. La Iglesia tiene la confirmación de la Resurrección por
una mujer enamorada, y ella es enviada a misionar, ella “primerea”, el tono de su Amado
Maestro la despierta para siempre de la muerte y la dirige a misionar llevando la primicia
de la Resurrección.

¿Te cuesta dar el primer paso cuando se trata de compartir una buena noticia que
tiene que ver con Jesús? ¿Conoces a personas que “primerean” actualmente? ¿Cómo
lo hacen?

428
23 DE JULIO

429
Santa Brígida de Suecia
Que el Señor los multiplique a ustedes y a sus hijos; bendecidos del Señor, que hizo
el cielo y la tierra.
—Salmos 115:14

La vida de santa Brígida (1303–1373) se desarrolló en la corte de Upsala, Suecia, donde


ella practicó una intensa vida católica. Casada muy joven, tuvo ocho hijos y cuando fue
nombrada dama de honor de la corte del rey Magnus, organizó diversas peregrinaciones
a los lugares santos. En la corte no se dejó llevar de vanidades, sino que mantuvo su vida
de oración y comenzó a tener clarividencia de los problemas del mundo y de la Iglesia.
Murió su esposo y ella entró a un Monasterio del Císter, donde estuvo un tiempo, pero
salió nuevamente como peregrina, ahora de manera diferente, porque hizo una opción
por la vida penitente. Pedía limosna y decidió quedarse en Roma. Allí tuvo más
revelaciones y el Señor le ordenó que escribiera, y ella se volvió mensajera. Mantuvo
una intensa correspondencia con el Papa y otras personalidades buscando la renovación
de la Iglesia.

La primera Cristología reflexionó sobre el “abajamiento” de Cristo, que siendo de


condición divina, se hizo hombre, que bajó al “humus” más hondo de la existencia,
como pobre, como trabajador, como siervo. La humildad nos permite soltar todas las
seguridades humanas. Al practicarla, renunciamos libremente a impresionar a terceros y
solo nos importa cómo Dios nos ve. Simonne Weil afirmaba: “La humildad es la
negativa a existir fuera de Dios” (La gravedad y la gracia, 79).

¿Por qué pensamos o creemos que nuestro “yo” tiene su propia fuente de poder?
¿Qué hay en mujeres como santa Brígida, para optar por una humildad radical?

430
24 DE JULIO

431
San Charbel Makhluf
Como un padre se enternece con sus hijos, así se enternece el Señor con sus fieles.
—Salmos 103:13

En numerosos grupos de Buena Voluntad se tiene a san Charbel (1828–1898) como


patrono de las causas difíciles, especialmente de la salud mental. Youssef Antoun
Makhluf (su nombre de pila), fue un niño del norte de Líbano, huérfano a temprana edad
que estuvo al cuidado de un tío que lo formó católico del rito maronita y a los veintitrés
años se determinó por entrar al Monasterio de Nuestra Señora de Líbano. Siendo ya un
monje, dedicó su vida a la oración y a la penitencia, y se conocieron sus dones de
sanación. Vivió dieciséis años en el Convento de San Marón y después se mudó a la
Ermita de San Pedro y San Pablo donde llegaban de todas partes personas necesitadas de
paz y de consejo. Un día, celebrando la Santa Misa, se sintió muy enfermo y pronto
murió. Numerosos testimonios indican que después de su muerte, por su intercesión,
numerosas personas que sufrían, encontraron la paz.

Los sufrimientos causados por experiencias traumáticas, son más frecuentes en nuestras
sociedades. Numerosas familias conocen la impotencia ante la enfermedad emocional o
mental de alguno de sus seres queridos. La adicción a sustancias o a conductas está
considerada como una de las tremendas “periferias existenciales” que como católicos
debemos cruzar y llevar el Evangelio. El cansancio que producen las adicciones, se
descarga cuando se opta por buscar lo espiritual con humildad y constancia.

¿Creo profundamente que Dios puede enderezar lo torcido? ¿Me intereso por los
hermanos que padecen adicciones con respeto, sin prejuzgar su situación?

432
25 DE JULIO

433
San Santiago el Mayor, Apóstol
Y de camino proclamen que el reino de los cielos está cerca.
—Mateo 10:7

Cuando los maestros ponen un apodo a alguno de sus discípulos es por algo. Y a san
Santiago (m. c. 44), Jesús lo llamaba “el hijo del trueno”, (Mc 3:17) seguramente por su
temperamento y sus reacciones. Se le identifica como hijo de Zebedeo (Mt 27:50),
hermano de Juan, uno de los predilectos de Jesús. Fue testigo de especiales momentos: la
curación de la suegra de Pedro, la resurrección de la hija de Jairo, la Transfiguración, la
oración en el Huerto; la pesca milagrosa ya resucitado y Pentecostés. Su madre, en una
expresión de confianza hacia Jesús, pidió para sus hijos cargos importantes. Jesús le
pregunta si podrá beber el cáliz, responde un “sí” con prontitud. De su actividad
misionera hay testimonios tardíos de la Edad Media, que lo ubican en España.
Posiblemente entró por la ruta romana del Ebro, pero diferentes pueblos y ciudades
recibieron la Buena Nueva tanto de él como de sus discípulos.

El famoso Camino de Santiago sigue como una tradición viva recorrida en diversas rutas
y con distintos estilos. San Agustín invitó: “Busca la verdad y la vida, te darás cuenta
que solo hay un camino que nos lleva a ella. Yo soy el camino, vestido de nuestra
carne. . . . Levántate perezoso, el camino mismo ha venido a tu encuentro y te despertó
del sueño en que te habías dormido. . . . Quizá no puedes levantarte porque te duelen los
pies, de transitar por otros caminos difíciles del imperio de la avaricia. Pero Jesús sanó a
los cojos, levántate, sigue el camino. . .” (Tratado 34: comentario a Jn 8:12, 9).

¿Consideras tu vida como una ruta de búsqueda del verdadero camino? ¿Te duelen
los pies para seguir el Camino?

434
26 DE JULIO

435
San Joaquín y santa Ana
Cielos, destilen en rocío; nubes, derramen la victoria; ábrase la tierra y brote la
salvación, y con ella germine la justicia: yo, el Señor, lo he creado.
—Isaías 45:8

La Tradición ha celebrado a san Joaquín y a santa Ana (s. I a. C.) como los responsables
de educar a la Virgen María. Ellos representan para nuestra fe dos pilares que anteceden
a Cristo, como sus abuelos, y son también representantes del Antiguo Testamento. María
fue reconocida como “llena de gracia”; es evidente que creció en un hogar que la rodeó
del clima idóneo para que floreciera en ella la plenitud de sus dones. Su respuesta de
aceptación a la voluntad de Dios manifiesta que creció acompañada del amor y los
valores de sus padres.

En los procesos de evangelización se valora el rol tan importante de los abuelos,


particularmente en las comunidades de inmigrantes. Abuelitos y abuelitas prestan
diversos servicios cuidando de los nietos, apoyando a la familia y, sobre todo,
transmitiendo la fe. Los abuelos son esas raíces vigorosas que ofrecen las razones del
arraigo en la cultura y en la tradición, y son el ejemplo de valores y virtudes. Muchos
abuelos llevan los rituales, las historias, los relatos y las recetas que se convierten en
fundamentos de identidad para las siguientes generaciones.

¿Qué piensas del gran número de abuelos y abuelas sacados de sus familias y
dirigidos a instituciones de cuidado para personas mayores? ¿Cómo podemos fomentar
el acompañamiento de los abuelos y abuelas desde nuestra fe?

436
27 DE JULIO

437
Santa Antusa
Él es imagen del Dios invisible, primogénito de toda la creación.
—Colosenses 1:15

Santa Antusa (s. VIII) fue una de las más antiguas y famosas santas de la Iglesia oriental.
Se cree que procedía de Anatolia, a orillas del mar Muerto, y un anacoreta de nombre
Sissinio fue su mentor espiritual. Fundó dos monasterios en Mantinea, uno para hombres
y otro para mujeres. Se desató una gran persecución que llamó crisis iconoclasta, que
consistió en el rechazo y la destrucción de las pinturas y esculturas —los iconos— que
representaban a Jesús, a la Virgen o los Santos, por considerarlo idolatrías. El emperador
Constantino V desató esta “limpieza” y cuando acusaron a Antusa de dar culto a las
imágenes, la castigaron con azotes. Dios permitió que Antusa se pusiera en oración. La
emperatriz atravesaba un embarazo delicado y Antusa envió un mensaje de confianza en
Dios y que daría a luz gemelos, y así fue. La emperatriz Irene favoreció a Antusa y le
permitió seguir su vida de oración y caridad.

Constantemente recibimos preguntas sobre las imágenes de nuestras iglesias, si deberán


estar o no en un lugar santo. Desde el principio, el misterio de la Encarnación nos ha
dejado claro que Dios resplandece en el rostro de Cristo, que Cristo es el rostro humano
de Dios. Llamamos arte sagrado a la expresión artística y poética inspirada en la fe, en la
oración, en la espiritualidad. No rezamos a “esas imágenes” sino que esas imágenes son
canal, facilitan nuestro encuentro con la dimensión divina y nos permiten acercarnos al
misterio de fe.

¿Tienes una imagen favorita (pintura, escultura, grabado) relacionada con tu


experiencia de fe? ¿Te interesas por las expresiones artísticas inspiradas en la fe en
tu comunidad?

438
28 DE JULIO

439
San Pedro Poveda, mártir
Dios me libre de gloriarme, si no es en la cruz de nuestro Señor Jesucristo, por el
cual, el mundo está crucificado para mí y yo para el mundo.
—Gálatas 6:14

San Pedro Poveda (1874–1936) nació en Jaén, España, donde inició su seminario y su
vocación de formador. Ya se hizo sentir desde entonces por el entusiasmo en enseñar a
los niños el catecismo. Después fue a Granada y combinó sus estudios con la caridad
organizando las Conferencias de San Vicente de Paúl. Con la certeza de que la educación
es una fuerza que transforma las sociedades, comenzó escuelas para niños de bajos
recursos. Más adelante trabajó en la formación de profesores y en la promoción de la
mujer, y con este propósito, inició su gran obra: la Institución Teresiana. Esta obra ha
tenido un amplio despliegue tanto en la educación formal como en el fomento de
organizaciones, sindicatos y proyectos para los más necesitados. El padre Poveda abrió
canales para que muchos laicos vivieran compromisos de transformación social. En sus
últimas obras fundó la Hermandad del Refugio para dar atención a los abandonados. Al
comenzar la Guerra Civil Española, el padre Poveda fue uno de los líderes de la fe a
quienes sacrificaron.

La espiritualidad de la Institución Teresiana tiene un constante llamado a la alegría. En


el ambiente amenazante de la persecución, el padre decía: “Cuando lo de afuera nos
mueve a la tristeza, echemos una mirada adentro y encontraremos la alegría”. Cuando
personas vacilaban ante las metas de un proyecto, no dudaba en preguntarles: “Nuestra
confianza, ¿la fundamos en Dios o, en nuestra propia industria, en nuestras fuerzas o en
nuestra humanidad? La paz del alma, o la tranquilidad de nuestro espíritu nos dará la
respuesta” (Apuntes, 1936).

¿Qué amenaza la alegría en nuestros ambientes? ¿Tu alegría proviene de


experiencias pasajeras o tiene otra fuente?

440
29 DE JULIO

441
Santa Marta de Betania
Marta, te preocupas y te inquietas por muchas cosas, cuando una sola es necesaria.
—Lucas 10:41

Santa Marta de Betania (s. I) es más conocida por sus dotes de buena anfitriona, como lo
relata san Lucas (10:38), que como amiga. En el Evangelio de san Juan (11:5), se afirma
que Jesús era amigo de Marta y de sus hermanos. Ella buscó a Jesús lamentando que no
hubiera estado a tiempo. Y añadió que creía en Jesús, si algo pedía a Dios, era
escuchado. Jesús la animó a una fe más profunda y le dio un anticipo de sí mismo y de
su misión: “Yo soy la resurrección y la vida. . .”. De los labios de Marta brota una
confesión de fe que rebasa la de muchos otros: “Yo creo que tú eres el Mesías, el Hijo de
Dios que había de venir a este mundo”.

San Andrés de Creta en su Homilía sobre Lázaro (Textos Patristicos, 166), comenta
diciendo: “Bienaventurado el que ha obtenido la hermosa ganancia de la fe y no ha
salido de Betania vacío y en ayunas”. Betania es un equivalente a fiesta y amistad, a
pesar de que allí lloró Jesús antes de resucitar a Lázaro y cambiar las lágrimas de duelo
de sus amigas Marta y María en lágrimas de gozo por la vida devuelta. En palabras de
san Agustín: “Os invito a mi vida, donde nadie muere, donde la vida es en verdad feliz,
donde el alimento no se estropea, donde repara fuerzas, pero no disminuye.” [. . .]
“Jesús nos invita a la vida, pero nos manda delante por la muerte, como diciendo:
‘Les invito a mi vida, donde nadie muere, donde la vida es en verdad feliz. . . . ¿No
quieren creer que en verdad les voy a dar mi vida? Reciban en prenda mi muerte’”
(Sermón 231, 5).

¿Sientes ante Jesús una confianza de amigo como la de Marta? ¿La amistad de
Jesús te inspira deseos por una vida que no acaba?

442
30 DE JULIO

443
San Pedro Crisólogo
Te hago luz de las naciones, para que mi salvación alcance hasta el confín de
la tierra.
—Isaías 49:6

San Pedro Crisólogo (406–450) nació en la Rávena, Italia, cuando había en esta ciudad
una intensa actividad comercial entre Oriente y Occidente. En los puertos
desembarcaban numerosos productos con destino al enorme Imperio romano, pero
también llegaban las ideas, y fue una puerta de entrada del nestorianismo. Pedro era
entonces un diácono consagrado al servicio y fue recomendado por su don de palabra al
Papa Sixto III. Crisólogo fue el apelativo que significa “boca de oro”, por la elocuencia
de sus homilías y la excelente selección que hacía de comentarios y sus aplicaciones. En
424 lo consagraron obispo y fue un excelente pastor. Se destacó en enseñar a su pueblo,
al grado que se afirmaba que con amor y convicción, desterró el paganismo de sus
comunidades.

En su Sermón 108 (El sacrificio espiritual) se conservan sus palabras: “Haz de tu


corazón un altar; y así, con seguridad, mueve tu cuerpo como víctima de Dios. El Señor
busca la fe, no la muerte; está sediento de deseos, no de sangre; se aplaca con la
voluntad, no con la muerte. . . Tu cuerpo vive, cada vez que con la muerte de tus vicios
inmolas a Dios una vida virtuosa. Nuestro mismo Dios, que es el Camino, la Verdad y la
Vida, nos libre de la muerte y nos conduzca a la vida”.

¿Compartimos en la Eucaristía el sacrificio de Cristo, ofreciéndonos a nosotros


mismos? ¿Tenemos una conciencia de entrega ministerial cuando servimos en
la Iglesia?

444
31 DE JULIO

445
San Ignacio de Loyola
La Palabra de Cristo habite en ustedes con toda su riqueza.
—Colosenses 3:16

San Ignacio de Loyola (1491–1456) nació en el pueblo de Guipúzcoa, y desde su


juventud participó con los pajes del rey y se preparó para la carrera militar. En una
batalla en Pamplona, fue herido seriamente, y durante su convalecencia leyó la Vida de
Cristo y un compendio de vidas de santos. Inspirado profundamente, se dirigió al
santuario de Monserrat donde dejó su espada y comenzó un largo retiro en una cueva en
Manresa, donde escribió Ejercicios Espirituales.
En 1540, Ignacio, junto con un grupo de amigos que hicieron votos de castidad,
pobreza y obediencia, fundó La Compañía de Jesús, y se pusieron en manos del Papa
dando un sí para en todo amar y servir más a Dios. Ignacio de Loyola dio
acompañamiento a los primeros jesuitas a través de constantes cartas. Salieron muchos
misioneros a la India, Japón y Alemania. Los jesuitas se distinguieron por ser hombres
para los demás, con arrojo misionero, profunda espiritualidad y amplio conocimiento del
mundo, para mejor evangelizar. Ignacio murió en Roma dejando mil Jesuitas bajo su
lema: “A la mayor gloria de Dios”.

Ejercicios Espirituales es una guía para la exploración de la propia geografía interior


para buscar la voluntad de Dios en el propio camino. San Ignacio ofreció diversos
“ejercicios”, como meditar, examinar y contemplar. Entre los hallazgos luminosos de su
método están sus buenas preguntas: “¿Qué ha hecho Cristo por mí? ¿Qué he hecho yo
por Cristo? ¿Qué haré por él?”. Al responder estas preguntas con sinceridad, se han dado
numerosos santos a nuestra Iglesia.

¿Y si contestas las preguntas de san Ignacio a solas con Cristo?

446
Agosto

447
1 DE AGOSTO

448
San Alfonso María de Ligorio
No temas, que yo estoy contigo; no te angusties, que yo soy tu Dios: te fortalezco y
te auxilio y te sostengo con mi diestra victoriosa.
—Isaías 41:10

Los jóvenes que se dirigían a las capillas del atardecer en los barrios pobres de Nápoles,
no se imaginaban que el sacerdote que atraía a tantos jóvenes hablándoles del amor de
Dios, era el padre Alfonso (1696–1787), hijo de nobles, al que muchos consideraban un
genio, porque a los dieciséis años se graduó de abogado y ejerció en las cortes, ganando
respeto. Tampoco sabían que él hizo opción por Cristo después de vivir una profunda
decepción en la administración de la justicia, y buscó el servicio a Dios el camino hacia
la verdadera justicia. Fundó la Congregación del Santísimo Redentor y lo nombraron
obispo. Aunque tenía don de palabras, él eligió confesar y ayudar personalmente a las
almas. Siendo pastor y estando al frente de una congregación en vías de aprobación,
escribió con una pluma fecunda devocionales para el pueblo, y su obra más reconocida
es la de Teología Moral. Padeció enfermedades que lo tuvieron postrado y en medio de
diversas pruebas y malos entendidos encontró el descanso.

El aporte de la Teología Moral ha sido una gran bendición para nuestra Iglesia. En
tiempos en que se imponían los valores de la razón, muchos católicos se resguardaban en
un cumplimiento de la ley de Dios con aplicaciones rigoristas. San Alfonso reflexionó
sobre el poder de la conciencia, como el sagrario íntimo donde cada persona, conoce su
deber. También señaló los problemas de aplicar la ley a conciencias ignorantes o a los
que padecen situaciones involuntariamente. En sus reflexiones tuvo que encontrar un
equilibrio entre el legalismo y el libertinaje.

¿Visitas ese “sagrario íntimo” para revisar qué vida llevas? ¿Orientas tu conciencia
con los calores del Evangelio?

449
2 DE AGOSTO

450
Beato Augusto Czartoryski
Amen la justicia, ustedes, los que gobiernan la tierra; tengan rectos pensamientos
sobre el Señor y búsquenlo con sencillez de corazón.
—Sabiduría 1:1

Polonia fue a finales del siglo XVIII un país fraccionado en reinos pequeños bajo la
presión de otros países más poderosos, y muchos polacos soñaban con recuperar una
patria que gozaba de prosperidad propia. Los padres del beato Augusto Czartoryski
fueron nobles, de la línea directa de los reyes polacos, pero desterrados. Por eso,
Augusto (1858–1893) nació en París. Una intensa actividad política rodeó su vida
familiar; su madre murió víctima de la tuberculosis y Augusto se contagió también. A
los veinte años él se cansó profundamente de las cortes y la política. Sintió las
expectativas políticas de la sucesión sobre él, fue claro y pidió a su padre autorización de
ser sacerdote. El padre Kalinowsky fue su mentor, hasta que conoció a Don Bosco.
Augusto tenía veinticinco años cuando ayudó en el altar y desde entonces lo tomó por
director de su alma. Don Bosco tuvo cautela en aceptarlo en la comunidad salesiana por
su rango de príncipe, pero el Papa León XIII intercedió y fue admitido con los
salesianos. Vivió las etapas de formación y su familia le pedía que regresara por su salud
y por un heredero. Pero él llegó hasta su ordenación sacerdotal. Solo un año duró su
sacerdocio y murió realizado de su elección.

Christus Vivit (108–109) afirma que muchos confunden el tiempo de juventud para
conocer los placeres y éxitos de la vida. Pero muchos jóvenes se sienten desilusionados y
cansados hasta que descubren, que para que la juventud cumpla su destino, deben
experimentar la entrega generosa, la ofrenda sincera y, aunque duela, el sacrificio.

¿Reciben nuestros jóvenes oportunidades para entregarse a sí mismos en servicio


a los demás?

451
3 DE AGOSTO

452
San Pedro Julián Eymard
Yo soy el pan vivo bajado del cielo. Quien coma de este pan, vivirá siempre. El pan
que yo doy para la vida del mundo, es mi carne.
—Juan 6:51

San Pedro Julián (1811–1868) nació en Francia. Fue un joven trabajador que se hizo
sacerdote con esfuerzo y a los cinco años de dar sus servicios en la Diócesis de
Monteynard, pidió permiso a su obispo para entrar a la Congregación de los Padres
Maristas. Su obispo lo recomendó como su mejor sacerdote, y muy pronto fue encargado
de formación con los maristas y después tuvo el cargo de provincial. En una procesión
de Corpus Christi experimentó una gracia especial de apreciación de la Eucaristía: deseó
con todas sus fuerzas que el amor de Jesús hecho alimento llegara a todas las almas. En
ese tiempo había una mentalidad entre muchos católicos que se centraba en la
culpabilidad por el pecado. Después hizo un retiro en una peregrinación mariana y la
gracia se repite. El Santísimo Sacramento se convierte en una llama que los consume y
pide autorización de fundar una congregación para la adoración eucarística. En 1856
inicia la congregación de sacerdotes Adoradores del Santísimo Sacramento. Años
después, añadió una congregación de hermanas. Sus fundaciones fueron puestas a prueba
por la incomprensión y la crítica. También fundó una archicofradía para extender la
adoración eucarística por las parroquias.

Muchos cristianos aprecian la adoración eucarística como la oportunidad de hacerse


presentes a Jesús como amigo, como confidente. El tiempo especial de confiar, de entrar
en lo íntimo. Christus Vivit (155) afirma: “La Oración es un desafío y una aventura!
[. . .] en la oración le abrimos la jugada para que Él pueda entrar y vencer”.

¿Aprovechas las oportunidades de adoración eucarística?

453
4 DE AGOSTO

454
San Juan María Vianney
¿De qué le vale al hombre ganar todo el mundo si pierde su vida?, ¿qué precio
pagará por su vida?
—Mateo 16:26

Quienes conocían el pueblito de Ars, con sus 250 habitantes que gastaban las horas en
las cantinas, los chismes y las diversiones, no creían en el cambio: ahora hacían falta
albergues y lugares para comer por tantos visitantes deseosos de encontrar la paz, de
confesarse y de escuchar un sermón que tocara sus corazones. Todo esto era obra de un
cura delgado, dulce, cansado y radicalmente pobre. San Juan María Vianney (1786–
1859) nació en tiempo de la persecución francesa y creció en una familia pobre. Estuvo
en el frente, pero no le gustó la vida de milicia. En el seminario no lo aceptaban por su
baja escolaridad y tuvo que trabajar mucho para completar los requisitos. Ya ordenado,
le asignaron una parroquia rural. Su sacerdocio lo centró en preparar la misa, el
catecismo y en confesar con esmero, invitando a cada alma a la sinceridad ante Dios. El
cura fue buscado por todo tipo de personas: eclesiásticos, influyentes y empobrecidos.
No se quedaba con nada material, todo lo repartía. Confesaba hasta catorce horas diarias
y no se terminaban las líneas de espera. Quiso irse de monje, pero el Señor le hizo
comprender que valía más un alma que se salvara que todas las horas de contemplación.

El cura de Ars afirmó que la única avaricia que debe tener nuestro corazón es la del
cielo: “La tierra debemos considerarla como un puente, solo nos sirve para cruzar este
río mientras sostiene nuestros pies. Por eso rezamos: Padre Nuestro que estás en el cielo.
¡Qué grande, qué hermoso es conocer a Dios! y entender que estamos en esta vida de
paso para aprender a amarle y servirle. Todo lo demás, es tiempo perdido”.

¿Por qué es tan difícil sabernos de paso por la vida?

455
5 DE AGOSTO

456
San Abel de Lobbes
Aunque se consumen mi carne y mi corazón, Dios es siempre el apoyo de mi
corazón y mi herencia.
—Salmos 73:26

En tiempos de san Abel (720–770), el líder y jefe de los Galos en Francia era Carlos
Martel. Además de mandar en la milicia, en las tierras y el gobierno, también mandaba
en la Iglesia en el sentido que daba las diócesis como feudos: ponía obispos que estaban
obligados a devolverle comisiones. En ese tiempo puso al famoso obispo Milo en dos
diócesis. Abel no se sabe si era inglés o escocés, llegó a Lobbes ansioso de buenos
estudios que le permitieran ser un monje íntegro. Se distinguió por su fervor por el
estudio y la piedad. Murió Martel y Abel quedó con el cargo Pipino, apodado “el breve”,
quien favoreció la renovación de la Iglesia. Varios santos protagonizaron el esfuerzo
para encauzar una verdadera pastoral y un movimiento misionero: san Bonifacio, san
Rigoberto y el Papa Zacarías, quien hizo a Abel arzobispo de Reims. Pero Milo
reaccionó con muchas trampas, le hizo la vida imposible a Abel, el cual, después de un
tiempo pidió regresar al Monasterio de Lobbes y allí concentró sus últimos años en la
oración, el estudio y la soledad.

La oración es un bálsamo que cura las decepciones o desencantos en el ministerio.


Muchos servidores se retiran airados cuando encuentran en la práctica pastoral intereses
o faltas. Y es lógico que estos descubrimientos desanimen; hasta el profeta Elías se sintió
con deseos de morir por su sensación de fracaso. La oración devuelve energías en la
causa de Dios y nos permite separar el Reino de Dios de las añadiduras.

¿Me han desanimado los manejos de la vida pastoral en mi comunidad? ¿He


recurrido a la oración cuando me decepciona algo de la Iglesia?

457
6 DE AGOSTO

458
San Hormisdas
Cuando contemplo el cielo, obra de tus dedos, la luna y las estrellas que en él
fijaste. ¿Qué es el hombre para que te acuerdes de él, el ser humano para que te
ocupes de él?
—Salmos 8:4

San Hormisdas (c. 523) fue primero padre de familia, pero enviudó, y luego se decidió
por servir al Señor. Era todavía un diácono cuando fue elegido papa. Su hijo también
buscó el sacerdocio y llegó a ser un famoso papa: san Silverio. Pero Hormisdas tuvo un
tiempo duro mientras dirigía la Iglesia, marcado por los problemas de la división y de las
herejías. Buscó la unidad entre la Iglesia de Roma y de Constantinopla, y por todos los
medios pidió que no hubiera división en el credo. El Papa Hormisdas le encargó al
astrónomo Dionisio el Exiguo la revisión del calendario y se unificó partiendo del año
cero con el Nacimiento de Cristo (Anno Domini). Aunque actualmente se sabe que los
cálculos no eran precisos, tuvo mucho interés por mantener la integridad de la fe, y por
ayudar a los lugares santos.

Arthur Schawlow, ganador del premio Nobel de Física en 1981, invitaba a encontrarnos
siempre con las maravillas de la vida y del universo. La fe nos ayudará a contestar por
qué existe la armonía y belleza del cosmos, y la ciencia nos ayudará a entender cómo. Fe
y ciencia nos conducirán a Dios. Tanto el universo, como la propia vida, solo se pueden
contestar con Dios.

¿Qué preguntas me despierta el universo? ¿Me asombra más el micro cosmos o el


macro cosmos?

459
7 DE AGOSTO

460
San Cayetano
Sanen a los enfermos, resuciten a los muertos, limpien a los leprosos, expulsen a
los demonios. Gratuitamente han recibido, gratuitamente deben dar.
—Mateo 10:8

En la época del Papa Julio II, con sus ejércitos y su curia llena de celebridades, llegó
Cayetano (1480–1547), procedente de Cicebza con doble doctorado en Derecho
Canónico y Eclesiástico en Padua, a prestar sus servicios como jurista laico. Pero como
cristiano, no encontró mucho; salía a hacer caridad con otros laicos del Oratorio del
Amor Divino. Allí encontró el oxígeno que motivó su vocación al sacerdocio. Dejó la
curia y regresó a Vicenza, donde fundó un hospital para enfermos incurables. Hizo
amistad con el obispo de Teato, Pedro Caraffo, y juntos decidieron establecer una
fundación a la que se sumaron otros sacerdotes. Por el lugar, los llamaron teatinos. Esta
fundación no gustó en la curia y muchos jerarcas sentían que esta comunidad era un
riesgo. Pero vinieron los años de la peste a los que los teatinos manifestaron un tremendo
testimonio cuidando a los enfermos. En las ciudades donde la comunidad se estableció,
se manifestó una renovación evidente.

Cuando Dios suscita buenos pastores para su pueblo, tienen las características del Buen
Pastor (Jn 10): realizan las tareas con el pueblo de cuidar, guiar, alimentar, buscar, reunir
al redil. Siempre hay ovejas necesitadas de pastoreo, pero también el pastor sale a buscar
a las que todavía no están con su rebaño. Las grandes crisis sociales han sido aliviadas
con vocaciones para pastorear, y como buenos samaritanos, se bajan, se inclinan ante el
desvalido, curan sus heridas.

¿Sientes aprecio hacia los buenos pastores del pueblo de Dios? ¿Los ayudas a
pastorear?

461
8 DE AGOSTO

462
Santo Domingo de Guzmán
Así pues, quien escucha estas palabras mías y las pone en práctica se parece a un
hombre prudente que construyó a su casa sobre roca.
—Mateo 7:24

Santo Domingo de Guzmán (1170–1221) fue un apasionado estudioso de la Filosofía y


la Teología. Cuando se ordenó el obispo de Osma, lo hizo cabildo y le pidió que lo
acompañara a Roma. Al pasar por el sur de Francia, Domingo quedó impresionado del
efecto que producían las herejías en las comunidades: la pérdida de la fe, la falta de
respeto a sí mismo y al prójimo y las consecuencias en las buenas costumbres para las
sociedades. Domingo pidió al obispo que le permitiera fundar una Orden nueva,
dedicada a la evangelización con una vida ejemplar que dejara sin argumento a los
herejes. Así nació la Orden de Predicadores, con jóvenes dispuestos a estudiar
intensamente, concentrados en las mejores dotes para la predicación y una vida de
pobreza radical. El impacto no se hizo esperar, tanto porque atrajo más creyentes como
vocaciones. En cuatro años había sesenta monasterios en Italia, Austria, y Hungría, entre
otros países.

Los santos son diversas respuestas al único llamado de Dios: de ser sus hijos en el Hijo.
En medio de la diversidad de procesos históricos, en diversos escenarios sociales, los
santos descifran los valores del Evangelio y en su actualidad, y se convierten en testigos
de Cristo entregado por nuestra salvación. Por eso hemos tenido periodos de
espiritualidad, de adhesión, de conversión, de defensa de la fe. . . . En medio de las
diversas dificultades sociales, la fe de los fieles abastece a los creyentes de esperanza.

¿Identificas en tu ambiente diferentes espiritualidades? ¿Cuál ha sido tu


camino espiritual?

463
9 DE AGOSTO

464
Santa Teresa Benedicta de la Cruz
He elegido al Señor como mi guía perpetuo, de su diestra, jamás me apartaré.
—Salmos 16:8

Edith Stein, quien llegaría a ser santa Teresa Benedicta de la Cruz (1891–1942), leía
ávidamente la autobiografía de santa Teresa de Ávila. Era la primera mujer en obtener el
doctorado en Filosofía, tenía publicaciones, títulos de diferentes universidades, asistía
conferencias por Europa, era discípula de filósofos como Husserl, feminista, judía
analítica y enfermera en el frente de batalla. Había pasado por diversas experiencias
intelectuales y personales, pero la sinceridad de Teresa la fascinó: “Esto sí es la
verdad. . .” Así se determinó Edith a recibir el Bautismo y comenzar su vida cristiana.
Trabajó como maestra en institutos católicos hasta que ya con sus cuarenta y dos años
entró de carmelita descalza tomando el nombre de Benedicta de la Cruz. En la Orden,
siguió sus reflexiones sobre santo Tomás, hasta que el fascismo la obligó a moverse. Las
hermanas la enviaron a Holanda, pero la Gestapo la hizo prisionera y la envió a
Auschwitz, donde murió en la cámara de gas junto con su hermana.

Edith dejó una rica herencia con su ejemplo de mujer, y con su reflexión sobre las
mujeres en la sociedad y en la Iglesia. Pidió que más allá de las tradicionales tareas que
socialmente se le han asignado a la mujer en la vida familiar y comunitaria, también se
debe ayudar a las mujeres a realizar su vocación profesional, porque tienen habilidades
individuales y particulares. El sano desarrollo de sus dones enriquece la naturaleza
femenina para florecer plenamente. Igual, las mujeres deben madurar intelectualmente
en su comprensión de la fe, más allá del nivel de la piedad, ya que las mujeres bien
formadas serán capaces de realizar una reflexión sobre la fe como mujeres.

¿Conoces mujeres profesionales que aportan sus dones a la Iglesia? ¿Te interesa
que las mujeres crezcan en la fe como tales y compartan su experiencia de Dios?

465
10 DE AGOSTO

466
San Lorenzo
Tú te acercaste cuando te llamé y me dijiste: “No temas”. Te encargaste de
defender mi causa y de salvar mi vida.
—Lamentaciones 3:57–58

En el tiempo del emperador Valeriano, se desató otra persecución contra los cristianos.
San Lorenzo (c. 258) fue un diácono al servicio del Papa Sixto II. El emperador publicó
un edicto para llevar a prisión y matar a quien se encontrara dando culto o enseñanza
cristiana. El Papa Sixto fue encontrado celebrando con otros diáconos y fue ejecutado el
6 de agosto. En los relatos de los Mártires contados por Cipriano se cuenta que el juez
detuvo a Lorenzo pensando que era el responsable de las colectas y le propuso que
entregara los tesoros de la Iglesia. Lorenzo llegó cuatro días después, traía varios
enfermos y empobrecidos y le aseguró “estos son los tesoros de la Iglesia”. Entonces el
juez ordenó que lo quemaran. Ya en la parrilla, hizo bromas a sus verdugos asegurando
que de un lado ya estaba quemado y que le dieran la vuelta.

Los pobres tienen que ver con la esencia de la Iglesia en todos los tiempos. El Dios del
Antiguo Testamento es el Dios de los pobres, y el Dios predicado por Jesús tiene a los
pobres como los primeros destinatarios de su Evangelio (Lc 6:20). La Iglesia que atiende
a los pobres, que recibe a los pobres, que se preocupa por los pobres, es fiel a Jesús.

¿En tu comunidad, qué lugar tienen los pobres? ¿De cuántos pobres eres tú amigo?

467
11 DE AGOSTO

468
Santa Clara de Asís
Acumulen tesoros en el cielo, donde no roe la polilla ni destruye la herrumbre,
donde los ladrones no abren brechas ni roben.
—Mateo 6:20

¿Fue santa Clara (1193–1253) la que infundió en Francisco el valor para dejar la
herencia familiar y lanzarse como un gorrión libre? Muchos se preguntan si Francisco
influyó en Clara y le trasmitió el amor por la pobreza, o si fue al revés. Ambos
compartieron de manera única un carisma del Espíritu muy especial. Clara perteneció a
las buenas familias de Asís, con mesa abundante y corazón decidido por compartir con
los empobrecidos enfermos y leprosos. Francisco aceptó los votos de Clara, y los frailes
destinaron para ella y sus seguidoras la iglesita de San Damián. Allí pasó cuarenta años
en verdadera pobreza, padeciendo enfermedades y en constante oración por el mundo.
Los frailes compartían de sus limosnas. La familia de Clara le pidió volver y ella siempre
manifestó que el camino de Francisco iba a las bienaventuranzas. Cuando los mismos
frailes criticaron a Francisco de extremista, ella supo que Francisco estaba guiado a
renovar a la Iglesia.

Una antigua leyenda cuenta que Francisco y León fueron a Siena a predicar, pero no
fueron bien recibidos. De regreso, Francisco se quedó fascinado en el campo y León le
preguntó: “¿Estás mirando la luna reflejada en el pozo?”. Francisco respondió: “No,
hermano León, no miro a la hermana Luna, sino el verdadero rostro de nuestra hermana
Clara. Su renuncia es tan pura y llena de santa alegría que mis temores desaparecen. Ella
recibió la alegría perfecta de Dios y es un fruto abundante de la santa pobreza”.

¿Valoras los beneficios y las virtudes de elegir vivir en pobreza?

469
12 DE AGOSTO

470
Beato Carlos Leisner
Para Dios todo es posible.
—Marcos 10:27

¿Puede un moribundo ser ordenado sacerdote? El beato Carlos Leisner (1915–1945),


recibió el sacerdocio a los treinta años, después de pasar tiempo en cárceles, enfermedad
y persecución. Carlos fue un joven alemán que siendo estudiante participó en el
movimiento juvenil católico, con un interés sincero por conocer el Evangelio y vivir
cerca de la Eucaristía. “Cristo, tú eres mi pasión”, escribió en su diario. Tuvo muchas
preguntas en su proceso vocacional. El obispo de Muster le asignó el liderazgo
diocesano, y la Gestapo comenzó a seguirlo. Recibió el diaconado y al poco tiempo le
diagnosticaron tuberculosis. Buscó curaciones, pero la Gestapo lo tomó prisionero y lo
llevaron a Friburgo. Desde allí lo trasladaron al campo de concentración de
Sachenhausen, y luego siguió Dachau, donde milagrosamente llegó un obispo francés.
Todos abogaron por el diácono y colaboraron para hacer posible una solemne
ordenación. Agotados, afrontando la muerte, corrieron todos los riegos para conseguir lo
necesario. El obispo Piget lo ordenó sacerdote a aquel hombre en su raído uniforme de
rayas de incógnito. Poco después celebró su primera misa, ya muy débil. A los cinco
meses quedó libre. Lo trasladaron a un sanatorio de Múnich, pero ya era demasiado
tarde. Falleció perdonando a sus enemigos.

Posteriormente se ha estudiado la resistencia espiritual de quienes padecieron el


Holocausto. ¿Cómo es posible que el interior de las personas no se rompa en la
degradación más terrible? Aunque estaban prohibidos los servicios religiosos, las
comunidades de oración se las arreglaban para cuidarse unos a otros, se turnaban para
vigilar, y numerosos prisioneros han dado testimonio del poder de la fe, de las
celebraciones y de la oración.

Para ti, ¿cuál es la lección más importante que nos ha dejado el Holocausto?

471
13 DE AGOSTO

472
San Juan Berchmans
Por la entrañable misericordia de nuestro Dios, nos visitará desde lo alto un
amanecer que ilumina a los que habitan en tinieblas y en sombras de muerte y
endereza nuestros pasos por un camino de paz.
—Lucas 1:78–79

San Juan Berchmans (1599–1621) nació en la región de Flandes, Bélgica, hijo de una
familia devota. Su padre era curtidor de pieles y zapatero. Muchos piensan que de ayudar
en el taller familiar aprendió el valor de los detalles y tuvo una personalidad cuidadosa,
delicada y atenta. Su madre murió pronto, y Juan centralizó su afecto y su espiritualidad
adolescente en María, seguro de que la madre celestial acompañaba cada uno de sus
actos. En ese tiempo había discrepancias sobre la Inmaculada, y Juan oró intensamente
para que en la Iglesia nunca faltara la certeza de la pureza de nuestra Madre. Entró al
noviciado de los jesuitas y después fue a Roma. Hizo un profundo compromiso de no
desperdiciar el tiempo, y tomó sus obligaciones con toda intensidad. Si era tiempo de
orar, lo hacía con fervor; si era la hora de estudio, se aplicaba cuanto podía, y si era la de
deportes, jugaba con pasión. Tuvo una enfermedad de los pulmones y murió a los
veintidós años en el Colegio Romano. Todos los que lo conocieron hicieron gran duelo y
se sentían seguros de haber conocido a un santo.

Christus Vivit (50–51) nos exhorta a ver que el corazón de la Iglesia está lleno de
jóvenes santos, que son reflejo de Cristo joven y que brillan para estimularnos. Muchos
de estos jóvenes ejercieron cierto profetismo en su tiempo y podemos afirmar que esos
santos también han sido un bálsamo, curando las heridas de la Iglesia.

¿Qué santo joven es el que más te impacta? ¿Es posible que los jóvenes actuales
opten por la santidad?

