Curriculum

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL

ECUADOR

FUNDAMENTOS GENERALES DE LAS


CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

TEMA
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y SUS
IMPLICACIONES DIDÁCTICAS

DOCENTE
DR. GARDENIA IRENE BARZOLA OCHOA

ESTUDIANTE
LIGIA NATALIA ANDY CERDA
Actividad 1:

REALICE UN ESTUDIO DETALLADO DEL ACÁPITE TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y SUS


IMPLICACIONES DIDÁCTICAS, RESUMA LOS ASPECTOS GENERALES QUE
CARACTERIZAN AL CONDUCTISMO, COGNITIVISMO, HUMANISMO,
CONSTRUCTIVISMO Y EL ENFOQUE HISTÓRICO CULTURAL.

DESARROLLO

Las teorías del aprendizaje son desarrollos teóricos que pretenden comprender como los
seres humanos y los animales aprenden. Se ha definido a partir de aportes provenientes
de la filosofía, la psicología, la sociología, la pedagogía y la didáctica. La teoría del
aprendizaje aporta a la educación distintos enfoques para comprender los procesos
mentales, biológicos, fisiológicos y sociales involucrados en la adquisición efectiva de
conocimiento.

CONDUCTISMO

Su principal exponente fue John Watson es considerado el padre de esta teoría, se centra
en el comportamiento del ser humano. La teoría del aprendizaje conductista es una teoría
psicológica que sostiene que el comportamiento humano es el resultado del aprendizaje
a través de la observación y la experiencia. Esta teoría se centra en los comportamientos
observables y en cómo el ambiente y las consecuencias de los mismos influyen en la
conducta humana.

La teoría conductista tiene varias características clave que la distinguen de otras teorías
del aprendizaje. Algunas de estas características son:

Enfoque en el comportamiento observable: el comportamiento humano es el


resultado del aprendizaje a través de la experiencia y la interacción con el ambiente.

Énfasis en el aprendizaje por condicionamiento: el comportamiento se refuerza y se


vuelve más probable que se repita en el futuro.

Importancia del refuerzo y el castigo: El refuerzo se utiliza para fomentar


comportamientos deseables, mientras que el castigo se utiliza para desalentar
comportamientos no deseados..

Método científico: Se utilizan métodos rigurosos y empíricos para medir y cuantificar


los comportamientos observables y evaluar la efectividad de las técnicas de modificación
del comportamiento.

Los teóricos conductistas brindaron en su época y su momento valiosos aportes a la


educación, mediante el estudio de la conducta y el comportamiento considerando el
entorno como un conjunto de estímulos y respuesta fue estudiado fuertemente bajo
condiciones de laboratorio desde los años 10 a 70.
El objetivo principal fue descubrir las leyes básicas del aprendizaje sus principales
procesos son conocidos como Condicionamiento Clásico y Condicionamiento Operante.

COGNITIVISMO

Su principal precursor fue Jean Piaget.


Es el estudio de la representación mental que constituye los procesos mentales o
cognitivos como son, atención, percepción, memoria, inteligencia, lenguaje y
pensamiento. Pretende no solo transmitir conocimientos, sino lograr un aprendizaje
estratégico para la solución de problemas, además del desarrollo de habilidades
intelectuales, su principal fundador es Piaget. Los conocimientos se le presentan al
individuo como un reto, una situación de desafío que le provoca el desarrollo de
estrategias para la resolución de problemas y las transferencias de estas resoluciones a
nuevas situaciones conocimiento.

Estrategias metodológicas de la Tres tipos de aprendizaje:


cognición:
• Por crecimiento.
• La introspección • Por ajuste.
• La investigación empírica • Por reestructuración.
• La entrevista o el análisis de
Las estrategias cognitivas
productos verbales
• La simulación • Estrategias de metacognición
• Estrategias autorregulatorias:

HUMANISMO

Uno de los fundadores y principales exponentes de la psicología humanista fue el


psicólogo estadounidense Abraham Maslow.
La corriente humanista se basa en la creencia de que la gente es buena por naturaleza
este tipo de psicología sostiene que la moral los valores éticos y las buenas intenciones
son las fuerzas impulsoras de la conducta mientras que las experiencias sociales o
psicológicas adversos pueden atribuirse a desviaciones de las tendencias naturales la
verdadera comprensión de la conducta humana no se puede lograr mediante el estudio
de los animales existe la libre voluntad y los individuos deben asumir la responsabilidad
personal de su auto crecimiento y realización adecuadas especialmente durante la
infancia cada persona y cada experiencia es única por lo que los psicólogos deben tratar
cada caso de forma individual en lugar de confiar en los promedios de los estudios de
grupo el comportamiento no está predeterminado la experiencia subjetiva del individuo
es el principal indicador de su conducta la autorización necesidad de alcanzar el máximo
potencial personal es algo natural las personas son fundamentales buenas y
experimentarán un crecimiento si se les proporcionan las condiciones el ser humano es
una totalidad el ser humano posee un núcleo central estructurado
Principios del humanismo

• El ser humano tiende naturalmente a su autorrealización formativa


• El ser humano es un ser inserto en un contexto humano y vive en relación con
otras personas
• El ser humano es consciente de sí mismo y de su existencia
• El ser humano está provisto con facultades de decisión libertad y conciencia
para elegir y tomar sus propias decisiones
• El ser humano es intencional

CONSTRUCTIVISMO

El Constructivismo es un enfoque psicopedagógico que explica la forma en que los seres


humanos nos apropiamos del conocimiento. En ese sentido, otorga gran importancia al
tipo de interacciones favorables para el logro del proceso de aprendizaje. Su principal
precursor fue David Ausubel, psicólogo estadounidense seguidor de Jean Piaget. El
alumno es el constructor principal de su propio aprendizaje. El rol del alumno debe ser
activo y consciente de lo que aprende. El aprendizaje significativo es un aprendizaje que
se almacena al adquirirse gracias a una relación con los conocimientos previos y produce
una retención y aprendizaje de carácter significativo.

Las aplicaciones más representativas como herramientas del aprendizaje constructivista


son las redes sociales, las Wikis y los blogs. Para que el uso de estas aplicaciones sea
efectivo, se debe tener en cuenta:

• La creación de un entorno virtual creativo y capaz de soportar múltiples


herramientas y materiales.
• La estimulación del compromiso activo de cada integrante del aula.
• Comunicación efectiva entre el alumno y el docente.
• Posibilidad de realizar actividades colaborativas.

ENFOQUE HISTÓRICO CULTURAL

El enfoque histórico cultural se opone a una realidad frecuente en las aulas y es la


preponderancia de los cognoscitivo dejando de lado la cooperación indispensable en el
proceso de aprendizaje como actividad social que se convierte en su patrimonio personal
como consecuencia del desarrollo podemos citar una de las ideas centrales de Vygotsky:
“las fuentes del desarrollo de los procesos psíquicos son siempre sociales solo
posteriormente van adquiriendo un carácter psicológico individual histórico cultural “
En el contexto de la enseñanza adquiere renovada vigencia los postulados vygotskianos
referidos al diagnóstico, a los niveles de ayuda, a la zona de desarrollo potencial y a las
situaciones sociales de desarrollo La zona de desarrollo próximo se sitúa, entre un nivel
de desarrollo efectivo (real) del aprendizaje y un nivel de desarrollo potencial o posible.
Es decir, se podría distinguir entre las actividades que ya ha aprendido, las que puede
hacer interaccionando con otros, y las que no es capaz de hacer ni con la ayuda de otros.
En conclusión, hay que utilizar todas las teorías del aprendizaje y adaptarlas a los
alumnos y a su contexto para que la educación sea personalizada tomando en cuenta
sus circunstancias, su tipo de aprendizaje, etc., fomentando la autonomía de su
aprendizaje y desarrollando su creatividad. Debemos como docentes potenciar las
habilidades de cada uno de nuestros alumnos desde pequeños con el fin de que
aprendan a aprender, respetando sus ideologías, cultura, tradiciones, etc., y fomentando
los valores que en esta época en la que vivimos estos se han estado perdiendo y ya no
significan nada para ellos. Debemos darles herramientas y armas necesarias para que se
desarrollen y logren cumplir sus metas y salgan adelante y sean formadores en un futuro
no muy lejano.

