Desarrollo de Una Cámara de Atmósfera Controlada para La Conservación de Alimentos en Fresco
Desarrollo de Una Cámara de Atmósfera Controlada para La Conservación de Alimentos en Fresco
Id: 000275414
Escuela de Ingenierías
Bucaramanga
2019
DESARROLLO DE UNA CÁMARA DE ATMÓSFERA CONTROLADA PARA LA
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS EN FRESCO
Id: 000275414
INGENIERO MECÁNICO
Directora de proyecto
Escuela de Ingenierías
2019
Nota de aceptación:
_______________________________
JURADO
_______________________________
JURADO
Fecha:
“Si este libro se perdiere como suele suceder,
Le suplico al que lo encuentre que lo sepa devolver,
yo le doy para cigarros y también para beber,
y si no sabe mi nombre aquí lo voy a poner”
Podría tardar una tarde entera de cualquier día, dándole forma a esta feliz
melancolía. Escribiría 390 poesías dando las gracias a ustedes, pero no me
alcanzaría, así que esta va para todos aquellos que pase lo que pase estuvieron,
cerca o lejos, pero siempre alumbrando el camino de los demás: a Dios, mi parcero
verdadero, creador de esta pieza maestra llamada universo. A mi familia que, me
enseñó que la honestidad, humildad y lealtad, es tan preciada como una gota de
rocío en el desierto. A la profe Sandra, por ser cómplice de esta idea cual secuaz
de un villano. ¡Más que honor y respeto!. A Be Careful, por hacer posible esto. A la
facultad de Ingeniería Mecánica, desde el director hasta la secretaria, sin olvidar a
los docentes, quienes más que ingenieros, forman personas. A Andrés A., por la
colaboración y a Naidú por su paciencia. Una mención especial a mis compañeros,
mi segunda familia: Santiago C, Andrés C, Brayam S, Carlos V, Diego B, Duban C,
El Fabi-o, Eule y Paz, Johan Q, Jonhy D, Jose B, Juan Soto, Juancho, Chope,
Juanse, El churco, Lina, Lewis, Marty, Michi, Oscar A, Sebas C, Sebitas 10, Chely,
El gringo y Los Mexicanos Oscar y Hugo, por jurar y ser parte del club de la
resistencia; por reír, llorar, sonreír, salir cantando villancicos en abril y porque en la
oscuridad me prestaron su corazón. A Vane, maravillosa mujer, por siempre ser luz
y folklor. A la Socia, por el cariño y 10 años de amistad. A los muchachos de la
realeza: Javi, David, Dani, Brad y Nico. A Camila, por ser la más especial, la autora
de muchos verbos. Al abuelo, maestro de la paciencia, quien se fue y no me vio en
concierto.
-Pet Fella.
TABLA DE CONTENIDO
5
6.6.1 Biología ...................................................................................................... 45
6.6.2 Normatividad.............................................................................................. 49
7. METODOLOGÍA ................................................................................................. 52
Parámetros preliminares de control .................................................................... 52
Desarrollo de la cámara...................................................................................... 53
Requerimientos de diseño .................................................................................. 53
Obtención de la carga térmica ............................................................................ 54
Obtención de la concentración estimada de O2 .................................................. 55
Subsistemas de la cámara ................................................................................. 55
Trasmisión de datos e interfaz............................................................................ 56
Realización de pruebas ...................................................................................... 56
8. MATERIALES ..................................................................................................... 60
9. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ........................................................................... 62
10.1 Desarrollo de la cámara de atmósfera controlada ...................................... 62
10.2 Prueba 1. Control de concentración de CO2 ............................................... 71
10.3 Prueba 2. Lote 1. ........................................................................................ 72
10.4 Prueba 2. Lote 2. ........................................................................................ 75
10. CONCLUSIONES ........................................................................................ 87
11. BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................... 88
ANEXO 1. CÓDIGO ARDUINO ............................................................................. 94
ANEXO 2. CÓDIGO NODEMCU ESP8266 ........................................................... 94
ANEXO 3. PRESUPUESTO ................................................................................ 111
6
LISTADO DE TABLAS
Tabla 1. Nivel de oxígeno para cada tipo de atmósfera controlada. [9] ................. 23
Tabla 2. concentraciones gaseosas para atmósferas en equilibrio de diferentes
frutos. ..................................................................................................................... 26
Tabla 3. Atributos biológicos y efectos benéficos del etileno sobre las frutas. [32] 32
Tabla 4. Contenido de azúcar y pectina (%) de algunas variedades de manzana.
