4to - LL - Trimestre Dos - 2023

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 63

METODOLOGÍA DE TRABAJO DUA

Principio 1. Proporcionar múltiples formas de representación (visual, auditiva, oral) EXPERIENCIA Y REFLEXIÓN.
Principio 2. Proporcionar múltiples formas de acción y expresión (uso de herramientas) CONCEPTUALIZACIÓN
Principio 3. Proporcionar múltiples formas de implicación, motivación. APLICACIÓN.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE LENGUA Y LITERATURA
SEGUNDO TRIMESTRE
DATOS INFORMATIVOS:
Nombre de la Nombre del docente:
Institución:
Grado / curos: Fecha: 31 de ju
del 2023
27
Octubre
del 2023
APRENDIZAJE DISCIPLINAR:
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
O.LL.2.1. Comprender que la lengua escrita se usa con diversas intenciones según los contextos y las situaciones comunicativas, para desarrol
una actitud de indagación crítica frente a los textos escritos.

O.LL.2.2. Valorar la diversidad lingüística y cultural del país mediante el conocimiento y uso de algunas palabras y frases de las lenguas originaria
para fortalecer el sentido de identidad y pertenencia.

O.LL.2.3. Participar en situaciones de comunicación oral propias de los ámbitos familiar y escolar, con capacidad para escuchar, mantener el tem
del diálogo y desarrollar ideas a partir del intercambio.

O.LL.2.4. Comunicar oralmente sus ideas de forma efectiva mediante el uso de las estructuras básicas de la lengua oral y vocabulario pertinente a

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
situación comunicativa.

O.LL.2.5. Leer de manera autónoma textos literarios y no literarios, para recrearse y satisfacer necesidades de información y aprendizaje.

O.LL.2.6. Desarrollar las habilidades de pensamiento para fortalecer las capacidades de resolución de problemas y aprendizaje autónomo median
el uso de la lengua oral y escrita.

O.LL.2.7. Usar los recursos de la biblioteca de aula y explorar las TIC para enriquecer las actividades de lectura y escritura literaria y no literaria.

O.LL.2.8. Escribir relatos y textos expositivos y descriptivos, en diversos soportes disponibles, y emplearlos como medios de comunicación
expresión del pensamiento.

O.LL.2.9. Reflexionar sobre los patrones semánticos, léxicos, sintácticos, ortográficos y las propiedades textuales para aplicarlos en s
producciones escritas.

O.LL.2.10. Apropiarse del código alfabético del castellano y emplearlo de manera autónoma en la escritura.

O.LL.2.11. Apreciar el uso estético de la palabra, a partir de la escucha y la lectura de textos literarios, para potenciar la imaginación, la curiosidad,
memoria y desarrollar preferencias en el gusto literario.

O.LL.2.12. Demostrar una relación vívida con el lenguaje en la interacción con los textos literarios leídos o escuchados para explorar la escritu
creativa.

DESTREZ INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVIDADES EVALUATIVA


AS CON ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y
CRITERIO APRENDIZAJE
S DE
DESEMPE
ÑO

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
LL.2.1.1. Reconoce el uso de textos escritos en la vida Técnica:
● TEMA: Los textos y su intención
Distinguir cotidiana, identifica su intención comunicativa. (Ref.
comunicativa Observación.
la intención I.LL.2.1.1.)
comunicati ● EXPERIENCIA Medición.
va
● Leo y comento con mis compañeros y Instrumento:
(persuadir,
expresar compañeras. Trabajos prácticos.
emociones,
Leo y contesto.
informar,
requerir,
etc.) que
tienen
diversos
textos de
uso
cotidiano
desde el
análisis del Marco con una x los text
propósito informativos que se encuentr
de su en mi escuela.
contenido.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● Estrategia Preguntas exploratorias
LL.2.1.1. Reconoce el uso de textos escritos en la vida
● EXPERIENCIA ● Técnica:
Distinguir cotidiana, identifica su intención comunicativa. (Ref.
la intención I.LL.2.1.1.) ● Dialogamos sobre la clase pasada. Observación.
comunicati
va ● Explicamos lo que aprendimos sobre la Medición.
(persuadir, intención de los textos. Instrumento:
expresar
● REFLEXIÓN
emociones, Trabajos prácticos.

informar, ● Observo y leo el mensaje del texto. Leo y contesto.


requerir,
● Descubro su intención. Leo el siguiente cartel
etc.) que
identifico con mis compañer
tienen
y compañeras su intención. L
diversos
preguntas nos ayudan.
textos de
uso
cotidiano
desde el
análisis del
propósito ● Contestamos las preguntas.
de su
contenido. ● ¿Quién escribió esta nota?

