Prevención de Riesgos y Técnicas Preventivas - PRI301

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 122

Vicerrectoría Académica

Cuaderno de Apuntes – 2015


 

PREVENCIÓN DE
RIESGOS Y
TÉCNICAS
PREVENTIVAS

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
1  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 

Estimado Estudiante de AIEP, en este Cuaderno de Apuntes, junto a cada Aprendizaje Esperado que se te
presenta y que corresponde al Módulo que cursas, encontrarás “Conceptos, Ideas Centrales y
Aplicaciones” que reforzarán el aprendizaje que debes lograr.

Esperamos que estas Ideas Claves entregadas a modo de síntesis te orienten en el desarrollo del saber, del
hacer y del ser.

Mucho Éxito.-

Dirección de Desarrollo Curricular y Evaluación

VICERRECTORÍA ACADÉMICA AIEP

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
2  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
Nfnfnfnffnfn
 
UNIDAD I
FUNDAMENTO PREVENCIÓN DE RIESGOS

APRENDIZAJE ESPERADO 1:

RECONOCEN LA IMPORTANCIA DE LOS FUNDAMENTOS ÉTICOS, HISTÓRICOS Y


LEGALES DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL ÁMBITO LABORAL.

1.1.- Identifica el rol del prevencionista de riesgos y su relación con el perfil de


egreso de la carrera.

El técnico en prevención de riesgos es un técnico de nivel superior, capacitado


para desarrollar, implementar y administrar programas de prevención de riesgos
laborales; controlar riesgos ambientales; y realizar acciones educativas en el
ámbito de la prevención de accidentes y enfermedades profesionales. Desarrollará
sus funciones conforme a la legislación vigente, aplicando criterios de calidad,
protección de la salud y el medio ambiente. En el ámbito de grandes empresas,
este técnico actuará bajo la supervisión del profesional del área.

El técnico en prevención de riesgos estará capacitado para:

1. Operar con los fundamentos de la prevención de riesgos y realizar investigación


de accidentes, inventarios críticos, análisis de trabajo, inspecciones y
observaciones de seguridad, demostrando conocimiento de la legislación chilena
aplicable al ámbito y las recomendaciones internacionales suscritas por nuestro
país en materia de prevención.

2. Evaluar riesgo considerando las condiciones de higiene, ergonomía y


saneamiento industrial, en distintos ambientes de trabajo, y elaborar informes y
recomendaciones para prevenir enfermedades y/o accidentes profesionales
originados por factores físicos, químicos y biológicos.

3. Organizar, planificar e implementar planes de emergencia básicos para


enfrentar siniestros específicos, conforme a las necesidades y características de la
empresa, demostrando habilidad para interpretar planos de planta, redes
eléctricas, gas, agua y de emergencias.

4. Detectar problemas derivados de la iluminación y uso de la electricidad, sus


instalaciones, maquinarias y equipos que pueden originar accidentes o
enfermedades profesionales y efectuar recomendaciones para subsanarlos.

5. Interpretar y elaborar informes estadísticos sobre siniestralidad laboral,


empleando planilla electrónica y demostrando conocimientos sobre métodos

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
3  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 
estadísticos descriptivos básicos y las tasas de cotización asociadas a la
prevención de riesgos.

6. Diseñar e implementar programas de control de pérdidas, conforme a las


necesidades de la empresa, demostrando conocimiento básico de administración
general y de pérdidas y comprensión de los fines, estructura y funcionamiento de
la empresa.

7. Operar con conceptos físicos, biológico químicos y matemáticos básicos


involucrados en accidentes de trabajo, demostrando comprender la interacción
entre organismo humano y medio ambiente laboral, identificando los efectos de
este último sobre las personas.

8. Evaluar los sistemas de protección de máquinas y elementos de protección


personal en ambientes laborales específicos y efectuar recomendaciones para su
mejoramiento.

9. Supervisar el cumplimiento de las disposiciones legales, atinentes a la medicina


del trabajo en la empresa, y la atención de primeros auxilios en accidentes dentro
del ámbito laboral.

10. Promover una cultura de prevención de riesgos al interior de la empresa,


formulando planes y programas de prevención de riesgos laborales, gestionando
su aprobación ante las autoridades pertinentes y desarrollando las acciones
educativas orientadas a los trabajadores.

11. Planificar, administrar y gestionar los medios y recursos necesarios para llevar
a cabo un proyecto, aplicando principios básicos de administración y gestión de
recursos y de personas, operando bajo criterios económicos, administrativos y
éticos fundamentales en las organizaciones humanas.

12. Formular proyectos emprendedores, demostrando conocimiento conceptual


básico de metodología de proyectos; habilidades para generar, exponer y
desarrollar ideas innovadoras y creativas de negocios y para consensuar acuerdos
ventajosos para las partes que participan en una acción comunicativa.

13. Integrarse a diferentes espacios de trabajo productivo, demostrando capacidad


para seleccionar, organizar y presentar información, utilizando la tecnología
informática actual.

14. Interactuar verbalmente en el idioma inglés en forma oral y escrita a nivel


básico, utilizando estructuras sintácticamente correctas y comunicativamente
apropiadas, con un repertorio léxico adecuado de términos.

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
4  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 
1.2. Señala los fundamentos éticos en los cuales se basa la prevención de
riesgos profesional.

Toda actividad humana tuvo, tiene y tendrá un riesgo para el ser humano. Lo
importante es conocerlos, prevenirlos y controlarlos. Más aún, si la actividad se
trata de procesos productivos que incorporan herramientas, máquinas, equipos,
materiales e instalaciones.

Lo importante es entender que en nuestros días no podemos pensar en una


actividad laboral y cotidiana, sin considerar estos factores, que están asociados a
lo que hacemos, y tener la certeza que estos peligros y riesgos traen efectos
negativos que originan accidentes.

Cuando hablemos de “ética”, nos estamos refiriendo a un conjunto de principios


que determinan el cómo debo realizar ciertas acciones, dentro de lo que
consideramos socialmente adecuadas, aplicando criterios que están considerados
como bueno o malo, justo o injusto; esto es, tiene una categoría moral. Por lo
tanto, deberíamos considerar como un comportamiento ético a una persona que
realiza libremente ciertas acciones, conforme con las normas morales establecidas
en una sociedad.

Entendiendo la ética como un comportamiento que tiene una persona, en torno a


acciones que debe decidir para ejecutar, eligiendo entre varias opciones, podemos
entender que el comportamiento ético de una empresa, se refiere también a
opciones que debe elegir para el funcionamiento de ésta. Estas acciones van
desde su política, su economía, su inversión, el mercado, el marketing y, por
supuesto, la seguridad de sus trabajadores. Por ende, constituye una visión que
alude al comportamiento de la organización (empresa) hacia los grupos con los
que se relaciona, tanto internos como externos.

Por tanto, se requiere de actitudes personales y organizacionales responsables y


éticas, para lograr mejores resultados en la gestión productiva y preventiva,
actitudes fomentadas y potenciadas por los procesos de globalización de los
mercados internacionales, que establecen más demandas y responsabilidad
empresarial en los procesos industriales.

Obligaciones genéricas del empresario con relación a sus trabajadores:

• Garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores en todos los aspectos


relacionados con el trabajo.
• Cumplir las obligaciones sobre prevención de riesgos establecidas en las
normas, tanto de carácter laboral como no laboral.
• Evitar los riesgos a los trabajadores que realizan actividades en la empresa.
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
5  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 
• Evaluar los riesgos que no se puedan evitar.
• Combatir los riesgos en su origen.
• Adaptar las condiciones de trabajo a las personas.
• Tener en cuenta la evolución tecnológica.
• Planificar la prevención.
• Anteponer la protección colectiva a la individual.
• Instruir debidamente a los trabajadores.
• Prever las distracciones o imprudencias no temerarias que pudiera cometer
el trabajador,   teniendo en cuenta los riesgos adicionales que aquellas
medidas pudieran implicar.
• Posibilidad de concertar operaciones de seguro, que tengan como fin
garantizar como ámbito de cobertura la previsión de riesgos derivados del
trabajo.
• Impedir el acceso a zonas de riesgo grave y específico a los trabajadores
que no hayan recibido información y la formación suficiente.

CITA 1:
Es un imperativo moral crear un ambiente de trabajo que no haga daño a la
salud física o mental, a la seguridad y el bienestar de los trabajadores. Desde
una perspectiva ética, si se considera como malo el exponer a los trabajadores
a los asbestos en una nación industrializada, entonces debería también ser
malo en una nación en vías de desarrollo, si se considera malo exponer a los
hombres a sustancias químicas tóxicas o a otros factores de riesgo, debería
considerarse como malo exponer a mujeres y niños.
Actualmente, muchas multinacionales se administran de manera en que
reparten sus códigos éticos, para poder exportar la mayoría de sus procesos o
condiciones dañinas a países en vías de desarrollo, donde las actitudes hacia
los derechos humanos, la discriminación o las cuestiones de género, pueden
exponer a los trabajadores a riesgos mayores. De esta manera, sacan ventaja
del soporte legal laxo o inexistente en cuestión de salud, seguridad o medio
ambiente, para sacar ganancias a corto plazo, en algo que ha sido llamado “la
carrera hacia el fondo”.
Entornos Laborales Saludables: Fundamentos y Modelo de la OMS, 2010.

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
6  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 
1.3. Identifica antecedentes históricos que propiciaron el desarrollo de la
prevención de riesgos de accidentes y enfermedades laborales, en el contexto
mundial y en el ámbito nacional.

Desde tiempos remotos, el ser humano se interesó y se preocupó de moverse en


un ambiente de seguridad para su sobrevivencia, es así como podemos apreciar
los primeros intentos de asegurar la vida ante las condiciones naturales adversas
en la que se encontraba inmerso.

Con el paso de la vida nómade a sedentaria, se originan nuevos riesgos, propios


del desarrollo de la agricultura y la artesanía con el uso de herramientas de mano.

Uno de los hitos más significativos para el ámbito laboral lo trajo la Revolución
Industrial, hecho que marcó un enorme conflicto social, económico y laboral, pues
junto con la irrupción de las máquinas y elementos mecánicos en la producción
movidas por el hombre, el vapor, el combustible y la electricidad modificaron todo
el espectro social y económico de las personas y la industria. Mientras en las
primeras crecía la cesantía, la pobreza y el hambre, en las segundas se
incrementaba la riqueza y la injusticia social, para con los trabajadores en torno a
la jornada laboral, los salarios y la mano de obra barata.

La situación y el contexto histórico de la época presentaban varias


consideraciones o realidades que, más bien, propiciaban la ocurrencia de
accidentes en las industrias que incorporaban la nueva tecnología al sistema de
producción. Por ejemplo, los equipos no se diseñaban teniendo en cuenta la
seguridad del trabajador, las máquinas carecían de protecciones, las personas no
contaban con capacitación o adiestramiento, los niveles educacionales eran
bastante bajos, los empresarios estaban orientados a la producción y no al
trabajador, éstos mismos tenían actitudes fatalistas y temerarias, sin conciencia de
autocuidado y carentes totalmente de leyes relacionadas con la seguridad.

Desde el punto de vista de la salud de los trabajadores en torno a su trabajo,


podemos observar un dramático aumento de los accidentes y muertes, a
consecuencia de las condiciones laborales, fenómeno que generó un gran impacto
en la opinión pública y el inicio de una serie de acciones para mejorar dichas
condiciones en las industrias, esto es, dictación de leyes y reglamentos para dar
mayor seguridad a los trabajadores, producto también de la gran efervescencia
social en crecimiento.

Entre los hechos que provocaron este impacto, podemos distinguir dos aspectos
fundamentales, que permiten a las medidas de seguridad evolucionar para
beneficio de los trabajadores, esto es, las humanitarias y las económicas.
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
7  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 
Humanitarias:

• Muertes.
• Incapacidades.
• Trabajadores sin compensación.
• Trabajadores sin reinserción laboral.
• Viudas sin pensión.
• Disminución de progreso familiar.

Económicas:

• Pérdida de maquinaria.
• Pérdida de materia prima.
• Incumplimiento de contrato.
• Aumento de los gastos de operación.

1.4. Identifica los fundamentos legales en los cuales se basa la prevención de


riesgos profesionales, a nivel nacional e internacional.

En todos los países del mundo existe la visión del cuidado del trabajador, así lo
reflejan sus marcos jurídicos y su carta fundamental. Es una necesidad de cada
nación, pero también por acuerdos internacionales para pertenecer a mercados
comerciales, que abren las puestas a las naciones para poner sus productos en la
vitrina comercial.

Este mercado ha ido perfeccionando sus demandas, en cuanto a calidad de los


productos, siendo una variable fundamental para lograrlo, la seguridad industrial,
entendida como una inversión. De esta forma, podemos evidenciar cómo en
aquellas transnacionales instaladas en nuestro país, la prevención de riesgos en
sus procesos productivos no es tema de responder a aspectos sólo legales.

En nuestro país, el tema de la seguridad y de la higiene industrial es algo que


produce resistencia, tanto en empresarios como trabajadores y corresponde, sin
duda, a una tarea de los profesionales del área hacer comprender a los primeros,
que es una inversión que trae beneficios a la empresa y a los segundos, que es
una herramienta eficaz para evitar accidentes laborales.

Cita 2: Está comprobado, internacionalmente, que una empresa que hace


prevención real (no sólo formal), mejora sus resultados empresariales, porque
hacer prevención implica: a) Optimizar los procesos de trabajo, de modo que se
consiga eliminar o disminuir los errores al mínimo posible. Con esto, se reducen
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
8  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 
los riesgos a los que se expone el trabajador pero, además, se aumenta la
productividad y la calidad de los resultados del trabajo; b) Mejorar las condiciones
de trabajo y, con ello, el ambiente laboral, con lo que se produce una mayor
satisfacción y bienestar de los trabajadores, lo que repercute también,
favorablemente, en la productividad y en la imagen que la empresa ofrece al
exterior; y c) Eliminar o disminuir los accidentes y enfermedades profesionales,
con lo que se evitan las pérdidas económicas que éstos generan.

Existen estudios que han cuantificado, económicamente, los costos asociados a


los errores en el trabajo (consecuencia de procesos que no están optimizados).
Estos indican que, el tiempo y calidad que se pierden en los errores que se
cometen habitualmente en el desarrollo de los trabajos, implica facturar al final del
año un 20 o 30 % menos.

Cómo nos ayuda un Sistema de Gestión Preventiva en el desafío de la seguridad


laboral. http://www.revistacertificacion.cl

1.5. Caracteriza, por sector productivo, el estado actual de la prevención de riesgos


laborales, a nivel nacional e internacional.

Las estadísticas de prevención de riesgos se registran de forma anual por la


Superintendencia de Seguridad Social, que es referente al comportamiento de las
variables de mayor relevancia de los regímenes previsionales y asistenciales, que
fiscaliza la Superintendencia de Seguridad Social

Los datos estadísticos que entrega la Superintendencia de Seguridad Social son


generados a partir de la información contenida en las diferentes bases de datos de
los sistemas de información administrados por la superintendencia, los que a su
vez, se alimentan de la información remitida por las entidades fiscalizadas.

La información estadística como: el número de trabajadores protegidos por las


mutualidades de la Ley N° 16.744, y de entidades empleadoras afiliadas, número
de cotizantes, remuneración imponible y número de entidades empleadoras
cotizantes de cada uno de los organismos administradores como, asimismo, de las
empresas con administración delegada.

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
9  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 

Figura 1: Estadísticas de prevención de riesgos.


Fuente: www.suseso.gob.cl

Figura 2: Estadísticas de prevención de riesgos.


Fuente: www.suseso.gob.cl

Figura 3: Estadísticas de prevención de riesgos.


Fuente: www.suseso.gob.cl

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
10  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 

Figura 4: Estadísticas de prevención de riesgos.


Fuente: www.suseso.gob.cl

Figura 5: Estadísticas de prevención de riesgos.


Fuente: www.suseso.gob.cl

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
11  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 

Figura 6: Estadísticas de prevención de riesgos.


Fuente: www.suseso.gob.cl

Figura 7: Estadísticas de prevención de riesgos.


Fuente: www.suseso.gob.cl

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
12  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 

Figura 8: Estadísticas de prevención de riesgos.


Fuente: www.suseso.gob.cl

Figura 9: Estadísticas de prevención de riesgos.


Fuente: www.suseso.gob.cl

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
13  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 

Figura 10: Estadísticas de prevención de riesgos.


Fuente: www.suseso.gob.cl

Figura 11: Estadísticas de prevención de riesgos.


Fuente: www.suseso.gob.cl

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
14  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 

Figura 12: Estadísticas de prevención de riesgos.


Fuente: www.suseso.gob.cl

1.6. Valora la importancia de los aprendizajes que se le proponen, en relación a su


perfil profesional.

Un perfil profesional consiste en la descripción de las tareas y funciones que debe


cumplir una persona en un puesto de trabajo. Dicho perfil está construido sobre la
base de las competencias que debe tener la persona, para desempeñar esas
funciones y esas tareas.

Pero, ¿qué significa ser competente?

El ser competente está relacionado con las dimensiones que el ser humano pone
cuando desempeña una actividad, ya sea en el ámbito laboral o en el cotidiano.
Esos aspectos o dimensiones corresponden a los conocimientos, a las habilidades
o destrezas que posee para ejecutar su trabajo. Algo muy importante para el logro
y éxito en este puesto de trabajo, es la actitud que ponga la persona en el
desarrollo de sus funciones.

ACTIVIDAD PRÁCTICA DE CONTENIDOS

Como apoyo del constructor civil de la constructora “PLANT BOTTLE S.A”, lo


llaman a su hogar y le explican que el señor Gustavo Ortega, de 53 años, sufrió un
accidente en un bus de Transantiago al momento de dirigirse a su casa. Lo
extraño es que el horario de salida de su trabajo es a las 18:00 horas, y el
accidente ocurrió a las 21:00 horas. La declaración que brinda don Gustavo al
organismo administrador de la Ley 16.744, dice: “Una vez terminado mi turno de
trabajo, acompañe a mi compañero de trabajo a su casa, luego me dirigí a mi casa

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
15  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 
en un bus de Transantiago. Al momento de bajar del bus, me tropiezo y me doblo
el pie”.
Según las obligaciones genéricas del empresario, elija dos (2) características y
justifique su opción.

Respuesta:

• Garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores, en todos los aspectos relacionados con el
trabajo.
• Cumplir las obligaciones sobre prevención de riesgos establecidas en las normas, tanto de carácter
laboral como no laboral.

Según el rol del prevencionista de riesgos, ¿cuáles puntos considera que puede
ligarse con el relato?

Respuesta:

• Operar con los fundamentos de la prevención de riesgos y realizar investigación de accidentes,


inventarios críticos, análisis de trabajo, inspecciones y observaciones de seguridad, demostrando
conocimiento de la legislación chilena aplicable al ámbito y las recomendaciones internacionales
suscritas por nuestro país en materia de prevención.
• Promover una cultura de prevención de riesgos al interior de la empresa, formulando planes y
programas de prevención de riesgos laborales, gestionando su aprobación ante las autoridades
pertinentes y desarrollando las acciones educativas orientadas a los trabajadores.

APRENDIZAJE ESPERADO 2: Explican los principales conceptos ligados a la


prevención de riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales en el
ámbito laboral.

1.7.- Relaciona los conceptos de riesgos puros, especulativos, inherentes,


asociados, pérdida, peligro y lo asocian con su quehacer profesional.

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
16  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 
¿Qué es riesgo?1

No cabe duda alguna que en materia de seguridad, el riesgo es un concepto clave,


central. Sin embargo, no es mucho lo que de él se conoce en las empresas. ¿Qué
es el riesgo? ¿Es algo negativo per se o es, a veces, necesario? ¿Podría decirse
que, en ocasiones, es positivo o siempre es algo de lo cual debemos prescindir?

La palabra riesgo, en su origen arábigo, significa “ganarse el pan”, lo que implica


que, para ganarse el pan, para subsistir, es preciso correr riesgos. Es decir, los
riesgos son propios de toda actividad humana. Digamos que nos ocurre lo de la
tortuga: para poder avanzar, debe sacar la cabeza del caparazón y arriesgarla.

Cero riesgo es una utopía, una quimera o, en el mejor de los casos, una propuesta
paralizante o paralizadora de toda actividad.

Un proyecto de empresa que aspira a cero riesgo sólo se puede lograr no


materializando el proyecto. En definitiva, una empresa que aspira a cero riesgo
podrá lograrlo, tal vez, cerrando la empresa. Pero el riesgo, en general, tiene
siempre una doble connotación, positiva y negativa, ganancias y pérdidas, éxitos y
fracasos. Y debemos tener presente que, tanto el cambio como la innovación, el
desarrollo y el progreso, son imposibles de concebir y de conseguir sin que el
factor riesgo se interponga como una variable relevante en nuestras decisiones y
acciones, sean éstas personales u organizacionales. La cuestión es cómo
administramos los riesgos que necesitamos o deseamos asumir.