[48] ......................................................................................................................... 45
Tabla 5. Contenido de aminoácidos en manzana fresca. [48] ............................... 46
Tabla 6. Minerales en manzana fresca. [48] .......................................................... 47
Tabla 7. Contenido de vitaminas en 100 g de manzana fresca. [48] ..................... 47
Tabla 8. Requisitos de madurez para algunas manzanas. [51] ............................. 50
Tabla 9. Clasificación por tamaño de las manzanas. [51] ...................................... 51
Tabla 10. Materiales utilizados en las pruebas. ..................................................... 60
Tabla 11. Condiciones de frontera cámara de atmósfera controlada. .................... 62
Tabla 12. Prueba control de CO2 con refrigeración, sin humidificación y sin
inyección de CO2. .................................................................................................. 71
Tabla 13. Análisis fisiológico y químico del Lote 1. ................................................ 74
Tabla 14. Evidencia fotográfica prueba 2 Lote 2. ................................................... 75
Tabla 15. Comparación entre peso, diámetro y altura del Lote 2. ......................... 78
Tabla 16. Niveles de fructosa del Lote 2. ............................................................... 78
Tabla 17. Niveles brix del Lote 2. ........................................................................... 79
Tabla 18. Niveles de azúcar del Lote 2. ................................................................. 79
Tabla 19. pH del Lote 2. ......................................................................................... 80
7
LISTADO DE FIGURAS
8
LISTADO DE ILUSTRACIONES
9
16/10/2019 www.upbbga.edu.co/biblioteca/formaton.php
RESUMEN
La industria agrícola en Colombia presenta una problemática de fluctuaciones de los diferentes tipos de
alimentos perecederos que se cultivan, en especial, los frutos climatéricos, desencadenando alzas significativas
en las épocas entre una cosecha y otra, y caídas abruptas en los precios cuando hay cosechas. Esto significa
grandes pérdidas para los campesinos, debido a que un gran porcentaje del cultivo se pierde antes de llegar a
los puntos de distribución, y a su vez, pérdidas para los consumidores, quienes no obtienen un producto de
calidad. El objeto de este proyecto es la adaptación de un refrigerador comercial, mediante el control de
humedad y mezcla de gases del aire, añadido al control de temperatura, para aumentar el tiempo de
conservación de frutos en fresco, disminuyendo su tasa de respiración. El uso de atmósferas controladas por
medio de sistemas de enfriamiento, humidificación por ultrasonido y control de ǔCOǕ_2, comparado con las
demás técnicas (LO, ULO, HLO y control de etileno) para controlar el ambiente, permiten una relación costo
beneficio aceptable para mejorar la calidad de los productos. Implementando el uso de microcontroladores,
sensores y actuadores compatibles con Arduino para la automatización de este proceso, se disminuyen
drásticamente los costos comparados con otro tipo de controladores, haciendo la implementación de este
proyecto asequible a un mayor número de comunidades. Los resultados de la calidad de los alimentos se
validan mediante normas técnicas colombianas que existen para cada tipo de cultivo, que consisten en muestras
de dureza, forma y color para un adecuado control de calidad. El desarrollo de este proyecto se realiza en dos
etapas: una primera fase de obtención de requerimientos técnicos obtenidos de la literatura y de diferentes
investigaciones previas, una segunda fase de construcción del modelo físico y, una etapa de validación de
resultados, siguiendo la normatividad de la entidad pertinente.
PALABRAS CLAVE:
www.upbbga.edu.co/biblioteca/formaton.php 1/1
16/10/2019 www.upbbga.edu.co/biblioteca/formatoi.php
ABSTRACT
The agricultural industry in Colombia presents a problem of fluctuations of the different types of perishable foods
that are grown, especially the climacteric fruits, triggering significant increases in this type of food at times
between one harvest and another, and steep falls in the Prices when there are crops. This means large losses for
farmers, because a large percentage of the crop is lost before reaching distribution points, and in turn, losses for
the consumer, because it does not obtain a quality product. The purpose of this project is the adaptation of a
commercial refrigerator, by controlling humidity and mixing gases from the air, added to the temperature control,
to increase the preservation time of fresh fruits by decreasing their respiration rate. The use of atmospheres
controlled by means of cooling, ultrasonic humidification and carbon dioxide control systems CO2, compared to
the other techniques (LO, ULO, HLO and ethylene control) to control the environment, allow a relationship
Acceptable cost benefit to improve product quality. By implementing the use of microcontrollers, sensors and
actuators compatible with Arduino for the automation of this process, costs are drastically reduced compared to
other controllers, making the implementation of this project affordable to a greater number of communities. The
results of food quality are validated by the different Colombian technical standards that exist for each type of
crop, which consist of samples of hardness, shape and color for adequate quality control. The development of
this project is carried out in two stages: a first phase of obtaining technical requirements obtained from the
literature and of different previous investigations, a second phase of construction of the physical model and
finally, a stage of validation of results, following the regulations of the relevant entity.
KEYWORDS:
www.upbbga.edu.co/biblioteca/formatoi.php 1/1
INTRODUCCIÓN
12
integrado basado en un lenguaje de programación C y un microcontrolador Arduino,
enfocado a la investigación y que se convierta en un modelo de utilidad destinado a
pequeños productores de la región de Santander, Colombia.
13
1. ANTECEDENTES
14
Figura 2. Control automático para el equilibrio de temperatura y humedad entre un
almacenamiento y el exterior. [3]
15
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
16
3. ALCANCE
Enfocado hacia una primera etapa de tecnificación del agro en la región, se plantea
este proyecto hacia las pequeñas y medianas empresas ubicadas en el sector rural,
como una solución para abarcar la demanda de frutas de calidad en los tiempos
entre cosechas, y que las diferentes agrupaciones campesinas adopten esta
solución para aplicarla en los diferentes tipos de cultivos que se puedan producir en
otros sectores del país, y como finalidad obtener una mayor diversidad de frutos
disponibles en cualquier momento, independientemente de la periodicidad de las
cosechas, con un bajo costo que sea asequible a la población rural.
