4to - LL - Trimestre Dos - 2023
4to - LL - Trimestre Dos - 2023
4to - LL - Trimestre Dos - 2023
Principio 1. Proporcionar múltiples formas de representación (visual, auditiva, oral) EXPERIENCIA Y REFLEXIÓN.
Principio 2. Proporcionar múltiples formas de acción y expresión (uso de herramientas) CONCEPTUALIZACIÓN
Principio 3. Proporcionar múltiples formas de implicación, motivación. APLICACIÓN.
O.LL.2.2. Valorar la diversidad lingüística y cultural del país mediante el conocimiento y uso de algunas palabras y frases de las lenguas originaria
para fortalecer el sentido de identidad y pertenencia.
O.LL.2.3. Participar en situaciones de comunicación oral propias de los ámbitos familiar y escolar, con capacidad para escuchar, mantener el tem
del diálogo y desarrollar ideas a partir del intercambio.
O.LL.2.4. Comunicar oralmente sus ideas de forma efectiva mediante el uso de las estructuras básicas de la lengua oral y vocabulario pertinente a
O.LL.2.5. Leer de manera autónoma textos literarios y no literarios, para recrearse y satisfacer necesidades de información y aprendizaje.
O.LL.2.6. Desarrollar las habilidades de pensamiento para fortalecer las capacidades de resolución de problemas y aprendizaje autónomo median
el uso de la lengua oral y escrita.
O.LL.2.7. Usar los recursos de la biblioteca de aula y explorar las TIC para enriquecer las actividades de lectura y escritura literaria y no literaria.
O.LL.2.8. Escribir relatos y textos expositivos y descriptivos, en diversos soportes disponibles, y emplearlos como medios de comunicación
expresión del pensamiento.
O.LL.2.9. Reflexionar sobre los patrones semánticos, léxicos, sintácticos, ortográficos y las propiedades textuales para aplicarlos en s
producciones escritas.
O.LL.2.10. Apropiarse del código alfabético del castellano y emplearlo de manera autónoma en la escritura.
O.LL.2.11. Apreciar el uso estético de la palabra, a partir de la escucha y la lectura de textos literarios, para potenciar la imaginación, la curiosidad,
memoria y desarrollar preferencias en el gusto literario.
O.LL.2.12. Demostrar una relación vívida con el lenguaje en la interacción con los textos literarios leídos o escuchados para explorar la escritu
creativa.
Averiguo en enciclopedia
libros o en Internet todo
referente a las necesidades
un perro y cómo satisfacerla
● REFLEXIÓN
exposición.
● CONCEPTUALIZACIÓN
● APLICACIÓN
entonces…, bueno…).
página 71.
para hablar.
exposición oral.
● APLICACIÓN
mentales.
página 72-73.
Técnica:
LL.2.3.5 ● TEMA: ¡Leemos para conocer más!
I.LL.2.5.2. Comprende los contenidos implícitos de
Desarrollar Observación.
un texto basándose en inferencias espacio- ● EXPERIENCIA.
estrategias
● CONCEPTUALIZACIÓN
● Establecimiento de relaciones de
● APLICACIÓN
página 75.
Leo el significado de
siguiente expresión y contes
las preguntas.
● APLICACIÓN.
páginas 77-78.
buena lectura.
es la descripción.
• Observamos el ejemplo y verificamos si
está bien descrito.
● APLICACIÓN.
forma pausada.
Encierro la frase que expresa
● CONCEPTUALIZACIÓN.
razón por la que a Pepín
Encuentro en el cuento
oración “Pepín era tan gran
como los árboles gigante
Luego, completo las oracion
comparándolas con los dibuj
del recuadro.
páginas 84-86.
buena lectura.
antonimia,
contextuali
zación,
prefijos y
sufijos y
etimología.
palabra.
● Realización autobiografía.
autobiografía.
● APLICACIÓN
conceptual.
página 87.
● CONCEPTUALIZACIÓN.
● https://www.youtube.com/watch?
● APLICACIÓN
página 88-89.
experiencia
● REFLEXIÓN
s
personales,
● Indagación de preguntas que se
hechos
realizan para realizar una planificación
cotidianos
correcta de un autorretrato.
u otros
sucesos, ● CONCEPTUALIZACIÓN
acontecimi
● Explicamos y analizamos lo siguiente.
entos de
interés y - ¿Quién va a escribir?
descripcion - ¿Para qué?
la compañeros y compañeras.
planificació
n en el
proceso de
escritura
(con
organizado
res gráficos Leo el ejemplo y escribo
autorretrato con las oracion
de acuerdo
que escribí.
a la
estructura
del texto),
teniendo
en cuenta
la
● APLICACIÓN
compañeros y compañeras.
● Generalización: Realización
conclusiones.
página 92 -94.
96.
● APLICACIÓN
pronombres personales.
mentales.
lexema, morfema.
● -cantamos,
● -jugaremos,
● -respiró
verbo.
verbo.
● APLICACIÓN.
páginas 99-101.
● REFLEXIÓN
● CONCEPTUALIZACIÓN
de texto.
● APLICACIÓN
● Selección de cuentos.
● El gato soñador.
● El flautista de hamelín.
el tema
APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR:
NOMBRE DEL PROYECTO INTERDISCIPLINAR, DE APRENDIZAJE, RETO: Me alimento bien y me veo saludable (Fase 2)
física.
CIENCIAS
SOCIALES
Construye con pares acuerdos de seguridad,
MATEMAT
ICAS
Realizar
combinacio
nes y
solucionar
situaciones
cotidianas.
(Ref.
M.2.3.2)
EDUCACI
ON
• Damos ejemplos de comidas,
CULTURA
L Y sanas y saludables.
ARTISTIC • Analizo el siguiente ejercicio
A
matemático, y damos nuestra
Experiment
ar la respuesta.
percepción • Relaciona el conjunto de
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
de olores, alimentos saludables, y los uno
sonidos, con mi lonchera.
sabores y
• Resolvemos las ensaladas de
texturas,
en los que las sumas y restas.
se adivine
qué es lo
que se
saborea,
se huele,
se oye o se
toca. (Ref.
ECA.2.1.4.
).
EDUCACI
ÓN FÍSICA
● PRODUCTO FASE DOS:
Identificar
la ● Creamos con el apoyo
• Explicamos la importancia de
importancia
consumir alimentos saludables nuestros padres y la guía d
del cuidado
para un buen estado físico. docente la feria de plat
de sí y de
• Selecciono la acción que saludables.
sus pares,
ayudará a mi cuerpo a estar
para
sano físicamente.
construir
la comida saludable.
ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: En esta sección se plasman las estrategias dirigidas a los estudiantes c
necesidades educativas específicas ligadas o no a la discapacidad.
● Trazar palabras.
cuentos saludables”
● https://www.youtube.com/watch?
v=cFUaHGlF0Dk
saludable y chatarra.
● PRODUCTO FASE DOS:
● Damos ejemplos de comidas,
● Explicamos la importancia de
la comida saludable.