Sigue siendo interesante y válida la expresión de Jerome Lederer, director de la


Oficina de Seguridad de Vuelos Espaciales de la NASA, al inaugurar el programa
de vuelos espaciales en la década de los `60. Lederer dijo: Este país -refiriéndose
a los Estados Unidos de Norteamérica- se construyó corriendo riesgos: riesgos
personales, al desafiar el desierto; riesgos financieros, en los negocios; riesgos al
explorar científicamente lo desconocido; riesgos tremendos de ingeniería; riesgos
de administración. Y deberemos continuar corriendo riesgos, aún mucho más
grandes que en el pasado, pero las consecuencias del fracaso serán cada vez
menos permitidas”. Las razones son muchas y podrán variar desde profundas
consideraciones morales hasta otras simplemente económicas..., pero el desafío
es claro y definitivo.

Riesgos puros y riesgos especulativos2

Es necesario sí distinguir dos tipos de riesgo, según la clasificación primaria que


hacen los especialistas: Los riesgos especulativos, que son los que pueden
derivar en pérdidas o en ganancias; y los riesgos puros, que son aquellos que sólo
ofrecen las alternativas de pérdidas o no pérdidas, pero en ningún caso

                                                                                                                       
1
 Samuel  Chávez  donoso,  “Re-­‐pensando  en  la  seguridad”,  1996.  
2
 Samuel  Chávez  donoso,  “Re-­‐pensando  en  la  seguridad”,  1996.  
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
17  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 
ganancias. En ambos casos, la incertidumbre ante los resultados es consustancial
al concepto mismo de riesgo.

Los riesgos especulativos son los que impulsan a la acción de emprender.


Obviamente, aquí el elemento impulsor es la expectativa de ganancias, aunque
siempre existirá la amenaza de que la acción termine en pérdidas. Estos riesgos,
propios de cualquier negocio, son normalmente abordados en forma sistemática
por las empresas, como cuando se emprende una campaña publicitaria, cuando
se contrata a un alto ejecutivo, cuando se adopta una nueva tecnología o cuando
se decide lanzar un nuevo producto al mercado.

Los riesgos puros, por su parte, son los que caen dentro del ámbito de la
seguridad y son los que, si no se administran adecuadamente, pueden generar
enfermedades profesionales o accidentes, de diferentes tipos, que entrañan daños
para las personas, equipos, maquinarias e instalaciones, paralizaciones,
interrupciones y demoras en los procesos, etc.. En general, producen importantes
efectos físicos, psicológicos, económicos, legales, funcionales y ambientales,
entre otros. A estos riesgos suele prestárseles limitada atención, aún cuando son
los que, en muchas ocasiones, ponen en peligro la continuidad de las operaciones
o, en el mejor de los casos, limitan los márgenes de ganancias a niveles que
dificultan el desarrollo de las empresas y disminuyen las probabilidades de
competir con éxito.

Por una extraña razón, las empresas suelen ser demasiado complacientes ante la
enorme cuantía de las pérdidas originadas por los riesgos puros, desconociendo,
en la mayoría de los casos, su verdadera magnitud.

Tres reglas básicas3

La administración de riesgos, que es la ciencia gerencial desarrollada en las


últimas décadas, orientada al manejo de los riesgos, establece tres importantes
reglas:

1.- No arriesgue más de lo que puede aceptar perder. Es decir, no hay que
exponerse a riesgos cuyas pérdidas potenciales sean de una magnitud tal, que no
estemos dispuestos a aceptar o que, simplemente, no podamos soportar.
Así como el adelantar peligrosamente a otro vehículo en una curva constituye un
riesgo que va más allá de lo que cualquiera puede aceptar perder, también en las
empresas se toleran riesgos que ponen en peligro la continuidad de las
operaciones y la vida de personas.

2.- No arriesgue mucho por poco. Lo que significa que no debemos correr ciertos
riesgos, cuyas pérdidas potenciales sean significativas, cuando con una pequeña
o razonable inversión de dinero, de tiempo, de esfuerzo o de comodidad, podemos
eliminar, minimizar o transferir ese riesgo.
                                                                                                                       
3
 Samuel  Chávez  donoso,  “Re-­‐pensando  en  la  seguridad”,  1996.  
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
18  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 
Nadie compraría un número de una rifa que vale $ 10.000, si el premio de la
misma tiene un valor de $ 5.000. Sin embargo, en las empresas se arriesga
mucho por poco con demasiada frecuencia, manteniendo riesgos altos que con
poco esfuerzo o pocos recursos, bien pueden ser eliminados o mantenidos bajo
control.

3.- Considere las probabilidades. Es decir, antes de correr un riesgo determinado,


considere cuáles son las probabilidades que están a su favor, para ganar si se
trata de un riesgo especulativo o para no perder si se trata de un riesgo puro, y
cuáles son las probabilidades que están en su contra para perder.

Estos tres sabios consejos proveen criterios de alto valor, para administrar los
riesgos, tanto laborales como familiares y personales.
Otra distinción importante, dentro de los riesgos puros, es aquella que los clasifica
en inherentes y agregados.

Riesgos inherentes y riesgos agregados4

Los riesgos inherentes son consustanciales al objeto, evento o situación y no se


pueden eliminar sin alterar la naturaleza de los mismos. Por ejemplo, un cuchillo
dejará de ser tal si se le elimina el filo, como pretexto de eliminar el riesgo de
corte; la bencina dejaría de ser lo que es, si se pretendiera eliminarle el riesgo de
inflamación.

Los riesgos agregados, en cambio, nada tienen que ver con el fin o utilidad que se
persigue. El mismo cuchillo, con un mango suelto; o la bencina, manipulada cerca
de una llama abierta, implican riesgos agregados innecesariamente, de la misma
manera que los andamios defectuosos, conducir un vehículo sin frenos, cruzar una
intersección con luz roja, etc..

Es obvio, por lo tanto, que lo que no podemos eliminar en su totalidad son los
riesgos inherentes, aunque sí se pueden y se deben tomar las medidas
preventivas para controlarlos. Los riesgos agregados, en cambio, simplemente no
deben existir y, mientras existan, habrá que combatirlos permanente y
persistentemente, sobre todo, con medidas preventivas orientadas a impedir su
aparición.

Pérdida5: Frank Bird Jr., destacadísimo ingeniero norteamericano, a quien


tuvimos el privilegio de tener varias veces en Chile en la década de los `70 y
comienzos de los `80, dictando conferencias y seminarios, desarrolló un enfoque
de gestión de la seguridad, conocido como Control de Pérdidas, en que una de
sus particularidades es que relaciona esta disciplina con los desafíos gerenciales
y, por ende, con el éxito de las empresas.
                                                                                                                       
4
 Samuel  Chávez  donoso,  “Re-­‐pensando  en  la  seguridad”,  1996.  
5
 Samuel  Chávez  donoso,  “Re-­‐pensando  en  la  seguridad”,  1996.  
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
19  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 
Antes, en 1957, otro ingeniero norteamericano, llamado Alan Kling, había
presentado un trabajo en el Congreso Anual de Seguridad, que se celebra en los
Estados Unidos, al cual concurren alrededor de 20.000 personas, se dictan, no
decenas sino cientos de conferencias y se hacen exposiciones de libros,
materiales y equipos que representan lo más actualizado en el tema de la
seguridad.

El trabajo de Kling, en lo medular, proponía observar el fenómeno de los


accidentes, en cuanto a sus consecuencias, desde una perspectiva distinta. Hasta
esa fecha, la visión predominante consistía en asimilar o relacionar los accidentes
casi exclusivamente con las lesiones. Kling, dándose cuenta que ésta era una
visión sesgada y limitante, decía: “Creo que los objetivos de la seguridad debieran
expresarse y medirse mejor en términos de pérdidas”

El argumento era bastante simple, pero suficientemente iluminador como para


gatillar un nuevo movimiento en el desarrollo de la seguridad: Cuando ocurren
accidentes que dañan a las personas, independiente de la lesión, producen en el
trabajador afectado diferentes tipos de pérdidas tales como: pérdida de su
bienestar físico, pérdida de tranquilidad, pérdida de su capacidad de ganancia,
pérdida de imagen, de prestigio, de orgullo personal, de autoestima y de otros
valores personales.

Pero los accidentes también producen pérdidas -decía Klingen- en relación al


activo de la empresa, al dañar a equipos, maquinarias, herramientas, materiales,
productos elaborados, materias primas, etc. Además -continuaba diciendo-, los
accidentes producen pérdida de la capacidad de producción, al alejar a personas
de su trabajo y al paralizar maquinarias, equipos y procesos; y, finalmente, los
accidentes también pueden producir pérdidas de participación en el mercado
consumidor, al no poder atender, oportuna y satisfactoriamente, a los clientes.

Hoy se puede decir, simplemente, que “pérdida es todo desperdicio evitable de


recursos”. Si usted presta atención a este concepto, concluirá en que el control de
pérdidas es un concepto muy amplio y de gran trascendencia para el éxito de una
empresa, pues tiene que ver, directamente, con la optimización en el uso de los
recursos de todo tipo. Sin duda, se trata de un objetivo relevante, que no puede
estar ausente en los desafíos gerenciales y de toda la organización en una
empresa puesto que, al decir de muchos especialistas en el tema, la principal
responsabilidad de los directivos consiste en hacer productivos los recursos que
se les entregan a su cargo.

El concepto de pérdida es muy importante. Un gerente me dijo hace algún tiempo


que para él, una pérdida era “una ganancia no lograda”. Me parece interesante
esa forma de entender este concepto, porque en el fondo, lo que este gerente
decía es que las pérdidas producidas en una empresa, ya sea que deriven de
daños o de derroches, estarían en la columna de las ganancias... si se hubieran
evitado.

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
20  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 
Peligro: Fuente o situación potencial de daño, en términos de lesiones o efectos
negativos para la salud de las personas, daños a la propiedad, daños al entorno
del lugar de trabajo o una combinación de éstos6.

Material de apoyo: https://www.youtube.com/watch?v=abkBOGyOtR8

Acto inseguro: Es toda actividad que por acción u omisión del trabajador
conlleva la violación de un procedimiento, norma, reglamento o práctica segura
establecida, tanto por el Estado como por la empresa, que puede producir
incidente, accidente de trabajo, enfermedad ocupacional o fatiga personal7.

Condición insegura: Es cualquier situación o característica física o ambiental


previsible, que se desvía de aquella que es aceptable, normal o correcta, capaz de
producir un accidente de trabajo, enfermedad ocupacional o fatiga al trabajador8.

Acto subestandar: Cualquier desviación en el desempeño de las personas, en


relación con los estándares establecidos, para mantener la continuidad de marcha
de las operaciones y un nivel de pérdidas mínimas. Se lo considera un acto
anormal, que impone riesgo y amaga en forma directa la seguridad del sistema o
proceso respectivo. Un acto subestándar se detecta con observaciones9.

Condición subestandar: Cualquier cambio o variación introducidas a las


características físicas o al funcionamiento de los equipos, los materiales y/o el
ambiente de trabajo y que conllevan anormalidad en función de los estándares
establecidos o aceptados, constituyen condiciones de riesgo que pueden ser
causa directa de accidentes operacionales. Una condición subestándar se detecta
con inspecciones. Una vez aclarado este punto fundamental, podemos aclarar las
dudas que se nos presentan si el supervisor nos pregunta algo como testigos de
un accidente, siendo parte del accidente o participando como investigador del
mismo10.

Material de apoyo: https://www.youtube.com/watch?v=iLdoELj8FkE

Incidente: Según las OHSAS 18001:2007, incidente es el suceso o sucesos


relacionados con el trabajo en el cual ocurre o podría haber ocurrido un daño o
deterioro de la salud (sin tener en cuenta la gravedad) o una fatalidad.

– Nota 1: Un accidente es un incidente que ha dado lugar a un daño, deterioro de


la salud o una fatalidad.
–Nota 2: Se puede hacer referencia a un incidente donde no se ha producido un
daño, deterioro de la salud o una fatalidad, como cuasi accidente.
                                                                                                                       
6
 OHSAS  18001:2007.  
7
 OHSAS  18001:2007  
8
 OHSAS  18001:2007  
9
 OHSAS  18001:2007  
10
 OHSAS  18001:2007  
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
21  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 
–Nota 3: Una situación de emergencia es un tipo particular de incidente11.

Accidente: Acontecimiento no deseado que da por resultado un daño físico a una


persona, a la propiedad, al proceso o al ambiente. Las lesiones y las
enfermedades son el resultado de los accidentes.

Accidente del trabajo: Artículo 5°. Para los efectos de esta ley 16.744, se
entiende por accidente del trabajo, toda lesión que una persona sufra a causa o
con ocasión del trabajo, y que le produzca incapacidad o muerte.

Son también accidentes del trabajo los ocurridos en el trayecto directo, de ida o
regreso, entre la habitación y el lugar del trabajo y aquéllos que ocurran en el
trayecto directo entre dos lugares de trabajo, aunque correspondan a distintos
empleadores. En este último caso, se considerará que el accidente dice relación
con el trabajo al que se dirigía el trabajador al ocurrir el siniestro.

Se considerarán también accidentes del trabajo los sufridos por dirigentes de


instituciones sindicales, a causa o con ocasión del desempeño de sus cometidos
gremiales.

Exceptúanse los accidentes debidos a fuerza mayor extraña, que no tenga


relación alguna con el trabajo, y los producidos intencionalmente por la víctima. La
prueba de las excepciones corresponderá al organismo administrador12.

1.8.- Aplica los conceptos de acción y condición sub-estándar en diferentes


ambientes laborales.

Si usted espera encontrar aquí algún gracioso chiste de aquellos del tipo “no es lo
mismo ....”, que pueda sumar a la larga lista de los que ya seguramente conoce, lo
siento. No es ése el propósito en este momento, pero creo que, de todas maneras,
los comentarios siguientes pueden ser interesantes para usted y, si logro transmitir
bien la idea, debería ser también muy importante en la acción y en los resultados
dentro de las empresas.

Se trata de destacar algunas importantes diferencias que existen entre los


conceptos “inseguros” y “subestándares” que, habitualmente, usamos cuando nos
referimos a los actos de las personas en el trabajo y a las condiciones físicas y
ambientales en que se llevan a cabo los procesos.

Hay muchas personas que creen que son lo mismo, que no es más que una
cuestión semántica, un cambio de nombre o un calificativo distinto que, para lo
mismo, usa el control de pérdidas.

                                                                                                                       
11
 OHSAS  18001:2007  
12
 Ley  16.744:  Art  5,“Establece  normas  sobre  accidentes  del  trabajo  y  enfermedades  profesionales”  
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
22  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 

Definitivamente, es esta creencia la que más ha frenado el desarrollo del control


de pérdidas en las empresas. Por lo tanto, la primera afirmación clara que estimo
necesario hacer al respecto es que, decir “acto inseguro” y “acto subestándar”, por
ejemplo .... ¡no es lo mismo! Y las diferencias existentes entre ambos conceptos
son de forma y de fondo, y estas últimas pueden ser trascendentes en su
desempeño como directivo de una organización.

En primer lugar, el concepto inseguro es un concepto subjetivo y relativo, a


diferencia del concepto subestándar que es objetivo y categórico. La calificación
de “acto inseguro”, por ejemplo, es relativa, porque lo que puede ser inseguro para
alguien puede no serlo para otro. Puede depender también de las circunstancias,
de las habilidades personales, de la preparación que tenga el individuo y de
muchos otros factores. Pero es mucho más objetivo calificar una acción
determinada como un “acto subestándar”, porque éste necesariamente implica la
existencia de un estándar.

Todo acto subestándar es una desviación negativa de un estándar, que es objetivo


y que se supone conocido. Y es incorrecto hablar de acto subestándar cuando no
existe un estándar al respecto.
El no detenerse ante una señal de pare en una intersección es, definitivamente, un
acto subestándar, porque existe una norma que indica que cada vez que alguien
se enfrente a esta señal de tránsito, debe detener totalmente el vehículo, haya o
no otros en circulación. Pero bien pudiera ser que, en algunas situaciones, en
algunos lugares y bajo determinadas condiciones, el no detenerse totalmente
frente a esa señal, no sea necesariamente un acto inseguro, si es que uno tiene,
por ejemplo, una muy buena y amplia visibilidad y la certeza absoluta de que no
venga ningún vehículo que pueda impactarnos.

Pero son los ingenieros de tránsito quienes deciden dónde poner una señal “pare”
y dónde corresponde un “ceda el paso”. Por otra parte, es bueno tener en cuenta
que la existencia de un estándar y su cumplimiento no garantiza per se que se
trata de algo correcto, porque el estándar en sí puede ser bueno o malo; es decir,
la calidad de los estándares es relativa, de manera que, por el propósito que
cumplen, debe procurarse la mejor calidad de ellos. El cumplimiento de un
estándar malo puede, incluso, significar la comisión de actos inseguros.

En la práctica, entonces, puede que tengamos estándares buenos o malos y


puede ser que tengamos algunos estándares necesarios y otros que tal vez sean
innecesarios. Hay aquí la necesidad de todo un trabajo planificado para definir qué
tareas o acciones requieren estándares y luego concentrarse de manera
sistemática para su establecimiento y mejoramiento continuo.

Algunos comentarios de interés

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
23  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 
Por último, digamos que para la empresa, los estándares pueden ser definidos
externamente, algunas veces impuestos, como en el caso de los que derivan de
leyes y decretos, otras veces recomendados, como en el caso de las normas
chilenas, las normas ISO y otras. Y, obviamente, dentro de los estándares para
una empresa están aquellos definidos voluntariamente por la propia empresa.

¿Qué podemos hacer en relación a los estándares? En primer lugar, lo que


debemos hacer es decidir la formulación de aquellos que sean necesarios, o la
revisión y modificación, en un plan de mejoramiento continuo, de aquellos que
están en aplicación; y también podría existir, eventualmente, la posibilidad de que
algunos estándares sean eliminados, ya sea porque no son necesarios o no es
conveniente mantenerlos. A veces ocurre que hay estándares que permanecen en
el tiempo, habiendo desaparecido las condiciones que crearon la necesidad de
ese estándar y que, por lo tanto, ahora no tienen ninguna justificación.

En segundo lugar, hay que tener presente que la sola existencia de los estándares
no es suficiente, por muy buenos que sean, sino que deben estar en conocimiento
de la gente que tiene que aplicarlos y éstos deben estar capacitados para poder
dar cumplimiento y satisfacción a los requerimientos y expectativas contenidas en
ellos.

En tercer lugar, es necesario cautelar el cumplimiento de los estándares, cuestión


en la que la supervisión juega un rol indelegable. Pero antes de tomar decisiones
respecto de los estándares, es bueno tener en cuenta las diferencias de fondo
entre el concepto “inseguro” y el concepto “subestándar”. La consecuencia
probable de la comisión de un acto inseguro es un accidente. El acto subestándar,
en tanto, no sólo se asocia a los accidentes, sino que a toda la amplitud y
cobertura que tenga el estándar.

Hoy en día se propicia la existencia de estándares, normas y procedimientos que


definan, describan y faciliten la forma correcta de hacer los trabajos o tareas, en
vez de la forma segura de hacer las mismas. La forma correcta es la que se define
teniendo en cuenta lo mejor desde el punto de vista de la seguridad, de la calidad,
de los costos, de la producción o de los rendimientos y de la eficiencia en general.
Dicho más claramente, un buen estándar o procedimiento, es aquél que define y
describe la forma más rápida, más segura, más económica, más fácil y más
cómoda de hacer las cosas, al mismo tiempo.

En este contexto, un acto subestándar adquiere una connotación negativa


importantísima, asociada a los resultados de todo tipo que requiere y busca la
empresa. En cierta ocasión, al finalizar un seminario para ejecutivos de una
empresa, el gerente me hizo un comentario en el sentido de que lo que más le
había gustado del seminario fue la clarificación en cuanto a la diferencia existente
entre los conceptos inseguro y subestándar. “A mí, como gerente -me decía- por
supuesto que me interesa que en la empresa no existan condiciones inseguras y
que no se incurra en actos inseguros, pero tiene mucho más sentido el que

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
24  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 
tengamos estrategias para, ojalá, poder eliminar los actos y las condiciones
subestándares de todo tipo”.

Comprender y asimilar las diferencias existentes entre los conceptos “inseguro” y


“subestándar”, debiera repercutir significativamente en nuestra forma de pensar y
en el alcance y significado que le demos a nuestros planes de prevención,
dándoles una mayor amplitud, con objetivos más ligados a los desafíos
gerenciales. Y podemos decir, finalmente, que por ser tan distintos estos dos
conceptos, hablar de acto inseguro y de acto subestándar o de condición insegura
y de condición subestándar ... ¡ no es lo mismo !13.

1.9.- Diferencia los conceptos de incidente, accidente, enfermedad común y


profesional, desde el punto de vista de la prevención de riesgos.

Aspiramos, legítimamente, a ser un país desarrollado, pero no lo seremos, en


tanto no seamos capaces de mejorar el control del fenómeno accidental,
especialmente, en las empresas productivas que deben competir en los mercados
internacionales.