17
4. JUSTIFICACIÓN
18
5. OBJETIVOS
19
Indicador: El dispositivo debe contar con requerimientos estándares
enfocados para el sector alimenticio.
20
6. MARCO TEÓRICO
21
Generación del ácido 2-cloroetano fosfónico (etefón) en solución acuosa.
Cuando el nivel de acidez es mayor a 5, la molécula de etefón se hidroliza
espontáneamente liberando etileno.
Sumado a todo esto, se presenta otro parámetro, el cual es la sensibilidad a
concentraciones de oxígeno y dióxido de carbono, en función de la temperatura de
conservación. Cuando la temperatura aumenta o la duración del almacenamiento
aumenta, también lo hace el límite de tolerancia al oxígeno. La tolerancia de los
productos a elevados niveles de dióxido de carbono disminuye al disminuir los
niveles de oxígeno [6]. Algunos estudios afirman que la pérdida de peso en el fruto
en su proceso de maduración no tiene una relación significativa entre la temperatura
y el tiempo de conservación, sino de la composición atmosférica a la cual se
exponga el fruto. [7] [8] A lo largo del desarrollo de la industria alimenticia, se han
implementado varios de estos métodos para la conservación de alimentos.
22
entre el 1% y el 5%, debido al riesgo de respiración anaerobia, elevación de
niveles de etanol y acetaldehído, causando sabores y aromas no deseados.
[10] [11]
23
conversión de polisacarosa, produciendo pérdida de olor y aumento de la
acidez [16]. Algunos frutos pueden resistir concentraciones de dióxido de
carbono cercanas a 30%. [17]
24
Para capturar el CO2 antes de la combustión se pretende eliminar la
molécula de carbono existente en el gas de síntesis proveniente de la
gasificación del carbono o gas natural previamente a su combustión. Como
resultado, con la pre combustión se obtendrá una producción de hidrógeno
altamente puro, para conseguir el gas de síntesis (Hidrógeno y Monóxido de
Carbono) que, mediante la reacción de desplazamiento de agua-gas
convierta el CO en CO2.
25
[12] A su vez, ralentizan los procesos metabólicos que inciden en el
envejecimiento de los tejidos del producto. [21] Los frutos que se exponen a
técnicas de control de gases sumados a técnicas de refrigeración sufren un
mucho menor daño en comparación a frutos que se conservan a condiciones
ambiente. [23] [24]
A continuación, se presenta una tabla de concentraciones gaseosas
para atmósferas en equilibrio, acompañado por un rango de temperaturas de
conservación de algunos productos.
26
Kiwi 0-5 Aire 5
Lechuga 0-2 10 0
Papaya 10-15 5 10
Piña 10-15 5 10
27
relativas elevadas mediante humidificadores, sin llegar a humedades
mayores al 90%; produce condensación y favorece el crecimiento de moho
[25].
28
Enfriamiento por radiación. Proceso que utiliza varios circuitos de
tubería colocados en los lados o en el techo de la cámara, absorbiendo
la energía radiante de la atmósfera aislada, disminuyendo su
temperatura.
Enfriamiento por ventilación seca. El fluido de enfriamiento se hace
pasar por un ventilador y se enfría cuando entra en contacto con la
tubería. Abandona su humedad bajo la forma de escarcha y se empuja
al interior de la cámara y se distribuye.
Enfriamiento por ventilación húmeda. El fluido de enfriamiento se
enfría por contacto directo con solución salina. Este proceso requiere
el enfriamiento de la salmuera.
29
Figura 4. Punto de rocío [28]
30
La carta psicrométrica se basa en un sistema gráfico que presenta el
comportamiento de las diferentes propiedades termodinámicas de un
elemento o compuesto para una presión específica.
31
fruta como olores, sabores, forma, color, tamaño, textura y contenido nutricional. A
medida que el fruto va desarrollándose, se produce etileno; un compuesto gaseoso
que contiene dos átomos de Carbono, cuatro de Hidrógeno y un doble enlace, que
juega un papel importante en el control de la senescencia de los órganos, respuesta
al estrés, germinación de la semilla, cicatrización de las heridas y la iniciación del
proceso de maduración. [29] La firmeza del fruto es uno de los parámetros más
dependientes de la producción de este gas. [30] En este proceso se aumenta la tasa
de respiración del fruto, debido a que es proporcional a la velocidad de transporte
de material proteínico y enzimático que ocurre en esta etapa. [31] La ecuación
química que muestra el desarrollo del fruto se muestra a continuación.
