0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas

Antecedentes de La Valoración Aduanera

El documento describe los antecedentes y métodos de valoración aduanera. 1) El Acuerdo de Valoración Aduanera estableció reglas objetivas para valorar mercancías en aduanas y eliminó listas de precios mínimos. 2) Existen 6 métodos de valoración aduanera que se aplican en orden, incluyendo valor de transacción, valor de mercancías idénticas o similares, método deductivo, y método de último recurso. 3) Cada método tiene ciertos requisitos y se usa en diferentes circunstancias

Cargado por

Tareas Y mas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas

Antecedentes de La Valoración Aduanera

El documento describe los antecedentes y métodos de valoración aduanera. 1) El Acuerdo de Valoración Aduanera estableció reglas objetivas para valorar mercancías en aduanas y eliminó listas de precios mínimos. 2) Existen 6 métodos de valoración aduanera que se aplican en orden, incluyendo valor de transacción, valor de mercancías idénticas o similares, método deductivo, y método de último recurso. 3) Cada método tiene ciertos requisitos y se usa en diferentes circunstancias

Cargado por

Tareas Y mas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Antecedentes de la valoración aduanera

El acuerdo de valoración aduanera cambió la forma de ver el comercio


internacional.

Fue el responsable de solucionar un grave problema que el comercio


internacional tuvo que enfrentar por largos años: la falta de objetividad que
experimentaban los procesos de valoración de mercancías durante la
internación de éstas a una determinada jurisdicción aduanera.

Lo que normalmente se encontraba era una lista de precios mínimos de


importación, en la cual, toda mercancía que ingresaba con un precio inferior era
considerada sub-facturada, sin que el importador tuviera oportunidad de
reclamar o presentar antecedentes que justificaran la efectividad del precio
declarado.

Con la implementación del Acuerdo de Valoración Aduanera, las reglas


quedaron fijadas y deben ser respetadas tanto por los importadores como
por autoridades aduaneras, lo que puso totalmente excluidas las listas de
precios mínimos y otras prácticas arbitrarias que atentan contra el libre
comercio.
Métodos de valoración aduanera
Existen 6 métodos de la valoración en aduana:

1. Valor de transacción
2. Valor de transacción de mercancías idénticas
3. Valor de transacción de mercancías similares
4. Método deductivo o precio unitario de venta
5. Método de valor reconstruido
6. Método de última instancia o último recurso
Los métodos de valoración aduanera se aplican en orden sucesivo en que
están expuestos, previa consulta a la administración de aduanas y el
importador.

Valor de transacción

Se usa el método del valor de transacción cuando el precio realmente pagado


es el pago total que el comprador hizo o que hará por las mercancías
importadas al vendedor.

Para usar este método de valoración aduanera en las ocasiones necesarias, se


debe cumplir con ciertos requisitos al momento de efectuar la valoración:

• Presentar la prueba de la venta, ya sean facturas, contratos o pedidos.


• Asegurar que no hayan restricciones sobre la manera en que puede
usarse la mercancía o para que se compre la misma (a menos que sean
impuestas por la legislación del país de importación).
• El precio del producto solo esté sujeto al valor del mismo y no al de otros
(por ejemplo, que el precio del producto a importarse fuera menor si el
vendedor le compra cierta cantidad de otro).
• Que no haya ningún tipo de relación (laboral o familiar) que haya podido
influenciar el precio de los productos, etc.
Este método no puede ser utilizado si existe vinculación comercial entre el
vendedor y el comprador, o exportador e importador. A menos que no se haya
influido en el precio de venta.

Lo que se busca es que el valor en aduana declarado sea un valor real de las
mercancías, que no esté manipulado por la relación entre los involucrados en el
proceso de exportación o importación.

Valor de transacción de mercancías idénticas

Para mercancías que no tienen el precio real, se usa el precio de una


mercancía idéntica a la que se está importando, siempre que sea igual en sus
características físicas, la calidad y prestigio, que se haya producido en el
mismo país del que se está importando esta mercancía y que hayan sido
producidas por el mismo productor que la nuestra.