Porque si aceptamos la idea que la seguridad no es más que un resultado de


hacer bien las cosas, consecuentemente, debemos entender que los accidentes
son signos evidentes e inequívocos de fallas en los sistemas y procesos: algo se
está haciendo mal. En cambio, la ausencia de accidentes es, en cierto modo,
sinónimo de normalidad en los mismos.

Sólo deseamos dar un vistazo rápido, somero, a los efectos o consecuencias de


los accidentes. Se supone que éste es un tema conocido, pero tal vez no lo sea en
su verdadera magnitud y, más aún, es probable que nunca lleguemos a
comprender su verdadero significado.

Sabemos sí, que en Chile “se producen” cada año alrededor de 650 mil accidentes
con lesión, que implican un alejamiento temporal del trabajador de sus empresas.
Algunos de ellos (no menos de cinco mil), resultan mutilados o con algún grado de
incapacidad para siempre y... ¡cerca de ochocientos mueren en el acto de ganarse
la vida! Los efectos sociales son muchos y relevantes para los que sufren estos
infortunios, directa o indirectamente: dolor, sufrimiento, vidas truncadas
prematuramente, frustraciones de hijos que ven dificultado o impedido su acceso a
nuevos horizontes, etc..

Es un drama mayor del que la comunidad no puede permanecer ajena, al menos


por un elemental sentido de solidaridad. También sabemos que estos 650 mil
accidentes con lesión estadísticamente registrable, representan unos 8 millones
500 mil días perdidos, que se restan al proceso productivo nacional. Esto equivale
                                                                                                                       
13
 Samuel  Chávez  donoso,  “Re-­‐pensando  en  la  seguridad”,  1996  
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
25  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 
a un contingente de 25 mil trabajadores, muchos de ellos especializados, que no
concurren a su trabajo, fenómeno que se repite día a día, semana a semana, mes
a mes, año a año. Imagine usted, por lo tanto, que siendo un país que aún está en
vías de desarrollo y quedándonos todavía un largo camino por recorrer, nos
damos el lujo de tener paralizadas permanentemente el equivalente a 25
empresas de mil trabajadores cada una. ¡No es así el país que queremos ser!
Pero hay algo más. Los accidentes, en su afán devastador, no sólo lesionan a las
personas, sino que también dañan, destrozan y deterioran a equipos, maquinarias,
instalaciones, materias primas, herramientas, productos elaborados y bienes en
general.

Todo esto tiene un altísimo costo, que grava innecesariamente la economía de las
empresas, mucho más allá de lo que los gerentes, normalmente, se imaginan y
están dispuestos a aceptar. Y más oneroso aún es el costo de las interrupciones,
paralizaciones de procesos y demoras en la producción, que se van sumando
peligrosa, aunque muchas veces inadvertidamente.

Todo lo anterior, configura un cuadro digno de merecer una especial atención del
nivel gerencial de las empresas, buscando primeramente el conocer la magnitud
real de los efectos globales de los accidentes, en sus diversas manifestaciones:
físicas, psicológicas, morales, sociales, económicas, legales, funcionales,
ecológicas, etc..

Si nos concentramos en los efectos económicos de los accidentes, podríamos


señalar que sólo en el universo cubierto por el sistema de mutualidades que
administra la Ley Nº 16.744, que cubre alrededor del 50% de la población laboral
del país, el costo de las lesiones, por concepto de tratamiento médico,
rehabilitación, pago de subsidios, indemnizaciones y pensiones, según
corresponda, es del orden de los US $ 200.000.000 anuales, a pesar de la
eficiencia que se le reconoce a este sistema.

Un estudio internacional, dado a conocer por Frank E. Bird Jr. señala que los
costos indirectos de los accidentes, incluyendo el daño a la propiedad, las
paralizaciones y otros efectos, varía entre 6 y 53 veces más que los costos
directos. Por su parte, W. Allison llegó a establecer este rango, entre 10 y 30
veces. De manera que, si aplicáramos una relación relativamente conservadora,
de 1:15, tendríamos que el costo indirecto de los accidentes ocurridos sólo en las
empresas adheridas al sistema de mutualidades, representados principalmente
por los daños a equipos, maquinarias, materias primas, productos elaborados,
interrupciones temporales y paralizaciones definitivas de procesos, más el costo
que significa el dejar de producir, sería del orden de los US $ 3.000.000.000.

¿Qué pasa en el resto de las empresas, que no están adheridas al sistema de


mutualidades? No lo sabemos, pero si hiciéramos una proyección lineal y
usáramos los mismos criterios, llegaríamos a la no despreciable suma de US $
6.000.000.000 que, cada año, estaríamos tirando por la borda. Controlar este

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
26  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 
despilfarro constituye una gran necesidad... ¡y un desafío impostergable para las
empresas!

Saque usted mismo algunas cuentas y verá qué podría hacer nuestro país en
materia de soluciones habitacionales o de construcción de escuelas o de
mejoramiento de la infraestructura vial o de ampliación de la cobertura de la salud,
por ejemplo. O sepa, por lo menos, que con este monto se podrían construir, a lo
menos, 150 hospitales de 300 camas cada uno. Sí... ¡Con el equivalente a las
pérdidas accidentales de un sólo año! En teoría, todo este despilfarro se puede
eliminar. En la práctica, es posible hacerlo en un alto porcentaje.

Pero es claro que un país como Chile, o cualquier otro de Latinoamérica, que
aspire seriamente a integrarse al club de los países desarrollados, no lo logrará en
tanto no resuelva este problema. Los accidentes, por lo tanto, constituyen un gran
freno al desarrollo14.

1.10.- Relaciona las distintas disciplinas de salud ocupacional, seguridad


industrial, higiene industrial, psicología laboral, medicina del trabajo,
ergonomía, a la prevención de riesgos en el ámbito laboral.

Salud ocupacional: Es la actividad que tiene como finalidad fomentar y mantener


el más alto nivel de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas
las profesiones, prevenir todo daño a la salud de éstos por las condiciones de su
trabajo, protegerlos en su empleo contra los riesgos para la salud y colocar y
mantener al trabajador en un empleo que convenga sus actitudes psicológicas y
fisiológicas.

Seguridad industrial: Es una disciplina que se ocupa de la gestión o manejo de


los riesgos inherentes a las operaciones y procedimientos en la industria y aún las
actividades comerciales y en otros entornos. Hasta hace algún tiempo, solo se
tenían en cuenta los riesgos de la salud, posibilidades de accidentes de los
trabajadores, además de los posibles daños a las propiedades de la empresa.
Hoy día ha evolucionado a una forma más completa y avanzada de abordaje:
HSE, sigla de Health (salud), Safety (seguridad), Environment (medio ambiente).

Higiene industrial:   Es la ciencia de la anticipación, la identificación, la evaluación


y el control de los riesgos que se originan en el lugar de trabajo o en relación con
él y que pueden poner en peligro la salud y el bienestar de los trabajadores,
teniendo también en cuenta su posible repercusión en las comunidades vecinas y
en el medio ambiente en genera.

                                                                                                                       
14
 Samuel  Chávez  donoso,  “Re-­‐pensando  en  la  seguridad”,  1996.  
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
27  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 
Psicología laboral: Es la rama de la psicología dedicada al análisis de la
conducta humana, dentro del contexto de una empresa y durante el desarrollo de
un trabajo. También se utiliza la denominación de psicología del trabajo y de las
organizaciones, ya que puede analizar el comportamiento en entidades civiles o
gubernamentales.

Medicina del trabajo: Es la especialidad médica que se dedica al estudio de las


enfermedades y los accidentes que se producen por causa o consecuencia de la
actividad laboral, así como las medidas de prevención que deben ser adoptadas
para evitarlas o aminorar sus consecuencias. Se considera a Bernardino
Rammazzini como el padre de la medicina del trabajo.

Ergonomía: Es la disciplina que se encarga del diseño de lugares de trabajo,


herramientas y tareas, de modo que coincidan con las características fisiológicas,
anatómicas, psicológicas y las capacidades del trabajador. Busca la optimización
de los tres elementos del sistema (humano-máquina-ambiente), para lo cual
elabora métodos de estudio de la persona, de la técnica y de la organización.

1.11.- Participa en forma sistemática en la solución de problemas concretos


que se dan en el ámbito laboral.

En la siguiente figura debes encontrar las acciones y condiciones inseguras. Como


ejemplo, una acción insegura es sentarse en la baranda del segundo piso y una
condición insegura es la escalera sin pasamano.

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
28  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 

Figura 13: Acciones y condiciones inseguras.


Fuente: electricidadindustrial.bligoo.com

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
29  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 
ACTIVIDAD PRÁCTICA DE CONTENIDOS

CONCEPTOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS


Complete el crucigrama, según lo estudiado en el aprendizaje esperado 2.

Figura 14: Crucigrama de prevención de riesgos.


Fuente: theteacherscorner.net

Horizontal

6. Suceso o sucesos relacionados con el trabajo, en el cual ocurre o podría haber


ocurrido un daño, o deterioro de la salud.
10. Es la disciplina que se encarga del diseño de lugares de trabajo, herramientas
y tareas.
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
30  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 
12. Es algo negativo per se o es a veces necesario.
14. Son los que impulsan a la acción de emprender.
15. Es cualquier situación o característica física o ambiental, previsible, que se
desvía de aquella que es aceptable.
16. Toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión del trabajo, y que le
produzca incapacidad o muerte.

Vertical

1. Es la especialidad médica que se dedica al estudio de las enfermedades y los


accidentes que se producen por causa o consecuencia de la actividad laboral.
2. La actividad que tiene como finalidad fomentar y mantener el más alto nivel de
bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las profesiones.
3. Es todo desperdicio evitable de recursos.
4. Son consustanciales al objeto, evento o situación y no se pueden eliminar sin
alterar la naturaleza de los mismos.
5. Es la ciencia de la anticipación, la identificación, la evaluación y el control de los
riesgos que se originan en el lugar de trabajo o en relación con él y que pueden
poner en peligro la salud.
7. Acontecimiento, no deseado, que da por resultado un daño físico a una
persona, a la propiedad, al proceso o al ambiente.
8. Es una disciplina que se ocupa de la gestión o manejo de los riesgos inherentes
a las operaciones y procedimientos en la industria y aún las actividades
comerciales y en otros entornos.
9. Es toda actividad que, por acción u omisión del trabajador, conlleva la violación
de un procedimiento.
11. Es la rama de la psicología dedicada al análisis de la conducta humana dentro
del contexto de una empresa,
13. Fuente o situación potencial de daño, en términos de lesiones o efectos
negativos para la salud de las personas.

Respuesta correcta:

• Medicina del trabajo • Acto inseguro


• Salud ocupacional • Ergonomía
• Perdida • Psicología laboral
• Riesgo Inherente • Riesgo
• Higiene industrial • Riesgo especulativo
• Incidente • Condición insegura
• Accidente • Accidente del trabajo
• Seguridad Industrial

APRENDIZAJE ESPERADO 3: Describen factores psicológicos que orientan la


prevención de riesgos en el contexto laboral.

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
31  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 
1.12- Jerarquiza las necesidades de un trabajador, según A. Maslow, en el
contexto laboral y relaciona la teoría de los factores de las necesidades de
Herzberg en el contexto laboral.

La palabra significa lo que pone en movimiento, lo que impulsa la acción. Se


refiere a aquellas condiciones o estados internos que activan o dan energía al
organismo y lo conducen a un fin. No es igual a un estímulo. Este último produce
una respuesta determinada en relación con una situación momentánea.

Figura 14: Jerarquía de las necesidades.


Fuente: blogdelcoach.com

Abraham Maslow: Presentó una forma muy sencilla de concebir las necesidades
de una persona. Lo grafica en una pirámide donde, desde la base de ella,
establece una jerarquía de necesidades del individuo, esto es, prioridades que
deben ser cumplidas o satisfechas para ir ascendiendo en esta pirámide, de
acuerdo a motivaciones que te van moviendo a lograrlas.
 

 
Figura 15: Jerarquía de las necesidades.
Fuente: blogdelcoach.com

La jerarquía de las necesidades:

Ordena las necesidades desde los niveles más bajos y más básicos, hasta las de
niveles más altos. Maslow defiende en su teoría esta jerarquía: que conforme se

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
32  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 
satisfacen las necesidades más básicas (parte inferior de la pirámide), los seres
humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados (parte superior de la
pirámide).

Necesidades Sociales según Maslow

Están relacionadas con el desarrollo afectivo del individuo. El ser humano, por
naturaleza, siente la necesidad de relacionarse, ser parte de una comunidad, de
agruparse en familias, con amistades o en organizaciones sociales.

Frederick Herzberg: Propone una teoría de la motivación en el trabajo,


enfatizando que el “homo faber” se caracteriza por dos tipos de necesidades, que
afectan de manera diversa el comportamiento humano:

Figura 16: Jerarquía de Herzberg.


Fuente: nadiefamoso.blogspot.com

1. Factores motivacionales o factores intrínsecos: Están relacionados con


la satisfacción en el cargo y con la naturaleza de las tareas que el individuo
ejecuta. Por esta razón, los factores motivacionales están bajo el control del
individuo, pues se relacionan con aquello que él hace y desempeña. Los
factores motivacionales involucran los sentimientos relacionados con el
crecimiento y desarrollo personal, el reconocimiento profesional, las
necesidades de autorrealización, la mayor responsabilidad y dependen de
las tareas que el individuo realiza en su trabajo. Tradicionalmente, las
tareas y los cargos han sido diseñados y definidos con la única
preocupación de atender a los principios de eficiencia y de economía,
suprimiendo los aspectos de reto y oportunidad para la creatividad
individual. Con esto, pierden el significado psicológico para el individuo que
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
33  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 
los ejecuta y tienen un efecto de "desmotivación", que provoca apatía,
desinterés y falta de sentido psicológico, ya que la empresa sólo ofrece un
lugar decente para trabajar15.

2. Factores higiénicos o factores extrínsecos: Están relacionados con la


insatisfacción, pues se localizan en el ambiente que rodean a las personas
y abarcan las condiciones en que desempeñan su trabajo. Como esas
condiciones son administradas y decididas por la empresa, los factores
higiénicos están fuera del control de las personas. Los principales factores
higiénicos son: el salario, los beneficios sociales, el tipo de dirección o
supervisión que las personas reciben de sus superiores, las condiciones
físicas y ambientales de trabajo, las políticas y directrices de la empresa, el
clima de relaciones entre la empresa y las personas que en ella trabajan,
los reglamentos internos, el estatus y el prestigio, y la seguridad personal,
etc.

Son factores de contexto y se sitúan en el ambiente externo que circunda al


individuo.

Herzberg destaca que, tradicionalmente, sólo los factores higiénicos fueron


tomados en cuenta en la motivación de los empleados: el trabajo era
considerado una actividad desagradable, y para lograr que las personas
trabajarán más, se hacía necesario apelar a premios e incentivos salariales,
liderazgo democrático, políticas empresariales abiertas y estimulantes, es
decir, incentivos externos al individuo, a cambio de su trabajo. Más aún,
otros incentivan el trabajo de las personas por medio de recompensas
(motivación positiva) o castigos (motivación negativa). Según las
investigaciones de Herzberg, cuando los factores higiénicos son óptimos,
sólo evitan la insatisfacción de los empleados, pues no consiguen elevar
consistentemente la satisfacción y, cuando la elevan, no logran sostenerla
por mucho tiempo. Pero, cuando los factores higiénicos son pésimos o
precarios, provocan la insatisfacción de los empleados.

A causa de esa influencia, más orientada hacia la insatisfacción, Herzberg los


denomina factores higiénicos, pues son esencialmente profilácticos y preventivos:
evitan la insatisfacción, pero no provocan satisfacción. Su efecto es similar al de
ciertos medicamentos, evitan la infección o combaten el dolor de cabeza, pero no
mejoran la salud. Por el hecho de estar más relacionados con la insatisfacción,
Herzberg también los llama factores de insatisfacción.

                                                                                                                       
15
 http://sigma.poligran.edu.co  
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
34  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 
1.13- Relaciona factores psicológicos y de seguridad a la adaptación del ser
humano al mundo del trabajo.

El trabajo es la actividad humana que transforma la naturaleza en su propio


beneficio, con el fin de satisfacer sus necesidades individuales y colectivas, esto
es, trae efectos positivos para las personas, como mejor calidad de vida,
satisfacción y crecimiento personal. Pero no todo son efectos positivos, tenemos
también efectos no deseados y negativos para la salud mental, física y social,
entendiendo la salud bajo el concepto de la Organización Mundial de la Salud:

Cita 1:
“La salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente
la ausencia de enfermedad” (O.M.S., Carta Magna, 1946).

También es importante señalar el concepto de salud laboral definido por la


Organización Internacional del Trabajo (O.I.T.) y la Organización Mundial de la
Salud (O.M.S.), quienes consideran que:

Cita 2:
“La salud laboral tiene la finalidad de fomentar y mantener el más alto nivel de
bienestar físico, mental y social de los trabajadores de todas las profesiones,
prevenir todo daño a la salud de éstos por las condiciones de trabajo, protegerlos
en su empleo contra los riesgos para la salud y colocar y mantener al trabajador
en un empleo que convenga a sus aptitudes psicológicas y fisiológicas. En suma,
adaptar el trabajo al hombre y cada hombre a su trabajo”.
(Comité Conjunto OIT/OMS, para la Salud Ocupacional O.I.T. y O.M.S. - Convenio 155 de
la O.I.T., adoptado el 22 de junio de 1981).
Fuente: Red Mundial de Salud Ocupacional, The Global Occupational Health Network,
boletín No. 5 ,verano de 2003.

1.14- Identifica las teorías de motivación, frustraciones y conflictos en el


ámbito laboral en las empresas.

Si nos detenemos a observar la teoría de las motivaciones de Maslow, podemos


darnos cuenta que determina dos grupos de motivaciones personales. Así vemos
que los dos primeros niveles se tratan de motivaciones como las fisiológicas y las
de seguridad, que están relacionadas con la sobrevivencia y la tranquilidad del
individuo y otras que requiere del entorno social para lograrla.
Por tanto, para seguir accediendo a otros niveles de satisfacción, requiere del
mundo social de una organización, donde el individuo pueda desenvolverse. Es
allí donde la persona puede satisfacer sus necesidades superiores, por tanto, no
podemos desconocer que los factores motivadores que deben estar determinados
en la empresa son fundamentales para el bienestar de sus trabajadores (el
reconocimiento, los logros, la autorrealización), enfoques o temas directamente
orientados por la política de la empresa y la dirección.
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
35  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 
En este contexto, se producen las relaciones personales, entre las expectativas y
logros personales, con las expectativas y logros organizacionales, el equilibrio de
ellas, puede traer el bienestar individual y colectivo.

Hay que tener presente siempre que:

Cita 3:
“La motivación está constituida por todos los factores capaces de provocar,
mantener y dirigir la conducta hacia un objetivo”.
(Alejandra Zepeta Rojas, Motivación, liderazgo y comportamiento organizacional.
www.losrecursoshumanos.com).

1.15- Reconoce actitudes y aprendizajes de personas en materia de


prevención de riesgos laborales.

La flexibilidad y temporalidad que caracterizan hoy en día al mercado laboral, con


serias dificultades como son los accidentes del trabajo y enfermedades
profesionales, obliga a los trabajadores al auto cuidado y a aportar en la seguridad
como un valor añadido para conservar su puesto. Un accidente del trabajo, para
las empresas no era importante, y los trabajadores sufrian las lesiones y despidos
por parte de ellas. Hoy en día, los conocimientos y habilidades del empleado en
materia de seguridad son la base a otra serie de comportamiento más
transversales, como es su capacidad comunicativa, de liderazgo, su identificación
con la identidad corporativa. Es decir, de la denominada cultura de seguridad, que
tiene tanto o más peso que la produccion y la calidad y son determinantes cuando
los accidentes y enfermedades se quieren controlar.

1. Aprende a aceptar las críticas.

La mejor forma de evitar las críticas es escucharlas, reflexionar sobre ellas e


introducir los cambios necesarios para que no se vuelvan a repetir. El día a día
laboral debe ser un aprendizaje continuo, por lo que es normal cometer errores, e
incluso positivo, si éstos nos ayudan a evolucionar y a aprender. En ocasiones
puede ser que no compartamos el reproche de un superior, pero con razón o sin
ella, no queda más remedio que resignarnos y mostrarnos proactivos, aplicando la
máxima de que ‘el jefe siempre tiene la razón’.

La peor actitud en estos casos,, es ponerse a la defensiva. Por una parte, nos
impedirá aprender del error, mientras que por otra, se generará una discusión
innecesaria, en la mayoría de ocasiones, que aún llevando razón, estamos
abocados a perder, pues la última palabra no suele ser la del trabajador.

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
36  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 
2. Flexibilidad y adaptación.

Hay que mostrarse siempre proactivos y resolutivos, para no cargar a los


superiores de más trabajo.

