0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas4 páginas

Guía 3 (E)

Este documento presenta una guía para un curso de microeconomía que incluye cinco temas principales: comentarios sobre impuestos a monopolios e incidencia de impuestos; equilibrio competitivo a corto y largo plazo; análisis de planes tarifarios; efectos de impuestos en mercados competitivos; y equilibrio de mercado bajo competencia perfecta y monopolio. El documento proporciona información detallada sobre cada tema, incluidas funciones de demanda, costos y precios, para que los estudiantes puedan resolver una serie de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas4 páginas

Guía 3 (E)

Este documento presenta una guía para un curso de microeconomía que incluye cinco temas principales: comentarios sobre impuestos a monopolios e incidencia de impuestos; equilibrio competitivo a corto y largo plazo; análisis de planes tarifarios; efectos de impuestos en mercados competitivos; y equilibrio de mercado bajo competencia perfecta y monopolio. El documento proporciona información detallada sobre cada tema, incluidas funciones de demanda, costos y precios, para que los estudiantes puedan resolver una serie de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 4

Introducción a la Microeconomía 2020-2

Guía #3
Fecha de Entrega: 4 de Diciembre

Tema I: Comentes (12 puntos)


a) Un amigo suyo que no entiende mucho de economía le comenta: “El Estado debería
poner un impuesto a los monopolios, pues entonces capturaremos sus beneficios
sobre-normales (o extraordinarios) y devolveremos la eficiencia al mercado”.
Comente. (3 puntos)
b) Asumiendo que las ofertas de pasajes en bus y de insulina presentan la misma
elasticidad precio, ¿por qué podría ser distinta la incidencia de un impuesto al
consumo de pasajes en bus y sobre el consumo de insulina? (3 puntos)
c) Las empresas competitivas van a fijar un precio igual al costo marginal. (3 puntos)
d) En un mercado como el de la bencina, es mejor cobrar el impuesto a las firmas que
a los consumidores, porque así no perjudicamos a estos últimos. Comente y
grafique. (3 puntos)

Tema II: Equilibrio Competitivo1 (25 puntos)


El bien X se produce en un mercado de competencia perfecta, cuya demanda es
𝑄𝑑 = 200 − 𝑝,
donde 𝑄𝑑 es la cantidad demandada del mercado y 𝑝, el precio del bien.
En este mercado existen dos tipos de empresas: las empresas de tipo 1 y las de tipo 2. Todas
las empresas son tomadoras de precios en el mercado de factores. Además, todas las
empresas del mismo tipo son idénticas. En particular, todas las empresas del tipo 1 tienen
la misma curva de costo total

𝐶𝑇(𝑞1 ) = 81 + 2𝑞1 + (𝑞1 )2


y la misma curva de costo marginal
𝐶𝑚𝑔(𝑞1 ) = 2 + 2𝑞1 ,
donde 𝑞1 representa la cantidad producida por una empresa de tipo 1. De la misma manera,
todas las empresas del tipo 2 tienen la misma curva de costo total

