1eco200824 2022 2 Silabo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

SÍLABO 2022-2

I. INFORMACIÓN GENERAL

Nombre del curso: Seminario de Investigación


Clave del curso: 1ECO20
Créditos: 5
Número de horas de teoría: 4
Número de horas de práctica: 2

Clave del horario: 0824


Profesor: Ismael Muñoz
Correo electrónico PUCP: [email protected]
Horario de sesiones teóricas: Martes y jueves de 4 a 6 pm
Jefe de prácticas: Joaquín Rivadeneyra
Correo electrónico PUCP: [email protected]
Horario de sesiones prácticas: Miércoles de 8 a 10 pm

II. SUMILLA

Es un seminario del núcleo de obligatorios de la especialidad de Economía. Aporta


al desarrollo de las competencias de investigación, aprendizaje autónomo,
comunicación, y ética y responsabilidad social. Proporciona las bases
metodológicas para la investigación económica e inicia la secuencia de cursos
orientados a la elaboración de una tesis de licenciatura. Para aprobar el curso se
requiere: (1) completar un Trabajo de Investigación del Bachillerato (TIB) y (2)
contar con un proyecto de investigación de tesis viable. (1) El TIB puede ser un
balance crítico de la literatura, una investigación aplicada, o una investigación
académica de carácter exploratorio. Por su parte, (2) el proyecto de investigación
de tesis incluye la pregunta de investigación, la literatura de referencia, la
metodología y las fuentes de datos. Ambos documentos se presentan siguiendo
las disposiciones de la Facultad.

III. PRESENTACIÓN

El curso tiene la forma y estructura de un seminario, cuyo objetivo es preparar a


los estudiantes para elaborar trabajos de investigación que los lleven a lograr el
bachillerato; y, luego, la licenciatura. El aprendizaje del proceso de investigación
se llevará a cabo de dos modos. Primero, se presentarán, analizarán y discutirán

1
diversos artículos o capítulos de libro que son producto de investigaciones, a fin de
que los estudiantes se familiaricen con temas de la economía peruana; y también
puedan examinar las distintas metodologías de investigación utilizadas. Segundo,
los estudiantes deberán ir construyendo su propio tema de investigación que los
conducirá a cumplir con los requisitos de obtención del bachillerato y la
licenciatura.

Por lo anterior, al final del curso cada estudiante deberá elaborar un trabajo de
investigación del bachillerato (TIB) y presentar un proyecto de investigación de
tesis viable (PITV). Este último será la base para elaborar su tesis en los
siguientes cursos de seminario que deberá llevar.

En el presente curso los estudiantes participarán como expositores y como


comentaristas, tanto de los artículos o capítulos de libros que presentarán como
de los avances en sus TIB y PITV. El profesor conducirá las sesiones de
seminario, promoverá la discusión de los temas y hará comentarios sobre los
aspectos más resaltantes de las investigaciones, sus metodologías y los temas de
investigación que se desprenden. El jefe de prácticas apoyará a los alumnos en
las búsquedas bibliográficas, las bases de información estadística y otras, en los
paquetes informáticos para el análisis cuantitativo y mantendrá una estrecha
coordinación con el profesor.

IV. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Los estudiantes aprenderán a elaborar un proyecto de investigación, redactarlo,


presentarlo en el seminario; y defenderlo frente a comentarios y críticas. Por tanto,
los estudiantes conocerán los elementos fundamentales para plantear un proyecto
de investigación viable y relevante. Conocerán también el tipo de problemas y
temas que son susceptibles de ser abordados en una investigación que los
conduzca a elaborar su tesis. Asimismo, podrán justificar las metodologías a
utilizar y analizar los resultados esperados.

Al término del curso, los estudiantes podrán tener un panorama general de los
problemas económicos más relevantes del país; y de los avances y retos de
investigación económica. Adicionalmente, el curso promoverá el desarrollo de las
siguientes competencias: investigación, aprendizaje autónomo, comunicación oral
y escrita; ética y responsabilidad social.

V. CONTENIDO DEL CURSO

1. Metodologías de investigación económica

2
2. Problemas de la economía peruana
3. La pregunta de investigación y/o hipótesis
4. La revisión bibliográfica o estado de la cuestión
5. La información empírica: fuentes y procedimientos
6. El proyecto de investigación

De acuerdo a la estructura del curso, este tendrá dos columnas de actividades:


1.) La presentación y discusión de una serie de lecturas (ver Anexo bibliográfico)
por los estudiantes en un formato de seminario.
2.) La elección del tema de investigación de cada alumno, su discusión y
elaboración progresiva.

El proyecto de investigación de tesis viable (PITV) será el objetivo final del curso.
Como parte de dicho proyecto se elaborará el TIB, que consistirá en la parte
introductoria del (PITV) compuesta esencialmente por la revisión de la literatura
sobre el tema elegido, sobre cuya base se propondrá la futura investigación.

Las lecturas se han clasificado en 22 áreas temáticas, las cuales abarcan la mayor
parte de problemas económicos. Se trata de presentar a los estudiantes diferentes
problemas económicos, dentro de los cuales puedan elegir la problemática de su
preferencia y el tema específico que se convertiría en el problema a investigar en
la propuesta o proyecto de investigación.

Al inicio del curso cada estudiante elegirá seis lecturas (tres, de los temas del 1 al
11 y tres, de los temas del 12 al 22) y las transmitirá al profesor con un orden de
preferencias. Lo ideal es que el estudiante tenga en mente el posible tema de
investigación y que esté vinculado a alguna de las lecturas elegidas. Una vez que
todos los participantes del seminario hayan elegido las lecturas a exponer y
tengan una primera idea del tema que les interesaría investigar, se establecerá un
cronograma de exposiciones.