473
14 DE AGOSTO

474
San Maximiliano María Kolbe
Mientras tengan luz, crean en la luz y serán hijos de la luz.
—Juan 12:36

El cine nos ha mostrado diversos escenarios de los campos de concentración: la


inhumanidad de su ambiente y el sufrimiento de tantas víctimas. Bien podemos imaginar
el pánico de los prisioneros cuando la señal de fuga estallaba en Auschwitz. Sabían el
precio: sus captores escogerían a varios para purgar el escape. Allí, a suertes, Franciszec
Gasownisek fue el décimo, le tocaba morir. En eso escuchó que otro solicitaba ponerse
en su lugar de muerte. ¿La razón? Porque el padre Maximiliano (1894–1942), un
franciscano, afirmó: “Yo ya soy viejo, él, en cambio, tiene hijos”. Una generosidad así
no se improvisa. El padre Max conocía ya de cárceles y desde años atrás. Había
publicado El caballero de la Inmaculada, y estaba fichado. Todos sabían que ese
hombre estaba convencido de la dignidad de la persona. Fue condenado a morir de
hambre, y a los diez días, le aplicaron una inyección letal.

¿Puede dar tanta fuerza la Inmaculada a una vida en tribulaciones? La Milicia de la


Inmaculada era un movimiento espiritual. Ver la vida bajo una madre pura no es un acto
romántico. Los versos de Martín Descalzo pueden decirnos cuánto puede inspirar María
en un alma y en un pueblo bien dispuesto: “Dios te salve, Azucena; salve, llena eres de
gracia. Barro omnipotente, último blanco, castidad fulgente. ¿Qué sintieron los pájaros,
el día que, asombrados, rozaron tu blancura? ¿Qué sintió el sol que te besó primero?
¿Qué siento ahora yo Ave María?” (Sonetos del Alba, 3).

Y a María, ¿la saludas, la buscas, la recuerdas, la amas? ¿Qué significa ella en tu


vida?

475
15 DE AGOSTO

476
Beato Isidoro Bakanja
Les aseguro que, si el grano de trigo caído en tierra no muere, queda solo; pero si
muere, da mucho fruto.
—Juan 12:24

El beato Isidoro Bakanja (1887–1909) nació en el entonces Congo Belga, (actual


República Democrática del Congo) y perteneció a la tribu boanji. Los padres trapenses
habían construido una abadía en Bolokwa Nsimb y allí catequizaban a los nativos que se
acercaban a la Iglesia. En su adolescencia, Isidoro conoció la fe y recibió la preparación
para la iniciación cristiana. Como otros jóvenes de las colonias, Isidoro pasó por
diferentes trabajos, sirviendo en casas y como ayudante de albañil. Isidoro formó parte
de las cuadrillas que se metían en los árboles de caucho del señor Van Clauter, un
hombre conocido por su mal genio y su sentimiento anticristiano. Cuando este supo que
Isidoro rezaba el Rosario, comenzaron las burlas, igual por su escapulario. Isidoro
hablaba del catecismo con otros compañeros de trabajo cada vez que se prestaba ocasión
y cuando el patrón supo que Isidoro trataba de convertir a sus compañeros, tomó un
látigo hecho de piel de elefante con terminaciones de acero, típico de la región, y castigó
a Isidoro. Después de los azotes, Isidoro quedó moribundo. Sus compañeros ayudaron a
sacarlo fuera de la plantación, pero ya no se recuperó. Mantuvo su ánimo para balbucear
el Rosario y murió apretando su escapulario.

Christus Vivit (83) nos invita a identificar en muchos jóvenes los golpes y los fracasos,
los recuerdos tristes que llevan clavados en el alma. Muchos jóvenes han sufrido
discriminaciones e injusticias y la experiencia de no ser amados ni reconocidos. “Jesús
se hace presente en las cruces de los jóvenes para ofrecerles su amistad, su alivio, su
compañía sanadora. . .”.

¿Cómo puede la Iglesia restaurar a los jóvenes heridos? ¿Qué lastimaduras


identificas en los jóvenes de tu comunidad?

477
16 DE AGOSTO

478
San Esteban de Hungría
Pacté una alianza con mi elegido, jurando a David mi siervo: Afianzaré tu linaje
para siempre y consolidaré tu trono por generaciones.
—Salmos 89:4–5

Por generaciones, san Esteban de Hungría (975–1038), ha sido un modelo para gobernar
según el corazón de Dios. El escudo de Hungría mantiene la corona del rey Esteban
como símbolo patriótico. Esteban nació pagano, pero fue el obispo Adalberto, que pasó
por Hungría, quien lo impresionó y le pidió que lo preparara para los sacramentos.
Esteban trajo de Francia e Italia a los monjes benedictinos de Cluny y otros sacerdotes
misioneros para que evangelizaran a su pueblo. Fue paciente con el avance del
cristianismo, dando un tiempo para que el paganismo se extinguiera. Trató con cautela a
la aristocracia de su reino; para terminar con la esclavitud, pagó indemnización a los
dueños. Redujo el poder de los feudos y trató de consolidarlos con gobernadores hasta
que logró la unidad de Hungría como país. Promovió con firmeza la creación de obras
para educar, para atender a los orfanatos y hospitales. Promovió las peregrinaciones a
lugares santos y estableció monasterios que hospedaban, ofreciendo seguridad a los
peregrinos. Gobernó por cuarenta y dos años y todos lo tuvieron como modelo de
prudencia y sabiduría.

La Enseñanza Social Católica (417) nos enseña que la comunidad política se constituye
para servir a la sociedad civil. Muchas sociedades enfrentan grandes problemas cuando
los gobernantes se sirven a sí mismos o a intereses creados, ignorando la comunidad a la
cual deben servir. La Iglesia identifica en el modo de gobernar del rey Esteban ese
protagonismo de los criterios cristianos.

¿Cómo quisieran nuestras comunidades que fueran sus gobernantes?

479
17 DE AGOSTO

480
Santa Juana Delanoue
Si uno vive en la abundancia y viendo a su hermano necesitado le cierra el corazón
y no se compadece de él, ¿cómo puede conservar el amor de Dios?
—1 Juan 3:17

Hay santos que viven conversiones inesperadas. Santa Juana Delanoue (1666–1736) fue
la más pequeña de una familia numerosa que vivía de una tienda de telas. Cuando
murieron sus padres, Juana heredó la tienda y con toda su energía trató de subir las
ganancias y ampliar el negocio. Sumida en los regateos por los hilos y los encajes,
recibió la visita de una mujer peregrina que recibía mensajes. Se trataba de Francisca
Souchet, que hablaba de sus devociones, sus sueños y visiones. Al hospedarse en casa de
Juana, la fue animando con sus conversaciones a buscar la vida espiritual y a afanarse
menos por el comercio. En Pentecostés, Juana le preguntó si en su oración habría
recibido algún mensaje para ella. Francisca respondió: “Tuve hambre y me diste de
comer. . .”. Una luz interior hizo sentir a Juana que ya no podía centrar su vida en la
avaricia sino en el servicio a los empobrecidos. Comenzó a atender a los numerosos
hambrientos de Saumur, a los enfermos, sacó la ropa de su tienda y siempre llegaban
más empobrecidos que veían en ella un milagro de la Divina Providencia. Así comenzó
la conversión de Juana, acogiendo a huérfanos, ancianos, enfermos y prostitutas. Inició
su comunidad el día de santa Ana y su fundación se llamó Instituto de Hermanas de
Santa Ana y de la Providencia.

San Basilio Magno, en su Homilía sobre la Caridad (16), afirmaba: “Considérate


bendecido de no ser tú el que extiende la mano movido por gran necesidad. No retengas
ni te hagas inaccesible sin soltar una pequeña dádiva diciendo: ‘Yo también soy pobre’.
En verdad eres pobre. Pobre de amor, de confianza en Dios, de humanidad, pobre de
esperanza en la eternidad”.

¿Por qué van unidas la caridad y la solidaridad con los pobres?

481
18 DE AGOSTO

482
San Alberto Hurtado
Los que trabajan por la paz, siembran la paz y cosechan la justicia.
—Santiago 3:18

San Alberto Hurtado (1901–1952) nació en Villa del Mar, Chile, hijo de españoles.
Estudió la carrera de abogado y desde joven se sintió inclinado a defender a los
trabajadores explotados, y de acompañar a los jóvenes, tanto de colonias marginales
como de las universidades, a través de la Acción Católica. Entró a la compañía de Jesús
y como sacerdote, redobló su actividad social con diversas fundaciones, como por
ejemplo cajas de ahorro populares, centros obreros, el Diario Ilustrado. El padre Hurtado
tenía pasión por la Doctrina Social Católica, no como una teoría, sino como una meta a
la cual había que animar diversos proyectos. Para esto lo ayudaron conocer las leyes
civiles y sus estudios teológicos en Bélgica, Alemania, y la Pontificia de Chile. Se ganó
críticas e incomprensiones porque lo juzgaron comunista. Pero él puso al servicio de los
más pobres numerosos servicios en centros como el Hogar de Cristo, donde todavía se
lee: “Al padre Alberto Hurtado: Apóstol de Jesucristo y servidor de los pobres, amigo de
niños, maestro de juventudes. Profeta de justicia y refugio de los más desamparados”.

El mundo tiene una complejidad de relaciones sociales que puede parecer lo opuesto a la
santidad. Sin embargo, la Enseñanza Social Católica (62) nos señala, que la Iglesia
quiere fecundar y fermentar el mundo con el Evangelio. Solamente con convivencia
social, adentrándonos a los ambientes del trabajo, producción, comercio o política, y de
las relaciones sociales, conoceremos las realidades del mundo en sus diversos desafíos.
Entrar de lleno a esa sociedad y sus estructuras, es también un camino misionero.

¿Temes al mundo en su aspecto social, o, te atrae hacer algo en él? ¿Te fortaleces
con el Evangelio para misionar?

483
19 DE AGOSTO

484
San Juan Eudes
La cosecha es abundante, pero los trabajadores son pocos. Rueguen al dueño de
los campos que envíe trabajadores para su cosecha.
—Lucas 10:2

San Juan Eudes (1601–1680) nació en Francia, estudió con los jesuitas, pero quiso ser
sacerdote en los oratorios de san Felipe Neri. Comenzó su ministerio, pero llegó la peste
y Juan se dio cuenta de que las iglesias se habían vaciado y nadie llegaba a los
confesionarios, mientras que los hospitales estaban repletos. Juan se ofreció a dar
asistencia espiritual a los enfermos hasta que se enfermó seriamente. En su recuperación
estudió más la Palabra de Dios. Después siguieron cincuenta intensos años en que todos
lo llamaban el pescador de almas. Juan sintió preocupación por la formación y el
acompañamiento y se le considera un precursor de los seminarios. Se decidió por fundar
la Congregación de Jesús y María. También fundó la Hermandad de Nuestra Señora de
la Caridad y del Refugio, con el propósito de acoger a las prostitutas y a los penitentes.
Estos ministerios no fueron bien interpretados y Juan Eudes padeció críticas y
difamaciones. Pero él no dejó de hacer el bien y murió de casi ochenta años.

En la Iglesia se desarrolló un movimiento llamado jansenismo. El obispo Jansenio,


reaccionando al Concilio de Trento, propuso formas estrictas de entender la vida
cristiana. Puso énfasis en el pecado original, en lo determinados que estamos los seres
humanos a la tentación y al fracaso. Esta corriente se alejó de la comunión frecuente y
buscó penitencias. La espiritualidad del Sagrado Corazón, el amor de Dios, su
misericordia, que le manifestó más el poder que el castigo, fue una respuesta que
menguó esta corriente. Juan Eudes apostó a la del amor y la misericordia divinas.

En tu fe, ¿incluyes afecto y emociones para responder a la misericordia Divina?

485
20 DE AGOSTO

486
San Bernardo de Claraval
La Sabiduría es luminosa y eterna, la ven sin dificultad los que la aman, y los que
van buscándola, la encuentran.
—Sabiduría 6:12

San Bernardo de Claraval (1090–1153) fue descrito como lo que ahora llamamos un
influencer, y lo fue en verdad. Cuando el abad Esteban abrió la puerta del Monasterio del
Císter para recibir a un candidato, eran tiempos difíciles: hacía quince años que no tenían
novicios. La sorpresa fue que Bernardo con apenas veintidós años, llegó con treinta
personas, entre ellos varios de sus familiares, y tenía tal entusiasmo que ya por el camino
los había preparado para vivir en serio una entrega fervorosa. A los tres años lo enviaron
a fundar y él eligió un valle árido y soleado donde había que trabajar duro y lo llamó
Claraval. En Bernardo había una mina de espiritualidad, y una enorme capacidad de
trabajo y organización. Preparaba con esmero sus enseñanzas, oraba con humildad antes
de dirigir sus palabras y mucha gente identificó el mensaje y la voz de la Iglesia en él,
por eso buscaron su consejo. Fue abad por treinta y ocho años y durante ese tiempo se
fundaron más de 300 monasterios y el de Císter alcanzó 900 monjes.

Hay personas que viven profundas experiencias espirituales que cambian sus vidas y las
dirigen al Evangelio. El beneficio de esa experiencia puede quedar en la persona o en un
pequeño entorno. Pero hay algunas personas que tienen la gracia de compartir con
muchos más esa experiencia, que la comunican y la contagian, con un particular
impacto, de modo que se suman las luces, la experiencia se esparce y se convierte en una
corriente.

¿Qué es lo que actualmente más influye en nuestras comunidades? ¿Tú sigues una
gracia propia, o te sientes contagiado en la fe por alguien más?

487
21 DE AGOSTO

488
Santos Bernardo, María y Gracia
El que se aferra a la vida la pierde, y el que desprecia la vida en este mundo, la
conserva para una vida eterna.
—Juan 12:25

San Bernardo (c. 1180), cuyo nombre original era Hamed, pertenecía a una familia
musulmana asentada en Valencia; su padre era el emir y estaba orgulloso de los dones de
Hamed para el comercio. Cuando Hamed regresaba de Barcelona de negociar la
liberación de unos esclavos, se perdió y durmió en un bosquecillo. En sueños escuchó un
canto desconocido y fascinante, despertó y seguía escuchando. El canto procedía del
Monasterio de Poblet. Fue recibido con hospitalidad por los monjes. En esa época, en
España los llamaban “moros” a los árabes, y Hamed, pese a saber que su fe y etnia eran
diferentes, solicitó quedarse un poco más porque sentía curiosidad. El tiempo se extendió
y de la curiosidad siguió la admiración y el amor. Hamed pidió el Bautismo y después
ser admitido en el monasterio. Los monjes lo pensaron un tiempo y decidieron recibirlo.
Hamed comenzó a salir a pedir limosna y la gente se le acercaba a pedirle consejos. Se
hizo famoso, y hasta de lejos venían a buscarlo. Años después fue a visitar a su familia.
Su padre ya había muerto y su hermano mayor no estaba. Hamed comenzó a evangelizar
a sus hermanas Saida y Zoraida, y ellas recibieron el Bautismo, tomando los nombres
cristianos: María y Gracia. Cuando volvió Almanzor, su hermano mayor, quien habia
sucedio a emir, este tuvo tanta rabia que los tres huyeron. El emir envió a sus vasallos a
perseguirlos y los apuñalaron.

Conversiones como la de Hamed nos vuelven a comprobar lo que Jesús dijo a


Nicodemo: “Es nacer a una nueva vida, es como nacer de arriba” (Jn 3:3–7). La
experiencia de Cristo es estrenada por los que viven con sinceridad el Bautismo.

¿Tu modo de viva es acorde con tu nuevo nacimiento bautismal?

489
22 DE AGOSTO

490
Beato Bernardo Peroni
No se alegren de que los espíritus se les sometan, sino de que sus nombres estén
escritos en el cielo.
—Lucas 10:20

El beato Bernardo (1604–1694) nació en Offida, Ascoli, Italia. Entró a la Orden de los
Frailes Menores Capuchinos y llevó una vida centrada en la oración y en el servicio.
Conoció todos los oficios de un convento y se especializó en la hospitalidad. Al recibir a
los pobres, buscó todas las formas de aliviar hambre, cansancio o debilidad, y cuando
recibía enfermos, mostró una caridad extrema. Es considerado patrono de los
agricultores, caminó por todas las parcelas llevando consejos simples para animar a las
almas a ser mejores, y les ayudaba en cada tarea. Cuando segaban, ayudaba con las
cargas más pesadas. En sus caminos, guardaba flores y hierbas curativas para
cocimientos medicinales; colectaba nueces y frutas. Con ropas que le daban equipó su
rudimentaria enfermería. Tuvo fama de curaciones milagrosas, pero él afirmó que todo
lo hacía Dios. El obispo lo visitaba seguido, sentado en su cama de tablas oía sus
consejos, porque ni una silla tuvo en su cuarto. Casi paralítico, murió tratando de ayudar
siempre.

En nuestro mundo hay mucho cansancio. Particularmente entre los inmigrantes, que
viven jornadas de sol a sol y trabajan en oficios pesados que nadie más los hace. La
espiritualidad nos alivia del agobio de sentirnos falsamente “sobrecargados”,
justificándonos a nosotros mismos de no dar tiempo a Dios ni al servicio de nuestros
hermanos, porque queda resaltado el cansancio de los demás. ¿Cómo es posible que
personas tan cansadas, vengan a las comunidades y sirvan con alegría? Se hace realidad
lo que hemos cantado muchas veces: “Tú necesitas mis manos, mi cansancio, que otros
descansen. . .”.

¿Consideras el cansancio que hay en el mundo, sobre todo en los más pobres? ¿Qué
haces ante las fatigas de los que te rodean?

491
23 DE AGOSTO

492
Santa Rosa de Lima
Escucha, hija, mira, pon atención: olvida tu pueblo y la casa paterna. Prendado
está el rey de tu belleza; póstrate ante él, que es tu señor.
—Salmos 45:10–11

El arzobispo Toribio de Mogrovejo tiene delante a una niña sonrosada de trece años que
ya ha tenido revelaciones. Todo en ella es de devoción y candor. Sus padres le pusieron
Isabel Flores y Oliva, y solicitan que la llamen Rosa (1586–1671). El arzobispo la
observa: es sonrosada, de tez fresca y mirada pura, ya tan pequeña siente admiración por
santa Catalina de Siena. La vocación de santa Rosa de Lima está rodeada de señales de
una alma generosa con Dios. Un hombre rico la pretendía y su familia se entusiasmó por
sus deudas y su pobreza, sin embargo, Rosa mantuvo su determinación de que solo
guardaba su amor para Cristo.

En tiempo de santa Rosa, muchos se escandalizaron porque ella cubrió su rostro con un
velo para evitar que todos preguntaran por qué entraba a un convento con un rostro tan
hermoso. Pasó por muchas pruebas y quienes la trataron, identificaron una vida
consagrada plenamente a Dios. San Juan Crisóstomo valoró mucho la virginidad y
cuando un alma hacía opción por Cristo a vivir exclusivamente para él, lo vio como una
gracia de quienes ven los bienes del cielo y ponen el amor humano y sus expresiones en
otra dimensión. Su virginidad es un adelanto de la vida que nos espera. “Muchos piensan
que eligieron un camino estrecho, pero van más alegres y contentos que los que eligieron
el camino ancho” (Sobre la Virginidad, 4:176).

¿Cómo se percibe en nuestro tiempo la virginidad? ¿Conoces personas que desean


vivir un modo de amar a Dios y a sus hermanos en castidad?

493
24 DE AGOSTO

494
San Bartolome, Apóstol
¿A dónde me alejaré de tu aliento? ¿A dónde huiré de tu presencia?
—Salmos 139:7

En la lista de los Doce, está el nombre de san Bartolomé (s. I), (Mt 10:3) y también está
en el cenáculo el día de Pentecostés (Hech 1:13). Casi siempre aparece junto al de Felipe
y hay una equivalencia entre Bartolomé y Natanael. El Evangelio de Juan (1:45–50) nos
cuenta:
Felipe encuentra a Natanael y le dice: —Hemos encontrado al que describen Moisés en la ley y los profetas:
Jesús, hijo de José, el de Nazaret.
Responde Natanael: —¿Acaso puede salir algo bueno de Nazaret?
Le dice Felipe: —Ven y verás. [. . .]
Le pregunta Natanael: —¿De qué me conoces?
Jesús le contestó: —Antes de que te llamara Felipe, te vi bajo la higuera.
Respondió Natanael: —Maestro, tú eres el Hijo de Dios, el rey de Israel.
Jesús le contestó: — [. . .] Cosas más grandes que éstas verás.

Natanael era también pescador como Pedro, Santiago y Juan. Parecía ser analítico y
conocía la Escritura porque al entusiasmo de sus compañeros su respuesta parece
escéptica. Aceptó el: “Ven y verás”. Y las palabras de Jesús arrancaron la más temprana
confesión de fe.

Christus Vivit (140–141) nos hace caer en cuenta de que el llamado a estos pescadores
fue un llamado a jóvenes que estaban en esa edad de suspenso: la edad de las decisiones.
Es una gracia optar por el camino que es Jesús, hacerle subir a nuestra barca, remar mar
adentro con él. Él es el Señor, él cambia la perspectiva de la vida.

¿Invitas a Jesús a tu barca? ¿Temes que él te diga: “Ven y verás”?

495
25 DE AGOSTO

496
San Luis, rey de Francia
Yo, el Señor, te he llamado para la justicia, te he tomado de la mano, te he formado
y te he hecho alianza de un pueblo, luz de las naciones. Para que abras los ojos de
los ciegos, saques a los cautivos de la prisión y de la cárcel a los que habitan en
tinieblas.
—Isaías 42:6–7

San Luis, rey de Francia (1219–1270) manifestó su fe de diversos modos: diariamente


participaba de la Eucaristía y rezaba la Liturgia de las Horas; guardaba muchas fiestas y
tradiciones del pueblo. Vivió con gran sencillez, y hasta su familia le rogaban que
manifestara su gran dignidad. Pero el rey Luis no se dejaba llevar de las apariencias.
Sabía pedir consejo, incluso a la gente humilde, y no soportaba la altanería ni la
superficialidad. El rey tuvo claro que una corona sobre su cabeza era un gran
compromiso ante Dios y su pueblo. Se preocupó de administrar con justicia, de legislar
de acuerdo al bien común. Visitó los hospitales y ayudó a los enfermos más pobres.
Favoreció a las órdenes mendicantes, porque consideró que eran los mejores compañeros
de su pueblo. Construyó iglesias, hospitales y escuelas. Organizó una cruzada para traer
reliquias, pero fracasó en esa lucha, hasta que fue atacado por la peste negra y murió en
el intento.

Cuando la Iglesia hace santos a gobernantes no quiere decir que hayan sido perfectos.
Los errores son parte de lo humano. Los esfuerzos que hayan realizado para gobernar,
mantienen la meta que nos propone la Enseñanza Social Católica (207): “Ninguna
legislación, sistema de reglas [. . .] pueden persuadir a los hombres y pueblos de vivir en
unidad, fraternidad y paz. Solo la caridad, vivida como verdadera imitación de Cristo nos
puede conducir a este fin”.

¿Conoces a líderes guiados por su fe para el buen gobierno?

497
26 DE AGOSTO

498
Beata Lorenza Harasymiv
Levanto mis ojos a los montes: ¿De dónde me vendrá el auxilio? El auxilio me
viene del Señor, que hizo el cielo y la tierra.
—Salmos 121:1–2

La beata Lorenza Harasymiv (1911–1952) nació en Ruvnyku en la actual Ucrania y


creció en una familia católica. Las religiosas de San José fueron su segunda familia, allí
cambió su nombre con su consagración a la vida comunitaria, a la oración y al servicio.
Estalló la Revolución rusa y, en 1922, Ucrania fue incorporada a las repúblicas
socialistas. Los sacerdotes católicos fueron los primeros en ser prisioneros, y las
hermanas Lorenza y Olimpia Bidá sustituían las tareas en la evangelización y de la
caridad. En un funeral, acompañado a los dolientes, la KGB las llevó prisioneras a
Borislav, Checoslovaquia. Después las enviaron a trabajos duros en Siberia. Era el año
1950 y la hermana Lorenza tenía tuberculosis. En todas partes dio un impresionante
testimonio de caridad y mantuvo su oración en cualquier circunstancia. En el campo de
concentración empeoró, estuvo compartiendo habitación con otro enfermo de
tuberculosis y paralítico, a quien todos rechazaban por temor de contagio, y aunque
contó con el apoyo de la hermana Olimpia, su salud se quebrantó y murió en Kharsk.

San Agustín expresaba a sus fieles que la entrega de los santos nos manifiesta la
diferencia entre el amor carnal y el amor del mandamiento nuevo: “Como yo os he
amado” ¿Por qué el Señor lo llamó nuevo si ya se conocía desde la antigüedad? Porque
este amor es el único que nos despoja del hombre viejo, y nos reviste del nuevo. La
caridad hace nuevas todas las cosas. (Tratado de san Juan, 65)

¿Encuentras en tu comunidad ejemplos de esta novedad en el amor?

499
27 DE AGOSTO

500
Santa Mónica
Cuando te llamé, me escuchaste, fortaleciste mi ánimo.
—Salmos 138:3

Santa Mónica (332–387) pasó su juventud en Tagaste, actual Argelia, y a los dieciocho
años se casó con Patricio, un romano pagano mujeriego que le daba malos tratos. Mónica
tuvo dos hijos y buscó vivir en paz. Le preocupó siempre la brillante inteligencia de su
hijo Agustín, inclinado a las frivolidades, que no aceptaba el precio de la conversión. Su
marido se convirtió poco tiempo antes de morir. Como Agustín estudiaba en Cartago,
Mónica se mudó con él, y entonces Agustín se fue a Roma. Mónica siguió a su hijo con
sus oraciones, con sus consejos, y buen ejemplo, hasta que Agustín encontró al obispo
Ambrosio de Milán, de quien recibió el Bautismo. Mónica tuvo la alegría de ver a su hijo
responder a la gracia, después con el sacerdocio y finalmente como obispo. Mónica
murió sintiéndose escuchada y bendecida por Dios. Se cumplió lo que dijo el obispo: “Es
imposible que, con esas lágrimas, un hijo se pierda para siempre”.

Numerosas madres de inmigrantes sufren porque sus hijos católicos son influidos por
diversas corrientes o tendencias. Muchos jóvenes hispanos se cuentan entre lo que
llamamos los nones. (jóvenes que no profesan una fe). Mónica oró por treinta y tres años
para la conversión de su hijo. Esto nos invita a la paciencia y la constancia en la
intercesión. Los hijos siguen acudiendo al hogar familiar y gustan de las celebraciones.
Es bueno hacerles saber que oramos por ellos, y sobre todo, mantener un ejemplo de
coherencia. Aunque estén en otros caminos, la huella de nuestra fe será imborrable.

¿Conoces jóvenes hijos de católicos que no están en la Iglesia? ¿Qué podemos hacer
por ellos?

501
28 DE AGOSTO

502
San Agustín
Lo que para mí era ganancia, lo consideré por Cristo, pérdida.
—Filipenses 3:8

San Agustín (354–430) tuvo dos grandes encuentros que cambiaron su vida: Platón y san
Ambrosio, obispo de Milán, un pastor de gran talla, con capacidad de contestar las
preguntas llenas de avidez y especulación del joven Agustín. De su conversión, la Iglesia
ha tenido la madurez del orador, buscador apasionado, pensador, a un teólogo sediento
de sabiduría, un pastor dedicado, catequista, formador, y sobre todo, a un gran espiritual
enamorado del misterio de Dios. Agustín vivió intensamente la amistad. En primer lugar
con su madre, con la que tuvo fascinantes conversaciones. También con san Ambrosio y
con muchos otros pensadores compañeros en la fe. Con su herencia fundó una
comunidad monacal y algunos de sus amigos fueron los primeros monjes. En el año 410,
siendo ya obispo de Hipona, sufrió con su pueblo la llegada de los visigodos.
San Agustín supo presentar una teología que no solo los filósofos podrían
comprender: entrelazó la belleza, la sabiduría, la bondad y la justicia de nuestra fe para
todos. Agustín habló con sus afectos y le dio expresión a la ternura. Se le simboliza con
un corazón ardiente. San Agustín marcó la ruta de hallar a Dios dentro de uno mismo:
“Tú estabas dentro de mí, y yo afuera te buscaba, deforme como era, me lanzaba sobre
las cosas hermosas que tú creaste. Tú estabas conmigo, más yo no estaba contigo. Me
llamaste y clamaste, y rompiste mi sordera; exhalaste tu perfume y lo aspiré y ahora te
anhelo. . .”

¿Te gustan las personas que hacen preguntas? ¿Profesas una fe que se expresa con
ternura y amor?

503
29 DE AGOSTO

504
Santa Teresa Bracco
Me enseñarás el camino de la vida, me llenarás de alegría en tu presencia, de gozo
eterno a tu derecha.
—Salmos 16:11

Santa Teresa Bracco (1924–1944) nació en Piamonte, Italia. Hija de campesinos, desde
niña encerraba la belleza de una fe bien aprendida. Aunque llegó hasta el cuarto grado
escolar, le gustaba aprender todas las lecciones de la vida cristiana con verdadera
entraga. Por la pobreza trabajó como pastorcita cuidando rebaños; mientras guiaba sus
corderos, rezaba el Rosario y hacía altos para leer un poco sobre la vida de los santos. Le
impresionó santo Domingo Sabio y ella hizo suyas sus palabras: “Primero morir antes
que pecar”. Quienes la conocieron, sabían que madrugaba para poder vivir su Eucaristía
antes de sus trabajos y una bondad muy suya le permitía regresar cansada de los campos
y ayudar a otros. Durante la guerra, un soldado alemán la secuestró, y frustrado de que
no podía satisfacer sus apetencias por la oposición, la martirizó.

Vivimos un tiempo en el que hay mujeres sacrificadas y martirizadas en diversas


culturas y países por la violencia sexual. En la antigüedad, se valoró la defensa de la
castidad por Cristo de las vírgenes a quienes les costó la vida, como lo alabó san
Ambrosio: “Se le llamó también mártir en defensa de la pureza”, y en palabras más
recientes: “Mártir por la dignidad e integridad de la mujer”.

¿Qué sientes ante la violencia contra las mujeres? ¿Cómo podemos desde nuestra fe
defender la integridad de toda persona humana?

505
30 DE AGOSTO

506
Beato Ghebra Miguel
Los que esperan en el Señor renuevan sus fuerzas, echan alas como las águilas,
corren sin cansarse, marchan sin fatigarse.
—Isaías 40:31

El beato Ghebra Miguel (1791–1826) nació en la actual Etiopía, en Debro, en una


familia que conservaba la creencia de que Cristo solo tuvo una naturaleza (monofisitas).
Siendo niño perdió un ojo en un accidente. Le gustaba el estudio y la reflexión. A los
diecinueve años entró al Monasterio de Bertule pero, después de un tiempo, se dio
cuenta de que le faltaba ardor. Entonces se dio a la tarea de buscar monasterios, pero los
encontraba relajados y faltos de convicción, hasta que en Gondar, conoció a san Justino
de Jacobis. Este gran misionero lo sacó de sus errores y lo llevó en peregrinación a
Jerusalén; recibió el Bautismo a los cincuenta años. Comenzó su seminario al poco
tiempo de ser ordenado y pronto se desató una fuerte persecución. El seminario de
Justino fue atacado, y Ghebra continuó la misión, pero también lo llevaron prisionero.
Ante las autoridades y el mismo gobernador siempre afirmó: “No tengo otro juez que a
Jesucristo”. Resistió torturas terribles. Sentenciado a la pena de muerte, caminó por todo
el país encadenado dando valor a otros prisioneros. Aquel aguante ¡era increíble!.
Agotado, se contagió del cólera y murió.

El camino de Ghebra fue comparado con el de Abraham. Llegar a la fe implica para


algunos recorrer muchos caminos. Etiopía ve en él a un monje, un misionero y un mártir.
San Justino afirmó: “¿Quién más digno de la ordenación sacerdotal que este hombre?
Me juzgo digno de elevar a esta dignidad a este hombre”.

¿Valoras los caminos difíciles para aquellos que dan testimonio de su fe en medio de
grandes dificultades?

507
31 DE AGOSTO

508
San José de Arimatea
Cristo murió una vez por nuestros pecados, el justo, por los injustos, para llevarlos
a Ustedes a Dios.
—1 Pedro 3:18

San José de Arimatea (s. I) es mencionado solo en un momento de los Evangelios:


cuando Jesús muere. Hay varios calificativos en los textos: que era rico, preparado, justo
y honrado, discípulo clandestino por miedo al qué dirán. Los cuatro Evangelios relatan
estos hechos: Mateo 27:57–60, Marcos 15:43–46, Lucas 23:50–55 y Juan 19:38–42. Y
es como si después del drama de los juicios, la condena, los azotes, la coronación de
espinas, las burlas, el camino de la cruz, los tormentos de la crucifixión, la sed, el
abandono y la muerte. Finalmente pasa algo bueno: un amigo temeroso rompe la
timidez. Y para darle algo de dignidad: trae una escalera para bajarlo, ofrece sábanas,
perfumes y un sepulcro nuevo.

“Benditas manos de José Arimatea que prestaron servicio a Cristo y palparon las manos
y los pies atravesados, donde todavía manaba sangre. Bienaventurados sus hombros, que
transportaron al que todo sostiene con su poder. Bienaventurados sus ojos, que vieron el
rostro de Cristo y recibieron la luz verdadera. . .” (Homilía Antigua del Sábado Santo,
220). Bienaventurados los que dan al Cristo sufriente la hospitalidad de una amistad
verdadera. . .

¿Ves a Cristo en la agonía de los desvalidos? ¿Ofreces los últimos gestos de


la hospitalidad?

509
Septiembre

510
1 DE SEPTIEMBRE

511
San Josué
El Señor ordenó a Josué: “Sé fuerte y valiente, que tú has de introducir a los
israelitas en la tierra que he prometido. Yo estaré contigo”.
—Deuteronomio 31:23

San Josué (1355–1245 a. C.) hijo de Nun, más que decir el heredero de Moisés, fue su
brazo derecho. Compartió todos los grandes acontecimientos del Éxodo, estuvo al frente
de ejércitos y complementó el liderazgo cuando Moisés necesitó concentrarse en su
llamado espiritual, como ocurrió cuando subió al Sinaí. También fue su explorador, su
espía, hombre de confianza, el perfecto ayudante en la conquista de la Tierra Prometida.
Josué afrontó diversas tribus: hititas, amorreos, cananeos, pereceos, jebuseos. . . y
conquistó sus ciudades. Es Josué quien hace la división de tierras entre las tribus y deja
las recomendaciones de fidelidad a su pueblo. Josué es un testigo de lo que significa
afrontar los más grandes obstáculos si vas de la mano de Dios. Josué es una gran trama
de cómo Dios cumple con lo que promete, mantiene su alianza y siempre es fiel, se abre
paso entre grandes obstáculos, y confiando en él, Josué afrontó todo tipo de peligros con
herocidad.

Podríamos pensar que Josué fue un “segundo rol”. Entre Moisés y él hubo grandes
diferencias: Josué no habló íntimamente ni cara a cara con Dios. Josué no dio leyes con
la dimensión de la Alianza, como recibió Moisés. A Josué Dios le dijo “Ten ánimo, se
valiente” (Jos 1:9), y así ocurrió: siempre fue un cumplidor de las órdenes de Moisés.
Uno y otro, relevan tareas seguros de que son instrumentos de Dios y lo que toca es
cuidar, conducir, organizar e instruir a este pueblo de Dios en marcha.

¿Identificas diferentes tipos y estilos de liderazgo en tu comunidad? ¿Tú relevas a


otro líder? ¿Te sientes de la mano de Dios en el ejercicio de tu liderazgo?

512
2 DE SEPTIEMBRE

513
Beata Ingrid de Skanninge
Respetar al Señor es síntesis de la sabiduría, cumplir su ley, es toda la sabiduría.
—Eclesiástico 19:20

Se sabe poco de la familia de la beata Ingrid de Skanninge (s. XIII), solo que fueron los
Elofsdotte, suecos familiarizados con santa Brígida de Suecia. Era muy joven cuando la
casaron con un hombre noble, Siger. No tuvieron hijos, enviudó en 1272 y dedicó su
fortuna al apoyo de monasterios y orfanatos. Tuvo un grupo de mujeres piadosas con
quienes emprendió una peregrinación a Santiago de Compostela, a Roma y a Jerusalén.
Durante estos viajes tuvo la inspiración de iniciar una comunidad religiosa y con su
grupo de mujeres estuvo orando para discernir la voluntad de Dios. Recibieron la
autorización de ser un monasterio de dominicas. Allí entregó Ingrid su vida, consagrada
a orar por el pueblo sueco. Fue muy querida por el pueblo; a su muerte este pidió que la
hicieran santa. Su proceso no fue concluido porque en 1527 entró el protestantismo con
fuerza a Suecia y del monasterio solo quedaron ruinas.

Muchas mujeres viudas experimentan una segunda vocación en el servicio de la Iglesia.


La viudez no es un estado de soledad ni de desgracia. Cuando las comunidades apoyan a
las mujeres que se han quedado solas, cuando entre ellas hacen comunidad para crecer
espiritual y humanamente y cuando se hacen solidarias unas de otras, florecen carismas
del Espíritu Santo para el bien común.

¿En tu comunidad hay acompañamiento a las viudas?

514
3 DE SEPTIEMBRE

515
San Gregorio Magno
Canten para Dios, canten, canten para nuestro rey, canten.
—Salmos 47:7

San Gregorio Magno (540–604) nació en una familia romana influyente y poderosa por
tener diferentes miembros en el Estado y en la Iglesia. Cuando tenía treinta años fue
nombrado alcalde de Roma, tiempo en que los pueblos bárbaros invadían Italia.
Abandonó el mundo civil para hacerse monje benedictino. Con su inteligencia, absorbió
la teología de los santos Agustín, Jerónimo y Ambrosio. Misionó en diferentes lugares y
visitó también Constantinopla; fue el primer papa monje. En el gobierno de la Iglesia,
tuvo muchos aciertos que le valieron el adjetivo de “grande”. Fue excelente teólogo,
enriqueció la vida litúrgica y administró con acierto, realizó reformas en favor de los
empobrecidos para fortalecer las obras de caridad. Fue un apasionado misionero, envió a
grandes hombres, como los santos Bonifacio, Agustín de Canterbury y Wilybrodo, a
misionar en Inglaterra e Irlanda y el centro de Europa.

El canto fue uno de los dones del Papa Gregorio. San Martín de Tours dejó un
testimonio del año 590, que vinieron varias calamidades a Roma, el rio Tíbet se
desbordó y vino la peste. Gregorio organizó una impresionante procesión, pidió a los
creyentes que resistieran todo el día en canto y oración saliendo de las siete iglesias
principales de Roma hacia Santa María la Mayor. Todos cantaban repetidas veces Kyrie
Eleison. . . Había muchos enfermos y algunos cayeron muertos pero Gregorio los animó
a mantener los estribillos sencillos. Él predicaba, oraba y alternaban aquel canto
profundo y austero. Esta liturgia duró tres días y se terminó la peste. Todos siguieron con
ese estilo de canto y de oración y lo llamaron “Canto gregoriano”.

¿Usas el canto para suplicar a Dios?

516
4 DE SEPTIEMBRE

517
Santa Hermione de Efeso
Yo siempre estaré contigo: me tomas de la mano derecha, me guías según tus
planes y me llevas a un destino glorioso.
—Salmos 73:23–24

Por testimonios de san Jerónimo, sabemos que santa Hermione (s. II–III) fue hija del
diácono Felipe. Fue médico y curaba llena de fe haciendo el bien. La leyenda cuenta que
ella y su hermana hicieron un viaje a Éfeso con el propósito de conocer al apóstol san
Juan, pero este ya había muerto y solo estuvieron en su sepulcro. Allí cerca decidieron
permanecer en oración, donde Hermione conoció a un discípulo del apóstol san Pablo y
decidió quedarse a escuchar sus enseñanzas. El emperador Trajano pasó por Éfeso y le
contaron de su fama de sanadora. Él la quiso conocer y ella delante de él confesó a
Cristo. El emperador no quiso hacerle daño porque vio cuánto la apreciaban y no quiso
dejar al pueblo sin su médica. Pero después subió el emperador Adriano, y él sí hizo
varios intentos de sacrificarla, sin mucho resultado, hasta que ella misma, a las afueras
de Éfeso, oró intensamente y murió.

En cada época los santos descubren a la Iglesia. Unos buscan a testigos anteriores, se
conectan con el mensaje, y tratan de seguir a Jesús y tomar parte en su misión. Los
prodigios que les han ocurrido a santos como Hermione, no son fantasías o leyendas: son
enseñanza para nosotros del poder que tienen la entrega al servicio y la confianza en
Dios.

¿Quiénes han influido para conocer más el Evangelio? Y tú, ¿en quién influyes? ¿A
quién le entregas la antorcha?