� + �� � → �� + � (1)
Tabla 3. Atributos biológicos y efectos benéficos del etileno sobre las frutas. [32]
Atributos Biológicos Efectos Benéficos
Promueve el desarrollo de
Gas incoloro
pigmentación
Compuesto de ocurrencia Estimula la maduración
natural climatérica
Rápida difusión dentro del Promueve el desverdizado
tejido en cítricos
Producido a partir de metionina Estimula la dehiscencia en
vía ACC nueces
Síntesis inhibida en tejido Altera la expresión sexual en
reproductivo vegetal cucurbitaceae
Síntesis promovida en tejido Promueve el florecimiento en
climatérico reproductivo bromeliaceae
32
Requiere oxígeno para ser Reduce depósitos de
sintetizado, y oxígeno y dióxido cereales por inhibición de la
de carbono para ser activado elongación del tallo
33
Figura 8. Tasa de respiración para una temperatura de 13 °C. [33]
34
Una manera muy eficaz de mitigar el desarrollo de microorganismos en el fruto es
disminuyendo la temperatura del fruto [35], ocasionando un aumento en los niveles
de acidez. La capacidad de limitar éste desarrollo depende del tipo de
microorganismo, especie, tipo y concentración de acidez en el fruto. [13] También
se puede retrasar la proliferación de microorganismos aerobios combinando niveles
cercanos a 4 kPa de oxígeno y 15 kPa de dióxido de carbono, obteniendo una mejor
apariencia, color y textura y reduciendo al 10% las pérdidas por podredumbres. [11]
35
Uso de 1-Metilciclopropeno (1-MCP).
Este método consiste en rociar este compuesto como agente
bloqueador de receptores de etileno, controlando la senescencia de
los frutos. También se ha demostrado que es muy efectivo para el
control de escaldadura superficial en manzanas [36]. Estudios han
demostrado que utilizando este agente se reduce la acidez titulable
del fruto, independiente del sistema de conservación, sin generar
efectos nocivos en la pulpa de la fruta. [37] [38]
UV-C.
Consiste en exponer a los frutos a un tratamiento con radiación UV-C
con longitudes de onda de 200-280 nm para la desinfección de frutos
antes de su almacenamiento, [39] exponiendo el fruto a reflectores de
acero con lámparas de luz germicida. Este tratamiento es efectivo para
tiempos de conservación de hasta 2 meses. [40]
Cámara de atmósfera controlada dinámica.
A diferencia de la cámara de atmósfera controlada convencional, ésta
funciona a concentraciones muy bajas de oxígeno, con valores
alcanzando el LMO, y reajusta la concentración de oxígeno cada vez
que los frutos alcanzan el límite mínimo de oxígeno LMO debido a su
proceso de respiración. [41] El control de estas cámaras se basa en
sensores de fluorescencia de la clorofila que pueden detectar, los
niveles de estrés por hipoxia en manzanas peras y otras especies. [42]
36
sensores y actuadores, hacen atractivo su uso para diferentes propósitos en áreas
enfocadas a control orientado a objetos, debido a su bajo costo, facilidad en el
momento de programar el controlador y la accesibilidad que puede tener. Existen
muchas placas de diversos fabricantes que incorporan variaciones en los modelos
de microcontroladores, pero ofrecen una funcionalidad similar a la de las placas
arduino. El hecho de ser un software libre hace que cualquiera pueda mejorar el
ambiente de trabajo (desarrollo de software y lenguaje de programación); variantes
no oficiales de arduino y la creación de librerías software que se adaptan a
necesidades específicas.
37
Entre las características físicas más importantes del arduino, podemos observar:
La alimentación. El voltaje de funcionamiento de la placa arduino es
de 5 V, y podemos obtener esta alimentación eléctrica mediante
fuentes externas AC/DC o una batería o en su defecto, conectarlo a
un ordenador.
El voltaje y la corriente de salida ofrecido se encuentra en un rango de
entre 9 – 12 V DC y 250 mA, respectivamente.
Entradas y salidas digitales. Dispone de 14 pines hembra de entradas
o salidas digitales, numeradas desde 0 hasta 13. En estos se realiza
la conexión de los sensores para que a placa pueda recibir datos del
entorno, y así, poder enviar una señal a un actuador para ejercer un
control sobre esta variable.
Entradas analógicas. Dispone de 6 entradas analógicas, etiquetadas
desde A0 hasta A5, que pueden funcionar con una alimentación de
entre 0 y 5 V.
Salidas analógicas. La placa arduino no dispone de pines hembra para
salidas analógicas, sino que utiliza algunos pines hembra de las
salidas digitales específicas para simular un comportamiento
analógico. Estos pines están referenciados con la etiqueta PWM.
Reloj. La placa arduino posee internamente un reloj, que guía la
rapidez de la ejecución de las instrucciones del microcontrolador.
38
Figura 10. Sensor MQ135. [45]
39
Figura 11. Curvas de sensibilidad del sensor MQ135 para distintos gases. [46]
40
Figura 12. Dependencia del sensor MQ135 por temperatura y humedad.
[46]
�
La primer imagen, permite ajustar a una función del tipo =�∙ , quedando
de la siguiente manera:
��
= ∙ �
�
��
�
= �
�� ⁄
�
�= (2)
41
Tomando varios puntos y realizando un ajuste de mínimos cuadrados
podemos obtener el factor de escala y el exponente para el gas que
queremos medir, en este caso, dióxido de carbono. [46]
a= 5.5973021420
b= -0.365425824
∑
�� = (3)
Siendo:
�
�� = �∙ − � (4)
�
42
Figura 13. Sensor DHT22 [45]
43
Funciona mediante el protocolo TCP/IP. La mayoría de modelos dispone de
varias entradas/salidas digitales, así como de una entrada analógica. Su
función más importante es establecer una conexión WiFi para entornos
amigables con Arduino y Raspberry.