Durante el semestre el estudiante hará sólo dos exposiciones de las lecturas


elegidas. A partir de la quinta semana del semestre, los estudiantes comenzarán a
presentar el tema elegido para el proyecto de investigación de tesis viable (PITV),
también con un cronograma. Lo importante es que, hacia la sétima semana, todos
ya tengan un tema de investigación que deberá desarrollarse durante lo que sigue
del semestre, para lo cual se irán presentando avances de investigación: la
propuesta o el proyecto de investigación y los avances en la revisión de la
literatura sobre el tema elegido.

3
Es importante que el tema elegido para la investigación sea viable y relevante.
Desde el inicio de las presentaciones se irá precisando qué se entiende por un
proyecto de investigación viable.

El objetivo final es combinar el aprendizaje sobre algunos problemas económicos


del Perú actual, con el análisis de diferentes métodos para realizar una
investigación rigurosa, lo que debe servir a la definición y elaboración del proyecto
de investigación para elaborar la tesis de licenciatura.

VI. METODOLOGÍA

Dado que el curso es un seminario, la participación de los alumnos es esencial. El


profesor es un conductor de los seminarios de presentación y discusión temática,
y un asesor para la elección y elaboración del proyecto de investigación. En la
mayor parte de las clases, los propios alumnos tendrán que exponer las lecturas
previamente seleccionadas y sus propuestas de investigación. Para tal fin se
establecerá un cronograma de presentaciones a partir de la segunda semana de
clases. En cada presentación habrá un expositor y un comentarista, programados
según dicho cronograma.

Las presentaciones de las lecturas permitirán descubrir cómo se plantea un tema


de investigación, cómo hacer una revisión de literatura, qué teorías se han
utilizado, qué hipótesis se plantearon, qué metodologías se usaron para la
recolección de la información, qué instrumentos cuantitativos se requirieron y qué
tipo de resultados y conclusiones se alcanzaron.

Para las presentaciones de los avances de la propuesta de investigación, también


se establecerá un cronograma de exposiciones, a partir de la quinta semana, con
sus respectivos comentaristas.

Para apoyar la preparación de las presentaciones, la búsqueda de bibliografía, las


fuentes de información estadística y no estadística, el uso de paquetes
econométricos, el curso contará con el concurso de un Jefe de Prácticas que
atenderá durante dos horas los días miércoles de 8 a 10 pm, según el horario
indicado por la facultad. Su concurso será importante sobre todo para la definición
del tema de la propuesta o proyecto de investigación.

El curso se llevará a cabo de manera presencial. En forma complementaria se


utilizará la plataforma Paideia para la colocación de lecturas, presentaciones y
trabajos de los alumnos. Solo en caso sea necesario se usará la plataforma Zoom
para el desarrollo de alguna o algunas videoconferencias.

4
Para lograr estos objetivos el curso se desarrolla en base a los siguientes
componentes:
Clases expositivas
El curso iniciará con la presentación del profesor de los objetivos del curso y hará
una breve presentación sobre sus experiencias en investigación para dar una idea
de las características, fases y resultados de la investigación.
La Biblioteca de Ciencias Sociales “Alberto Flores Galindo” tiene preparado un
taller para orientar a los estudiantes en el uso de los recursos de investigación
disponibles en el sistema de bibliotecas PUCP. Se programará una sesión de dos
horas, que se acordará en las primeras clases.
Finalmente, habrá una clase donde se hará una exposición sobre metodología de
la investigación con casos concretos.
Seminarios
- Exposición de lecturas
Los seminarios sobre exposición de lecturas se harán siguiendo el siguiente
protocolo: 1.) La preparación de un resumen escrito sobre el tema a exponer (5
páginas), que será enviado (virtualmente) a todos los participantes un día antes de
la exposición. 2.) Presentación oral del trabajo con una duración de entre 15 a 20
minutos, si es necesario con la ayuda de un PPT. 3.) Intervención del comentarista
por 5 minutos. 4.) Discusión y debate entre los participantes por 20 minutos. 5.
Intervención del profesor por 15 minutos.
La presentación debe precisar: 1.) Tema o problema del que trata la lectura. 2.)
Teoría utilizada. 3.) Hipótesis. 4.) Metodología e información estadística utilizada.
5.) Principales hallazgos.
Las presentaciones orales y escritas se harán sobre los contenidos teórico y
aplicado de los distintos temas. El resumen escrito y la presentación oral serán
evaluados.
- Exposiciones de trabajos de investigación
Cada estudiante preparará su propuesta de investigación siguiendo las siguientes
etapas: 1.) Presentación de la idea preliminar del tema o problema a investigar.
Exposición de 5 a 10 minutos, y puede ayudarse con un PPT. 2.) Presentación de
una primera propuesta escrita que incluirá la bibliografía a revisar sobre el tema.
Exposición de 10 a 15 minutos. 3.) Presentación del avance de revisión de
literatura para el trabajo de investigación. Exposición de 10 a 15 minutos. 4.)
Presentación final de la propuesta escrita o proyecto de investigación de tesis.
Exposición de 15 minutos. Todas estas presentaciones se hallan sujetas a un

5
cronograma que se establecerá en clase.
Dada la naturaleza del curso, la asistencia a los seminarios es indispensable, pues
las presentaciones, los comentarios y las precisiones del profesor ayudarán al
objetivo de elaborar el proyecto de investigación de tesis viable (PITV) y el trabajo
de investigación para el bachillerato (TIB).