● ¿A quién? Escribo la intención que tie


Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
LL.2.2.6. Realiza exposiciones orales, adecuadas al contexto Técnica:
● TEMA: Expongo oralmente.
Enriquecer escolar, sobre temas de interés personal y grupal.
Observación.
sus (Ref. I.LL.2.4.1.) ● EXPERIENCIA
presentacio Medición.
nes orales ● Observo y leo las escenas. Comento
Instrumento:
con la con mis compañeros.
selección y Trabajos prácticos.
adaptación
Observo el gráfico y pienso
de
otras necesidades que tiene
recursos
perro y cómo de
audiovisual
satisfacerlas.
es y otros.

Averiguo en enciclopedia
libros o en Internet todo
referente a las necesidades
un perro y cómo satisfacerla

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Anoto lo más importante.
● Explicamos el mensaje de la imagen.

● REFLEXIÓN

● Indagamos que se conoce cómo

exposición.

● CONCEPTUALIZACIÓN

● Planteamos pasos para exponer.

● 1-Planificar el discurso: planear lo

que se quiere decir en las


exposiciones.

● 2-Conducir el discurso: Manifestar lo

que se quiere decir, tomar la palabra,


respetar los turnos en la conversación,
ceder la palabra, contacto visual,
escucha auditiva.

● 3-Producir el texto: Dialogar con

capacidad para escuchar e

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
intercambiar ideas de situaciones
informales de la vida cotidiana, uso de
la conciencia lingüística.

● APLICACIÓN

● Pautas para hablar

● Pronunciar bien las palabras.

● Usar las manos y los gestos de la cara

para expresarse mejor.

● Mirar a los ojos de los interlocutores.

● Hablar con fluidez.

● Evitar las muletillas: (ehhh, este…,

entonces…, bueno…).

● Resolvemos las actividades de la

página 71.

LL.2.3.1. Construye los significados de un texto a partir del Técnica:


● EXPERIENCIA
Construir establecimiento de relaciones de semejanza-
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
los diferencia, objeto-atributo, ante- cedente- Observación.
● Formulación introducción, cuerpo y
significado consecuente, secuencia temporal, problema-
conclusión, de una investigación de su Medición.
s de un solución, concepto-ejemplo. (Ref. I.LL.2.5.1.)
interés.
texto a Instrumento:
partir del ● REFLEXIÓN
Trabajos prácticos.
establecimi
● Investigación del cuidado de las
ento de Organizo todos estos datos
relaciones mascotas. un formato que ten
de ● Puedes hacerlo en el siguiente enlace. introducción, cuerpo
semejanza, conclusión.
diferencia,
● http:// Escribo los datos q
objeto-
investigué.
atributo, www.abogadosdelosanimales.org/

antecedent ● Indaga lo observado.


e–
consecuent ● CONCEPTUALIZACIÓN
e,
● En grupos de tres compañeros o
secuencia
temporal, compañeras, utilizando nuestras notas,
problema- realizamos nuestra exposición sobre
solución, cómo hay que cuidar a un perro.
concepto-

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
ejemplo.
● Observación cuidados que se debe dar

a una mascota en el hogar.

Escribo las cosas nuevas q


aprendí de las exposiciones
mis compañeros y compañera

● Tomamos en cuenta las siguientes Marco con una x el animal q

recomendaciones. me gustaría tener en mi cas


e investigo los cuidados q
requiere.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● Exposición del trabajo del cuidado a las

mascotas a los compañeros.

● Identificación características de pautas

para hablar.

● Explicación pasos para enriquecer la

exposición oral.

● APLICACIÓN

● Realización del resumen en esquemas

mentales.

● Resolvemos las actividades de la

página 72-73.

