VOCABULARIO
VOCABULARIO
BLOQUE 1
VOCABULARIO:
1.TEÑIDO: El teñido es un proceso químico en el que se añade un colorante a los textiles y otros
materiales, con el fin de que esta sustancia se convierta en parte del textil y tenga un color diferente algo
original.
4. BLANQUEADO: El proceso de blanqueo consiste en la inmersión del tejido en un baño caliente con
blanqueante óptico con afinidad por la celulosa del tejido. El blanqueante óptico queda adsorbido por una
combinación de interacciones hidrofóbicas y enlaces tipo Van der Waals. Instalaciones están preparadas
para limpiar, planchar y mantener las prendas.
5. TISAJE: Operación que se lleva a cabo en una máquina o telar, cuyo resultado final es la obtención del
tejido.
6. PEINADO: El peinado es un proceso que elimina impurezas y fibras cortas o medianas, quedando sólo
las fibras largas, de modo que el algodón se pueda hacer girar en un hilo texturizado más fino. El hilo
entonces obtiene más resistencia a la tracción y se teje en una tela más suave, más brillante y no hace
peeling.
7. URDIDO: El urdido consiste en colocar los hilos de la urdimbre en un cilindro (o plegador) de forma
paralela. Este proceso se realiza en los urdidores directos o en los urdidores seccionales que son
alimentados por las filetas donde se colocan las bobinas de hilo. Existen dos tipos de urdidores: urdidor
seccional y urdidor directo.
8. HILADO: Hilar es retorcer varias fibras cortas a la vez para unirlas y producir una hebra continua;
cuando se hilan (retuercen) filamentos largos se obtienen hilos más resistentes, llamados también «hilaza»
o «hilados».
9. SOBREHILADO: Es rematar el borde de un tejido para evitar que el mismo se deshilache, algo
imprescindible si queremos que nuestras prendas luzcan bien terminadas y no se produzcan antiestéticos
deshilachados que las desmerezcan.
10. RIBETEADO: Técnica decorativa y de acabado textil que consiste en aplicar una cinta, un galón o
una trencilla en la orilla de un tejido (por ejemplo, prenda de vestir, tela, zapatos, etc.).
11. ESTIRADO: Operación que consiste en estirar, hasta el límite plástico, las fibras sintéticas de baja
orientación molecular. Tiene como misión orientar los cristalitos a lo largo de la longitud de la fibra; se
realiza parcial o totalmente durante el proceso de hilatura.
12. ENCONADO: Devanado en uno o varios carretes en forma de cono, de donde se desenrollan mejor
que en cilindros.
13. CARDADO: Es el primer paso para convertir las fibras naturales individuales en un hilo cohesionado.
Las fibras son pasadas por unas máquinas llamadas cardas, que eliminan las fibras más cortas y las
restantes se ordenan en paralelo, formando el hilo.
14. HILANDERÍA: El hilo se ata al huso y se tuerce a medida que gira la rueda. La hilandera añade más
fibras a la hilaza, tomándolas de un copo que sujeta con la mano o tiene enrollado en un palo llamado
rueca. Aun así, a menudo se detiene y enrolla la hebra producida en el huso.
15. ACOLCHADO: Es un hilo retorcido y con puntos de cohesión para optimizar su desempeño. Durante
la costura y maximizar el recubrimiento de los bordes del tejido. Es un hilo versátil aplicable en
innumerables operaciones de confección de prendas. En color natural para aplicaciones en costuras de
contraste.
16. ENSAMBLADO: Unión permanente obtenida entre dos prendas diferentes, por ejemplo mediante
costura, soldeo, vulcanización o encolado.
17. PREFORMADO: Es el proceso que le damos a las plantillas para calzado, buscando el confort y
funcionalidad que es necesaria en una plantilla, utilizando uno de nuestros materiales más
importantes, que es la goma EVA que va adherida a tela.
18. CONFORMADO: La composición de las telas se refiere al tipo de fibra con la que se elaboran los
tejidos y hay tantas mezclas y posibilidades como telas en el mundo.
19. ALTA COSTURA: Es moda hecha a medida, de forma artesanal -realizada manualmente, con escasa
intervención de la máquina de coser- desde el principio hasta el final, con telas de alta calidad, caras e
inusuales.