Que Es Un Foda
Que Es Un Foda
El análisis FODA es una técnica que se usa para identificar las fortalezas, las
oportunidades, las debilidades y las amenazas del negocio o, incluso, de algún
proyecto específico. Si bien, por lo general, se usa muchísimo en pequeñas
empresas, organizaciones sin fines de lucro, empresas grandes y otras
organizaciones; el análisis FODA se puede aplicar tanto con fines profesionales
como personales.
El análisis FODA es una herramienta simple y, a la vez, potente que te ayuda a
identificar las oportunidades competitivas de mejora. Te permite trabajar para
mejorar el negocio y el equipo mientras te mantienes a la cabeza de las tendencias
del mercado.
Digamos que FODA significa fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas.
Es muy importante analizar cada uno de estos factores para planificar
correctamente el crecimiento de las organizaciones. Aquí es donde el análisis entra
en juego.
Fortalezas
Las fortalezas de FODA o DAFO hacen referencia a las iniciativas internas que
funcionan bien. Se podrían comparar con otras iniciativas o con un costado
competitivo externo. Al analizar estas áreas puedes entender qué es lo que ya
funciona. Entonces, puedes aplicar esas técnicas que sabes que funcionan bien —
las fortalezas en otras áreas que pueden necesitar un refuerzo extra como la mejora
de la eficiencia del equipo.
Debilidades
Las debilidades en FODA se refieren a las iniciativas internas que no funcionan
como es debido. Es una buena idea analizar las fortalezas antes que las debilidades
para generar referencias de lo que significan el éxito y el fracaso. La identificación
de las debilidades internas ofrece un punto de partida desde el cual mejorar los
proyectos.
Oportunidades
Las oportunidades en FODA son el resultado de las fortalezas y las debilidades,
junto con cualquier iniciativa externa que te colocará en una posición competitiva
más sólida. Podría ser cualquier cosa, debilidades que quisieras mejorar o áreas
que no se hubieran identificado en las primeras dos etapas del análisis.
Amenazas
Las amenazas en FODA se refieren a las áreas que tienen el potencial de causar
problemas. Difieren de las debilidades en que las amenazas son externas y, por lo
general, están fuera de nuestro control. Pueden ser eventos como la pandemia o un
cambio en el panorama competitivo.
¿COMO SE REALIZA?
Cómo hacer el análisis FODA de tu empresa
Crea un equipo de colaboradores
Conoce los atributos de cada elemento del análisis FODA
Identifica las fortalezas
Determina las debilidades
Describe las oportunidades
Reconoce las amenazas
Define las estrategias
Haz una revisión final
1. Crea un equipo de colaboradores
Este grupo debe estar conformado por al menos un miembro de cada área de la
empresa, desde el director hasta los vendedores. Es necesario que todos los
niveles de tu organización se involucren para que no se escapen detalles
importantes.
2. Conoce los atributos de cada elemento del análisis FODA
Para detectar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas es
necesario saber qué implica cada una.
3. Identifica las fortalezas
Las fortalezas son los atributos de la organización, es decir, lo mejor que tienen
como empresa. Toma en consideración los siguientes puntos:
Analiza tus ventajas competitivas: identificar aquellos aspectos que haces
mejor que tus competidores.
Evalúa tus recursos: pregúntate cuáles son tus recursos más valiosos,
incluyendo humanos, financieros y materiales.
Monitorea tus logros: piensa en cuáles han sido tus logros más importantes
y cómo han contribuido al éxito de tu empresa.
Consulta a tus clientes: acercarte a tus clientes y preguntarles sobre lo que
más les gusta de tu marca, ya sea productos, servicios o atención al cliente.
Esto es un gran recurso para saber cuál es la mejor parte de hacer negocios
contigo.
Analiza tus procesos internos: establece cuáles son los procesos que
funcionan bien y cuáles podrían mejorar.
4. Determina las debilidades
Las debilidades, por el contrario, son los rasgos negativos de tu empresa. Es
importante que el equipo sea sincero para reconocer aquello que perjudica
la reputación o el crecimiento de la organización. Quizá no tienen un equipo
especializado en atención al cliente ni llevan una estrategia de marketing digital,
por lo que la información e interacción en sus redes sociales y sitio web son
escasas o negativas.
