Tarea 1
Tarea 1
MATERIA:
ALUMNA:
MATRICULA: GRUPO:
165926 EE52
DOCENTE:
ACTIVIDAD
REPORTE (CAM)
Los Centros de Atención Múltiple (CAM) fueron creados para sustituir las escuelas de educación
especial. Esto con el fin de poder ayudar a la personas con discapacidad a poder desarrollar su
derecho a la educación básica e integración a la vida laboral, estos planteles cuentan con dos
áreas la educativa y la laboral en donde ambas cuentan con instructores capacitados para poder
suplir las necesidades de cada uno. Estos centros son de suma importancia permitiendo
aquellos que padecen una discapacidad poder formar una mejor calidad de vida para tener un
buen futuro, como toda persona la base fundamental de nuestra vida es la educación y este
plantel no solo se enfoca en la enseñanza básica si no también apoya en el ámbito de las
terapias mejorando la condición de la discapacidad y capacita a los familiares a cómo ayudar y
mejorar el aprendizaje desde casa. (Sep. 2014)
En ocasiones no le damos la importantancia que merecen estos tipos de centros y no son tan
conocidos por la sociedad pero el apoyo que brindan es de suma importancia y ayuda a
concientizar a las personas a que todos somos iguales y tenemos el mismo derecho de buscar
un mejor futuro y que mejor lugar que en uno donde conozcan sobre las limitantes que sus
alumnos presenta.
CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA DE APOYO.
Los CAM se enfocan en trabajar la educación básica con servicios educativos escolarizados y
de apoyo. Ofrece atención educativa en los niveles de Inicial, Preescolar, Primaria, Secundaria,
además de Formación para la Vida y el Trabajo, a los niños, niñas, jóvenes y adultos que
enfrentan barreras para el aprendizaje y la participación, por presentar una condición de
discapacidad, capacidades y aptitudes sobresalientes o dificultades en el desarrollo de
competencias de los campos de formación del currículo. Impulsa el desarrollo integral de los
estudiantes y prioriza la minimización o eliminación de las barreras para el aprendizaje y la
participación presentes en los contextos escolar, áulico y socio-familiar. Parte sustancial de su
ser y quehacer es contribuir en la construcción de políticas, culturas y prácticas inclusivas que
eliminen la intolerancia, la segregación o exclusión de las escuelas. (Gob.2019)
A quién se atiende
Es un servicio educativo donde se brinda atención escolarizada integral a niños, niñas y jóvenes
con discapacidad, discapacidad múltiple o trastornos graves del desarrollo, condiciones que
dificultan su ingreso en escuelas regulares; se enmarca en el Plan y los Programas de estudio
vigentes de Educación Inicial, Educación Básica (Preescolar, Primaria y Secundaria) y se
atiende a población desde los 43 días de nacidos hasta los 18 años; mientras que en CAM
Laboral se promueve la Formación para la Vida y el Trabajo de jóvenes entre 15 y 22 años de
edad, a través del desarrollo de competencias laborales.
Desde que los padres de familia solicitan el ingreso de sus hijos se matricula para poder llevar
una educación como una escuela normal, dependiendo de su edad y su condición se asigna el
grupo en que iniciara su proceso de aprendizaje.
Los CAM ayuda temprana a niños y jóvenes con discapacidad, que cursan la educación básica
reciben a niños de 43 días de nacidos hasta los 22 años de edad, que van cursando cada uno
de los niveles educativos hasta cursar la formación para la vida y el trabajo o hasta donde le sea
permitido por su discapacidad y el apoyo familiar.
Reciben a los niños y jóvenes con discapacidad múltiple o trastornos graves de desarrollo que
no pueden ser atendidos en las escuelas regulares y en situaciones excepcionales, los cuales
requieren de ajustes razonables significativos y en ocasiones de apoyos no solo más
especializados sino permanentes.
Qué necesidades se atiende
Los CAM tienen triple intención; por un lado, buscan la escolarización de sus alumnos en el
grado académico al cual correspondan; por otro lado, al tener alumnos con dificultades graves,
el objetivo es que el alumno logre ser independiente en la vida cotidiana; por ejemplo: que los
niños puedan vestirse, lavarse los dientes, comer, caminar, todo esto sin la ayuda de nadie más
y, por último, si las características de los alumnos lo permiten, se les puede enseñar un oficio a
manera de capacitación para el trabajo.
CONCLUSIÓN
El contar con una institución que este exclusivamente dirigida a esta población es muy
beneficiaria porque se centra en cubrir las necesidades que una dicacidad presenta y su
estructura también cuenta con las medidas adecuadas y su sistema está adaptado a ellos, cada
institución cumple una funcionalidad y el encontrar con una que te forma en la educación y en la
vida laborar no es fácil, debemos de valorar cada oportunidad que tenemos para mejorar en este
caso lograr concientizar a los padre la importancia que estas instituciones tiene y los beneficios
que la misma aporta al ser de dominio público. Costear una discapacidad es muy caro pero la
educación es un derecho que no ´podemos privar aquellos que no tienen decisión por si sola.
Este programa aporta muchos beneficios para aquellos que padecen una limitación a poder
formar un mejor futuro y ser más autónomos teniendo más opciones para poder enfrentar su día
a día de la mejor manera.
REFERENCIA
Díaz Barriga, F. y Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México:
McGraw-Hill.
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Secretaría de Gobernación y
Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (2016). Glosario de
términos sobre discapacidad. México: ISSSTE/ SEGOB / CONADIS
Secretaría de Educación Pública (s.f.). Educación especial (fuente ya no disponible). Recuperado de:
https://www2.sepdf.gob.mx/que_hacemos/ especial.html