𝐶𝑇(𝑞2 ) = 100 + 4𝑞2 + (𝑞2 )2

1
Para resolver este ejercicio, se sugiere trabajar con fracciones; no con sus valores
numéricos.
y la misma curva de costo marginal
𝐶𝑚𝑔(𝑞2 ) = 4 + 2𝑞2 ,
donde 𝑞2 representa la cantidad producida por una empresa de tipo 2.
a) Sitúese en el corto plazo. Suponga que en el mercado hay 10 empresas de tipo 1 y
10 empresas de tipo 2.
i. Determine completamente la curva de oferta de cada empresa de tipo 1 y
de tipo 2. (3 puntos)
ii. Caracterice completamente la curva de oferta del mercado del bien X. (3
puntos)
iii. Encuentre el equilibrio del mercado. (4 puntos)
iv. En el equilibrio, ¿cuál es la cantidad vendida por cada empresa? (1 punto)
v. Calcule los beneficios de cada empresa en el equilibrio. (4 puntos)
b) Ahora sitúese en el largo plazo. Suponga que cada empresa puede poseer, como
máximo, una única planta (caracterizada por su correspondiente curva de costo
total, indicada en el enunciado).
i. Considere que hay libre entrada y salida de empresas de empresas de
ambos tipos. Caracterice completamente el equilibrio del mercado:
cantidad de empresas que venden en el equilibrio, precio de equilibrio de
largo plazo, cantidad vendida por cada empresa en el equilibrio, cantidad
total transada en el equilibrio. (10 puntos)
Tema III: Tarifas (15 puntos)
A Dominga le gustan mucho ir al cine y comer cabritas, por lo que está analizando si tomar
o no un plan mensual para ir a ver películas, y en este caso qué plan tomar, por lo que le
pide ayuda para decidir qué hacer. Sus opciones son:
i. Pagar una tarifa mensual de $900 que le permite ir a ver todas las películas que
quiera ese mes. Los combos de cabritas no vienen incluidos en este plan, por lo
que debe pagar $20 cada vez que quiera comprar uno.
ii. Pagar una tarifa mensual de $1.500 que le permita ir a ver todas las películas que
quiera ese mes, más 10 combos de cabritas al mes.
iii. Pagar una tarifa mensual de $600 más un pago variable de $10 cada vez que
vaya a ver una película. Los combos de cabritas no vienen incluidos en este plan,
por lo que debe pagar $20 cada vez que quiera comprar uno.
iv. No tomar ningún plan, y pagar $30 cada vez que vaya a ver una película y $20
cada vez que quiera comprar un combo de cabritas.
Por otro lado, suponga que las demandas anuales por películas y cabritas de Dominga son
𝑄 𝑄
respectivamente: 𝑃 = 72 − ⁄6 y 𝑃 = 120 − ⁄12
¿Qué opción le conviene a Dominga?

Tema IV: Impuestos (20 puntos)


En Cuculandia, el mercado de relojes cucú es de competencia perfecta. En dicho país, la
oferta del mercado de relojes cucú está caracterizada por la función 𝑄𝑜 = 100 +
3𝑝; mientras que la demanda del mercado de relojes cucú está caracterizada por la función
𝑄𝑑 = 200 − 2𝑝.
a) Encuentre el precio y la cantidad de equilibrio en este mercado. Justifique su
respuesta. Señale el equilibrio en un gráfico de oferta y demanda. Llame al punto de
equilibrio “E”. (2 puntos)
b) Suponga que el Gran Cucú, el Jefe de Estado de Cuculandia, decide crear un
impuesto de $10 por reloj cucú vendido. Caracterice completamente el nuevo
equilibrio del mercado de relojes cucú en Cuculandia. Señale este nuevo equilibrio
en el mismo gráfico del inciso anterior. (4 puntos)
c) Determine gráfica y analíticamente el excedente del consumidor, el del productor,
la recaudación fiscal, y la pérdida irrecuperable. (4 puntos)
d) ¿Qué fracción del impuesto recae en los consumidores? (4 puntos)
e) Calcule la elasticidad-precio de la demanda, evaluada en el punto promedio del
tramo que va desde el primer equilibrio E hasta el nuevo punto en la curva de la
demanda. Haga lo mismo con la oferta. Compare ambas elasticidades y relacione
con el resultado del inciso anterior y lo visto en clase sobre la relación entre la
incidencia sobre consumidores (productores) y la elasticidad-precio de la demanda
(oferta). (6 puntos)
Tema V: Monopolio2 (15 puntos)
Suponga que la demanda agregada por cigarros está dada por:
𝑞𝐷 = 500 − 2𝑃
Por otro lado, suponga que existe un solo vendedor de cigarros, cuyo costo total está dado
por:
𝐶𝑇(𝑞) = 50𝑞 + 10𝑞2
Por lo que sus costos marginales están dados por:
CMg(q) = 50 + 20q
a) Suponga inicialmente que el mercado opera en competencia perfecta.
i. Encuentre el equilibrio de mercado. (3 puntos)
ii. Encuentre el excedente del consumidor del productor, y el total. (3 puntos)
b) Suponga ahora que el vendedor de cigarros opera como un monopolio. Para esto,
tenga en cuenta que el ingreso marginal al cual se enfrenta el monopolista está dado
por:
𝐼𝑀𝑔(𝑞) = 250 − 𝑞
i. Encuentre el equilibrio monopólico. (4 puntos)

2
Para resolver este ejercicio, se sugiere trabajar con fracciones; no con sus valores
numéricos.
ii. Encuentre el excedente del consumidor, del productor, el total, y la pérdida
irrecuperable. (5 puntos)

También podría gustarte