Actividad 2:

REALICE UN ESTUDIO DEL ARTÍCULO CIENTÍFICO: EVALUACIÓN DE LA


PRÁCTICA EDUCATIVA: UNA REVISIÓN DE SUS BASES CONCEPTUALES, DE
LOS AUTORES AQUINO ZÚÑIGA, S. P., IZQUIERDO, J., & ECHALAZ
ÁLVAREZ, B. L. (2013). EXTRAIGA DOS DE LAS IDEAS EXPUESTAS POR LOS
AUTORES EN EL EPÍGRAFE 4. EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE Y DE
LA PRÁCTICA EDUCATIVA.

Idea 1

Para evaluar el proceso educativo desde el aula, independientemente del nivel educativo

que se trate, debemos considerar los siguientes elementos:

❖ Calidad de instrucción, la cual se refiere al modo en que se presenta la

información o destrezas a los estudiantes para que las aprendan fácilmente;

❖ Nivel apropiado de instrucción, que se relaciona con el grado de habilidad del

maestro para asegurarse de que todos los educandos estén preparados para

aprender una lección;

❖ Los incentivos relacionados con el grado en que el profesor se cerciora de que

los educandos estén motivados para trabajar en los ejercicios y para aprender el

nuevo material;

❖ Asignación de tiempo por tareas, que se refiere a la necesidad de dar tiempo


suficiente a los alumnos para que aprendan el nuevo material.
Idea 2

Algunos de los puntos a evaluar en la práctica docente son: las actividades instructivas o

aquellas referentes al salón de clases; la actividad investigadora del docente y la utilidad

que dichas investigaciones tienen; el compromiso con el departamento de la asignatura

a impartir; y por último, el compromiso con la comunidad a la que pertenece y su entorno

de trabajo

Actividad 3:

ELABORE UN RESUMEN CON LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL


PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE
ACUERDO CON LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.

DESARROLLO

Abordar la evaluación del profesor, independientemente del nivel educativo en que se


desempeña, implica tener claridad en dos aspectos: por una parte, desde qué posición
conceptual se asume la evaluación y, por otra, qué se va a evaluar del profesor. En la
literatura existente sobre la evaluación de la práctica educativa se encuentra,
frecuentemente, el abordaje de estos dos conceptos de manera separada. El presente
trabajo articula estos dos conceptos para tener una precisión conceptual de lo que
implica el constructor de evaluación de la práctica educativa y su importancia en el
proceso evaluativo. Para ello, primero, se realiza un recorrido teórico de la evaluación en
su sentido más general y en el ámbito educativo. Segundo, se discuten los diferentes
objetos, propósitos o finalidades y características de todo proceso de evaluación,
independientemente del nivel educativo en el cual éste se lleve a cabo. Finalmente,
asumiendo el paradigma conceptual de evaluación para mejorar, se discute el
constructor de evaluación de la práctica educativa, haciendo énfasis en la diferencia con
la evaluación de la práctica docente.

La evaluación, hoy más que nunca, forma parte integral en los sistemas educativos tanto
en el ámbito internacional como nacional. Antes de iniciar un proceso de evaluación, se
hace necesario definir su función (el qué), y finalidad (para qué), El objetivo de este
artículo es presentar la base conceptual de evaluación y la evaluación de la práctica
educativa, con el objetivo de fundamentar un sistema de evaluación.

En su sentido más general, la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la


Educación, la Ciencia y la Cultura, por sus siglas en inglés, 1998, p. 6) define a la
evaluación como “el proceso de relevamiento y tratamiento de informaciones
pertinentes, válidas y fiables para permitir a los actores interesados tomar las decisiones
que se impongan para mejorar las acciones y los resultados Por su parte, Jacques L’
Ecuyer (citado por Fernández, 2005), considera que se debe evaluar para mejorar la
calidad, descubriendo fortalezas y debilidades para tomar las decisiones necesarias;
también, enfatiza que debe emitirse un juicio de valor sobre la institución y sus
programas, fundamentado en bases sólidas con criterios y estándares conocidos y
aceptados, teniendo en cuenta la misión y los objetivos institucionales. Con respecto a
la evolución del término “evaluación”, House (1993) considera que su transformación ha
sido en relación con los siguientes aspectos: el conceptual, el estructural, el
metodológico y el práctico.