Técnica:
LL.2.3.5 ● TEMA: ¡Leemos para conocer más!
I.LL.2.5.2. Comprende los contenidos implícitos de
Desarrollar Observación.
un texto basándose en inferencias espacio- ● EXPERIENCIA.
estrategias

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
temporales, referenciales y de causa-efecto, y Medición.
cognitivas ● Observo la imagen de la página 74.
amplía la comprensión de un texto mediante la
como Instrumento:
identificación de los significados de las palabras, ● Observo la ilustración y juego con un
lectura de
utilizando estrategias de derivación (familia de Trabajos prácticos.
paratextos, compañero o compañera a adivinar el
palabras), sinonimia-antonimia, contextualización,
establecimi personaje. Mientras mi pareja dice las Señalo la oración que expre
ento del pre- fijos y sufijos y etimología. (I.2., I.4. ) características de una de estas para qué quiero leer u
propósito personas, yo digo su nombre. descripción. Comento con m
de lectura, compañeros y compañeras.
relectura,
• Para conocer cómo son l
relectura
personas.
selectiva y
• Para convencer a
parafraseo
personas que sean m
para
amigas.
autorregula
• Para expresar sentimient
r la
y afectos.
comprensió
n de textos. Respondo estas preguntas.

• ¿Qué es una descripción


• ¿En qué textos
encuentran descripcion

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
de personas?
● Luego intercambiamos los roles.
• Leo el siguiente retrato y
● REFLEXIÓN dibujo.

● Explico al resto de la clase la

importancia de saber describir.

● CONCEPTUALIZACIÓN

● Establecimiento de relaciones de

semejanza, diferencia, objeto-atributo,


antecedente– consecuente, secuencia
temporal, problema-solución, concepto-
ejemplo.

● Comprensión del texto a través de

estrategias de derivación (familia de


palabras), sinonimia–antonimia,
contextualización, prefijos y sufijos y
etimología.

● APLICACIÓN

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● Poslectura: Comprensión de los

contenidos explícitos e implícitos de un


texto a través de inferencias espacio-
temporales, referenciales y de causa-
efecto.

● Resolvemos las actividades de la

página 75.

LL.2.3.2. Construye los significados de un texto a partir del Técnica:


● EXPERIENCIA.
Comprend establecimiento de relaciones de semejanza-
Observación.
er los diferencia, objeto-atributo, ante- cedente- ● Recordamos la importancia de saber
contenidos consecuente, secuencia temporal, problema- Medición.
leer.
implícitos solución, concepto-ejemplo. (Ref. I.LL.2.5.1.
● Explicamos los tipos de textos que nos Instrumento:
de un texto
basándose gusta leer. Trabajos prácticos.
en ● REFLEXIÓN. Marco con una x en el casille
inferencias
de la columna V si la oración
espacio- ● Leemos y analizamos las siguientes
verdadera, y en el casillero
temporales preguntas. la columna F si la oración
,
● ¿Por qué es importante leer? falsa.
referencial

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
es y de
● ¿Cuál de estas formas preferimos para
causa-
leer (silenciosa o en voz alta)?
efecto.
● Socializamos nuestras respuestas.
Completo el siguiente esquem
● CONCEPTUALIZACIÓN. con las características físic
de Joselito.
● Buscamos una lectura en el texto de

lengua y literatura en la página 76.

● Leemos en forma silenciosa.

Contesto las preguntas.

¿Por qué el aspecto de Josel


asusta a la gente que
importancia al aseo y al orden

¿Por qué Joselito nunca


aburre?

Marco con una x el dibujo q

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
representa “estar en las nube

Leo el significado de
siguiente expresión y contes
las preguntas.

● Explicamos el mensaje de la lectura.

● APLICACIÓN.

● Subrayamos palabras desconocidas.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● Describimos sus personajes.

● Resolvemos las actividades de las

páginas 77-78.

● Comprobamos nuestras respuestas

con el resto de la clase.

● Explicamos la importancia de una

buena lectura.

LL.2.3.8. Aplica los conocimientos lingüísticos (léxicos, Técnica:


● EXPERIENCIA.
Aplicar los semánticos, sintácticos y fonológicos) en la
Observación.
conocimie decodificación y comprensión de tex- tos y lee de ● Dialogamos sobre todo lo que hemos
ntos manera silenciosa y personal en situaciones de Medición.
aprendido sobre describir.
lingüístico recreación, información y estudio. (Ref. I.LL.2.6.1.)
● Observo a mi compañero y lo describo. Instrumento:
s
(semántico Trabajos prácticos.
● REFLEXIÓN.
s,
Subrayo las oraciones q
sintácticos ● Analizo y respondo las preguntas. describen al personaje. C
, léxicos y
estas oraciones y otras má
fonológico ● ¿Qué aspectos debemos de considerar
construyo su retrato y lo di
s) en la

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
decodifica al momento de describir? de manera oral.
ción y ● ¿Para qué describimos?
comprensi
ón de ● Compartimos nuestras respuestas.
textos.
● CONCEPTUALIZACIÓN.