El Trabajo de Investigación del Bachillerato (TIB) se basa en una revisión de


literatura o bibliográfica que debe ordenarse mediante la presentación de una
sección referida a modelos o marcos teóricos, una sección descriptica en base a
las estadísticas y datos existentes sobre el problema, y una sección que resuma
analíticamente las investigaciones que se han hecho en torno al tema elegido. Los
estudiantes harán una presentación previa que se discutirá en clase, luego de lo
cual tendrán una semana para entregar la versión final de este Trabajo.

El Proyecto de Investigación de Tesis Viable (PITV) debe tener una hipótesis o


pregunta de investigación bien formulada, un sustento teórico, una revisión de
literatura y hechos estilizados, un método empírico identificado que sea viable y la
identificación de la contribución que realizaría al conocimiento sobre el tema. Los
estudiantes harán una presentación previa que se discutirá en clase, luego de lo
cual tendrán una semana para entregar la versión final de este Proyecto.

VII. EVALUACIÓN

TIPO DE PESO TOTAL


CANTIDAD FECHA(S)
EVALUACIÓN (EN %)
Presentaciones de las
lecturas elegidas.
Resumen escrito y 2 Según cronograma 30%
exposición oral (15%
cada una)
Trabajo de
investigación para el
bachillerato (TIB). Se 1 Según cronograma 30%
calificará cada avance
y la versión final.
Proyecto de
investigación de tesis
viable (PITV). Se 1 Según cronograma 40%
calificará cada avance
y la versión final.
Fórmula de calificación:
(15Pres.1 + 15Pres.2 + 30TIB + 40PITV) / 100

6
VIII. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Lecturas de referencia sobre el estado de la investigación económica en el


Perú:

CIES (2017): Balance de investigación en políticas públicas 2011-2016 y agenda


de investigación 2017-2021, Consorcios de Investigaciones Económicas y
Sociales, Lima.
http://cies.org.pe/sites/default/files/files/diagnosticoypropuesta/archivos/balance_y_
agenda.pdf

Fairlie, Alan (2016): El Perú visto desde la Ciencias Sociales. Fondo Editorial
PUCP, Lima.

GRADE (2016). Investigación para el desarrollo en el Perú: Once balances. Lima:


GRADE.

CIES (Varios autores) (2012): La investigación Económica y Social en el Perú.


Balance 2007-2011 Agenda 2012-2016.
http://cies.org.pe/es/publicaciones/diagnostico-propuesta

Gonzales de Olarte, Efraín (2014). “Visiones de la economía y del desarrollo


desde el Instituto de Estudios Peruanos: 50 años de reflexión sobre el Perú”, en
Tanaka, Martín (ed.). 50 años pensando el Perú: una reflexión crítica. El Instituto
de Estudios Peruanos 1964-2014, Lima: IEP.

Barrantes, Roxana; Elmer Cuba, et. al. (2008): La investigación económica y social
en el Perú, 2004-2007. Balance y prioridades. Consorcio de Investigación
Económica y Social, Diagnóstico y Propuesta 40, Lima.

Barrantes, Roxana; y Javier Iguiñiz (2004): La investigación económica y social en


el Perú. Balance 1999-2003 y prioridades para el futuro. Consorcio de
Investigación económica y social, Diagnóstico y Propuesta 1, Lima 6

Bibliografía sobre metodología de investigación:

Clausen, Jhonatan (2017). Guía de investigación en Ciencias Sociales, Economía.


Vicerrectorado de Investigación PUCP.

7
Fernández, María; y Julio del Valle (2016): Cómo iniciarse en la investigación
académica: una guía práctica. Fondo Editorial. Pontificia Universidad Católica del
Perú.

Mendoza, Waldo (2014): Cómo investigan los economistas. Guía para elaborar y
desarrollar un proyecto de investigación. Vicerrectorado de Investigación, Fondo
Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima.

Orihuela, José Carlos (2014): “La gobernanza de los recursos y el ambiente en la


Amazonía peruana: Delineando una agenda de investigación desde el
institucionalismo económico”, en Damonte, Gerardo y Gisele Villa (eds.) Agenda
de investigación en temas socio-ambientales en el Perú: Aportes desde las
Ciencias Sociales, Lima: CISEPA.

Hernández, Roberto; Carlos Fernández y Pilar Baptista (2010): Metodología de la


investigación, México DF:McGraw Hill.

Ethridge, Don E. (2004), Research Methodology in Applied Economics. Oxford:


Blackwell Publishing. Cap. 5-10.

Principales páginas web con estadísticas construidas sobre el Perú:

BCRP: http://www.bcrp.gob.pe/estadisticas.html

INEI: https://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/economia/#url

MEF: https://www.mef.gob.pe/es/estadisticas

SUNAT: http://www.sunat.gob.pe/estadisticasestudios/index.html

CEPAL: http://estadisticas.cepal.org/cepalstat

Banco Mundial: https://data.worldbank.org/indicator

Observatory of Economic Complexity:


https://atlas.media.mit.edu/en/profile/country/per/

Instituto de Desarrollo Humano de América Latina


https://www.pucp.edu.pe/idhal/

8
La guía temática de la especialidad de Economía, elaborada por la biblioteca
Alberto Flores Galindo, es la siguiente:
Economía: https://guiastematicas.biblioteca.pucp.edu.pe/economia

IX. CRONOGRAMA

SEMANA TEMA O CONTENIDO FORMA DE TRABAJO


1ra Introducción Sesiones de clases
semana
Semanas Exposiciones de lecturas y de Seminario participativo
del 2 al 8 propuestas de investigación
9na Exámenes parciales
semana
Semanas Exposiciones de lecturas y de Seminario participativo
del 10 al propuestas de investigación
13
Semanas Presentación de proyectos de Seminario participativo
del 14 al investigación de tesis y del trabajo
15 de investigación para el bachillerato
Semanas
del 16 al Exámenes finales
17

La evaluación de todos los trabajos contemplará el respeto de los derechos de


autor. En este marco, cualquier indicio de plagio tendrá como consecuencia la
nota cero. Esta medida es independiente del proceso disciplinario que la
Secretaría Académica de la facultad estime iniciar según cada caso. Para obtener
más información sobre el citado visitar el siguiente sitio web:
www.pucp.edu.pe/documento/pucp/plagio.pdf

ANEXO BIBLIOGRÁFICO SOBRE PROBLEMAS ECONÓMICOS PERUANOS:

1. Historia económica del Perú y América Latina.

Banco Central de Reserva del Perú (2010): Compendio de Historia Económica del
Perú. Tomos del 1 al 5. BCRP. Lima.