Los nuevos parámetros del mercado laboral y la velocidad con la que se están
introduciendo cambios, desde los tecnológicos hasta los legislativos, nos obligan a
estar siempre actualizados, atentos a las nuevas demandas y necesidades. El
aprendizaje debe ser constante y, en palabras de Pylayev, “debemos estar
fijándonos siempre en lo que ocurre en la carretera, para cambiar de marcha
cuando el momento lo requiera”. Si predomina esta actitud, añade, tendremos la
suficiente confianza y capacidad para enfrentarnos a nuevos retos, que en un
principio nos parecían imposibles. Querer es poder.

3. Capacidad resolutiva.

Lo último que espera un jefe de sus trabajadores es que creen problemas. Si


surge alguno, lo más recomendable es presentarlo con una batería de propuestas
para solucionarlo. Hay que mostrarse siempre proactivos y resolutivos, para no
cargar a los superiores de más trabajo, que es lo que se espera y se valora de un
buen empleado.

4. Motivación y confianza.

Para avanzar y alcanzar los objetivos laborales es imprescindible contar con una
buena dosis de confianza en nosotros mismos. Si nosotros no creemos en lo que
hacemos, en nuestras capacidades, difícilmente lo van a hacer los demás. El
primer paso para alcanzar las metas es visualizarlas, mentalizarnos de que somos
capaces de llegar a ellas y esforzarnos día a día.

5. No perder de vista los valores éticos.

La selva en la que se han convertido algunos centros de trabajo, está haciendo


que se descuiden los principios morales más básicos. La ultracompetitividad se
está imponiendo por encima de la colaboración, lo que puede llevarnos a
descuidar los valores éticos. En muchas ocasiones, este ambiente hace que los
trabajadores se olviden de que trabajan para una misma empresa, que tienen
objetivos comunes y que son compañeros, en lugar de enemigos. Esta
transformación está haciendo que, cada vez más, los responsables de recursos
humanos se fijen y valoren los principios morales de los candidatos a la hora de
contratarlos.

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
37  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 
6. Saber trabajar bajo presión.

Como afirmaba el escritor Robert Louis Stevenson, “la vida no es una cuestión de
tener buenas cartas, sino de saber jugar bien una mala mano”. Muchas veces nos
vemos obligados a trabajar con el tiempo en contra y otras trabas que dificultan
nuestra labor. Por eso, acostumbrase a manejar la presión, controlando las
situaciones de estrés y manteniendo la calma, nos ayudará a salir delante de la
mejor forma posible y ganar puntos en nuestra carrera profesional. Lograr cumplir
los plazos asignados es hoy en día una de las cuestiones más valoradas por los
empleadores.

7. Trabajar en equipo.

La ultracompetitividad se está imponiendo por encima de la colaboración, lo que


puede llevarnos a descuidar los valores éticos.

La colaboración y la coordinación con el resto de compañeros son requisitos cada


vez más importantes cuando desempeñamos tareas en grupo. La complejidad de
muchos trabajos obliga a realizarlos en equipo, para lo que es necesario saber
asumir responsabilidades, cumplir lo mejor posible con las exigencias y tener
ciertas dotes de liderazgo, el trabajo en equipo es como una orquesta: un solo
músico puede arruinar el trabajo del resto de compañeros, por lo que hay que
prestar atención y dar todo de sí para que salga bien.

8. Planificación.

La gestión del tiempo es imprescindible para cumplir con las tareas, al menos con
las más importantes, sabiendo discernir entre lo accesorio y lo urgente o
prioritario. Para ello, es necesario contar con una buena capacidad de
planificación, disciplina, constancia y conciencia de hasta dónde pueden llegar
nuestras capacidades, para no cargarnos con demasiadas tareas que luego se
queden en el tintero.

9. Habilidades comunicativas.

El poder del lenguaje suele subestimarse en los centros de trabajo, pero la


habilidad de relacionarse y mantener una comunicación fluida, tanto transversal
como de abajo hacia arriba, es esencial para el correcto desempeño en un puesto
de trabajo.

10. Positivismo.

El optimismo es una actitud que facilita el trabajo, ya no sólo de uno, sino del resto
de compañeros. Mirar el vaso medio lleno, en lugar de medio vacío, no sólo hace

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
38  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 
que el trabajo sea más agradable, sino también menos estresante e incluso
relajado. Además, diversos estudios han demostrado que mantener una actitud
positiva aumenta la productividad, al generar un buen ambiente de trabajo.

1.16- Diseña campañas de motivación a la seguridad en diversas áreas de


una empresa.

1.- Análisis situacional.

Consiste en realizar, de entrada, una evaluación detallada acerca de la


problemática de seguridad y la situación en la que se encuentra, actualmente, la
empresa. Es importante tomar en cuenta para ello la historia de los accidentes y
enfermedaes.

El análisis nos permitirá conocer, detalladamente, porqué una actividad o proceso


tiene una reputación positiva o negativa y qué tipo de acciones se pueden realizar
para mejorar la situación en la que se encuentra.

2.- Objetivos del afiche.

Básicamente, se trata de definir la meta principal que buscas que resuelva tu


afiche. Esta puede ir, por ejemplo, desde aumentar tu nivel de recordación hasta
elevar la seguridad.

3.- Estrategia creativa.

Es uno de los puntos más importantes de cualquier campaña de prevencion de


riesgos. Dentro de sus márgenes se concibe la creación del mensaje, dirijido hacia
la familia del trabajador que será el encargado de llevar los accidentes a cero.

4.- Presupuesto publicitario.

Hablar del presupuesto no es, precisamente, tocar el tema económico, sino más
bien seleccionar, aún más detalladamente, los objetivos que se tienen, hasta
transformarlos en datos más tangibles, que se puedan a futuro evaluar.

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
39  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 

Figura 17: Distintos afiches de prevención de riesgos.


Fuente: www.teleprensa.com

Figura 18: Distintos afiches de prevención de riesgos.


Fuente: www.teleprensa.com
 

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
40  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 
1.17- Participa de forma sistemática en la solución de problemas concretos
que se dan en el ámbito laboral.

Los problemas que pueden existir entre los miembros de un equipo de trabajo,
representan unos de los mayores retos a los que se puede enfrentar un jefe de
equipo, sobre todo si no se gestiona adecuadamente desde un comienzo. Las
claves para resolver de estos conflictos internos, parten de la utilización de la
comunicación como vía efectiva.

Los conflictos que pueden perjudicar la productividad son de dos tipos básicos: los
profesionales y los personales. Este último, puede ser insalvable desde la
organización, pero debe ser gestionado con cuidado, para que no se traduzca en
problemas laborales que puedan contagiar a otros empleados y empeorar el clima
general.

Conocer la existencia y la naturaleza del problema

Los conflictos internos se combaten con liderazgo, organización, observación y


comunicación. Lo más importante es conocer la existencia del propio problema,
algo que puede hacerse mediante la información directa de los afectados, por su
entorno inmediato o por la observación de los responsables de área. ¿Contamos
con buenos mecanismos de comunicación interna?

Además, un descenso de la productividad puede indicarnos la existencia de algún


tipo de problema silencioso, entre los que podrían estar los conflictos internos. Sea
como sea, la reacción debe ser calmada, evitando recurrir a la confrontación con
las partes.

Todas las historias tienen varias caras, por lo que, sabiendo que hay un problema,
tenemos que preocuparnos por descubrir su naturaleza. Podemos empezar con
una reunión con los protagonistas del enfrentamiento, eso sí, por separado.

Tenemos que darles la posibilidad de explicar su versión de lo que está pasando.


Si parte de un fundamento profesional, seguro que tiene solución y puede ser toda
una oportunidad de mejorar los mecanismos internos de la empresa.

Es posible que estemos ante un problema de organización de tareas, un error de


comunicación (malentendidos, rumores o mentiras) o quizás, del bajo rendimiento
de uno, que el otro considera que le resulta perjudicial. Puede haber miles de
motivos, pero en ocasiones sería recomendable hacer entrevistas con otros
empleados con el fin de crear un cuadro más completo del problema.

Convocar un cara a cara entre los empleados se podrá realizar cuando exista una
causa profesional y pueda ser útil, pero tan solo cuando contemos con una idea
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
41  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 
clara de lo que pasa, tras enfriar los nervios en las reuniones individuales y
dejando un margen para la reflexión y las soluciones, que quizás nos aporten los
propios interesados en las reuniones individuales.

Si el problema es de índole personal, la empresa no podrá abordar ciertos


aspectos, aunque deberá determinar si cuenta con margen para alejar a los
afectados o si estos son capaces de separar el plano personal del profesional.
Cuanto antes abordemos los conflictos internos, más probabilidad habrá de
solucionarlos de forma satisfactoria para todas las partes.

Preguntas a despejar

Cuando reflexionemos sobre el problema, deberíamos tratar de responder una


serie de interrogantes que nos pueden permitir encontrar soluciones y explicar la
postura de la empresa ante el conflicto. Además, deberíamos meditar sobre si
nuestras propias opiniones sobre los trabajadores puede estar influyéndonos:

¿Se trata de un problema profesional?

Si es así, ¿se debe a un error organizativo? ¿El problema ha crecido por no actuar
a tiempo? ¿Existe una vía para descubrir este tipo de conflictos?

¿El conflicto ha tenido efectos sobre la productividad? ¿Por qué?

¿Se ha producido por un cambio implantado por la empresa? Si es así, ¿se han
generado efectos no esperados?

¿Los objetivos están mal planteados? ¿Se está fomentando una competitividad
excesiva? ¿No han quedado claro los límites de actuación de cada profesional?

¿La seguridad de alguno de los empleados está comprometida?

¿El problema tiene un fondo personal?

Si es así, ¿los empleados pueden comportarse de forma profesional dentro de la


empresa? ¿Han solicitado algún tipo de acción, para reducir las tensiones en el
puesto de trabajo?

¿Los implicados han actuado de forma profesional a la hora de resolver el


conflicto? ¿Se han mostrado abiertos a las soluciones propuestas?

Los problemas pueden surgir y ser más o menos graves, pero las soluciones
siempre deben ser rápidas y justas. La única manera de lograrlo es comunicando,
preocupándonos por entender bien el problema y buscando la implicación de

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
42  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 
todas las partes. Seguro que de esta manera, la propia empresa puede aprender y
mejorar de la experiencia16.

ACTIVIDAD PRÁCTICA DE CONTENIDOS.

Según la teoría de A. Maslow y Herzberg. Dibujar las teorías y relacionar


con la actualidad de tu vida en el proceso de estudio.

Figura 19: Cuadro de comparación de Maslow y Herberg.


Fuente: onstrategyglobal.wordpress.com

APRENDIZAJE ESPERADO 4: Aplican los modelos de Causalidad de Pérdidas y


Pareto en el contexto laboral.

1.18- Aplica el principio de los “Pocos Críticos”, según Pareto, al control de los
errores en una área de una empresa.

Principio utilizado en la administración empresarial, basado en teoría del


economista italiano, Wilfredo Pareto.

Es una técnica utilizada para separar los pocos problemas importantes, de los
muchos que tienen menor importancia.

Se trata de identificar, permanentemente, cuáles son las pocas cosas que más
influyen en los resultados, para concentrarse principalmente en ellas.

                                                                                                                       
16
 http://blog.sage.es/economia-­‐empresa  
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
43  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 

Figura 20: Cuadro de comparación de Maslow y Herberg.


Fuente: www.engormix.com

1.19- Explica la relación y los costos asociados entre accidentes-incidentes,


según F. Bird, en el contexto laboral.

Frank Bird, un estudioso de la seguridad, en el año 1969, basándose en una


abundante información recopilada sobre accidentabilidad, concluyó que, por cada
accidente con lesión e incapacidad se producen 10 accidentes con lesiones leves
y sin días de incapacidad, 30 accidentes con daños a la propiedad sin lesión a las
personas y 600 incidentes o cuasi-accidentes.

Figura 21: Pirámide de accidente de Frank Bird.


Fuente: www.mailxmail.com

Para el prevencionista de riesgos, estos accidentes deben ser considerados una


señal importante de investigar, pues en otras circunstancias o a futuro, pueden
desencadenar un accidente.

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
44  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 
Para Frank Bird, las consecuencias de los accidentes se traducen en pérdidas,
pérdidas tanto para la empresa como para el trabajador, y éstas deben
valorizarse.

Para el trabajador:

• Impacto físico y psicológico.

• Pérdida del trabajo por la lesión.

• Pérdida de entradas económicas.

• Baja moral por las consecuencias futuras de la lesión.

• Preocupación e impacto familiar.

• Disminución de las posibilidades de progreso familiar.

Para la empresa:

• Daño a la imagen corporativa, pierde prestigio.

• Pérdida de hombre-hora (licencias).

• Pérdida de un trabajador calificado.

• Adiestramiento de un trabajador nuevo.

• Costos de instrucción y supervisión.

• Influencia negativa del resto de los trabajadores que observaron el


accidente.

• Alza en las cotizaciones de la ley.

• Alza en los costos de operación.

En un estudio realizado por Frank Bird, se determinó que los accidentes ocasionan
para la empresa dos tipos de costos: directos e indirectos.
Los costos directos son aquellos que cubren las compañías de seguros y que, por
lo tanto, son recuperables. En cambio, los costos indirectos no están asegurados y
son difíciles de cuantificar.

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
45  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 
Frank Bird lo representó como un iceberg. Explica cómo los costos contabilizados
por daño a la propiedad, fluctúan entre 5 a 50 veces los costos asegurados por
lesiones de un accidente.

Figura 22: Pirámide de costos de Frank Bird.


Fuente:  www.mailxmail.com

1.20- Explica los conceptos de causas inmediatas, causas básicas, falta o falla
de control en el contexto laboral.

CAUSA INMEDIATA:

Derivan de las causas básicas:

• Las causas inmediatas de un accidente son acciones y/o condiciones


SUBESTÁNDARES, que resultan visibles al observador.

• Se producen al no controlar las causas básicas.

Acciones subestándar

• Es todo acto u omisión que comete el trabajador, que lo desvía de la manera


aceptada como correcta y segura para desarrollar una actividad o trabajo.

• Es la violación de un procedimiento de trabajo seguro, establecido o aceptado


como correcto.

Ejemplos:
• Operar sin Conocimiento.
• No usar E.P.P.
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
46  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 
• Utilizar equipos para lo que no fueron diseñados.
• Hacer bromas en procesos críticos.
• Saltar pasos de un estándar definido.

Condiciones subestándar

Es una condición o circunstancia física peligrosa, que se ha creado en el trabajo y


que se estima como fuera de las normas seguras. Circunstancia física peligrosa
presente en el ambiente de trabajo, tangible o intangible, tales como por ejemplo:

• Falta de E.P.P.
• Equipos en mal estado.
• Herramientas defectuosas.
• Ruidos excesivos.
• Radiaciones.
• Gases tóxicos.

CAUSA BÁSICA:

Es una consecuencia directa de la falta de control administrativo y, por lo tanto, de


directa responsabilidad del supervisor.

• Falta de control.
• Liderazgo y supervisión deficientes.
• Requisitos para el cargo no definidos (perfiles).
• Estándares inadecuados.
• Políticas no definidas.
• Comunicación inadecuada.
• Inspección a los procedimientos de trabajo.
• Control de calidad.
• Ambiente de trabajo.

Estas causas básicas pueden encontrarse en dos factores:

En el hombre, denominados FACTORES PERSONALES; en el ambiente,


equipos, materiales y métodos de trabajo, denominados FACTORES DE
TRABAJO O TÉCNICOS.

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
47  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 
Factores personales

Explican por qué la gente no actúa como debe y está compuesto por:
• Conocimiento.
• Actitud.
• Condición psicofísica.

Factores del trabajo (o técnicos)

Referidos a la planificación operacional del trabajo, tales como:


• Normas y procedimientos inadecuados u obsoletos.
• Diseño y mantenimiento inadecuado.
• Desgaste normal de equipos.
• Especificaciones técnicas.

¿CÓMO ENFRENTAR LOS FACTORES PERSONALES?

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
48  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 
FALTA DE CONTROL:

Esta primera pieza del dominó en la secuencia de acontecimientos que pueden


llevar a un accidente y a una pérdida, representa la falta de “control” de la
administración. La palabra control se usa para referirse a una de las cuatro
funciones de todo administrador profesional:

- Planificación.
- Organización.
- Dirección.
- Control.

Cuando se logre realizar estas funciones correctamente, se puede decir con


derecho que se está realizando un trabajo profesionalmente. Relacionemos estas
funciones, específicamente, con un programa de control de pérdidas.
Indudablemente, para poder realizar una tarea, un gerente o administrador debe
saber cuáles son sus funciones.

Figura 23: Efecto domino de Frank Bird.


Fuente:  www.mailxmail.com

1.21- Aplica el modelo de causalidad de pérdidas en el contexto laboral.

Los accidentes de trabajo siempre tienen una causa, no son producto de una
casualidad. Es lo que se conoce en la prevención de riesgos como el principio de
causalidad, en donde las causas pueden ser identificables y, por tanto,
rectificables. De este modo, todas estas causas se pueden determinar, eliminar y
controlar

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
49  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 
En todo proceso productivo es posible identificar cuatro elementos comunes, que
interactúan constantemente entre sí. Estos son: gente, equipos, materiales y
ambiente. Todos ellos constituyen el concepto conocido como el Sistema GEMA.
La relación de estos elementos determinará la posibilidad de que se puedan
producir fallas durante el proceso, incluyendo los accidentes en el trabajo. Es
imprescindible velar porque las relaciones que mantienen estos elementos sean
armónicas y no constituyan fuentes de degradación, para ninguno de ellos en
particular, o para el sistema total.

Para comprender o seguir el camino de detectar el origen o de las causas de los


accidentes, el prevencionista de riesgos debe recurrir a un proceso de análisis del
los hechos que encuentre en la realidad de la empresa. Para ello es indispensable
que recurra a un método o camino que lo lleve desde las consecuencias mismas
del suceso ocurrido, hasta las razones primeras del mismo.

Figura 24: Modelo de causalidad.


Fuente:  www.mutual.cl
 

1.22- Participa de forma sistemática en la solución de problemas concretos


que se dan en el ámbito laboral.

La prevención de riesgos en el trabajo debería ser uno de los puntos clave de


cualquier organización. Es parte de su responsabilidad social cuidar a sus
empleados, protegiéndolos de accidentes y enfermedades profesionales. La ley
exige a los empleadores que proporcionen condiciones de trabajo seguras, que no
perjudiquen ni física ni moralmente a sus trabajadores. Es por esto, que las
empresas deben poner especial atención en tres aspectos importantes:

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
50  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 
- Cumplimiento de la legislación.

- Seguridad e Higiene en el ambiente laboral.

- Cuidado del medio ambiente, desarrollo sustentable. Respecto a la seguridad en


el trabajo, el protagonismo lo tienen todos los trabajadores. Es por esto que es
necesario que en toda empresa se transmita una “cultura de seguridad y
prevención deriesgos”, que conduzca a alcanzar altos estándares de productividad
y, por ende, una consecuente eficiencia en su gestión total. Un programa de
higiene y seguridad debe concebirse como parte de la empresa y no como algo
que se debe realizar adicionalmente. Dicho programa es un conjunto de
actividades que permiten mantener a los trabajadores y a la empresa con la menor
exposición posible a los peligros inherentes de su actividad. Los costos
relacionados con los permisos de enfermedad, retiros por incapacidad, sustitución
de empleados lesionados o muertos, son mucho mayores que los que se destinan
a mantener un programa de higiene y seguridad. Además, los accidentes y
enfermedades que se pueden atribuir al trabajo, pueden tener efectos muy
negativos en el estado de ánimo de los empleados, creando desmotivación e
insatisfacción. El departamento de Recursos Humanos es el responsable de
coordinar los programas de comunicación y entrenamiento en seguridad. Pero el
éxito del mismo, dependerá de la acción de los directores y supervisores, como
también de la conducta, que en consecuencia, los empleados adopten.

La seguridad es una función de staff, pero su cumplimiento es responsabilidad de


línea.

El internalizar el valor de la higiene y seguridad en el trabajo, depende de una


tarea sistemática, en la cual, día a día, se refuerzan las políticas y procedimientos.

ACTIVIDAD PRÁCTICA DE CONTENIDOS

Un trabajador estaba pintando un muro de cuatro metros de altura, utilizando un


caballete que estaba sobre la plataforma de un andamio de un nivel, al dar un
paso, el andamio que no estaba amarrado al muro, se movió bruscamente,
provocando que el trabajador se cayera de, aproximadamente, tres metros de
altura, golpeándose la columna y la muñeca derecha, produciéndose un esguince
en la muñeca derecha. El supervisor le había instruido que armará dos niveles de
andamio, que usara su arnés de seguridad y se lo amarrará, pero debido a que no
habían mas andamios, decidió poner el caballete sobre éste y no se colocó su
arnés de seguridad, porque le impedía libertad de movimiento, teniendo donde
anclárselo.

De acuerdo al siguiente relato determine:

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
51  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 
Causa (s) básica (s):

Causa (s) inmediata (s):

Potencial de pérdida:

Acciones correctivas:

Respuestas:
Causa (s) básica (s): No quiere realizar las obligaciones emitidas por el jefe directo y la falta de andamios.

