Antecedentes de La Valoración Aduanera
Antecedentes de La Valoración Aduanera
1. Valor de transacción
2. Valor de transacción de mercancías idénticas
3. Valor de transacción de mercancías similares
4. Método deductivo o precio unitario de venta
5. Método de valor reconstruido
6. Método de última instancia o último recurso
Los métodos de valoración aduanera se aplican en orden sucesivo en que
están expuestos, previa consulta a la administración de aduanas y el
importador.
Valor de transacción
Lo que se busca es que el valor en aduana declarado sea un valor real de las
mercancías, que no esté manipulado por la relación entre los involucrados en el
proceso de exportación o importación.
Para tener de forma precisa la transacción a valorar con las mercancías que se
desean valorar idénticas, se aplicarán ajustes para corregir las siguientes
diferencias:
Para este caso, las mercancías no tienen que ser idénticas como tal, pero
deben ser muy semejantes en cuanto a su composición y características.
Deben poder cumplir las mismas funciones y ser intercambiables
comercialmente.
Método deductivo
En este método se toma como punto de referencia el precio final que tendrá el
producto cuando sea vendido, y con base en ese precio se deducirá el valor
añadido por la elaboración de la mercancía, gastos de transporte, los derechos
de aduana y los otros gravámenes internos pagados en el país, entre otros.
Lo que hace diferente a este método es que a diferencia de los demás métodos
que utilizan datos de las mercancías previos a su importación para
determinar el valor en aduana, este método utiliza datos posteriores a la
importación.
Con este método se pretende asegurar el calculo del valor en aduana preciso,
en la medida de lo posible con la información que se disponga.
Para poder utilizar este método también existen elementos que no podrán ser
utilizados para determinar el valor en aduana de las mercancías.
Componente Dólares