9
Bonilla, H. (2006): La trayectoria del desencanto: el Perú en la segunda mitad del
siglo XX. Ed. Arteidea. Lima.

Bonilla, H. (1986): Las crisis económicas en la historia del Perú. Centro


Latinoamericano de Historia Económica y Social. Fundación Frederich Ebert.
Lima.

Contreras, C. (2018): “La economía peruana en vísperas del bicentenario de la


independencia”. Documento de trabajo No. 459. PUCP- Departamento de
Economía. Lima.

Contreras, C. y M. Cueto (2018): Historia del Perú Contemporáneo: desde las


luchas por la independencia hasta el presente. 5ª. ed. PUCP, UP e IEP. Lima.

Sheahan, J. (2001): La economía peruana desde 1950: buscando una sociedad


mejor. IEP. Lima.

Thorp, R. y G. Bertram (1988): Perú 1890-1977: crecimiento y políticas en una


economía abierta. Ed. Mosca Azul. Lima.

2. Actividad macroeconómica: indicadores. Políticas macroeconómicas en el


Perú.

BCRP (varios años): Revista Estudios Económicos. Banco Central de Reserva del
Perú. Lima.

Castillo, P., Montoro, C. y V. Tuesta (2007): “Hechos estilizados de la economía


peruana”. Banco Central de Reserva del Perú, Estudios Económicos No. 14. Lima.

Cermeño, R., Dancourt, O., Ganiko,O.y W. Mendoza (2018): “¿Qué hubiera


pasado en 2014-2016, si ….? Un modelo macroeconómico para el Perú”.
Documento de trabajo No. 450. PUPC- Departamento de Economía. Lima.

CIES (2004): “Modelos de análisis de políticas macroeconómicas para la


economía peruana”. CIES – Diagnóstico y Propuesta No. 13. CIES – UP – PUCP,
Dpto. Economía.

Dancourt, O. y F. Jiménez (2009): Crisis internacional: impactos y respuestas de


política económica en el Perú. PUCP, Fondo Editorial. Lima.

INEI (2016): Panorama de la economía peruana 1950-2015, base 2007. Lima.

10
MEF (2016): “Marco macroeconómico multianual 2017-2019”. Ministerio de
Economía y Finanzas del Perú. Lima.

3. Políticas monetarias y financieras. Desarrollo financiero.

Castellares, R. (2017): “Condiciones del mercado y calidad como determinantes


del traspaso del tipo de cambio”. Revista de Estudios Económicos, Vol. 34. Banco
Central de Reserva del Perú. Lima

Dancourt, O. (2008): “Choques externos y política monetaria”. PUCP-


Departamento de Economía, Documento de trabajo No. 269.

Lavanda, G. y G. Rodríguez (2011): “Descomposición histórica de la inflación en el


Perú: distinguiendo entre choques de demanda y choques de oferta”. Revista
Economía, volumen XXXIV, No. 67. PUCP - Departamento de Economía. Lima.

Pérez-Forero, F. (2016): “Comparación de la transmisión de choques de la política


monetaria en América Latina: un panel VAR jerárquico.” Revista de Estudios
Económicos, Vol. 32. Banco Central de Reserva del Perú. Lima

Rodríguez, G. (2008): “Eficiencia de la política monetaria y la estabilidad de las


preferencias del Banco Central. Evidencia empírica para el Perú”. Revista de
Estudios Económicos, Vol. 32. Banco Central de Reserva del Perú. Lima.

Vega, M. (2015): “Política monetaria, dolarización financiera y costos de agencia”.


Documento de trabajo CT 2015-19. Banco Central de Reserva del Perú. Lima

Winkelried, D. y L. Iberico (2015): “Efectos calendario en los mercados bursátiles


latinoamericanos”. Documento de trabajo CT 2015-08. Banco Central de Reserva
del Perú. Lima

4. Comercio exterior. Finanzas internacionales. Tratados comerciales.

Brown, C. y P. Tovar (2016): “Liberalización preferencial, antidumping y


salvaguardias: evidencia de Stumbling block de Mercosur” PUCP- Departamento
de Economía, Documento de trabajo 423

Céspedes, N., Aquije, M., Sánchez, A. y R. Vera-Tudela (2014): Productividad y


tratados de libre comercio a nivel de empresas en el Perú”. BCRP- Documento de
trabajo 2014- 014. Banco Central de Reserva del Perú. Lima.

11
Tello, M. (2008): “Barreras no arancelarias y protección externa e interna de los
productos transables agropecuarios: el caso del Perú 2000-2008” PUCP-
Departamento de Economía, Documento de trabajo No. 267.

Williams, B. (2013): “Trans-Pacific Partnership Countries TPP: comparative trade


and economic analysis”. Washington D.C: Congressional Research Service.

5. Desarrollo económico regional. Distribución geográfica de la actividad


económica.