● Analizamos la siguiente imagen. Escribo seis oraciones q


describan al personaje.

• Leemos en voz alta la definición de


describir.

● Formulamos nuestro criterio sobre que

es la descripción.
• Observamos el ejemplo y verificamos si
está bien descrito.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
• Acotar con nuevas ideas para
describirlo.

● APLICACIÓN.

● Leemos y resolvemos la información de

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
la página 79.

LL.2.3.10. Aplica los conocimientos lingüísticos (léxicos, Técnica:


● EXPERIENCIA.
Leer de semánticos, sintácticos y fonológicos) en la
Observación.
manera decodificación y comprensión de textos y lee de ● Recordamos la importancia de saber
silenciosa y manera silenciosa y personal en situaciones de Medición.
leer.
personal recreación, información y estudio. (Ref. I.LL.2.6.1.)
● Explicamos la lectura de la clase Instrumento:
en
situaciones pasada. Trabajos prácticos.
de ● REFLEXIÓN. Pongo una x en la frase q
recreación,
expresa el tema de la lectura
información ● Describimos los personajes que vimos
comento con mis compañeros
y estudio. en la página 76. compañeras.
● Socializamos nuestras respuestas.

● Justificamos la importancia de leer de

forma pausada.
Encierro la frase que expresa
● CONCEPTUALIZACIÓN.
razón por la que a Pepín

● Buscamos una lectura en el texto de Saulón no les gustaba ir a


ciudad.
lengua y literatura en la página 80-81-

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
82-83.

● Empleamos técnicas de lectura.

● Leemos en forma silenciosa.

Escribo una pregunta para l


siguientes respuestas.

Encuentro en el cuento
oración “Pepín era tan gran
como los árboles gigante
Luego, completo las oracion
comparándolas con los dibuj
del recuadro.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Contesto las siguient
preguntas

Recuerdo los cuentos q


contaba el anciano. uno c
líneas las escenas q
representan lo que hacían l
niños y las niñas cuan
llegaban a ser grandes.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Leo nuevamente el texto
contesto las preguntas.

Con los datos de la lectu


escribo una descripción
Pepin y otra de Saulón.

Uso las pistas que me da


texto para responder l

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
preguntas.

● Explicamos el mensaje de la lectura.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● APLICACIÓN.

● Subrayamos palabras desconocidas.

● Describimos sus personajes.

● Resolvemos las actividades de las

páginas 84-86.

● Comprobamos nuestras respuestas

con el resto de la clase.

● Explicamos la importancia de una

buena lectura.

I.LL.2.5.2. Comprende los contenidos implícitos de Técnica:


LL.2.3.3. ● EXPERIENCIA
un texto basándose en inferencias espacio-
Ampliar la Observación.
temporales, referenciales y de causa-efecto, y ● Conversamos con el resto de la clase
comprensió
amplía la comprensión de un texto mediante la Medición.
n de un sobre que es un autorretrato.
identificación de los significados de las palabras,
texto ● Expresamos nuestras ideas. Instrumento:
utilizando estrategias de derivación (familia de
mediante la
palabras), sinonimia-antonimia, contextualización, Trabajos prácticos.
identificaci ● REFLEXIÓN

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Encuentro los significados
ón de los pre- fijos y sufijos y etimología. (I.2., I.4. ) ● Analizamos y leemos las siguientes
las palabras del texto.
significado preguntas.
s de las
● ¿Qué entiendes por retrato?
palabras,
utilizando ● ¿Qué es un autorretrato?
las
estrategias ● Compartimos nuestras respuestas.
de
● CONCEPTUALIZACIÓN Aplico el proceso pertinen
derivación
para conocer el significado d
(familia de
● Estrategia lectura en pareas del “nariz de boxeador mulato”.
palabras),
sinonimia– autorretrato de Nicanor Parra. 87

antonimia,
contextuali
zación,
prefijos y
sufijos y
etimología.

● Identificación palabras que no

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
comprenda de la lectura.

● Investigación del significado de cada

palabra.

● Realización autobiografía.

● Exposición a los compañeros de la

autobiografía.

● Observación significados de palabras

desconocidas por contexto.

● APLICACIÓN

● Elaboración del resumen en un mapa

conceptual.

● Resolvemos las actividades de la

página 87.