518
5 DE SEPTIEMBRE

519
Santa Teresa de Calcuta
Les aseguro, que lo que hayan hecho a uno solo de éstos, mis hermanos menores,
me lo hicieron a mí.
—Mateo 25:40

Santa Teresa de Calcuta (1910–1997) siente un llamado inquietante entre dejar el


instituto para el cual se había formado como maestra misionera rodeada de alumnas muy
queridas, o salir a los barrios de Calcuta y atender a los pobres. En su diario cuenta que
pasó un día buscando una posible casa donde iniciar una fundación, caminó hasta que el
cansancio ya no le permitió más, y pensó en el dolor de los pobres, que buscaban tanto
sin hallar un sitio mínimo y además estaban enfermos o hambrientos. Entonces comenzó
una de las respuestas a la fe más grandes, la de Gonxha Inés, de familia albanesa, quien
convertida ahora es Teresa de Calcuta, la madre de los pobres. Una de las mujeres más
reconocidas y premiadas en el mundo cuyas obras se extendieron por países y realidades.
Una mujer que experimentó “noches oscuras” en su vida espiritual, no tuvo sensación de
“estar cerca de Dios y recibir gracias” en cada moribundo, leproso, huérfano, maltratado.
Obró con fe ciega, segura de que si rescatas la dignidad humana de cada persona, Dios
está allí. Su inconfundible mirada en sintonía con su sonrisa, fueron recogidas por tantas
cámaras para ilustrarnos que hay más alegría en dar que en recibir.

Para los gobiernos los pobres son tema de estadística, casi siempre se ven como un
problema. Para los santos, los pobres son una presencia de Dios escondida. Hacer algo o
dejar de hacer algo tiene que ver con amar y servir a Dios mismo.

¿Te incomodan los pobres? ¿Cómo te ubicas ante los más débiles? ¿Sientes algo
parecido a cuando ves un sagrario con una lámpara encendida?

520
6 DE SEPTIEMBRE

521
Santa Begga
Busquen primero el reino de Dios y su justicia, y lo demás lo recibirán por
añadidura. Por eso, no se preocupen del mañana, que el mañana se ocupará de sí.
A cada día le basta su problema.
—Mateo 6:33–34

Santa Begga (s. VI) fue irlandesa y de cariño le decían Bee (abeja). Desde niña tuvo
comunicación con su ángel de la guarda. Cuando era adolescente la prepararon para su
matrimonio, pues según el uso de los nobles, la habían prometido con un príncipe sueco.
Begga expresó su negación porque se sentía deseosa de ir a un monasterio. Su ángel de
la guardia la guió por el mar en unas ramas y llegó a Northumberland, donde fue
protegida por el obispo Aidán, y se dedicó a atender a los enfermos del área. Ante los
peligros de los piratas, le recomendaron adentrarse y le pidieron la fundación de un
monasterio en Cumberland. San Beda también la envió hasta Escocia y su laboriosa
caridad era celebrada por quienes recibían su amable trato, asegurando que le hacía
honor a su nombre.

Santa Teresa decía que el amor es ingenioso y nos hace diligentes. Y es cierto. Por eso
imaginar a santa Begga como abeja laboriosa es una comparación que resume una de las
características de las mujeres santas, que son trabajadoras y que los peligros no las
asustan para lograr hacer el bien que saben hace falta a un alma o a una comunidad.

¿Conoces mujeres laboriosas por el Evangelio? ¿Aprecias lo que aportan a la


Iglesia las mujeres que ofrecen sus dones al servicio de Dios?

522
7 DE SEPTIEMBRE

523
San Hildward
Amo al Señor porque escucha mi voz suplicante, porque tiende su oído hacia mí en
cuanto lo invoco.
—Salmos 116:1

San Hildward (s. VII) fue un monje franco; cuando murió el obispo Bertin de Toul, fue
elegido unánimemente para sucederlo. Hildward se fue en peregrinación a Roma,
pidiendo conocer la Voluntad de Dios. El Papa Gregorio III lo confirmó como obispo y
le dijo que sería un obispo itinerante, encargándole la evangelización en una región de
los Países Bajos. La leyenda cuenta que lo hospedó una viuda que era amante de un
noble. Hildward la convirtió al camino del bien con sus consejos y el noble amenazó con
matarlo. También convirtió al noble y como señal de arrepentimiento, el noble le dio
tierras y le permitió construir un monasterio. Hildward influyó para que muchos se
acercaran a Cristo y algunas mujeres se consagraron también. A su muerte, su
monasterio se convirtió en la Abadía de San Andrés.

La santidad no es conformista. La santidad corre el riesgo de invitar a las almas hacia la


conversión verdadera. Bien dijo san Pablo que la conversión no solo nos saca del
pecado, sino que conduce nuestra vida hacia lo mejor, hacia lo más santo, lo más
perfecto. La santidad no cede hasta que nos acerca un poco más a Dios.

¿Tomas en serio tu trabajo por tu propia conversión? ¿Animas a otros a ser


mejores?

524
8 DE SEPTIEMBRE

525
San Pedro Claver
El Señor no abandonará a su pueblo ni abandonará su herencia.
—Salmos 94:14

En 1615, san Pedro Claver (1580–1654) fue ordenado sacerdote jesuita en Cartagena,
Colombia. Fue enviado a ayudar al padre Sandoval en la evangelización de los negros
esclavos. Pero el padre Sandoval tuvo que irse a Perú y Pedro Claver se quedó solo con
aquel inmenso campo de dolor: hombres, mujeres y niños eran tratados como bestias
humanas, comprados y revendidos por los hacendados para llevarlos a los trabajos más
pesados y humillantes en minas y campos. Conoció las vergonzosas negociaciones que
hacían los dueños, sin importarles separar familias o exponerlas a graves peligros. Pidió
autorización para entrar a los barcos, porque siempre venían moribundos o enfermos por
las condiciones infrahumanas del viaje. Eran encerrados, y el padre Pedro iba de una
prisión a otra para ofrecerles apoyo. A los tres años hizo sus votos solemnes y declaró:
“Pedro Claver, esclavo de los negros para siempre”. Y así lo cumplió. Los negros lo
tuvieron por padre; alguna vez se interpuso entre capataces y esclavos y recibió azotes.
Por cuarenta años mantuvo su presencia en cárceles, bodegas y campos. No lo detuvo la
enfermedad; casi paralítico, lo subían a una mula para visitar a sus amados negros.

Evangelii Gaudium (209) nos recuerda que Jesús es el gran evangelizador y él nos dio
ejemplo de prestar atención a los más vulnerables de la tierra. Nuestro desafío es
identificar quiénes son los más lentos, débiles, menos dotados. . . . Cuidar la fragilidad es
la expresión de que hemos entendido el mensaje del Evangelio.

¿Quiénes son los más frágiles en tu ambiente? ¿Son identificados por la comunidad
parroquial? ¿Hay iniciativas para apoyarlos?

526
9 DE SEPTIEMBRE

527
Beato Santiago Laval
El hombre planea su camino, pero el Señor le sigue sus pasos.
—Proverbios 16:9

La vocación puede ser una parada en seco: una experiencia del vacío de la vida. Así le
ocurrió al beato Santiago Laval (1805–1864). En la plenitud de su carrera como médico
francés, corriendo sus caballos por Normandía, quiso cortar aquella insatisfacción y
visitó el Monasterio de San Suplicio, y se quedó con los Padres del Espíritu Santo.
Primero fue sacerdote en Rouen; el padre Liberman le invitó al proyecto en África.
Desembarcaron en la Isla Mauricio, colonia británica en el océano Indico, donde
encontró gran diversidad cultural. Era reciente la abolición de la esclavitud, pero los
negros estaban abandonados a su suerte en una gran miseria. El padre Laval comenzó
por tratarlos con todo respeto, ofreciendo una amistad sincera, haciendo sentir a cada
uno su dignidad. Por la frecuencia de tormentas y huracanes, invitó a la tarea de mejorar
las viviendas, hizo que ellos mismos organizaran cultivos, y unos a otros comenzaron a
fortalecer una comunidad católica de ayuda y servicio. “Era increíble lo que lograron
pobres ayudando a otros pobres”, dijo un testigo. Cuando murió, más de 20,000 negros,
sus hijos, querían trasportarlo al cementerio. Todos coincidan: “Él fue amigo en todas
nuestras preocupaciones”.

Escuchar el grito de Dios, “¿Dónde está tu hermano?” (Gn 4:9) implica un amplio
abanico: tu hermano esclavo, el que trabaja en un taller clandestino, el que queda
envuelto en una red de prostitución, el niño utilizado para la mendicidad, el que está
enredado en el crimen mafioso. . . No nos hagamos los distraídos, ¡la pregunta es para
todos! (Evangelli Gaudium, 211).

¿Los pobres de tu comunidad son motivados para volverse solidarios entre ellos?

528
10 DE SEPTIEMBRE

529
San Nicolás Tolentino
Despunta la luz para los justos y la alegría para los rectos de corazón.
—Salmos 97:11

San Nicolás Tolentino (1244–1305) nació en el pueblecito de San Ángel en Pontano, en


el centro de Italia. Sus padres habían deseado un hijo e hicieron una peregrinación a Bari
para visitar las reliquias de san Nicolás pidiendo el milagro de un hijo, y como lo
tuvieron, lo llamaron también Nicolás, lo consagraron al estudio de la fe y desde
pequeño le encomendaron que repartiera las limosnas a los pobres. Entró con los frailes
agustinos y siempre se destacó por tomar con toda responsabilidad todos sus deberes
desde las pequeñas tareas hasta las penitencias. Lo dedicaron a predicar y anduvo de
ciudad en ciudad varios años, pero su salud se afectó y cuando llegó a Tolentino, un
pueblo de agricultores, comenzó a evangelizar la comarca. Muchos comenzaron a venir a
él, por lo que allí pasó treinta años. Tuvo particular interés en orar por los difuntos y por
ayudar a las ánimas del purgatorio. Fue un dedicado confesor y sus penitencias hacían
estremecer a muchos. Lo interesante es que la vida recia que se aplicó a sí mismo no
reflejaba ninguna amargura. Fue un hombre que infundía paz y ánimo, que se conmovía
y manifestaba su compasión. Muchos lo quisieron y cuanta cosa le regalaban, él la hacía
llegar a los más necesitados.

La oración más allá de nosotros mismos ha caracterizado la fe de los santos. “Conviene


que el que ora, eleve a Dios sus manos puras, perdonando todas las injurias que haya
recibido y dándose ánimo en todo lo que sienta y no esté airado contra nadie” (Orígenes,
Tratado sobre la oración 8, 2). Orar por los vivos y por el eterno descanso de los que se
han muerto es una muestra profunda de caridad.

¿Oras por otros con sinceridad? ¿A cuántos difuntos recuerdas en tus oraciones?

530
11 DE SEPTIEMBRE

531
Beato Juan Manuel Perboyre
El Señor es clemente y justo, nuestro Dios es compasivo. El Señor guarda a los
sencillos, estando yo sin fuerza me salvó.
—Salmos 116:5–6

El beato Juan Manuel Perboyre (1802–1840) fue un joven sacerdote de la congregación


de los lazaristas, que tuvo una apasionada vocación misionera para la China. Sabiendo
que había un decreto imperial de dar muerte a cualquier europeo que cruzara fronteras
para llevar doctrinas, el padre Juan Manuel dejó Francia, y como un misionero
disfrazado, anduvo entre diversas familias convertidas hasta que llegó a la China Central,
en las regiones de Honan y Hiupe. Tomaba todas las precauciones en su clandestinidad y
en su pobreza de recursos, y por cuatro años evangelizó y formó pequeñas comunidades.
Sabía que se jugaba la vida, y cuando lo detuvieron, inició una verdadera réplica de la
pasión de Cristo: lo azotaron, lo escupieron, lo interrogaron de ciudad en ciudad, lo
azotaron hasta que se desmayaba, lo encerraban entre los peores criminales y finalmente
le dieron una muerte lenta.

Los misioneros reciben y manifiestan la fortaleza propia de Pentecostés. Por el Espíritu


Santo dejan su patria, cruzan fronteras, afrontan la contradicción y dan testimonio hasta
el final. El Espíritu Santo sella con ellos una entrega hasta la cruz y por eso, en la tierra
regada con su sangre, se multiplican los cristianos.

¿Invocas la fortaleza del Espíritu Santo? ¿Cruzas fronteras culturales para llevar el
testimonio de Cristo?

532
12 DE SEPTIEMBRE

533
Beata María de Jesús López Rivas
Bendigo al Señor que me aconseja, aun de noche, instruye mi conciencia.
—Salmos 16:7

La beata María de Jesús López (1560–1640) fue una mujer muy valorada por santa
Teresa de Jesús, tanto por sus dones personales como por su virtud. Ella misma la animó
a llevar una vida consagrada a Dios a pesar de su falta de salud. María de Jesús parecía
muy frágil por sus constantes padecimientos; muchas monjas sospechaban que no
perseveraría, pero ella supo acercar cada uno de sus sufrimientos a la Pasión del Señor y
sacar fuerzas para vivir la vida recia de las monjas carmelitas reformadas. San Juan de la
Cruz, cuando se fugó de la cárcel de Toledo, se refugió en el Carmelo y la conoció. Dejó
su testimonio de valoración cristiana ante aquella frágil mujer que realizó diversos
oficios y tuvo varios cargos, mostrando en todo cómo sobreponía sus fuerzas físicas al
cumplimiento del deber. Cuando la Reforma tuvo un revés, la destituyeron y ella aceptó
los nuevos superiores con humildad y confianza. Fue sorprendente, que a pesar de su
escasa salud, viviera largo tiempo y cumpliera hasta el final sus obligaciones.

Muchos santos sorprenden por las energías que manifiestan, no solo para poner por obra
la caridad, para realizar sus proyectos y cumplir sus promesas, sino para llevar las
contradicciones de la vida.

¿Qué significa para ti la cruz de Cristo? ¿Encuentras en nuestra espiritualidad la


inspiración para tomar los sufrimientos y dificultades con verdadero sentido?

534
13 DE SEPTIEMBRE

535
San Juan Crisostomo
No dejará que tropiece tu pie, no duerme tu guardián.
—Salmos 121:3

San Juan Crisóstomo (350–407) fue originario de Antioquía, en Siria, hijo único de una
noble familia. Convertido a los veintidós años, pasó un tiempo de ermitaño y fue luego
ordenado sacerdote. Comenzó su predicación del Evangelio y fue una conmoción la
fuerza de su discurso: directo a la conversión de las vidas entregadas a placeres y
vanidades. Comenzaron a valorar este pastor de almas en Siria cuando el emperador le
entregó el patriarcado de Constantinopla. Allí tuvo grandes tareas en formar al clero, en
evangelizar al pueblo, sobre todo en los lugares más lejanos. Repartió limosnas entre los
pobres y fundó hospitales. Siguió con su predicación directa y firme, pero la emperatriz
Eudoxia se ofendió porque él no frecuentaba la corte. Ella sentía que la criticaba, tramó
falsas acusaciones y logró que lo desterraran. El pueblo se opuso y el levantamiento
popular asustó a la emperatriz, quien le pidió que regresara. Juan regresó y trató a todos
como si nada hubiera pasado. Siguió su tarea, pero la emperatriz se unió con otros
clérigos envidiosos, lo destituyeron y lo desterraron a una lejana aldea de Armenia. Ya
era anciano para un viaje por el desierto, murió de agotamiento con sus clásicas palabras:
“Dios sea alabado por todo”.

Cristo está conmigo, ¿qué puedo temer? Que vengan a asaltarme las olas del mar y la ira
de los poderosos; todo eso no pesa más que una tela de araña. Si no me hubiese retenido
el amor que os tengo, no hubiese esperado a mañana para marcharme. En toda ocasión
yo digo: “Señor, hágase tu voluntad: no lo que quiere éste o aquél, sino lo que tú quieres
que haga” (Homilía antes del destierro, 1–3).

¿Qué despierta en ti la valentía de los santos? ¿A qué se deben nuestros temores


para evangelizar?

536
14 DE SEPTIEMBRE

537
San Luis Gabriel Taurin
Por ahora, no podemos verlo, sino que vivimos sostenidos por la fe.
—2 Corintios 5:7

San Luis Gabriel (1750–1815) nació en Lezoux, Francia, en medio de una familia
católica que lo envió a recibir buena formación. A los diecisiete años se fue al seminario
de Saint Sulpice y tiempo después conoció la Sociedad de Misiones Extranjeras de París,
que proveía misioneros al Oriente. Con solo veintiséis años partió a China, justo al año
de ser ordenado. Una pasión misionera corría por sus venas, y llegó a la provincia de
Szechuan donde desarrolló diversas actividades: pequeños centros de catequesis,
servicios y celebraciones a las comunidades que ya existían. Ganó a muchos fieles para
la Iglesia, cuando se desató la persecución. Fue prisionero varias veces y él mismo se
entregó para que no sacrificaran a inocentes por protegerlo, y lo deportaron a Filipinas.
Cuando la persecución se suavizó, regresó a China, continuó su trabajo misionero, y en
1803, lo consagraron obispo de Tabraca. Rápidamente organizó un sínodo y contaba ya
con más de cinco mil católicos. Pero en 1813, el gobierno de China tuvo desavenencias
con las políticas europeas y nuevamente tomó prisioneros a los sacerdotes extranjeros. A
pesar de que el obispo Luis Gabriel tenía fama de bueno, el gobernador lo mandó
ejecutar como escarmiento para todos. Lejos de abandonar la fe, los chinos prisioneros
se determinaron más a seguir el ejemplo de su querido pastor.

Cuando Jesús pide a sus discípulos que vayan al mundo y lleven su Buena Noticia, les
confirma la tarea misionera como característica de su discipulado. Por eso la misión de
la Iglesia, anunciar la Buena Nueva, es parte de su ser y de su hacer. Misioneros como
Luis Gabriel han hecho suya la respuesta de Jesús a Pedro: “Pedro, ¿me amas? Entonces,
apacienta mis ovejas” (Jn 21:15).

¿Te propones misionar? ¿Misionar es para ti un modo concreto de seguir a Jesús?

538
15 DE SEPTIEMBRE

539
Beato Camilo Constanzo
Viendo la multitud, se conmovió por ellos, porque estaban maltratados y abatidos,
como ovejas sin pastor.
—Mateo 9:36

El beato Camilo Constanzo (1572–1622) estudió en Nápoles y entró a la Compañía de


Jesús en una época en que ser misionero era el anhelo vocacional más motivador.
Ansioso de ir a China, fue desviado de su propósito por la falta de relaciones políticas y
quedó en Nagasaki, Japón, donde aprendió el japonés casi a la perfección. Por seis años
evangelizó, y en 1614 se desató una persecución por lo que se refugió en Macao. En
1622, regresó a Japón de incógnito con el deseo de visitar a todos los que él había
evangelizado y pudo entrar con la ayuda de otros cristianos. Fue víctima de una trampa y
lo llevaron al interrogatorio. Confesó que había entrado para evangelizar y esperó su
sentencia. Lo condenaron a muerte por fuego y los testigos observaron que no se puso
triste; al contrario, renovó sus votos y escribió a su Provincial que otros hermanos
morían con él y que no temían a los que matan el cuerpo y estaban seguros de la vida
eterna que solo Cristo puede dar.

La vocación misionera hunde sus raíces en el deseo de llevar a Cristo más allá de uno
mismo, con la certeza de que si das a otras personas esa Buena Nueva, les has hecho el
mayor bien que puede hacerse. Muchos misioneros parecen enamorados de sus
comunidades, y ese amor los lleva al mismo extremo de Jesús, a dar su vida. Otros,
desde afuera, pueden considerarlos imprudentes o faltos de lógica, pero el verdadero
misionero, termina siempre entregando su vida.

¿Consideras una exageración morir por el Evangelio? ¿Qué le da dimensión a la


muerte para dejar de tenerle miedo?

540
16 DE SEPTIEMBRE

541
San Cipriano
Dichoso el sirviente a quien su señor, al llegar, lo encuentre trabajando. . .
—Mateo 24:46

San Cipriano (200–258) fue un noble, con estudios en Retórica, de quien Dios se valió
para la evangelización de África. Como los maestros en la antigüedad, tuvo alumnos y
fue valorado por sus conocimientos. Oyó predicar al sacerdote Cecilio. Cipriano
abandonó sus creencias y donó a los pobres su fortuna. A sus cuarenta y seis años fue
bautizado, pasó un largo tiempo en el desierto meditando y se convirtió en el misionero
de su propia tierra. Todos quedaban fascinados por su elocuencia y fue elegido obispo.
El emperador Decio envió órdenes de venerar a sus dioses. Cipriano pasó un gran dolor
de ver a su pueblo venerando a dioses falsos y se fue al desierto. Desde allá escribió
cartas, apenado de cuánto le faltaba evangelizar a su pueblo. Vino un tiempo de relativa
paz, y Cipriano regresó a su sede cuando subió el emperador Valeriano, quien declaró
persecución radical. Llegó a Cipriano la acusación de “alta traición”. Su pueblo fue
testigo del interrogatorio, y cómo él mismo, al escuchar su sentencia de muerte, se vendó
los ojos y exclamó con fuerza: “¡Gracias a Dios!”.

“Oramos para que se cumpla la voluntad de Dios, pero ¿por qué manifestar repugnancia
a la muerte si está marcada por esa Voluntad? Nos resistimos, no queremos dejar este
mundo, ¿y así queremos que el Señor nos premie con los bienes celestiales? ¿Para qué
pedir al Padre que venga su reino si estamos apegados a la cautividad al de la tierra?
¿Quién no recibirá con valor una muerte preciosa en la presencia de Dios?” (San
Cipriano de Cartago, Tratado de inmortalidad, 30).

¿Por qué nos da miedo que seguir a Cristo ponga en riesgo nuestra seguridad?
¿Identificas cristianos que optan más allá de la vida material?

542
17 DE SEPTIEMBRE

543
Santa Hildegarda
Canten al Señor un cántico nuevo, canta al Señor, tierra entera.
—Salmos 96:1

El convento benedictino de Rupertsberg, cerca de Bingen, recibía constantes visitas de


enfermos que preguntaban por la hermana sanadora. Santa Hildergard (1098–1179)
había entrado al monasterio de benedictinas desde sus quince años. Enfermiza, frágil de
apariencia, fue una mujer poseedora de extraordinarios dones para el estudio y una
intuición para la armonía. Además de sus meditaciones, dedicó tiempo a la música y a la
herbolaria. Su jardín fue considerado una enorme farmacia en las tierras de Alemania.
Ofreció diversos consejos para que los enfermos sanaran buscando un estilo de vida
basado en el equilibrio. Realizó varios viajes y por los caminos misionaba. Tuvo una
intensa vida de oración y aunque se resistía a escribir, dejó una rica experiencia espiritual
que muchos estudian todavía, con el asombro de hallar a una gran mística. Muchas de
sus actividades fueron malinterpretadas por algunos clérigos que la acusaron y su
monasterio recibió una restricción de un año sin celebraciones litúrgicas. Hildergard
luchó para que las campanas volvieran a resonar en su convento, y así pasó. Escribió
valientes cartas a la jerarquía y a la nobleza y cooperó con su autenticidad a la
renovación de la Iglesia.

El deterioro del medio ambiente nos plantea una crisis global y extrañamos una ecología
integral. Santa Hildergard observó con una inteligencia espiritual que en la Creación de
Dios todo está conectado. Laudato Si (139) nos invita a recuperar esas relaciones entre la
naturaleza y la sociedad: “No hay dos crisis, una ambiental y otra social. Es una sola
[. . .] y para solucionarla, hay que combatir la pobreza, devolver la dignidad a los
excluidos y simultáneamente cuidar la naturaleza”.

¿Te interesas por comprender la ecología integral?

544
18 DE SEPTIEMBRE

545
San Lamberto de Maastricht
Dichoso el hombre a quien educas, Señor, a quien instruyes en tu ley.
—Salmos 94:12

San Lamberto (625–708) nació en Maastricht, en una familia de nobles en la que


también había personas destacadas de la Iglesia. Un tío suyo obispo, san Teodardo, fue
asesinado por hacer ver al rey Childerico sus injusticias, y Lamberto fue designado para
sucederlo como obispo, pero también lo desterró al poco tiempo. Entonces Lamberto se
fue a un monasterio benedictino donde vivió como si fuera un novicio, haciendo a un
lado su dignidad episcopal. Después vino el rey Pepino; Lamberto regresó al obispado y
se concentró en la evangelización. Salió a misionar en las comunidades que se
encontraban en el paganismo y era paciente en catequizar y animar a los nuevos
conversos. El rey comenzó una relación adúltera con su cuñada Alpais. Lamberto le
pidió que reconsiderara su error y no diera mal ejemplo a su pueblo. Pero Alpais,
molesta y temiendo que el rey lo escuchara, pagó para que lo asesinaran brutalmente. Se
le representa atravesado por una lanza, camino al altar, llevando carbones encendidos.

Muchos ven en san Lamberto a otro Juan el Bautista. Los carbones encendidos los
identifican con la verdad y la fortaleza para encarar problemas. Hay que tener el valor y
el coraje de enfrentar situaciones incorrectas que pueden traer consecuencias peligrosas.
Actualmente se ofrecen cursos y se dan buenas técnicas para el manejo de conflictos en
lugares de trabajo, familias, grupos. Todos necesitamos ayuda para manejar los
conflictos.

¿Cómo manejas tú la verdad cuando te va a traer conflictos? ¿En qué te apoyas


cuando tienes que afrontar un conflicto?

546
19 DE SEPTIEMBRE

547
San Jenaro
Felices los perseguidos por causa del bien, porque el reino de los cielos
les pertenece.
—Mateo 5:10

San Jenaro (c. 305) fue obispo de Nápoles, querido y afamado por su amor al pueblo.
Desde muy antiguo su martirio quedó documentado en las actas. Cuando el edicto de
Diocleciano prohibió a los cristianos el culto, el obispo Jenaro no paro en visitar a sus
hijos. En el camino a la cárcel lo detuvo la guardia del gobernador y lo condenó a la
misma muerte que los cristianos presos. La tradición afirma que fueron entregados a las
fieras para que los despedazaran. La audiencia gritaba eufórica, pero los animales
llegaron frente a ellos y no los tocaron. Entonces se levantó el griterío, todos gritaron
pidiendo muerte y los decapitaron para calmar a la multitud. Las reliquias de san Jenaro
se encuentran en Nápoles; es considerado patrono y protector, su sangre ha librado a su
pueblo del hambre, la guerra, la peste y de las explosiones del volcán Vesubio.

Un santo es la prueba de que en la Iglesia se sigue tomando en serio el Evangelio. Un


santo va más allá de un modelo o un ideal: es una concretización de lo que puede hacerse
gracias al poder de la fe. Podemos creer o no ciertas cosas sobre los santos, pero ellos
han ido más lejos que los demás. Aunque fue un intento de imitar a Cristo, el resultado
enriquece a la Iglesia y beneficia a todos sus miembros.

¿Has probado con tu modo de vivir, algo de lo que crees? ¿Si tuvieras que pasar por
vivencias difíciles, tienes de dónde aferrarte?

548
20 DE SEPTIEMBRE

549
San Pablo Chong Hasang
Pues yo les digo: Amen a sus enemigos, oren por sus perseguidores. Así serán hijos
de su Padre del cielo, que hace salir su sol sobre malos y buenos y hace llover
sobre justos e injustos.
—Mateo 5:44–45

San Pablo Chong (1795–1839) nació en Mahyón, Corea, en el año 1795. Su familia tuvo
nobles, sabios y también mártires. Siendo niño fue testigo del martirio de su padre y su
hermano, y experimentó la pobreza, porque a su familia le confiscaron todo. Pero su
madre rescató un catecismo en coreano, que Pablo aprendió y sobre el que reflexionó. A
sus veinte años se puso a las órdenes en la Iglesia en Seúl y trataba de traer sacerdotes
católicos de China hacia Corea. En Pekín ofreció sus servicios como intérprete y conoció
al obispo Imbert. Se calcula que hizo unos trece viajes en un tremendo afán de conectar a
los católicos de patria con la Iglesia Universal. En 1837, el obispo lo preparó para el
sacerdocio. Pablo siguió escondiéndose mientras catequizaba, administraba sacramentos
y escribía. En 1839 fue detenido, recibió crueles torturas y las ofreció de lleno a la fe,
seguro de la fe que predicó. Fue decapitado a las afueras de Seúl.

Los grandes misioneros de la Iglesia parecen poseídos por un febril apasionamiento que
los lleva a aprender lo que no saben de la otra cultura: lenguas, sus usos y costumbres, su
idea del mundo. . . pero también los lleva a desafiar los defectos y problemas, para
poderlos poner a prueba con los valores del Evangelio. Suportan sufrimientos,
persecución cárcel y muerte, porque solo así los nuevos creyentes experimentarán el
contraste y harán una opción por Cristo.

Cuando vas a llevar a otros el Evangelio, ¿piensas en el precio que han pagado los
primeros en llegar para abrir camino?

550
21 DE SEPTIEMBRE

551
San Mateo, Apóstol
Jesús vio a un hombre llamado Mateo, sentado junto a la mesa de recaudación de
impuestos. Le dijo: “Sígueme”. Él se levantó y lo siguió.
—Mateo 9:9

Los Evangelios narran la vocación de Leví, que trabajó como recaudador de impuestos.
San Mateo (c. 74), Apóstol, originario de Cafarnaúm, recolectaba en los pueblos del
Lago. También en esta historia un encuentro le cambiará el nombre, como a otros, y a
partir del llamado del Carpintero de Galilea, este contador abandona las monedas y los
talonarios de cuentas y va tras Jesús. Es raro que un judío trabajara en esto, pero es
seguro que si alguno cooperaba con los romanos, era mal visto por su gente. Si el trabajo
consistía en exprimirle los impuestos a los suyos, era considerado un traidor. No
tenemos detalles, sabemos que Jesús hizo su abierta invitación: “Sígueme”. Mateo
reaccionó y dio una respuesta perfecta, abandonó su trabajo, su vida cómoda, sus
ventajas y se volvió no solo su acompañante y discípulo, sino sobre todo, su testigo.
Después de la Resurrección misionó y dejó el Evangelio escrito en arameo.

El Evangelio de san Mateo, articula las enseñanzas de Jesús en grandes discursos, no


porque Jesús hubiera dado enseñanzas tan largas, sino porque presenta a Jesús como un
Maestro semejante a los grandes del Antiguo Testamento y superior a los que se creían
maestros en su tiempo. Es muy positivo para nuestra meditación conocer los discursos
sobre el reino, las parábolas, los discípulos, los discursos a los escribas y fariseos o los
del fin del mundo, y tomándolos como un paquete cuyo contenido fue articulado por la
primera Iglesia, y permitir que esas enseñanzas toquen nuestro corazón.

¿Cuál de las enseñanzas de san Mateo es tu favorita? ¿Te transmite algo especial el
Jesús que revela su Evangelio?

552
22 DE SEPTIEMBRE

553
San Mauricio Tebano
Mi escudo es el Dios Altísimo que salva a los de recto corazón.
—Salmos 7:11

San Mauricio Tebano (c. 302) fue un comandante de la legión del ejército romano en
tiempos del emperador Maximiliano. En la legión de Mauricio había bastantes cristianos
de Egipto y cumplían tareas de vigilancia en las comunidades cuando llegaron órdenes
de que cerca de la Galia deberían aplacar una revuelta bagauda, así llamaban a
levantamientos donde varias bandas se organizaban contra los romanos. Mauricio acudió
y toda su gente luchó con valentía. Enseguida les ordenaron acabar con un grupo de
cristianos, pero Mauricio y su legión se negaron a ponerse en contra de su propia fe. Dos
veces se negaron y fueron sacrificados en Agaunum por su desobediencia. En Valais,
Suiza, se encuentra el monasterio que se edificó después en el lugar de la muerte de estos
mártires. Aunque hay información tardía, en la tradición de la Iglesia, san Mauricio ha
sido patrono de los soldados de infantería, y de guardias, ha sido representado en
diversas épocas de la historia en imágenes y estandartes.

San Mauricio es un modelo de lo que significa obedecer a la recta conciencia, dentro del
cumplimiento de nuestro deber. Una y otra vez encontramos vidas que deben hacer
opción entre agradar a Dios o a los hombres; entre cuidar de las vidas inocentes o
quedarse con el cumplimiento de órdenes superiores. Justificarnos solo porque
“obedecemos autoridades” no es suficiente. Para el cristiano, está primero la voz de la
recta conciencia.

¿Tienes en tus intenciones a los jefes que dan órdenes? ¿Pides por los que
disciernen las órdenes de sus superiores?

554
23 DE SEPTIEMBRE

555
San Andrés Fournet
Sé que el Señor defiende al humilde, hará justicia a los pobres.
—Salmos 140:12

San Andrés Fournet (1752–1834) vivió una infancia y juventud llena de travesuras. Su
madre tuvo que dar la cara en escuelas, en el ejército y en trabajos fallidos, porque
sencillamente no lo aguantaban por inquieto. Cuando su familia acudía a la Iglesia él
protestaba, e insistía que lo último en su vida era ser sacerdote. Pero al verse rechazado
de todas partes, su madre lo mandó con un viejo tío sacerdote, que era paciente y
positivo, para ayudarlo. Allí, Andrés miró las cosas de manera diferente, entró al
seminario y se ordenó. Ya sacerdote, hizo relaciones con gente importante. En su casa se
reunían ricos y él los agasajaba, hasta que una vez un pobre pidió sustento y ante su
negativa, el pobre se asomó a su mesa y le preguntó en qué Evangelio inspiraba él su
manera de vivir. El padre Andrés recordó los buenos ejemplos de caridad de su madre y
arrepentido, se determinó a servir a los pobres. En 1789, cuando estalló la persecución
religiosa en Francia, los labradores y empobrecidos se las ingeniaron para esconder al
padre Andrés. Cuando pudo regresar, se estableció en Maillé, dedicado a servir con
alegría a los pobres y fundó una congregación de atención a los huérfanos.

“Es posible que ustedes piensen: el amor no es obligatorio, sino libre. No es una ley, sino
solo una sugerencia. No. Pienso que la mano de Dios no nos condenará por haber robado
algún bien ajeno, u otros delitos. . . . sino porque se han olvidado de Cristo, olvidando a
los pobres” (Gregorio de Nacianceno).

¿Por qué nos dejamos llevar de la tendencia a hacer lo más cómodo? ¿Qué
necesitamos para una conversión como la que vivió san Andrés?

556
24 DE SEPTIEMBRE

557
San Gerardo Sagredo
Cuando tú vayas a orar, entra en tu habitación, cierra la puerta y reza a tu Padre a
escondidas. Y tu Padre, que ve lo escondido, te lo pagará.
—Mateo 6:6

De una noble familia veneciana, san Gerardo (986–1047) fue desde niño a estudiar a un
monasterio benedictino, y gozó de una atención privilegiada, respondiendo con su vida
de piedad. Cuando tenía dieciocho años, su padre murió y su madre lo trajo de regreso a
Venecia para consolarse, y como lo encontraba tan piadoso, soñaba colocarlo en algún
cargo importante en la Catedral de San Marcos. Pero Gerardo no quería tratos especiales,
extrañaba el silencio y la paz del monasterio. Llegó a él la noticia de que los carmelitas
tenían un monasterio en Tierra Santa y fue en peregrinación, y allá hizo votos. Tiempo
después, el Papa lo mandó llamar para que ayudara con asuntos diplomáticos y estuvo en
varios conflictos entre oriente y occidente. Oyendo de su fama, el rey san Esteban lo
solicitó en Hungría y le encomendó la educación de su hijo. Cerca de Budapest, fundó
un monasterio y dedicó sus energías a evangelizar y reformar monasterios. Todas sus
fundaciones las consagró a la Virgen María. En diversas partes fundó ermitas, y se
retiraba a la soledad y a la penitencia. Después de que murió el rey Esteban, vino al
poder su sobrino que se alejó de la fe y no aceptaba las correcciones. Enojado con
Andrés, lo mandó matar y los soldados lo sacrificaron cerca del Danubio.

Los grandes misioneros son también espíritus de oración. No se puede llevar la tarea de
la evangelización sobre los dones humanos de la persona. El misionero está conectado
profundamente con lo que cree, y esa fe, siempre avivada por la oración, lo conduce a ser
testigo de la verdad.

Y tú, ¿oras antes de anunciar el Evangelio?

558
25 DE SEPTIEMBRE

559
San Sergio de Radonezh
¡Feliz la nación cuyo Dios es el Señor, el pueblo que se eligió como heredad!
—Salmos 33:12

El tiempo de san Sergio de Radonezh (1315–1392) fue un periodo en el que Rusia fue
dominada por pueblos tártaros, que sometieron a sus habitantes a la humillación y a la
miseria. Nació en una noble familia de Rostov, pero al crecer el principado de Moscú, su
familia fue desplazada. Se movieron a Radonezh, donde vivieron una vida entre los
campesinos. Al crecer, Sergio se decidió por una vida en la soledad y buscó a Dios. Se
identifica a Sergio por la pobreza, la soledad y su amor a los bosques, montañas, ríos y
animales, particularmente a los osos. Vivió semejante a los padres del desierto en su
oración y pruebas, pero su escenario fueron las nieves, las heladas y los peligros por las
manadas de lobos. Muchos comenzaron a buscarlo; se extendió la noticia de que sanaba
y daba consejos que llenaban de paz. Comenzó a tener discípulos y en poco tiempo se
levantó un gran monasterio. Su hermano Esteban también vino a este monasterio y con
el tiempo surgieron problemas y la comunidad se dividió entre los dos hermanos. Sergio
de nuevo huyó a la soledad pero el patriarca mandó buscarlo y lo hizo volver como abad.
El príncipe Dimitri Donskoy vino desde Moscú a buscar su consejo sobre expulsar a los
tártaros de Rusia por lo que Sergio lo animó y prometió sostenerlo con oraciones.
Después de ganar la independencia de los tártaros, la memoria de san Sergio se ha
asociado a la identidad nacional rusa.

La fe del pueblo ruso incluye una espiritualidad para el cuidado de la creación, la belleza
del arte y la devoción a sus santos. Sus grandes hombres y mujeres de fe han sostenido la
fe probada, que ha sobrepasado distintos gobiernos, crisis y desolaciones.

¿Conoces algunas de las dificultades del pueblo ruso para vivir su fe? ¿Identificas a
alguno de sus maestros espirituales?

560
26 DE SEPTIEMBRE

561
Santos Cosme y Damián
Señor, si quieres, puedes sanarme.
—Marcos 1:40

Los santos Cosme y Damián (c. 380) han sido identificados como patronos de los
médicos y los farmacéuticos en la tradición popular. La devoción de estos mártires hizo
leyendas. Se sabe que eran gemelos, que habían viajado a otros países y tenían muchos
conocimientos para curar a personas y animales. En un relato se encuentra la palabra
“amarguri”, lo que indica que eran médicos del pueblo que buscaba la salud
gratuitamente. Desde el siglo IV se extendió ampliamente una devoción grande en
oriente y occidente. Sus nombres aparecen en el canon romano y se sabe que la iglesita
en Roma siempre fue muy visitada. Durante la persecución de Dioclesiano, al norte de
Siria, Cosme y Damián predicaban el Evangelio y sanaban con sus propias medicinas.
Cuando el prefecto Licias los interrogó sobre sus posesiones, se grabó la respuesta en las
actas: “No codiciamos bienes terrenales porque somos cristianos”. Aunque las primeras
comunidades celebraron siempre esta memoria, entre las invasiones de los bárbaros se
perdieron los archivos.

El desprendimiento ha sido una de las “credenciales” que identifican el camino a la


santidad. Es difícil el desapego, especialmente cuando somos ciegos a esa tendencia de
adherirnos a lo que suponemos poseer. Jesús propuso en las bienaventuranzas, (Mt 5:3)
otra perspectiva del Reino. No seremos felices teniendo o abrazando posesiones,
personas, cargos. . . . sino soltándolas. El desprendimiento se ejercita cuando
compartimos: cuando ponemos por delante la generosidad.

¿Has caído en la cuenta de algún apego en tu vida? ¿Ejercitas tu generosidad para


dar gratuitamente a otros servicios?

562
27 DE SEPTIEMBRE

563
San Vicente de Paúl
El Señor responde por los sollozos del humilde, por el lamento del pobre, ahora me
levanto y daré la salvación a quien la ansía.
—Salmos 12:6

Quizá sorprenda que san Vicente de Paúl (1581–1660) hubiera estudiado con esmero
para ser sacerdote, pero su primera motivación era ayudar de ese modo a su familia que
era muy pobre en un pueblecito de Francia. Cuando lo ordenaron, había un hombre que
le debía dinero y él lo mandó a la cárcel. De regreso, unos piratas tomaron a Vicente y lo
vendieron como esclavo. Allí meditó su conducta y se arrepintió. Años después regresó a
París y la princesa Ana de Austria se compadeció y le encargó las limosnas a los pobres.
Entonces tuvo como director espiritual a un sacerdote que lo llevó a cambiar
radicalmente y comenzó organizando misiones populares rurales. Con su predicación,
motivaba a todos a preocuparse de los enfermos, ayudar a los desvalidos, y compartir sus
cosas. Cuando pudo organizar mejor este despertar, surgieron las Siervas de los Pobres
(vicentinas) y los Ayudantes de los Pobres (isabelinas). También predicó en las cárceles
y el rey lo nombró Capellán de las Galeras. Pidió ayuda a todos los sacerdotes que
quisieran apoyar las obras de los pobres. No quiso hacer una congregación, sino una
asociación, y en poco tiempo tuvo 622 miembros.

