0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas

Taller 10

El documento presenta una fábula sobre un ave llamada Juanito que se pierde de sus amigos y pide ayuda a un grupo de mamíferos. Aunque inicialmente lo rechazan, Juanito luego ayuda a los mamíferos a encontrar a su cría perdida. Como agradecimiento, los mamíferos ayudan a Juanito a encontrar a sus amigos. El documento también describe el proceso de creación de la fábula, incluyendo las estrategias cognitivas y metacognitivas utilizadas en cada etapa.

Cargado por

Alba Martinez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas

Taller 10

El documento presenta una fábula sobre un ave llamada Juanito que se pierde de sus amigos y pide ayuda a un grupo de mamíferos. Aunque inicialmente lo rechazan, Juanito luego ayuda a los mamíferos a encontrar a su cría perdida. Como agradecimiento, los mamíferos ayudan a Juanito a encontrar a sus amigos. El documento también describe el proceso de creación de la fábula, incluyendo las estrategias cognitivas y metacognitivas utilizadas en cada etapa.

Cargado por

Alba Martinez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

TALLER 10

PRODUCCIÓN
Código: 5537

Miriam López García

José Manuel Lorente Rodríguez

Alba Martínez López

Ana Sáez López

María Sánchez Jiménez


FÁBULA

Érase una vez un ave llamado Juanito que iba tranquilamente volando con sus
amiguitos por la isla Bonita. De repente se distrajo porque vio comida bastante
apetecible. Por culpa de este repentino apetito Juanito se despistó y perdió a sus
amiguitos. Cuando se dispuso a buscarlos se dio cuenta que no podía porque no conocía
la zona. Entonces a lo lejos vio un grupo de mamíferos que estaban bebiendo agua a la
orilla de un precioso rio.

Juanito decidió acercarse a ellos porque estaba anocheciendo y no tenía donde ir.
Cuando llegó se encontró con un oso que parecía el jefe de la manada. Juanito le dijo:

- Buenas noches, ¿ habéis visto a un grupo de aves pasar por aquí? Es que son mis
amigos y me he perdido.

El jefe oso no le contestó y fue a preguntarle a una bebé cerdita. Cuando Juanito
se puso a preguntarle a la cerdita vino corriendo la mamá cerdita y le dijo a su hija:

- Hija mía, no le contestes a este tipo de animales.

Juanito desconcertado no sabía que estaba pasando y no entendía por qué no le


ayudaban. Sin saber qué hacer y viendo que ningún mamífero le contestaba se fue a
buscar un sitio donde poder refugiarse y pasar la noche.

A la mañana siguiente Juanito se despertó por un gran alboroto. Asustado se


apresuró a ver lo que estaba pasando y enseguida se dio cuenta que el grupo de
mamíferos que había pasado de él la noche anterior tenían un gran problema, ya que la
bebé cerdita se había perdido.

Cuando el grupo de mamíferos vieron que el ave volvía hacía ellos para ver qué
pasaba se les ocurrió que Juanito podría ayudarles y servirle de gran ayuda en la
búsqueda de la bebe cerdita porque él desde el aire tiene mucho más campo de visión.

El jefe oso se acercó a Juanito y le dijo:

- Buenos días, ¿ puedes ayudarnos a buscar a la bebé cerdita que se ha perdido?

Juanito no se lo pensó dos veces y le contestó:

- ¡ Por supuesto!
El ave se fue rápidamente volando a buscarla. Tras un rato buscándola por toda
la isla Bonita, Juanito vio dentro de un matorral algo rosita con un lazo muy bonito que
le resultaba familiar. Se acercó hasta allí y le dijo a la cerdita:

- Hola, soy Juanito, ¿ te has perdido verdad? Vengo a ayudarte, me manda tu


grupo de amiguitos, tu madre está muy preocupada por ti, te están buscando por
todas partes.

La bebé cerdita le contestó:

- Hola Juanito, esta mañana salí a pasear un ratito y no recordaba el camino de


vuelta a casa por eso me he perdido, muchas gracias por venir a buscarme.

Juanito guió a la bebé cerdita hasta el grupo de mamíferos, el cual se puso muy
feliz de ver que la bebé cerdita regresaba a casa sana y salva. Además de todo esto, los
integrantes del grupo le dijeron a Juanito:

- ¡Muchas gracias por ayudarnos! Sentimos mucho nuestro comportamiento de


ayer, te tratamos muy mal sólo porque no te conocíamos y sin embargo, tu nos
has ayudado y tampoco nos conoces. Como agradecimiento queremos ayudarte a
encontrar a tus amigos. Hemos estado hablando entre todos y algunos de
nosotros vimos a tus amigos dirigirse hacia el norte.

Juanito aceptó las disculpas del grupo y tras despedirse de ellos se dispuso a
encontrar a sus amigos. Después de estar un rato volando en la dirección que le habían
dicho sus nuevos amigos pudo encontrar a su grupo de aves. Juanito se puso muy
contento de haberles encontrado y juntos volaron hacía su siguiente destino.
Procesos en la creación de la fábula: ``Haz el bien y no mires a quién´´

ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS
FASES COGNITIVAS METACOGNITIVAS
1. Acceso al
conocimiento -Partimos del público -Vamos a trabajar la
(Leer el mundo) para el que vamos a discriminación de los
hacer la fábula, alumnos en el aula.
teniendo en cuenta su Utilizaremos como punto
contexto, construyendo débil los alumnos que
la idea por la cual se llegan nuevos o que
crea la historia de la pertenecen a un grupo
fábula a través de él) minoritario y como
punto fuerte a los
alumnos que representan
a la mayoría de la clase.
2. Planificación
(Leer para saber) -Lo primero que -Después empezamos a
hicimos fue revisar elaborar la historia de
algunas fábulas nuestra fábula pensando
famosas para recordar la trama, la presentación
las estructuras que de los personajes.
usaban, los elementos -Además entre todos los
que aparecía integrantes del grupo
característicos de las empezamos a desarrollar
fábulas) Nosotros la trama pensando el
vimos la Fábula de: principio de la historia,
-La Liebre y la lo que podía pasar en el
tortuga. desarrollo de la historia
-La hormiga y la y un desenlace
cigarra. provisional a modo de
-El león y el ratón. guión.

3. Producción textual -En esta fase del -Esta parte del proceso es
(Leer para proceso empezamos a la que más nos ha
escribir) escribir la fábula y a costado, además de que
hacer borradores. es la que más tiempo nos
Adjuntamos la foto en ha llevado porque ha
anexos. sido el momento de
cambiar las cosas que
teníamos a modo de
esquema, de forma
provisional por lo
´´definitivo´´ (sin contar
con la revisión).
4. Revisión -En esta fase del -Por último, en relación
(Leer para criticar proceso de creación al proceso metacognitivo
y revisar) hemos vuelto a leer la hemos vuelto a escribir
fábula desde el la fábula, en este caso a
principio añadiendo ordenador, eliminando
matices que le faltaban por completo alguna falta
para enriquecer la ortográfica que se nos
fábula sobre todo a podía hacer escapado,
nivel de léxico y como por ejemplo una
coherencia. tilde, ya que escribimos
-Además después de ``bebe´´ en vez de bebé.
varias lecturas hemos
intentado adaptar la
fábula más para niños
cambiando algunas
palabras por otras. -
También hemos
quitado fragmentos que
enturbiaban la historia
o palabras que estaban
mal escritas.
ANEXOS

- Anexo 1: Fotos del borrador de la fábula.

También podría gustarte