0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas

Salmonella

Salmonella es una bacteria gramnegativa anaerobia facultativa que causa infecciones gastrointestinales. Las especies patógenas más comunes son S. Typhi y S. Paratyphi, que causan fiebre tifoidea y paratifoidea respectivamente. Los síntomas incluyen diarrea, fiebre y dolor abdominal. El diagnóstico se realiza mediante cultivo bacteriano de muestras de heces, sangre u otros tejidos. El tratamiento consiste en la administración de antibióticos y líquidos. La prevención incluye manipular

Cargado por

Jenifer Dimas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas

Salmonella

Salmonella es una bacteria gramnegativa anaerobia facultativa que causa infecciones gastrointestinales. Las especies patógenas más comunes son S. Typhi y S. Paratyphi, que causan fiebre tifoidea y paratifoidea respectivamente. Los síntomas incluyen diarrea, fiebre y dolor abdominal. El diagnóstico se realiza mediante cultivo bacteriano de muestras de heces, sangre u otros tejidos. El tratamiento consiste en la administración de antibióticos y líquidos. La prevención incluye manipular

Cargado por

Jenifer Dimas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

COTTAGECORE

Salmonella
Alumna: Maria Fernanda Camez Corral
Docente: MC Tania Andrés Reyes
Grupo: 4-2
Materia: Microbiología y parasitología médica
Salmonella
● Enterobacteria patógena
● Bacilos gramnegativos
● No formadores de esporas
● Anaerobios facultativos
● Móvil (flagelos peritricos)
● Oxidasa negativa
● Mas de 2600 variantes
Especies patógenas
01. 02.
Salmonella Salmonella
Typhi Paratyphi

03. 04.
Salmonella Salmonella
Choleraesuis Enteritidis
Estructura Salmonella

De acuerdo al tipo de
antígeno:
• Flagelar H: Movimiento
• Somático O: Sin
movimiento
• Capsular Vi: responsable
de la virulencia
Epidemiología
Ingesta de alimentos contaminados

Transmisión: • Personas que se


Fecal-oral Hospedero:
alimentan de aves de Humanos y animales
Cruzada corral o huevos mal
cocinados, lácteos, Ambiente:
S. Typhi y S. Paratyphi son embutidos y productos Meses cálidos del
patógenos humanos preparados sobre año
estrictos, pasan de persona a superficies contaminadas
persona • Personas con niveles
bajos de ácido gástrico e
Es frecuente la colonización inmunodeprimidos
prolongada y asintomática
Patogenia e inmunidad
Tras la ingesta y la llegada al estómago, las
salmonelas se unen a la mucosa del intestino
delgado e invaden las células M
(micropliegues) localizadas en las placas de
Peyer y los enterocitos. Las bacterias se
quedan dentro de vacuolas endofíticas,
donde se replican. Las bacterias también se
pueden transportar a través del citoplasma y
liberarse hacia la sangre o la circulación
linfática. La regulación del anclaje, el
englobamiento y la replicación se debe
fundamentalmente a dos grandes agregados
de genes (islotes de patogenicidad I y II) en el
cromosoma bacteriano.
Patogenia e inmunidad
El islote de patogenicidad I codifica las
proteínas invasivas secretadas por
Salmonella (Ssps) y un sistema de
secreción de tipo III que inyecta las
proteínas en el interior de la célula
hospedadora. El islote de patogenicidad
II contiene los genes que permiten a la
bacteria escapar de la respuesta
inmunitaria del hospedador y un
segundo sistema secretor de tipo III para
esta función. La respuesta inflamatoria
limita la infección al tracto
gastrointestinal, media la liberación de
prostaglandinas y estimula la AMPc y la
secreción activa de líquidos.
Aspectos clínicos

GASTROENTERITIS (Salmonelosis)
• Síntomas aparecen entre las 6 y
48 horas siguientes a la
ingestión (nauseas, vomitos y
diarrea no sanguinolenta).
• Fiebre (39°C), espasmos
abdominales, mialgias y cefalea.
Aspectos clínicos

BACTERIEMIA
Presencia de bacterias en el torrente
sanguíneo.
El riesgo de bacteriemia por
Salmonella es más alto en pacientes
pediátricos, geriátricos y en
pacientes inmunodeprimidos
(infectados por VIH, drepanocitosis,
inmunodeficiencias congénitas).
Aspectos clínicos
FIEBRE TIFOIDEA
La fiebre tifoidea es una infección
multiorgánica por bacterias del género
Salmonella que se caracteriza por fiebre
prolongada, bacteriemia sostenida y
afección profunda de los ganglios
linfáticos mesentéricos, hígado y bazo.
En pacientes sin tratamiento, el
incremento persiste por semanas.
Aparece un exantema leve (roséola
tifoídica) durante los primeros días en el
tórax y abdomen.
Aspectos clínicos
FIEBRE PARATIFOIDEA
Salmonella Typhi produce una
enfermedad febril conocida como
fiebre tifoidea. Una forma leve de esta
enfermedad, la fiebre paratifoidea, se
produce por Salmonella Paratyphi A,
Salmonella Schottmuelleri
(anteriormente conocida como
Salmonella Paratyphi B) y Salmonella
Hirschfeldii (anteriormente conocida
como Salmonella Paratyphi C).
Diagnóstico de laboratorio

Para diagnosticar una infección


por Salmonella, el médico recoge una
muestra de heces, pus o sangre, o utiliza
una torunda para obtener una muestra
del recto. La muestra se envía a un
laboratorio donde se pueden cultivar las
bacterias, si están presentes. La
identificación de las bacterias en la
muestra confirma el diagnóstico.
Tratamiento
Se trata mediante la administración de líquidos por vía oral o, en
infecciones graves, por vía intravenosa.

En las personas con Salmonella intestinal, los antibióticos no acortan


el tiempo de recuperación y pueden provocar que las bacterias se
excreten en las heces durante más tiempo.

A las personas con riesgo de bacteriemia, así como las personas con
dispositivos o materiales implantados, se les administran antibióticos.
Puede administrárseles ciprofloxacino, azitromicina o ceftriaxona
durante varios días. A los niños se les administra trimetoprima-
sulfametoxazol.
Prevención

• Manejar y almacenar adecuadamente los


alimentos.
• Lavarse bien las manos es importante al
manipular huevos, aves de corral y otros
alimentos.
• Use guantes al manipular el animal o sus
excrementos, ya que la Salmonella se puede
transmitir fácilmente a los humanos.
Vacuna
No hay vacuna para prevenir la salmonelosis, aunque sí
hay vacunas para la fiebre tifoidea.

Typhim Vi es una vacuna de Vivaxim es una vacuna de


polisacárido capsular Vi de polisacárido Vi purificado de la
Salmonella typhi (cepa Ty2), cápsula de Salmonella typhi
utilizada para la prevención de (cepa Ty2) combinada con
la fiebre tifoidea causada por vacuna inactivada contra
Salmonella enterica serovar Hepatitis A.
typhi, S.typhi en adultos y niños
a partir de 2 años.
GRACIAS:)

También podría gustarte