LL.2.3.2. Construye los significados de un texto a partir del Técnica:


● TEMA: Autobiografía.
Comprend establecimiento de relaciones de semejanza-
Observación.
er los diferencia, objeto-atributo, antecedente ● EXPERIENCIA.
contenidos consecuente, secuencia temporal, problema-

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
implícitos solución, concepto-ejemplo. (Ref. I.LL.2.5.1. Medición.
● Observamos y leemos la definición de
de un texto
autobiografía. Instrumento:
basándose
en Trabajos prácticos.
inferencias
Con base al texto leí
espacio-
anteriormente, completo
temporales
siguiente esquema.
,
referencial
es y de
causa-
efecto. ● REFLEXIÓN.

● Investigo y analizo y respondo las

siguientes preguntas. Leo las descripciones de Mar


● ¿Cómo es una autobiografía? y Alberto. Señalo el dibujo q
le corresponde a cada uno.
● ¿Cómo escribir una autobiografía?

● CONCEPTUALIZACIÓN.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● Observa el siguiente video.

● https://www.youtube.com/watch?

v=ey6Ykkt6rYg Reflexiono sobre lo que apren


en este bloque.
● Describe lo que entendiste del video.
Señalo el casillero en el que m
● Es hora de visitar nuestro texto de
encuentro.
lengua y literatura páginas 88 y 89.

● Observa la siguiente información.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● Leo y analizo el siguiente texto y

omento con un adulto.

● APLICACIÓN

● Resolvemos las actividades de la

página 88-89.

LL.2.4.1. Aplica el proceso de escritura en la producción de Técnica:

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Desarrollar textos narrativos (relatos escritos de experiencias Observación.
● Escribimos autorretratos.
progresiva personales, hechos cotidianos u otros sucesos y
Instrumento:
mente acontecimientos de interés), usando estrategias y ● EXPERIENCIA
autonomía procesos de pensamiento (ampliación de ideas, Trabajos prácticos.
y calidad secuencia lógica, selección ordenación y ● Dialogamos si alguna vez nos hemos
Pienso cómo soy y completo
en el jerarquización de ideas; y uso de organizadores pintado nosotros mismos.
información.
proceso de gráficos, entre otros), en las situaciones
● Explicamos a que se conoce como
escritura comunicativas que lo requieran. (Ref. I.LL.2.8.1.)
esto.
de relatos
de ● Definición de la palabra.

experiencia
● REFLEXIÓN
s
personales,
● Indagación de preguntas que se
hechos
realizan para realizar una planificación
cotidianos
correcta de un autorretrato.
u otros
sucesos, ● CONCEPTUALIZACIÓN
acontecimi
● Explicamos y analizamos lo siguiente.
entos de
interés y - ¿Quién va a escribir?
descripcion - ¿Para qué?

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
es de - ¿Para quién?
objetos, - ¿En qué tipo de texto?
animales, ● Explicación de la forma correcta de
lugares y
escribir un autorretrato.
personas;
aplicando ● Observo el diálogo y comento con mis

la compañeros y compañeras.
planificació
n en el
proceso de
escritura
(con
organizado
res gráficos Leo el ejemplo y escribo
autorretrato con las oracion
de acuerdo
que escribí.
a la
estructura
del texto),
teniendo
en cuenta
la

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
conciencia
lingüística
(semántica,
sintáctica,
léxica y
fonológica)
en cada
uno de sus
pasos.

● APLICACIÓN

● Leo y parafraseo el texto a mis

compañeros y compañeras.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● Identificación la estructura.

● Observo el gráfico y pienso otros

criterios que puedo usar para escribir


mi autorretrato.

● Generalización: Realización

conclusiones.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● Resolvemos las actividades de la

página 92 -94.

LL.2.4.5. I.LL.2.9.1. Escribe diferentes tipos de textos Técnica:


● TEMA: LOS PRONOMBRES
Utilizar narrativos (relatos escritos de experiencias
PERSONALES. Observación.
diversos personales, hechos cotidianos u otros sucesos y
formatos, acontecimientos de interés), ordena las ideas ● EXPERIENCIA Medición.
recursos y cronológicamente mediante conectores temporales y
● Identificación características los Instrumento:
materiales, aditivos, y utiliza una diversidad de formatos,
entre otras recursos y materiales. (I.1., I.3.) pronombres personales. Trabajos prácticos.
estrategias ● REFLEXIÓN Leo las oraciones y escribo
que
pronombre que reemplaza a l
apoyen la ● Formulación oraciones con cada
palabras resaltadas.
escritura pronombre personal.
de relatos
● CONCEPTUALIZACIÓN
de
experiencia ● Clasificación pronombres personales.
s
personales,
hechos
cotidianos Leo las oraciones y contes
u otros

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
sucesos o las preguntas.
acontecimi
entos de
interés, y
de
descripcion
es de
objetos, .Encierro los pronombr

animales y personales que aparecen en

lugares. ● Mencionamos los pronombres. texto y los clasifico.