44
6.6 Propiedades de la manzana
6.6.1 Biología
45
Stayman 11,69 7,05 5,02 0,61
Winesap 12,82 10,67 3,14 0,75
Northen Spy 12,05 9,15 2,69 0,63
Stirling 11,98 7,94 3,16 0,6
Rome Beauty 10,65 7,16 3,49 0,56
York Imperial 12,38 8,07 4,31 0,53
Lowry 13,23 8,64 3,59 0,32
46
Tabla 6. Minerales en manzana fresca. [48]
47
Bramley, Criterion, Fuji, Gala, Golden delicious, Granny Smith, McIntosh y
Reineta.
Para las bajas temperaturas (2°C – 0°C), se disminuye el oxígeno por debajo
del 1,5% hasta el 0,5% (LMO), para evitar la producción de alcohol etílico,
conservando el olor y el sabor. [50]
48
6.6.2 Normatividad
49
Categoría II. Manzanas que no pueden clasificarse en categorías
superiores, pero que cumplen los requerimientos mínimos
especificados anteriormente.
50
FAO también realiza una clasificación por las dimensiones de la manzana,
mostradas en la tabla 9.
51
7. METODOLOGÍA
52
ralentizar el proceso de maduración de una manzana royal gala, teniendo en
cuenta:
Desarrollo de la cámara
Requerimientos de diseño
53
expuesta a diferentes condiciones de temperatura y circulación de aire, con
una duración de cinco (5) días. El patrón a seguir es la cantidad de CO2 que
una muestra genere en ese tiempo. Una vez construida la máquina se
realizarán pruebas piloto para este fruto con los parámetros obtenidos en la
literatura, utilizando el control de variables anteriormente mencionado.
= � ∗ � ∗ ∆� (5)
=�∗ � (6)
54
Donde W es la carga, Hs es el calor específico del alimento, Hr es el
calor de respiración y ∆� es la diferencia de temperatura entre el
ambiente y el interior de la cámara.
Subsistemas de la cámara
55
debido a que el proceso de maduración de los alimentos consume humedad
del ambiente, y se requiere mantener altos niveles de humedad relativa. Un
ventilador mantendrá la circulación del aire. Un sistema integrado arduino se
encargará del control de las variables anteriormente descritas. Un sistema de
inyección compuesto por un tanque de CO2 con una capacidad de 25 kg
acoplado a un regulador de presión, disminuirá la presión del CO2 a 25 psi.
Un manómetro de 0-1000 psi y otro de 0-60 psi se dispondrán antes y
después del regulador, para monitorear la presión del sistema. Una válvula
solenoide realizará el control de apertura y cierre del paso de CO2.
Realización de pruebas
56
Primera prueba
Segunda prueba
Para determinar los efectos que ejerce el CO2, sumado a bajas temperaturas
y altas humedades en la conservación de una manzana, se tomaron dos (2)
lotes de manzana royal gala, cultivadas en el departamento de Boyacá,
Colombia, y se distribuyeron de la siguiente forma.
Lote 1
57
Se realizó el siguiente procedimiento para la obtención de datos:
Lote 2
58
relativa de entre 88% y 93%, mientras que una manzana se dejó
fuera de la cámara para que sirviera como testigo, expuesta a
condiciones ambiente. La prueba tuvo una duración de 11 días,
iniciando el jueves 5 de septiembre de 2019 a las 2:00 pm hora
local, y finalizando el día lunes 16 de septiembre de 2019 a las 8:00
am hora local.
59
8. MATERIALES
Instrumento Descripción
60
Determina la
proporción de
humedad de una
Analizador de muestra con el
humedad método de materia
Torbal seca y consta de una
unidad de pesaje y
una unidad de
calentamiento
Determina el
Refractómetro
contenido de azúcar
de azúcar
en un rango de 0% a
invertido
90% Brix.
Convierte el índice
Refractómetro de refracción de una
de fructosa muestra en % de
peso de fructosa.
Refractómetro
Mide los niveles de
de sólidos
sólidos solubles
solubles
61
9. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Requerimientos de diseño
62
Figura 16. Subsistemas de la cámara de atmósfera controlada.
Equipo de enfriamiento
63
Modelo N10-NF M
Clase I
Consumo 2.0 kW/h - 24h
Voltaje 115 V
Corriente 1.9 A
Frecuencia 60 Hz
Refrigerante R 134a
64
Ilustración 2. Esquema cámara de atmósfera controlada.
65
de manómetros se ubican antes y después del regulador, para que el operario
pueda chequear la presión en todo momento.
66
recipiente lleno de agua dispuesto en el piso del interior de la cámara, genera
vapor de agua instantáneamente.
Voltaje 115 V AC
Frecuencia 50-60 Hz
Corriente 0.21 A
67
Sistema de control
68
Ilustración 6. Sistema de control y potencia.