Dos cosas constantes de la santidad son una profunda relación con Dios y un
comprometido trabajo por la caridad en favor de los más necesitados. El que ayuda a los
pobres consistentemente, solo puede hacerlo, perseverando en la oración. La vida que se
entrega a los más necesitados, está anclada en Dios, desprendida de todo interés
personal.

¿Por qué nos cuesta tanto sostener nuestro compromiso en ayudar a los más
frágiles? ¿Te cuesta pedir al que tiene para ayudar al que no tiene? ¿Has pedido a Dios
la gracia de lograrlo?

564
28 DE SEPTIEMBRE

565
San Lorenzo Ruiz
Sondea mi corazón, revísalo de noche pruébame en el crisol, no hallarás tacha
en mí.
—Salmos 17:3

San Lorenzo Ruiz (1633–1637) fue un laico martirizado en Japón en un grupo valeroso
de dieciséis, una misión de dominicos. Lorenzo fue el único filipino; aprendió el tagalo
de su padre, el chino de su padre y el japonés lo estudió con esmero para el propósito de
misionar. Desde que los primeros misioneros entraron a Japón con Francisco Javier, se
dieron varias persecuciones. Soñar en misionar en Japón era arriesgarse a un martirio
casi seguro. Lorenzo se ofreció como voluntario con un sincero celo por confirmar la fe
de sus hermanos conversos. Los tormentos y sufrimientos que recibieron fueron terribles
y lentos, por muchos días, y finalmente, los decapitaron. Quizá surja la pregunta: “Si
Lorenzo era un sirviente, un laico, un voluntario, ¿por qué encabeza la lista de
mártires?”.

El Evangelio no se transmite solo porque una generación predique a la siguiente. Se debe


arraigar en la vida, en su conducta y sus costumbres, y eso ocurre cuando las vidas dan
testimonio. El Evangelio no es aislante, no nos aferramos a él como si se tratara de una
posesión para nuestro propio beneficio. Nos anima siempre a hacer cosas buenas por la
comunidad, incluso las que pueden parecer locuras y exageraciones, y al hacerlas, nos
damos cuenta de que no son en vano.

Cuando se habla de “testimonio” en tus comunidades, ¿se refieren a algo parecido a


la vida de Lorenzo Ruiz?

566
29 DE SEPTIEMBRE

567
Santos Arcángeles Miguel, Gabriel y Rafael
Te doy gracias Señor, de todo corazón, delante de los ángeles, cantaré para ti.
—Salmos 138:1

La Sagrada Escritura menciona en diferentes momentos la existencia de criaturas


espirituales que están en constante presencia de Dios (Dn 8:15–25, Dn 10:21, Ap 12:10,
Lc 1:26, Tb 12:15). La terminación “el”, en sus nombres, indica que le pertenecen a
Dios: Miguel: Fuerza de Dios; Gabriel: Mensajero de Dios y Rafael: Medicina de Dios,
que están a su servicio. Los arcángeles aparecen en momentos claves de la Historia de la
Salvación, y están relacionados con el culto a Dios y la Liturgia celestial. El mensaje de
la Escritura nos señala los momentos esenciales: Dios envía su auxilio, nos da fortaleza,
nos anima su promesa, nos envía su mensaje de salvación y nos cura de nuestras heridas
y enfermedades.

El Papa Benedicto afirmó que las bestias son números y convierten en números, mientras
que Dios tiene un nombre y nos llama a cada uno por nuestro nombre. El Dios de los
cristianos tiene un rostro y un corazón. La protección de estos seres es de gran
consolación para los creyentes. No luchamos solos, y los poderes terrenales son vencidos
por el poder de Dios (Ratzinger, El Dios de los Cristianos, 23).

¿Has pedido a Dios la protección de sus arcángeles en alguna necesidad particular?

568
30 DE SEPTIEMBRE

569
San Jerónimo
¡Qué magníficas son tus obras, Señor, qué insondables tus pensamientos!
—Salmos 92:5

San Jerónimo (347–420) nació en Estridón, actual Capadocia. No fue bautizado de niño,
y a los doce años se fue a Roma a estudiar. Fue un prodigio con la gramática,
particularmente dominó los autores clásicos, y toda la literatura lo cautivaba. A los
veinte años recibió el Bautismo y se fue a Tréveris, donde descubrió el valor del
monacato y se fascinó con el libro de los Salmos comentado por Hilario de Pointiers. No
se sabe cuánto tiempo estuvo de monje, y decidió hacer un viaje a oriente y se quedó en
Antioquía, donde vivió un largo periodo en soledad y penitencia. Comenzó a aprender el
hebreo y se fue a Alejandría donde estudió más los Evangelios con san Gregorio
Nacianceno. En ese tiempo había diversidad de escritos y con algunos sabios hizo
consulta sobre los más auténticos. Siguió un estudio bíblico en hebreo, griego y latín.
Regresó a Roma, y el Papa Dámaso lo nombró su secretario y le encargó la traducción
completa de la Biblia al latín. El Papa dio una lista de los libros del Antiguo y del Nuevo
Testamento, que llamamos Canon, a fin de que solo hubiera una lista aceptada por toda
la Iglesia. Fue ordenado a los cuarenta años y regresó a oriente. Decidió vivir en una
cueva en Belén donde terminó sus días estudiando y orando la Sagrada Escritura.

Además de ser un magnífico traductor, Jerónimo fundó un grupo de mujeres que


conocían y oraban con la Escritura. Verbun Domini (38) recomienda la necesidad de
pasar de la letra al espíritu. San Jerónimo no se quedó en ser un estudioso, sino que
enseñó a orar la Palabra, a amarla, a ir más allá de lo literal para comprender lo que nos
dice el Espíritu en ella.

¿Tienes interés por estudiar y orar la Palabra de Dios? ¿La Palabra de Dios te
dirige a compromisos reales?

570
Octubre

571
1 DE OCTUBRE

572
Santa Teresita del Niño Jesús
Como un padre se enternece con sus hijos, así se enternece el Señor con sus fieles.
—Salmos 103:13

Santa Teresa de Lisieux (1873–1897) nació en Normandía. De pequeña perdió a su


madre y fue enviada a un convento de benedictinas para su educación, donde siguió a sus
hermanas hacia la vida contemplativa. En la rutina de la vida del Carmelo vivió la
entrega en los trabajos conventuales y sus horas de oración. Gracias a su diario, llenó de
asombro a los lectores, porque encontraron las radiografías de un alma luminosa que
irradia profunda espiritualidad. Cada aspecto de su vida lo asoció al Cuerpo de Cristo; se
sentía capaz de vivir por la Iglesia cualquier ocasión si era humillación, dolor o alegría.
Por nueve años padeció de tuberculosis, lo que acabó con su vida a los veinticuatro años.
Teresita mantuvo la certeza de que su entrega fortalecía a los misioneros y cooperaba en
la salvación de las almas. Es considerada una de las Patronas de las Misiones. “En el
corazón de la Iglesia, que es mi madre, quiero ser el amor”. Santa Teresita del Niño
Jesús nos enseñó lo que es una vocación de resistencia.

Diario de un Alma transluce los ejercicios de profunda conciencia que esta joven vivió
en los escenarios de su modesto convento. Su propósito no era el propio bienestar:
Teresita fijó su causa en la Salvación. “Dios quiere que agradezcamos la salvación, no
solamente a él, sino también los unos a los otros, para que en el Cielo, no encontremos
ninguna mirada indiferente”.

¿Encuentras el valor de vivir a plena conciencia tu vida cotidiana unida a Cristo?

573
2 DE OCTUBRE

574
Santos Ángeles de la Guardia
A sus ángeles ordenará que te guarden en tus caminos. Te llevarán en sus palmas,
para que tu pie no tropiece en la piedra.
—Salmos 91:11–12

Los ángeles custodios o ángeles guardianes reciben por parte de Dios la tarea de cuidar a
niños y jóvenes. Nuestra fe considera que en el alma de cada cristiano está la semilla de
la gracia recibida en el Bautismo. También sabemos que esa semilla enfrentará
obstáculos, y en cada alma hay batallas, el enemigo quiere arrebatar la gracia. El
demonio trata de pervertir las facultades cuando las almas comienzan a hacer opciones
por el bien y la virtud. Entonces viene el auxilio de estos espíritus que infunden en el
creyente sus inspiraciones. Gracias a estas inspiraciones, el cristiano desarrolla el
discernimiento, para ser mejores personas. Los ángeles de la guarda nos acompañan a lo
largo de la vida para hacer frente el mal. La Iglesia los invoca en nuestra muerte y se les
pide que nos ayuden a llegar a la presencia de Dios.

La devoción a los ángeles de la guarda viene desde los primeros cristianos. Orígenes
escribió bastante sobre ellos: “Hay un ángel particular de cada cual, aun de los más
insignificantes, están contemplando el Rostro de Dios, y se unen a nuestra oración y
colaboran con lo que pedimos” (Tratado de la Oración, 11:5). Y san Jerónimo dijo:
“Grande es la dignidad de las almas, pues a cada una, desde el instante en que nace Dios
le designa un ángel para que la guarde” (Comentario a san Mateo, 18:99).

¿Eres consciente de esta compañía en tu vida cotidiana? ¿Cómo transmitimos esto a


las nuevas generaciones?

575
3 DE OCTUBRE

576
San Francisco de Borja
Dios ungió a Jesús de Nazaret con Espíritu Santo y poder: El pasó haciendo
el bien. . .
—Hechos de los Apóstoles 10:38

San Francisco de Borja (1510–1572) fue un noble al servicio de la princesa Catalina,


hermana de Carlos V. La leyenda cuenta que a esta dama la sorprendió la muerte,
Francisco la cubrió y llevaron el cadáver por las principales ciudades. El cuerpo se
descompuso y él reflexionó sobre la fugacidad del poder temporal y la vanidad. Después
de haber pasado su vida en la corte se dijo: “Juro no servir a un rey que muera”. Desde
entonces buscó la vida espiritual. Quedó viudo con ocho hijos y tuvo un encuentro con
fray Pedro de Alcántara y otro con el jesuita Pedro Fabro, quien lo animó a vivir los
Ejercicios Espirituales. Así lo hizo y partió a Roma decidido a seguir a Ignacio de
Loyola. Renunció a su ducado e hizo sus votos. Rápidamente lo comisionaron para
cargos eclesiásticos, pero él se mantuvo en el servicio de su Orden. Fue general de los
jesuitas por seis años hasta su muerte.

En Francisco de Borja se cumplen las palabras que Jesús oró al Padre: “Mis discípulos
están en el mundo sin ser del mundo”. Vivir en el mundo sin pertenecer al mundo hace
que los servidores del Evangelio no se dejen llevar de la vanidad, de la pasión por el
éxito, del ansia de poder, y que nunca hagan uso de la violencia para sus fines.

¿Te asusta una vocación en el mundo sin ser del mundo? ¿Cómo podemos
permanecer entregados y libres?

577
4 DE OCTUBRE

578
San Francisco de Asís
Señor dueño nuestro, ¡qué admirable es tu Nombre en toda la tierra!
—Salmos 8:2

San Francisco de Asís (1182–1226), hijo único de Piero Bernardone, se fue a la guerra a
poner a prueba su valor y a traer más fortuna. Estuvo prisionero, tuvo sueños y halló la
paz en la iglesita casi destruida de San Damián, donde Cristo le pidió reparar su Iglesia.
Entonces vinieron “las locuras”: repartió sus cosas entre los pobres y comenzó a
mendigar. Llevó una vida solitaria, en oración, compartió lo que le daban con otros más
pobres y se acercaron más jóvenes a imitarlo. Predicó un mensaje básico del Evangelio,
llevando su saludo: paz y bien. Desde dentro de la Iglesia hubo recelo hacia el rigor de
esta orden y Francisco buscó la aprobación del Papa. Francisco predicó el Evangelio y
llegó a Tierra Santa y a Egipto. Varias veces reunió a su comunidad para dirigir el
verdadero sentido por las tendencias de algunos por buscar bienes temporales o
intelectuales, y con frecuencia se retiró a buscar la luz de Dios. Inspirado en su sentido
de fraternidad, escribió el Cántico de las Criaturas.

San Francisco de Asís es el ejemplo del cuidado de lo que es débil, de una ecología
integral, vivida con alegría y autenticidad. En él se advierte hasta qué punto son
inseparables la preocupación por la naturaleza, la justicia hacia los pobres, el
compromiso social y la paz interior. La reacción de Francisco fue más allá de lo
intelectual o económico: cualquier criatura era una hermana unida a él con lazo de
cariño, por eso se sentía llamado a cuidar todo lo que existe (Laudato Si, 12:13).

¿Te preocupa la suerte de nuestro planeta Tierra? ¿Cuáles son los principales
problemas que enfrentamos como parte de la creación?

579
5 DE OCTUBRE

580
Santa Faustina Kowalska
¿Puede una madre olvidarse de su criatura, dejar de querer al hijo de sus
entrañas? Pero, aunque ella se olvide, yo no te olvidaré.
—Isaías 49:15

Santa Faustina Kowalska (1905–1938) nació en una familia campesina católica en


Glogowiec, Polonia. Su infancia estuvo centrada en los sacramentos de iniciación y
todos se dieron cuenta de su particular sensibilidad hacia la espiritualidad y la ayuda a
los más pobres. A los dieciséis años tuvo que irse a trabajar para ayudar a su familia. En
una ocasión, buscando distracciones en una fiesta, vio a Cristo en la cruz que la invitaba
a ir a Varsovia y seguirlo. Fue tan intensa su experiencia que tomó el tren y se fue a la
capital, esperando que se le manifestara la voluntad de Dios. Entró a la comunidad de las
Hermanas de la Misericordia. Allí vivió trece años, cumpliendo tareas y meditando
siempre en la Misericordia de Dios. Encontró en el Antiguo y en el Nuevo Testamento el
gran amor de Dios como el fundamento de todo. Faustina comprendió que la tarea de los
creyentes era confiar: si no sostenemos nuestra fe en ese corazón de Dios lleno de
gracias, no podemos abandonar el pecado y las fuerzas del egoísmo nos hundirán. La
vida de Faustina se consumió pronto. A sus treinta y tres años había empelado sus
energías en orar por la conversión del mundo.

Santo Tomás de Aquino afirmó que la omnipotencia de Dios se manifiesta en su


Misericordia y no tanto en su poder. Su misericordia no es signo de debilidad, porque
“Dios es amor” (1 Jn 4:8). Jesús, su persona, su doctrina, su conducta, no son más que el
amor de Dios visible y palpable.

¿Qué es para ti la Misericordia? El corazón de un Dios que nos acoge a todos, ¿te
compromete a algo?

581
6 DE OCTUBRE

582
San Bruno
El Señor es bueno para los que esperan en él y lo buscan; es bueno esperar en
silencio la salvación del Señor.
—Lamentaciones 3:25

San Bruno (1030–1101) nació en Colonia, perteneció a los nobles Hartenfaust, recibió
una sólida educación en Reims y a los veintiséis años fue nombrado director de la
escuela catedral. Por veinte años fue un prestigioso maestro, destacándose por su
conocimiento en Filosofía y la Sagrada Escritura. El Papa Gregorio VII inició una
reforma y desconoció “a los eclesiásticos comprados”. Bruno apoyó al Papa y tuvo tanta
contradicción que dio todo a los pobres y se marchó. Roberto de Molesmes lo invitó a su
monasterio que acababa de fundar en Císter. Pero Bruno quería más apartamiento;
comenzaron a llegar amigos suyos, deseosos de una vida genuina. Buscó a san Hugo de
Grenoble, cerca de los Alpes, quien lo recibió con hospitalidad y luego los llevó a las
apartadas tierras de Chartreuse, donde fundaron la Cartuja. Los monjes cartujos viven
individualmente en pequeñas cabañas, y tienen una capilla con un lugar común de
reunión. Bruno tuvo que dejar la paz de su cabaña, porque el Papa Urbano II le pidió que
fuera su consejero. Después de un tiempo, Hugo pidió regresar a Francia y el Papa le
permitió fundar la cartuja en Italia, donde murió.

La decepción de las instituciones humanas y religiosas puede dirigirnos a mayor bien si


pedimos a Dios su gracia. Cuando realizamos trabajos que no son valorados y
cosechamos críticas en lugar de reconocimiento, nos embarga un sentimiento de
devaluación. El silencio y la soledad devuelven la paz interior.

¿Cuál es tu capacidad de silencio? ¿Puedes dejar de usar medios sociales y ponerte


en una total soledad con Dios?

583
7 DE OCTUBRE

584
Santos Sergio y Baco
No temas, que contigo estoy yo; desde oriente traeré a tu descendencia, desde
occidente te reuniré. Diré al Norte: Entrégalo; al Sur: No lo retengas; tráeme a mis
hijos de lejos y a mis hijas del confín de la tierra; a todos los que llevan mi
Nombre, a los que creé para mi gloria, a los que hice y formé.
—Isaías 43:5–7

Los santos Sergio y Baco (s. IV) eran soldados que prestaban su servicio en Roma al
emperador Maximiano. En una ocasión el emperador presentó ofrendas en el templo de
Júpiter y observó que Sergio y Baco se quedaron afuera. Los quiso obligar a entrar y
ellos se negaron a hacerlo. Entonces el emperador los degradó, ordenó que los vistieran
de mujer para que los mofaran en la ciudad. Los entregó a otro de sus generales y los
llevaron a Siria, allí los mandó azotar. Baco no sobrevivió los azotes; tiraron su cadáver
y los cristianos se arriesgaron para darle sepultura. A Sergio lo torturaron hasta que
finalmente murió decapitado. La comunidad de Siria hizo un sepulcro para ambos. Esta
tumba fue venerada y hay testimonios desde los siglos V y VI.

Hay una pregunta que el cardenal Newman se hizo sobre el valor de los primeros
mártires: ¿Fue confianza o duda, celo o frialdad, decisión o irresolución lo que distinguió
a los primeros mártires? La religión de Cristo no se propagó mediante argumentos
filosóficos, sino por impulso de la fe y del amor (Discurso sobre la Fe, 188). Nuestra fe
ha caminado en la historia como la antorcha que los atletas pasan de mano a mano. La
calidad de nuestras obras de amor alimenta esa llama.

¿Te esfuerzas por alimentar el fuego de tu fe? ¿Te interesa transmitir la fe que
has heredado?

585
8 DE OCTUBRE

586
Félix de Como
A los creyentes acompañarán estas señales: en mi nombre expulsará demonios,
hablarán lenguas nuevas, agarrarán serpientes; si beben algún veneno, no les hará
daño; impondrán las manos sobre los enfermos y se sanaran.
—Marcos 16:17–20

El lago Como, en el norte de Italia, no estaba evangelizado en el tiempo del obispo


Ambrosio de Milán. Fue el obispo Ambrosio el que ordenó en 386 a Félix (s. IV) como
nuevo obispo para comenzar esta tarea. La diócesis de Como inició pequeña; Félix los
reunía a orar y les daba enseñanzas. Se conserva una carta donde san Ambrosio le
recomienda persistencia, y lo anima a no desalentarse ante la dificultad de la
evangelización. Siglos después la fe floreció en toda la región y dio varios santos a la
Iglesia.

Los grandes pastores experimentaron una decisión libre y total para aceptar a Cristo
como la luz verdadera. San Gregorio de Niza nos pide valorar el valor inestimable no
solo de conocer la Luz verdadera del Evangelio, sino tener otros rayos de ese sol que es
el testimonio de quienes entregaron su vida. Obraron así “para que nosotros nos
convirtamos en luz e iluminemos a los demás con nuestras obras” (Tratado sobre el
ejemplo cristiano, 65).

¿Algún buen ejemplo te ha hecho comprender mejor en qué consiste el Evangelio?


¿Te sientes motivado a dar tu mejor ejemplo a otros?

587
9 DE OCTUBRE

588
Santo John Henry Newman
Hermanos, yo he procedido ante Dios con conciencia limpia e íntegra.
—Hechos de los Apóstoles 23:1

El santo John Henry Newman (1801–1890), originario de Inglaterra, fue el hijo mayor
de un banquero anglicano que rodeó su familia de cuidados y le dio la mejor educación.
Una crisis económica familiar y una enfermedad lo llevaron a hacerse preguntas sobre la
fe y lo dirigieron hacia la vocación magisterial y eclesiástica. Pasó un tiempo
considerando al catolicismo un enemigo, pero gracias a la lectura sobre los Santos
Padres creció en él el interés por comprender la conexión entre el catolicismo y las raíces
de la verdadera Iglesia de Cristo fundada por los apóstoles. También hizo un estudio de
los santos de Inglaterra. Su conversión le dio muchos frutos a nuestra fe, atrajo a
diversos intelectuales con sus escritos, enseñanzas y ejemplo de vida. También significó
un avance en la unidad y en la comprensión del catolicismo.

El cardenal Newman compartió su extenso conocimiento en sencillas reflexiones y


oraciones. En sus plegarias, asoma la sinceridad del creyente: “Señor, no te pido ver el
horizonte lejano, un paso es suficiente para mí”. Nos devolvió la necesidad de una
oración tanto para animar la vida cotidiana ante las pruebas de la vida como para el
cumplimiento de la misión que la Iglesia nos ha encomendado. “Jesús mío, ayúdame a
esparcir tu fragancia dondequiera que vaya”.

¿Haces un esfuerzo por profundizar tu fe con todas tus facultades? ¿Tu oración se
mantiene en búsqueda?

589
10 DE OCTUBRE

590
Beata Ángela María Truskowska
Dios es nuestro refugio y fortaleza, socorro siempre a punto en la angustia.
—Salmos 46:1

La beata Ángela María Truskowska (1825–1899) nació en Kalisz, Polonia, bautizada


como Sofía Camila. Creció conociendo su fe y en un viaje, al pasar por la catedral de
Colonia, experimentó el deseo de dedicar su vida a los pobres y buscó servir en la
sociedad de san Vicente de Paúl. Pasó su juventud trabajando intensamente por los
pobres. Se hizo miembro de la Tercera Orden Franciscana, y recibió el nombre de
Ángela. Atendió a niños y ancianos abandonados en Varsovia. Con el apoyo de su padre,
fundó una casa donde recibió seis niños. Esto atrajo voluntarias comprometidas, nació un
instituto y llegaron más niños. Ángela y una prima decidieron iniciar la comunidad de
San Félix de Cantalicio, y fureon llamadas felicianas. Estas religiosas evangelizaron en
centros rurales de Polonia y visitaron las cárceles. En la insurrección de Polonia de 1863
estos pequeños centros rurales se volvieron hospitalitos de emergencia. La comunidad
fue suprimida por el gobierno ruso en 1864. Ángela dirigió en secreto a sus hermanas
fieles, animó la esperanza y la fidelidad de las llamadas comunidades secretas, hasta que,
agotada y enferma de cáncer, entregó su vida a Dios.

El torrente de gracias alcanzadas por Cristo para cada uno de nosotros, no resulta creíble,
porque con mayor facilidad, los pesares de la vida nos hacen sentir que nuestras
bendiciones son escasas. A pesar de sentirnos rotos, frágiles, empobrecidos, si nos
entregamos al servicio con la mirada puesta en Dios, se multiplican las fuerzas y vienen
mayores bendiciones.

¿Te han faltado las fuerzas en el cumplimento de un servicio a la Iglesia?


¿Identificas como una gracia la energía para servir?

591
11 DE OCTUBRE

592
San Juan XXIII, Papa
Porque el Espíritu que Dios nos ha dado no es un espíritu de cobardía, sino de
fortaleza, amor y templanza.
—2 Timoteo 1:7

Angelo Giuseppe Roncalli (1881–1963) creció en una familia campesina. Ayudó en la


iglesia siendo muy pequeño y aprendió las oraciones en latín. Manifestó una
extraordinaria capacidad de aprender y una vocación tierna, por lo que el párroco sugirió
que podría buscarle ayuda para que fuera al seminario. Cuando se ordenó sacerdote, su
familia no pudo viajar a Roma debido a la pobreza. Fue un notable profesor en el
seminario y se sintió profundamente interpelado por los problemas sociales,
especialmente las injusticias laborales y la falta de protección de los marginados. En un
tiempo particularmente difícil por la Segunda Guerra Mundial, realizó tareas
diplomáticas en Bulgaria, Grecia, Turquía y Francia. Le ayudó su conocimiento de
lenguas, su interés por las relaciones ecuménicas y, sobre todo, su trato amable.
Representó al Vaticano en la UNESCO y fue Patriarca de Venecia. Fue elegido papa y
con el nombre de Juan XXIII convocó el Concilio Vaticano II. Dirigió un poderoso
mensaje para la paz y la justicia en sus encíclicas Paz en la Tierra y Madre y maestra.
Por su preocupación en favor de los derechos humanos lo llamaron “el párroco del
mundo”.

El Concilio Ecuménico Vaticano II, fue identificado como “una primavera para la
Iglesia”, en el sentido que tuvo un propósito diferente a otros. Este concilio no confrontó
herejías, sino que fue una renovación, invitó a la Iglesia a dialogar con el mundo, a
conocer sus problemas para servir mejor, a abrir las puertas para todas las personas de
buena voluntad.

¿Qué aportes del Concilio Vaticano II valoras más? ¿Motivas a quienes no lo


conocen a familiarizarse con sus documentos?

593
12 DE OCTUBRE

594
Beato Jacobo Griesinger de Ulm
¡Qué magníficas son tus obras, Señor, qué insondables tus pensamientos!
—Salmos 92:6

El beato Jacobo Griesinger de Ulm (1407–1491) nació en una familia noble de Ulm,
Alemania, lo que le permitió desarrollar sus talentos artísticos, particularmente trabajar
el vidrio y la pintura. A los veinte años fue en peregrinación a Roma y como era un
joven lleno de deseos de conocer el mundo, siguió conociendo Italia. Vivió en varias
cortes y conoció diversos ambientes hasta que experimentó de nuevo la necesidad de paz
y en Bolonia entró con los dominicos. Allí desarrolló una espiritualidad de alabanza y
recogimiento a través de su trabajo en el vidrio. En Bolonia todos lo conocían como “el
vidriero alemán” y lo apreciaron mucho. Contaban que dejaba en el horno sus vidrios
para ir a auxiliar a moribundos y que la Virgen se los cuidaba. Cuando volvía de sus
ministerios, los vidrios estaban perfectos. También las leyendas cuentan que se
concentraba espiritualmente tanto en sus trabajos, que llegaron a verlo envuelto en la
misma luz que emanaban sus ventanas.

Los vitrales en las iglesias fueron un recurso para enseñar la contemplación. En épocas
donde había tantos pobres sin posibilidad de leer en libros, la contemplación del arte
vino a dar a los cristianos un conocimiento básico de los principales misterios de nuestra
fe. La gente acudía a “ver” esos vitrales a las horas que la luz los hacía transparentes y
fácilmente podían elevar sus pensamientos a Dios.

¿Aprovechas los recursos que tienes a tu alcance para comprender más lo que
crees? ¿Qué te ayuda más para poner en práctica la contemplación?

595
13 DE OCTUBRE

596
San Eduardo, el Confesor
Yo soy la puerta: quien entra por mí se salvará; podrá entrar y salir y
encontrar pastos.
—Juan 10:9

San Eduardo, el Confesor (1003–1066) fue elegido rey de Inglaterra a sus cuarenta años.
Anterior a esto, pasó diversas pruebas. A los diez años salió de Inglaterra, un país
abatido por discordia. Dieron muerte a su padre Etelberto y a su hermano Edmundo. Su
madre se fue con un noble de Dinamarca y dejó a Eduardo con un tío en Francia, donde
lo criaron los monjes. Afortunadamente, en Bretania estaba la mejor educación y
Eduardo creció en conocimiento de la cultura, de la fe y la piedad. Su madre misma
quiso quitarle el trono para dárselo a otro hijo hasta 1042, cuando Eduardo regresó como
rey. Encontró tendencias y rencores, pero él fue conciliador, vivió una vida austera y
recta, no subió impuestos y mantuvo la paz a todo su pueblo. Mostró interés por las
necesidades de su gente y fueron famosas sus acciones de caridad. Tuvo una buena
relación con el papa y los pastores de su época. Eduardo construyó la famosa abadía de
Westminster. Se le considera uno de los patronos de Inglaterra.

Cuando un gobernante se excede en promesas más allá de las realidades, llamamos


“mesianismo” a ese estilo. Es raro hallar lo contrario. Eduardo hizo demasiado
prometiendo casi nada. La tarea de gobernar comunidades o pueblos es de las más
difíciles. Constantemente la Iglesia ha dado directrices tanto a los que gobiernan, como a
sus colaboradores y ciudadanos, para poner en sus propósitos los valores del Evangelio.
Así sí podemos afirmar: la política es la mejor expresión de la caridad.

¿Tu fe te lleva al interés por la política? ¿Te preocupan los gobernantes de


tu comunidad?

597
14 DE OCTUBRE

598
San Calixto
El justo florecerá como la palmera, crecerá como cedro de Líbano.
—Salmos 92:13

San Calixto (c. 122) fue uno de los primeros papas de la Iglesia primitiva. Se sabe que él
fue esclavo en las minas, y las penalidades pasadas le hicieron una persona compasiva y
paciente. El cristiano Carpóforo pago su libertad y la comunidad cristiana de Roma lo
acogió con afecto. El Papa Ceferino lo hizo diácono y le encomendó el cuidado de las
tumbas de los mártires. Fue elegido sucesor del Papa cuando le vino una gran
contradicción, por un hombre letrado e influyente: Hipólito. Calixto sobrellevó los
ataques y humillaciones por parte de Hipólito, y su comunidad lo apoyó, porque sabían
que un buen papa no es el que tiene mucho conocimiento, sino el que vive el Evangelio y
siempre encontraron en él rectitud y nobleza. Los soldados tomaron prisionero a Calixto
y lo metieron a un pozo dejándolo sin comer por días. Cuando vieron que estaba en
oración, preguntaron la razón y él dijo que ya había acostumbrado su cuerpo. Entonces
llenaron de tierra y piedras el pozo y allí murió. Actualmente, estas catacumbas siguen
llevando su nombre.

La carta a Diogoneto (5) ofrece un perfil de los cristianos que siempre nos desafía:
“Aman a todos y son perseguidos por todos. Son matados, pero siguen viviendo. Son
pobres, pero hacen ricos a muchos. No tienen nada, pero abundan en todo. Son
despreciados, pero en el desprecio encuentran la gloria ante Dios”.

¿Has visto actualizadas estas contradicciones? ¿Cómo podemos sostener nuestra fe


cuando somos signos de contradicción para el mundo?

599
15 DE OCTUBRE

600
Santa Teresa de Ávila
Por la entrañable misericordia de nuestro Dios, nos visitará desde lo alto un
amanecer que ilumina a los que habitan en tinieblas.
—Lucas 1:78

Santa Teresa de Ávila (1515–1586) era una monja carmelita joven asaltada por una
enfermedad, que la llevó a una crisis semejante a la muerte. Solo su padre estaba seguro
que ella vivía. Teresa escuchó los arreglos para su propio funeral, afligida de que a sus
veintitrés años, sentía las manos vacías. En su corazón gritaba por auxilio a san José.
Finalmente, pudo mover un dedo y evitó su entierro. Teresa escribe esto con detalle en
su autobiografía y también narra el comienzo de un proceso de conversión que la
determinó, años después, a recuperar la autenticidad para la Orden del Carmen. Teresa
dejó un monasterio acomodado y comenzó un movimiento de fundaciones pobres donde
se recuperó el sentido de la oración, de la pobreza y de la verdadera comunidad.

Teresa de Ávila tuvo un liderazgo inusual en mujeres del siglo XVI. Desde pequeña
convenció a su hermano Rodrigo para irse de mártires, después a su hermano Lorenzo a
regresar de Perú y dedicarse a una vida santa, a Juan de la Cruz para reformar a los
varones carmelitas. Teresa siempre tuvo seguidores y sus dones de comunicación fueron
fascinantes; fue confidente de muchos: amigos religiosos, laicos y hermanas. Teresa
supo que cuánto fue, o realizó, era un don. Parecía inmune a la vanidad por la sencilla
razón de que su centro de gravedad era Cristo. Por él soportó la enfermedad, los
conflictos, los malos entendidos y hasta a la persecución. Su liderazgo fue para la gloria
de Dios.

¿Buscas un liderazgo centrado en Cristo? ¿Valoras el liderazgo femenino que


influye positivamente?

601
16 DE OCTUBRE

602
Santa Eduviges
¿Quién es el sirviente fiel y prudente, encargado por su señor de repartir a sus
horas la comida a los de casa? Dichoso el sirviente a quien su señor, al llegar, lo
encuentre trabajando así.
—Mateo 24:45–46

Santa Eduviges (1174–1243) creció en una noble familia de Baviera; era una adolescente
cuando la comprometieron con el príncipe Enrique de Silesia y Polonia. Su vida no se
parece a los cuentos, porque pasó por muchas dificultades. Su marido fue un hombre
difícil, gobernaba en medio de tensiones, pero le permitía preocuparse por los pobres.
Ella trabajó para dotar de ropa de abrigo a los servidores, se preocupó por los enfermos y
los huérfanos. Mandó a traer de Alemania diversas órdenes religiosas que dieron
enseñanza y mejoraron la agricultura. Su esposo fue asesinado y entre sus hijos hubo
discordias. Uno murió accidentado, el otro en batalla. Solo su hija Gertrudis entró al
monasterio cisterciense de Trebnitz. Allí cobijó Eduviges su vejez, dejando palacios y
buscando la oración y el servicio a sus pobres.

Eduviges experimentó constantemente la muerte por las guerras y las desgracias. Ella
misma arriesgó todo y caminó toda una noche para recoger el cadáver de su hijo
Enrique. Esto la llevó a buscar sentido en la muerte de Cristo. La muerte que nos llena
de miedo. La muerte que sí debemos temer es la de la pérdida de la caridad y la
compasión. Muchos vieron a Eduviges con sus pies descalzos en la nieve, llevando
comida a los huérfanos. Numerosos santos nos enseñan que el miedo a la muerte solo
paraliza y no nos permite dar nuestros dones.

¿Temes a la muerte física? ¿Identificas la muerte de la compasión y la caridad y


sus efectos?

603
17 DE OCTUBRE

604
San Ignacio de Antioquía
Por eso me ama el Padre, porque doy la vida.
—Juan 10:17

Se sabe que san Ignacio de Antioquía (c. 107) fue discípulo del apóstol san Juan. Por
haber conocido a los apóstoles, pertenece a los que llamamos Padres Apostólicos. Fue un
hombre marcado por el discipulado del amor, obispo de la gran comunidad de Antioquía
por cuarenta años. Fue condenado a morir en Roma por la profesión de su fe cristiana en
tiempos del emperador Trajano. En su viaje, escribió varias cartas, y diversas
delegaciones de Asia Menor se dieron a la tarea de verlo antes de su muerte, lo cual dio
emotivos encuentros y ocasión para la enseñanza. Al pasar por Esmirna, se hospedó con
su amigo san Policarpo. Las comunidades de Éfeso, Magnesia y Trades, llegaron a
saludarlo. Todos lo llamaban “Theoforo”, el portador de Dios. Pese a su edad avanzada y
al cansancio del viaje, aprovechó todo momento para convocar a la unidad, para rogar
por el cese de enemistades y no dejarse llevar de las herejías. Parecía no temer la suerte
que le esperaba y animó a todos a anhelar la suerte de los mártires. Murió en el Coliseo
de Roma, arrojado a las fieras durante los juegos públicos.

San Ignacio asoció el martirio a la Eucaristía, dándole a nuestra entrega la dimensión de


“oblatio”, sacrificio. “Moriré de buena gana por Dios, dejad que sea pasto de las fieras,
ya que ello me hará posible alcanzar a Dios. Todo mi deseo y voluntad están puestos en
Aquel que por nosotros murió y resucitó. Soy trigo de Dios, y he de ser molido por los
dientes de las fieras, para llegar a ser pan limpio de Cristo” (Carta a los Romanos, 5).

Y tú, ¿te preocupas por llevar tu propia ofrenda? ¿Dejas en el altar eucarístico algo
de lo mucho que Dios te da?

605
18 DE OCTUBRE

606
San Lucas, Evangelista
El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra.
—Lucas 1:35

San Lucas, Evangelista (c. 1649) es el ejemplo no solo de un buen médico griego, sino
de toda la cultura helénica, evangelizada. Otros evangelistas escribieron de su
experiencia. Lucas, en la dedicatoria a su amigo Teófilo, nos dice a todos que investigó a
conciencia y que buscó la mayor cantidad de testigos. Esto nos hace dudar si estamos
frente a un médico o, a un periodista. Sin embargo, en Colosenses 4:14 lo señalan como
un médico muy querido. Lucas viajó más de quince años con san Pablo. De sus
enseñanzas interiorizó a Jesús y se hizo un verdadero discípulo misionero. Acompañó a
Pablo hasta la prisión y fue de los pocos amigos que permaneció con él hasta la muerte.

La tradición afirma que san Lucas también tuvo contacto con la Virgen María y que
documentó la infancia con tan maravillosos relatos gracias al testimonio de María. San
Lucas nos regaló los preciosos textos de la Navidad. Su manera de contar es casi como si
pintara, su palabra es elocuente y acertada, y al escuchar sus relatos numerosos artistas
se han inspirado. Por eso, en muchas comunidades se le considera patrono de los artistas.

¿Te has dibujado internamente al Jesús de san Lucas? ¿Le has dado expresión a su
misericordia y su compasión?

607
19 DE OCTUBRE

608
San Juan de Brebeuf y compañeros, mártires
Pero, gracias a Cristo Jesús los que un tiempo estaban lejos, ahora están cerca,
por la sangre de Cristo.
—Efesios 2:13

El Evangelio se extendió hacia el Noreste de los Estados Unidos de América y Canadá


con grandes dificultades. San Juan de Brebeuf (c. 1649) fue un jesuita francés deseoso de
misionar a los iroqueses y hurones que descubrió con sencillez el poder de la
Encarnación. Se hizo solidario en todo con los nativos, aprendió su lengua y su cultura y
vivió como otro más de la tribu. Pasó veinte años acompañando a los nómadas, tratando
de comprender sus valores y costumbres e identificando los obstáculos para la
conversión de algunas prácticas incompatibles con el Evangelio. Fue repatriado por unos
soldados ingleses y después de un tiempo logró volver, pero ya unos soldados
holandeses habían vendido armas a los iroqueses para vencer a los hurones. Los hurones
buscaron venganza y se fueron contra la misión de los jesuitas, torturaron terriblemente a
los misioneros y les dieron muerte.

El Evangelio entró a un canon, no se le debe añadir ni quitar una sola letra. Sin embargo,
san Pablo nos animó a pensar que hay algo inacabado. No solo falta una parte, sino que
me toca a mí completarla. Los santos han tomado en serio la Encarnación, la Pasión, la
Pascua, el Pentecostés. . . ¿qué queda para completar? Si faltan en la Mesa del Señor los
pueblos nativos o los enfermos o los marginados, hay que acercarlos, aunque esto
suponga completar la Pasión de Cristo, ofrecer el propio sacrificio para que la complete.

¿Qué falta completar en tu comunidad? ¿Sientes que para completar el Evangelio


tus dones tienen que ser entregados?

609
20 DE OCTUBRE

610
Beato Jerzy Popieluzco
Los que trabajan por la paz, siembran la paz y cosechan la justicia.
—Santiago 3:18

El beato Jerzy Popieluzco (1947–1984) nació en Okopy, Polonia, y experimentó la


vocación sacerdotal en su juventud, pero lo sacaron del seminario para enviarlo al
servicio militar. Al terminar su servicio, el cardenal Wyszynsky lo ordenó sacerdote. En
1979 trabajó como consejero de estudiantes, perdió su salud y lo internaron. En su
convalecencia quedó consejero también del personal médico. Fue enviado a otra
parroquia y allí comenzó la huelga en la siderúrgica de Varsovia. Celebró una gran misa
en el puerto de Danzig. También fue enlace en la huelga de los bomberos. Organizó a
cuatro mil trabajadores en peregrinación hacia el santuario de la Virgen Negra y
comenzó a celebrar la “misa por la patria” mensualmente. El padre Jerzy recibía muchas
cartas de agradecimiento por sus mensajes en estas misas, pero también comenzó a
recibir ataques y amenazas, hasta que lo detuvieron por subversivo en 1984. Lo
torturaron y lo arrojaron a una presa para que se ahogara.

La Santidad se hace muy visible cuando se ejerce la caridad o cuando se confiesa la fe


con la propia sangre o con las obras. Pero a veces es difícil valorarla cuando se busca la
solidaridad en la lucha de causas sociales. No toda lucha social se inspira en los valores
del Reino, pero hay luchas justas, donde el trabajo, los derechos laborales y el trato, se
convierten en una exigencia para garantizar la dignidad de la persona humana.