Valora lo siguiente:
Evalúa tus procesos internos: es importante que detectes cuáles son los más
ineficientes o que causan problemas recurrentes para saber en dónde debes
ejecutar una acción prioritaria.
Revisa tus recursos: asegurarte de que estés utilizando adecuadamente tus
recursos para saber si hay áreas de oportunidad a mejorar en este aspecto.
Estudia tus finanzas: determina si estás generando suficientes ingresos para
cubrir tus gastos y si estos te están permitiendo tener un margen de ganancia
saludable.
Consulta a tus clientes: analiza las quejas, devoluciones y comentarios de
los clientes para detectar los aspectos que tu empresa no está cumpliendo,
lo que afecta directamente en las expectativas y satisfacción de tus
consumidores.
Analiza a tus competidores: determina lo que tus competidores hacen mejor
que tú y cómo puedes mejorar para mantenerte a la vanguardia.
Al identificar tus debilidades como empresa, puedes tomar medidas para
fortalecerlas y mejorar tu eficiencia y rentabilidad.
5. Describe las oportunidades
Las oportunidades son las coyunturas que tu organización puede aprovechar
para crecer, ampliar su mercado sea a otros países, para aliarse con otras
empresas, etcétera. Para detectar las oportunidades de tu empresa, haz lo
siguiente:
Analiza tu mercado: determina si hay nuevos mercados o segmentos que
puedas explorar.
Actualízate en tendencias y desarrollos tecnológicos: mantente pendiente de
las innovaciones de tu industria e información relevante para el crecimiento
de tu negocio. Esto te ayudará a adaptarte y mejorar tus productos o servicios
conforme cambia el mercado.
Haz un análisis de mercado: acércate a tus clientes y pregúntales si hay
nuevos productos o servicios que les gustaría ver en el futuro o cuáles son
aquellas necesidades insatisfechas que no han podido abordar con éxito hoy
en día.
Es importante mantenerte alerta a las oportunidades de negocio y ser proactivo
para aprovecharlas. Esto requiere pensar fuera de la caja y tener un enfoque de
innovación y mejora continua.
6. Reconoce las amenazas
Es importante reconocer aquellos factores externos a la empresa que pueden
detener o perjudicar el crecimiento de la organización. Identifícalos por medio de
los siguientes pasos:
Analiza el mercado: revisa lo que sucede en el entorno de tu empresa e
industria para determinar si están surgiendo nuevos competidores o están
cambiando las condiciones del mercado de una manera que puedan afectar
a tu compañía.
Evalúa las condiciones socioeconómicas que rodean a tu empresa: infórmate
sobre aspectos sociales, ambientales, económicos de la región en la que
operas; así como todos aquellos elementos que puedan cambiar de forma
repentina y alteren el desempeño de tu empresa. Tener en cuenta los
peligros potenciales te ayudará a prever.
Actualízate sobre regulaciones y cambios legislativos: existen muchas
normatividades que pueden incidir en tu sector o industria. Por lo tanto, es
indispensable que te mantengas al día para detectar cambios en el marco
legal que puedan dificultar tus operaciones.
Ser consciente de las amenazas que ponen en riesgo tu empresa te
permite estar preparado para responder a ellas de manera efectiva.
7. Define las estrategias del análisis FODA
Es momento de formular las acciones a seguir para abordar las debilidades y
amenazas, así como aprovechar las fortalezas y oportunidades.
FORTALEZA DEBILIDADES
Respetuosa Sensible
Responsable Perfeccionista
Atenta Nerviosa ante ciertas situaciones
Alegre Confiada
Creativa Indecisa en ciertas oportunidades
Detallista No respeto a veces las decisiones de
Puntual otros
Capacidad de trabajar en equipo Tener autoestima baja
OPORTUNIDADES AMENAZAS
Posibilidad de estudiar en la carrera que Alta competividad
deseo Cruzarme con personas irresponsable
Apoyo de mis familiares Cambio de decisión de mi carrera
Apoyo de la universidad en el ámbito Crisis emocional
laboral Muchos obstáculos para no terminar mi
Tener verdaderos amigos carrera
Tener acceso rápido a un trabajo Tener personas que me quiere ver mal
Realizar mi carrera en un extranjero