Tema I Itda
Tema I Itda
TEMA I
LA EVALUACIÓN EN LOS TRASTORNOS DEL
DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL
1. Concepto y componentes de la intervención
2. La evaluación
• Concepto
• Fases del proceso
• El equipo evaluador
• Factores condicionantes
• Componentes de la evaluación
• Los objetivos
• Los contenidos
• Los procedimientos
• La entrevista
• Procedimientos estandarizados
• Test y escalas de desarrollo
• Procedimientos no estandarizados
• La observación
• Las muestras de lenguaje perfiles psicolingüísticos
Perez,.E. 16
Responder a las siguientes preguntas:
1. ¿Qué es la intervención?
2. ¿Cuáles son sus componentes?
3. ¿Qué es la evaluación?
4. ¿Podrías describir el proceso de evaluación?
5. ¿Por qué la evaluación del lenguaje es compleja?
6. ¿Por qué se habla de un equipo multiprofesional en la evaluación de los
trastornos del lenguaje?
7. ¿Qué se entiendo por pruebas complementarias?.
8. ¿Qué factores del niño intervienen en la evaluación del lenguaje?
9. ¿Cuáles son los contenidos de la evaluación?
10. ¿Qué procedimientos de evaluación conoces?
11. ¿Qué etapas constituyen el proceso de evaluación?
12. ¿Qué es la entrevista, qué tipos conoces y cuales son sus objetivos?.
13. ¿Qué test conoces para evaluar el lenguaje oral infantil?
14. ¿En que consisten los registros de muestras de lenguaje?
¿QUÉ ES INTERVENCIÓN?
Mayor (1985)
COMPONENTES DE LA INTERVENCIÓN
EVALUACIÓN INICIAL
EVALUACIÓN DE LA INTERVENCIÓN
están alterados, en qué grado y por qué, siguiendo unos criterios definidos
de antemano DIAGNÓSTICO
E.Pérez (2016 ):
2. ..
CONOCER
Organicidad
Pruebas diagnósticas EEG
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
RM, RMF, TAC
EL EQUIPO EVALUADOR
Sensorial (permite Auditiva ORL y
percibir los sonidos del audiológica
habla)
desarrollo
Visual oftalmólogica
Cognitivo (permite
analizar la realidad y Psicológica
construir significados) Déficit cognitivo
Neuropsicológica
Emocional atención, concentración, memoria,
(disposición afectiva capacidad ejecuiva
para la comunicación
con el otro), de Psicológica
interrelación social
Trastorno de personalidad
para compartir
significados),
¿QUÉ FACTORES DEL NIÑO
INTERFIEREN EN LA EVALUACIÓN
DEL LENGUAJE?
Dificultades de motivación y colaboración
Dificultades de atención
Dificultades de atención
Recursos :
Mecanismos de compensación
Estrategias diferentes a las habituales que utilizan los niños inteligentes con
problemas para compensar sus deficiencias.
• HABLA
• LENGUAJE
• COMUNICACIÓN
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Signos de desarrollo atípico
Evaluación inicial
CUÁNDO EVALUAR
Revisión (evaluaciones durante
la intervención)
Evaluación final
CÓMO EVALUAR
PROCEDIMIENTOS
PROBLEMA DE LA EVALUACIÓN
NO DISPONEMOS DE UN MODELO QUE EXPLIQUE EXACTAMENTE LO
QUE ES “SER COMPETENTE” EN EL ÁREA DEL LENGUAJE
PARA QUÉ EVALUAR
OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN
PERSPECTIVA FUNCIONAL
PERSPECTIVA CLASIFICATORIA
OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN
Test estandarizados
COMPARAR
5- Desarrollo cognitivo
¿QUÉ PROCEDIMIENTOS DE
EVALUACIÓN CONOCES?
¿Cómo evaluar?
PROCEDIMIENTOS
LA ENTREVISTA
PRUEBAS NO ESTANDARIZADAS
PRUEBAS ESTANDARIZADAS
TIPOS DE PROCEDIMIENTOS
PROCECIMIENTOS NO ESTANDARIZADOS
enunciados…)
PRCEDIMIENTOS ESTANDARIZADOS
Test estandarizados
Inventarios/escalas de desarrollo
LA ENTREVISTA
PRÁCTICA I
PRUEBAS NO ESTANDARIZADAS
LA OBSERVACIÓN
registrar conductas
CONSISTE cuantificar ¿QUÉ? observables
cualificar del sujeto
2. Observar
3. Registrar
4. Interpretar lo observado
Características de la información a observar
Conducta:
Espontánea
Sistemática
Ventajas:
– No requiere preparación previa.
Desventaja:
– No siempre se obtiene la información lingüística
necesaria.
MODALIDAD DE OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA
Característica
Observación sistemática:
– Comportamientos a observar
Escalas numéricas
ESCALA DE VALORACIÓN
Nivel y calidad del logro
Escalas cualitativa
Registros sistemáticos del lenguaje
PRÁCTICA 2
PRUEBAS ESTANDARIZADAS (psicométricas)
• Guía Portage
Autor: D. McCarthy
Finalidad: Evaluación del desarrollo cognitivo y psicomotor.
Aplicación: Individual. Tiempo: 45 minutos aprox.
Edad: 2 ½ - 8 ½ .
La batería integrada por 18 tests que dan lugar a 6 subescalas, cuya significación es la
siguiente:
Velocidad de denominación: 2
https://www.cop.es/uploads/PD ítems (3-4 años); 3 ítems (5-16
F/2016/NEPSYII.pdf años).
SCREENING
DIAGNÓSTICO
SCREENIG
datos
Datos Datos
pruebas
Entrevista + + de la observación
normativas
Incluye:
Etiqueta Comprensión
diagnóstica + del problema