Salmonella
Salmonella
Salmonella
Alumna: Maria Fernanda Camez Corral
Docente: MC Tania Andrés Reyes
Grupo: 4-2
Materia: Microbiología y parasitología médica
Salmonella
● Enterobacteria patógena
● Bacilos gramnegativos
● No formadores de esporas
● Anaerobios facultativos
● Móvil (flagelos peritricos)
● Oxidasa negativa
● Mas de 2600 variantes
Especies patógenas
01. 02.
Salmonella Salmonella
Typhi Paratyphi
03. 04.
Salmonella Salmonella
Choleraesuis Enteritidis
Estructura Salmonella
De acuerdo al tipo de
antígeno:
• Flagelar H: Movimiento
• Somático O: Sin
movimiento
• Capsular Vi: responsable
de la virulencia
Epidemiología
Ingesta de alimentos contaminados
GASTROENTERITIS (Salmonelosis)
• Síntomas aparecen entre las 6 y
48 horas siguientes a la
ingestión (nauseas, vomitos y
diarrea no sanguinolenta).
• Fiebre (39°C), espasmos
abdominales, mialgias y cefalea.
Aspectos clínicos
BACTERIEMIA
Presencia de bacterias en el torrente
sanguíneo.
El riesgo de bacteriemia por
Salmonella es más alto en pacientes
pediátricos, geriátricos y en
pacientes inmunodeprimidos
(infectados por VIH, drepanocitosis,
inmunodeficiencias congénitas).
Aspectos clínicos
FIEBRE TIFOIDEA
La fiebre tifoidea es una infección
multiorgánica por bacterias del género
Salmonella que se caracteriza por fiebre
prolongada, bacteriemia sostenida y
afección profunda de los ganglios
linfáticos mesentéricos, hígado y bazo.
En pacientes sin tratamiento, el
incremento persiste por semanas.
Aparece un exantema leve (roséola
tifoídica) durante los primeros días en el
tórax y abdomen.
Aspectos clínicos
FIEBRE PARATIFOIDEA
Salmonella Typhi produce una
enfermedad febril conocida como
fiebre tifoidea. Una forma leve de esta
enfermedad, la fiebre paratifoidea, se
produce por Salmonella Paratyphi A,
Salmonella Schottmuelleri
(anteriormente conocida como
Salmonella Paratyphi B) y Salmonella
Hirschfeldii (anteriormente conocida
como Salmonella Paratyphi C).
Diagnóstico de laboratorio
A las personas con riesgo de bacteriemia, así como las personas con
dispositivos o materiales implantados, se les administran antibióticos.
Puede administrárseles ciprofloxacino, azitromicina o ceftriaxona
durante varios días. A los niños se les administra trimetoprima-
sulfametoxazol.
Prevención