Causa (s) inmediata (s): La acción insegura es no usar el arnés de seguridad y la condición insegura el
caballete sobre el andamio.

Potencial de pérdida: Lesiones físicas y pérdida de producción.

Acciones correctivas: Mantener en buen uso los equipos y materiales, complementando con capacitación.

Negligencia (justificar): El trabajador no cumple con las indicaciones del supervisor, incumpliendo el artículo
70 de la Ley Nº 16.744.

UNIDAD 2
PRINCIPALES TÉCNICAS APLICADAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS

APRENDIZAJE ESPERADO 5: Argumentan estrategias de control de riesgos en


accidentes y enfermedades en el ámbito laboral.

2.1- Identifica los elementos de protección personal, para diferentes agentes


de riesgo en el ámbito laboral.

AGENTE FÍSICO

Casco de seguridad inyectado en ABS, resistente, liviano y durable. Arnés de 6


puntas, con nervio central reforzado. Ranuras laterales, para una amplia variedad
de protectores de oídos y otros accesorios.
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
52  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 
Cumple normas:
- NCh 461 Clase A.
- ANSI Z89.1 Clase E, Tipo 1.

Figura 25: Tipos de casco de seguridad.


Fuente:  www.treck.cl

La Serie 191 HB de protección auditiva, ofrecen un excelente nivel de atenuación.


El diseño de banda doble brinda mayor comodidad al distribuir el peso por partes
iguales, a ambos lados de la cabeza. El punto único de montaje entre arco y copa,
brinda un excelente sello, las almohadillas brindan un ajuste confortable, sin
comprometer la seguridad ni el peso. Modelo completamente dieléctrico. NRR 23
dB. Color copa azul, arco negro.

Cumple Normas:
- CE EN 352
- ANSI S3.19

Figura 26: Tipos de fono auditivo.


Fuente: www.treck.cl

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
53  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 
Tapón de oídos con cordón, fabricado en elastómero sintético. Alto nivel de
atenuación NRR 26 dB. Ajusta bien en la mayoría de los canales auditivos, de fácil
inserción y extracción.

Cumple Normas:
- ANSI S3.19-1974,
- CE EN352-2:1993

Figura 27: Tipos de tapón auditivo.


Fuente: www.treck.cl

Ajuste en torso y piernas. Fabricado con cinta plana bicolor de 45 mm de ancho.


Dos hebillas, dos piezas cubiertas por protectores dieléctricos. Tres argollas D
Grande en cinta dorsal, a ambos costados de la cintura. NCh 1258.

Certificaciones:
- ANSI /ASSE.
- A10.32-2004.
- ANSI Z359.1-1999.

Figura 28: Tipos de arnés de seguridad.


Fuente: www.treck.cl

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
54  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 
Ropa de protección para el soldador, fabricada en descarne de primera calidad,
diseño técnico, costuras resistentes, paños completos, sin costuras. Color Gris
Oscuro. Cierres velcro.

Figura 29: Tipos de ropa de protección.


Fuente: www.treck.cl

AGENTE QUÍMICO

Guante de malla, fabricado en acero inoxidable AISI 316L. Argollas soldadas


individualmente por láser de plasma. Doble banda textil de nylon, con regulación y
placa de trazabilidad.

Cumple con reglamentaciones de USDA y FDA, 21 CFR, para uso en


procesamiento de alimentos.

Figura 30: Tipos de guantes.


Fuente: www.treck.cl

Guante de nitrilo, revestimiento interior de nitrilo blanco, flocado interior de


algodón, forma anatómica, superficie antideslizante en palma y dedos, sin
silicona. 37 cms. de largo, 0,45 mm. de espesor. Cumple con reglamentaciones
de USDA y FDA, 21 CFR.

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
55  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 

Figura 31: Tipos de guantes.


Fuente: www.treck.cl

Guante de latex natural, con flocado interior de algodón, forma anatómica,


superficie antideslizante en palma y dedos, 32 cms. de largo, 0,40 mm. de
espesor. Aprobado FDA.

Figura 32: Tipos de guantes.


Fuente: www.treck.cl

Guante de nitrilo, revestimiento interior de nitrilo blanco, flocado interior de


algodón, forma anatómica, superficie antideslizante en palma y dedos, sin silicona.
32 cms. de largo, 0,45 mm. de espesor. Cumple con reglamentaciones de USDA y
FDA, 21 CFR, para uso en procesamiento de alimentos.

Figura 33: Tipos de guantes.


Fuente: www.treck.cl

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
56  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 
Guante de neopreno, mezclado con látex natural, revestimiento interior de látex
natural blanco, flocado interior de algodón, forma anatómica, superficie
antideslizante en palma y dedos, sin silicona, superficie clorada. 32 cms. de largo,
0,60 mm. de espesor.

Figura 34: Tipos de guantes.


Fuente: www.treck.cl

Guante de nitrilo, soportado con forro algodón sin costuras, con tratamiento
especial antibacterial y antiolor, forma anatómica, mangilla en nitrilo elasticada 65
cms. de largo. Cumple con reglamentaciones de USDA y FDA, 21 CFR, para uso
en procesamiento de alimentos.

Figura 35: Tipos de guantes.


Fuente: www.treck.cl

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
57  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 
Guante de Nitrilo soportado, forro algodón sin costuras, con tratamiento
especial antibacterial y antiolor, forma anatómica, 31 cm de largo. Cumple con
reglamentaciones de USDA y FDA, 21 CFR, para uso en procesamiento de
alimentos.

Figura 36: Tipos de guantes.


Fuente: www.treck.cl

Guante de neopreno soportado, forro interior de algodón sin costura, forma


anatómica, superficie antideslizante en palma y dedos, sin silicona. 35,5 cms. de
largo. Cumple con reglamentaciones de USDA y FDA, 21 CFR, para uso en
procesamiento de alimentos.

Figura 37: Tipos de guantes.


Fuente: www.treck.cl

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
58  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 
Guante fabricado en triple capa de PVC soportado, con forro térmico de acrílico
sin costuras, tratamiento especial para resistencia a hidrocarburos, antibacterial y
antiolor, terminación arena (sandfinish®) en superficie forma anatómica, 30 cms.
de largo. Para uso hasta -25º C.

Figura 38: Tipos de guantes.


Fuente: www.treck.cl

Guante fabricado en nitrilo soportado, con forro especial resistente a altas


temperaturas, terminación antideslizante en superficie. 45 cms. de largo.
Cumple con reglamentaciones de USDA y FDA, 21 CFR, para uso en
procesamiento de alimentos.

Figura 39: Tipos de guantes.


Fuente: www.treck.cl

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
59  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 
Traje encapsulado, tela multicapa TSL, acceso por espalda, cierre cremallera con
solapa, visor reforzado de PVC, puños elasticados, entrada para línea de aire,
botas de protección incorporadas. Color gris. ASTM F1001, ANSI/ISEA 101.

Figura 40: Tipos de traje encapsulado.


Fuente: www.treck.cl

Traje encapsulado, acceso frontal con cierre cremallera, solapa y velcro, visor
doble capa de Teflón/PVC. Guantes Silvershield North y antireversion de Butyl.
Botas unidas a traje, entrada para línea de aire. Color azul. ASTM F1001,
ANSI/ISEA 101.

Figura 41: Tipos de traje encapsulado.


Fuente: www.treck.cl

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
60  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 
2.2- Identifica equipos utilizados para evaluar los riesgos de adquirir una
enfermedad profesional en el contexto laboral.

AGENTE FÍSICO
SONÓMETRO

Figura 42: Tipos de instrumentos.


Fuente: Propia.

SONÓMETRO INTEGRADOR

Figura 43: Tipos de instrumentos.


Fuente: Propia.

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
61  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 
DOSÍMETRO

Figura 44: Tipos de instrumentos.


Fuente: Propia.

MONITOR DE ESTRÉS TÉRMICO

Figura 45: Tipos de instrumentos.


Fuente: Propia.

TERMÓMETRO DIGITAL

Figura 46: Tipos de instrumentos.


Fuente: Propia.
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
62  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 
TERMO ANEMÓMETRO

Figura 47: Tipos de instrumentos.


Fuente: Propia.

ACELERÓMETRO TRIAXIAL

Figura 48: Tipos de instrumentos.


Fuente: Propia.

LUXÓMETRO DIGITAL

Figura 49: Tipos de instrumentos.


Fuente: Propia.
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
63  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 
AGENTE QUÍMICO
MONITOR DE PARTÍCULAS

Figura 50: Tipos de instrumentos.


Fuente: Propia.

BOMBA MANUAL

Figura 51: Tipos de instrumentos.


Fuente: Propia.

TUBOS COLORIMÉTRICOS

Figura 52: Tipos de instrumentos.


Fuente: Propia.
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
64  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 
DETECTOR DE GAS

Figura 53: Tipos de instrumentos.


Fuente: Propia.

KIT DE ANÁLISIS DE AGUA

Figura 54: Tipos de instrumentos.


Fuente: Propia.

2.3- Clasifica la señalización de seguridad, según su función específica en


diferentes lugares de trabajo.

Norma para la aplicación de colores

REFERENCIA
Este documento está basado en las normas chilenas oficiales, emitidas por el
Instituto Nacional de Normalización.

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
65  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 
ADVERTENCIA
Los colores de seguridad no eliminan, por sí mismos, los riesgos y no pueden
sustituir las medidas de prevención de accidentes.

Un color mal aplicado puede crear una condición de riesgo al trabajador. El color
se utiliza para advertir a las personas, por lo tanto, su aplicación debe hacerse
cumpliendo, estrictamente, con lo indicado es esta norma.

DEFINICIONES

Color:
Corresponde a cierta característica de la luz, distinta a los de espacio y tiempo,
que son: el flujo luminoso o capacidad de provocar la sensación de brillo, la
longitud de onda dominante que produce el matiz y la pureza, que corresponde a
la saturación (Comité de colorimetría de la Optical Society of América).

Color de seguridad:
Propiedad específica al cual se le atribuyó un significado o mensaje de seguridad
(NCH 1410).

Color de contraste:
Color neutral, blanco o negro, usado como contraste, en combinación con los
colores de seguridad (NCH1410).

COLOR DE SEGURIDAD (NCH 1410)

Los colores asignados a seguridad son los siguientes:

Figura 55: Colores de seguridad.


Fuente: NCH 1410.

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
66  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 
Los colores de seguridad deberán ser establecidos e incorporados durante la
etapa de diseño en el proyecto de plantas e instalaciones y, también, cada vez
que exista una ausencia o falta de soluciones en este aspecto.

COLORES DE CONTRASTE (NCH 1410)

Cuando se desee aplicar color de contraste, se utilizará los que se muestran a


continuación:

Figura 56: Colores de seguridad.


Fuente: NCH 1410.

SIGNIFICADO Y APLICACIÓN DE LOS COLORES DE SEGURIDAD

COLOR ROJO: Es un color que señala peligro, detención inmediata y obligada.

Figura 57: Colores de seguridad.


Fuente: NCH 1410.

Nota: Como normativa para casos específicos, el rojo se combinará con amarillo.

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
67  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 
COLOR NARANJO

Figura 58: Colores de seguridad.


Fuente: NCH 1410.

COLOR AMARILLO: Es el color de más alta visibilidad.

Figura 59: Colores de seguridad.


Fuente: NCH 1410.
COLOR VERDE

Figura 60: Colores de seguridad.


Fuente: NCH 1410.

Este color se utiliza también como demarcación de pisos y pavimentos en áreas


de almacenamiento.

COLOR AZUL

Figura 61: Colores de seguridad.


Fuente: NCH 1410.

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
68  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 
Este color se utiliza para advertir el uso obligatorio de equipo de protección
personal.

COLOR PÚRPURA

Figura 62: Colores de seguridad.


Fuente: NCH 1410.

COLOR BLANCO Y NEGRO CON BLANCO


El color blanco destaca, preferentemente, la condición de limpieza.

Figura 63: Colores de seguridad.


Fuente: NCH 1410.

El color blanco se utiliza para limitar áreas interiores de tránsito o circulación de


personas y de equipos, mediante franjas de 5 a 12 centímetros.

SEÑALES DE SEGURIDAD (NCH 1411/II-78)

Alcance y campo de aplicación

Es norma específica las señales y símbolos de prevención de riesgos usados para


prevenir accidentes, riesgos a la salud y enfrentar condiciones de emergencia o
peligros inminentes.

Esta norma tiene por objeto simplificar el uso de las señales y símbolos
empleados en la prevención de accidentes.

Tipos de señales de seguridad

a) Señales de prohibición:

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
69  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 

Figura 64: Señales de seguridad.


Fuente: NCH 1411.

SEÑALES DE PROHIBICIÓN
La señal de prohibición es circular, con un borde ancho de color rojo de seguridad,
enmarcando la señal, una barra oblicua más estrecha atravesada diametralmente,
el fondo de color blanco y el símbolo de color negro.

Figura 65: Señales de seguridad.


Fuente: NCH 1411.

b) Señales que no sean prohibición.

Son aquellas conocidas como señales mandatorias y señales de precaución. Su


confección debe realizarse como sigue:

- El fondo debe ser en el color de seguridad y el símbolo debe ser en el color de


contraste.
- En el caso de un triángulo amarillo, la señal debe llevar un borde negro y
el color de seguridad debe cubrir, por lo menos, el 50% de la superficie en la
señal.

b.1) Señal mandatoria.

Figura 66: Señales de seguridad.


Fuente: NCH 1411.
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
70  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 
Ejemplos:

Figura 67: Señales de seguridad.


Fuente: NCH 1411.
b.2. Señal de precaución.

Figura 68: Señales de seguridad.


Fuente: NCH 1411.
Ejemplos:

Figura 69: Señales de seguridad.


Fuente: NCH 1411.

PICTOGRAMAS

Se denomina pictograma a la combinación de letreros y señales, con el fin de


proporcionar a los trabajadores información más completa del riesgo que se
requiere avisar.

Peligro

Figura 70: Pictograma de seguridad.


Fuente: NCH 1411.
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
71  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 
2.5- Evalúa administración de riesgos, a través del método de las 4T: Terminar
el riesgo, Tratar el riesgo, Tolerar el riesgo, Trasferir el riesgo, para casos
prácticos de carácter básico en el ámbito laboral.

La administración de riesgos, que es la ciencia gerencial desarrollada en las


últimas décadas orientada al manejo de los riesgos, establece tres importantes
reglas:

1.- No arriesgue más de lo que puede aceptar perder. Es decir, no hay que
exponerse a riesgos cuyas pérdidas potenciales sean de una magnitud tal, que no
estemos dispuestos a aceptar o que, simplemente, no podamos soportar.
Así como el adelantar peligrosamente a otro vehículo en una curva constituye un
riesgo que va más allá de lo que cualquiera puede aceptar perder, también en las
empresas se toleran riesgos que ponen en peligro la continuidad de las
operaciones y la vida de personas.

2.- No arriesgue mucho por poco. Lo que significa que no debemos correr ciertos
riesgos cuyas pérdidas potenciales sean significativas, cuando con una pequeña o
razonable inversión de dinero, de tiempo, de esfuerzo o de comodidad, podemos
eliminar, minimizar o transferir ese riesgo.
Nadie compraría un número de una rifa que vale $ 10.000, si el premio de la
misma tiene un valor de $ 5.000. Sin embargo, en las empresas se arriesga
mucho por poco, con demasiada frecuencia, manteniendo riesgos altos que con
poco esfuerzo o pocos recursos, bien pueden ser eliminados o mantenidos bajo
control.

3.- Considere las probabilidades. Es decir, antes de correr un riesgo determinado,


considere cuáles son las probabilidades que están a su favor, para ganar, si se
trata de un riesgo especulativo o para no perder, si se trata de un riesgo puro; y
cuáles son las probabilidades que están en su contra, para perder.
Estos tres sabios consejos proveen criterios de alto valor, para administrar los
riesgos tanto laborales, como familiares y personales.
Otra distinción importante, dentro de los riesgos puros, es aquella que los clasifica
en inherentes y agregados.

Riesgos inherentes y riesgos agregados

Los riesgos inherentes son consustanciales al objeto, evento o situación y no se


pueden eliminar, sin alterar la naturaleza de los mismos. Por ejemplo, un cuchillo
dejará de ser tal si se le elimina el filo, so pretexto de eliminar el riesgo de corte; la

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
72  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 
bencina dejaría de ser lo que es, si se pretendiera eliminarle el riesgo de
inflamación.
Los riesgos agregados, en cambio, nada tienen que ver con el fin o utilidad que se
persigue. El mismo cuchillo, con un mango suelto; o la bencina, manipulada cerca
de una llama abierta, implican riesgos agregados, innecesarios, de la misma
manera que los andamios defectuosos, conducir un vehículo sin frenos, cruzar una
intersección con luz roja, etc.
Es obvio, por lo tanto, que lo que no podemos eliminar en su totalidad son los
riesgos inherentes, aunque sí se pueden y se deben tomar las medidas
preventivas para controlarlos. Los riesgos agregados, en cambio, simplemente no
deben existir y, mientras existan, habrá que combatirlos permanente y
persistentemente, sobre todo con medidas preventivas, orientadas a impedir su
aparición.

Las dimensiones del riesgo17

Existen diferentes definiciones, que dan al concepto riesgo significados un tanto


diferentes. No obstante, en lo medular, se acepta la idea de que “riesgo es la
probabilidad de que en una actividad o condición se produzca una pérdida
determinada”.
Los principales componentes del riesgo son, básicamente, dos: por una parte, la
consecuencia prevista (normalmente, la más probable), que pueda resultar de un
riesgo determinado y; por otra, la probabilidad o esperanza estadística de que
esas consecuencias se produzcan.

Aquí se produce un fenómeno digno de comentar: El hombre de la calle, el no


experto, “evalúa” el riesgo de manera diversa. Así por ejemplo, el riesgo de viajar
en avión representa para algunos un riesgo alto, porque basan su apreciación en
las consecuencias, fáciles de imaginar, en el caso de que un avión caiga. Otros,
en cambio, dirán que el riesgo de viajar en avión es irrelevante, basándose en la
consideración única de que la probabilidad de que caiga un avión en vuelo es
bastante remota. Lo justo es, no obstante, considerar ambos factores, pues la
magnitud de un riesgo es igual a la probabilidad multiplicada por las
consecuencias (R=PxC). Por otra parte, es interesante considerar el concepto de
exposición al suceso peligroso, que es un factor que, de hecho, incide en la
probabilidad. En efecto, el riesgo de volar en avión es mayor para el piloto o para
la tripulación del mismo, que para un pasajero eventual. En consecuencia, lo que
hace aquí la diferencia es la exposición, obviamente mayor en el caso del piloto o

                                                                                                                       
17
 Samuel  Chávez  donoso,  “Re-­‐pensando  en  la  seguridad”,  1996.  
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
73  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 
la tripulación, lo que incide sobre las probabilidades de que las pérdidas o
consecuencias afecten a uno o a otro.

Algunos expertos han analizado, estadísticamente, datos históricos y han llegado


a estimar algunos riesgos equivalentes.
Por ejemplo, viajar 16 kilómetros en bicicleta; 480 kilómetros en automóvil; 1.400
kilómetros en avión; vivir dos días en Nueva York o comer cien filetes asados,
representan riesgos de muerte equivalentes.
Todos, aunque por causas diferentes, aumentan el riesgo de muerte en
1/1.000.000.

¿Qué hacer con los riesgos?

Existen dos pasos previos a la toma de decisiones, respecto al tratamiento de los


riesgos, que no deberíamos olvidar jamás:

1º.- Identificar todas las exposiciones a pérdidas. Esto es, conocer y tomar
conciencia de la existencia de riesgos y, de ser posible, de todos y cada uno de
ellos. No se puede prestar atención a un riesgo que se ignora.

2º.- Evaluar cada uno de los riesgos, lo que significa medir la magnitud de los
riesgos, teniendo en cuenta las consecuencias (económicas, sociales, de imagen,
etc.) y las probabilidades, habida consideración de la exposición al suceso
peligroso18.

Sólo cuando se han identificado y evaluado los riesgos, se está en condiciones de


tomar decisiones respecto de cada uno de ellos. Naturalmente que, aparte de
evaluar un riesgo en cuanto a sus consecuencias y a la probabilidad de que se
produzcan, necesitamos también evaluar las alternativas de solución, en cuanto a
dos variables importantes: el costo que implicaría la aplicación de la medida
propuesta como solución y la efectividad o grado de solución que aportará la
misma medida.
Por su parte, la administración de riesgos nos sugiere cuatro alternativas,
conocidas como las 4T:

a) Terminar el riesgo: Aunque éste sería el ideal, no siempre es factible. Sin


embargo, hay muchas ocasiones en las que, reemplazando una sustancia,
modificando un método, suprimiendo una parte del proceso, etc., se puede
conseguir.
                                                                                                                       
18
 Samuel  Chávez  donoso,  “Re-­‐pensando  en  la  seguridad”,  1996.  
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
74  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 
b) Tratar el riesgo: Esto es lo que más comúnmente se hace y tiene que ver con
las medidas preventivas habituales, tales como capacitar al personal, usar ropa de
protección, establecer normas y procedimientos, etc.

c) Tolerar el riesgo: Se puede decidir, pero de un modo consciente, convivir con


algunos riesgos, tal cual están. Esta decisión sólo será razonable cuando se
juzgue adecuadamente un riesgo y se tenga la razonable certeza de que los
daños, si ocurren, serán menores y que, además, estamos dispuestos a asumir la
pérdida.

d) Transferir el riesgo: Esta es la cuarta alternativa y consiste en traspasar a un


tercero la responsabilidad de asumir y financiar las pérdidas. El caso de los
seguros y contratistas, son las formas más comúnmente utilizadas para la
transferencia del riesgo19.