69
Ilustración 7. Código base de datos.
70
10.2 Prueba 1. Control de concentración de CO2
Tabla 12. Prueba control de CO2 con refrigeración, sin humidificación y sin
inyección de CO2.
Peso inicial [g] Peso final [g]
202 195
Día CO2 [ppm]
jul-22 3400
jul-24 5016
jul-25 5088
jul-26 5500
jul-27 6700
jul-28 8828
jul-31 10413
71
De la tabla 12, puede observar que hay un incremento significativo en la
producción de CO2 entre los primeros dos (2) días y un comportamiento
creciente durante toda la prueba. La muestra perdió 7 g de peso transcurridos
9 días.
Para demostrar los efectos que ejerce el CO2, bajas temperaturas y altas
humedades en la conservación de los frutos climatéricos en fresco, se
tomaron dos lotes de manzanas royal gala cultivados en el municipio de
Boyacá, Colombia y se distribuyeron de la siguiente forma.
Lote 1
72
Ilustración 10. Lote 1 Manzana 1.
73
Ilustración 12. Lote 1 Manzana 3.
74
4,4 14,2 13,3 15,2
3 101,237 62,4 3,96 12,2 13,2 15,5
3,75 12,8 13,4 15
75
76
En la ilustración 13 se muestra la ubicación de las manzanas en el interior de
la cámara de atmósfera controlada.
77
Tabla 15. Comparación entre peso, diámetro y altura del Lote 2.
78
La tabla 17 expone los grados brix de las manzanas 3 y 4 comparadas
con el testigo, en donde no se evidencia cambios significativos por la
exposición a CO2.
Refractómetro brix
No. Testigo 3 4
19,1 18,1 19,8
Brix 18,6 18 19,9
17,1 17 19,8
La prueba se realizó a 23,8 °C con compensación automática de temperatura ATC.
79
Tabla 19. pH del Lote 2.
Prueba de pH
No. Testigo 7 8
4,15 3,92 3,88
pH
3,98 3,83 3,86
Estado transitorio
80
Figura17. Comportamiento de la humedad relativa en estado transitorio del sistema.
90
80
70
Humedad [%]
60
50
40
30
20
10
0
4:10
4:13
4:16
4:19
4:22
4:25
4:28
4:31
4:34
4:37
4:40
4:43
4:46
4:49
4:52
4:55
4:58
5:01
5:04
5:07
5:10
5:13
5:16
5:19
5:22
5:25
5:28
5:31
Fecha
81
Figura 18. Comportamiento del CO2 en el interior de la cámara en estado transitorio
del sistema.
30000
25000
20000
15000
10000
5000
0
4:10
4:13
4:16
4:19
4:22
4:25
4:28
4:31
4:34
4:37
4:40
4:43
4:46
4:49
4:52
4:55
4:58
5:01
5:04
5:07
5:10
5:13
5:16
5:19
5:22
5:25
5:28
5:31
Hora
82
Figura 19. Comportamiento de la temperatura en el interior de la cámara en estado
transitorio del sistema.
7
Temperatura [°C]
0
4:10
4:13
4:16
4:19
4:22
4:25
4:28
4:31
4:34
4:37
4:40
4:43
4:46
4:49
4:52
4:55
4:58
5:01
5:04
5:07
5:10
5:13
5:16
5:19
5:22
5:25
5:28
5:31
Hora
Estado estable
83
Figura 20. Comportamiento de la humedad relativa en estado estable.
92
Humedad Relativa [%] 91
90
89
88
87
86
Fecha
84
Figura 21. Comportamiento del CO2 en estado estable.
26000
25000
CO2 [ppm]
24000
23000
22000
21000
20000
Fecha
85
Figura 22. Comportamiento de la temperatura en estado estable.
Fecha
Los datos mostrados en los once (11) días revelan un control eficaz para
mantener la humedad relativa por encima del 85%. A su vez, la temperatura
se mantuvo en los rangos deseados, exceptuando en los primeros instantes
de la inyección de CO2, el cual llega al interior de la cámara con una
temperatura menor a la de cámara, debido al efecto Joule-Thompson. [28]
86
10. CONCLUSIONES
87
11. BIBLIOGRAFÍA
88
[12] I. Tahir y H. Nybom, Tailoring organic aples by cultivar selection, Production
system, and Post-harvest treatment to improve quality and storage life,
Alnarp, Sweden, 2006.
[16] G. Martinez, Diseño de una cámara para retardar la maduración del mango y
guayaba., Bogotá D.C., 1988.
89
[23] L. Argenta , X. Fan y J. Mattheis, Delaying establishement of controlled
atmosphere or CO2 exposure reduces "Fuji" apple CO2 injury without
excessive fruit quality loss.
90
[36] S. M. Blankeship, New material could revolutionize tree fruit industry., Good
fruit grower, 2000.
[45] Aosong Electronics Co, Ltd., Digital-output relative humidity & temperature
sensor/module.
91
[49] S. Mendoza Gonzalez, R. A. Martinez Peniche, M. R. Fernandez Montes, A.