● Memorizamos los mismos.

● Buscamos información en la página 95-

96.

● Leo la siguiente información y formulo

una oración con cada pronombre


personal.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● Leo la información del siguiente cuadro.

● APLICACIÓN

● Formula oraciones con todos los

pronombres personales.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● Realización del resumen en esquemas

mentales.

LL.2.4.5. I.LL.2.9.1. Escribe diferentes tipos de textos Técnica:


● EXPERIENCIA.
Utilizar narrativos (relatos escritos de experiencias
Observación.
diversos personales, hechos cotidianos u otros sucesos y ● Observamos la siguiente imagen.
formatos, acontecimientos de interés), ordena las ideas Medición.
recursos y cronológicamente mediante conectores temporales y
Instrumento:
materiales, aditivos, y utiliza una diversidad de formatos,
entre otras recursos y materiales. (I.1., I.3.) Trabajos prácticos.
estrategias
Encierro con un color l
que
verbos de acción-proceso y c
apoyen la
otro color los verbos
escritura
fenómeno. Luego formu
de relatos
oraciones de manera oral.
de
● Identifico la letra añadida en las
experiencia
palabras.
s
Escribo una oración con ca
personales, ● Mencionamos el nombre que recibe
uno de los verbos de acción.
hechos estas extensiones.
cotidianos
● REFLEXIÓN.
u otros

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
sucesos o
● Leo y respondo las siguientes
acontecimi
preguntas.
entos de
interés, y ● ¿Qué es el verbo? Marco con una x las oracion
de que tengan verbos de proce
● ¿lo podemos utilizar en oraciones?
descripcion y explico por qué.
es de
● Expreso una oración e identifico el
objetos,
verbo.
animales y
lugares. ● CONCEPTUALIZACIÓN.
Redacto la segunda versión
● Definición del significado de verbo en la mi autorretrato. Pongo atenci

página 97. en la ortografía, en el uso


conectores y en no repe
palabras.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Juntamos todos nuestr
autorretratos y n
organizamos pa
encuadernarlos. Para e
seguimos estos pasos.

Entregamos nuestro álbum

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
autorretratos a la biblioteca
● Observación de la estructura del verbo.
la escuela.

Reflexiono sobre lo que apren


en este bloque. Señalo
casillero en el que m
encuentro.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● Explicación de las características del

lexema, morfema.

● Identificación del morfema y el lexema

en los siguientes verbos:

● -cantamos,

● -jugaremos,

● -respiró

● Reconoce los verbos en un texto.

● Identifica los accidentes del verbo.

● Descripción de los accidentes del

verbo.

● Clasificación del número y género del

verbo.

● APLICACIÓN.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● Resolvemos las actividades de las

páginas 99-101.

LL.2.5.2. I.LL.2.10.1. Escucha y lee diversos géneros literarios Técnica:


● TEMA: ¡A leer más cuentos!
Escuchar y (textos populares y de autores ecuatorianos) como
Observación.
leer medio para potenciar la imaginación, la curiosidad, la ● EXPERIENCIA
diversos memoria, de manera que desarrolla preferencias en Medición.
géneros el gusto literario y adquiere autonomía en la lectura. ● Dialogamos con el resto de la clase
Instrumento:
literarios (I.1., I.3.) sobre los cuentos que hemos leído a lo
(privilegian largo de nuestra vida escolar. Trabajos prácticos.
do textos
● Explico que tipo de cuentos nos gustan Reflexiono sobre lo que apren
ecuatorian
más. en este bloque.
os,
populares y ● Observo detenidamente y comento. Señalo el casillero en el que m
de autor), encuentro.
para
desarrollar
preferencia
s en el
gusto
literario y
generar

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
autonomía
en la
lectura.

● REFLEXIÓN

● Estrategia preguntas exploratorias

● Activación de conocimientos previos a

través de una lluvia de ideas

● ¿Qué entiende por cuentos.?

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● ¿Qué elementos tiene?

● CONCEPTUALIZACIÓN

● Leemos la definición de cuentos.

● Observo la estructura de un cuento y la

analizo, con la guía de nuestro docente


en la página 103.