¿Conoces las leyes laborales que protegen a los trabajadores? ¿Se promueven esas
leyes en la membresía de tu comunidad parroquial?

611
21 DE OCTUBRE

612
Santa Úrsula
Cumpliré al Señor mis votos, en presencia de todo su pueblo.
—Salmos 116:14

La historia de santa Úrsula (c. 452) se tejió como una leyenda por su popularidad, pero
debió ser real, ya que en la actualidad, el escudo de Colonia, su patria, lleva diez llamas
doradas en recuerdo de las vírgenes sacrificadas con ella. Se sabe que Úrsula fue hija de
un rey alemán y recibió el cortejo de un príncipe bretón, fascinado por sus dones. Ella
era profunda cristiana y él no. Comenzaron los trámites para pedir la mano y Úrsula puso
condiciones: un plazo de tres años para que su novio conociera la fe y se decidiera a
recibir el Bautismo, mientras quiso peregrinar a Roma acompañada con otras diez
vírgenes. Los testimonios afirmaron que se unieron tantas jóvenes a esta peregrinación
que cada una llevaba mil y el Papa recibió a las jóvenes con muchos honores. Las
jóvenes regresaron a Colonia, todo parecía normal, el novio venía a recibirlas, pero los
Hunos sitiaron la ciudad, y al ver el gran cortejo de jovencitas, se lanzaron sobre ellas y
las acabaron. El jefe de los Hunos quiso a Úrsula para él, pero ella lo rechazo y él, muy
enojado, le disparó una flecha que la atravesó. Muchos años después, Ángela Merici
tomó de modelo a Úrsula para la educación de la adolescencia y juventud femeninas.

San Agustín apreció mucho la virginidad consagrada a Dios y decía que una virgen no
merece honor por ser virgen sino por dedicarse a Dios. Decía que la virginidad tiene
unos guardias que la cuidan: la caridad y la humildad (Sobre la Virginidad, 33).

¿Has pensado que la virginidad consagrada a Dios no se queda sola? ¿Por qué
crees que se contagia este deseo?

613
22 DE OCTUBRE

614
San Juan Pablo II, Papa
Grita de alegría, cielo; alégrate, tierra; prorrumpan en aclamaciones, montañas,
porque el Señor consuela a su pueblo y se compadece de los desamparados.
—Isaías 49:13

Karol Wojtyla (1920–2011) fue el primer papa polaco que dirigió la Iglesia por
veintisiete años. Procedía de un país sacudido por las guerras mundiales, las invasiones y
las ideologías. Conjugó en su juventud una intensa vida intelectual con una sólida
espiritualidad. Vivió gustoso el estudio y el alpinismo. Sus reflexiones teológicas sobre
los sacramentos manifiestan su profundidad. Gustó de las lecturas de san Juan de la
Cruz. Después de estudiar en Roma, volvió a Polonia como maestro de la Universidad y
después fue arzobispo de Cracovia. Participó del Concilio Vaticano II, y para 1978 fue
nombrado papa. Juan Pablo II desarrolló una intensa tarea evangelizadora, volviéndose
él mismo en mensajero ante un mundo fascinado por el modernismo. Viajó
incansablemente a diversos países y comenzó a citarse con audiencias claves, como la
juventud y las familias. Impulsó los movimientos de laicos y escribió importantes
mensajes. Se reconoce que su voz fue una gran abogacía por diversas causas, entre ellas
la libertad de expresión y de conciencia para quienes vivían bajo el impacto del
socialismo.

En diversas homilías que san Juan Pablo II dirigió por el mundo, animó a sus audiencias
a poner a Cristo en el centro de los sentimientos y los pensamientos. Si sus palabras, sus
acciones, están constantemente en nosotros, nos sentiremos impulsados por el amor de
Dios y seremos dóciles al Espíritu que movió a Jesús a entregarse a la gente y sus
necesidades.

¿Temes entregarte? ¿Te agobian las necesidades de la gente? ¿Has probado poner
delante cada necesidad a Jesús?

615
23 DE OCTUBRE

616
San Juan Capistrano
Quien entre ustedes quiera llegar a ser grande que se haga servidor de los demás;
y quien quiera ser el primero que se haga sirviente de los demás.
—Mateo 20:26–27

San Juan Capistrano (1386–1456) nació cerca de Acquila y estudió Derecho Civil y
Eclesiástico. Se destacó tanto que lo nombraron gobernador de Perusa, cargo que ejerció
con esmero al aplicar la justicia y que le atrajo enemigos y venganzas. Acabó encerrado
y encadenado en una mazmorra, donde tuvo una revelación de san Francisco que lo
confortó. Al salir, buscó a los franciscanos y estuvo bajo la dirección espiritual de san
Bernardino de Siena, quien le transmitió el espíritu de san Francisco y la pasión por
predicar el Santo Nombre de Jesús. Juan, a cambio, le enseñó Derecho Civil. Después
empeñó mucho talento en reformar el clero y fue consejero de tres papas. Realizó
trabajos diplomáticos con varios países y finalmente el Papa Calixto III le pidió que
predicara armando una defensa contra la invasión de los turcos en Constantinopla. Juan
Capistrano estuvo en la línea de fuego hasta que se retiraron los turcos. La gran cantidad
de muertos provocó una peste y Juan también se contagió y murió.

La devoción al Santo Nombre de Jesús viene de la revelación del arcángel Gabriel a


María: “Jesús significa que salva a su pueblo”. San Pablo afirmó que no se nos ha dado
otro nombre que invocar. Los franciscanos recomendaban repetir este nombre a quienes
se les dificultaba orar. San Buenaventura pedía: “Si lees, escribes o enseñas, que nada
tenga mayor dulzura que el Santo Nombre de Jesús”.

¿Has probado decir Jesús con tu boca, con tu mente, con tu corazón?

617
24 DE OCTUBRE

618
San Antonio María Claret
Él me dijo: Ve, que yo te envío a pueblos lejanos.
—Hechos de los Apóstoles 22:21

San Antonio María Claret (1807–1870) fue originario de Sallanet, España. Creció entre
la cultura agrícola e industrial, que allí se desarrollaba. Su familia tenía telares y él
aprendió los oficios. Entró al seminario con gran deseo de ser misionero, y ya ordenado,
se fue a Roma a prepararse para las misiones extranjeras. Por falta de salud, regresó a su
tierra y allí desarrolló una intensa labor misionera. Por catorce años recorrió a caballo
todas las parroquias catalanas predicando y animando la conversión, y cruzó el mar hacia
las islas Canarias, extendiendo su apostolado. Publicó hojas semanales que eran
buscadas por personas y grupos que deseaban avivar su fe en una sociedad
constantemente agitada. Fue gran apóstol de la pluma, con abundantes folletos y libros,
algunos dirigidos al pueblo, otros a los sacerdotes. Fundo la Congregación de los
Claretianos. En 1850 lo nombraron obispo de Santiago de Cuba. Allí hizo innumerables
visitas, denunció la explotación de los trabajadores, la extrema pobreza y tuvo muchos
problemas. La reina de España lo trajo a su corte, pero no era su sitio. Fundó un centro
de estudios y cuando la reina fue expulsada, Antonino se retiró a un monasterio donde
termino sus días.

Generalmente, la proclamación de la Escritura tiene la expresión: En aquel tiempo. . . El


padre Claret ayudó a sus oyentes a cambiar: hoy, Jesús me dice. . . . Así conectamos la
Palabra a nuestra historia personal. Si pensamos que esta Palabra está dirigida a mi
persona en su concreta circunstancia, dará más fruto.

¿Escuchas la Palabra como algo antiguo o te resuena como algo actual? ¿Puedes
dirigirla a tu vida y circunstancias?

619
25 DE OCTUBRE

620
Santos Crispín y Crispiano
No se alegren de que los espíritus se les sometan, sino de que sus nombres estén
escritos en el cielo.
—Lucas 10:20

Cuentan que los santos Crispín y Crispiano (s. III) fueron dos hermanos que
acompañaron a san Quintín en la evangelización de Francia, llamada entonces las Galias.
Eran famosos porque tenían bonita manera de predicar y vivían de su trabajo, curtiendo
pieles, haciendo buenos zapatos. También ayudaban a los pobres y les arreglaban su
calzado sin cobrar. Cuando el emperador Maximiano visitó Soissons, los sacerdotes
paganos acusaron a los zapateros de hacer cristianos a gente de sus cultos. El emperador
mandó darles un escarmiento y les aplicaron diversos tormentos. El mismo gobernador
ordenó quemarlos dentro de un caldero, pero no les hacía daño el fuego. Este atizó el
fuego con burlas y sarcasmos, pero él mismo fue quemado por el fuego. Cuando el
emperador supo esto, ordenó que los degollaran. Estos mártires fueron muy venerados y
se organizaron cofradías entre los que trabajan pieles y los zapateros.

Los santos redescubren, desde el comienzo de la Iglesia, los valores del Evangelio del
trabajo y la espiritualidad; la evangelización y el servicio a los más necesitados; la
humildad. . . la fraternidad y el perdón. El martirio viene a sellar esta autenticidad
haciendo palpable la coherencia de vida.

¿Encuentras tu vida coherente? ¿En qué necesitas poner más atención?

621
26 DE OCTUBRE

622
San Eata de Hexham
Jesús los quedó mirando y les dijo:
—Para los hombres eso es imposible, para Dios todo es posible.
—Mateo 19:26

San Eata de Hexham (s. VII) pertenece a los grandes evangelizadores ingleses que
fundaron las diócesis de lo que actualmente es Escocia. Se sabe que primero fue monje
en Aidan, Lindisfarne. En los cenobios templó su alma dedicándola al estudio y la
oración en soledad. Existen testimonios de él de san Beda, que se refiere a él como un
monje manso y sencillo. Fue elegido abad de Melrose y tuvo diversas salidas con el
propósito de animar la vida de los monjes. Cuando recibió el nombramiento de obispo, le
fue encomendado implementar el rito romano y lo hizo con profunda obediencia.
Convocó sínodos que ayudaron la evangelización y la unidad. Fue elegido obispo de
Lindisfarme y después se trasladó a Hexham, donde trabajó hasta su muerte.

Podríamos decir que la principal tarea pastoral que se encomienda a un obispo es la de


cuidar la unidad de su rebaño y mantenerlo fiel al papa. Uno de los signos elocuentes de
nuestra unidad es la Liturgia. Nuestras culturas influyen en nuestra alabanza, le dan
colorido, ritmos y gestos, pero la Iglesia siempre regresa a la unidad refiriéndonos al
origen de nuestras celebraciones. Tertuliano escribió en su Apologética (38, 18): “Somos
un Cuerpo unido por un credo común, por una disciplina divina, por una comunión de
esperanza, como una asamblea que es agradable a Dios. . .”.

Nuestro modo de celebrar, ¿refleja la unidad de la Iglesia? ¿Guardamos el espíritu


de los ritos, o solo repetimos rituales mecánicamente?

623
27 DE OCTUBRE

624
Beata María de la Encarnación Rosal
¡Dichosa tú que creíste! Porque se cumplirá lo que el Señor te anuncio.
—Lucas 1:44

La beata María de la Encarnación Rosal (1820–1886), cuyo nombre de pila era Vicenta,
nació en Quetzaltenango, Guatemala en una familia que le enseñó la fe católica. Entró a
la fundación de los betlemitas en Guatemala, fundada por san Pedro Betancourt, donde
cambió su nombre a María de la Encarnación. Poco tiempo después se mudó a la
comunidad de catalinas, pero las bethlemitas que quedaban le pidieron que devolviera a
la comunidad el espíritu del fundador y se fue a su tierra natal con su comunidad, a
reconstruir el espíritu de Belén. El misterio de la Encarnación animó este carisma, y para
nutrir esta espiritualidad, dedicaron el 25 de cada mes a la adoración. Llegaron nuevas
vocaciones y floreció la atención a los pobres y la educación religiosa en escuelas para
niños. Entonces se desató la persecución religiosa de 1873–85 y fueron expulsadas las
comunidades religiosas. Fue la razón por la que las bethlemitas se trasladaron a Costa
Rica, donde fundaron colegios de niñas, orfanatos y asilos. Posteriormente realizó
fundaciones en Colombia y en Ecuador, donde finalmente falleció.

En la homilía a los jóvenes de Ecuador, el Papa Francisco pregunta a los jóvenes si han
llorado y los invita a aprender a llorar, pero no el llanto que viene del enojo por no lograr
un capricho, sino el llanto de ver a los niños abandonados, hambrientos, abusados o sin
porvenir. Ese es el llanto de la Encarnación, que hace fecunda a la Iglesia en obras y
proyectos.

¿Te han hecho llorar las necesidades de los desvalidos?

625
28 DE OCTUBRE

626
Santos Simón y Judas Tadeo, Apóstoles
Y les dijo:
—Vayan por todo el mundo proclamando la Buena Noticia a toda la humanidad.
Quien crea y se bautice se salvará; quien no crea se condenará.
—Marcos 16:15–16

Celebramos dos apóstoles que están al final de la lista que dan los Evangelios: san
Simón y san Judas Tadeo (s. I). De Simón sabemos que tenía el apodo “el cananeo” o “el
fanático”, y esto lo identifica con un grupo extremista que odiaba a los romanos y quería
la liberación de Israel. Y de Judas, sabemos que hay que diferenciar entre el traidor y el
Judas pariente de Jesús quien se mantuvo fiel. Tadeo significa “el que se esfuerza”. Por
la tradición oral sabemos que Judas Tadeo fue un misionero imparable. Desde antiguo se
le atribuyen ministerios en Siria, Armenia, y Arabia. También se pensaba que san Simón
y san Judas terminaron sus días en Persia. Murió en el reino de Armenia, ahora el norte
de Irán. Desde muy antiguo se le consideró un intercesor en cosas difíciles y un ayudante
para recobrar la esperanza perdida.

La carta de san Judas es un documento corto, que lleva una advertencia fuerte a los
cristianos de su tiempo a no dejarse engañar de quienes toman como pretexto la gracia
de Dios para no hacer su propio esfuerzo de dejar el pecado y seguir una vida a su placer.
San Agustín decía (Sermón 171) que el gozo del placer mundano se extingue, mientras
que el gozo en el Señor crece continuamente.

¿Experimentas la alegría que viene de recibir el Evangelio y ponerlo en práctica?

627
29 DE OCTUBRE

628
Beata Clara Luz Badano
Hermanos, tengan paciencia hasta que vuelva el Señor. Fíjense en el labrador:
cómo aguarda con paciencia hasta recibir la lluvia temprana y tardía, con
esperanza del fruto valioso de la tierra. Ustedes también, tengan paciencia
y anímense.
—Santiago 5:7–8

El movimiento de los focolares marcó un resurgimiento de la fe en familias y sobre todo


en jóvenes del siglo XX. Uno de sus miembros fue la beata Clara Badano (1971–1990),
a quien la fundadora llamó Clara Luz. Con una vida cristiana en su familia, a sus
diecisiete años, estudiaba con el sueño de ser médico y hacía deporte como otras
jovencitas. Un día, un dolor en la espalda la llevó a la consulta médica y le
diagnosticaron un tumor óseo. Necesitó un rato de silencio y procesó con increíble
aceptación que aquel diagnóstico marcaba para ella un modo de contribuir en la
salvación y de identificarse con Cristo. Se tiene material grabado y fotográfico de una
sonrisa persistente y una mirada serena, “Si Jesús lo quiere, yo también lo quiero”, fue su
lema. Clara pese a morir a sus diecinueve años, dejó una fuerte impresión en quienes la
conocieron porque nunca se enojó con Dios. Sus sufrimientos fueron grandes, vivió el
proceso de la enfermedad con lucidez y sin desesperación, segura de que se desposaría
con Jesús y que iba a una boda.

San Ambrosio (Sobre las Vírgenes, 1) cuenta la historia de una joven con fuerte
vocación a la virginidad, y cuando sus padres le proponen un esposo, ella contesta: “Yo
quiero al mejor de todos: si el que ustedes han buscado es rico, noble y poderoso, no será
tanto como el que yo ya elegí”. La Iglesia reconoce en las jóvenes como Clara Luz una
particular predestinación.

¿No debería despertar admiración una vida así?

629
30 DE OCTUBRE

630
San Serapión de Antioquía
Señor, amas a todos los seres y no aborreces nada de lo que has hecho; si hubieras
odiado alguna cosa, no la habrías creado.
—Sabiduría 11:24

Afamado monje del Monte Carmelo, conocido desde joven por su dedicación al estudio
y a la oración, san Serapión de Antioquía (s. II) fue uno de los antiguos obispos; se cree
que fue ordenado por el Papa Ceferino. Como pastor tuvo que discernir diversas herejías:
los que esperaban inminente el juicio final, la de llegada de la Jerusalén celestial
(milenaristas), la aparición de textos apócrifos, etcetera. Escribió constates enseñanzas y
mantuvo correspondencia con obispos y superiores para mantener la unidad. Finalmente
trabajó intensamente para clarificar las herejías del docetismo, que negaban el cuerpo de
Jesús como un cuerpo real, y afirmaban que Jesús no sintió la Pasión. San Atanasio y san
Jerónimo tienen referencias a sus escritos.

San Irineo, en su obra Contra las Herejías (III, 24, 1) afirma que la fe la recibimos en la
Iglesia y en la Iglesia la custodiamos como un depósito precioso: “Donde está la Iglesia,
allí está el Espíritu de Dios; y donde está el Espíritu de Dios, allí está la Iglesia y toda
gracia”. En todos los tiempos se corre el riesgo de desviar la verdad revelada a
conveniencias o de adaptarla a otros criterios. Los santos nos enseñan el valor tan grande
de no sucumbir ante las viejas o modernas herejías.

¿Valoras nuestra fe como ese depósito que se nos ha confiado? ¿Estás atento para
identificar desviaciones y reorientarlas?

631
31 DE OCTUBRE

632
San Alonso Rodríguez
Pero el centurión le replicó: —Señor, no soy digno de que entres bajo mi techo.
Basta que digas una palabra y mi muchacho quedará sano.
—Mateo 8:8

San Alonso Rodríguez (1531–1617) se quedó viudo y sus tres hijos habían muerto
también, pasados sus treinta años. Aunque tenía su telar y sus trabajadores, eso no
bastaba. Un recuerdo de su niñez, cuando en su casa hospedaron al padre Pedro Fabro, lo
atraía como un imán. Y se decidió por buscar a la Compañía de Jesús, no solo como un
feligrés de sus parroquias o simpatizante de su obra, sino como un hermano. Alonso
llegó pasados los cuarenta años a solicitar su entrada y encontró muchas dificultades por
su falta de formación. Los estudios de los jesuitas eran difíciles y él se sentía viejo para
el aprendizaje, pero ágil para servir. Fue aceptado como hermano y se entregó en cuerpo
y alma a atender la recepción de un colegio en Mallorca. El modesto oficio de portero le
dio ocasión para hacer santa conversación con todo tipo de personas. Muy pronto fue
consejero y tuvo gran fama por su sencillez y humildad.

Cuando preguntaban a san Agustín qué era lo más esencial para seguir a Cristo,
(Epístola 118), el decía: “Os responderé: primero la humildad, segundo la humildad y
tercero la humildad [. . .] porque solo a pasos de humildad se sube a lo alto de los
cielos. . .”.

¿Por qué tenemos miedo de los trabajos más modestos? ¿Valoras escuchar a los
demás como un ejercicio humilde que nos permite poner al otro primero que a nosotros
mismos?

633
Noviembre

634
1 DE NOVIEMBRE

635
Todos los Santos
Caminarán pueblos numerosos. Dirán: vengan, subamos al monte del Señor, a la
casa del Dios de Jacob: él nos instruirá en sus caminos y marcharemos por sus
sendas, porque de Sion saldrá la ley; de Jerusalén, la Palabra del Señor.
—Isaías 2:3

Hay santos señalados e identificados por nuestra Iglesia, unos son conocidos y
populares, algunos son documentados y otros anónimos. La expresión Día de Todos los
Santos reúne un enorme número de personas maduras en la fe, en quienes el don de su
Bautismo llegó a plenitud. Desde nuestro Bautismo, recibimos en regalo esa semilla a la
santidad. En esta celebración valoramos a las personas extraordinarias por su fe, y caben
aquí tanto los santos universales y conocidos como los menos conocidos. ¿Cuántas
personas se expresan de alguien con la afirmación: “¡Era un santo!” o “¡Era una santa!”?
Testimoniamos que Dios obra la santidad en sus hijos. La santidad es una invitación por
parte suya, y es un destino para cada bautizado. La meta de cada una de nuestras vidas es
acercarnos a la santidad de Dios y compartirla.

En el prefacio de este día decimos: “Tu gloria resplandece en la asamblea de los santos,
ya que, al coronar sus méritos, coronas tus propios dones. Con su vida, nos proporcionas
ejemplo; ayuda con su intercesión, y por la comunión con ellos, nos haces participar de
sus bienes, para que, alentados por testigos tan insignes, lleguemos victoriosos al fin de
la carrera y alcancemos la corona inmortal de la gloria”.

Haz una lista de personas santas que tú has conocido. ¿Qué ejemplo te dieron? ¿A
qué te animan sus vidas?

636
2 DE NOVIEMBRE

637
Conmemoración de los fieles difuntos
Sabemos que, si esta tienda de campaña, nuestra morada terrenal, es destruida,
tenemos una vivienda eterna en el cielo, no construida por manos humanas, sino
por Dios.
—2 Corintios 5:1

La conmemoración de los fieles difuntos no es un “recuerdo” de nuestros muertos, con


nostalgia, sino con fe. La Iglesia nos invita a pensar en ellos como comunidad, ellos ya
han entrado en el misterio pascual. El Evangelio nos dice: “Esta es la voluntad de mi
Padre, que todo el que contempla al Hijo y crea en él, tenga vida eterna, y yo lo
resucitaré en el último día” (Jn 6:40). Estas son palabras muy consoladoras y por eso
decimos “los fieles”, porque los sabemos receptores del abrazo de Cristo. Esta memoria
de su partida, es una afirmación de la vida transformada. Por eso oramos: “Acuérdate
también, Padre, de nuestros hermanos que durmieron en la paz de Cristo, y de todos los
difuntos, cuya fe solo tú conociste; admítelos a contemplar la luz de tu rostro y dales la
plenitud de la vida en la resurrección.” Vale la pena una conciencia de que nuestros
fieles difuntos han cruzado ya por un encuentro de salvación.

Hay muchas ideas sobre lo que es morir. El Catecismo de la Iglesia Católica (410–421)
nos anima a pensar que nuestra vida terrenal tiene un final, pero debemos llegar a ese
momento, acompañados de la esperanza en la vida verdadera que Cristo nos ha
alcanzado con su entrega. La muerte es una dura experiencia de separación entre nuestra
realidad material y espiritual. Pero esa unidad está marcada también por las obras que
hemos realizado y que nos forjaron nuestro camino de vida.

Cuando se ha muerto una persona que amas, ¿sientes que se ha ido a un lugar?
¿Quieres volver a estar con los que amas que están en el cielo? ¿Sientes que los que
están con Dios te cuidan y ayudan?

638
3 DE NOVIEMBRE

639
San Martín de Porres
La sabiduría que procede del cielo, es ante todo pura; además es pacífica,
comprensiva, llena de piedad, y buenos resultados, sin discriminación ni
fingimiento.
—Santiago 3:17

San Martín de Porres (1569–1639) nació doblemente marcado: por ser mulato, hijo de un
noble blanco con una mujer de color en la sociedad de la Lima del virreinato español, y
por ser bastardo, en un ambiente donde las castas y los apellidos repartían discriminación
a manos llenas. Martín se aferró a su identidad de hijo de Dios, hizo constante oración y
fue fiel a la Eucaristía. Trabajó como ayudante de un médico español y aprendió a hacer
curaciones, preparaba remedios y a su consultorio asistían los pobres, que le hablaban de
sus dolores físicos y de los dolores del alma. Martín se volvió un reconciliador de
familias y abogado de situaciones difíciles que habló a los corazones devolviéndolos a la
sensatez. Pidió entrar con los dominicos, pero solo fue aceptado como hermano lego. En
el convento fue enfermero, realizó las labores más modestas con notable alegría. Su
atención a los empobrecidos no cesó y ganó tanta fama que los nobles y el virrey
solicitaron su consejo. Se contagió de tifus, y a su muerte, en Perú, lo declararon “Martín
de la caridad”.

En la enseñanza de la Iglesia afirmamos que la santidad es una gracia de Dios, pero esa
gracia no anula las consecuencias del pecado, como el racismo o la discriminación. Cada
uno de nosotros se esfuerza en no excluir o rebajar la dignidad de sus semejantes. Como
cristianos, fundamos nuestra dignidad en Dios, que nos une, y la segregación o
marginalidad nos desvían de la santidad.

¿Te has sentido impotente ante las consecuencias del pecado? ¿Puedes disculpar los
errores de los demás?

640
4 DE NOVIEMBRE

641
San Carlos Borromeo
El que ha puesto la mano en el arado y mira atrás no es apto para el reino de Dios.
—Lucas 9:62

Si se visitara el Vaticano a mitad del siglo XVI extrañaría encontrar a un joven de


veintiún años, medio tímido, con amplias facultades para tomar decisiones importantes.
Era Carlos Borromeo (1538–1584), sobrino directo del Papa Pío IV, que le organizaba
negocios, asuntos de estado, festejos y visitas. Carlos nació noble en el castillo de Arna,
gozó de buenos estudios en Derecho Civil y Religioso. Gracias al Papa, organizó la
última sesión del Concilio de Trento y fue uno de los redactores de las conclusiones.
Hizo ejercicios espirituales antes de ser ordenado sacerdote y comenzó una profunda
conversión. Lo nombraron arzobispo de Milán y Carlos dejó el Vaticano. Se le considera
el pionero en estadística pastoral porque hizo en su diócesis sínodos y visitas para
identificar los grandes problemas y localizó personas, órdenes y ministerios donde podía
apoyar una pastoral que devolviera a Cristo a aquellas comunidades abandonadas. Llegó
a Milán la peste, y por seis años, Carlos salió a los hospitales a llevar auxilio, gastó su
fortuna personal en construir más hospitales y en víveres para las familias. Murió
extenuado a los cuarenta y seis años.

Sin duda que Carlos Borromeo tuvo un “antes y un después”. De ser tímido, motivado
más a la política, pasó a ser un valeroso pastor decidido al cambio y un espiritual que
despertó almas a la conversión. Carlos se dio cuenta de que la Iglesia no se renovaría con
decretos y recomendaciones. Renovó al clero, impulsó la formación para laicos y
seminaristas, renovó las órdenes, implementó obras de caridad. . . . devolvió la
credibilidad de la Iglesia.

¿Identificas en nuestra Iglesia actual personas que se han ido y ya no creen en ella?
¿Qué contribución puedes hacer tú para ayudarles a volver?

642
5 DE NOVIEMBRE

643
Santos Zacarías e Isabel
Isabel exclamó con voz fuerte: —Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de
tu vientre.
—Lucas 1:42

El relato de san Lucas (Cap. 1) afirma que los santos Zacarías e Isabel (s. I a. C.) venían
desde las raíces sacerdotales de Israel, no tenían hijos, y ya eran mayores de edad. Con
palabras tan sencillas como: “eran justos y cumplían todos los mandamientos”, nos
resumen la calidad de personas a donde Dios dirige su promesa de vida y alegría. Casi
todo el diálogo está centrado en Zacarías como servidor del tempo. Al escuchar la
promesa de Dios de darle descendencia, él duda, y como señal de Dios, se queda mudo.
En reacción opuesta, el ángel Gabriel anuncia a María que concebirá un hijo y ella sí
cree, canta y alaba a Dios, y cuando conoce la noticia del embarazo de Isabel, corre hasta
el lugar donde estaba su prima. Las dos mujeres son señal una para la otra, los dos
vientres se saludan en un encuentro de fe gozosa. Cuando Isabel da a luz, Zacarías
obedece llamando Juan al niño. Este niño evidenció la misericordia de Dios no solo para
aquella pareja, sino para todos los creyentes.

El poeta Tagore escribió: “Cada niño que viene al mundo, nos dice cuánto Dios espera
de la humanidad”. El nacimiento de Juan el Bautista nos dice cuánto podemos esperar de
Dios. María afirma que “nada es imposible para Dios”, y Zacarías e Isabel son un
ejemplo: un matrimonio estéril y pasado de edad, un sacerdote enmudecido y una virgen
embarazada.

¿Has puesto en manos de Dios tus propios imposibles? ¿Has experimentado en tu


vida que nada es imposible para Dios?

644
6 DE NOVIEMBRE

645
San Severo
Nada hay encubierto que no se descubra, nada oculto que no se divulgue. Porque
lo que digan de noche se escuchará en pleno día; y lo que digan al oído en el
sótano se proclamará desde las azoteas.
—Lucas 12:2–3

Se conoce a san Severo (s. IV) por las actas de su martirio, ubicadas en el tiempo de
Diocleciano, cuando el emperador manifestó con diferentes edictos el propósito de
eliminar el cristianismo e identificó a los buenos pastores con el propósito de dar un
escarmiento a todo su rebaño. Cuando se fue a Barcelona, le pidieron al obispo Severo
que huyera y trataron de esconderlo entre los sembrados. Pero el obispo se entregó para
que no hicieran males a su pueblo, lo torturaron y le enterraron un clavo en la cabeza.

Quizá nos preguntamos por qué los mártires padecieron tantas cosas. San Teófilo (Libro
a Autólico, 5:8) animaba en tiempos difíciles: “La fe va delante de todas las cosas. ¿Qué
labrador puede cosechar si no confía antes en la semilla y en la tierra? ¿Quién puede
viajar si no confía antes en la embarcación y en el piloto? ¿Qué enfermo puede curarse si
no confía en el médico? ¿Quién puede aprender ciencia o arte si no confía primero en el
maestro? ¿Y tú no quieres confiarte a Dios del cual has recibido tantas gracias y
prodigios?”. Jesús se preguntó si cuando el Hijo del hombre volviera, encontraría fe en la
tierra. Afortunadamente, el testimonio de estos santos puede confirmar que la fe sigue
viva.

¿Las verdades de nuestra fe, despiertan en ti confianza? ¿Te abandonas


interiormente en un acto de confianza en lo que Dios quiere para ti?

646
7 DE NOVIEMBRE

647
San Ernesto
En esto conozco que me quieres: que mi enemigo no cantará victoria a mi costa. Tú
me sostendrás en mi integridad y me mantendrás siempre en tu presencia.
—Salmos 41:12–13

Se sabe que san Ernesto (c. 1148) fue abad en un convento de benedictinos en el suroeste
de Alemania, cerca del lago Constanza. En esa época estaban las cruzadas como guerras
a las que convocaba la Iglesia y en este caso fue el emperador Conrado III estaba urgido
de liberar a Tierra Santa del dominio de los musulmanes. El obispo Otto pidió al abad
Ernesto que se uniera a su destacamento. El abad se despidió de su comunidad, con la
sensación de que no volvería, y se fue con el obispo. No se tiene certeza de las batallas
que vivió; lo que se sabe es que lo llevaron preso y fue trasladado hasta La Meca, y allí
fue martirizado. Existen antiguas representaciones pictóricas de su martirio.

¿Por qué muchos santos han caminado hacia compromisos que los han llevado a la
muerte? San Agustín nos pide “observar cómo cuando estamos sanos no tenemos los
temores que tienen los enfermos. Cuando pensamos en la inmortalidad de nuestras almas
se nos van los miedos propios de la vida temporal y corruptible” (Homilía sobre el
Aleluya, 255). San Pablo animaba a los cristianos a que desde ahora, “suspiramos con el
deseo de revestirnos de aquella morada celestial; una vez revestidos de ella, ya no
estaremos desnudos. . . tenemos siempre confianza y sabemos que mientras el cuerpo sea
nuestra patria, estaremos en el destierro, lejos del Señor” (2 Cor 5:2,6). Ya no es tiempo
de ir a guerras santas, pero hay muchas circunstancias actuales, que nos detienen solo en
lo material.

¿Qué significa para ti vivir solo al nivel del cuerpo? ¿Por qué tememos tanto
la muerte?

648
8 DE NOVIEMBRE

649
Santa Isabel de la Trinidad
Mi Señor me ha dado una lengua de discípulo, para saber decir al abatido una
palabra de aliento. Cada mañana me despierta el oído, para que escuche como un
discípulo.
—Isaías 50:4

Santa Isabel de la Trinidad (1880–1906), cuyo nombre original era Isabel Catez, fue una
niña portentosa, nacida en Francia, hija de un militar. Tocaba el piano y, a sus catorce
años, ganó el concurso en Dijon. Fue sensible y atenta a todo lo espiritual. Mantuvo en
su adolescencia el sueño de ir al Carmelo, y cuando entró, como si avanzara por un
bosque, se adentró en la meditación, confirmando cada día más que Dios habita en el
interior de cada persona. Recibió numerosas experiencias espirituales, particularmente la
certeza de que la Santísima Trinidad acompaña nuestra vida. Ella reflexionó
constantemente sobre la unidad de las tres divinas Personas y su misterio, reflejado en la
Iglesia y en cada alma. Una combinación de tuberculosis con problemas de salud la
llevaron a la muerte a sus veintiséis años; de ellos solo seis vivió en el Carmelo.

Los testigos a los últimos días de santa Isabel la escucharon decir: “Todo se pasa, solo
permanece el amor, hay que hacerlo todo por amor”. Esto fue lo último que Isabel
escribió a su madre (EP 110): “Madre, siento a mis ‘Tres’ tan cerca de mí, que estoy más
llena de felicidad que de dolor. Ya no puedo elegir mi sufrimiento, porque el Señor ha
llenado de dolor mi aposento. . . . He hallado el cielo en la tierra, pues el cielo es Dios, y
está en mi alma”.

¿Qué nos impide llegar a nuestro interior y encontrar allí a Dios? ¿Te comunicas
con Dios dentro de ti?

650
9 DE NOVIEMBRE

651
San Rafael Kalinowsky
Como anhela la cierva corrientes de agua, así, mi alma te anhela a ti, oh Dios.
—Salmos 42:2

San Rafael Kalinowsky (1835–1907), cuyo nombre de pila era José, nació en una familia
católica de Vilma, hoy Lituania, que por entonces era parte del imperio ruso. José
estudió exitosamente y muy joven fue a la universidad militar de San Petersburgo, donde
se graduó de ingeniero y lo contrataron en la construcción del ferrocarril. Pero él se
sentía vacío interiormente, hasta que leyó Confesiones de san Agustín y recuperó un
anhelo espiritual. Comenzó el levantamiento de polacos para recuperar su patria, cuando
vio la persecución se reveló. Lo tomaron prisionero y estuvo diez años terribles de
trabajos forzados en Siberia. Luego, trabajó como maestro del príncipe en exilio y se
decidió entrar al Carmelo de Grantz, Austria, a sus cuarenta y dos años. Allí tomó el
nombre de Rafael de san José. Se le encomendó reestablecer en Polonia la vida
carmelita. Fundó un convento en Wadowice, e identificó a los Carmelitas de la Tercera
Orden dispersos, los reavivó con sus charlas y sus escritos. Murió dando dirección
espiritual y acompañamiento a sus obras.

El psicólogo Víctor Frankl afirmó que la experiencia de los trabajos forzados fue de un
total despojo. “Y concluí que te pueden quitar todo, menos la decisión personal de cómo
vas a reaccionar ante aquello”. El padre Rafael dijo algo más: “El mundo me puede
privar de todo, pero siempre quedará un lugar que le será inaccesible: ¡La oración!”.

Cuando pierdes algo o te lo quitan, ¿sientes que tienes algo internamente que nadie
te puede despojar? ¿Eliges tú las actitudes con las que reaccionas, o solo te dejas llevar
del sentimiento?

652
10 DE NOVIEMBRE

653
San León Magno, Papa
Hermanos míos, si uno de ustedes se aparta de la verdad y otro lo endereza, el que
convierte al pecador del mal camino, salvará su vida de la muerte y obtendrá el
perdón de una multitud de pecados.
—Santiago 5:19–20

San León Magno (390–461) afrontó durante su papado diversas dificultades con respecto
a la doctrina de la fe y la situación política de su pueblo. El liderazgo de Eutiques, un
famoso monje con muchos seguidores, que confundió a los creyentes al negar las dos
naturalezas de Cristo, le trajo muchos problemas. El Papa escribió una carta dogmática y
numerosas catequesis para dejar claro que Jesús fue Dios y hombre verdadero. Al mismo
tiempo afrontó el avance de los hunos, cuyos ejércitos eran poderosos, y el Papa León
viajó al norte de Italia para dialogar con Atila, jefe de los ejércitos bárbaros y logró que
no incendiaran Roma y respetaran los tesoros espirituales. Sin embargo, no pudo evitar
que otros bárbaros, bajo Genserico, saquearan Roma. Fue un gran escritor y con su
palabra animó a los creyentes y amonestó a los que sembraban errores. Todavía
conservamos homilías y cartas que reflejan su sabiduría.

Cuando el Papa León terminó el Concilio de Calcedonia y proclamó la doctrina, los


padres exclamaron: “Esta es la fe de nuestros padres, esta es la fe de los apóstoles; el
mismo Pedro ha hablado por la boca de León”. La Iglesia llama al Papa León, “el
Grande”. Sus catequesis invitaron a valorar la inmensa dignidad que confiere el
Bautismo. En su homilía de la Navidad nos invita a la unidad: “Reconoce cristiano tu
dignidad, has sido partícipe de la naturaleza divina [. . .] piensa de qué cabeza y de qué
cuerpo eres miembro”.

¿Has experimentado la confrontación de un líder fuerte que desvía de la verdad?


¿Cómo ayudas a volver a la unidad cuando se rompe?

654
11 DE NOVIEMBRE

655
San Martín de Tours
Porque la promesa ha sido hecha para ustedes y para sus hijos y para todos
aquellos que están lejos a quienes llamará el Señor nuestro Dios.
—Hechos de los Apóstoles 2:39

Sin duda, los inmigrantes recuerdan la imagen de un soldado romano que con su espada
divide en dos su capa para compartirla con un pobre. Este es san Martín de Tours (316–
397) y protector de los comercios. Es bueno saber que Martín creció en Italia y todavía
era catecúmeno, cuando tuvo que ir al servicio en el ejército. Un invierno, cruzando un
camino encontró a ese mendigo y después en sueños vio a Jesús cobijado con la mitad de
su capa y escuchó sus palabras de agrado por aquella acción. Fue así que se decidió a
seguirlo, abandonó el ejército y se dirigió a Poitiers, donde pidió al obispo san Hilario
que fuera su mentor. Hilario lo recibió con hospitalidad y le enseñó a llevar una vida de
oración, caridad y servicio hasta su sacerdocio. A la muerte del obispo, eligieron
unánimemente a Martín como su pastor. Evangelizó, visitó sus comunidades, abogó por
los débiles, llevando casos hasta el mismo emperador. Cuando murió fue memorable la
manifestación de respeto y cariño de parte de su rebaño.

San Clemente Romano dijo: “Roguemos a Dios por su misericordia nos permita vivir en
caridad. . . . Que el fuerte sea protector del débil; que el pobre dé gracias a Dios cuando
recibe remedio en su necesidad y el sabio manifieste su sabiduría no con palabras sino
con buenas obras; que el humilde deje que otros hablen bien de él y el casto sepa que es
Dios quien le regala ese don. . .” (Carta a los Corintios, 36).

¿Pides a Dios vivir la verdadera caridad cristiana? ¿Cuáles con las barreras para
ponerla por obra?

656
12 DE NOVIEMBRE

657
San Josafat
El Hijo del Hombre tiene que padecer mucho, ser rechazado por los ancianos,
sumos sacerdotes y letrados, tiene que ser condenado a muerte y resucitar al
tercer día.
—Lucas 9:21

San Josafat (1580–1623) nació en la actual Lituania, en una familia griego-ortodoxa.


Trabajó en el comercio cerca de Polonia y entró en el Monasterio de San Basilio, con
entusiasmo por la Liturgia. Comenzó a sentirse atraído hacia la Iglesia católica, por su
espíritu universal. En ese tiempo había tensión entre católicos y ortodoxos, pero Josafat
sentía el llamado a la reconciliación. Obtuvo permiso del Papa para celebrar el rito
oriental en unidad con Roma, y este se lo concedió. Se reconoció que las iglesias
orientales guardan ritos antiguos que tienen conexión con los apóstoles. Fue nombrado el
primer archimandrita de su monasterio y después lo hicieron obispo de Poloyzk. Utilizó
su conocimiento sobre las iglesias orientales como un puente. Trabajó en un catecismo y
otras obras espirituales. Un enemigo hizo creer a los ortodoxos que Josafat era un ladrón
de almas, encendió tanto odio que asaltaron al obispo y lo mataron brutalmente.

Trabajar por la unidad es un don del Espíritu Santo. San Irineo dijo: “Las iglesias de
Germania creen y transmiten lo mismo que los iberos, los celtas, los de Egipto, Libia o
de Oriente. El sol, que es criatura de Dios, es uno para iluminar el mundo, también la
verdad, es una, resplandece e ilumina a quienes quieren conocerla” (Contra los herejes
1, 10:1–3). A san Josafat lo llamaron “restaurador de la unidad” en el documento
Eclesiam Dei.