Delgado, A. y G. Rodríguez (2014): “Convergencia en las regiones del Perú:


¿Inclusión o exclusión en el crecimiento de la economía peruana (1970-2010)?”
Documento de trabajo No. 390. PUCP- Departamento de Economía. Lima.

Elguera, L. (2006): La descentralización y sus instituciones. Fondo Editorial


Universidad Católica Sede Sapientiae. UCSS –Regione Lombardia – IRER. Lima.

INEI (2016): “Indicadores económicos y sociales”. Boletín Estadístico, Año 6 –


No.5. INEI, Lima.

PNUD (2017): Informe sobre desarrollo humano- Perú 2016: desarrollo humano
para todas las personas. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD,
Oficina Lima.

Tello, M. (2008): Desarrollo económico local, descentralización y clusters: teoría,


evidencia y aplicaciones. CIES y Centrum-PUCP. Lima.

Tello, M. (2013): “Mediciones del cambio estructural en el Perú: un análisis


regional 2002-2011”. PUCP- Departamento de Economía, DT No. 364.

Vega, J. (2008): Análisis del proceso de descentralización fiscal en el Perú. PUCP-


Departamento de Economía, Documento de trabajo No. 266.

6. Estructura productiva del país. Principales sectores productivos.

INEI (2000): Tabla Insumo-Producto de 1994. Instituto Nacional de Estadística e


Informática. Lima.

INEI (2015): Perú – Estructura empresarial 2014. Instituto Nacional de Estadística


e Informática.

12
Jiménez, F. (2018): “Capacidad productiva, cambio técnico y productividad:
estimaciones alternativas del producto a Largo plazo”. Documento de trabajo No.
454. PUCP- Dpto. Economía.

PUCP – OIT (2017): Sobre informalidad y productividad: breves reflexiones para el


caso del Perú. OIT- Oficina para los Países Andinos. Lima.

Tello, M. y J. Távara (2010): “Productive development policies in Latin America:


the case of Peru, 1990- 2007”. IDB Working Paper Series No. IDB-WP-129.
Interamerican Development Bank – Department of Research and Chief Economist.

7. Sector agropecuario. Economía campesina.

Cuadra, G. y D. Florián (2006): “El sector agrícola y los procesos de inserción


internacional latinoamericanos”. PUCP- Departamento de Economía, Documento
de trabajo No. 248.

Escobal, J. (2006): “Desarrollando de mercados rurales. El rol de la incertidumbre


y la restricción crediticia”. GRADE, Documento de trabajo No. 49. Lima.

Galarza, F. y G. Díaz (2015): “Productividad total de factores en la agricultura


peruana”. Revista Economía, Vol. XXVIII, No. 76. PUCP. Lima.

Gonzales de Olarte Efraín (1994): En las fronteras del mercado. Economía Política
del campesinado en el Perú. Instituto de Estudios Peruanos, Serie Análisis
Económico 16. IEP. Lima.

Rebosio, G. y E. Rodríguez (2002): “Ingreso campesino y compras estatales de


alimentos en el Perú”. CIES, Diagnóstico y Propuesta No. 6. CIES – CEDEP.

Tello, M. (2008): Barreras no arancelarias y protección externa e interna de los


productos transables agropecuarios: el caso del Perú, 2000-2008. PUCP-
Departamento de Economía, Documento de trabajo No. 267.

Trivelli, C., Escobal, J. y B. Revesz (2009): Desarrollo rural en la sierra: Aportes


para el debate. IEP, CIPCA, GRADE y CIES. Lima.

Webb, R. (2013): Conexión y despegue rural. Instituto del Perú. Univ. San Martín
de Porres. Lima.

13
8. Minería y otros sectores primarios.

De la Cuba, M. y A. Ormeño (2003): “La volatilidad del sector primario exportador:


una aproximación al caso peruano”. Estudios Económicos No. 13, Banco Central
de Reserva del Perú y Consorcio de Investigación Económica y Social. Lima

Kuramoto, J. (2007): “Transparencia de los ingresos y pagos en las industrias


extractivas”. GRADE, Documentos de trabajo No. 52. Lima.

Mendoza, W. y E. Collantes (2017): “The determinants of private investment in a


mining export economy, Peru 1997-2017”. Documento de trabajo No. 463. PUCP-
Departamento de Economía. Lima.

Orihuela, J. (2013): “How do “mineral states” learn? Path-dependence, networks


and policy change in the development of economic institutions” en World
Development, Vol. 43 C.

9. Actividad industrial. Productividad, competitividad y tecnología en la


industria.

Infante, R. y J. Chacaltana – eds. (2014): Hacia un desarrollo inclusivo: el caso del


Perú. Naciones Unidad - Cepal y Organización Internacional del Trabajo. Lima.

Peres, W. y G. Stumpo - ECLAC (2000): “Small and Medium-Sized Manufacturing


Enterprises in Latin America and the Caribbean under the New Economic Model”,
en World Development, Vol. 28 - No. 9. Elsevier Science Ltd.

Tello, M. (1993): Mecanismos hacia el crecimiento económico: el enfoque de la


organización industrial en el sector manufacturero peruano 1970-1987. PUCP –
Fondo Editorial. Lima.

Torres J. (2003): “Clusters de la industria del Perú”. Revista Economía, volumen


XXVI, No. 51-52, julio-diciembre. PUCP - Departamento de Economía. Lima.

10. Sector Servicios. Servicios públicos. Importancia de la Regulación.

Jaramillo, M. y L. Alcázar (2013): “Does participatory budgeting have an effect on


the quality of public services? The case of Peru´s water and sanitation sector”.
IADB- WP- 386. Interamerican Development Bank – Water and Sanitation Division.

14
Ruiz, G. (2015): “Regulación económica en industrias de redes: ¿contractual o
administrativa?”. PUCP- Departamento de Economía, Documento de trabajo No.
401.

