0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas8 páginas

Historia Abel

Este documento presenta preguntas sobre historia del Perú, incluyendo culturas preincas como Chavín, Paracas, Nazca, Moche, Wari e Inca. Algunas preguntas tratan sobre características de las culturas, como la cerámica Mochica o la divinidad principal de Tiwanaku. Otras preguntas se refieren a aspectos del imperio Inca, como el sistema de gobierno, la organización en ayllus o el papel de los yachaywasi.

Cargado por

Morita
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas8 páginas

Historia Abel

Este documento presenta preguntas sobre historia del Perú, incluyendo culturas preincas como Chavín, Paracas, Nazca, Moche, Wari e Inca. Algunas preguntas tratan sobre características de las culturas, como la cerámica Mochica o la divinidad principal de Tiwanaku. Otras preguntas se refieren a aspectos del imperio Inca, como el sistema de gobierno, la organización en ayllus o el papel de los yachaywasi.

Cargado por

Morita
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 8

ABEL CARRASCO

REPASO HISTORIA

1. “La cultura Chavín es la cultura encuentra el Lanzón?


matriz y panperuana”, A) la plaza circular
fue sustentada por: B) El Castillo
A) Max Uhle C) el Templo Tello
B) Julio C. Tello D) la Pirámide
C) Luís E. Valcarcel E) el Templo Viejo
D) Betty Meggers 5. la cultura Tiwanuku tuvo como
E) Federico Kauffman divinidad principal
2. Los fardos funerarios pertene- al dios Wiracocha, el mismo que
cieron a la cultura: posteriormente
A) Paracas fue asimila-do por la cultura
B) Moche A) Wari
C) Nasca B) Paramonga
D) Wari C) Mochica
E) Chavin D) Chimú
3. El centro de poder político, eco- E) Pukara
nómico y militar 6. Señale la característica funda-
de la cultura Wari, estuvo ubicado mental que corresponde
en la localidad a la cerámica Mochica.
de: A) fue monocroma e incisa
A) Viñaque B) utilizaron más de diez colores
B) Cupisnique C) fue bícroma y escultórica
C) Batan Grande D) emplearon la técnica denomi-
D) Paramonga nada “pintura fugitiva”
E) Pikillacta E) emplearon la técnica de “horror
4. Chavín de Huantar es el centro al vacío”
arqueológico 7. la cultura Wari se halla ubicada
mas importante al que Julio C. Te- a 25 kilómetros
llo calificó como de Huamanga, cronológica-mente
“matriz del Perú”, por que constru- corresponde al
yeron una serie horizonte medio. ¿Cuál de las so-
de templos como el Templo Viejo, ciedades es su
el castillo, la pirámide, precedente?
entre otros. ¿En cuál de estos tem- A) Marcavalle
plos se B) Recuay
C) Kuelap D) Moche.
D) Huarpa E) Tiahuanaco.
E) Chancas 12. ¿Cuál de los incas dividió el
8. Dentro de las expresiones cultu- imperio incaico en
rales y arquitectónicas cuatro suyos?
de la cultura Wari tenemos A) Pachacutec
A) Pikillacta y Pachacamác B) Manco Capac
B) Cahuachi y Tambo Viejo C) Mayta Capac
C) Chan Chan y Punkiri Alto D) Wiracocha
D) Kalasasaya y Akapana E) Sinchi Roca
E) Huaca de la Luna y Huaca del 13. El yachaywasi en el incanato
sol era la escuela
9. Los Tiahuanacos, de la aleación para la educación de:
del cobre y el A) mujeres de la nobleza
estaño obtuvieron el: B) vírgenes del sol
A) Plata C) mamaconas
B) Hierro D) varones de la nobleza
C) Platino E) amautas
D) Bronce 14.- El tipo de gobierno inca fue:
E) Oro A) descentralista, teocrático y mili-
10. En la cultura Tiwanaku, ¿qué tar.
significa Kalasasaya? B) democrático, teocrático y mili-
A) Templo de los sarcófagos tar.
B) Edificios de piedras paradas C) totalitario, teocrático y militar.
C) patio hundido D) Monárquico, teocrático y militar
D) Edificio escalonado E) representativo, monárquico y
E) Templete semisubterráneo teocrático.
11.- El uso de grapas de cobre 15.- El ayllu fue la base de la orga-
para asegurar bloques nización socioeconómica
de piedra en las edificaciones del tahuantinsuyo, el mismo que
prehispánicas, se hallaba
está vinculado a la cultura unido por determinados vínculos,
A) Chavín. estos fueron.
B) Nazca. I. De sangre
C) Paracas. II. De territorio
III. De religión zonas ecológicas
IV. De gobierno D) obtener productos para comer-
A) I – II – IV cializar
B) II – III – IV E) ejercer gobierno sobre socieda-
C) I – II – III des de diferentes
D) I – III – IV regiones
E) I – II – III – IV 19. Las panacas en el incanato es-
16. En el tiempo de los incas, el tuvieron conformadas