Para tener de forma precisa la transacción a valorar con las mercancías que se
desean valorar idénticas, se aplicarán ajustes para corregir las siguientes
diferencias:

• Diferencias imputables a nivel comercial y/o cantidad.


• Diferencias significativas de costes y gastos, entre las mercancías
importadas y las idénticas o similares con las que serán comparadas,
con relación a las posibles diferencias de medios de transporte y
distancia recorrida.
Cuando exista más de un valor de transacción de mercancías idénticas o
similares, se utilizará el más bajo.

Valor de transacción de mercancías similares

Para este caso, las mercancías no tienen que ser idénticas como tal, pero
deben ser muy semejantes en cuanto a su composición y características.
Deben poder cumplir las mismas funciones y ser intercambiables
comercialmente.

Se debe tomar en cuanta que cuando se desee utilizar este método de


valoración, la mercancía de la que se pretende tomar el valor comparable tiene
que haberse producido en el mismo país que las mercancías objeto de
valoración.

Como siguiente requisito también ser vendidas al mismo nivel comercial y en


cantidades semejantes, si no se llegase a cumplir este requisito, se tienen que
realizar los ajustes correspondientes sobre la base de datos que demuestren
que son “razonables y exactos.”

Método deductivo

En este método se toma como punto de referencia el precio final que tendrá el
producto cuando sea vendido, y con base en ese precio se deducirá el valor
añadido por la elaboración de la mercancía, gastos de transporte, los derechos
de aduana y los otros gravámenes internos pagados en el país, entre otros.

Este método también es conocido como sustractivo, en donde se utiliza


el valor de comercialización de la mercancía en el territorio al que las
mercancías se importan.

Lo que hace diferente a este método es que a diferencia de los demás métodos
que utilizan datos de las mercancías previos a su importación para
determinar el valor en aduana, este método utiliza datos posteriores a la
importación.

Este método de v Método de valor reconstruido

aloración es de escasa utilización por los países que aplican el acuerdo


debido a que depende de la colaboración del productor, generalmente
extranjero y residente en el exterior, quien es el llamado a poner a disposición
una serie de información, en la mayoría de los casos de índole confidencial.

Expresamente el acuerdo señala que:

“La utilización del método se limitará, en general, a aquellos


casos en que el comprador y el vendedor estén vinculados entre
sí, y en que el productor esté dispuesto a proporcionar a las
autoridades del país de importación los datos necesarios sobre
los costos y a dar facilidades para cualquier comprobación ulterior
que pueda ser necesaria.”

Método de último recurso

Este método de valoración aduanera se usa en caso de que el valor no pueda


determinarse por ninguno de los métodos anteriores y se utilizará este.

Implica que la base para la determinación del precio serán “criterios


razonables, compatibles con los precios y las disposiciones generales de este
Acuerdo y el artículo VII del GATT de 1994, sobre la base de los datos
disponibles”, o sea, calcular el valor con los datos a los que se tiene acceso en
el país de importación y tomando en cuenta cualquier restricción que exista en
el acuerdo.

Con este método se pretende asegurar el calculo del valor en aduana preciso,
en la medida de lo posible con la información que se disponga.

Para poder utilizar este método también existen elementos que no podrán ser
utilizados para determinar el valor en aduana de las mercancías.

Los elementos que no se pueden utilizar son:

• Precio de exportación a un tercer país.


• El valor más alto entre dos posibles.
• Valor en aduana mínimos.
• Valores arbitrarios o ficticios.
• Un coste de producción distinto a los valores determinados para
mercancías idénticas o similares en el método del valor calculado.
Ejemplo de los métodos de valoración aduanera
Ejemplo de método de valor reconstruido

El valor reconstruido se conforma de la suma de ciertos elementos como:

a. El costo de los materiales y fabricación u otras operaciones efectuadas


para producir las mercancías.
b. Una cantidad global por concepto de beneficios y gastos generales.
c. Los gastos de transporte, seguros y gastos conexos tales como manejo,
carga y descarga hasta el punto de entrada al país.

Componente Dólares

Costo de los materiales $80 usd

Costo de la mano de obra $48.00 usd

Beneficios y gastos generales $40.00 usd

Embalaje $12.00 usd

Valor reconstruido de un conjunto $180.00 usd

También podría gustarte