¿Te interesa la unidad? ¿La fomentas en tus relaciones interpersonales y


comunitarias?

658
13 DE NOVIEMBRE

659
Santa Francisca Javier Cabrini
Pidan y se les dará, busquen y encontrarán, llamen y se les abrirá. . .
—Mateo 7:7

De niña, santa Francisca Javier Cabrini (1850–1917) era delgada y enfermiza, pero tenía
el sueño de ser misionera en China. En su juventud estudia para maestra y entra con unas
religiosas que atienden un orfanato, pero sale con siete hermanas y funda la comunidad
Misionera del Sagrado Corazón. Conoce a Monseñor Carlos Scalabrini, que le habla de
los inmigrantes y la anima a ir a América. Francisca tiene una audiencia con el Papa
León XIII y le consulta sobre sus sueños de ir a China y la propuesta de ir a los Estados
Unidos. “A Oriente no, a Occidente”, es la sugerencia papal. Francisca, quien sufre de
vértigo en barco, en nombre de Dios se dirige hacia Nueva York, donde encontrará miles
de inmigrantes italianos, desempleados, pobres y confundidos. Organiza comidas
colectivas y cuidado de niños. Escucha sobre el rechazo de los hijos de los inmigrantes,
y se determina a iniciar escuelitas parroquiales. Lo mismo hace por los enfermos
iniciando dispensarios. Todavía sorprende la fortaleza de la que parecía mujer frágil;
aunque nunca logró un buen inglés, dejó obras en Nueva York, Chicago, Seattle, Nueva
Orleans, Denver, Los Ángeles, Nicaragua y Argentina.

Santa Francisca Cabrini ha sido llamada la patrona de los inmigrantes. Ella ha dado
rostro a una Iglesia que debe ser acompañante y hospitalaria con los que viven la
movilidad, ya sea por las guerras, las hambrunas, los desastres naturales, o por la
necesidad de buscar la sobrevivencia para sus familias. La Iglesia no puede excluir a
nadie de su abrazo maternal.

¿Has preguntado a los inmigrantes sus razones de migrar? ¿Participas en dar algún
acompañamiento a los que han tenido que trasladarse?

660
14 DE NOVIEMBRE

661
San José Pignatelle
Dios es nuestro refugio y fortaleza, socorro siempre [. . .] en la angustia. Por eso
no tememos aunque tiemble la tierra y los montes se hundan en el [. . .] mar.
—Salmos 46:2–3

San José Pignatelle (1737–1811) nació en una familia católica, con parientes en la
nobleza española. Originario de Zaragoza, realizó excelentes estudios y entró con los
jesuitas. En 1767, Zaragoza tuvo varias revueltas, lo que enojó al rey Carlos III y
preocupó a los nobles. Enemigos de los jesuitas los culparon argumentando que ellos
incitaron a los rebeldes. El rey presionó con sus familiares a los Borbones que reinaban
en varios países y pidieron al Papa Clemente IV que suprimiera la orden. Y así ocurrió.
Los jesuitas fueron expulsados de Europa y América, confiscaron sus pertenencias y por
un tiempo no los recibió el Papa en Italia. José Pignatelle fue responsable de movilizar a
estos jesuitas en medio del rechazo y la vergüenza, hacinados en barcos y hospedados
por caridad. Rusia y Austria no los expulsaron, manteniendo viva a la Compañía. Otros
sobrevivieron escondidos, como “exjesuitas”. Pignatelle mostró especial caridad y
prudencia para ayudarlos, buscó familias que los recibieran, trabajos y medicinas,
mientras que al tiempo siguió las negociaciones para levantar tan increíble pena. Esto
duró más de treinta años. Después de múltiples padecimientos, el Papa Pío VII reconoció
a la orden organizada desde Rusia. Al padre José no le tocó ver el restablecimiento total,
porque falleció tres años antes.

Cuando observamos el trabajo de los restauradores de arte, impresiona la delicadeza de


su trabajo. Se concentran en cada detalle para recuperar colores y formas. Restaurar una
orden religiosa es obra del Espíritu; es alentar la fidelidad a un carisma, más que una
obra de arte, como obra sagrada de Dios.

¿Has restaurado algo material? ¿Y algo espiritual?

662
15 DE NOVIEMBRE

663
San Alberto Magno
Voy a derramar agua sobre el suelo sediento y torrentes en la tierra seca; voy a
derramar mi aliento sobre tu descendencia y mi bendición sobre tus retoños.
—Isaías 44:3

San Alberto Magno (1200–1280) nació en Alemania y fue hijo de un conde. Desde su
juventud se destacó por su curiosidad científica, especialmente por la observación. Sus
escritos son una sorprendente enciclopedia de temas espirituales, filosóficos y
científicos; escribió sobre medicina, geografía, astronomía, física. Tuvo especial
fascinación por el estudio de las Ciencias Naturales. Fue un maestro famoso por sus
enseñanzas amenas y profundas. Se ganó fama de “magno” porque en París tuvo que
enseñar en la plaza Maubert, ya que no cabían sus estudiantes en las aulas. Santo Tomás
de Aquino fue su estudiante; juntos profundizaron en Aristóteles y demás filósofos de la
antigüedad y elaboraron la Teología Escolástica. Cuando murió santo Tomás, san
Alberto dio a conocer su obra. También fue un hombre fascinado con el pueblo: le
gustaba predicar y confesar a la gente sencilla. El Papa le pidió a Alberto ayuda con la
diócesis de Ratisbona, llena de conflictos, y Alberto le devolvió la diócesis saludable
pastoralmente. Caminó largas distancias a pie, conversando espiritualmente con su
gente. Cuando falleció, todas las campanas enviaron señales y en muchos lugares de la
cristiandad se hizo duelo por la pérdida de un maestro extraordinario.

El tiempo actual valora, quizá demasiado, el saber académico. Alberto, teniendo


dominios en el conocimiento, los compaginó con la virtud y las obras de misericordia.
“¿Quieres descubrir los misterios de Dios? Pregunta a un hombre que por amor a él, vive
con pobreza evangélica y manifiesta alegría. Ese hombre te sabrá decir más de Dios, que
los teólogos eruditos” (Vivieron el evangelio, 488).

Lo que sabes de Dios, ¿es porque te interesa la revelación de los sencillos?

664
16 DE NOVIEMBRE

665
Santa Gertrudis
Que Cristo habite en sus corazones por la fe, que estén arraigados y cimentados en
el amor, de modo que logren comprender, junto con todos los consagrados, la
anchura y la longitud, la altura y la profundidad, en una palabra, que conozcan el
amor de Cristo, que supera todo conocimiento.
—Efesios 3:17–19

En Helfta, región de Turingia, Alemania, hay una abadía muy antigua, habitada en la
Edad Media por monjas benedictinas, preparadas en diversos modos. Allí era abadesa
santa Matilde, famosa por su sabiduría. Le encargaron a Gertrudis (1256–1302), cuya
procedencia no se conoce exactamente; lo que es seguro es que su conocimiento era
asombroso: era copista de manuscritos, experta en latín, música y canto. Lectora de los
autores clásicos, ella misma tradujo las Escrituras y explicaba partes a la gente que
acudía a la abadía. A sus veinticinco años tuvo una crisis y la invadió una profunda
insatisfacción. Cristo se le presentó, preguntando por su tristeza, y la invitó a acudir a él
para encontrar la miel de la sabiduría. A Gertrudis se le cayeron de las manos las letras y
las ciencias porque quedó fascinada después de la Liturgia de las Horas con todo lo que
allí encontraba. Podía saborear cada versículo, o antífona. Santa Gertrudis escribió
muchas de sus reflexiones y sentimientos. No se conserva todo, se perdieron muchos de
sus escritos, pero permanece el ejemplo de su sencillez en todos los servicios,
especialmente por los más pobres.

San Gregorio Nacianceno animaba a los que se deciden por un camino espiritual:
“Tienes una tarea: encontrar la verdadera luz, encontrar la verdadera altura de tu vida. Y
tu vida consiste en encontrarte con Dios, que tiene sed de nuestra sed”.

¿Por qué son tan pocos los que se acercan al conocimiento de Dios? ¿Le pides a
Dios que te de sed de él?

666
17 DE NOVIEMBRE

667
Santa Isabel de Hungría
Vendan sus bienes y den limosnas. Consigan bolsas que no se rompan, un tesoro
inagotable en el cielo, donde los ladrones no llegan ni los roe la polilla. Porque
donde está el tesoro de ustedes, allí estará también su corazón.
—Lucas 12:33–34

Santa Isabel de Hungría (1207–1231) tuvo parentesco con varias familias reales. Por su
familia de Hungría, hubo santos, y en Alemania, por su esposo Ludovico IV, se le
identificó como Isabel de Turingia. Se le vio poco en la corte porque se dedicó al
cuidado de sus hijos y a un intenso trabajo por la caridad. No le impresionaron las
críticas de los nobles. Se preocupó de los niños huérfanos y fundó hospitales. Su esposo
no se opuso a su generosidad, pero fue a la guerra y murió. Todos animaban a Isabel a
casarse de nuevo, pero ella decidió ser franciscana laica, hizo penitencias y su sobriedad
fue admirable. Sirvió como enfermera en un hospital que ella había fundado, trató
directamente a los enfermos sin importarle sus males o su condición y en sus ratos libres
trabajó la lana para cubrir a los niños huérfanos. Murió a los veinticuatro años,
impresionado a todos por su bondad y dulzura.

El testimonio de Isabel de Hungría traspasó fronteras y muy pronto fue invocada en


diferentes países. Es patrona de las viudas, los huérfanos, los vagabundos, los
pordioseros y de las organizaciones de caridad. Es bueno mirar nuestras sociedades,
donde la pobreza coexiste con la abundancia, y preguntarnos quién se inclina para
atender las heridas de los que sufren.

¿Analizas los valores de nuestra sociedad de consumo que se basa las poseciones?
¿En tu corazón le das un lugar a los que sirven a los pobres?

668
18 DE NOVIEMBRE

669
San Odón de Cluny
Cantaré al Señor mientas viva, tocaré para mi Dios mientras exista.
Suba hasta él mi poema, y yo me alegraré con el Señor.
—Salmos 104:33–34

San Odón (879–942) fue un canónigo estudiado; llegó a Cluny movido por una promesa
que hizo a Dios debido a un padecimiento de migrañas. Cuenta la tradición que prometió
a Dios si se le retiraba aquellos dolores de cabeza, dedicaría su vida a su servicio, y así lo
hizo. Cuando conoció la regla de san Benito, se vio a sí mismo lejos de aquel ideal, y por
eso se dirigió a Cluny. Quedó fascinado por la música litúrgica y el canto, y pronto fue
director del coro. En 927 lo eligieron abad y por quince años Odón dio esplendor a
Cluny tanto en guardar las reglas como en la cantidad de vocaciones que llegaron de
diversas partes. Se hizo famoso por su hospitalidad, por su apoyo a los pobres y su
benevolencia con los prisioneros. Le pidieron ayudar en la renovación de otros
monasterios en Italia, hizo sentir sus dones para la pacificación en tensiones políticas en
las que sirvió como mediador.

La música litúrgica y el canto no son decoraciones en la espiritualidad. Son un factor


decisivo en las celebraciones de nuestra fe, nos permiten expresar la plegaria, la alabanza
y nos permiten gustar del cambio de cada tiempo litúrgico. Las buenas épocas eclesiales
tienen también la aportación musical que caracteriza las espiritualidades.

¿Eres consciente de la conexión entre la música y la espiritualidad? ¿Qué cantos


son los que asocias a tu experiencia de fe?

670
19 DE NOVIEMBRE

671
San Federico Janssoone
Reconozcan el momento en que viven, que ya es hora de despertar del sueño: ahora
la salvación está más cerca que cuando abrazamos la fe. La noche está avanzada,
el día se acerca: abandonemos las acciones tenebrosas y vistámonos con la
armadura de la luz.
—Romanos 13:11–12

San Federico Janssoone (1838–1916) nació en el área de Lila, Francia. Su infancia


transcurrió con una familia que pudo proveerle buenos estudios y decidió entrar al
seminario, pero su propósito se interrumpió por una mala situación económica familiar y
tuvo que salir para vender telas por los pueblos. Retomó su vocación y entró con los
hermanos franciscanos menores. Estuvo unos años como capellán en el ejército y
después fue responsable de los santuarios, que en Tierra Santa tienen encomendados los
franciscanos. En la Tierra de Jesús desarrolló una tarea muy especial de acogida, de
cuidado de la comunidad católica y de mantenimiento de las obras. Siempre se mantuvo
austero y dio un ejemplo de verdadero hijo de san Francisco, en su amor a la pobreza y
en su trato amable y caritativo. Después pasó un tiempo en Canadá, donde ayudó a la
Orden. En todas partes Federico fue amigo de instalar la Vía Crucis para que toda la
comunidad meditara la Pasión del Señor.

En la regla franciscana (1 RlX) se invita: “Que todos los hermanos y hermanas se


empeñen en seguir la humildad y la pobreza de nuestro Señor Jesucristo. . . . Deben estar
contentos cuando conviven con gente de baja condición, despreciada, débil y pobre, con
enfermos y leprosos, con mendigos de los caminos. Y cuando sea necesario, salgan a
pedir limosna a los caminos y que no les de vergüenza hacerlo. . .”. Federico llevó este
ejemplo de lo que significa hacer del Reino de Dios tu tesoro.

¿Alguna vez has pedido para dar a otros? ¿Qué forma tomó esa ayuda?

672
20 DE NOVIEMBRE

673
San Edmundo
La vida del hombre es como la hierba, florece como la flor campestre; el viento la
azota, y ya no existe, ni siquiera su casa lo recuerda.
—Salmos 103:15

San Edmundo (s. IX) tiene una historia probada con documentos muy antiguos, pero
también hay parte que es leyenda. No se sabe exactamente el nacimiento de este rey,
pero se sabe que vivió en la actual región de Suffolk, (este de Inglaterra), con un reinado
que comenzó siendo él un adolescente de quince años. El rey Edmundo sorprendía a
todos por su sensatez y siempre se encomendaba a Dios para tomar decisiones. Cuentan
que se encerró en una torre para meditar los salmos y recitaba de memoria muchos de
ellos. Era un gobernante apreciado por su pueblo, puso cuidado en los débiles de su reino
y no quería que las viudas y los huérfanos quedaran desamparados. Pero tuvo un gran
problema, porque constantemente fue amenazado por piratas. Los pueblos daneses
atacaban y en una de sus intervenciones, el rey se escondió, pero cuando lo encontraron,
lo tomaron prisionero para insistir que renunciara a su fe. El rey Edmundo confesó su fe
con toda convicción. Entonces lo martirizaron, a semejanza de san Sebastián: le
dispararon flechas y finalmente lo degollaron. Esto ocurrió en Suffolk en el año 870.

La pregunta sobre la muerte de los jóvenes buenos viene desde el libro de la Sabiduría.
San Ambrosio declaraba que a cualquier edad se puede servir a Dios y que no hay que
mirar el número de años, sino los talentos que ha trabajado un alma.

¿Has encontrado grandes valores como la fidelidad y la valentía en la gente joven?


¿Animas a los jóvenes que atraviesan crisis o momentos de prueba a mantenerse fieles a
sus principios?

674
21 DE NOVIEMBRE

675
Beata María de Jesús del Buen Pastor
El Señor protege a los emigrantes; sustenta al huérfano y a la viuda y anula el
poder de los malvados.
—Salmos 146:9

La beata María de Jesús del Buen Pastor (1842–1902), cuyo nombre de pila era
Francisca Siedliska, nació en una familia noble, cerca de Varsovia. Recibió una
esmerada educación y sus padres buscaban casarla, como era la costumbre, pero ella
conoció al sacerdote capuchino Ladislao Lendsian, lo que inició una nueva conversión
en ella en la que buscó la voluntad de Dios. Bajo la dirección de su guía espiritual
decidió ella misma iniciar una obra, y su madre, entonces ya viuda, se unió a la
fundación. Determinadas a imitar la Vida Oculta, decidieron ser una ayuda para las
familias en la formación. Quisieron ir a Polonia, pero estaba invadida por alemanes y
entonces se dirigieron a Roma. Recibieron la autorización de iniciar fundaciones, y
Francisca tomó el nombre de María de Jesús del Buen Pastor. La enorme migración de
polacos hacia los Estados Unidos despertó el anhelo de apoyarlos, y realizó varios viajes
para diferentes fundaciones. También abrió casas para inmigrantes en París y Londres.
Debido a su intensa actividad y a los caminos recorridos, terminó sus días con
agotamiento, pero con una gran satisfacción.

A través de personas como la beata María de Jesús del Buen Pastor, la Iglesia se ha
vuelto compañera de inmigrantes. Las penalidades de los que dejan su patria son
enormes y la experiencia de recomenzar presenta un tremendo desafío: entrar a otras
culturas, costumbres, lenguas, y entre ellos, reconstruir la identidad. La fe se vuelve
patria prima donde los inmigrantes experimentan el consuelo y el orgullo de ser quienes
son.

¿Has preguntado a los inmigrantes cuántas veces han vivido procesos de


adaptación? ¿Te interesa ayudar a los inmigrantes a conocer la cultura de
tu comunidad?

676
22 DE NOVIEMBRE

677
Santa Cecilia
De día el Señor me brinda su amor, de noche me acompaña su canción, la canción
al Dios de mi vida.
—Salmos 42:8

La historia de santa Cecilia (s. III) está encuadrada en la comunidad de Roma. Se sabe
que estuvo prometida a un noble llamado Valerio. Al parecer, ella le dio a saber su deseo
de permanecer virgen y tanto Valerio como su hermano se convirtieron al cristianismo
como ella lo había hecho y fueron martirizados primero. Cecilia los sepultó y después la
tomaron también a ella prisionera, la condenaron a morir ahogada en un baño porque se
negó a adorar a los ídolos, pero no murió. Entonces un soldado la degolló. En la iglesia
del Trastevere, bajo el altar mayor, está su sepultura. Cuando la abrieron en 1500 estaba
incorrupta, así: una mujer, atada de manos, con cortes en el cuello. El escultor Esteban
Maderno realizó una escultura en mármol replicando el hallazgo, que tiene una
elocuencia muy particular.

La fama de santa Cecilia como patrona de la música es muy antigua. El arte ha


multiplicado imágenes inspiradas en la tradición oral: que en su martirio se escucharon
cantos. Otras leyendas aseguraban que el canto la fortalecía y de la alabanza a Dios le
vino su resistencia. En la Tradición católica hay un gran aprecio por el canto y la música
sagrados en la vida cristiana. El Papa Benedicto animó a los creyentes no solo a expresar
su fe, y participar de la acción de “cantar”, sino “que ese canto se alimente primero del
silencio, porque el silencio antecede la fe, se vuelve canto y anima a las obras hasta que
la vida misma, es un canto que alaba a Dios” (Homilía de santa Cecilia).

¿Distingues entre un canto popular y el canto sagrado? ¿Hay un canto con el que
expresas a Dios algo que solo saben tú y él?

678
23 DE NOVIEMBRE

679
San Miguel Agustín Pro
Cristo nos reconcilió con Dios en un solo cuerpo, por medio de la cruz, dando
muerte en su persona a la hostilidad.
—Efesios 2:16

San Miguel Agustín Pro (1891–1927) es uno de los personajes más emblemáticos de lo
que llamamos la guerra cristera en México. Nació en Guadalupe, Zacatecas, en una
familia que tenía tierras; su padre era agente minero. Agustín convivió con los
trabajadores, aprendió sus expresiones y su manera de compartir la vida. Entró con los
jesuitas en 1911, en tiempo de la Revolución mexicana. Estudio en varios lugares pero
una enfermedad del sistema digestivo lo llevó a perder la salud y le ordenaron regresar a
México. Rezó a nuestra Madre que le diera fuerzas para realizar su ministerio. Sabía que
el gobierno del presidente Elías Calles había restringido el catolicismo y obligaba a huir
a los sacerdotes, dejando a los católicos sin sacramentos. El padre Pro llegó a México
con muchas energías, organizó “estaciones” en casas de confianza y lugares claves para
confesar y dar la comunión, tuvo muchas ideas para disfrazarse y burlar las vigilancias,
incluso, visitó a los presos. . . . Sus fugas se volvieron hazaña popular. Fue acusado
injustamente de un atentado político y sin juicio lo condenaron. Las imágenes de su
fusilamiento son impactantes: murió declarando su inocencia y aclamando a Cristo Rey.

San Gregorio Nacianceno cuando reflexiona sobre la muerte de su querido hermano pide
a los creyentes que oren para que, llegado el momento de dejarlo todo, estemos
preparados, para que la muerte no signifique para nosotros una expulsión de este mundo
y nos haga sentir desesperados, sino al contrario, que la muerte nos encuentre bien
dispuestos, alegres y seguros de que nos espera una vida eterna y feliz junto a Jesucristo
(Homilía de su hermano Cesáreo, 23).

¿Estarías dispuesto a profesar tu fe si llegara un gobierno que lo prohibiera?

680
24 DE NOVIEMBRE

681
San Andrés Dung-Lac y compañeros, mártires
Gracias y paz a ustedes de parte de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo, que
se entregó por nuestros pecados, para sacarnos de la perversa situación presente,
según el deseo de Dios nuestro Padre.
—Gálatas 1:3–4

San Andrés Dung-Lac (1975–1839) fue el primer nombre de 117 mártires, algunos
sacerdotes españoles y franceses, pero todos honraron la evangelización de Vietnam. Ya
desde el siglo XVI, misioneros de Corea, Filipinas y Macao habían sido invitados a
predicar por un príncipe. Surgieron algunas vocaciones y los enviaron a estudiar a
seminarios en el extranjero; es de admirar que Vietnam comenzara a tener su clero
propio. También tuvieron religiosas establecidas en barcos, verdaderos conventos
flotantes, y cuando comenzó la persecución, iban de puerto en puerto. Los mártires
representan el conjunto de fe que este país ha desarrollado. En su historia se han
registrado cincuenta y un edictos de persecución. En los diversos tiempos de desafíos, el
catolicismo se ha sostenido con pruebas y lealtad.

San Agustín pensaba que para llegar al martirio se comienza por vivir el amor a los
hermanos. “Si todavía no sientes disposición de morir por tus hermanos, disponte al
menos a compartir con ellos lo que tienes. Que la caridad comience a conmover tus
entrañas” (Comentario a 1ª Juan 1:12). Cuando vemos en las comunidades la mutua
ayuda, la solidaridad y la ayuda, podemos ver que la caridad se extiende y siempre nos
anima a un “más” cada día.

¿Identificas en tu comunidad signos de amor y caridad aunque sean pequeños? ¿Te


atreves a motivar a tus hermanos hacia ese “más” en un proceso de entrega más
comprometido?

682
25 DE NOVIEMBRE

683
Santa Catalina de Alexandría
Me glorificarán las fieras salvajes, chacales y avestruces, porque ofreceré agua en
el desierto, ríos en el arenal, para apagar la sed de mi pueblo, de mi elegido.
—Isaías 43:20

Santa Catalina de Alexandría (s. IV) ha sido muy representada en el arte, casi siempre
con una triple corona, una rueda y una espada. Las coronas representan su sabiduría, su
virginidad y su martirio. Es venerada por las Iglesias ortodoxas también. Recibió un
culto tardío en una tumba encontrada en el Monte Sinaí. La leyenda cuenta que era una
cristiana noble muy sabia cuando Maximino dominaba el imperio de oriente. El Espíritu
Santo la había llenado de valentía y cuando el emperador envió filósofos a convencerla
de que el cristianismo no valía la pena y aceptara ser su esposa, discutió uno a uno los
argumentos y dejó a todos asombrados. La encarcelaron y la misma emperatriz fue a
conocerla junto con su guardia. Porfirio era el capitán de los soldados y Catalina animó a
todos a tomar a Cristo como Salvador. Ellos se bautizaron, lo cual puso furioso al
emperador y los mandó matar. Finalmente lanzó contra Catalina la rueda de cuchillos.
La leyenda dice que la rueda se deshizo antes de llegar a ella; entonces el verdugo la
arremetió a golpe de espada y terminó con su vida.

Algo que impresiona de los primeros cristianos es que tenían una determinada intención
de convertir a otros. Su esperanza en la conversión era porque deseaban verlos dirigidos
al mismo Dios. San Ignacio de Antioquía animaba: “Oren sin cesar por los demás
hombres, vuélvanse hacia ellos con buenas obras y háganos discípulos. Si ellos se
molestan, reaccionen con dulzura, si ellos se muestras arrogantes, ustedes sean humildes.
Si ellos blasfeman, ustedes oren. Ante su violencia, sean pacíficos y no les imiten”
(Carta a los Efesios 9).

¿Crees que a los cristianos actuales nos interesa “convertir a otros”?

684
26 DE NOVIEMBRE

685
Beato Santiago Alberione
Grita de alegría, cielo; alégrate, tierra; prorrumpan en aclamaciones, montañas,
porque el Señor consuela a su pueblo y se compadece de los desamparados.
—Isaías 43:13

Desde niño, el beato Santiago Alberione (1884–1972) fue reflexivo. Creció en una
familia campesina y de adolescente encontró en Monseñor Chiesa un guía, hasta que fue
sacerdote. El pensamiento del Papa León XIII lo iluminó en el deseo de servir;
asombrado por los descubrimientos de la tecnología del siglo XX, los cambios en las
ideas, y en las sociedades, creció en Santiago el ímpetu de anunciar el Evangelio con los
nuevos medios. En 1914 comenzó su obra la Sociedad de San Pablo con la tarea de
formar hombres y mujeres para los nuevos ministerios. En 1923 padeció una severa
enfermedad y Santiago sintió que por intercesión de san Pablo se recuperó para servir.
Trabajó intensamente en las ediciones populares de la Sagrada Escritura. Elaboró
revistas como Vida Pastoral, Familia Cristiana, Camino Verdad y Vida, panfletos y
hojas parroquiales para animar la vida de un pueblo desorientado. Estuvo presente en el
Concilio Vaticano II, ya muy abatido por la esclerosis y con la pena de perder a sus más
cercanos colaboradores. A su muerte, dejó diez congregaciones religiosas a la Iglesia.

Los medios de comunicación son una gran preocupación para la Iglesia: su crecimiento y
avances rebasan los límites, tienen gran capacidad de influir para bien y para mal. La
Iglesia tiene medios de comunicación católicos como un ministerio al servicio de la
verdad, y necesita buenos comunicadores cristianos tanto dentro como fuera de ella. Los
comunicadores que trabajan en medios deben ser personas muy auténticas y leales a
Dios antes que a poderes temporales.

¿Identificas en tu comunidad personas que trabajan en los medios? ¿Cuál es la


diaconía que los comunicadores deben ejercer en la Iglesia?

686
27 DE NOVIEMBRE

687
Santa Catalina Laboure
El ángel le respondió: —El Espíritu Santo vendrá sobre ti y el poder del Altísimo te
cubrirá con su sombra.
—Lucas 1:35

Santa Catalina Laboure (1806–1876) nació en Francia, en una familia muy numerosa.
Con dificultad para sostener a tantos, su madre murió cuando Catalina tenía nueve años.
Ayudó en las labores de la casa y de la granja con una responsabilidad mayor a su
capacidad. De joven, entró con las Hermanas de la Caridad, fundadas por san Vicente de
Paúl, y allí entrega sus días atendiendo enfermos, preparando comidas, lavando y
curando. Intercalaba todas sus tareas con un gran afecto por la Inmaculada, consagrando
a ella cada acto y dedicando sus peticiones a su buena madre, cuando un día, sin más, la
vio resplandeciente. La Virgen le transmitió su deseo de hacer una imagen como
Catalina la veía con una combinación de rayos largos y cortos de luz que emanan de sus
manos. Catalina preguntó por qué, y la Virgen contestó que hay gracias que no llegan a
quienes las necesitan porque no las piden. Catalina guarda el secreto de estas
representaciones y solo se lo dice al padre Aladel, quien manda hacer la medalla tal y
como Catalina la describió, y comienzan a reportarse muchas gracias y favores de
quienes se encomiendan. Hasta su muerte no se supo que fue Catalina quien recibió estas
revelaciones y llamamos La Medalla Milagrosa a esta imagen.

La Medalla Milagrosa representa lo que san Jerónimo comenta del saludo del Ángel:
“Dios te salve, llena de gracia. Y de verdad que está llena de gracia, porque a los demás,
la gracia se nos da con medida, pero en María, se derramó toda la plenitud de la gracia,
porque fue inundada con la lluvia abundante del Espíritu Santo” (Sermón de la
Virgen 3).

¿Has pedido con fe algo a María? ¿Has pensado en lo mucho que ella quiere
ayudarnos como hijos?

688
28 DE NOVIEMBRE

689
Santa Teodora de Rossano
Gracia y paz a ustedes de parte de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo, que
se entregó por nuestros pecados, para sacarnos de la perversa situación presente,
según el deseo de Dios nuestro Padre.
—Gálatas 1:3–4

Santa Teodora de Rossano (c. 980) vivió al sur de Italia, en Calabria. Se sabe poco de su
familia; la leyenda dice que perteneció a una familia noble, y siendo joven conoció al
famoso monje Nilo el Joven, que la animó a seguir a Cristo. Ella dejó todo y se consagró
en el Monasterio de San Basilio. Tiempo después, Nilo el Joven la nombró abadesa y la
puso al frente del Monasterio de Santa Anastasia, en Rossano. Allí tuvo fama de ser una
gran mujer muy crecida en todo lo espiritual y se le consideró una maestra de la vida
monástica.

En una de sus meditaciones se pregunta Teodora si al morir, “¿podría decepcionarme de


Dios?”. A lo que contesta rotundamente: “Creo que no. Conoceré su amor, su ternura, su
misericordia [. . .] tanto que solo he sabido como hipótesis. Iré ante él y le diré: ‘solo me
glorio de haber creído en tu bondad. De creer en tu amor me ha venido la fuerza. Yo sé
que tu amor es lo único que es cierto’”.

¿Por qué crees que mucha gente se decepciona de Dios? ¿Cuáles son las hipótesis
que te haces de él?

690
29 DE NOVIEMBRE

691
Sierva de Dios Dorothy Day
El Señor ha estado grande con nosotros. ¡Estamos alegres!
—Salmos 126:3

Dorothy Day (1897–1980) nació en Brooklyn, hija de un periodista deportivo. Creció en


una familia episcopal, que después se mudó a Chicago. Vivió una juventud con los
cambios de mentalidad que surgieron con las Guerras Mundiales. Estudió periodismo
con una beca y se apasionó por los cambios sociales que se vivían en ese tiempo;
comenzó a participar de la política y de actividades pacifistas. Después, se enlistó como
enfermera de la Cruz Roja. Se casó con Buttermann y vivió su conversión al catolicismo,
tuvo una hija y la bautizó, y por diversos conflictos se separó de su esposo. Fundó su
periódico El Trabajador Católico. En los años siguientes a la depresión económica,
documentó los abusos a los trabajadores y apoyó diversas luchas y huelgas. Viajó para
conocer diferentes modelos sociales y apoyó las causas justas, como fue la lucha de los
campesinos hispanos con César Chávez. Se consagró como laica benedictina.

La vida de Dorothy no es fácil de comprender y se le juzga desde extremos políticos.


Ella tomó muy en serio las Encíclicas Sociales, y se dio cuenta finalmente de que no son
los sistemas políticos o sociales los que dan sociedades justas, sino la fe llevada a la
práctica. Dorothy encontró en el cristianismo suficiente levadura para cambiar al mundo.
Su influencia atrajo a numerosos trabajadores a la comunidad de fe.

¿Conoces el trabajo de los organizadores comunitarios? ¿Colaboras en las


propuestas que hacen los grupos de trabajadores buscando la justicia?

692
30 DE NOVIEMBRE

693
San Andrés, Apóstol
Jesús dijo a sus discípulos:
—El que quiera seguirme que se niegue a sí mismo, cargue con su cruz y que me
siga. El que quiera salvar su vida la perderá; pero quien pierda la vida por mi
causa la conservará.
—Mateo 16:24

San Andrés, Apóstol (c. 5–60) fue un pescador que sabía de las nuevas esperanzas de
Israel porque era un seguidor de Juan Bautista. Estaba en aquella cultura de frustración
por las autoridades civiles y religiosas, germinaba en él la esperanza por el mensaje que
el Bautista había sembrado. Entonces, conoció a Jesús. Sabemos que Jesús lo invitó a su
grupo porque aparece en todas las listas de sus discípulos. Como hermano de Pedro —
líder de los discípulos— Andrés no destaca. Sin embargo, mostró una fe especial cuando
motivó a un niño a presentar a Jesús sus cinco panes y sus pescaditos, y de aquella
humilde ofrenda, Andrés fue testigo de uno de los mayores milagros (Jn 6:8). También
animó a los griegos a ver a Jesús (Jn 12:20–22). Después de la Resurrección, surgieron
varias tradiciones sobre la labor misionera de Andrés en Grecia, hacia los Balcanes, y se
dijo que fue crucificado en una cruz con los brazos en forma de X. Se creía enterrado en
Patras y sus reliquias han estado en varios lugares, entre ellos Constantinopla y Amalfi.

En el arte cristiano, la cruz en forma de X representó la dinámica de la nueva vida. Es


una cruz que gira: su movimiento la convierte en hélice, termina siendo una rueda. Los
grandes círculos de luz que se desarrollaron en las catedrales, (rosetones), son en
realidad cruces de luz, que más que desarrollar el camino de la Pasión, nos invitan a
pensar en la meta del seguimiento: la resurrección.

¿La cruz te hace pensar en ganar la vida verdadera? ¿Las ruedas de luz, te
transmiten algo especial?

694
Diciembre

695
1 DE DICIEMBRE

696
Beato Carlos de Foucauld
Mi Dios, colmará todas sus necesidades según su riqueza y generosidad por medio
de Cristo Jesús.
—Filipenses 4:19

La juventud del beato Carlos de Foucault (1858–1916) tomó lugar en Nancy y en París,
y estuvo guiada por el placer del estudio y la cultura. A sus veinte años fue al ejército y
lo enviaron a Argelia, pero la vida militar no era lo suyo. Se escapó para investigar las
costumbres de las tribus del desierto. Quedó impresionado de la devoción de los
musulmanes y logró publicar un atlas como resultado de sus aventuras. Deseaba la paz y
un día hizo una confesión general de todos sus pecados; de allí siguió una conversión
radical. Peregrinó a Tierra Santa y se quedó como ermitaño en Nazaret, desarrollando la
espiritualidad del buen ejemplo y decidió ser sacerdote. Regreso a su país a estudiar
Teología y, después de su ordenación, decidió ser misionero en África. En el oasis
argelino de Beni Abbés era buscado por los soldados franceses como sacerdote y por los
árabes como médico, pero ninguno pedía el Bautismo; era difícil predicar el Evangelio.
El padre Carlos se mudó al Sur, a Tamanrasset, para acercarse a los tuaregs. Fue un
misionero solitario. La tribu de los senissi declaró guerra contra los cristianos y llegaron
a la capillita del padre Carlos y le dispararon. Terminada la guerra, comenzó la semilla a
dar frutos en conversión y en discípulos de Carlos, llamados Hermanitos de Jesús.

El padre Carlos de Foucault aportó a las ciencias diccionarios, conocimientos


geográficos y culturales, pero a la Iglesia le devolvió la espiritualidad del desierto. “El
desierto está lleno de gracias infinitas y sublimes. En el desierto Dios mismo nos nutre y
nos viste. En el desierto, Dios vence milagrosamente a nuestros enemigos, con tal que
uno sepa orar y ponerse bajo su guía”.

¿La soledad del desierto te atrae o te atemoriza? ¿Qué significa para ti el desierto?

697
2 DE DICIEMBRE

698
Beato Rafael Chilinzky
Que esto, queridos hermanos no les quede oculto: que para el señor un día es como
mil años y mil años como un día. El Señor no se retrasa en cumplir su promesa,
como algunos piensan, sino que tiene paciencia con ustedes, porque no quiere que
se pierda nadie, sino que todos se arrepientan.
—2 Pedro 3:8–9

El beato Rafael Chilinzky (1694–1741) nació en una familia noble polaca de Poznan.
Fue enviado a estudiar con los jesuitas y después se enlistó en el ejército. Cuando
terminó, entró con los franciscanos conventuales haciendo opción por una vida sencilla
entre los pobres. Dedicó muchas horas a la confesión y a la dirección de almas. Era el
tiempo barroco, con mucho refinamiento y aprecio por las cosas recargadas. Las
predicaciones eran muy elaboradas y sin embargo, Rafael optó por un estilo sencillo de
predicar, con palabras del pueblo dejaba enseñanzas concisas para todos. Llegó la peste
y muchas familias polacas lo llamaron al lecho de sus enfermos. Fue incansable en
socorrer y acompañar hasta su muerte.

Una de las carencias pastorales de nuestro tiempo es la falta de acompañamiento. Hay


quienes dejan semillas tanto en movimientos y acciones misioneros. Pero no basta con
sembrar: el arte de acompañar es esencial para quien cultiva el Evangelio. Hace falta la
presencia que no abandona, la palabra que anima, la sugerencia que confronta, el
ejemplo que inspira. Cuando Jesús evangelizó a sus discípulos dijo: “Pedro, rema mar
adento” (Lc 5:4). Hay que acompañar a nuevos horizontes.

¿Has tenido la experiencia de ser acompañado por alguien que va delante de ti? ¿Tú
ofreces tu presencia a lo que comienzas en otros?

699
3 DE DICIEMBRE

700
San Francisco Javier
No nos anunciamos a nosotros, sino a Jesucristo como Señor, y nosotros no somos
más que servidores de ustedes por amor de Jesús.
—2 Corintios 4:5

La vida de san Francisco Javier (1506–1552) estuvo marcada por un radical encuentro
con Cristo, gracias a la amistad con Ignacio de Loyola, quien lo invitó a vivir sus
Ejercicios Espirituales. Gracias a ellos, analizó su vida prometedora: estaba a punto de
obtener la maestría en la Sorbona, podría vivir su vida de noble. . . . o bien, cambiar de
dirección y ponerse al servicio de Dios. Ordenado sacerdote, recibió el nombramiento de
“delegado papal” para las islas portuguesas. Francisco comenzó su trabajo misionero en
Goa (India), donde encontró numerosos cristianos bautizados que desconocían su fe, y se
dio a la tarea de instruirlos. Siguió a Cabo Comorín, Sri Lanka y otras islas, hasta Japón
en 1549. Allí pasó muchas dificultades y fundó comunidades en Kagoshima y
Yamaguchi, donde dejó 2000 cristianos. Regresó a la India para preparar lo que era el
anhelo de su vida: misionar en China. En la isla de Sanchón se enfermó de fiebres y
murió viendo las costas de Cantón. Tenía cuarenta y seis años.

San Francisco Javier, es uno de los Patronos de las Misiones. La Iglesia valora su
herencia espiritual y sus consejos misioneros: “Es importante aprender la lengua de los
que se va a evangelizar, sus costumbres y su cultura. En Japón eran bienvenidos los
misioneros muy preparados que podrían entrar al corazón de la cultura; en la India eran
bienvenidos los misioneros de gran testimonio de humildad y compasión, que atendían
enfermos y no temían los leprosorios”. Se calcula que Francisco Javier bautizó a unas
300,000 almas.

Si piensas en las culturas actuales, ¿cómo se te ocurre que deberían ser


evangelizadas? ¿Cómo hablar de la Buena Nueva a través de los nuevos lenguajes a las
realidades más urgentes?

701
4 DE DICIEMBRE

702
San Juan Damasceno
¿Puede una madre olvidarse de su criatura, dejar de querer al hijo de sus
entrañas? Pero, aunque ella se olvide, yo no te olvidaré.
—Isaías 49:15

San Juan Damasceno (690–750) era administrador del califato de Damasco. Estuvo en
una situación difícil porque los territorios del Imperio romano comenzaban a ser
tomados por los árabes. El emperador León III quiso tomarse facultades de papa,
ordenando que se destruyeran las imágenes para ganarle a los musulmanes. Juan entró al
Monasterio Mar Sabbá en Jerusalén y estudió a conciencia sobre Cristo. Exploró cada
dogma y tuvo el apoyo del Patriarca de Constantinopla. El Papa Gregorio II, apoyado en
los escritos de Juan, defendió la veneración de imágenes: “Lo que es un libro para los
letrados es una imagen para los que no saben leer; lo que se enseña con palabras al oído,
se enseña con imágenes a los ojos; las imágenes son el catecismo de los que no leen”. El
emperador condenó al patriarca y a Juan Damasceno le cortaron una mano. San Juan
Damaceno es reconocido en Oriente y Occidente como un gran teólogo.

