2.4sociedades Mercantiles
2.4sociedades Mercantiles
2.4sociedades Mercantiles
Una sociedad mercantil es una entidad legal con personalidad jurídica propia,
constituida para realizar actos de comercio sujetos al Derecho Comercial.
Sorprendentemente, su existencia data del siglo VI. En aquella época del emperador
Justiniano, el Derecho Romano ya reconocía diversos tipos de entidades
corporativas, como los gremios de artesanos y comerciantes.
Ahora bien, la sociedad mercantil más antigua del mundo se registró hasta el siglo
XIV y es la comunidad minera Stora Kopparberg, en Suecia, según se ha
documentado en la historia del Derecho Mercantil.
En las sociedades de personas el componente principal son los socios, por sus
valores éticos, morales e intelectuales y su representatividad ante la sociedad, antes
que sus valores económicos aportados como capital. (Fierro, p.12)
La sociedad mercantil como persona moral cuenta con determinados atributos que
se derivan de la personalidad jurídica, a saber: nombre, domicilio, nacionalidad,
capacidad jurídica y patrimonio. Como consecuencia del contrato de sociedad, las
partes en el contrato adquieren la calidad de socio.
Es por eso, que, en este artículo, ya no hablaremos de las diferencias, sino de las
características que comparten las sociedades mercantiles, al ser una figura creada
para las empresas con fines de lucro.
Por ello, la constitución de una sociedad mercantil es la mejor solución para que
los emprendedores puedan manejar una empresa sin arriesgar su patrimonio,
especialmente si es de carácter capitalista. Pero también sienta las bases y las
reglas para trabajar con otros socios, como veremos en el siguiente apartado.
1. Capacidad jurídica
Toda sociedad mercantil posee personalidad jurídica propia, es decir, la atribución
de derechos, responsabilidades y obligaciones marcadas por el ordenamiento
jurídico.
2. Patrimonio
Estas entidades cuentan con dos grandes elementos patrimoniales:
● Patrimonio activo: Constituido por los derechos y los bienes pagados por los
socios.
● Patrimonio pasivo: Correspondiente a las obligaciones y deudas de la
sociedad.
3. Denominación social
Cada sociedad mercantil es identificada con una denominación social que la
distingue de las demás.
4. Sede de negocios
Cuentan con una sede principal, que generalmente coincide con el domicilio fiscal y
debe figurar en el acta constitutiva.
5. Reglas de disolución
Desde el 2018, se reformó la Ley General de Sociedades Mercantiles para
simplificar el proceso de disolución de una sociedad mercantil cuando todos los
socios están de acuerdo. Este trámite es gratuito y en línea, a través de la
plataforma Cierra tu empresa.
La razón principal es que las sociedades capitalistas cuentan con velo corporativo,
que protege el patrimonio y responsabilidad de los socios, según explicó Alejandro
Basave en el Webinar «¿Cuál es la sociedad ideal para tu negocio?», impartido a
clientes de Bind ERP.
References
(Entradas, n.d.)
https://bind.com.mx/blog/emprendimiento-y-estrategia/caracteristica
s-de-sociedades-mercantiles
https://www.gestiopolis.com/como-se-clasifican-las-sociedades-merca
ntiles/
(Históricos, n.d.)
http://derecho.universidadipei.com/wp-content/uploads/2020/06/11
D-2.pdf
¿Qué es una sociedad mercantil y qué tipos hay? (2021, October 14).
ay/