● Desarrollo de las micro habilidades del

proceso de escuchar: reconocer,


seleccionar, anticipar, y retener. Y del
proceso de hablar: planificar, conducir y
producir.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● Registro de aspectos importantes de

los cuentos escuchados.

● Análisis de la estructura de este tipo

de texto.

● Identificación de la información que

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
transmiten los cuentos.

● APLICACIÓN

● Selección de cuentos.

● Leemos los cuentos.

● El traje nuevo del emperador

● El gato soñador.

● El flautista de hamelín.

● no existen los dragones.

● Contestación de cuestionarios sobre

el tema

● Estrategia dibujo a un personaje

con el que se identifica.

APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR:

NOMBRE DEL PROYECTO INTERDISCIPLINAR, DE APRENDIZAJE, RETO: Me alimento bien y me veo saludable (Fase 2)

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
● Promover el desarrollo de pautas alimentarias saludables en los niños y la práctica de activid

física.

DESTREZ INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVIDADES EVALUATIVAS


AS CON ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y
CRITERIO APRENDIZAJE
S DE
DESEMPE
ÑO

LENGUA Y • Dialogar entre compañeros Se expone la siguiente tabla sugeri


LITERATU sobre los alimentos que con la escala de valoración d
RA Reconoce el uso de textos escritos en la vida desempeño del estudiante para
cotidiana, identifica su intención comunicativa. consumimos en el transcurso
evaluación del proyec
Distinguir (Ref. I.LL.2.1.1.) del día. interdisciplinario:
la intención • Comento los alimentos que más
comunicati Esc Da cuenta de
me gustan y explico del porqué. ala
va que
tienen • Observamos el video “Puros
Mu El desempeño del estud
diversos cuentos saludables” y demuestra apropiación
textos de sup aprendizaje con relación
• https://www.youtube.com/watch?
uso erio indicador de evaluación
cotidiano Explica la importancia de mantener una vida v=cFUaHGlF0Dk
r manera muy superior a
desde el saludable en función de la comprensión de • Diferenciamos que es comida (10) esperado.
propósito habituarse a una dieta alimenticia equilibrada,
saludable y chatarra.
de su cumplir con normas de higiene corporal y el Sup El desempeño del estud

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
contenido. adecuado manejo de alimentos en sus actividades • Observamos y diferenciamos erio demuestra apropiación
(Ref. cotidianas, dentro del hogar como fuera de él. láminas de comida sana y r aprendizaje en su totalidad
LL.2.1.1.) (9- relación al indicador
(Ref. ICN.2.4.2.) saludables.
7) evaluación.

Me El desempeño del estud


dio demuestra apropiación
CIENCIAS
(6- aprendizaje, aunque
NATURAL
4) evidencian algunas falencias
ES
Analiza los miembros de su familia, identificando la relación al indicador
importancia de contar con acuerdos, vínculos, evaluación.
Explicar la
valores, trabajo equitativo, derechos y
importancia Baj El desempeño del estud
responsabilidades que cumplir en función del
de la o demuestra falencias y vacío
bienestar común.
alimentació (3- la apropiación del aprendizaje
n saludable (Ref. I.CS.2.1.2.) 1) relación al indicador
y la evaluación.
actividad
física. No El estudiante no realizó
(REF. real proyecto.
CN.2.2.4.) iza
Resuelve situaciones cotidianas que requieran de la (0)
realización de combinaciones.
Identificar y (Ref. I.M.2.5.2.)
aplicar
normas de
higiene
corporal y
de manejo

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
de
alimentos.
(Ref.
CN.2.2.5.) Identifica las cualidades de elementos del entorno
natural y artificial, como resultado de un proceso de
exploración sensorial. (REF.I.ECA.2.2.1.)

CIENCIAS
SOCIALES
Construye con pares acuerdos de seguridad,

Expresar identificando posibles riesgos antes y durante la


opiniones realización de destrezas y/o habilidades motrices
acerca de básicas. (Ref. I.EF.2.3.2.)
las
diversas
formas de
protección,
y respeto
en la
familia, y el
trabajo
equitativo
de todos
sus
miembros
en función
del

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
bienestar
común
(Ref.
CS.2.3.1)

MATEMAT
ICAS

Realizar
combinacio
nes y
solucionar
situaciones
cotidianas.
(Ref.
M.2.3.2)

EDUCACI
ON
• Damos ejemplos de comidas,
CULTURA
L Y sanas y saludables.
ARTISTIC • Analizo el siguiente ejercicio
A
matemático, y damos nuestra
Experiment
ar la respuesta.
percepción • Relaciona el conjunto de
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
de olores, alimentos saludables, y los uno
sonidos, con mi lonchera.
sabores y
• Resolvemos las ensaladas de
texturas,
en los que las sumas y restas.
se adivine
qué es lo
que se
saborea,
se huele,
se oye o se
toca. (Ref.
ECA.2.1.4.
).

