Dialectos de Colombia
Dialectos de Colombia
Dialectos de Colombia
Cambio de la "j" (aspirada en situación interior, [h]) por la /ɸ/ (siempre bilabial), sobre todo
cuando se halla junto a una /u/ semivocal. (Los fríos de San Juan pasa a ser Los fríos de
Sän Fan)
Omisión de algunas vocales: Nos vemos el jueves pasa a ser Nos vemos el feevs.
Lenición de gu-/gü- (/gw/) por /w/ (guante pasa a pronunciarse [wa:nte])
Uso alofónico (sin implicaciones semánticas) de alargamientos vocálicos (de la selva pasa
a pronunciarse [de: la selba])
Hay oclusivización de las intermedias /b/ /d/ /g/ en ascenso tonal con aspiración y
alargamiento de la vocal.
Los fonemas /p/ /t/ y /k/ se realizan con una aspiración a inicio de palabra
La "y" tiende a africarse en /dʒ/ como en la sierra colombiana (al contrario de lo que
sucede en la costa).
También hay asibilación, no muy fuerte, de vibrantes.