ACTIVIDAD PRÁCTICA DE CONTENIDOS

En el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=4ymvWwkMDy0,


encontraran una explicación de los elementos de protección personal. Una vez
terminada la presentación, reflexiona con las siguientes preguntas:

1. Definir qué es un elemento de protección personal.

2. ¿Cuándo se utilizan los elementos de protección personal?

3. Nombrar, al menos, dos normas de uso de los elementos de protección


personal.

                                                                                                                       
19
 Samuel  Chávez  donoso,  “Re-­‐pensando  en  la  seguridad”,  1996.  
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
75  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 
4. Nombrar al menos dos ventajas de los elementos de protección personal.

Respuestas:

1. Conjunto de equipos destinado a dar garantía a la integridad física a un trabajador.


2. Es imposible de controlar el riesgo en su origen, imposible de instalar una protección colectiva, existe
riesgo residual y en situaciones de emergencias.
3. Es de uso personal y certificados.
4. Berrera de los riesgos y disminuye la gravedad de las lesiones.

APRENDIZAJE ESPERADO 6: Aplican principios teóricos en el reconocimiento


y origen de los accidentes e incidentes del trabajo en el ámbito laboral.

2.7- Relaciona el conjunto de elementos o subsistemas responsables de los


accidentes GEMA (Gente, Equipos, Materiales, Ambiente), para un lugar de
trabajo.

Hay que entender a qué se refiere el termino G.E.M.A., que es un acróstico de los
cuatro factores que, normalmente, causan los accidentes, los mismos que son:

GENTE: Que se refiere al trabajador o cualquier persona que circule por el


espacio de trabajo.

EQUIPO: Que se refiere al equipo de trabajo, maquinas y herramientas entre


otros.

MATERIALES: Que se refiere al material de trabajo que está siendo procesado.

AMBIENTE: Referido al espacio de trabajo, el mismo que puede ser afectado por
cualquier defecto en el proceso o falta de protección, siendo afectado incluso por
el clima, pudiendo ocasionar un accidente.

Todas estas variantes pueden desencadenar en un accidente laboral, GEMA

De este modo, para entender mejor las causas de los accidentes es indispensable
considerar los cuatro elementos o subsistemas mencionados, los cuales por su
naturaleza se encuentran involucrados en la operación normal de la empresa, los
mismos que al detalle implican lo siguiente:

1. Gente: Que incluye, tanto al personal de producción, mantenimiento, calidad,


administrativo y ejecutivo de la empresa, donde ademas debería considerarse las
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
76  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 
personas relacionadas con el trabajador, es decir, a su familia. Un aspecto claro
es que, usualmente, el trabajador se encuentra involucrado en la mayoría de los
accidentes que ocurren dentro de una empresa.

2. Equipo: Este elemento, por su parte, incluye las herramientas y maquinarias con
las que usualmente trabaja el personal, las cuales constituyen una de las partes
principales de accidentes desde el año 1900 y también uno de los blancos de las
causas mas frecuentes de accidentes que implican mayor gravedad.

3. Material: Que incluye los distintos materiales que, por su naturaleza, pueden ser
cortantes, pesados, tóxicos, abrasivos o pueden encontrarse a altas temperaturas.
Generalmente, estos materiales ingresan a las industrias como materias primas y
salen al mercado, desconociéndose muchas veces a ciencia cierta los peligros
que pueden presentar.

4. Ambiente: Involucra básicamente el ambiente, el mismo que está formado por


todo lo que rodea a la gente, incluyendo el aire que se respira, los edificios,
estructuras en general, iluminación, humedad, intensidad de ruido, condiciones
atmosféricas, etc. Hoy en día, este aspecto representa la fuente principal de las
causas de un número de enfermedades que tiende a incrementarse, ocasionando
el ausentismo laboral y la mala calidad del trabajo.

Sin duda alguna, estos cuatro elementos, individualmente o combinados, son los
factores que producen las causas que contribuyen a que se materialicen los
accidentes. Tal es asi que, cuando se realiza la evaluación de las causas de un
accidente o incidente, el profesional encargado debe asegurarse que ha
considerado la influencia de cada uno de estos elementos y cómo han perjudicado
a los trabajadores afectados.

Existen, por ende, de manera natural, ciertos riesgos incorporados en el


desenvolvimiento natural de las actividades de una empresa, por el uso
inadecuado de herramientas, tales como: Clavar con un alicate o llave y no
haciendo uso de un martillo, subir a un andamio sin amarrarse, sacar la protección
a un esmeril angular, levantar una carga sin doblar las rodillas, levantar o
transportar una carga pesada, transitar de manera imprudente, no realizar el
mantenimiento correctivo de un equipo de manera inmediata, trabajar en una
máquina o equipo que no cuente con protección en las partes móviles de ésta.

De este modo, los ACCIDENTES pueden ser causados por alguno de los cuatro
factores del GEMA, provocando un acontecimiento no deseado, que interrumpe un
proceso normal de trabajo y que, además, podría significar daño a las personas
involucradas y/o perdidas a la propiedad. En el mejor de los casos, provocaría un
INCIDENTE, que básicamente se refiere a un acontecimiento no deseado que
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
77  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 
llega a afectar e interrumpir un proceso normal de trabajo y que puede significar
daños al personal y/o daño a la propiedad de la empresa afectada.

Recordar que los accidentes obedecen la Ley de la Casualidad, lo que se refiere a


que, para que ocurra un accidente, siempre existe una causa que lo genera.

Una referencia muy útil respecto al origen de los accidentes es la teoría de la


pirámide de la accidentalidad, desarrollada en un estudio hecho por los
investigadores Frank Bird Jr. y Frank Fernández. Esta teoría afirma que, por cada
600 incidentes, ocurren 30 accidentes leves, 10 accidentes serios y uno grave. Si
se realiza una comparación entre la proporción de incidentes que pudieron
ocasionar lesiones a la personas y/o daños a la propiedad, con aquellos que
realmente ocasionaron lesiones y daño a la propiedad, se puede ver claramente
como la observación y el análisis de los incidentes puede resultar muy útil para
realizar un estudio que permita, de manera efectiva, evitar o controlar los
accidentes.

No olvidar que el resultado de un accidente es la pérdida, siendo las pérdidas mas


obvias, el daño a las personas, a la propiedad e incluso al proceso. Ante estos
hechos, se llega a producir, inevitablemente, las interrupciones de trabajo y la
reducción de manera significativa de las capacidades de producción de una
empresa, considerándose, además, como pérdidas implícitas de importancia. De
este modo, se generan las pérdidas que involucran básicamente al personal, la
propiedad, los procesos y, en última instancia, a las capacidades de producción20.

2.8- Utiliza el Análisis de Seguridad de Trabajo (A.S.T.), para diversas


actividades en el contexto laboral.

Desde una mirada empresarial, la labor del profesional de la prevención de riesgos


se puede asemejar a un proceso productivo, que se compone de tres etapas de
producción, etapas que engloba todo el accionar del prevencionista, esto es, la
identificación, la evaluación y el control de los riesgos presentes en la empresa o
la industria donde se encuentra trabajando.

Y para cumplir ese proceso en forma eficiente, cuenta con diversos instrumentos y
técnicas que le ayudarán a lograr sus objetivos para cada etapa, es así como
tenemos: la observación y la inspección de seguridad, la investigación, el análisis
de seguridad del trabajo (AST), que nos permitirá, por ejemplo, elaborar los
procedimientos de trabajo seguro (PTS).

                                                                                                                       
20
 Norma-­‐Ohsas18.001  
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
78  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 
Para que una persona pueda realizar en forma eficiente el trabajo es necesario
que:

a) Tenga los conocimiento técnicos que dicho trabajo contiene.


b) Que haya aprendido y desarrollado la habilidades manuales que dicho trabajo
ocasiona.
c) Conozca los diferentes riesgo inherentes en cada etapa del trabajo.

Por lo tanto, todo empresa que desea contar con un trabajador realmente
productivo en su grupo, deberá asegurarse que todo lo anterior se cumpla.

“ANÁLISIS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO” es un método para identificar los


riesgos de accidentes potenciales, relacionados con cada etapa de un trabajo y el
desarrollo de soluciones, que en alguna forma, eliminen o controlen estos riesgos.

Forma de hacer un A.S.T

Los cuatros pasos básicos para efectuar un A.S.T. son:

1) Seleccionar el trabajo que se va a analizar.


2) Dividir el trabajo en etapas sucesivas.
3) Identificar los riesgos de accidentes potenciales.
4) Desarrollar maneras de eliminar los riesgos de accidente potenciales.

Analicemos estos cuatro pasos básicos:

1. Seleccionar el trabajo que se va analizar.


- Algunos trabajos son más peligrosos que otros.
- Algunos tienen historia de accidentes.
- Algunos los ejecutan trabajadores nuevos.
- Algunos se ejecutarán por primeras vez, etc.

Debido a las diferencias entre un trabajo y otro, se hace necesario establecer un


criterio para determinar el orden para efectuar los A.S.Ts.

2. Dividir el trabajo en etapas sucesivas.


En este punto, el trabajo que se analiza debe dividirse en etapas que describan
ordenadamente lo que se hace. No se debe detallar como se efectúan, mencionar
los riesgos, ni describir precauciones.

La razón para hacerlo así es la de no distraerse del objetivo y, por lo tanto, no


omitir ninguna etapa del trabajo.

Si se omite una etapa, se pasará por alto los riesgos asociados a ella. Es
importante entonces, no distraerse y hacer una relación exacta de todos los pasos
del trabajo.

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
79  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 
LAS ETAPAS DEBEN ANOTARSE EN EL MISMO ORDEN EN QUE
ACONTECEN.

3. Identificación de los riesgos y los accidentes potenciales.


Debe analizarse cada etapa, en busca de los riesgos y accidentes potenciales
asociados con ella.
Este análisis exhaustivo debe identificar todos los riesgos, ya sea que formen
parte del medio ambiente o de los procedimientos de trabajo.
Una buena manera de identificarlos es analizar la etapa, teniendo presente los
tipos de accidentes posibles.

Preguntarse por ejemplo: ¿Puede producirse un accidente por golpe? ¿Por


contacto?, etc.

Esta forma de hacerlo aumenta la probabilidad de detectarlos todos.

4. Desarrollar maneras de eliminar los riesgos de accidentes potenciales.


“NO BASTA CON IDENTIFICAR LOS RIESGOS, ES NECESARIO EVITARLOS”.
Hay cinco formas para desarrollar maneras de evitar riesgos:
- Encontrar una manera mejor de ejecutar el trabajo.
- Estudiar la posibilidad de cambiar el procedimiento de trabajo.
- Estudiar los cambios del medio ambiente, si los cambios de procedimientos son
insuficientes.
- Considerar métodos que permitan que el trabajo se haga lo menos frecuente
posible.
- Verificar las soluciones por observación repetida, mediante discusiones con el
personal.

Métodos usados para hacer un A.S.T.

Método de observación – Método de discusión – Método de recordar y comprobar.

a) El método de observación.
Consiste en observar el trabajo, para establecer las etapas y determinar los
accidentes potenciales, asociados a cada una de ellas.
Generalmente, se necesita observar varias veces antes de completar la
identificación de riesgos. Es conveniente observar a diferentes trabajadores
ejecutar el trabajo, pues así se pueden notar diferencias importantes en las
prácticas de trabajo.

Ventaja de la observación

Estimula las ideas.


Ayuda al supervisor a aprender del trabajo.
Estimula el intercambio de ideas.
Ayuda al supervisor a conocer a sus hombres.

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
80  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 
b) El método de discusión.

Requiere varios supervisores que dominen el trabajo. En la discusión se


establecen las etapas básicas y luego, los riesgos asociados a cada una.

Cada supervisor aprovecha su propia experiencia. Enseguida, la discusión gira en


torno al desarrollo de soluciones.

Ventaja de la discusión

Combina las experiencias y las ideas.


Mejora la aceptación del A.S.T.

No espera que se tenga que hacer el trabajo para preparar el A.S.T (hay algunos
que se efectúan con muy poca frecuencia).

c) El método de recordar y comprobar.


El supervisor ejecuta un A.S.T. preliminar, basado en su recuerdo del trabajo. Esta
versión A.S.T. se comprueba luego, mediante la observación y/o discusión con
trabajadores que ejecutan el trabajo o con otros supervisores.

Su ventaja principal es la flexibilidad. Puede hacerse en trabajos que no es posible


observar frecuentemente. Sólo produce resultados aceptables cuando el
supervisor realiza una buena labor de comprobación de la versión preliminar.

El método de recordar y comprobar no debe utilizarse, en ningún caso, si alguno


de los otros dos métodos es factible.

Como procedimiento general puede establecerse:

- Desarrollar el A.S.T. por el MÉTODO DE OBSERVACIÓN directa de la realidad.


- Complementar dicho A.S.T., por medio de los otros dos métodos.
- El papel del trabajador en el desarrollo de un A.S.T.
- Los trabajadores en conjunto representan una gran experiencia.
- Un supervisor debería tratar de beneficiarse con esta experiencia colectiva.
- Al desarrollar un A.S.T., el supervisor debería discutir el trabajo con sus hombres
y una vez terminado, hacer una revisión con el grupo.

Otra razón para estimular la participación de los trabajadores es que el éxito final
de una A.S.T., depende de la acogida que tenga entre quienes realizan el trabajo.
Los trabajadores estarán más inclinados a seguir el A.S.T., si sienten que han
contribuido en su confección.

Es necesario recordar que algunas ideas sugeridas por el grupo de trabajo serán
excelentes, pero también habrán otras de dudoso valor. El supervisor debe aplicar
su criterio, al aceptar ideas que incluirá en el A.S.T.

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
81  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 
El papel de la supervisión superior en un programa de A.S.T.

La eficiencia del programa de A.S.T. depende, en gran medida, del apoyo que le
proporcione la gerencia. Es responsabilidad del supervisor de línea hacer el
trabajo efectivo del A.S.T., pero a su vez, es responsabilidad de la gerencia,
entrenar, guiar y controlar los resultados.

La gerencia debe:

- Seleccionar los trabajos convenientes para el programa de A.S.T.


- Establecer fechas para completar los A.S.T.
- Dar instrucciones a los supervisores de línea para efectuar los A.S.T.
- Proporcionar asesoria de un asesor técnico en seguridad a los supervisores.
- Tener buena disposición para discutir problemas de A.S.T.
- Establecer controles, para verificar el progreso del programa.
- Revisar los A.S.T. terminados.
- Disponer la distribución de los A.S.T.
- Velar por que se cumplan las normas establecidas en los A.S.T.

Importancia y uso del A.S.T

Como resultado de hacer A.S.T., los supervisores aprenden más sobre los
trabajos que supervisan. Cuando los trabajadores participan en el desarrollo del
A.S.T., mejoran sus actitudes de seguridad, se mejoran las condiciones del
ambiente y los métodos de trabajo.

Beneficios de establecer un programa de A.S.T.

Los A.S.T: ayudan al supervisor en el logro de los siguientes objetivos:

a) Análisis continuo del trabajo que supervisa.


b) Descubrimiento de los riesgos potenciales existentes en el trabajo.
c) Descubrimiento de condiciones inseguras ocultas.
d) Descubrimiento de procedimientos inadecuados de trabajo.
e) Provee un medio de mejorar las relaciones armónicas con su personal, para
motivarlo en matera de seguridad.
f) Adiestramiento de los trabajadores en las diferentes operaciones.
g) Estudio de las operaciones, para mejorar métodos de trabajo.
h) Investigación de accidentes.

El A.S.T. contribuye a una:


- MAYOR PRODUCTIVIDAD
- MEJOR SALUD LABORAL
- MEJORES RELACIONES HUMANAS21

                                                                                                                       
21
 Edgar  Caballero  Montes  ,  26  febrero  2008.  
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
82  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 
2.9- Aplica el modelo ISMEC (Identificación del trabajo, Estándares, Medición,
Evaluación y Corrección), para una actividad en un área de trabajo.

El control total de pérdidas fue iniciado como modelo en 1969. Fue desarrollado
por el International Loss Control Institute (ILCI), de Georgia (USA), en 1974,
siendo introducido en España por la Asociación para la Prevención de Accidentes
(APA), a partir de 1975.

La excesiva complejidad administrativa es lo que hace difícil su implantación en


organizaciones de poca estructura organizativa, como sería el caso del sector
análisis, principalmente constituido por PYMES. Se trata de utilizar en la
organización metodologías que permitan minimizar los riesgos, mediante unas
acciones llevadas a cabo a través de la estructura de gestión de la organización,
en todo su más amplio sentido de la palabra.

El Control total de pérdidas es un conjunto de herramientas de gestión, al servicio


de la dirección, cuyo principio fundamental es que la gestión preventiva debe
priorizar el control sobre las causas últimas de los daños o causas básicas y no
debe priorizarse la actuación sobre los resultados, los efectos generados o las
causas inmediatas.

La estrategia de Control total de pérdidas se basa en un enfoque que intenta


abarcar el estudio de todas las pérdidas, por todas las pérdidas, por todos los
conceptos que se producen en una organización, englobando a la prevención de
accidentes en su totalidad, como un tipo de pérdida específica, y efectuando el
control, no sólo de las lesiones y enfermedades profesionales, sino también de los
daños a las máquinas e instalaciones, los materiales, los daños al medio
ambiente, la seguridad del producto, etc.

En las dos últimas décadas el concepto de administración se ve como una vía


importante que lleva a la seguridad. Así, la esencia de su sistema de control se
basa y resume en la siglas ISMEC, cuyo significado es:

I dentificación del trabajo.

S Estándares.

M Medición.

E Evaluación.

C Corrección.

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
83  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 
Así, los 17 principios generales de Frank E. Bird, resumen las tendencias
prevencionistas más avanzadas, hacia una mayor colaboración contra la lucha de
la siniestralidad laboral:

1.- Del reconocimiento: La cooperación para lograr resultados positivos, tiende


aumentar cuando el personal recibe el reconocimiento a su contribución en el
logro de esos resultados.

2.- De la definición: Una decisión lógica sólo puede adoptarse después de haber
definido, perfectamente, el problema real.

3.- Del interés recíproco: Las personas tendrán mayor interés en cooperar, cuando
más le beneficien los resultados obtenidos.

4.- De la comunicación: La motivación par lograr resultados se potencia a medida


que se da al personal información sobre los aspectos a los que afectan estos
resultados.

5.- De la reiteración: Un mensaje para ser comprendido, puede bastar decirlo una
sola vez, más para ser captado, es preciso repetirlo muchas veces.

6.- De la participación: La concienciación para los resultados tiende a aumentar a


medida que se proporciona a las personas oportunidad de participar en las
decisiones que afectan los resultados.

7.- De la autoridad delegada: La motivación para lograr resultados tiende a


aumentar a medida que se da al personal autoridad para tomar decisiones que
afecten estos resultados.

8.- Del objetivo: La eficacia de la organización tiende aumentar a medida que el


trabajo realizado se concentra más en el objetivo y, concretamente, cuando más
se acerca a él.

9.- Del punto de control: El potencial más grande para controlar, tiende a estar
presente en el lugar donde se desarrolla la acción.

10.- De la prioridad operativa: Cuando, en un mismo periodo de tiempo, se deban


realizar funciones de administración y/o control y realizar el trabajo de producción,
deberá darse prioridad a esta última.

11.- De la contabilidad completa: Cuanto más completa sea la contabilidad que se


lleva en el desempeño de la producción, calidad, seguridad y control de pérdidas,
más efectivo será el control y más acertadas las decisiones sobre los programas
futuros.

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
84  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 
12.- De las características: El funcionamiento histórico de una organización tiende
a delinear sus características futuras.

13.- De la resistencia al cambio: La resistencia potencial del personal que ha de


participar en la actividad innovadora es más elevada, cuanto mayor sea la
diferencia entre las actividades que se intentan implantar y las formas de
actuaciones clásicas en la empresa y ya plenamente aceptadas.

14.- De la jerarquía y la resistencia al cambio: Cuanto más alta es la posición de


una persona en el organigrama de la empresa, menor es su resistencia al cambio.

15.- De informar a la autoridad más alta: Cuanto más alto sea el nivel a quien se
deba informar, más cooperación se obtendrá de sus subordinados jerárquicos y de
los departamentos administrativos y staff de la empresa.