San Juan Damasceno se preguntaba: “La Iglesia ha rechazado la adoración de las


imágenes; pero si el Hijo del Hombre se hizo hombre para redimirnos, ¿por qué no
podemos representar su naturaleza humana por medio de imágenes? ¿Por qué no
podemos hacer una imagen de la Virgen María, que es la verdadera madre de Cristo?
¿Por qué no podemos hacer imágenes de los apóstoles y de los mártires como ayuda para
nuestra fidelidad en la fe a ejemplo de ellos?”

¿Cuáles son los actuales enemigos de las imágenes sagradas? ¿Qué imagen
evangelizadora necesitan las generaciones que crecen con la era tecnológica y digital?

703
5 DE DICIEMBRE

704
Beato Nicolás Steensen
Hacia él confluirán las naciones, [. . .] dirán: Vengan, subamos al monte del Señor,
[. . .] él nos instruirá en sus caminos y marcharemos por sus sendas; porque de
Sión saldrá la ley, de Jerusalén la Palabra del Señor.
—Miqueas 4:2

El beato Nicolás Steensen (1638–1686) fue un afamado científico. Profundizando en sus


investigaciones sobre rocas, suelos y cristales, estaba en Livorio cuando la solemnidad
de la procesión de Corpus Christi lo transportó a otro mundo. Aquel danés nacido de una
familia luterana que lo envió a estudiar a Ámsterdam, Leyden, París y Florencia se
formó como un reconocido hombre de ciencias, que recibió premios por sus aportaciones
a la Anatomía. El científico, que había estudiado las glándulas, los músculos, reconocido
por sus aportaciones a los estudios de animales, de las rocas, los mantos marinos, los
suelos, pasaba de las Ciencias Naturales al estudio del último sentido de las cosas.
Nicolás se convirtió al catolicismo después de estudiar con esmero la teología y fue
consagrado sacerdote para Florencia. Luego el Papa lo envió a Alemania del norte como
obispo haciendo una difícil labor pastoral en medio de luteranos. Murió confesando
públicamente sus pecados, encomendándose a la misericordia de Dios. Recibió honores,
tanto de luteranos como de católicos.

Laudato Si (89) nos recuerda que las criaturas de este mundo no pueden considerarse
como seres sin dueño, sino que al estudiar la creación vamos comprendiendo que todos
los seres del universo estamos unidos por lazos invisibles y conformamos una especie de
familia universal, y que una sublime comunión nos mueve a un respeto sagrado, cariñoso
y humilde.

¿Conoces personas a quienes les cuesta unir la ciencia y la fe? ¿Cuáles crees que
son los resultados de separarlas? ¿El estudio de la naturaleza despierta más tu fe y tu
compromiso de trabajar por su conservación?

705
6 DE DICIEMBRE

706
San Nicolás de Myra
Yo llegaré pronto llevando la paga para dar a cada uno lo que merecen sus obras.
—Apocalipsis de Juan 22:12

San Nicolás de Myra (c. 350) ha sido un santo sostenido por la fe del pueblo. Numerosos
testimonios en el arte de distintos países prueban la popularidad del obispo de Myra, —
actual Licia, Turquía—, a lo largo de los siglos. En la Edad Media, san Nicolás era
conocido hasta los países Bálticos: en Islandia había cuarenta capillas dedicadas a él y
Rusia lo consideró su patrón. Se sabe de Nicolás que fue un pastor muy compasivo, y
hubo muchas leyendas sobre su generosidad, como la del hombre desesperado que
estaba a punto de dedicar a sus hijas a la prostitución: las jóvenes pusieron su ropa a
secar, entonces Nicolás les dejó caer por la chimenea unas monedas que quedaron en sus
medias, y eso las salvo de la vergüenza. En los árboles de las casas más pobres dejaba
ropa abrigadora o juguetes para los niños más pobres. Sus reliquias eran muy queridas
por el pueblo. En 1087, por la invasión musulmana, llevaron sus reliquias a Bari, Italia,
que era el centro de los inmigrantes griegos. Por eso recibe ambos nombres.

San Nicolás es un santo identificado con la alegría. Su gran compasión hacia la


necesidad, vergüenza o soledad fueron motivadas por su amor pastoral. San Agustín nos
pregunta: “¿Qué no hace el amor? Todo lo duro que nos pueden parecer los
mandamientos lo suaviza el amor. Vean cómo trabajan los que aman, no sienten lo que
padecen, redoblan sus esfuerzos a tenor de las dificultades” (Sermón 96).

¿Qué clase de amor es el que nos impulsa a solucionar las necesidades de otros?
¿Te motiva ayudar a cambiar las aflicciones del prójimo en alegría y gozo?

707
7 DE DICIEMBRE

708
San Ambrosio
Cielos, destilen el rocío; nubes, derramen la victoria; abrase la tierra y brote la
salvación, y con ella germine la justicia: yo, el Señor, lo he creado.
—Isaías 45:8

En la ciudad de Milán hubo un enfrentamiento entre católicos. Acababa de morir el


obispo Auxencio y había dos bandos: arrianos y romanos, con diferentes candidatos. San
Ambrosio (339–397), que por entonces era gobernador romano de Liguria y Emilia,
nombrado por el emperador, recurrió a fuerzas militares para separarlos hasta que una
voz gritó: “¡Ambrosio debería ser nuestro obispo!”. Hubo silencio, se paró en seco la
avalancha y todos estuvieron de acuerdo. Pero Ambrosio huyó. Andaba cerca de sus
cuarenta años, era parte del jurado romano, le gustaba la justicia y la equidad como buen
administrador y solo tenía simpatía por el catolicismo romano. Pero no más. Todos lo
sitiaron en su palacio, hasta que aceptó. Ambrosio inició su catecumenado y fue
bautizado, consagrado sacerdote y obispo casi en el mismo año, 374. Lo primero que
hizo como obispo fue vender sus pertenencias e iniciar obras para los pobres. Estudió
mucho para profundizar la teología que le faltaba y preparó con tal esmero sus homilías
que bajo su púlpito miles de creyentes lo escuchaban con fervor. El animó la conversión
de muchos, el principal: san Agustín.

Una famosa frase que repitió san Ambrosio fue: “¡Cristo es todo para nosotros! Si
quieres curar la herida, él es el médico; si estás ardiendo en fiebre, él es la Fuente; si
estás oprimido por la inequidad, él es la justicia; si tienes necesidad de ayuda, él es la
fuerza; si tienes miedo de la muerte, él es la vida; si deseas el cielo, él es el camino; si
estás en tinieblas, ¡él es la luz!” (De virginidad 16, 99).

¿Identificas la virtud en personas no-católicas? ¿Conoces nuevos caminos por


donde Dios nos llama actualmente?

709
8 DE DICIEMBRE

710
Beata Narcisa de Jesús Martillo
Por eso el Señor mismo les dará una señal: Miren: la joven está embarazada y
dará a luz un hijo, y le pondrá por nombre Emanuel.
—Isaías 7:14

La beata Narcisa de Jesús (1832–1879) creció en una familia católica de Ecuador, con un
profundo sentido de lo que es la vida cristiana. A los seis años perdió a su madre y
recibió apoyo de sus hermanos mayores. Viendo sus talentos, su padre buscó quién le
enseñara los quehaceres, pero también a coser, tejer y bordar con esmero. Aprendió a
escribir y tuvo dotes para la música y el canto. Cuando tenía diecinueve años murió su
padre y se mudó a Guayaquil, vivió cerca de la catedral y allí puso su pequeño taller de
costura mientras era buscada para dar catequesis; daba excelentes consejos y sobre todo
hacía mucha oración por todas las necesidades. Se fue a Perú y estuvo cerca de un
convento de dominicas; ella siempre fue laica y solo como terciaria se mantuvo unida a
la comunidad. Unas fiebres la consumieron, y en su muerte, las hermanas percibieron
manifestaciones extraordinarias. Su cuerpo sigue incorrupto y todos la llaman la niña
Narcisa.

En la Iglesia se han desarrollado muchas vocaciones. Christi Fidelis Laice (56) afirma:
“Cada uno es llamado por su nombre, como una historia irrepetible y personal a
contribuir al advenimiento del Reino de Dios. Ningún talento, ni siquiera el más
pequeño, puede permanecer escondido o quedar inutilizado”.

¿Conoces vocaciones particulares en la Iglesia? ¿Qué piensas cuando encuentras


caminos nuevos con expresiones pastorales que no conocíamos antes?

711
9 DE DICIEMBRE

712
San Juan Diego
Derriba del trono a los poderosos y eleva a los humildes, colma de bienes a los
hambrientos y despide vacíos a los ricos.
—Lucas 1:52–53

San Juan Diego (1474–1548) fue un indio de Cuautitlán, México que en 1531, una
década después de la conquista española, se encontró con Nuestra Señora. Su historia fue
recogida en un texto llamado Nican Mopohua. Juan Diego tenía cincuenta y siete años,
era viudo y acudía a la catequesis. Los encuentros con Nuestra Señora tienen especial
encanto por la manera tierna y compasiva como ella hizo al indio su embajador y solicitó
del obispo Zumárraga un templo para consolar y mostrar su compasión. Juan Diego
cumplió su petición entre problemas y dificultades y cuando le pidieron una prueba,
Nuestra Señora lo envió por rosas al Cerrito del Tepeyac. Las cortó y las llevó al obispo
en su tilma, una capa de trabajo rudo. Al dar las rosas, apareció en su tilma la imagen
que todavía se venera en la Basílica del Tepeyac, y todos la identifican como Santa
María de Guadalupe.

La existencia de Juan Diego se cuestionó argumentando que era una leyenda para la
conversión de los indios. La prueba de las rosas no fue para los indios, sino para el
obispo y sus servidores. Guadalupe es una imagen y una historia para la conversión de la
Iglesia. Todo templo debe ser un espacio de amor y compasión que devuelva la dignidad
a los humillados de la tierra. “Este mensaje revela a María como discípula misionera”,
dijo el Papa Francisco.

¿Qué despierta en ti la narración de las apariciones de Guadalupe a Juan Diego?


¿Cómo podemos ser “templo” para mostrar compasión y dar consuelo a los que sufren?

713
10 DE DICIEMBRE

714
Santa Eulalia de Mérida
El ángel le dijo:
—No temas, María, que gozas del favor de Dios. Mira, concebirás y darás a luz un
hijo, a quien llamaras Jesús.
—Lucas 1:29–30

Santa Eulalia de Mérida (c. 304) fue una adolescente en tiempo de Diocleciano que hizo
opción por el cristianismo. Vivió en la entonces llamada ciudad de Augusta, actualmente
Mérida, España. Cuando se conoció el edicto que prohibía el cristianismo, sus padres la
llevaron a vivir al campo, pero ella supo que vendría el pretor para exigir dar culto a los
dioses y acudió a dar su testimonio. Los escritos de san Agustín hicieron famoso el
testimonio de Eulalia y también los versos del poeta Prudencio. Eulalia declaró que un
gobierno no puede imponer dioses en nombre de la patria. Quisieron amenazarla, pero
ella tiró al suelo las ofrendas a los dioses para gritar su fe en Cristo como su Salvador.
Un grupo de soldados la torturaron y le lanzaron antorchas encendidas para quemarla.
Ella oraba: “Escriben tu nombre en mi cuerpo y mi sangre exprimida habla de tu santo
Nombre”. Finalmente la mataron. El poema relata que al morir Eulalia, su último aliento
apagó el fuego y de su boca salió una blanquísima paloma que voló hacia el cielo. Su
cadáver quedó expuesto en la plaza y empezó a nevar, como si una blanca sábana
cobijara su cuerpo torturado.

Christus Vivit (124) nos invita a no ver a Jesús como algo del pasado: eso no nos dejaría
iguales. El que nos llena con su gracia, el que nos libera, el que nos transforma, el que
nos sana, el que nos consuela, es alguien que vive. Y los mártires son testigos de ello.

¿Crees que los jóvenes son capaces de dar testimonio de Cristo Vivo? ¿Les estamos
enseñando a conocer la Salvación que él nos ganó con su sangre?

715
11 DE DICIEMBRE

716
San Dámaso, Papa
El Señor es compasivo y clemente, lento a la ira, y rico en amor. No nos trata según
nuestros pecados, ni nos paga conforme a nuestras culpas.
—Salmos 103:8–10

San Jerónimo admiró a san Dámaso (304–384), de ascendencia española, que gobernó a
la Iglesia dieciocho difíciles años. Dámaso primero sirvió al Papa Liberio, y a su muerte,
heredó su responsabilidad en el año 366. Para comenzar, le tocó lidiar con un antipapa
llamado Ursino y sus seguidores que le hicieron la guerra. Después recibió la
confrontación de grupos de herejes: arrianos, novacianos, donatistas, apolinaristas.
Defendió el Credo de Nicea y convocó otro Concilio romano en el 388, con la presencia
de grandes pastores como san Ambrosio y san Jerónimo. Tuvo gran aprecio por
conservar las sepulturas de los mártires y mandó hacer grabados en los sepulcros. Pidió
al emperador Teodosio que nombrara al cristianismo la religión tanto de Roma como de
Alejandría. Retuvo a san Jerónimo en Roma para la traducción de la Biblia Vulgata.
Murió buscando la sencillez y la humildad, con una profunda certeza en la resurrección
de los muertos.

Experimentar dentro de Iglesia las divisiones y comprometerse a restaurar la unidad, es


una de las pruebas de la santidad más difíciles. La Iglesia puede fraccionarse por
distintos pareceres ante los dogmas, por roces en la relación humana y desacato de la
autoridad, o, por el protagonismo de personas. La unión de mentes y corazones es fruto
de una espiritualidad verdadera que se afianza en la oración y en la humildad.

¿Has liderado alguna vez la división en un grupo o comunidad? ¿Qué has visto que
ocurre cuando las diferencias no se resuelven? ¿Qué haces en tu comunidad cuando se
presentan indicios de división?

717
12 DE DICIEMBRE

718
San Finian de Clonard
Pero retoñará el tocón de Jesé, de su cepa brotará un vástago sobre el cual se
posará el Espíritu del Señor: espíritu de sensatez e inteligencia, espíritu de
conocimiento y respeto del señor. Lo inspirará el respeto del Señor. No juzgarápor
apariencias ni sentenciará solo de oídas.
—Isaías 11:1–3

San Finian de Clonard (470–549) también es conocido como san Fionán. Es uno de los
doce fundadores del catolicismo en Irlanda, y fundador de la vida monástica. Nació en
Carlow, de padres nobles. Pasó treinta años en Gales estudiando y aprendiendo
espiritualidad. Tuvo mucha fama y ha sido dibujado con pájaros por una leyenda de que
terminó milagrosamente con una plaga que devoraba las cosechas. Se contaban historias
del poder de su oración. Regresó a Irlanda y fue fundando iglesias: algunas las
comenzaba de barro y cañas, después de piedra. Pidió permiso a los reyes locales en
Irlanda y estos le permitieron evangelizar e iniciar sus comunidades, impresionados de
su personalidad. Fundó la escuela monástica de Clonard, donde venían de diversas partes
a recibir enseñanzas y a escuchar su predicación. Se calcula que unos tres mil monjes
pasaron por esta escuela.

En los diferentes países y culturas donde se ha enraizado el cristianismo, parece


impensable que la fe en Jesús de Nazareth haya logrado transformaciones en
generaciones. Romano Guardini afirmó que “los grandes misioneros no llevaron el
cristianismo ni como una doctrina ni como una interpretación de la vida, sino como la
experiencia vital de una persona histórica” (Esencia del Cristianismo, 11).

¿Tenemos en nuestras comunidades una experiencia real de Jesús? ¿Nos


relacionamos con él como una persona semejante a nosotros? ¿Así lo anunciamos y lo
compartimos a otros?

719
13 DE DICIEMBRE

720
Santa Lucía
La Sabiduría es luminosa y eterna, la ven sin dificultad los que la aman, y los que
van buscándola, la encuentran.
—Sabiduría 6:12–13

Santa Lucía (s. IV) vivió en el tiempo de Dioclesiano. Está nombrada en el canon de la
misa y tuvo mucha veneración desde el s. IV. Se le identificó como doncella de una
familia noble de Sicilia, que según costumbre de la época, le tenían preparado un
matrimonio con un joven de su clase. Lucía repartió su dote entre los pobres con el
anhelo de consagrarse al Evangelio. Su novio, airado, la delató como cristiana y fue
condenada a ser exhibida, la desnudaron para recibir azotes y la colocaron en un burdel.
Lucía se manifestó segura de que su virginidad interior nadie podía arrebatársela, y
mantuvo firme su fe. Hay varios tormentos descritos: cuando la quisieron despojar de su
ropa, ella se volvió tan firme como un roble plantado, otros cuentan que sacaron sus ojos
y recuperó la vista milagrosamente. Finalmente la daga de un verdugo atravesó su
garganta. Lucía quedó para siempre en la memoria del pueblo como una joven que,
iluminada desde dentro por la convicción de la fe, se volvió símbolo del poder de llevar
tu propia luz.

Santa Lucía es patrona de los invidentes, los oculistas, de lo que tiene que ver con la luz
y con la vista. Se encomiendan a ella personas que sienten debilidad en la confianza en sí
mismas, o que temen que otros les arrebaten sus convicciones. Lucía encontró ese
espacio de poder en el interior de ella misma para enseñar a los creyentes cuánta fuerza
viene si se pone en Dios nuestra confianza.

¿Alguna vez la confusión interior no te permite “ver”? ¿Ayudas a otros a ver mejor
y ganar confianza?

721
14 DE DICIEMBRE

722
San Juan de la Cruz
Los que siembran con lágrimas, cosechan con cantos alegres.
—Salmos 126:5

San Juan de la Cruz (1542–1591) nació en Fontiveros, Ávila, España. Quedó huérfano
muy pequeño y trabajó en su juventud como enfermero mientras estudiaba Humanidades
con los jesuitas. En 1563, entró al Carmelo, estudió Teología y lo ordenaron sacerdote.
En 1568 tuvo un encuentro con santa Teresa de Jesús que en ese tiempo comenzaba los
trabajos por la Reforma; intercambian sus comunes puntos de vista y Juan inicia la
renovación en Durelo como maestro de novicios y otros conventos, al mismo tiempo que
es el confesor del Convento de Santa Teresa. Los monjes, opuestos a la Reforma,
enojados con el nuevo espíritu de Juan, lo tomaron prisionero y lo encerraron en Toledo,
y por nueve meses le aplicaron tormentos físicos y emocionales. En esa dura prueba, él
inició sus versos del Cántico Espiritual. Escapó y pasó sus últimos años en el sur de
España, donde escribió Subida al Monte Carmelo, Noche Oscura del Alma y otros.
Buscó la soledad y dejó en herencia una rica espiritualidad. Murió en gran pobreza,
pidiendo escuchar los versos del Cantar de los Cantares.

San Juan de la Cruz supo ir al interior de sí mismo para hallar a Dios en su ser. Le llamó
a esto “llegar a la Fuente”. Nosotros podemos repetir esa experiencia, pero asusta, y
preferimos vivir distraídos. Para llegar a nuestra fuente hay que lograr la quietud
sensorial y emocional de muchas apetencias. “Qué bien sé yo la Fuente que mana y
corre, aunque es de noche”.

Un viaje hacia tu propio interior, ¿te parece fascinante? ¿Hay algo nuevo que
descubrir? ¿Puedes sortear las contradicciones de tus sentidos para “llegar a
la Fuente”?

723
15 DE DICIEMBRE

724
Beata Hadewijch de Bravante
¿A dónde me alejare de tu aliento? ¿A dónde huiré de tu presencia? Si subiera al
cielo, allí estás Tú, si me acostara en el abismo, allí estas.
—Salmos 139:7–8

Hay poca información sobre esta poetisa y mística. La beata Hadewijch de Bravante
(s. XIII) nació posiblemente en Amberes y murió hacia el 1250. En ese tiempo se
despertó un movimiento de mujeres espirituales a las que llamaron beguinas. Se
apartaban en soledad y también tenían comunidades. No había autoridades ni rangos.
Hacían votos, pero no de por vida, sino que los renovaban. Estudiaban, escribían, hacían
oración, sin ser exactamente monjas. La Iglesia las consideraba laicas y las observaban
de cerca para evitar que cayeran en errores. Ayudaban a los pobres y servían a los
enfermos. Hadewijch fue una mujer con diversas experiencias místicas. Se sabe que
escribió muchísimo, pero se conserva poco. Escribía en la lengua del pueblo, cartas,
poesías, canciones y reflexiones. Es posible que, por la fuerza del protestantismo en su
región y la destrucción con las guerras, no se conservaron sus escritos. En todos sus
temas habla del amor, y dirige a todas las almas a Cristo.

Las gracias que llegan a experimentar los místicos sorprenden y se puede pensar que son
para personas específicas. Christus Vivit (156) invita a a los jóvenes a experimentar una
unidad constante con Cristo, porque supera todo lo que podamos vivir con otras
personas, y terminaremos comprobando que el cristianismo se resume en una Persona
que me amó tanto que reclama mi amor.

¿Abres constantemente tu alma a Jesús? ¿Crees que él tiene una comunicación


especial para ti?

725
16 DE DICIEMBRE

726
Santa Adelaida
Pues nada es imposible para Dios.
Respondió María:
—Yo soy la esclava del Señor: que se cumpla en mí tu palabra.
El ángel la dejó y se fue.
—Lucas 1:37–38

Santa Adelaida (c. 931) fue hija del rey de Borgoña, Rodolfo II. Se casó en 947 con el
rey Lotario de Italia, y quedó viuda con una niña después de tres años de matrimonio.
Decidieron casarla con un hijo del rey de Italia, pero Adelaida huyó y la tomaron presa.
Pidió ayuda al rey de Alemania, Otón I, quien la liberó y después se desposaron y fueron
coronados por el Papa. Tuvieron tres hijos y quedó viuda. Pasó a ser ella la regente y
adquirió fama por su preocupación por los empobrecidos de su reino. Benefició a los
monasterios, especialmente a Cluny, y dio muchos de sus bienes para obras benéficas.
Fue una mujer que luchó por unir a su familia. Cuando dejó el reino a su nieto Otón III,
decidió pasar sus últimos días en un monasterio. Es considerada patrona de las viudas, de
las mujeres víctimas de abuso y de la familia.

La familia en el plan de Dios no es una utopía, sino una realidad que se construye con su
gracia. En el corazón de la familia se experimentan dones preciosos como el respeto, la
valoración, el amor y la confianza. . . que son los cimientos del sentido de pertenencia.
Ninguna agencia o empresa puede generar tanto altruismo. Ninguna organización da
sentido a la abnegación y al sacrificio que es capaz de generar una familia. La familia
tiene la capacidad de reciclar la complejidad de la vida.

¿Miras a las familias con optimismo? ¿Valoras sus aportaciones


independientemente de las posiciones sociales o las diferencias culturales? ¿Haces algo
por las familias en crisis?

727
17 DE DICIEMBRE

728
Santa Yolanda de Vianden
Por eso el Señor mismo les dará una señal: Miren: la joven está embarazada y
dará a luz un hijo, y le pondrá por nombre Emanuel.
—Isaías 7:14

Santa Yolanda de Vianden (1231–1283) fue la hija menor de una familia noble francesa:
su padre era conde y su madre, marquesa. Era sencilla, interesada por lo espiritual y
libre. Sus padres planearon casarla con el hijo de los condes de Luxemburgo y
organizaron un viaje hospedándose en el convento de Marienthal, donde ella decidió
quedarse de novicia y se amparó con los superiores. El prometido Valerán se quedó
esperándola. Comenzó una pugna entre la familia y la orden para que la devolvieran. Al
año, la madre llegó con soldados armados amenazando al convento y llevó a Yolanda
por la fuerza. Yolanda de nuevo se escapó escondiéndose en una cueva. Su madre sufrió
mucho al perderla. Por la firmeza de su hija, aceptó su vocación. Cuando la encontró, le
permitió ir con las dominicas, donde hizo profesión y después fue una superiora
ejemplar. Yolanda mantuvo correspondencia con otros grandes santos de su tiempo,
como san Alberto Magno. Su vida de oración y caridad fue conocida por todos. Su
madre quedó viuda y decidió terminar sus días como una hermana más en el convento de
Yolanda.

Es propio del joven sentirse atraído por lo infinito. Cuando los jóvenes se dirigen a la
vida adulta, algunos abandonan sus ideales para buscar seguridades y comodidades y
limitan sus horizontes. Lo propio del llamado cristiano es madurar, organizar la vida sin
perder la amplia apertura (Christus Vivit, 160). Tanto el monje como el casado pueden
“asentarse”, pero al madurar, mantener el fuego de su corazón joven que se sigue
renovando.

¿Cómo podemos apoyar a los jóvenes a no recortar sus ideales? ¿Mantienes un


equilibrio entre tus ideales y tus responsabilidades?

729
18 DE DICIEMBRE

730
Beata Julia (Nemesia) Valle
Entonces el lobo y el cordero irán juntos, y la pantera se tumbará con el cabrito, el
novillo y el león engordarán juntos; un chiquillo los patorea; la vaca pastará con el
oso, sus crías se tumbarán juntas, el león comerá paja como el buey.
—Isaías 11:6–7

La beata Julia Valle (1847–1916) nació en Aosta, cerca de Turín, Italia. Su familia era
muy cristiana, con dos niños y un negocio próspero. Sorpresivamente murió su madre y
los dos niños se quedaron en la casa de los abuelos. Cuando llegó su adolescencia,
enviaron a Julia al internado de las Hermanas de la Caridad en Francia. Julia sintió
mucha soledad y encontró a Dios como “Con quien está mi madre”. Obtuvo de la
oración fortaleza. Terminó con excelencia sus estudios y años después, al volver a su
casa, todo era diferente. Su padre se había casado y su hermano se había marchado, los
abuelos habían muerto. . . . Ella experimentó una segunda soledad, y buscó en Italia a las
Hermanas de la Caridad. Dedicó su tiempo a acompañar a otros jóvenes que se sentían
desorientados, participó en actividades de servicio a los jóvenes. Su padre recomendó
que se casara, pero ella estaba decidida a ser una hermana. Así lo hizo, y la llamaron
Nemesia. Fue mentora, catequista de jóvenes y maestra de novicias. Tuvo algunos
escenarios en Tordona y Borgaro para manifestar una entrega sin límites traducida en
amistad, comprensión y acompañamiento.

Christus Vivit (211) reconoce que son muchos los que quieren anunciar el Kerigma a los
jóvenes: “Es necesario acercarse a los jóvenes con la gramática del amor, no del
proselitismo. Los jóvenes necesitan sentir que quién está allí, está por ellos y para ellos.
Y aunque tengan límites, tratan de vivir con coherencia su fe”.

¿Te preocupa el gran número de jóvenes que no manifiestan necesitar una fe?
¿Identificas personas que saben acercarse a ellos ofreciendo verdadera amistad?

731
19 DE DICIEMBRE

732
Beatas María Eva Noiszewska y María Marta
Wolowska
Pero cuando se cumplió el plazo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer, nacido
bajo la ley, para que rescatase a los que estaban sometidos a la ley y nosotros
recibiéramos la condición de hijos.
—Gálatas 4:4–5

A las afueras del pueblo de Slonim, Polonia, fueron fusiladas dos religiosas de la
Congregación de María (c. 1942): una fue médico y la otra maestra. La beata María Eva
era lituana, y en su brillante carrera de médico había servido en la Primera Guerra
Mundial. Conocida en los campos de batalla por su prontitud en atender emergencias y
por invitar a los heridos a mirar hacia Dios. Terminada la guerra, entró con las Hermanas
de la Inmaculada. La beata María Marta era una monja polaca, maestra, que recogió a
huérfanos polacos, ucranianos y rusos de la guerra. Le interesaba la pedagogía y fue
formadora de maestras. Trabajó con otras iglesias para comprender mejor los modos de
educar. Las dos hermanas daban acogida tanto en el hospital como en la escuela a los
perseguidos. Pero les tocó una doble persecución, primero por los bolcheviques y
después por los nazis. Ellas sabían que las vigilaban, y aunque con sigilo acogieron y
sirvieron a todos, fueron detenidas y la misma noche fusiladas.

Cuando recordamos los genocidios, surge el lema: “¡Nunca más!”. Al conocer el precio
de dolor y de muerte de estos sucesos, recordamos las palabras de san Bernardo: “Dios
mismo nos dará un signo que muestre la restauración: Una Virgen concebirá y dará a luz
a un Emmanuel. Dios con nosotros. No temas hombre ni tiembles al oír el nombre de
Dios” (Sermón de Adviento, 1).

¿Qué signos te ha dado el Señor ante las calamidades que padecen los seres
inocentes? ¿Crees en la restauración que nos trae Emmanuel?

733
20 DE DICIEMBRE

734
Santo Domingo de Silos
De ella saldrá su príncipe, de ella nacerá su jefe, y yo lo acercaré hasta mí; ¿quién,
si no, se atrevería a acercarse a mí? Ustedes serán mi pueblo, y seré su Dios, —
oráculo del Señor—.
—Jeremías 30:21–22

Santo Domingo de Silos (1005–1073) nació en La Rioja, España. De niño fue pastor,
con una natural inclinación por la soledad y el silencio. Ya joven, fue ermitaño y después
entró al Monasterio Benedictino de Millán de la Cogolla. Por su vida tan virtuosa, lo
nombraron superior y comenzó su cruz, porque el rey reclamó donaciones que habían
hecho sus antecesores al monasterio y acabó por desterrar a Domingo. El rey de Castilla,
Fernando I, lo invitó a renovar el Monasterio de San Sebastián, en Silos, Burgos, que
estaba en decadencia espiritual y material. Entonces Domingo trabajó duro, confesó
incasablemente y ayudó a los prisioneros. En unos años el monasterio se renovó,
Domingo le dio belleza arquitectónica y se convirtió en una joya del arte que tomó su
nombre: Santo Domingo de Silos. El poeta Berceo dijo en sus versos: “Bendita la grey
que tiene tal pastorcillo”.

Un refrán popular afirma que cuando una puerta se cierra Dios nos abre otra. Los santos
nos enseñan cómo la voluntad de Dios se manifiesta de tantas maneras. San Cipriano
(Tratado del Padrenuestro, 17) dice que cuando rezamos “hágase tu voluntad. . .” no
significa que Dios haga tal o cual cosa, sino que nosotros seamos capaces de hacer lo
que Dios quiere.

Cuándo se rompen planes y las cosas no son como esperabas, ¿ves la voluntad de
Dios en ello? ¿Te has ido de algún lugar y después viste que era lo que Dios quería?
¿Ayudas a otros a aceptar la voluntad de Dios cuando no la entienden?

735
21 DE DICIEMBRE

736
San Pedro Canisio
Aun los muchachos se cansan, se fatigan, los jóvenes tropiezan y vacilan; pero los
que esperan en el Señor renuevan sus fuerzas, echan alas como las águilas, corren
sin cansarse, marchan sin fatigarse.
—Isaías 40:30–31

San Pedro Canisio (1521–1597) nació en Nimega, Holanda, y estudió en Colonia y


después estudió Derecho en Lovaina. Allí conoció a Pedro Fabro, quien lo invitó a hacer
los Ejercicios Espirituales de san Ignacio. Pedro fue otro joven atraído por el espíritu
misionero ignaciano, octavo jesuita que hizo votos solemnes. En 1542 fue ordenado y
pasó a ser teólogo en el Concilio de Trento. Desplegó una intensa actividad para frenar el
impacto del protestantismo. Fue maestro en Ingolstadt, administró la diócesis de Viena,
provincial en Alemania y fue propulsor de la red de colegios en Europa Central. Elaboró
un catecismo a tres niveles para impulsar la instrucción del pueblo. En diez años, los
catecismos tuvieron cincuenta y cinco ediciones. Pedro no fue amigo de disputas con los
protestantes: prefería elaborar cursos bien pensados, materiales sólidos, ofrecer dirección
espiritual, preparar buenas predicaciones para retiros, ejercicios y misiones. Pasó otra
década en Suiza donde fundó la Universidad de Friburgo. En los últimos años sufrió una
parálisis que limitó su enorme actividad, y aun aquejado de males, siguió escribiendo
hasta el final.

Pedro Canisio equivale al buen constructor que hace cálculos y pone sólidos cimientos.
El protestantismo se llevó numerosos católicos. Había una vida piadosa superficial.
Hacer una casa sólida, fue una tarea basada en la buena formación y continuada por
muchos. Que cada cristiano sea capaz de dar las razones de su esperanza es una tarea que
nos toca continuar.

¿Cómo te sientes internamente cuando tu fe es puesta a prueba? ¿Valoras la


formación sólida? ¿Estás dispuesto a poner los medios para adquirirla?

737
22 DE DICIEMBRE

738
San Hunger de Utrecht
¿Quién de ustedes respeta al Señor y obedece a su siervo? Aunque camine en
tinieblas, sin un rayo de luz, que confíe en el Señor y se apoye en su Dios.
—Isaías 50:10

Se sabe poco de san Hunger (c. 866). Era canónigo en Utrecht, Holanda. Ya mayor y
enfermo, lo nombran obispo con poco aprecio del clero. Gobernaba el rey Lotario II por
parte de los francos, cuando los vikingos invadieron varias ciudades. El rey asignó al
obispo Hunger a Odilienberg cuando se suscitó una situación difícil entre los obispos del
reino, ya que el rey les pidió que le firmaran la anulación de su matrimonio con la reina,
porque quería casarse con una amante. El rey pensó que por ser su huésped, Hunger sería
el primero en apoyarlo. Se equivocó. Solo el obispo Hunger no firmó y le invitó a
reflexionar sobre las enseñanzas sobre la indisolubilidad del matrimonio. Hunger es
representado con un anillo matrimonial en su mano. El Papa lo apoyó y tiempo después,
Hunger fue el mediador entre los vikingos y los francos, y quedó en la memoria como un
pacificador.

San Gregorio Nacianceno pide: “Purifiquémonos y aumentemos la pureza interior,


porque nada alegra tanto a Dios como la corrección y la salvación de los hombres”
(Homilías sobre la Navidad, 18). Es difícil hallar personas que se arriesgan para llamar
la atención de alguien con poder. Pero si queremos el bien, y nuestro corazón es bien
intencionado, lo haremos.

¿Te has animado a recordar a otro algún aspecto del camino recto?

739
23 DE DICIEMBRE

740
Santa María Margarita de Youville
Su misericordia con sus fieles se extiende de generación en generación.
—Lucas 1:50

Santa María Margarita (1701–1771) nació en Varennes (Quebec). Cuando tenía siete
años murió su padre y la familia pasó grandes necesidades. Estudio con las madres
ursulinas y regresó a casa para ayudar con sus hermanos. Se casó y tuvo seis hijos, pero
solo sobrevivieron dos. Su vida familiar fue muy difícil por la convivencia con su
suegra, por el alcoholismo de su esposo y por el cuidado de los niños. Su esposo se
enfermó y pese a los malos tratos recibidos, Margarita cuidó de él con diligencia hasta su
muerte. Siguió apoyando la educación de sus dos hijos y fueron sacerdotes. Se entregó
con otras amigas al cuidado de los necesitados hasta que se decidió a fundar las
Hermanas de la Caridad de Quebec. Esta obra le trajo muchas críticas e
incomprensiones. Pero entre los pobres las identificaban como “las hermanas grises”.
Tomaron un hospitalito en bancarrota y lo convirtieron en un albergue para los
desamparados que lamentablemente después se incendió. María Margarita ya tenía
sesenta y cuatro años; sin embargo, comenzó la reconstrucción del hospital con ánimo. A
su muerte, muchos alabaron su confianza en la Providencia.

San Gregorio Nacianceno, en su homilía sobre los modos de servir dice: “Sirvan al
prójimo de maneras modestas como sean capaces: denles de comer, cédanles un vestido,
procuren una medicina, curen sus heridas, escúchenlos cuando se desahogan, enséñenles
con paciencia. . . No desprecien a los pobres ni los vean como criminales. Son miembros
del Cuerpo de Cristo, al que ustedes mismos pertenecen. Pero son miembros, tocados por
la desventura. . .”.

¿Cómo ven en nuestras sociedades a los indigentes? ¿Qué argumentas cuando se


culpa a los desamparados de sus males? ¿Tú puedes servirles en algo?

741
24 DE DICIEMBRE

742
Santa Paula Isabel Cerioli
José subió de Nazaret, ciudad de Galilea, a la Ciudad de David en Judea, llamada
Belén —pues pertenecía a la Casa y familia de David—, a inscribirse con María, su
esposa, que estaba embarazada.
—Lucas 2:4–5

Santa Paula Isabel (1816–1865), cuyo nombre original era Constanza Cerioli, nació en
Cremona, Italia en una familia acomodada. Se casó con un hombre de su condición
social, tuvo cuatro hijos y solo uno vivió hasta la adolescencia; los otros tres murieron al
nacer. Su último hijo, Carlo, se despidió de ella y le rogó: “Madre, no estés triste por mi
partida, Dios te llenará de hijos”. Poco tiempo después también murió su esposo.
Constanza necesitó de toda su fe para sostenerse en tanta soledad y se determinó a usar
su herencia en una obra de verdadero bien. Inició el instituto de la Sagrada Familia y
tomó el nombre de Paula Isabel. Dedicó sus días a educar niños abandonados, huérfanos.
También inició un instituto para varones dedicado a la atención de los hijos de los
campesinos más pobres. Cuando llegó su muerte, su vida estaba llena de sentido.

San Agustín decía: “Alaben a los ricos que se hacen pobres, alaben a los ricos que son
humildes. . . La pobreza de Cristo nos ha hecho ricos, pero no de dinero, sino de
santidad. ¿De qué modo siendo rico se hizo pobre? Haciéndose mortal. La inmortalidad
es la verdadera riqueza, es la abundancia ilimitada” (Servir a los pobres con alegría,
PL 38, 215).

¿Cónoces a personas ricas que son ejemplares en su compartir y en su solidaridad?

743
25 DE DICIEMBRE

744
Nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo
El ángel les dijo: —No teman. Miren, les doy una Buena Noticia, una gran alegría
para todo el pueblo: Hoy les ha nacido en la Ciudad de David el Salvador, el
Mesías y Señor. Esto les servirá de señal: encantararán un niño envuelto en
pañales y acostado en un pesebre.
—Lucas 2:10–12

Nació Jesús en Belén de Judá, donde vinieron sus padres María y José, a empadronarse.
Era el tiempo del emperador Augusto, y Quirino era el gobernador local. Jesús nació en
un establo porque sus padres no tuvieron suficiente para pagar un cuarto reservado. Fue
anunciado por ángeles a humildes pastores, que lo encontraron en un pesebre envuelto en
pañales. También los sabios y los reyes, que vieron su estrella en tierras lejanas, dejaron
regalos sorprendentes a sus pies. Jesús nació de una madre silenciosa, protegida por su
esposo que escuchaba a Dios en sueños. Los tres huyeron por la noche de Belén, para
poner a salvo la preciosa vida de su pequeño de la ira de un rey celoso de su poder, y se
refugiaron en Egipto hasta que pudieron regresar a Galilea.

San León Magno (Homilía de la Navidad) habló del “gran intercambio”. Un niño trae
para la humanidad su vida inmortal divina, aunque ese niño comienza una historia
personal como la de cualquier humano. “Por él, hoy resplandece ante el mundo el
maravilloso intercambio que nos salva, ya que al asumir tu Hijo nuestra fragilidad
humana, no solo quedó nuestra carne moral honrada para siempre, sino que, al hacernos
partícipes de su condición divina, nos hizo también partícipes de su eternidad. . .”.

¿Qué significa para ti lo que decimos en la Profesión de Fe: “Se encarnó de María,
la Virgen, y se hizo hombre. . .”? ¿Por qué tantos santos han defendido la humanidad de
Cristo? ¿Expresas tu asombro ante el pesebre?

745
26 DE DICIEMBRE

746
San Esteban
Como Dios ungió a Jesús de Nazaret con Espíritu Santo y poder: él pasó haciendo
el bien y sanando a los poseídos del Diablo, porque Dios estaba con él.
—Hechos de los Apóstoles 10:38

San Esteban (c. 5–34) fue nuestro primer mártir. En los Hechos de los Apóstoles aparece
como uno de los siete elegidos para ayudar a los apóstoles. Fue el primero que recibió la
imposición de manos apostólicas, consagrado diácono, en la lista de aquella creciente
comunidad de Jerusalén, que necesitaba delegar servicios. Esteban recibió esa
autorización y estaba lleno de gracia y poder, cuando lo escucharon predicar se
sorprendieron por su inspiración. Igual que a Jesús, lo llevaron ante el sanedrín con
falsas acusaciones. Esteban interpretó las Escrituras desde Cristo, su discurso reveló a un
verdadero israelita que conoció “a Alguien más”. Por ese Jesús, vio relativo el templo y
el culto antiguo. Esto desató la furia y, sin juicio, murió apedreado.

