Ceras
Ceras
Composición
Las ceras odontológicas están compuestas por distintas ceras naturales, así como
de otros productos, tales como aceites, grasas, gomas, resinas y colorantes
artificiales. Esta variedad de componentes posibilita la obtención de ceras con
características y distintas propiedades.
Propiedades
Las ceras son suaves y frágiles. Las propiedades térmicas son las que más
presentan interés, principalmente la propiedad de termoplasticidad, o sea, la
capacidad que poseen las ceras de ablandar mediante la acción del calor.
Intervalo de fusión
Corresponde a la medida de las temperaturas de fusión de todos sus componentes. Es el
pasaje del estado sólido al estado líquido. Puede variar en función de la diversidad de
sus componentes, y está entre 48°C y 90°C.
-1-
Ablandamiento/Endurecimiento
Una vez fría, la cera no se transforma del estado líquido al estado sólido.
Mientras se ablanda, la cera empieza a endurecerse cuando está cerca de los
56°C, y se solidifica debajo de 40°C. Durante esta transición de temperaturas,
ella permanece suave y maleable, y así se puede trabajar con facilidad. Este
estado de la cera permite una gran variedad de aplicaciones en el laboratorio.
Conductibilidad térmica
Debido a su composición y estructura la cera posee pésima conductibilidad
térmica. Se hace necesario, entonces, el calentamiento uniforme y en bloque de
toda la masa de la cera. Este calentamiento puede ser realizado por medio de un
baño maría, un horno con termostato, aire caliente o llama.
Escurrimiento
Es la capacidad de fluir, de deformarse.
Esta es determinada por dos factores:
Color
Para facilitar la ejecución de un trabajo, el color de la cera elegida es de extrema
importancia.
Un contraste entre el color del modelo de yeso y el color de la cera es
recomendable.
Los trabajos precisos requieren la visualización de mínimos detalles.
En caso de trabajos de fresado, la atención y la concentración sobre la cera son
tan grandes que su color debe ser agradable para que no canse la vista.
Para un encerramiento diagnóstico, será utilizada una cera de color semejante a
del esmalte dentario.
-2-
Dureza
La dureza de la cera está directamente relacionada con la amplitud de sus
tensiones y de su propósito.
Para una utilización en grande, por ejemplo, después de la unión de todos los
elementos con cera cervical, es interesante poner el trabajo en cera, aún sobre el
modelado, en el agua tibia a aproximadamente 42°C. Dejar que enfríe esta agua
hasta que vuelva a la temperatura ambiente disminuye considerablemente las
tensiones internas y superficiales del modelado
Clasificación
Artificial
-3-
Muchas veces añadidas a la cera de abeja para disminuir su plasticidad. Intervalo
de fusión entre 48-70°C.
Las ceras microcristalinas son productos provenientes de cristales muy
pequeños. Ellas son utilizadas para elevar la temperatura de fusión. Intervalo de
fusión entre 65-90°C.
Ceras Artificiales
Son mezclas de resinas, ácido esteárico y gomas. Hacen con que las ceras
queden más pegajosas y más adhesivas.
Por lo general las ceras para incrustación se presentan en barras, de color verde,
azul o púrpura.
-4-
Algunos fabricantes proporcionan la cera en pelotitas, en planchas, en pequeños
tarros metálicos o preformas.
Propiedades
Exceso de Residuos: como los patrones de cera se derriten y vaporizan en el
molde de revestimiento, es importante que no queden excesos y nos cause un
colado incompleto en los márgenes de la incrustación. La especificación de la
A.D.A. permite un residuo de hasta un 0,10% para incrustaciones.
-5-
Cera para Colado
Son de características similares a las ceras para incrustación, pero presentan una
forma predeterminada de acuerdo a las necesidades del operador.
El patrón de cera para la infraestructura metálica de las prótesis parcial
removible y otras estructuras similares se fabrican con ceras para colado.
Estas ceras están disponibles en forma de láminas, formas hechas ya
preformadas y también vienen en volumen.
Las láminas de ceras para colados se usan para establecer un grosor mínimo en
ciertas áreas de la infraestructura de la prótesis parcial, como la barra palatina y
lingual.
Los ganchos y retenedores y las rejillas o mallas de retención en los diferentes
tamaños se proporcionan como formas preformadas.
Cera Preformada
-6-
Cera para Placa Base
Cera que se usará sobre la placa base, para establecer la dimensión vertical, el
plano de oclusión y la forma del arco en la técnica para la construcción de
prótesis.
El color normalmente es rosa, proporciona a la prótesis cierta cualidad estética
en la etapa inicial de su elaboración antes del procesado.
Tipo 3: cera dura, para rodetes que se van a probar en boca en un clima tropical
(Tucumán).
Propiedades
Las tensiones que se generan por el calor cuando se las derrite para modelar y
dar forma a los contornos de la prótesis puede provocar cambios dimensionales
si a la prótesis encerada no se la enmufla tan pronto como se termine.
Cera de Servicio
-7-
Cera Pegajosa
Cera Amarilla
-8-
Cera Blanca
Todas las ceras presentan una contracción al pasar del estado sólido al líquido y
de este al sólido nuevamente.
La cera al solidificar se contrae un 0,6% y la cera sin memoria tiende a evitar
esta contracción por la ausencia de algunos de sus componentes.
Ésta se usa para confeccionar bordes gingivales en coronas e incrustaciones,
también se la usa para base de pernos.
También llamada de cera muerta o inerte.
Ablandamiento de cera
Las ceras tienen un punto de ablandamiento de 40°C aproximadamente y un
punto de fusión de 80° a 85°C. Se puede emplear diferentes métodos para el
ablandamiento de las mismas.
-9-
Derritiendo la cera en una casoleta o recipiente: consiste en colocar la cera en
la cuchara de la casoleta para que permanezca derretida a una temperatura
constante de 44°C, sin embargo no se debe sobrepasar esta temperatura porque
se puede sobrefundir y la cera pierde sus propiedades.
- 10 -