sistema de trabajo, por:
festivo, alegre y obligatorio corres- A) los mitmaes
ponde a: B) descendientes del inca muerto
A) la minka C) los hatunrunas
B) el ayni D) la nobleza provincial
C) la mita E) la nobleza de privilegio
D) la ayuda mutua 20. ¿Qué hecho histórico marcó el
E) el trabajo obligatorio planifi- fin del imperio
cado Inca?
17.- ¿Cómo se denominaba en la A) la fundación de Tumibamaba
sociedad inca, al B) la muerte de Huayna Capac
experto en el manejo de los qui- C) la derrota de Huascar
pus? D) la ejecución de Atahualpa
A) Quipuscanchis E) el ascenso de Ninan Cuyuchi
B) Amauta 21.- Dentro de la escala social del
C) Chacacamayoc imperio del
D) Quipucamayoc tahuantinsuyo, se consideraban a
E) Llactacamayoc los prisioneros
18. El control vertical de los pisos de guerra a quienes se le conoció
ecológicos en el como:
periodo inca tenía como finalidad: A) Pure camayoc
A) conquistar pueblos en diferen- B) Pinakuna
tes pisos ecológicos C) Hatun Runas
B) acceder a productos diferentes D) Mitimaes
por alianzas matrimoniales E) Tucy Ricoc
C) acceder a productos alimenti- 22. El ayllu fue la base de la orga-
cios de diferentes nización social
Academia Pre-Universitaria THOMAS UNGER -3- Whatsapp 980480657
inca, se caracterizó por la ayuda E) prosiguió la construcción de
entre sus miembros, grandes caminos,
sin embargo,……………..estuvie- palacios, templos, y fortalezas ini-
ron exonerados ciadas por su padre.
del trabajo colectivo. Embelleció Quito y Tumibamba.
A) los llacta camayoc 24.- Una de las personalidades im-
B) los curacas por-tantes, dentro
C) los discapacitados de la organización política admi-
D) los ancianos nistrativa del
E) los viudos estado inka, era el príncipe here-
23. Pachacutec, considerado como dero, quien incluso
el verdadero cogobernaba con su padre; a este
creador y organizador del imperio se le denominaba:
incaico, realizó A) Auqui
obras como sabio y político, de las B) Apunchic
cuales podemos C) Tucuyricuc
destacar las siguientes. D) Camachicoc
A) Conquisto Quito, como tam- E) Mallku
bién a los Chachapoyas 25. La principal actividad econó-
y el gran Chimú. mica en el tahuantinsuyo
B) completó la ocupación de Tu- fue:
cumán y después A) agricultura
de derrotar a los araucanos, ocupó B) minería
los territorios C) pesquería
desde Tarapacá hasta el río Maule. D) comercio
C) estableció el uso obligatorio del E) transporte
Quechua, el 26.- En la organización y estruc-
culto al dios sol, el uso del calen- tura social del imperio
dario solar (de inca, hubo un sector social dedi-
doce meses) y dictó sabias leyes cado a los
para la buena servicios domésticos de la nobleza
marcha del imperio. a quienes se
D) dispuso que el curaca de cada les denominaba como:
pueblo continuase A) los hatun runas
como el jefe del mismo. B) los tucuyricuc
C) los camachico B) un conflicto entre curacas y no-
D) yanaconas o yanacunas bles
E) los mitimaes o mitmacunas C) un choque entre la nobleza pro-
27. En el Tahuantinsuyo, el origen vincial y los orejones.
del ayllu, estaba D) una lucha entre los grupos de
relacionado con: poder inca.
A) La camachic E) la lucha por la mascaypacha
B) la pacarina inca.
C) la marka 30. Según la clasificación de la ar-
D) el topo quitectura inca,
E) el tótem INTICANCHA corresponde a la ar-
28.- Respecto a la cultura inca, se- quitectura:
ñale el enunciado A) decorativa
correcto. B) agrícola
A) los taripa camayoc eran encar- C) civil
gados de administrar D) religiosa
justicia. E) militar
B) las acllas eran encargadas de 31. Se le considera haber dividido
dirigir las festividades el imperio en
del copacocha. cuatro suyos y establecer el runa
C) los yanaconas mantenían simi como idioma
vínculos de trabajo oficial del inca-rio:
con sus ayllus de origen. A) Huayna Capac
D) los mitimaes de privilegio eran B) Mayta Capac
los que organizaban C) Pachacutec
el trabajo de los runas. D) Tupac inca Yupanqui
E) los hatun runas pertenecían a la E) Wiracocha
nobleza de 32. Durante el inkario, la denomi-
sangre. nación de “piñas”
29. La guerra civil que se produjo se refería a los
entre Huáscar y A) prisioneros de guerra.
Atahualpa se originó por: B) sacerdotes del Chinchaysuyo.
A) Una pugna por la hegemonía C) comerciantes marítimos.
militar entre Quito D) agricultores de la selva.
y Cusco E) hijos de un curaca.