Los Hechos de los Apóstoles (6; 7) describen a Esteban como un conocedor de las
esperanzas de su pueblo. Seguro que esperaba una chispa de luz que encendiera la
conversión, para aceptar a Cristo. La respuesta fue al revés: la negación y el rechazo.
Esta es la otra cara de la experiencia misionera. Pero, no todo se pierde, allí estuvo
Saulo, en él cayó la semilla. Esteban murió como otros profetas, por esta nueva causa:
“El Hijo del Hombre sentado a la derecha de Dios. Esta es la primera sangre que empapa
la tierra imitando el ejemplo de Cristo de perdonar a los ofensores”.

¿Tienes en cuenta que un misionero tiene el riesgo del rechazo y que en su camino
está el fracaso? ¿Cómo reaccionas cuando alguien da testimonio del Evangelio y otros
se lo atacan?

747
27 DE DICIEMBRE

748
San Juan Evangelista
La vida se manifestó: la vimos, damos testimonio y les anunciamos la vida eterna
que estaba junto al Padre y se nos manifestó. Lo que vimos y oímos se lo
anunciamos también a ustedes para que compartan nuestra vida, como nosotros la
compartimos con el Padre y con su Hijo Jesucristo.
—1 Juan 1:2–3

Los padres de San Juan Evangelista (c. 15–100) están identificados en el Evangelio:
Zebedeo, un pescador y su madre, Salomé, entre las servidoras de Jesús. San Juan se
nombra a sí mismo “el discípulo amado”, que quizá era una identificación del grupo de
discípulos más que de él mismo. Participó de las enseñanzas y de los acontecimientos
más significativos: la resurrección de la hija de Jairo; la Transfiguración; (Mc 5:37; 9:2;
14:33) la agonía en el huerto y la Crucifixión, (Jn 19:36), donde Jesús le encomienda a
su madre. Después, en la Iglesia temprana, Juan acompaña a Pedro, cura a un cojo en la
puerta del templo (Hch 3: 1–13) y también acude al Concilio de Jerusalén. La Tradición
lo identificó en Éfeso, con la madre del Señor, y después en Roma. Finalmente,
desterrado en la isla de Patmos donde estuvo hasta avanzada edad, escribió sus Cartas y
el Apocalipsis.

San Pablo llamó a Juan columna de la Iglesia (Gal 2:9), seguro de su papel como
discípulo y apóstol. Juan fue muy íntimo, guardó detalles del afecto, como la hora en que
Jesús le dijo el famoso “vengan a ver”, y nos transmite el mandamiento principal de su
maestro: “Ámense unos a otros”.

¿Identificas en el Evangelio de Juan lo que lo diferencia de los demás? ¿Qué te dice


a ti el mandamiento que nos transmite?

749
28 DE DICIEMBRE

750
Santos Inocentes
María conservaba y meditaba todo en su corazón. Los pastores se volvieron
glorificando y alabando a Dios por todo lo que habían oído y visto; tal como se lo
habían anunciado.
—Lucas 2:19–20

El Evangelio de san Mateo (2:1–18) narra el nacimiento de Jesús y cómo vinieron a


adorarlo los pastores y los reyes. Cuando los reyes llegan a Judea se dirigen al rey
Herodes el Grande preguntando por el Rey esperado, y Herodes finge interés. Después,
cruelmente, da la orden de acabar con los menores de dos años. A estos niñitos de Belén,
la Iglesia los considera mártires. El Nuevo Testamento interpretó este suceso como el
cumplimiento de lo profetizado por Jeremías (31:15). La Iglesia comenzó a celebrar este
sacrificio de infantes desde el siglo IV, y en algunas partes se les llamó Santos Inocentes.
La muerte de estos seres precedió el sacrificio de Cristo, pero ellos murieron por él.

El sufrimiento de los inocentes trae un “porqué” automático. La inocencia perseguida,


vulnerable, se repite una y otra vez. El profeta Isaías (53:3–7) identificó a Jesús como
ese Inocente ante nuestros ojos: “Al verlo, se tapaban la cara, despreciado le tuvimos por
nada. . . maltratado, aguantaba, no abría la boca; como cordero llevado al matadero,
como oveja muda ante el esquilador, no abría la boca. . .”.

¿Dónde identificas la inocencia más vulnerable? ¿Qué te despierta el sufrimiento de


los inocentes? ¿Haces algo en específico por alguna persona inocente?

751
29 DE DICIEMBRE

752
Santo Tomás Becket
¡Gloria a Dios en lo alto y en la tierra paz a los hombres amados por él!
—Lucas 2:14

Santo Tomás Becket (1118–1170) nació en Inglaterra en tiempos en que los normandos
gobernaban por la fuerza y debilitaban la presencia de la Iglesia. Tomás hizo una carrera
de Derecho, ascendió a tesorero de Londres, después fue secretario del arzobispo de
Canterbury, archidiácono y canciller del reino. Enrique II confiaba en él y aprovechaba
largos viajes seguro de su fiel administrador. La casa de Tomás era un centro de
intelectuales. Murió el arzobispo, y el rey lo pidió como arzobispo de Canterbury y
primado de Inglaterra, para de esa manera someter a la Iglesia. Pero Tomás, una vez
ordenado, tomó la actitud del pastor de su pueblo. Se opuso a los elevados impuestos
reales, a que suprimiera los tribunales eclesiásticos y a que bloqueara el acceso a Roma
de los obispos de Inglaterra. El aprecio que antes le tuvo el rey se volvió odio. Persiguió
a Tomás, pero él logró escapar a Flandes, donde vivió como fraile, pasó gran necesidad y
se volvió el consolador de los pobres. Seis años después el rey le pidió volver para
pacificar al pueblo, pero ya le tenía una trampa con sus nobles, y lo asesinaron dentro de
su misma catedral.

¿Podemos pensar que Dios se esconde o que abandona a gente buena que lo ha servido?
Es posible que historias como la de Tomás Becket nos lleven a esta sospecha. Lo
interesante es que los grandes santos que han experimentado grandes pruebas, incluso
ese “abandono”, después concluyen que allí, en lo oscuro de esa prueba, estaba más
intensa la presencia de Dios.

¿Has sentido la misteriosa presencia de Dios en medio de una gran dificultad? ¿Qué
puedes decir a los que sienten que Dios se ha alejado de su vida?

753
30 DE DICIEMBRE

754
Beata Margarita Colonna
La vida se manifestó: la vimos, damos testimonio y les anunciamos la vida eterna
que estaba junto al Padre y se nos manifestó. Lo que vimos y oímos se lo
anunciamos también a ustedes para que compartan nuestra vida, como nosotros la
compartimos con el Padre y con su Hijo Jesucristo.
—1 Juan 1:2–3

La beata Margarita Colonna (1254–1280) nació en Palestrina, cerca de Roma. Los


apellidos Colonna y Orsini eran identificados entre la nobleza de su tiempo. Margarita
fue otra joven motivada a seguir los pasos de santa Clara de Asís, como otros, contra la
voluntad de sus familias opulentas, que veían en este llamado más locura que vocación.
Margarita no resistió la vida en Asís por su falta de salud, pero esto no impidió que
consagrara su vida a Dios y al servicio de los necesitados. Fundó la Comunidad Clarisas
de San Pedro, y tan solo en atender a los pobres de su tiempo, gastó su fortuna. Cuando
no tuvo más, salió a pedir limosna para poder seguir ayudando hasta su muerte.

San Agustín comentaba: “Perder el oro no significa perder el corazón”. Cuando tenemos
algo, nos cuesta compartirlo o donarlo porque tememos perderlo. Mucha gente piensa en
qué invertirá su dinero, porque quiere que aumente, y no que disminuya. San Agustín
nos invita a escuchar la voz de Cristo en el pobre: “Yo te pido exactamente lo que te he
dado. Da, y te devolveré. He sido tu benefactor, hazme tu deudor” (Sermón 85).

¿Alguna vez has sentido miedo de que dando te empobrezcas? ¿Has dado algo y
después caes en la cuenta de que eres tú quien ha recibido al dar?

755
31 DE DICIEMBRE

756
San Silvestre
Yo siempre estaré contigo: me tomas de la mano derecha, me guías según tus
planes y me llevas a un destino glorioso.
—Salmos 73:23–24

San Silvestre (c. 335) llegó a ser papa en un momento interesante de la historia de la
Iglesia. A él le toca el cese de persecuciones por el edicto de libertad que firmó el
emperador Constantino en 313. Esta tolerancia del edicto de Milán sí marcó una
diferencia, ya que Constantino le dio al papa el primer edificio público —el Palacio de
Letrán—, y le correspondió al Papa Silvestre hacer allí la catedral de Roma, conocida
como san Juan de Letrán. San Silvestre se centró en una firme organización de la Iglesia,
aunque habían cesado las persecuciones, tuvo al interior conflictos entre los arrianos, los
donatistas. Fue muy constante en recuperar las catacumbas de los mártires y edificar los
principales templos en su memoria, pero también le fue muy difícil la política
ambivalente del emperador Constantino que mantenía “buenas relaciones” con unos y
otros, y aunque dicen que al fin de sus días el Papa Silvestre lo bautizó, muchos dudan
de esto.

Los primeros cristianos insistieron en hacer real la caridad comenzando por el respeto.
Respetarse mutuamente fue una recomendación tanto entre cristianos como con los
paganos. Cuando comienzan las diferencias al interior de las comunidades, los distintos
pareceres, las herejías, san Juan Crisóstomo recomendaba: “Imiten a los buenos médicos.
Cuando ven que un mal no cede al primer remedio, buscan otro. Si tampoco, van por
otro, a veces es necesario vendar, y en extremos hasta cortar. . .” (Homilía de san
Mateo, 29).

En las relaciones de nuestras comunidades, ¿encontramos respeto? ¿Cómo podemos


avanzar hacia la caridad? ¿Podemos evitar que nuestras diferencias se conviertan
en divisiones?

757
Índice de santos
Santo Fecha
Abel de Lobbes, san 5 de agosto
Adelaida, santa 16 de diciembre
Afra de Briesca, santa 24 de mayo
Afraat, san 29 de enero
Águeda, santa 5 de febrero
Agustín, san 28 de agosto
Agustín de Inglaterra, san 27 de mayo
Alberto Chmielowski, san 17 de junio
Alberto Hurtado, san 18 de agosto
Alberto Magno, san 15 de noviembre
Alfonso María de Ligorio, san 1 de agosto
Alonso Rodríguez, san 31 de octubre
Álvaro de Córdoba, beato 19 de febrero
Ambrosio, san 7 de diciembre
Ana de san Bartolomé, beata 7 de junio
Ana María Taigi, beata 10 de junio
Andrés, Apóstol, san 30 de noviembre
Andrés Chong Hwa-Gyong, san 23 de enero
Andrés Dung-Lac y compañeros, san 24 de noviembre
Andrés Fournet, san 23 de septiembre
Ángela de la Cruz, santa 2 de marzo
Ángela María Truszkowska, beata 10 de octubre
Ángela Salawa, beata 12 de marzo
Ángeles de la Guardia, santos 2 de octubre
Anselmo de Canterbury, san 21 de abril
Antonio, el Ermitaño, san 17 de enero
Antonio de Padua, san 13 de junio
Antonio María Claret, san 24 de octubre
Antonio María Zaccaría, san 5 de julio
Antusa, santa 27 de julio
Apolinar, san 20 de julio
Aquila y Prisca, santos 8 de julio
Armogasto de Cartago y compañeros, mártires, san 29 de marzo
Atanasio, san 2 de mayo
Atanasio de Antioquía, san 20 de abril
Augusto Czartoryski, beato 2 de agosto
Áurea, santa 11 de marzo
Bartolomé, Apóstol, san 24 de agosto

758
Beda, san 25 de mayo
Begga, santa 6 de septiembre
Benito de Nursia, san 11 de julio
Benito José Labre, san 16 de abril
Benjamín de Ergol, san 31 de marzo
Bernabé, Apóstol, san 11 de junio
Bernardino de Siena, san 20 de mayo
Bernardo de Claraval, san 20 de agosto
Bernardo de Menthone, san 15 de junio
Bernardo Peroni, beato 22 de agosto
Bonifacio, san 5 de junio
Brígida de Suecia, santa 23 de julio
Bruno, san 6 de octubre
Buenaventura, san 15 de julio
Calixto, san 14 de octubre
Camilo Constanzo, beato 15 de septiembre
Camilo de Lelis, san 14 de julio
Carlos Borromeo, san 4 de noviembre
Carlos de Foucauld, beato 1 de diciembre
Carlos Leisner, beato 12 de agosto
Carlos Lwanga y mártires de Uganda, san 3 de junio
Carlos Manuel Rodríguez, beato 13 de julio
Carmelitas de Compiegne, mártires, beatas 17 de julio
Catalina de Alexandría, santa 25 de noviembre
Catalina de Drexel, santa 3 de marzo
Catalina Laboure, santa 27 de noviembre
Cayetano, san 7 de agosto
Cecilia, santa 22 de noviembre
Cecilio, san 1 de febrero
Charbel Makhluf, san 24 de julio
Cipriano, san 16 de septiembre
Cirilo de Alejandría, san 27 de junio
Cirilo de Jerusalén, san 18 de marzo
Clara de Asís, santa 11 de agosto
Clara Luz Badano, beata 29 de octubre
Concepción Cabrera de Armida, beata 4 de marzo
Conmemoración de los fieles difuntos 2 de noviembre
Conversión de san Pablo, la 25 de enero
Cosme y Damián, santos 26 de septiembre
Crispín y Crispiano, santos 25 de octubre
Cristóbal de Licia, san 10 de julio
Cristóbal Magallanes, san 21 de mayo

759
Dámaso, Papa, san 11 de diciembre
Damián de Molokai, san 15 de abril
Dimas, san 25 de marzo
Domingo de Guzmán, santo 8 de agosto
Domingo de Silos, santo 20 de diciembre
Domingo Savio, santo 6 de mayo
Dorothy Day, sierva de Dios 29 de noviembre
Eata de Hexham, san 26 de octubre
Edmundo, san 20 de noviembre
Eduardo, el Confesor, san 13 de octubre
Eduviges, santa 16 de octubre
Efrén, san 9 de junio
Elfego de Winchester, san 19 de abril
Elías, san 14 de junio
Elizabeth Seaton, santa 4 de enero
Enrique de Ossó, san 27 de enero
Ernesto, san 7 de noviembre
Escolástica, santa 10 de febrero
Estanislao de Cracovia, san 11 de abril
Esteban, san 26 de diciembre
Esteban de Hungría, san 16 de agosto
Ester, reina de Persia, santa 1 de julio
Eufrasia, santa 13 de marzo
Eulalia de Mérida, santa 10 de diciembre
Eulogio de Córdova, san 9 de enero
Faustina Kowalska, santa 5 de octubre
Federico de Utrecht, san 18 de julio
Federico Janssoone, san 19 de noviembre
Felícitas y Perpetua, santas 7 de marzo
Felipe Neri, san 26 de mayo
Felipe Smaldone, san 4 de junio
Felipe y Santiago, Apóstoles, santos 3 de mayo
Félix, Obispo de Nantes, san 6 de enero
Félix de Como, santo 8 de octubre
Fidel Sigmaringa, san 24 de abril
Finian de Clonard, san 12 de diciembre
Francisca Javier Cabrini, santa 13 de noviembre
Francisca Romana, santa 9 de marzo
Francisco de Asís, san 4 de octubre
Francisco de Borja, san 3 de octubre
Francisco de Paula, san 2 de abril
Francisco de Sales, san 24 de enero

760
Francisco Javier, san 3 de diciembre
Francisco Regis Clet, beato 18 de febrero
Francisco Rogaczewski, beato 11 de enero
Francisco Solano, san 18 de abril
Gabriel Possenti, san 27 de febrero
Genoveva, santa 3 de enero
Gerardo Sagredo, san 24 de septiembre
Gertrudis, santa 16 de noviembre
Ghebra Miguel, beato 30 de agosto
Gotardo de Hildesheim, san 4 de mayo
Gregorio de Nacianzo, san 2 de enero
Gregorio Magno, san 3 de septiembre
Gregorio Ostiense, san 9 de mayo
Guillermo de Aquitania, san 28 de mayo
Hadewijch de Bravante, beata 15 de diciembre
Hamed, Saida y Zoraida, santos 21 de agosto
Hermione de Efeso, santa 4 de septiembre
Hilario de Arlés, san 5 de mayo
Hilario de Poitiers, san 13 de enero
Hildegarda, santa 17 de septiembre
Hildward, san 7 de septiembre
Hormisdas, san 6 de agosto
Hugo, el Grande, san 28 de abril
Hugo de Grenoble, san 1 de abril
Hunger de Utrecht, san 22 de diciembre
Ignacio de Antioquía, san 17 de octubre
Ignacio de Loyola, san 31 de julio
Inés, santa 21 de enero
Inés Cao Kuiying, santa 1 de marzo
Ingrid de Skanninge, beata 2 de septiembre
Inocentes, santos 28 de diciembre
Irineo, san 28 de junio
Isabel de Hungría, santa 17 de noviembre
Isabel de la Trinidad, santa 8 de noviembre
Isidoro, san 4 de abril
Isidoro Bakanja, beato 15 de agosto
Isidro Labrador, san 15 de mayo
Iván Merz, beato 10 de mayo
Jacobo Griesinger de Ulm, beato 12 de octubre
Jenaro, san 19 de septiembre
Jerónimo Emiliani, san 8 de febrero
Jerónimo, san 30 de septiembre

761
Jerzy Popieluzco, beato 20 de octubre
Joaquín, san y Ana, santa 26 de julio
John Henry Newman, santo 9 de octubre
Jordán de Sajonia, beato 13 de febrero
Jorge, san 23 de abril
Jorge, el Ermitaño, san 8 de enero
Josafat, san 12 de noviembre
José, san 19 de marzo
José de Arimatea, san 31 de agosto
José Gabriel Brochero, san 16 de marzo
José María Robles, san 26 de junio
José Moscati, san 12 de abril
José Pignatelle, san 14 de noviembre
José Sebastián Pelczar, san 19 de enero
Josué, san 1 de septiembre
Juan, Evangelista, san 27 de diciembre
Juan Bautista de la Salle, san 7 de abril
Juan Bautista Rossi, san 23 de mayo
Juan Bautista, san 24 de junio
Juan Berchmans, san 13 de agosto
Juan Bosco, san 31 de enero
Juan Capistrano, san 23 de octubre
Juan Crisostomo, san 13 de septiembre
Juan Damasceno, san 4 de diciembre
Juan de Brebeuf y compañeros, mártires, san 19 de octubre
Juan de Brito, san 4 de febrero
Juan de Dios, san 8 de marzo
Juan de la Cruz, san 14 de diciembre
Juan Diego, san 9 de diciembre
Juan Eudes, san 19 de agosto
Juan Francisco de Regis, san 16 de junio
Juan Gualberto, san 12 de julio
Juan I, Papa, san 18 de mayo
Juan Luis Loir, beato 19 de mayo
Juan Manuel Perboyre, beato 11 de septiembre
Juan María Vianney, san 4 de agosto
Juan Nepomuceno Newman, san 5 de enero
Juan Nepomuceno, san 16 de mayo
Juan Pablo II, Papa, san 22 de octubre
Juan XXIII, Papa, san 11 de octubre
Juana de Arco, santa 30 de mayo
Juana de Lestonnac, santa 2 de febrero

762
Juana Delanoue, santa 17 de agosto
Juana María de Maille, beata 28 de marzo
Julia (Nemesia) Valle, beata 18 de diciembre
Julia de Billiart, santa 8 de abril
Julia Rodzinska, beata 20 de febrero
Julia Salzano, santa 17 de mayo
Juliana Falconieri, santa 7 de febrero
Justino, san 1 de junio
Kateri Tekakwitha, santa 17 de abril
Lamberto de Maastricht, san 18 de septiembre
Laura Vicuña, beata 10 de enero
León Magno, Papa, san 10 de noviembre
Leónidas de Alejandría, san 22 de abril
Liduvina de Shiedam, santa 14 de abril
Lorenza Harasymiv, beata 26 de agosto
Lorenzo, san 10 de agosto
Lorenzo de Brindisi, san 21 de julio
Lorenzo Ruiz, san 28 de septiembre
Lucas, Evangelista, san 18 de octubre
Lucía, santa 13 de diciembre
Ludgero, san 26 de marzo
Luis, rey de Francia, san 25 de agosto
Luis Gabriel Taurin, san 14 de septiembre
Luis Gonzaga, san 21 de junio
Luisa de Marillac, santa 15 de marzo
Macrina la Joven, santa 19 de julio
Magdalena Canossa, santa 9 de abril
Marana y Cira, santas 28 de febrero
Marcel Callo, beato 20 de marzo
Marceliano y Marcos de Roma, santos 18 de junio
Marcelino y Pedro, santos 2 de junio
Marcelo I, Papa, san 16 de enero
Marcos Evangelista, san 25 de abril
Margarita Bourgeoys, santa 12 de enero
Margarita Colonna, beata 30 de diciembre
Margarita Metola, santa 13 de abril
María, Madre de Dios, santa 1 de enero
María de Jesús del Buen Pastor, beata 21 de noviembre
María de Jesús López Rivas, beata 12 de septiembre
María de la Encarnación Guyart, santa 29 de abril
María de la Encarnación Rosal, beata 27 de octubre
María Droste Zu Vischering, beata 8 de mayo

763
María Eva Noiszewska y María Marta Wolowska, beatas 19 de diciembre
María Goretti, santa 6 de julio
María Magdalena, santa 22 de julio
María Margarita de Youville, santa 23 de diciembre
María Rafaela Cimatti, beata 23 de junio
María Romero Meneses, beata 7 de julio
Marta, santa 29 de julio
Martín de Porres, san 3 de noviembre
Martín de Tours, san 11 de noviembre
Mártires colombianos de San Juan de Dios, beatos 10 de abril
Mártires ingleses, beatos 10 de marzo
Mateo, Apóstol, san 21 de septiembre
Matías, Apóstol, san 14 de mayo
Matilde, santa 14 de marzo
Mauricio Tebano, san 22 de septiembre
Mauro, san 15 de enero
Maximiliano María Kolbe, san 14 de agosto
Maximino de Treveres, san 29 de mayo
Mayolo, san 11 de mayo
Medardo, san 8 de junio
Miguel Agustín Pro, san 23 de noviembre
Miguel Febres Cordero, hermano, santo 9 de febrero
Miguel, Gabriel y Rafael, Arcángeles, santos 29 de septiembre
Miguelina Matteli, santa 20 de junio
Mónica, santa 27 de agosto
Nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo 25 de diciembre
Narcisa de Jesús Martillo, beata 8 de diciembre
Nereo y Aquileo, santos 12 de mayo
Nicolás Barre, beato 31 de mayo
Nicolás de Fueli, san 21 de marzo
Nicolás de Myra, san 6 de diciembre
Nicolás Owen, san 22 de marzo
Nicolás Pieck y compañeros, mártires, san 9 de julio
Nicolás Steensen, beato 5 de diciembre
Nicolás Tolentino, san 10 de septiembre
Noel Pinot, beato 21 de febrero
Norberto, san 6 de junio
Odón de Cluny, san 18 de noviembre
Olegario, san 6 de marzo
Onofre, san 12 de junio
Orosia, santa 25 de junio
Óscar (Anscario), san 3 de febrero

764
Óscar Arnulfo Romero, Arzobispo, san 24 de marzo
Otón de Bamberg, san 2 de julio
Pablo Chong Hasang, san 20 de septiembre
Pablo Ho Hyob, san 30 de enero
Pablo Miki y compañeros, mártires de Japón, san 6 de febrero
Pánfilo de Cesarea y compañeros, mártires, san 16 de febrero
Patricio, san 17 de marzo
Paula Isabel Cerioli, santa 24 de diciembre
Paula Montal Fornes, santa 26 de febrero
Pedro Betancourt, san 26 de abril
Pedro Canisio, san 21 de diciembre
Pedro Claver, san 8 de septiembre
Pedro Crisólogo, san 30 de julio
Pedro Damián, san 22 de febrero
Pedro de Jesús Maldonado, beato 11 de febrero
Pedro Donders, beato 14 de enero
Pedro Julián Eymard, san 3 de agosto
Pedro Regalado, san 13 de mayo
Pedro y Pablo, Apóstoles, santos 29 de junio
Pedro Poveda, mártir, san 28 de julio
Peregrino Laziosi, san 1 de mayo
Pier Giorgio Frassati, beato 4 de julio
Pierina Morosini, beata 6 de abril
Pío V, Papa, san 30 de abril
Policarpo de Esmirna, san 23 de febrero
Primeros mártires de la Iglesia romana 30 de junio
Priscila, santa 18 de enero
Rafael Chilinzky, beato 2 de diciembre
Rafael Kalinowsky, san 9 de noviembre
Raimundo Peñafort, san 7 de enero
Raúl de Senlis, san 30 de marzo
Ricardo Wyche, san 3 de abril
Rita de Casia, santa 22 de mayo
Romualdo, san 19 de junio
Rosa de Lima, santa 23 de agosto
Rosa Venerini, beata 7 de mayo
Ruperto de Salzburgo, san 27 de marzo
Santiago Alberione, beato 26 de noviembre
Santiago Laval, beato 9 de septiembre
Santiago el Mayor, Apóstol, san 25 de julio
Saturnino de Abitinia y compañeros, mártires, san 12 de febrero
Sebastián, san 20 de enero

765
Serapión de Antioquía, san 30 de octubre
Sergio de Capadocia, san 24 de febrero
Sergio de Radonezh, san 25 de septiembre
Sergio y Baco, santos 7 de octubre
Severo, san 6 de noviembre
Siete fundadores de los servitas 17 de febrero
Sigfrido de Suecia, san 15 de febrero
Silvestre, san 31 de diciembre
Simón da Costa, beato 16 de julio
Simón y Judas Tadeo, Apóstoles, santos 28 de octubre
Teodora de Rossano, santa 28 de noviembre
Teófilo de Cesarea, san 5 de marzo
Teresa Benedicta de la Cruz (Edith Stein), santa 9 de agosto
Teresa Bracco, santa 29 de agosto
Teresa de Ávila, santa 15 de octubre
Teresa de Calcuta, santa 5 de septiembre
Teresita del Niño Jesús, santa 1 de octubre
Timoteo, san 26 de enero
Todos los Santos 1 de noviembre
Tomás, Apóstol, santo 3 de julio
Tomás Becket, santo 29 de diciembre
Tomás de Aquino, santo 28 de enero
Tomás Moro, santo 22 de junio
Toribio de Mogrovejo, san 23 de marzo
Trasio, san 25 de febrero
Úrsula, santa 21 de octubre
Valentín, san 14 de febrero
Valero, obispo, san y Vicente, diácono, san 22 de enero
Vicente de Paúl, san 27 de septiembre
Vicente Ferrer, san 5 de abril
Yolanda de Vianden, santa 17 de diciembre
Zacarías, san y Isabel, santa 5 de noviembre
Zita de Lucca, santa 27 de abril

766
Sobre la autora
Petra S. Alexander estudió Comunicación en la Universidad Iberoamericana (México) y
en la actualidad es directora de la Oficina de Asuntos Hispanos en la Diócesis de San
Bernardino, California, cargo desde el que acompaña al pueblo inmigrante con
reuniones, clases, colaborando en la creación de materiales para la catequesis y con su
constante escucha. Petra está especialmente interesada en la historia del Pueblo Hispano,
su espiritualidad y en los testigos del compromiso profético.

767
Libros de temas relacionados de Loyola Press

768
365 días acompañados por los santos: Volumen 1

769
Continue the Conversation
If you enjoyed this book, then connect with Loyola Press to continue the conversation,
engage with other readers, and find out about new and upcoming books from your
favorite spiritual writers.

Visit us at www.LoyolaPress.com to create an account and register for our newsletters.

Connect with us on the following:

Facebook Twitter You Tube


facebook.com/loyolapress twitter.com/loyolapress youtube.com/loyolapress

770
3441 N. Ashland Avenue
Chicago, Illinois 60657
(800) 621-1008
www.loyolapress.com
© 2020 Loyola Press
Todos los derechos reservados.
Los textos bíblicos corresponden a La Biblia de Nuestro Pueblo © 2009 Pastoral Bible Foundation y © 2009
Ediciones Mensajero. Textos impresos con los debidos permisos. Todos los derechos reservados.
Diseño de la portada: Loyola Press.
Ilustraciones de la portada: Rafael López
Santos de la portada (desde arriba hacia abajo): santa María Magdalena; Santa María, Madre de Dios; santa
Catalina de Drexel; san Jerónimo; san Pedro Claver
eBook ISBN: 978-0-8294-4968-6
Based on the print edition: 978-0-8294-4967-9
Número de Control de Biblioteca del Congreso USA: 2020936437
20 21 22 23 24 AMAZON 5 4 3 2 1

771
Índice
Introducción 15
Enero 16
Santa María, Madre de Dios 17
San Gregorio de Nacianzo 19
Santa Genoveva 21
Santa Elizabeth Seaton 23
San Juan Nepomuceno Newman 25
San Félix, Obispo de Nantes 27
San Raimundo Peñafort 29
San Jorge el Ermitaño 31
San Eulogio de Córdoba 33
Beata Laura Vicuña 35
Beato Francisco Rogaczewski 37
Santa Margarita Bourgeoys 39
San Hilario de Poitiers 41
Beato Pedro Donders 43
San Mauro 45
San Marcelo I, Papa 47
San Antonio el Ermitaño 49
Santa Priscila 51
San José Sebastián Pelczar 53
San Sebastián 55
Santa Inés 57
Santos Valero y Vicente 59
San Andrés Chong Hwa-Gyong 61
San Francisco de Sales 63
La conversión de san Pablo 65
San Timoteo 67
San Enrique de Ossó 69
Santo Tomás de Aquino 71
San Afraat 73
San Pablo Ho Hyob 75
San Juan Bosco 77

772
Febrero 79
San Cecilio 80
Santa Juana de Lestonnac 82
San Óscar Anscario 84
San Juan de Brito 86
Santa Águeda 88
San Pablo Miki y compañeros, mártires de Japón 90
Santa Juliana Falconieri 92
San Jerónimo Emiliani 94
Santo hermano Miguel Febres Cordero 96
Santa Escolástica 98
Beato Pedro de Jesús Maldonado 100
San Saturnino y compañeros, mártires de Abitinia 102
Beato Jordán de Sajonia 104
San Valentín 106
San Sigfrido de Suecia 108
San Pánfilo de Cesarea y compañeros, mártires 110
Los siete fundadores de los servitas 112
Beato Francisco Regis Clet 114
Beato Álvaro de Córdoba 116
Beata Julia Rodzinska 118
Beato Noel Pinot 120
San Pedro Damián 122
San Policarpo de Esmirna 124
San Sergio de Capadocia 126
San Trasio 128
Santa Paula Montal Fornes 130
San Gabriel Possenti 132
Santas Marana y Cira 134
Marzo 136
Santa Inés Cao Kuiying 137
Santa Ángela de la Cruz 139
Santa Catalina de Drexel 141
Beata Concepción Cabrera de Armida 143
San Teófilo de Cesarea 145

773
San Olegario 147
Santas Felícitas y Perpetua 149
San Juan de Dios 151
Santa Francisca Romana 153
Beatos mártires ingleses 155
Santa Áurea 157
Beata Ángela Salawa 159
Santa Eufrasia 161
Santa Matilde 163
Santa Luisa de Marillac 165
San José Gabriel Brochero 167
San Patricio 169
San Cirilo de Jerusalén 171
San José 173
Beato Marcel Callo 175
San Nicolás de Fueli 177
San Nicolás Owen 179
San Toribio de Mogrovejo 181
San Óscar Arnulfo Romero 183
San Dimas 185
San Ludgero 187
San Ruperto de Salzburgo 189
Beata Juana María de Maille 191
San Armogasto de Cartago y compañeros, mártires 193
San Raúl de Senlis 195
San Benjamín de Ergol 197
Abril 199
San Hugo de Grenoble 200
San Francisco de Paula 202
San Ricardo Wyche 204
San Isidoro 206
San Vicente Ferrer 208
Beata Pierina Morosini 210
San Juan Bautista de la Salle 212
Santa Julia de Billiart 214

774
Santa Magdalena Canossa 216
Beatos mártires colombianos de San Juan de Dios 218
San Estanislao de Cracovia 220
San José Moscati 222
Santa Margarita Metola 224
Santa Liduvina de Shiedam 226
San Damián de Molokai 228
San Benito José Labre 230
Santa Kateri Tekakwitha 232
San Francisco Solano 234
San Elfego de Winchester 236
San Atanasio de Antioquía 238
San Anselmo de Canterbury 240
San Leónidas de Alejandría 242
San Jorge 244
San Fidel Sigmaringa 246
San Marcos Evangelista 248
San Pedro Betancourt 250
Santa Zita de Lucca 252
San Hugo el Grande 254
María de la Encarnación Guyart 256
San Pío V, Papa 258
Mayo 260
San Peregrino Laziosi 261
San Atanasio 263
Santos Felipe y Santiago, Apóstoles 265
San Gotardo de Hildesheim 267
San Hilario de Arlés 269
Santo Domingo Savio 271
Beata Rosa Venerini 273
Beata María Droste Zu Vischering 275
San Gregorio Ostiense 277
Beato Iván Merz 279
San Mayolo 281
Santos Nereo y Aquileo 283

775
San Pedro Regalado 285
San Matías, Apóstol 287
San Isidro Labrador 289
San Juan Nepomuceno 291
Santa Julia Salzano 293
San Juan I, Papa 295
Beato Juan Luis Loir 297
San Bernardino de Siena 299
San Cristóbal Magallanes 301
Santa Rita de Casia 303
San Juan Bautista Rossi 305
Santa Afra de Briesca 307
San Beda 309
San Felipe Neri 311
San Agustín de Inglaterra 313
San Guillermo de Aquitania 315
San Maximino de Treveres 317
Santa Juana de Arco 319
Beato Nicolás Barré 321
Junio 323
San Justino 324
Santos Marcelino y Pedro 326
San Carlos Lwanga y mártires de Uganda 328
San Felipe Smaldone 330
San Bonifacio 332
San Norberto 334
Beata Ana de San Bartolomé 336
San Medardo 338
San Efrén 340
Beata Ana Maria Taigi 342
San Bernabé, Apóstol 344
San Onofre 346
San Antonio de Padua 348
San Elías 350
San Bernardo de Menthone 352

776
San Juan Francisco de Regis 354
San Alberto Chmielowski 356
Santos Marceliano y Marcos de Roma 358
San Romualdo 360
Santa Miguelina Matteli 362
San Luis Gonzaga 364
Santo Tomás Moro 366
Beata María Rafaela Cimatti 368
San Juan Bautista 370
Santa Orosia 372
San José María Robles 374
San Cirilo de Alejandría 376
San Irineo 378
Santos Pedro y Pablo, Apóstoles 380
Primeros mártires de la Iglesia Romana 382
Julio 384
Santa Ester, reina de Persia 385
San Otón de Bamberg 387
Santo Tomás, Apóstol 389
Beato Pier Giorgio Frassati 391
San Antonio María Zaccaría 393
Santa Maria Goretti 395
Beata María Romero Meneses 397
Santos Aquila y Prisca 399
San Nicolás Pieck y compañeros, mártires 401
San Cristóbal de Licia 403
San Benito de Nursia 405
San Juan Gualberto 407
Beato Carlos Manuel Rodríguez 409
San Camilo de Lelis 411
San Buenaventura 413
Beato Simón da Costa 415
Beatas carmelitas de Compiegne, mártires 417
San Federico de Utrecht 419
Santa Macrina la Joven 421

777
San Apolinar 423
San Lorenzo de Brindisi 425
Santa María Magdalena 427
Santa Brígida de Suecia 429
San Charbel Makhluf 431
San Santiago el Mayor, Apóstol 433
San Joaquín y santa Ana 435
Santa Antusa 437
San Pedro Poveda, mártir 439
Santa Marta de Betania 441
San Pedro Crisólogo 443
San Ignacio de Loyola 445
Agosto 447
San Alfonso María de Ligorio 448
Beato Augusto Czartoryski 450
San Pedro Julián Eymard 452
San Juan María Vianney 454
San Abel de Lobbes 456
San Hormisdas 458
San Cayetano 460
Santo Domingo de Guzmán 462
Santa Teresa Benedicta de la Cruz 464
San Lorenzo 466
Santa Clara de Asís 468
Beato Carlos Leisner 470
San Juan Berchmans 472
San Maximiliano María Kolbe 474
Beato Isidoro Bakanja 476
San Esteban de Hungría 478
Santa Juana Delanoue 480
San Alberto Hurtado 482
San Juan Eudes 484
San Bernardo de Claraval 486
Santos Bernardo, María y Gracia 488
Beato Bernardo Peroni 490

778
Santa Rosa de Lima 492
San Bartolome, Apóstol 494
San Luis, rey de Francia 496
Beata Lorenza Harasymiv 498
Santa Mónica 500
San Agustín 502
Santa Teresa Bracco 504
Beato Ghebra Miguel 506
San José de Arimatea 508
Septiembre 510
San Josué 511
Beata Ingrid de Skanninge 513
San Gregorio Magno 515
Santa Hermione de Efeso 517
Santa Teresa de Calcuta 519
Santa Begga 521
San Hildward 523
San Pedro Claver 525
Beato Santiago Laval 527
San Nicolás Tolentino 529
Beato Juan Manuel Perboyre 531
Beata María de Jesús López Rivas 533
San Juan Crisostomo 535
San Luis Gabriel Taurin 537
Beato Camilo Constanzo 539
San Cipriano 541
Santa Hildegarda 543
San Lamberto de Maastricht 545
San Jenaro 547
San Pablo Chong Hasang 549
San Mateo, Apóstol 551
San Mauricio Tebano 553
San Andrés Fournet 555
San Gerardo Sagredo 557
San Sergio de Radonezh 559

779
Santos Cosme y Damián 561
San Vicente de Paúl 563
San Lorenzo Ruiz 565
Santos Arcángeles Miguel, Gabriel y Rafael 567
San Jerónimo 569
Octubre 571
Santa Teresita del Niño Jesús 572
Santos Ángeles de la Guardia 574
San Francisco de Borja 576
San Francisco de Asís 578
Santa Faustina Kowalska 580
San Bruno 582
Santos Sergio y Baco 584
Félix de Como 586
Santo John Henry Newman 588
Beata Ángela María Truskowska 590
San Juan XXIII, Papa 592
Beato Jacobo Griesinger de Ulm 594
San Eduardo, el Confesor 596
San Calixto 598
Santa Teresa de Ávila 600
Santa Eduviges 602
San Ignacio de Antioquía 604
San Lucas, Evangelista 606
San Juan de Brebeuf y compañeros, mártires 608
Beato Jerzy Popieluzco 610
Santa Úrsula 612
San Juan Pablo II, Papa 614
San Juan Capistrano 616
San Antonio María Claret 618
Santos Crispín y Crispiano 620
San Eata de Hexham 622
Beata María de la Encarnación Rosal 624
Santos Simón y Judas Tadeo, Apóstoles 626
Beata Clara Luz Badano 628

780
San Serapión de Antioquía 630
San Alonso Rodríguez 632
Noviembre 634
Todos los Santos 635
Conmemoración de los fieles difuntos 637
San Martín de Porres 639
San Carlos Borromeo 641
Santos Zacarías e Isabel 643
San Severo 645
San Ernesto 647
Santa Isabel de la Trinidad 649
San Rafael Kalinowsky 651
San León Magno, Papa 653
San Martín de Tours 655
San Josafat 657
Santa Francisca Javier Cabrini 659
San José Pignatelle 661
San Alberto Magno 663
Santa Gertrudis 665
Santa Isabel de Hungría 667
San Odón de Cluny 669
San Federico Janssoone 671
San Edmundo 673
Beata María de Jesús del Buen Pastor 675
Santa Cecilia 677
San Miguel Agustín Pro 679
San Andrés Dung-Lac y compañeros, mártires 681
Santa Catalina de Alexandría 683
Beato Santiago Alberione 685
Santa Catalina Laboure 687
Santa Teodora de Rossano 689
Sierva de Dios Dorothy Day 691
San Andrés, Apóstol 693
Diciembre 695
Beato Carlos de Foucauld 696

781
Beato Rafael Chilinzky 698
San Francisco Javier 700
San Juan Damasceno 702
Beato Nicolás Steensen 704
San Nicolás de Myra 706
San Ambrosio 708
Beata Narcisa de Jesús Martillo 710
San Juan Diego 712
Santa Eulalia de Mérida 714
San Dámaso, Papa 716
San Finian de Clonard 718
Santa Lucía 720
San Juan de la Cruz 722
Beata Hadewijch de Bravante 724
Santa Adelaida 726
Santa Yolanda de Vianden 728
Beata Julia (Nemesia) Valle 730
Beatas María Eva Noiszewska y María Marta Wolowska 732
Santo Domingo de Silos 734
San Pedro Canisio 736
San Hunger de Utrecht 738
Santa María Margarita de Youville 740
Santa Paula Isabel Cerioli 742
Nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo 744
San Esteban 746
San Juan Evangelista 748
Santos Inocentes 750
Santo Tomás Becket 752
Beata Margarita Colonna 754
San Silvestre 756
Índice de santos 758
Sobre la autora 767

782

También podría gustarte