16.- De los puntos críticos: En cualquier grupo de hechos, tan solo un pequeño
número de causas críticas o principales tendrá una mayor influencia en los
resultados.

17.- De los resultados: Los resultados más efectivos se obtienen mediante la


ejecución de las funciones de gestión de empresas.

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
85  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 
ACTIVIDAD PRÁCTICA DE CONTENIDOS

Diseñar una AST, en alguna actividad relacionada al mundo laboral. Se puede


apoyar en el siguiente link: http://es.slideshare.net/tum391/ast-trabajos-en-
altura, para el diseño de la plantilla del análisis seguro de trabajo AST.

Respuesta:

HOJA DE ANÁLISIS SEGURO DE TRABAJO

 
FECHA

PROCESO O ACTIVIDAD

REALIZADO POR

DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO

   
   
 
PASOS DE TRABAJO PELIGROS POTENCIALES RECOMENDACIONES AL TRABAJO

   
   
   
   
   
 
REQUISITOS ADICIONALES

COMENTARIOS

APROBADO POR ACEPTADO POR SUPERVISOR

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
86  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 
APRENDIZAJE ESPERADO 7: Utilizan métodos de investigación de
accidentes y enfermedades en el ámbito laboral.

2.11- Relaciona los conceptos de fuente, agente, tipos y causas de los


accidentes en el trabajo.

FUENTE: Corresponde a la actividad que desempeña el trabajador al momento de


accidentarse.

AGENTE: Es el elemento físico del ambiente de trabajo que tiene participación


directa en la generación del accidente. Es el que provoca la lesión.

TIPOS DE ACCIDENTES: Es la forma en que se produce el contacto entre el


trabajador y el agente.

Se clasifican en:

- Accidentes en los que el material va hacia el hombre.


- Accidentes en los que el hombre va hacia el material.
- Accidentes en que el movimiento relativo es indeterminado.
Según norma ANSI Z16.2, se clasifican de la siguiente manera:

Caída a diferente nivel. Exposición a radiaciones ionizantes.


Caída al mismo nivel. Exposición a radiaciones infrarrojas.
Contacto con objetos calientes. Exposición a radiaciones ultravioletas.
Contacto con fuego. Exposición a agentes biológicos (bacterias,
Contacto con electricidad. hongos, etc.).
Contacto con objetos cortantes. Exposición a calor.
Contacto con objetos punzantes. Exposición a frío.
Contacto con sustancias químicas. Exposición a ruido.
Golpeado con objeto o herramienta. Exposición a vibraciones.
Golpeado por objeto. Exposición a presiones anormales.
Golpeado contra objetos o equipos. Inmersión.
Choque por otro vehículo. Sobreesfuerzo por manejo manual de
Choque contra elementos móviles. materiales.
Choque contra objetos o estructura fija. Sobreesfuerzo por movimiento repetitivo.
Atrapamiento por objeto fijo o en movimiento. Sobre tensión mental y psicológica.
Atrapamiento entre objetos en movimiento o Sobre tensión física.
fijo y movimiento. Incendio.
Exposición a polvo. Explosión.
Exposición a gases. Causado por terceras personas.
Exposición a vapores. Causado por animal o insecto.
Exposición a rocíos. Atropello.
Exposición a nieblas. Intoxicación por alimentos.
Exposición a humos metálicos.
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
87  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 
CAUSA DE LOS ACCIDENTES:
Son el hombre y el medio ambiente y se denominan acciones inseguras y
condiciones inseguras. Todo accidente tiene causas bien precisas, las cuales se
pueden determinar. No existen accidentes por mala suerte o por casualidad. Si
logramos controlar o eliminar las causas, evitaremos que ocurran accidentes.

ACCION INSEGURA

Se define como toda acción u omisión que genera un accidente.

CONDICION INSEGURA

Se define como cualquier condición del ambiente que puede contribuir a un


accidente22.

2.12- Aplica método de árbol de causas para investigación de accidentes


laborales.

El método árbol de causas persigue evidenciar las relaciones entre los hechos que
han contribuido en la producción del accidente.

La pregunta clave es: “¿Qué tuvo que ocurrir, para que este hecho se produjera?".
Se persigue reconstruir las circunstancias acontecidas en el momento
inmediatamente anterior al accidente y que permitieron o posibilitaron la
materialización del mismo.

Ello exige recabar todos los datos sobre el tipo de accidente, tiempo, lugar,
condiciones del agente material, condiciones materiales del puesto de trabajo,
formación y experiencia del accidentado, métodos de trabajo, organización de la
empresa... y todos aquellos datos complementarios, que se juzguen de interés
para describir cómo se desencadenó el accidente.

La construcción del árbol es un proceso lógico, que consta de dos fases


diferenciadas:

1. Toma de datos: Lo primero que hay que saber es qué ha ocurrido. Para ello
deberemos tomar información de primera mano. Esta información se encuentra en
el lugar del accidente, en la declaración de los testigos, en la reconstrucción del
accidente, en las aportaciones del mando intermedio, del técnico/a, etc.

                                                                                                                       
22
 Fundamento  de  seguridad  industrial,  ACHS.  
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
88  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 
2. Investigación del accidente: La investigación, propiamente, consiste en
establecer relaciones entre las diferentes informaciones. Se construye un "árbol"
partiendo del suceso último: daño o lesión. A partir del suceso último, se delimitan
sus antecedentes inmediatos y se prosigue con la conformación del árbol,
remontando sistemáticamente de hecho en hecho, respondiendo a la pregunta,
"¿qué tuvo que ocurrir para que este hecho se produjera?".

Se busca así, no quedarse sólo en las causas inmediatas que desencadenaron el


último suceso, sino identificar los problemas de fondo que originaron las
condiciones en las que sucedió el accidente. Las medidas que se adopten, por
ejemplo, respecto a la mejora de la acción preventiva, servirán para la mejora
global y, así, para evitar otros accidentes.

Las conclusiones deben traducirse en un plan de trabajo, con fechas, acciones


concretas, objetivos, responsables. Debe ser, además, objeto de un seguimiento,
en cuanto a su cumplimiento y a su eficacia. El contenido, las medidas
correctoras, deben incorporarse al plan de prevención de la empresa.

Para profundizar en los contenidos seguir el siguente enlace:


http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FICHAS%20DE%2
0PUBLICACIONES/EN%20CATALOGO/Seguridad/Investigacion%20de%20ac
cidentes%20por%20el%20metodo%20del%20arbol%20de%20causas/dd_inve
s_arbl%20.pdf.

2.13- Usa método de Ishikawa (espina de pescado), para distintas situaciones


del ámbito laboral.

El Diagrama de Ishikawa, también llamado diagrama causa-efecto o “espina de


pescado” es un método de análisis de causas utilizado, habitualmente, para
problemas complejos en el área de calidad.

El método puede también ser utilizado para el análisis de accidentes e incidentes.


Sobre todo en casos de accidentes graves ó incidentes de alto potencial, en los
que el análisis, además, puede presentar complejidad y no se sabe a priori cuáles
pueden ser las causas principales.

Para el desarrollo del diagrama se agrupan las causas en los cuatro aspectos que
influyen en el desarrollo de la actividad de un puesto de trabajo, como son :

• Método: Se debe determinar si existe instrucción o procedimiento de trabajo que


especifique cómo debe desarrollar el trabajo el operario en condiciones de
seguridad.
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
89  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 
• Persona: Se deben determinar los aspectos humanos que pueden haber
contribuido a que ocurra el accidente/incidente: Situación anímica, permanencia
en el trabajo, falta de formación, etc.

• Material: Se debe determinar qué equipos de protección individual utilizaba el


operario en el momento del suceso, si éstos son los adecuados o se deben
mejorar e, incluso, si es necesario disponer de algún elemento de proteccion
personal más para desarrollar la actividad. Lo mismo puede ser para productos y
sustancias peligrosas desde el punto de vista higiénico o ergonómico.

• Máquina/equipo/instalación: Se deben determinar todos los factores de la


máquina, equipo o instalación que durante el proceso de trabajo completo puedan
haber sufrido una variación y contribuir así a que ocurra el accidente/incidente.

Para la representación del diagrama, se parte a la derecha de la hoja del suceso


que ha ocasionado la pérdida y desde la izquierda se traza una flecha que divide
la hoja en la que lo estamos representando por la mitad.

Hacia esta línea central se dirigen cuatro flechas, que agrupan cada una a los
aspectos indicados (método, persona, material, equipo).

Las causas que tienen que ver con cada uno de estos aspectos, se agrupan en
torno a cada flecha, siguiendo el mismo sistema .

Para completar dichas causas se puede utilizar el sistema de los cinco porqués.
Cada antecedente encontrado al preguntar por qué, se sitúa en una flecha que,
según el nivel de por qué, se va situando de forma paralela a la central, que va a
parar a la flecha principal del aspecto. Así, el siguiente antecedente estará en una
flecha paralela a la del aspecto y que termina en la anterior horizontal. Y así hasta
llegar a las causas raíz en cada rama.

El aspecto que toma el diagrama es el de una espina de pescado, por eso también
se denomina Diagrama de espina de pescado23.

ACTIVIDAD PRÁCTICA DE CONTENIDOS

                                                                                                                       
23
 www.osalan.euskadi.net/contenidos/libro/gestion_200510/es_200510/adjuntos/gestion_200510.pdf  
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
90  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 
Buscar un relato de accidente del trabajo, según lo estipula el Art. 5 de la Ley Nº
16.744 y aplicar el método de investigación de accidente ÁRBOL DE CAUSA y
DIAGRAMA DE ISHIKAWA.
Respuesta (ejemplo)

ÁRBOL DE CAUSA

Figura 71: Ejemplo del método árbol de causa.


Fuente: lexnova.es
DIAGRAMA DE ISHIKAWA.

Figura 72: Ejemplo del método diagrama de Ishikawa.


Fuente: rbjconsultoresca.blogspot.com

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
91  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 
APRENDIZAJE ESPERADO 8: Usan técnicas de inspecciones y
observaciones de seguridad, de acuerdo a normativas y requerimientos
específicos de la empresa.

2.15- Confecciona listas de verificación para inspecciones y observaciones de


conductas en el ámbito de la seguridad en diversas empresas, de acuerdo a
normativas y requerimientos.

Instrumento que contiene criterios o indicadores, a partir de los cuales se miden y


evalúan las características del objeto, comprobando si cumple con los atributos
establecidos. La lista de verificación se utiliza, básicamente, en la práctica de la
investigación que forma parte del proceso de evaluación. Una lista de verificación
es una de las formas más objetivas de valorar el estado de aquello que se somete
a control. El carácter cerrado de las respuestas y su limitado número, proporciona
esta objetividad, pero también elimina información muy útil, porque no puede
recoger todos los matices, detalles, y singularidades. Si queremos hacer una
buena lista de verificación, hay que pensar en los matices, detalles y
singularidades que queremos capturar.

También se le conoce como check-list, una lista de comprobación que sirve como
guía y para recordar los puntos que deben ser inspeccionados, en función de los
conocimientos que se tienen sobre las características y riesgos de las
instalaciones. Viene a ser un cuestionario de preguntas en el que se responderá
SI ó NO. Concretamente es una lista de comprobación de determinadas
condiciones de trabajo, compuesta por varios ítems que pueden contener una o
varias preguntas, según sea el caso.

El check-list debe referirse, básicamente, a cuatro aspectos distintos de la


prevención de riesgos laborales:

• Al agente material: Instalaciones, máquinas, herramientas, sustancias


peligrosas, suelos, paredes, objetos.
• Al entorno ambiental: Orden y limpieza, ruido, iluminación, temperatura,
condiciones higrométricas, corrientes de aire.
• A las características personales de los trabajadores: Conocimientos,
aptitudes, actitudes, grado de adiestramiento, comportamiento.
• A la empresa u organización: Gestión de la prevención, formación, métodos
y procedimientos, sistema de comunicaciones.

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
92  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 
Ejemplos:

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
93  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 
2.16- Utiliza las diversas técnicas de inspecciones de seguridad planeadas e
imprevistas, de acuerdo a normativas y requerimientos.

Para planificar adecuadamente sus acciones, los encargados de seguridad


pueden realizar distintos tipos de inspecciones de seguridad, las que pueden ser:

A) INSPECCIONES INFORMALES: Son el tipo de inspecciones que el encargado


de seguridad hace en forma natural (rutina). En ella se detectan aquellas
situaciones muy obvias, las que saltan a la vista.

B) INSPECCIONES PLANEADAS: Son el tipo de inspecciones que se planifican y


programan anticipadamente, de manera de detectar dónde se originan los
problemas más importantes, que pueden significar daños a las personas y/o a la
propiedad.

Para esto el asesor puede realizar inspecciones planeadas de áreas o partes


críticas, que son aquellas partes del sistema de trabajo cuya falla puede afectar,
significativa o totalmente su funcionamiento, creando peligros para los
trabajadores, la producción y/o propiedad.

El tener conciencia de las partes críticas de cualquier instalación, debe ser


preocupación permanente de toda la empresa.

En general, al efectuar la inspección de seguridad, debe tener en cuenta:

• Buscar lo que NO salta a la vista.


• Cubrir el área de trabajo, sistemáticamente.
• Detectar y corregir cada condición que signifique riesgo serio o peligro
potencial.
• Clasificar los riesgos que implican cualquier situación anormal detectada.
• Confeccionar el respectivo informe de inspección. Finalmente, todas las
medidas antes indicadas deben ser ejecutadas, a fin de corregir la
condiciones de riesgos.
• Para ello, el asesor debe hacer un seguimiento y verificar su cumplimiento.

2.17- Aplica técnicas de observaciones de conductas en el ámbito de


seguridad, planeadas e imprevistas, de acuerdo a normativas y requerimientos.

Son las acciones que permiten identificar y/o controlar hábitos individuales de
trabajo y procedimientos de seguridad de las tareas, a objeto de prevenir acciones
inseguras capaces de producir accidentes.

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
94  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 
Es una técnica que, además, permite al supervisor comprobar si su trabajo está
teniendo algún impacto y modificación de actitudes.

La observación va dirigida hacia las personas:

Al trabajador sin experiencia: Es más fácil corregir al principio los defectos


operativos de un trabajador, que después convencerlo que su práctica es
incorrecta e insegura.

Al trabajador repetidor de accidentes: Hacer un seguimiento en estos casos,


puede orientar hacia el origen del problema y, por lo tanto, ofrece la alternativa de
soluciones.

• Al trabajador inseguro crónico: Hay personas que tienen tendencias a


olvidarse de las normas y procedimientos, desarrollando sus propios
métodos inadecuados de trabajo.
• Al trabajador con problemas físicos o mentales: Todos los trabajos que
demanden esfuerzo físico, requieren una salud y una contextura compatible
con dicho esfuerzo. La observación permitirá apreciar si hay o no
compatibilidad.
• Al trabajador con experiencia: Estas personas buscan a menudo nuevos
caminos para realizar un trabajo, los cuales pueden ser peligrosos.
Además, éstos son seguidos por otros trabajadores, por eso, es necesario
eliminar en él todas las prácticas y hábitos incorrectos e inseguros

Tipos de observación

Observación incidental: Es la que realiza el supervisor como una actividad normal


y propia de su cargo (rutina).

Observación planeada: Es aquella en la que el supervisor debe decidir de


antemano qué persona y en qué trabajo lo observará.

Pasos para desarrollar una observación planeada:

• Prepararse para la observación.


• Efectuar la observación.
• Registrar la observación.
• Reforzar la observación.

Para que una observación resulte más eficiente es aconsejable en relación al


trabajador:

• Mantenerse fuera del camino.

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
95  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 
• Dejarle el lugar que necesita.
• Evitar distraerlo.
• No interrumpirlo a menos que absolutamente necesario.
• Prestarle atención completa al trabajo.

La revisión con el trabajador da oportunidad de:

• Establecer contacto con el trabajador.


• Revisar, conjuntamente, las observaciones realizadas.
• Entregar comentarios sinceros respecto a los beneficios recibidos.

Evaluación y registro

Es importante llevar un registro de cada observación, indicando los hallazgos y


realizando una evaluación de las consecuencias potenciales que están presentes.
Para ello vale preguntarse:

• ¿Cuáles fueron las acciones subestándar detectadas?


• ¿La o las acciones pueden producir daños y/o pérdidas?
• ¿Se efectúo la tarea, de acuerdo con el procedimiento de trabajo?
• ¿Existen procedimientos escritos que deban cumplir los trabajadores?
• ¿Qué acciones correctivas pueden ser aplicadas?
• ¿El trabajador ha desarrollado una técnica o método para mejorar la tarea?

Beneficios de la observación

• Conocer que la gente sabe la forma correcta de realizar su trabajo.


• Comprobar la efectividad de los programas de entrenamiento.
• Verificar la vigencia de los procedimientos de trabajo existentes.
• Oportunidad para corregir acciones subestándares.
• Desarrollar actitudes positivas hacia la seguridad.
• Proporcionar ideas para mejorar métodos de trabajo.
• Mejorar el conocimiento de las personas y de sus prácticas laborales.

ACTIVIDAD PRÁCTICA DE CONTENIDOS

Diseñar una lista de inspección de su casa, en donde detecte las condiciones


inseguras por cada sección:

1. Realizar un croquis de planta del lugar físico.


2. Detectar los peligros en el croquis realizado.
3. Diseñar lista de inspección, según las condiciones inseguras detectadas.

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
96  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 
4. Diseñar una planificación para un mes, cuando se realice inspecciones
planeadas.
5. Registrar con fotografías las condiciones inseguras detectadas.
6. Diseñar una planificación, para solucionar las condiciones inseguras
detectadas.

APRENDIZAJE ESPERADO 9: Elaboran matrices de riesgo básicas, en


relación a accidentes y enfermedades profesionales en una empresa
determinada.

2.19- Identifica peligros básicos, para actividades específicas de un área de


trabajo en una empresa.

Esta etapa contempla la identificación de peligros, a partir de las siguientes


actividades:

• Mapa de procesos.
• Levantamiento de peligros.
• Investigación de accidentes/incidentes.
• Informes de evaluación de ambientes de trabajo.
• Resultados de inspecciones.
• Nuevas actividades.
• Programas de capacitación e instrucción laboral.
• Otros.

Se procede a realizar una identificación de todos los peligros, en las distintas


áreas y procesos de la empresa, los que deberán ser registrados en la Matriz de
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (Inventario de Riesgos
Críticos).

En primera instancia y para cada proceso de la organización, deben identificar las


actividades relacionadas.

Para cada actividad, se deben identificar las tareas que la componen (ver
definición de tarea).

Para cada tarea, se deben identificar los peligros presentes, de acuerdo a la tabla
de categoría de peligros.

El proceso de identificación debe considerar los peligros sobre:

(P) Personas.
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
97  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 
(E) Equipos.

(M) Materiales.

(A) Ambiente de trabajo.

Tabla de identificacion de peligros, según OIT.

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
98  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 
2.20- Diseña matriz básica de riesgos, para un área laboral específica de una
empresa.

Una matriz de riesgos es el resultado de un diagnóstico que se aplica a una


industria o empresa, en la que el profesional de la seguridad y la higiene industrial
trabajan.

Es un examen, una revisión o una verificación formal y metódica de algo.

Es también un diagnóstico legal de seguridad.

Permite evaluar cómo la empresa se ajusta a todas las exigencias legales, por
ejemplo: Ley 16.744 – Ley 20.001 – Ley 20.123.

D.S. 594 – 54 – 40 – 109 – etc.

• Constituye una herramienta de gestión y de control.

• Utilizada para identificar las actividades (procesos y productos) más importantes


de una empresa.

Este diagnóstico de las condiciones de riesgos es requisito para: El desarrollo del


programa de salud ocupacional, para la planificación y aplicación y para la gestión
del riesgo. Esto es para la identificación, la evaluación y el control del riesgo, ya
que nos permite definir los objetivos y priorizar las acciones en materia de control
de peligros, dentro del medio ambiente de trabajo.

Para adentrarnos en las matrices y en su confección es necesario repasar algunos


conceptos:

Factor de riesgo: Son todos aquellos objetos, instrumentos, instalaciones,


ambiente, acciones humanas, que están en capacidad de producir lesiones en las
personas, daños en las instalaciones, materiales y procesos.

Fuente generadora o peligro: Se refiere al proceso, los materiales, los


instrumentos y las condiciones físicas y psicológicas de las personas que generan
el factor de riesgo.

Riesgo: Combinación de la probabilidad (posibilidad) de un evento y su


consecuencia.

Tratamiento del riesgo: Selección e implementación de las opciones apropiadas


para ocuparse del riesgo.

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
99  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 
Análisis del riesgo: Uso sistemático de la información disponible, para determinar
la frecuencia con la que pueden ocurrir eventos especificados y la magnitud de
sus consecuencias.

Evaluación del riesgo: Proceso general de estimar la magnitud de un riesgo y


decidir si este es tolerable o no.