Dammert, A., García, R. y F. Molinelli (2008): Regulación y supervisión del sector


eléctrico. PUCP – Fondo Editorial. Lima.

Indecopi (2007): Condiciones de competencia en sectores seleccionados:


entidades prestadoras de salud, hidrocarburos y servicios financieros. Indecopi,
Gerencia de estudios económicos. Unctad – Programa COMPAL Perú.

Zevallos, J. (2008): “La regulación de la infraestructura de transporte en el Perú:


lecciones y agenda pendiente”, en Revista de regulación en infraestructura de
transporte, Vol. No.1, Año 1. Ositran.

11. Educación, Salud, Alimentación. Vivienda

Beteta, E. y J. M. del Pozo (2014): “Aplicación de una metodología para el análisis


de las desigualdades socioeconómicas en acceso a servicios de salud y
educación en Perú, 2005-2012. PUCP- Departamento de Economía, Documento
de trabajo No. 388.

Díaz, J. y M. Jaramillo (2009): “Evaluating interventions to reduce maternal


mortality: evidence from Peru´s PAR Salud programme”. Journal of Development
Effectiveness, Vol. 1, No. 14.

Francke, P. (2003): “impacto económico de la malaria en el Perú”. Revista


Economía Vol. 26, No. 51-52. PUCP – Departamento de Economía. Lima.

INEI (2017): “Encuesta mensual del sector servicios”: Boletín mensual – Octubre.
INEI, Lima.

Jaramillo, M. (2008): “Descentralización de recursos humanos en educación:


¿mercado nacional o mercados regionales de docentes?”, en Velazco, T., Ñopo,
H. y J. Rodríguez – eds. II Conferencia de Economía Laboral: Tendencias del
empleo, capital humano, informalidad y rotación laboral. Ministerio de Trabajo.
Lima.

Portocarrero, F., A. Beltrán, M. Romero y H. Cueva (2000): Gestión pública y


políticas alimentarias en el Perú. Centro de Investigación de la Universidad del
Pacífico.

15
12. Sector Financiero. Banca e instituciones financieras.

Asbanc (2016): “Balance: industria bancaria peruana 2015”.

Beck, T., Demirguc-Kunt, A. y R. Lavine (1999). “A new database on financial


development and structure”. Banco Mundial - Development Research Group.

Bosch, M., Melguizo, y C. Pagés (2013): Mejores pensiones, mejores trabajos:


hacia la cobertura universal en América Latina y el Caribe. Banco Interamericano
de Desarrollo. Washington D.C.

Martin, M. y R. Rivas-Llosa (2007): “Balance del sistema financiero peruano para


el año 2006”. CIES, Economía y Sociedad No. 62. CIES, Lima.

Poggi, J., Romero, L., Luy, M. y N. Sotomayor (2015): “Sistema financiero peruano
1990-2014: manteniendo el equilibrio entre desarrollo y estabilidad financiera”, en
Revista de Temas Financieros/ Journal of Financial Issues SBS, Vol. XI – No. 1.
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP del Perú. Lima

Rojas, J. (2003). “El sistema privado de pensiones y su rol en la economía


peruana”. CIES - Economía y Sociedad, No. 50.

SBS (2018): Evolución del sistema financiero (a Diciembre


2017).Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. Lima.

SMV (2016): Anuario Estadístico 2015. Superintendencia del Mercado de Valores.


Lima

13. Finanzas no convencionales. Microfinanzas. Finanzas rurales. Inclusión


financiera

Aguilar, G. (2016): “Competencia en el mercado de microcréditos peruano, una


medición utilizando el Indice de Boone”. PUCP- Departamento de Economía,
Documento de trabajo No. 417.

CAF (2011): Servicios financieros para el desarrollo – promoviendo el acceso en


América Latina. Serie Reporte de Economía y Desarrollo. Bogotá.

CIES (2004): “Mercado y gestión del microcrédito en el Perú”. Diagnóstico y


Propuesta No. 12. CIES-UP-Grade-Cepes-PUCP. Lima.

16
CMIF (2015): Estrategia Nacional de Inclusión Financiera. Comisión multisectorial
de inclusión financiera – Gobierno del Perú. Lima.

COPEME (2017): Reporte financiero de las instituciones de microfinanzas en el


Perú. Copeme- Diciembre. Lima.

Economist Intelligence Unit (2014): Microscopio Global 2014: Análisis del entorno
para la inclusión financiera. FOMIN/BID-CAF-ACCION-CITI Microfinance. New
York.

León, J. (2017): “Inclusión financiera de la micro, pequeña y mediana empresa en


el Perú: Experiencia de la Banca de Desarrollo”. Documento de Proyecto. CEPAL-
ONU. Santiago de Chile.

León, J. (2009): “An empirical analysis of Peruvian municipal Banks using cost-
efficiency frontier approaches”, en Canadian Journal of Development Studies, Vol.
29, No.1-2, pp. 161-182. Québec.

Sotomayor, N., Talledo, J. y S. Wong(2018): “Determinantes de la nclusión


financiera: Evidencia reciente”. Documento de trabajo SBS – DT/06/2018.
Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondo de
Pensiones. Lima.

Talledo, J. (2011): “Access to and use of financial services: evidence from Peru”.
Documento de trabajo SBS - DT/03/2015. Superintendencia de Banca y Seguros.
Lima.

Trivelli, C. y H. Venero (2007): Banca de desarrollo para el agro: experiencias en


curso en América Latina. Instituto de Estudios Peruanos, Serie Análisis Económico
No. 25. Lima.

