Farmacias Áster

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Farmacias Aster

Antecedentes
La historia de las farmacias se remonta a miles de
años atrás, a la antigua Mesopotamia, donde se registraron
las recetas más antiguas conocidas. La práctica de la
farmacia evolucionó con el tiempo, con los farmacéuticos
desempeñando un papel central como proveedores de
atención médica en la sociedad occidental en el siglo
XVII. En los Estados Unidos, los farmacéuticos
originalmente se conocían como boticarios, pero más tarde
pasaron a ser conocidos como farmacéuticos. El papel de
los farmacéuticos cambió en el siglo XX con la aprobación
de la Enmienda Durham-Humphrey y la expansión de su
papel en la atención al paciente.

Desarrollo de las farmacias en diferentes regiones


del mundo:

En la antigüedad, las enfermedades se creían


causadas por objetos extraños en el cuerpo, la pérdida del
alma o espíritus hostiles. Sin embargo, en el antiguo
Egipto se hicieron avances significativos en el campo de la
farmacia. Los egipcios desarrollaron métodos de
preparación y administración de medicamentos, así como
conocimientos sobre la identificación de plantas
medicinales.

En América Latina, las farmacias desempeñan un papel


importante en la sociedad, brindando acceso a
medicamentos, educación en salud y servicios de atención
farmacéutica. En Colombia, las farmacias se han
convertido en lugares de confianza para obtener
medicamentos y asesoramiento sobre salud, y los
farmacéuticos desempeñan un papel crucial en la
prevención y el control de enfermedades. En El Salvador,
las farmacias comunitarias también juegan un papel vital
en la atención primaria de salud, brindando servicios
esenciales a las comunidades y promoviendo el uso
adecuado de medicamentos.

Desarrollo de la industria farmacéutica:

La industria farmacéutica es un sector relativamente


joven, con sus orígenes en el siglo XIX. Durante este
período, se produjeron importantes avances en la síntesis
de medicamentos y en la producción en masa de productos
farmacéuticos. El desarrollo de la industria farmacéutica
ha llevado a una mayor disponibilidad de medicamentos y al
aumento de la investigación y la innovación en el campo de
la salud.

Desarrollo de las farmacias en México:

La farmacia se introdujo en México en el siglo XIX,


específicamente el 4 de diciembre de 1833, cuando se
fundó la Especialidad de Farmacia en el Colegio de
Medicina, que más tarde se convirtió en la Escuela
Nacional de Medicina
Sin embargo, la industria farmacéutica en México comenzó
a surgir en el período postrevolucionario de 1917 a 1940,
cuando varias empresas farmacéuticas europeas y
norteamericanas establecieron sus subsidiarias en el
mercado local.
Desde entonces, la industria farmacéutica en México ha
experimentado un crecimiento significativo, y en 2009 se
produjo un avance importante en la farmacia en México
Además, un estudio analizó las tesis de farmacia escritas
por estudiantes de la Escuela Nacional de Medicina entre
1897 y 1919, lo que indica que la farmacia ya era una
disciplina establecida en México en ese momento.
A principios del siglo XX, el modelo terapéutico heredado
del Virreinato, basado en el uso de plantas, seguía muy
arraigado en México
Durante esta época, la industria farmacéutica apenas
comenzaba a desarrollarse en México, y las primeras
empresas nacionales que incursionaron en la fabricación de
medicamentos fueron el Laboratorio El Águila y
Laboratorios Hormona
A principios del siglo XX, el uso de medicamentos químicos
comenzó a ganar terreno en México, y la industria
farmacéutica empezó a crecer.
Es importante señalar que la venta de medicamentos
falsificados es un problema actual en México, y se ha
descubierto que algunas farmacias venden pastillas falsas
mezcladas con drogas más fuertes y mortales, haciéndolas
pasar por productos farmacéuticos legítimos.

Importancia de las farmacias en la sociedad:

Las farmacias tienen una gran importancia en la


actualidad debido a su papel en la promoción de la salud
pública y en la atención sanitaria a la población. A
continuación, se presentan algunos aspectos relevantes
sobre la importancia de las farmacias en la actualidad:
Desarrollo de servicios: Las farmacias modernas se
diferencian gracias a los servicios y la calidad de la
atención farmacéutica que ofrecen
La oferta de servicios especializados y personalizados,
como la atención farmacéutica, la educación sanitaria, la
prevención y el seguimiento de enfermedades crónicas,
entre otros, son fundamentales para el bienestar de los
pacientes y para la diferenciación de la farmacia en un
mercado cada vez más competitivo
Equipo de trabajo: El personal que trabaja en las
farmacias es un factor clave en la calidad de la atención
que se brinda a los pacientes
La formación continua y la actualización de los
conocimientos son fundamentales para que el equipo de
trabajo pueda ofrecer servicios de calidad y estar al día
en las últimas novedades del sector sanitario.
Contribución a la sociedad: Las farmacias son
fundamentales para la compra de los fármacos que la gente
necesita, pero también para otros productos y servicios
necesarios para el cuidado de la salud
Además, su posición aventajada en la comunidad les
permite promover la salud pública y proporcionar servicios
cada vez más especializados a sus pacientes

También podría gustarte