Rumayor Flores y E. Castillo Castañeda, Época de maduración y calidad de
fruto de genotipos de manzana en Cadereyta, Qro., Querétaro, 2008.
92
[61] F. Artés, Modificaciones de la atmósfera y tratamientos térmicos para reducir
los daños por el frío en la postrecolección hortofrutícola, Bogotá D.C.: 2°
Congreso de Iberoamericano de Tecnología postcosecha y
agroexportaciones, 2000.
[67] A. Kader y B. Mitcham, Optimum procedures for Ripening mangoes. In: fruit
ripening and Ethylene management, California, EEUU, 2008.
93
ANEXO 1. CÓDIGO ARDUINO
#include <Adafruit_Sensor.h>
#include <DHT.h>
#include <DHT_U.h>
#include <SoftwareSerial.h>
#include <ArduinoJson.h>
#include <MQ135.h>
//Constantes
double temperaturas[cantidad_DHT];
double humedades[cantidad_DHT];
//*************************** MQ *********************************************************
int lecturasmq[cantidad_MQ];
94
//normalmente abierto
//Asignaciones
//Definicion de puertos
const byte RValvulaSolenoide = 7; // se activa cuando las ppms son menores iguales a 30.000
95
//Oxigeno
double oxigeno = 0;
void setup() {
Serial.begin(9600);
String cadena="baud=9600";
writeString(cadena);
Serial.println("serial inicializado");
mySerial.begin(115200);
//DHT
pinMode(3, INPUT);
//Rele
pinMode(RHumidificador, OUTPUT);
pinMode(RCompresor, OUTPUT);
pinMode(RVentilador, OUTPUT);
pinMode(RValvulaSolenoide, OUTPUT);
//MQ
96
pinMode(A2, INPUT);
dht.begin();
void loop() {
float temperature = 0;
float humidity = 0;
String buf;
if (i == 0) {
temperaturas[i] = dht.readTemperature();
humedades[i] = dht.readHumidity();
humidity += humedades[i];
temperature += temperaturas[i];
Serial.print("temperatura: ");
Serial.println(temperature);
Serial.print("humedad: ");
Serial.println(humidity);
} else {
97
}
if (i == 0) { //primera vez
Serial.println("------------Sensor 1 MQ-135---------");
Serial.println(analogRead(A2), DEC);
Serial.print("PPM : ");
Serial.println(ppm);
Serial.println(correctedPPM);
lecturasmq[i] = correctedPPM;
else {
if (i == 1) {
98
/*
Serial.println("------------Sensor 1 MQ-15---------");
Serial.println(correctedPPM);
Serial.print("temperatura: ");
Serial.println(temperature);
Serial.print("humedad: ");
Serial.println(humidity);
lecturasmq[i] = correctedPPM;
*/
oxigeno = ObtenerO2(lecturasmq);
99
////////////////////////////////Temperaturas/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
//***********************************Promedio******************************************************************
********************
double promedio_temperatura = 0;
//Humedad
double promedio_humedad = 0;
promedio_temperatura += temperaturas[i];
promedio_humedad += humedades[i];
promedio_temperatura /= cantidad_DHT;
promedio_humedad /= cantidad_DHT;
//se apaga
if (ValorEstadoCompresor != HIGH) {
Serial.println("compresor apagado");
digitalWrite(RCompresor, ValorApagado);
ValorEstadoCompresor = ValorApagado;
} else {
100
if (promedio_temperatura >= 7) {
//se prende
if (ValorEstadoCompresor != LOW) {
Serial.println("compresor prendido");
digitalWrite(RCompresor, ValorEncendido);
ValorEstadoCompresor = ValorEncendido;
Serial.print("Temperatura promediada:");
Serial.println(promedio_temperatura);
////////////////////////////////Humedad//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
//***********************************Promedio******************************************************************
********************
if (ValorEstadoHumidificador != LOW) {
digitalWrite(RHumidificador, ValorEncendido);//ValorEncendido
digitalWrite(RVentilador, ValorEncendido);
ValorEstadoHumidificador = ValorEncendido;
101
}
} else {
if (ValorEstadoHumidificador != HIGH) {
digitalWrite(RHumidificador, ValorApagado);
ValorEstadoHumidificador = ValorApagado;
Serial.print("Humedad promediada:");
Serial.println(promedio_humedad);
////////////////////////////////Calidad aire/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
//***********************************Promedio******************************************************************
********************
double promedio_ppm = 0;
promedio_ppm += lecturasmq[i];
promedio_ppm /= cantidad_MQ;
102
//solenoide con logica inversa, si no es el caso entonces cambiar el los valores despues de:
ValorEstadoValvula por sus inversos, es decir; donde hay HIGH poner LOW
//tambien cambiar el valor asignacion por sus inversos, es decir; si esta ValorApagado cambiar a
valor encendido
//se prende
if (ValorEstadoValvula != HIGH) {
Serial.println("Solenoide prendido");
digitalWrite(RValvulaSolenoide, ValorApagado);
ValorEstadoValvula = ValorEncendido;
} else {
//se apaga
if (ValorEstadoValvula != LOW) {
Serial.println("Solenoide apagado");
digitalWrite(RValvulaSolenoide, ValorEncendido);
ValorEstadoValvula = ValorEncendido;
103
}
Serial.print("PPM promediada:");
Serial.println(promedio_ppm);
prepareToWrite(promedio_temperatura,promedio_humedad,promedio_ppm,oxigeno);
delay(2000);
StaticJsonDocument<capacity> doc;
doc["t"] = temps[0];
doc["h"] = humds[0];
doc["p"] = mqs[0];
doc["O"]= O2;
serializeJsonPretty(doc, Serial);
Serial.println();
if (mySerial.available() > 0)
serializeJsonPretty(doc, mySerial);
104
/*
*/
return oxigeno_corregido;
writeString(cadena_Temperatura);
delay(100);
105
String cadena_Humedad = ""; //Variable en blanco de humedad
writeString(cadena_Humedad);
delay(100);
cadena_PPM.concat(mppm); //Se concatena para evita problemas y se hace igual que el request
que tenemos
writeString(cadena_PPM);
cadena_ox.concat(mox); //Se concatena para evita problemas y se hace igual que el request que
tenemos
writeString(cadena_ox);
void writeString(String stringData) { // Used to serially push out a String with Serial.write()
106
}
Serial.write(0xff); //We need to write the 3 ending bits to the Nextion as well
Serial.write(0xff); //it will tell the Nextion that this is the end of what we want to send.