Valenzuela, I. (2011): “Profundidad de alcance en un contexto de comercialización


de las microfinanzas en el Perú”. Revista Economía, Vol. XXXIV – No. 68. PUCP.
Lima.

Wenner, M., Alvarado, J. y F. Galarza – eds. (2002): Prácticas prometedoras en


finanzas rurales: experiencias de América Latina y el Caribe. CEPES, Academia
Costa Rica y BID.

14. Medio ambiente. Problemas de manejo de recursos naturales.

17
Barrantes, R. y R. Morales (2008): “Cambio climático e inversión pública: ¿qué
dice el SNIP?”. CIES - Economía y Sociedad No. 67. Lima.

Galarza E. y R. Gómez (2005): “Valorización económica de servicios ambientales:


el caso de Pachacamac-Lurín”. Centro de Investigación de la Universidad del
Pacífico, Documento de trabajo No. 68. Lima.

Glave, M. y R. Pizarro – eds. (2002): Valoración económica de la diversidad


biológica y servicios ambientales en el Perú. Inrena. Lima.

Muñoz, I., Navas, S. y M.C. Milla (2014): “El problema de la disponibilidad de agua
de riego. El caso de la cuenca del río Ica”. En M.T. Oré y G. Damonte (eds.)
Escasez de agua en la cuenca del río Ica (pp. 87-126). Lima: Fondo Editorial
PUCP.

Muñoz, I. y A. Zúñiga (2018): “El problema de sobreexplotación de los acuíferos de


Ica y Villacurí-Lanchas: estudio de caso bajo en enfoque institucional del manejo
de los recursos de uso común”. En: Aguas en disputa. Ica y Huancavelica, entre el
entrampamiento y el diálogo. (pp. 113-165) Lima: Fondo Editorial PUCP.

Orihuela, J.C., (2014): “Las reglas ambientales del desarrollo económico: la


regulación de la contaminación del aire generada por las fundidoras de
Chuquicamata y La Oroya”. Revista Economía, Vol. XXXVII – No. 74. PUCP. Lima.

Zegarra, E. (2014): Economía del agua: conceptos y aplicaciones para una mejor
gestión. GRADE: Lima.

15. Fuerza laboral, Mercados de trabajo y Actividad económica

CIES (2004): “Políticas de empleo en Perú”. Consorcio de investigación


económica y social, Diagnóstico y propuesta No. 11. Tomos I y II. CIES – Cedep –
IEP - PUCP, Dpto. Economía – UNI.

Chacaltana, J. (2011): “Configurando nuestro futuro: políticas públicas para


impulsar el empleo juvenil”, en OIT-UNFPA-OIM-PNUD: “Juventud, empleo y
migración”. Lima.

Jaramillo, M., Galdo, J. y V. Montalva (2009): “Pobreza e impactos heterogéneos


de las políticas activas de empleo juvenil: el caso de Projoven en Perú”. Grade,
Documento de trabajo No. 54.

18
Levy, S. (2018): Esfuerzos mal recompensados: la elusiva de la prosperidad en
México. Banco Interamericano de Desarrollo. Washington DC.

Rodríguez, J. (2011): “Brechas de ingresos laborales entre asalariados y


autoempleados en el Perú”. PUCP - Departamento de Economía. Documento de
trabajo No. 318. Lima.

Yamada, G. y J. Chacaltana (2007): “Generación de empleo en el Perú: seis casos


recientes de éxito”. Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico.
Apuntes de estudio No. 65. Lima.

16. Oferta laboral. Capital humano. Género. Economía del cuidado

Anderson, J. y J. León (2006): “La incorporación de género en la investigación del


CIES: Balance y propuestas”. CIES, Diagnóstico y Propuesta No. 23.

Garavito, C. (2001): “Cambios en la oferta laboral de la familia limeña”. PUCP -


Departamento de Economía. Documento de trabajo No. 200. Lima.

Garavito, C. (2015): “Educación y trabajo juvenil en el Perú urbano”. Vol. XXXVIII –


No. 76. Revista Economía, Vol. XXXVIII – No. 76. PUCP. Lima.

Rodríguez, J. y S. Vargas (2008): “Escolaridad y trabajo infantil: patrones y


determinantes de la asignación del tiempo de niños y adolescentes en Lima
Metropolitana. PUCP – Departamento de Economía, Documento de trabajo No.
265.

17. Migración interna e internacional. Remesas.

Canales, A. e I. Montiel (2004): “Remesas e inversión productiva en comunidades


de alta migración a Estados Unidos: el caso de Teocaltiche, Jalisco”, en
Migraciones internacionales, Vol. 2 - No. 3. Colegio de la Frontera. Tijuana.

De los Ríos, J. y C. Rueda (2005): “Por qué migran los peruanos al exterior?”.
CIES - Economía y Sociedad No. 58. Lima.

Loveday, J. y O. Molina (2005): “Cuál es el impacto de las remesas internacionales


sobre el bienestar?”, en CIES - Economía y Sociedad No. 58. Lima.

19
Terry, D. y S. Wilson - editores (2007): Remesas de inmigrantes: moneda de
cambio económico y social. Banco Interamericano de desarrollo BID - FOMIN.
Washington DC.

Yamada,G. (2012): “Patrones de migración interna en el Perú reciente”. En


Garavito, C., e I. Muñoz (editores) Empleo y protección social en el Perú. Lima:
Fondo Editorial PUCP.

18. Microempresas e Informalidad.

Chacaltana, J. (2014): “Evolución del empleo informal en Perú: 2004-2012” ILO/


OIT – FORLAC. Notas sobre formalización.

Loayza, N. (2008): “Causas y consecuencias de la informalidad en el Perú”. Banco


Central de Reserva del Perú, Estudios Económicos No. 15. Lima.