Riesgo aceptable: Posibles consecuencias sociales, económicas y ambientales


que una sociedad, o un segmento de la misma, asume o tolera por considerar
innecesario, inoportuno o imposible una intervención para su reducción. Se
considera admisible para determinar las mínimas exigencias o requisitos de
seguridad, con fines de protección y planificación ante posibles fenómenos
peligrosos.

Riesgo tolerable: Riesgo que se ha reducido a un nivel que la organización puede


soportar, respecto a sus obligaciones legales y su propia política de S & SO (Salud
y Salud Ocupacional).

Probabilidad: Determinar frecuencia.

Posibilidad de que ocurra un evento o resultado específico, medida por la relación


entre los eventos o resultados específicos y el número total de eventos o
resultados posibles.

Algunas veces se puede medir la probabilidad con un número:

“10% de probabilidad de lluvia", o se puede usar palabras como imposible,


improbable, posible, buenas probabilidades, probable y seguro.

Consecuencias: Severidad o gravedad.

Resultado de un evento expresado, cualitativa o cuantitativamente, como por


ejemplo una pérdida, lesión, desventaja o ganancia. Puede haber una serie de
resultados posibles asociados con un evento.

Las consecuencias pueden ser:

Ligeramente dañino: Lesiones superficiales, de poca gravedad, usualmente no


incapacitantes o con incapacidades menores.

Dañino: Todas las EP (enfermedades profesionales) no mortales: esguinces,


torceduras, quemaduras, golpes severos, fracturas menores (costilla, dedo, etc.).

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
100  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 
Extremadamente dañino (lesiones graves): Enf. Prof. grave, progresivo y
eventualmente mortal, fracturas de huesos grandes, de cráneo o múltiples, trauma
encéfalo craneal, amputaciones, etc.

Evaluación: La evaluación de los riesgos laborales es el proceso dirigido a estimar


la magnitud de aquellos riesgos que no hayan podido evitarse, obteniendo la
información necesaria para que el empresario esté en condiciones de tomar una
decisión apropiada sobre la necesidad de adoptar medidas preventivas y, en tal
caso, sobre el tipo de medidas que deben adoptarse.

Medidas de prevención y control: Se refiere a las intervenciones para minimizar o


controlar los riesgos.

Las medidas de prevención y control pueden ser:

En la fuente, cuando las medidas de control se establecen en la fuente generadora


del riesgo. Ejemplos: Mantenimiento preventivo de un motor, rediseño de un
proceso, sustitución de materias primas, etc.

En el medio, cuando las medidas de control se establecen entre la fuente y las


personas. Ejemplos: Uso de ayudas mecánicas, para mover objetos pesados; uso
de mamparas en actividades de soldadura; uso de cabinas extractoras para gases
y vapores, etc.

En las personas, cuando las medidas de control se aplican en las personas.


Ejemplos: Limitación del tiempo de exposición al riesgo, uso de elementos de
protección personal.

Por tanto, el objetivo de las matrices es:

La elaboración de matrices de peligro es una metodología que permite identificar y


valorar riesgos y emitir recomendaciones o medidas de control, que ayudarán a
minimizar o evitar que estos riesgos se materialicen en accidentes de trabajo,
enfermedades profesionales o en pérdidas materiales (daño a maquinarias
equipos, instalaciones físicas, etc.).

Para comenzar a elaborar una matriz, lo primero que hay que desarrollar es:

• Seleccionar el trabajo.
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
101  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 
• Dividir el trabajo en etapas sucesivas.

• Identificar riesgos y accidentes potenciales asociados a cada etapa.

• Determinar medidas preventivas correspondientes.

• Desarrollar maneras de ejecutar el trabajo, eliminando los riesgos descubiertos


(Procedimientos de Trabajo Seguro).

Para esta etapa, podemos comenzar con matrices básicas, para determinar los
riesgos.

PROCESO MAGNITUD
AREA O PELIGRO PROBABILIDAD CONSECUENCIA DE MEDIDA DE CONTROL
ACTIVIDAD RIESGOS

2.21- Evalúa los riesgos laborales de un área de trabajo de una empresa


específica.

Métodos  y  Criterios  de  Evaluación  de  Riesgos  laborales:  

ALTA   3   3   6   9  
PROBABILIDAD  

MEDIA   2   2   4   6  

BAJA   1   1   2   3  

      1   2   3  
EXTREMADA
LIGERAMENTE  
DAÑINO   MENTE  
DAÑINO  
      DAÑINO  
CONSECUENCIA  
       
       
       
 
 
       

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
102  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 

3   EL  ACCIDENTE  SE  PRESENTA  MAS  DE  12  VECES  EN  AL  ÁREA    
PROBABILIDAD  
ALTA  

MEDIA   2   EL  ACCIDENTE  SE  PRESENTA  ENTRE  2  Y  11  VECES  EN  EL  ÁREA    

BAJA   1   EL  ACCIDENTE  SE  PRESENTA  UNA  VEZ  

EXTREMADAMENTE  
CONSECUENCIA  

DAÑINO   3   LESIÓN  FATAL  O  AMPUTACIÓN    

DAÑINO   2   LESIÓN  CON  TIEMPO  PERDIDO  

LIGERAMENTE  
DAÑINO   1   SIN  LESIÓN  
 

SE  DEBE  DETENER  EL  TRABAJO  Y  REALIZAR  CAMBIOS  DE  FORMA  


CRITICO   9  
INMEDIATA  
IMPORTANTE   6   SE  DEBE  REALIZAR  CAMBIOS  EN  UN  PERIODO  DE  UN  MES  
MODERADO   3-­‐-­‐4   SE  PUEDE  OPERAR  PERO  CON  USO  DE  EPP  
BAJO   1-­‐-­‐2   NO  SE  REQUIERE  MEDIDA  DE  CONTROL  
 

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
103  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 
2.22- Identifica, en un área en una empresa específica, si los riesgos
presentes son tolerables, de acuerdo a la normativa.

Trabajo en altura, donde se observa a un trabajador sin elementos de protección personal


(arnés de seguridad), andamios sin anclaje y falta de rodapiés. Se observa en el área
desorden de materiales y plataformas de metal soportadas en las barandas del edificio.

Figura 73: Trabajos en altura.


Fuente: Propia.

PROCESO MAGNITUD
MEDIDA DE
AREA O PELIGRO PROBABILIDAD CONSECUENCIA DE
CONTROL
ACTIVIDAD RIESGOS
Caída a SE DEBE DETENER
EL TRABAJO Y
diferente nivel
desde el 3 3 9 REALIZAR CAMBIOS
DE FORMA
andamio
Armados de andamios y trabajos de Pintura exterior

INMEDIATA
Caida de
SE PUEDE OPERAR
herramientas
brochas y 2 2 4 PERO CON USO DE
EPP
rodillos

Polvos en SE DEBE REALIZAR


suspensión por 3 2 6 CAMBIOS EN UN
Patio interior

lijado PERIODO DE UN MES

Solventes NO SE REQUIERE
organicos por
uso de pintura
2 1 2 MEDIDA DE
CONTROL

Golpes contra la NO SE REQUIERE


estructura del
andamio
1 1 1 MEDIDA DE
CONTROL

SE DEBE DETENER
Exposicion a EL TRABAJO Y
radiacion no
ionizante UV
3 3 9 REALIZAR CAMBIOS
DE FORMA
INMEDIATA

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
104  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 
Ejemplo de aplicación de la normativa nacional D.S Nº 594.

 
Figura 74: Índice UV, Santiago.
Fuente: http://www.meteochile.cl/

Figura 75: Límite permisible.


Fuente: D.S. 594

Para una exposición de 27.8 (mw/cm2), el tiempo de exposición es 3.22 minutos.

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
105  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 
RADIACIONES:

HAZ DE LÁSER

Figura 76: Límite permisible.


Fuente: D.S. 594

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
106  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 

Figura 77: Límite permisible.


Fuente: D.S. 594

RAYOS ULTRA VIOLETA

Figura 78: Límite permisible.


Fuente: D.S. 594

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
107  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 
MICROONDAS

Figura 79: Límite permisible.


Fuente: D.S. 594

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
108  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 
TEMPERATURA:

El índice de temperatura de Globo y Bulbo Húmedo se determinará considerando las


siguientes situaciones:

a.- Al aire libre, con carga solar: TGBH = 0,7 TBH + 0,2 TG + 0,1 TBS
b.- Al aire libre, sin carga solar, o bajo techo: TGBH = 0,7 TBH + 0,3 TG

Correspondiendo:

TBH = Temperatura de bulbo húmedo natural, en °C.


TG = Temperatura de globo, en °C.
TBS = Temperatura de bulbo seco, en °C.

Las temperaturas obtenidas se considerarán una vez alcanzada una lectura estable en
termómetro de globo (entre 20 a 30 minutos).

Figura 80: Límite permisible.


Fuente: D.S. 594

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
109  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 
La exposición ocupacional a calor, debe calcularse como exposición ponderada en el
tiempo, según la siguiente ecuación:

TGBH promedio =

En la que (TGBH)1, (TGBH)2..........y (TGBH)n, son los diferentes TGBH encontrados en


las distintas áreas de trabajo y descanso en las que el trabajador permaneció durante la
jornada laboral y, t1, t2....y tn, son los tiempos en horas de permanencia en las
respectivas áreas.

Para determinar la carga de trabajo, se deberá calcular el costo energético ponderado en


el tiempo, considerando la tabla de costo energético, según tipo de trabajo, de acuerdo a
la siguiente ecuación:

M promedio =

 
Siendo M1, M2....y Mn el costo energético para las diversas actividades y períodos de
descanso del trabajador, durante los períodos de tiempo t1, t2....y tn (en horas).

Figura 81: Límite permisible.


Fuente: D.S. 594

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
110  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 
EXPOSICIÓN OCUPACIONAL AL FRÍO

Se entenderá como exposición al frío, las combinaciones de temperatura y velocidad del


aire que logren bajar la temperatura profunda del cuerpo del trabajador a 36°C o menos,
siendo 35°C admitida para una sola exposición ocasional. Se considera como temperatura
ambiental crítica, al aire libre, aquella igual o menor de 10°C, que se agrava por la lluvia
y/o corrientes de aire.

La combinación de temperatura y velocidad de aire da origen a determinada sensación


térmica, representada por un valor que indica el peligro a que está expuesto el trabajador.

Figura 82: Límite permisible.


Fuente: D.S. 594

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
111  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 

Figura 83: Límite permisible.


Fuente: D.S. 594
ILUMINACIÓN

El valor mínimo de la iluminación promedio, será la que se indica a continuación:

Figura 84: Límite permisible.


Fuente: D.S. 594

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
112  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 
La relación entre iluminación general y localizada, deberá mantenerse dentro de los
siguientes valores:

Figura 85: Límite permisible.


Fuente: D.S. 594

La luminancia (brillo) que deberá tener un trabajo o tarea, según su complejidad, deberá
ser la siguiente:

Figura 86: Límite permisible.


Fuente: D.S. 594

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
113  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 
RUIDO

Figura 87: Límite permisible.


Fuente: D.S. 594

Cuando la exposición diaria a ruido está compuesta de dos o más períodos de exposición
a diferentes niveles de presión sonora continuos equivalentes, deberá considerarse el
efecto combinado de aquellos períodos, cuyos NPSeq sean iguales o superiores a 80
dB(A) lento. En este caso, deberá calcularse la dosis de ruido diaria (D), mediante la
siguiente fórmula:

Te = Tiempo total de exposición a un determinado NPSeq.


Tp = Tiempo total permitido de exposición a ese NPSeq.
La dosis de ruido diaria máxima permisible será 1 (100%).

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
114  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 
VIBRACIONES

En la exposición a vibraciones se distinguirá la exposición segmentaria del componente


mano-brazo o exposición del segmento mano-brazo y la exposición de cuerpo entero o
exposición global.

Figura 88: Límite permisible.


Fuente: D.S. 594

La medición se deberá efectuar en forma simultánea para cada eje coordenada (az, ax y
ay), considerándose como magnitud, el valor de la aceleración equivalente ponderada en
frecuencia (Aeq), expresada en metros por segundo al cuadrado (m/s2).

La aceleración equivalente ponderada en frecuencia (Aeq) máxima permitida para una


jornada de 8 horas, por cada eje de medición, será la que se indica en la siguiente tabla:

Figura 89: Límite permisible.


Fuente: D.S. 594

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
115  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 
2.23- Propone medidas de control básicas, para las tareas específicas de un
área en una empresa.

Control de riesgos de enfermedades ocupacionales

Objetivo:
Mantener la exposición del trabajador por debajo de los límites permisibles.
Minimizar la exposición a agentes dañinos para la salud y el bienestar del
trabajador.

Métodos de control y etapas donde actuar


Fuente.
Ambiente.
Trabajador.

Métodos de control en la fuente


Sustitución por un material menos peligroso (agua, en lugar de solvente orgánico;
granalla de fierro en vez de arenado).
Cambio de proceso.
Confinamiento de proceso.
Aislamiento del equipo.
Métodos húmedos.
Ventilación por extracción local.
Programa adecuado de mantenimiento y aseo.

Métodos de control en el ambiente


Entrenamiento e instrucción (muy importante).
Rotación de los trabajadores (fraccionamiento de la exposición).
Aislamiento del operario (cabinas con aire acondicionado).
Elementos de protección personal.
Seguimiento de medidas de control.

Métodos de control en el trabajador


Elementos de protección personal.
Seguimiento de medidas de control.

Ejemplos de reemplazo de materiales tóxicos


Cuando en un proceso de fabricación es posible reemplazar un material dañino
por otro menos tóxico o riesgoso, se está ante la fórmula más segura de eliminar o
limitar el riesgo.

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
116  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 
Entre los muchos ejemplos que pueden indicarse del empleo de este método,
están:
El reemplazo del plomo en las pinturas, por óxidos de titanio (especialmente, en
las pinturas destinadas a la fabricación de juguetes).
El reemplazo del cuarzo granulado, que se utiliza en la limpieza abrasiva (con
chorro de arena a presión), por granallas de acero, evitando la producción de
polvo silicógeno.
El reemplazo del benceno por tolueno, que tiene una toxicidad casi ocho veces
menor que el primero.

Ejemplos de cambio de los procesos o métodos de operación


En un proceso u operación industrial en que exista generación de agentes nocivos
de cierta magnitud para la salud, es posible efectuar algún cambio en las
condiciones de procesamiento, que permita reducir o eliminar su intensidad o
cantidad.

Ejemplos de reemplazos:
Emplear remaches o pernos, en vez de soldadura, para unir partes metálicas.
Carguío automático de sustancias dañinas, en lugar del sistema manual.
Empaste de placas de baterías a máquina, en lugar del proceso manual.

2.24- Confecciona carta Gantt, con propuesta de aplicación de medidas de


control, para una tarea de un área específica.

Cita 6: “El diagrama de Gantt es una popular herramienta gráfica, cuyo objetivo es
mostrar el tiempo de dedicación previsto para diferentes tareas o actividades, a lo
largo de un tiempo total determinado” (Enciclopedia libre wikipedia).

La carta Gantt permite visualizar:


• Las actividades necesarias para la materialización del objetivo.
• La duración del proyecto y los tiempos dedicados a cada tarea.
• El grado de avance de cada etapa del trabajo.

Para diseñar la carta se requiere:


• Realizar un listado de actividades.
• Ordenar las actividades cronológicamente.
• Determinar los tiempos para cada actividad.
• Elaborar el esquema correspondiente a la Carta Gantt.
• Determinar los tiempos totales.

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
117  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 
Existen varios modelos de Carta Gantt. Éstas permiten adaptaciones, según los
intereses de proyecto a implementar.

Figura 90: Ejemplo de Carta Gantt.


Fuente: staruptech.wordpress.com

Figura 91: Ejemplo de Carta Gantt.


Fuente: paraisolinux.com

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
118  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 
En la siguente dirección se podra prufundizar en el contenido de las cartas Gantt:
http://mjbarrazag.blogspot.com/

Indicadores de cumplimiento

Son herramientas de gestión, que proveen un valor de referencia, a partir del cual
se puede establecer una comparación entre las metas planeadas y el desempeño
logrado.

Un indicador de desempeño es una herramienta que entrega información


cuantitativa respecto del logro o resultado en la entrega de productos (bienes o
servicios) y los efectos esperados de la política pública.

Los indicadores de desempeño son medidas que describen cuán bien se están
desarrollando los objetivos de un programa, un proyecto y/o la gestión de una
institución, a qué costo y con qué nivel de calidad.

Pasos básicos para construir indicadores:

1. Establecer los objetivos como referente para la medición.

2. Establecer la(s) variables del objetivo que mediré.

3. Establecer los ámbitos de desempeño relevantes a medir.

4. Validar los indicadores, aplicando criterios técnicos.

5. Establecer las dimensiones del desempeño que mediré.

6. Establecer las metas o el valor deseado del indicador y la periodicidad de la


medición.

7. Recopilar los datos.

8. Señalar la fuente de los datos.

9. Evaluar: Establecer referentes comparativos y establecer juicios.

10. Comunicar e informar el desempeño logrado.

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
119  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 
ACTIVIDAD PRÁCTICA DE CONTENIDOS

1. Según el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=ooKt3SA8o74,


diseñar una matriz de riesgos para el “trabajo en altura”, llenando la
siguiente tabla:

PROCESO MAGNITUD
AREA O PELIGRO PROBABILIDAD CONSECUENCIA DE MEDIDA DE CONTROL
ACTIVIDAD RIESGOS

2. Diseñar una lista de inspección para el andamio.


3. Diseñar una Carta Gantt para un programa de observación de seguridad.
Respuesta (Ejemplo)

Figura 92: Ejemplo de lista de inspección.


Fuente: paritarios.cl

Figura 93: Ejemplo de Carta Gantt.


Fuente: luqit.com

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
120  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 
Referencias Bibliográficas:

− Castañeda, Ernesto, “Evaluación de Riesgos de proceso”, 2001.


− Clavero Mañueco, Roberto - Cubero Marín, Juan José, “La ética en la
gestión de la Prevención de Riesgos Laborales (I/II), Herramientas para la
mejora de la calidad de vida en el puesto de trabajo”.
− Cobos Sanchiz, David, “Introducción a la prevención de riesgos laborales.
Manual para el alumno/a”, ISTAS (Instituto Sindical de Trabajo. Ambiente y
Salud), España.
− Cortés, José. (2007), “Técnicas de Prevención de Riesgos Laborares –
Seguridad e Higiene en el Trabajo” (9ª Edición), Editorial Tébar S.L.,
Madrid, España.
− Marín Ramírez, Luz Stella & Velásquez Castrillón, Carlos Alberto,
“Metodología de identificación de peligros, evaluación y control de riesgos”,
Consejo colombiano de seguridad - www.suratep.com.co
− Rao Kulluru, Steven Bartel, Robin Poblado, Scott Stricoff McGrawHill,
“Manual de Evaluación y Administración de Riesgos”.
− Ricardo Benítez, Javier Palma, Oscar Zavala, Manual Básico de Gestión
Preventiva, “Manual elaborado por profesionales pertenecientes al equipo
de gestión preventiva gerencia de prevención”, INP, Sector Activo.
− Vyhmeister Bastidas, Ricardo, “Responsabilidad Social Corporativa y
Prevención de Riesgos Laborales”, http://www.belt.es.
− Zepeta Rojas, Alejandra, “Motivación, liderazgo y comportamiento
organizacional”, www.losrecursoshumanos.com

Referencias Bibliográficas Medio Electrónico:

− AS/NZS 4360:1999 Estándar Australiano Administración de Riesgos.


− Carta Gantt, http://es.scribd.com/doc/88642350/Carta-Gantt
− Cómo nos ayuda un Sistema de Gestión Preventiva en el desafío de la
Seguridad Laboral, http://www.revistacertificacion.cl
− Curso básico de salud laboral, http://www.ccoo.cat
− El Riesgo Ocupacional, Accidente de Trabajo y Enfermedad Ocupacional,
http://temasdederecho.wordpress.com
− Gestión del Riesgo NTC 5254.
− Hazop – Matriz de Riesgos y otras.
− ILO OSH 2000.

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
121  
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 
− Introducción a la salud laboral, evolución histórica de la salud en España.
La Medicina del Trabajo,
http://www.mediaumh.es/2011/P_34/Salud_laboral/page_01.htm
− Listas de verificación, http://listadeverificacion.blogspot.com
− Listas de chequeo, http://www.implementacionsig.com
− Los indicadores de desempeño, http://www.planejamento.gov.brç
− Metodología para la evaluación de riesgos laborales,
http://www.ergolaboris.com
− Red Mundial de Salud Ocupacional, The Global Occupational Health
Network, boletín No. 5 verano de 2003.
− Técnicas para la prevención de riesgos laborales, “Fundamentos de las
técnicas de seguridad y prevención de riesgos laborales”, Cap 1,
www.marcombo.com
− Suratep Panorama de Factores de Riesgo Mediana y Gran Empresa.
− Suratep PBL Express F2356-DPYM Panorama de Factores de Riesgo, V1.

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
122  
 

También podría gustarte