EDUCACI
ÓN FÍSICA
● PRODUCTO FASE DOS:
Identificar
la ● Creamos con el apoyo
• Explicamos la importancia de
importancia
consumir alimentos saludables nuestros padres y la guía d
del cuidado
para un buen estado físico. docente la feria de plat
de sí y de
• Selecciono la acción que saludables.
sus pares,
ayudará a mi cuerpo a estar
para
sano físicamente.
construir

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
acuerdos
básicos de
seguridad
que le
permitan la
realización
de
destrezas
(Ref.
EF.2.2.6.).

● Identifico que es lo que se

conoce como sano e insano


empleando el idioma en
inglés.

● Pinto la respuesta correcta.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
• Armo mi plato saludable, y lo
exponemos con el resto de
clase.

● PRODUCTO FASE DOS:

● Creamos con el apoyo de

nuestros padres la feria de


platos saludables.

● Elaboramos postres saludables

con materiales gastronómicos


autóctonos de nuestra localidad.

● Elabora carteles promocionando

la comida saludable.

ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: En esta sección se plasman las estrategias dirigidas a los estudiantes c
necesidades educativas específicas ligadas o no a la discapacidad.

DESTREZ INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVIDADES EVALUATIVA


AS CON ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y
CRITERIO

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
S DE
DESEMPE APRENDIZAJE
ÑO

Emitir Reconoce el uso de textos escritos en la vida -Dificultades de inversion


● Resolver actividades de
opiniones cotidiana, identifica su intención comunicativa. (Ref. numéricas.
grafomotricidad.
valorativas I.LL.2.1.1.)
-Confusión de sign
sobre la
aritméticos.
utilidad de
la -Errores en la seriacion
información numéricas.
contenida
-Escritura incorrecta de
en textos
números.
de uso
cotidiano. -Ubicación incorrecta de
(LL.2.1.2.) números para realización
operaciones.

-Dificultad para recordar


significados de los signos,
procesos para resolver los
cálculos, para recordar

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
conceptos básicos.

● Trazar palabras.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec

HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL REFUERZO


FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES
ACTIVIDADES PLANIFICADAS PARA LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE ACTIVAS PARA EL REFUERZO Y
ACTIVIDADES EVALUATIVAS
PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE FORTALECIMIENTO DE LOS
LOS APRENDIZAJES APRENDIZAJES

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Tabla de evaluación del proyecto interdisciplinario
● Proyectos de desarrollo colaborativo. ● Dialogar entre compañeros

sobre los alimentos que


consumimos en el transcurso
del día.

● Comento los alimentos que más

me gustan y explico del porqué.

● Observamos el video “Puros

cuentos saludables”

● https://www.youtube.com/watch?

v=cFUaHGlF0Dk

● Diferenciamos que es comida

saludable y chatarra.
● PRODUCTO FASE DOS:
● Damos ejemplos de comidas,

sanas y saludables. ● Creamos con el apoyo de nuestros padres

la guía del docente la feria de plat


● Analizo el siguiente ejercicio
saludables.
matemático, y damos nuestra
respuesta.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● Relaciona el conjunto de

alimentos saludables, y los uno


con mi lonchera.

● Resolvemos las ensaladas de

las sumas y restas.

● Explicamos la importancia de

consumir alimentos saludables


para un buen estado físico.

● Selecciono la acción que

ayudará a mi cuerpo a estar


sano físicamente.

● Identifico que es lo que se

conoce como sano e insano


empleando el idioma en inglés.

● Pinto la respuesta correcta.

● Armo mi plato saludable, y lo

exponemos con el resto de

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
clase.

● PRODUCTO FASE DOS:

● Creamos con el apoyo de

nuestros padres la feria de


platos saludables.

● Elaboramos postres saludables

con materiales gastronómicos


autóctonos de nuestra localidad.

● Elabora carteles promocionando

la comida saludable.

ELABORADO: REVISADO APROBADO

DOCENTE: DIRECTOR DE ÁREA: VICERRECTOR:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:

FECHA: FECHA: FECHA:

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec

También podría gustarte