Raunelli, J.C., Power, M. y F. Galarza (2016): “Por qué los emprendedores salen
del Mercado? Una explicación desde la economía experimental en el Perú”.
Revista Economía, Vol. XXXIX- No. 77. PUCP. Lima.

Robles, M, Saavedra, J., Torero, M., Valdivia, N. y J. Chacaltana (2001):


Estrategias y racionalidad de la pequeña empresa. GRADE - OIT. Lima.

Tokman, V. – comp. (1991): El sector informal en América Latina: dos décadas de


análisis. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes Conaculta. México DF.

Villarán, F. e I. Mifflin – comp. (2009): Creando riqueza desde abajo: la micro y


pequeña empresa en el Perú. Fondo Editorial del Congreso del Perú y Mesa de
Coordinación PYME. Lima.

Yamada, G. (2009): “Desempeño de la microempresa familiar en el Perú”, en


Apuntes Revista de Ciencias Sociales, No. 64.

19. Desigualdad distributiva, Bienestar y Exclusión social.

Barrón, M. (2006): “Exclusion and discrimination as sources of inter-ethnic


inequality in Peru”. PUCP- Departamento de Economía, Documento de trabajo No.
253.

20
Márquez, G., Chong, A., Duryea, S., Mazza, J. y H. Ñopo – coord. (2009): “¿Los
de afuera?: Patrones cambiantes de exclusión en América Latina y el Caribe” BID
Informe. Washington DC.

Schudlt J. (2004): Bonanza macroeconómica y malestar microeconómico, CIUP -


Universidad del Pacífico. Lima.

Thorp, R., y M. Paredes (2011): La Etnicidad y la Persistencia de la Desigualdad.


El caso peruano. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

20. Pobreza, pobreza extrema y familias. Temas de economía del cuidado

Escobal J. y C. Ponce (2007): “Liberalización comercial, tratados de libre comercio


y pobreza rural”, en GRADE, Investigación, política y desarrollo en el Perú, Lima,
pp. 67-100.

Herrera, J., y A. Cozzubo (2016): “La vulnerabilidad de los hogares a la pobreza


en el Perú, 2004-2014”. Lima: Departamento de Economía, PUCP (Documento de
Trabajo 429).

Iguíñiz, J. (2001): “La pobreza es multidimensional: un ensayo de clasificación”, en


Revista Economía, Vol. XXIV- No. 47. PUCP. Lima.

INEI (2006): Condiciones de vida en el Perú: evolución 1997 – 2004. Instituto


Nacional de Estadística e Informática – Dirección técnica de demografía e
indicadores sociales. Lima.

Mauro, R. (2002): “Cambios de la pobreza en el Perú: 1991-1998”. CIES,


Investigaciones breves No. 19. CIES – Desco. Lima.

MEF (2010): “Métodos para medir pobreza”:


http://www.mef.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=370

Verdera, F. (2007): La pobreza en el Perú. Un análisis de sus causas y de las


políticas para enfrentarla. Instituto de Estudios Peruanos, Serie Análisis
Económico No. 24. PUCP – CLACSO – IEP.

21. Política social y sus Programas típicos: alcances, evaluación, límites.

21
Alcázar, L. y S. Espinoza (2015): “Impacts of the Peruvian conditional cash transfer
programme on women’s empowerment: a quantitative and qualitative approach”.
Policy in Focus IPC/IG, Vol. 32. Brasilia.

Cotlear, D. – editor (2006): Un nuevo contrato social para el Perú: ¿cómo lograr un
país más educado, más saludable y solidario? Banco Mundial. Washington DC.

Francke, P. (2001): “Políticas sociales: Balance y propuestas”. PUCP -Dpto.


Economía. Documento de trabajo No. 194.

PCM- CIAS (2008): Marco social multianual 2009- 2011: orientaciones de política
para los programas sociales. Presidencia del Consejo de Ministros- Gobierno del
Perú. Lima.

PCM- CIAS (2008): Política social: compendio de normas para la estrategia


nacional CRECER. Presidencia del Consejo de Ministros- Gobierno del Perú.
Lima.

Vásquez, E., C.E. Aramburú, Figueroa, C. y C. Parodi (2001): Los desafíos de la


lucha contra la pobreza extrema en el Perú. Universidad del Pacífico e IDRC.
Lima.

22. Crecimiento económico y desarrollo económico: ¿hacia dónde?

Almirall, C. (2006): “Collective action for public goods provision in low-income


groups: a model and evidence from Peru”. PUCP - Dpto. Economía. Documento
de trabajo No. 245.

Figueroa Adolfo (2004) La Sociedad Sigma: una teoría del desarrollo económico.
Fondo de Cultura Económica y Fondo Editorial PUCP. Lima.

Gallardo, J. y P. Ghezzi (2013): ¿Qué se puede hacer con el Perú? Ideas para
sostener el crecimiento económico en el largo plazo. Universidad del Pacífico –
Fondo Editorial PUCP. Lima.

Gonzales, E. (2015): Una economía incompleta: Perú 1950-2007, Análisis


estructural. IEP – Fondo Editorial PUCP. Lima.

Gonzales, E. y J. Iguíñiz – editores (2009): Desarrollo económico y bienestar –


homenaje a Máximo Vega-Centeno. PUCP – Fondo Editorial. Lima.

22
Jiménez, F. – editor (2009): Teoría económica y desarrollo social: exclusión,
desigualdad y democracia – homenaje a Adolfo Figueroa. PUCP – Fondo Editorial.
Lima.

Lederman, D. y W. Maloney (2008): “In search of the missing resource curse”.


World Bank - Policy research working paper No. 4766. Washington DC:

23

También podría gustarte