Tema 2
Tema 2
1. Planteamiento de la cuestión
- ¿Qué es la religión?
2. Definición de religión.
Lactancio: "re-ligare", "re-ligar", volver a vincularse con Dios, retornar al trato con
Él.
vida.
Elementos comunes:
Diccionario RAE:
culto.
individuales y sociales.
3. El fenómeno religioso
o alguien que le supera, que está por encima de él, y en el cual está el origen
distinto al propio ser humano, infinitamente mayor que él, existe más allá de
lo material pero, a la vez, tiene un profundo vínculo con esta realidad visible.
De ahí, surge una aspiración: tener una relación con ese Ser Absoluto, que implica
que se siente el vínculo con la divinidad y con la comunidad humana que cree y
La razón humana busca una explicación del cosmos y, dándose cuenta de que el
históricos y culturas, y los distingue de los animales, que no buscan el sentido del
B) Normas morales dadas por el Ser Absoluto para conducir la propia vida y
C) Culto, modos prácticos de ponerse en contacto con la divinidad. Los más comunes
felicidad, de PLENITUD.
B) Búsqueda de valores absolutos por los que luchar, que hagan el mundo mejor
5. Tipos de religiones
Religiones tradicionales
proviene la naturaleza que los sustenta. A veces hay culto a entidades divinas
tribu.
Religiones politeístas
decir, asume muchas conductas, virtudes e incluso vicios propios de los seres
humanos.
Religiones dualistas
Monismo panteísta
Existe una sola realidad divina y suprema, que abarca todas las cosas y ES todas
las cosas. Los seres no son más que meras manifestaciones externas del único Ser
Dios. Surge una espiritualidad del "abandono", dejando de ser uno mismo para ser
Dios.
Budismo
la paz con uno mismo, el nirvana, la ausencia de dolor. Dios no juega casi ningún
papel en el budismo, lo que hace que muchos estudiosos consideren más el budismo
Monoteísmo
cuanto existe y está por encima de todo. La mayor parte de las religiones
hombres.
Las religiones reveladas afirman que sus doctrinas provienen de una revelación