Academia Pre-Universitaria THOMAS UNGER -5- Whatsapp 980480657
33.- En la capitulación de Toledo D) Conde de Lemos
del 26 de julio de E) Conde de Superunda
1529, Pizarro fue nombrado go- 37. Durante la primera etapa de
bernador general y dominación española,
“los trece del Gallo” fueron nom- el Taky Onkoy fue:
brados: A) un centro culto religioso y artís-
A) Jefes de la artillería tico
B) Protectores de los indios B) una danza autóctona de la civi-
C) Capitanes y adelantados de las lización inca.
tierras C) un sistema de adoctrinamiento
D) Caballeros de la Espada Do- católico.
rada D) un movimiento de resistencia
E) Pilotos mayores del Mar del Sur ideológica andina.
34. Después de la muerte de E) una expresión artística de la ci-
Atahualpa, los españoles vilización andina.
nombraron como inca sucesor a: 38. La consecuencia del choque
A) Manco Inca ideológico entre
B) Huaman Mallqui la cultura y los valores de occi-
C) Martinillo Tupac dente (Europa) con
D) Tupac Inca los del mundo andino, se deno-
E) Tupac Huallpa mina:
35. La primera ciudad española, A) Transculturación
funda-da en el B) evangelización nacional
Perú, fue: C) rechazo total del catolicismo
A) San Miguel de Piura D) destrucción de la cultura andina
B) Cajamarca E) sincretismo cultural
C) Jauja 39. La resistencia andina frente a
D) Lima la invasión española
E) Cusco fue un proceso vio-lento, habién-
36.- ¿Cuál de los virreyes ordenó dose iniciado
la captura y con la ejecución de Atahualpa y
muerte del inca Túpac Amaru I? culminado con:
A) José Fernando Abascal A) la resistencia de los Panacas
B) Manuel de Amat B) la resistencia de Manco Inca
C) Francisco de Toledo C) la rebelión de Kisu Yupanqui
D) la ejecución de Tupac Amaru I 43.- Durante la colonia la econo-
E) La resistencia de Vilcabamba mía del sur del
40. El movimiento de resistencia Perú se sustentaba, básicamente,
ideológica andina en la explotación
que planteaba el retorno y la de minas y para garantizar la
unión de sus dioses mano de obra, la
para la expulsión de los españoles autoridad virreynal estableció un
se denominó. tributo obligatorio
A) resistencia de Vilcabamba para los indígenas, denominado:
B) Taky Onkoy A) obraje
C) Inkarri B) yanaconaje
D) Capacocha C) enganche
E) Movimiento de Juan Santos D) habilitación
Atahualpa E) mita
41. El movimiento de resistencia 44. La institución virreynal encar-
andino, que planteaba gada de centralizar
el retorno y la unión de los dioses el tributo indígena en su sede pro-
andinos y vincial, fue:
la expulsión de los españoles, cuyo A) corregimiento
núcleo estuvo B) tribunal del consulado
en Ayacucho fue: C) real audiencia
A) Taky Onkoy D) intendencia
B) Rutuchicuy E) cabildo
C) Yanahuara 45. La nueva forma de asenta-
D) Huaca Pikti miento conocida
E) Inkari como “reducciones de indios”, fue
42.- En la época colonial, la insti- impuesta por:
tución que tuvo A) Cristóbal Molina
funciones políticas y judiciales fue: B) Francisco de Cuellar
A) la audiencia C) Bartolomé de las Casas
B) el cabildo D) Francisco de Toledo
C) la intendencia E) Vicente Morales Duárez
D) el corregimiento 46. Sofocada la rebelión de 1780,
E) el ayuntamiento el rey de España
impuso:
Academia Pre-Universitaria THOMAS UNGER -7- Whatsapp 980480657
A) suprimir el tributo indígena D) Jesuitas
B) la expulsión de los jesuitas E) Franciscanos
C) eliminar los títulos de nobleza 49. En la época del Virreynato
indígena ¿qué denominación
D) solucionar el problema de la dieron los españoles a los curacas
tierra del tiempo de
E) equiparar con justicia al indí- los incas?
gena A) Pongos
47.- La educación en la colonia B) Caciques
era un privilegio, C) Mitanis
porque solo estudiaban los hijos D) Yanaconas
de la nobleza indígena E) Varayos
y los criollos ricos y los españoles
nobles.
¿Cómo se llamaban estos centros
de estudios?
A) colegios de menores y públicos
B) colegio de mayores y privados
C) colegios para la nobleza de san-
gre y los españoles
D) colegios públicos y privados
E) colegios menores y mayores
48.- Durante el periodo colonial
llegaron al Perú varias
órdenes religiosas católicas, con el
objetivo de
convertir a los aborígenes al catoli-
cismo. En el siglo
XVIII, uno de ellos fue expulsado
por mandato
de la corona española, se trata de
la orden de los:
A) Agustinos
B) Mercedarios
C) Dominicos

También podría gustarte