La evaluación para la calidad tiene un elemento fundamental y prioritario que es la


autoevaluación a partir de la autoevaluación, el evaluado asumirá su responsabilidad y
podrá reorientar su proyecto de vida y la forma como se ha venido ejecutando. Podemos
entonces definir la evaluación como un proceso sistemático de recogida de información,
no improvisado, y necesitado de organizar sus elementos. Además, en este proceso, se
hace necesario sistematizar sus fases, temporalizar sus secuencias, proveer los recursos,
y construir o seleccionar los instrumentos. Ramos (citado por Muñoz y Biel, 2008, p. 35),
define la evaluación educativa como el proceso sistemático de búsqueda de información
sobre una realidad educativa para conocerla y comprenderla, y así poder emitir un juicio
de valor sobre ella.

Evaluar es un proceso científico que tiene las siguientes características:

▪ Orienta la toma de decisiones, así como la mejora de la calidad del proceso y del
producto.
▪ Dirige todas las unidades posibles de análisis e involucra a los diferentes actores
de la educación. Asume diversidad metodológica.
▪ Identifica a la medición como componente del proceso
▪ Supone instrumentos de medida y de valores

La evaluación, como se ha visto, se considera un proceso sistémico, (vinculado a la teoría


general de sistemas); y sistemático (que procede de una forma organizada), Elola y
Toranzos (2000), establecen que el proceso de evaluación debe contemplar las siguientes
fases.

❖ La fase de planificación permite articular todos los factores que intervienen en el


proceso de evaluación
❖ La fase de ejecución tiene como objetivo principal recoger la información
necesaria sobre la que sustenta los juicios de valor
❖ La fase de análisis de datos tiene como propósito el tratamiento de los datos
recolectados, mediante procedimientos racionales y estadísticos.

Elola y Toranzos (2000, pp. 27-29), ya que estas autoras vinculan y definen claramente
las funciones y finalidades de la evaluación aplicada a diferentes ámbitos u objetos
en el contexto educativo.
Funciones

➢ Simbólica. La evaluación está asociada con el cumplimiento de un proceso


evaluativo, sin que necesariamente haya un impacto.
➢ Política. La evaluación es de carácter instrumental para la toma de decisiones.
➢ De conocimiento. La evaluación implica el incremento del conocimiento y
comprensión del objeto evaluado, donde la retroalimentación y dar cuenta
de los resultados son dos formas de esta función.
➢ De mejoramiento. La evaluación implica la toma de decisiones,
complementada por la función del conocimiento y política.
➢ De desarrollo de capacidades. La evaluación contribuye a incrementar el
desarrollo de dispositivos técnicos instrumentales valiosos y poco
estimulados.
➢ Contractual. La evaluación se relaciona con la claridad en los criterios de
evaluación de los aprendizajes dentro del aula.

Finalidades

➢ De diagnóstico. Enfatiza los componentes vinculados con la producción


sistemática de la información.
➢ De pronóstico. Enfatiza el valor productivo que pueda tener la información
que se genera. De selección. Enfatiza la utilización de la información con
propósitos de selección.
➢ De acreditación. Enfatiza el valor social simbólico que tiene la evaluación y las
consecuencias que los resultados tienen para el individuo o institución.

Una parte esencial del proceso de evaluación la constituye, sin lugar a dudas, el ámbito
u objeto de evaluación. Empleando los referentes presentados anteriormente, en este
trabajo, asumimos la evaluación de la práctica educativa como un proceso sistemático
de búsqueda de información, para comprender y mejorar las acciones realizadas por el
profesor.

En conclusión, la mejora para alcanzar la calidad se ve como un slogan en los diferentes


discursos y las estrategias políticas educativas. El recorrido realizado en la presente
publicación sobre la transformación conceptual de la evaluación permitió analizar los
propósitos, los alcances, las metodologías utilizadas, las limitaciones, los ámbitos y la
complejidad para su definición.

También podría gustarte