Serial.write(0xff);
107
ANEXO 2. CÓDIGO NODEMCU ESP8266
#include <SoftwareSerial.h>
#include <ESP8266WiFi.h>
#include <WiFiClient.h>
#include <ESP8266HTTPClient.h>
#include <ArduinoJson.h>
//Constantes
const byte cantidad_MQ=1;
const byte cantidad_DHT=1;
//variables
double lecturasSensorDeGas[cantidad_MQ];//ppm
double lecturasSensorDeHumedad[cantidad_DHT];//%
double lecturasSensorDeTemperatura[cantidad_DHT];//grados celsius
WiFiClient client;
//comunmente abierto
void setup() {
Serial.begin(115200);
mySerial.begin(115200);
while (!Serial) continue;
108
delay(500);
Serial.print("-");
}
Serial.println("");
Serial.println("WiFi conectado");
Serial.print("Listo para recibir");
}
void sendData() {
Serial.println("Enviado");
}
void loop() {
if(getJsonFromArduino()==true){
sendData();
}
}
109
bool getJsonFromArduino(){
StaticJsonBuffer<1000> jsonBuffer;
JsonObject& root = jsonBuffer.parseObject(mySerial);
if (root == JsonObject::invalid())
return false;
Serial.println("JSON recibido");
root.prettyPrintTo(Serial);
Serial.print("Temperatura: ");
lecturasSensorDeTemperatura[0]=root["temperatura"];
Serial.print(lecturasSensorDeTemperatura[0]);
Serial.println("");
Serial.print("Humedad: ");
lecturasSensorDeHumedad[0]=root["humedad"];
Serial.print(lecturasSensorDeHumedad[0]);
Serial.println("");
Serial.print("aire: ");
lecturasSensorDeGas[0]=root["aire"];
Serial.print(lecturasSensorDeGas[0]);
Serial.println("");
Serial.println("---------------------xxxxx--------------------");
return true;
}
110
ANEXO 3. PRESUPUESTO
Presupuesto cámara de atmósfera controlada
Cant. Descripción Precio Destino
1 Refrigerador haceb 300000 refrigeración
1 Humidificador ultrasonido 87000 humidificación
1 Ventilador ac 20000 ventilación
1 Tanque co2 25 kg 151000 inyección
1 Regulador watts 1/4 in 450000 inyección
1 Válvula solenoide 1/4 in 110000 inyección
1 Manómetro 1000 psi 18000 inyección
1 Manómetro 60 psi 18000 inyección
2 Unión T galvanizada 1/4 30000 inyección
1 Unión recta cga320 bronce 26000 inyección
5 Niple galvanizado 1/4 in 15000 inyección
1 Expansión 1/2 galvanizado 4000 inyección
2 Codo 1/2 8000 inyección
1 Niple galvanizado 1/2 in 2500 inyección
1 Expansión galvanizado 3/8 - 1/2 in 4500 inyección
1 Expansión galvanizado 1/2 - 1/4 in 4500 inyección
1 Acople cpvc 1/2 600 inyección
1 Tapón 1/2 in 500 inyección
1 Tubo cpcv 1/2 in x 1 m 3600 inyección
1 Caja de control galvanizada 80000 control
1 Pantalla nextion 4.3 in 120000 control
1 Base acrílica 8000 control
1 Placa arduino uno 21000 control
1 Placa nodemcu 20000 control
1 Relé 4 canales arduino 33000 control
4 Tomacorrientes 12000 control
1 Cable encauchetado 2m 4000 control
1 Clavija con polo a tierra 2000 control
1 Interruptor de arranque 500 control
1 Bornera 4000 control
3 Fuentes de 5 v ac/dc 30000 control
1 Cable blanco cal. 14 6m 6000 control
1 Cable amarillo cal. 14 6m 6000 control
1 Cable negro cal. 14 2m 2000 control
1601700 TOTAL
111