Hacker y Cracker
Hacker y Cracker
Los términos hacker y cracker, dentro de la informática, tienen significados bastante diferentes. Un
hacker es aquel que puede introducirse en un sistema informático ajeno. El término cracker hace
referencia a quien lo hace con fines ilícitos. Puede ser tanto con ánimo de lucro personal o para publicar
el contenido en la red, cometiendo así un delito.
Definición de hacker y cracker
Vamos a empezar definiendo estos términos correctamente
Hacker: Persona que dispone de conocimientos informáticos suficientes como para
introducirse en un sistema ajeno y poder manipularlo. Esto se puede hacer por diversión o
para ayudar a mejorar la seguridad del sistema.
Cracker: Persona que se introduce en un sistema ajeno con fines delictivos. Puede buscar
información sensible y pedir un rescate por esta o bien exponerla en la red sin autorización.
Recientemente se han publicado diferentes tipos de agujeros de seguridad en la capa física de los
procesadores Intel. Los investigadores han encontrado una serie de fallos que permiten robar la
información. Dichos investigadores han reportado el problema a Intel para que pueda corregir el
problema. Así es como actúa un hacker informático, encontrando un problema de seguridad e
informando del mismo.
Por el contrario, el cracker busca fallos de seguridad para colarse en un sistema y robar información
sensible. Luego esta información puede ser subastada en la Dark Web o ser difundida públicamente. En
ambos casos se está cometiendo uno o varios delitos informáticos bastante graves.
Esto lo podríamos resumir como:
Hacker
Persona con conocimientos informáticos avanzados que usa dicho aprendizaje para mejorar
la seguridad de un sistema o una red
Tiene la capacidad de generar código propio que permite arreglar los problemas de seguridad
Sabe lo que está haciendo en cada momento
Su finalidad es constructiva
Les gusta su profesión y buscan aprender constantemente para mejorar la seguridad de los
sistemas informáticos
Cracker
Usan software informático creado para detectar posibles vulnerabilidades en los sistemas.
Estudian estos puntos débiles y buscan la mejor manera de acceder por estos agujeros de
seguridad
Tiene conocimientos informáticos avanzados, pudiendo generar y diseñar herramientas
intrusivas
Su finalidad es destruir y robar información sensible
Venden la información sensible obtenida o la exponen en la red para generar daños
Explotan vulnerabilidades y las comparten con terceros en foros de la Dark Web
Tipos de hacker
El mundo hacker es mucho más amplio y complejo de lo que se podría pensar. Los hackers normalmente
son de tipo ‘White Hat’, amantes de la informática que quieren mejorar la seguridad de los sistemas.
Tenemos los ‘Grey Hat’, que son aquellos que pueden cometer algún delito con el fin de cazar a crackers
o hackers ‘Black Hat’. Finalmente, los hackers ‘Black Hat’ o crackers son los que buscan cometer delitos o
daños.
White Hat
Los sistemas informáticos actuales no están libres de fallos de seguridad, ni muchos menos. Los hackers
White Hat o hackers éticos buscan fallos en redes informáticas, software y diferentes sistemas y ayudan
a corregirlos. Su única finalidad es ofrecer seguridad a usuarios y empresas. Posiblemente te suene
bastante Chema Alonso, el hacker de Telefónica, pues bien, él estaría en este grupo.
Grey Hat
Se caracterizan por ser piratas informáticos con grandes conocimientos que pueden actuar ilícitamente
con buenas intenciones. Si bien pueden cometer delitos, su objetivo no es lucrarse, es simplemente
mejorar la seguridad de un sistema.
Black Hat
Estos son los más peligrosos y solo buscan el beneficio propio y no dudan en salarse la legalidad. Los
crackers o hackers de sombrero negro suponen un riesgo para los sistemas informáticos y la
privacidad. No dudan en explotar una vulnerabilidad, robar información y comerciar con ella sin importar
nada.
Red Hat
Su objetivo únicamente es perseguir a los Black Hat y evitar que cometan las acciones previstas. Este tipo
de hacker quiere causar mucho daño a los Black Hat o crackers. Si algún Red Hat detecta a un Black Hat,
le atacara con todo, virus informático, iniciaría un DoSing e incluso trataría de acceder al sistema del
cracker para destruirlo.
Blue Hat
Pueden ser maliciosos, pero no contra todos, sino contra una persona u empresa en concreto. Su único
objetivo es la venganza. Pueden tener más bien pocas habilidades sobre hacking y no suelen ser muy
propensos a aprender para mejorar. Quieren saber lo justo para ser molestos.
Green Hat
Son los chicos nuevos en el barrio y trabajan para mejorar sus habilidades y aprender. Tienen mucho que
demostrar y suelen ser reprendidos por la comunidad hacker si hacen preguntas muy básicas. Pese a las
mofas, su deseo de aprender les lleva a preguntar de manera constante. No tienen una comprensión
clara de sus acciones y a menudo pueden ser bastante peligrosos y dar más de un problema.
Script Kiddies
Pese a que no se les da un color, forman parte de la comunidad hacker. No buscan ‘perder’ tiempo
hackeando redes para nada, buscan copiar código e insertarlo en un virus, SQLi y otras aplicaciones.
Normalmente descargan código muy usado y aprenden como funciona. Suelen estar involucrados en
ataques DDoS.
Hacktivistas
Sería una especie de división dentro de los Black Hat. Los ataques que realizan tienen carácter político.
Normalmente sus ataques se basan en la libertad de expresión y de información, aunque a veces
también buscan pruebas de teorías conspirativas. Los hacktivistas luchan también contra los grupos
terroristas y el uso de la tecnología que hacen. Posiblemente el grupo de hacktivistas más conocido sea
Anonymous.